Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48586
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. 2. BYD Dolphin BYD Dolphin Cerró el pasado 2024 en novena posición y en este 2025 el BYD Dolphin ha comenzado con mucha más fuerza. En este caso estamos ante un compacto que curiosamente utiliza un motor de la misma potencia que el EV3, aunque en su caso su batería es de 60,4 kWh para poder homologar una autonomía de 427 kilómetros. Ahora mismo tiene un precio de 26.990 euros gracias a un descuento de 8.700 euros que está aplicando la marca china. 3. Dacia Spring Dacia Spring Pese a ofrecer uno de los precios más económicos del mercado (17.890 euros), al Dacia Spring le estaba costando asentarse en nuestro país. Quizás en este 2025 con una actualización de diseño mucho más atractiva consiga cifras como en enero que le bastó para subir a la tercera posición. Su oferta se basa en la posibilidad de elegir entre dos motores de 33 y 48 kW (45 y 65 CV), aunque ambos comparten la misma batería de 26,8 kWh para lograr un alcance de 226 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  2. Esperamos una gran recuperación de Tesla los próximos meses Y pese a este descenso de una marca tan importante en la categoría de los eléctricos como Tesla, las ventas globales fueron más altas que en el mismo periodo del año pasado. En concreto se matricularon 5.012 unidades, lo que supone un crecimiento del 48,46%, alcanzando una cuota de mercado del 6,93%, cifra esta última que hasta hace poco parecía imposible. Todo ello sin olvidar que se ha parado el Plan MOVES III, aunque todo hace indicar que volverá pronto. Y los cinco protagonistas de estos buenos números fueron los siguientes. 1. Kia EV3 Kia EV3 “Si nada cambia, el Kia EV3 es un coche estratégico”. Con estas palabras mi compañero Raúl Roncero hablaba sobre el SUV coreano cuando pudo verle en estático por primera vez. Y parece que el mercado le ha dado la razón, ya que con 417 unidades se ha alzado con la primera posición, confirmando una tendencia positiva que en diciembre ya le había colocado tercero en el cómput* mensual detrás de los Tesla. Con 4,3 metros de largo, se ofrece con un único motor de 150 kW (204 CV), pudiendo escoger entre dos baterías de 58,3 y 81,4 kWh para conseguir autonomías entre los 436 y los 605 kilómetros. Y su precio comienza en 29.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  3. 4 de febrero de 2025 Revolución en las ventas de coches eléctricos en España: suben las matriculaciones y cae Tesla Pese a que Tesla mantenía el mercado de eléctricos en 2024, su caída en el pasado mes de enero no ha afectado a las ventas de este tipo de coches. Revolución en las ventas de coches eléctricos en España: suben las matriculaciones y cae Tesla En las redes sociales es habitual encontrar varios perfiles que van analizando las ventas de coches casi semana a semana. Y en este mes de enero estaba viendo a Tesla en posiciones bastante bajas en la clasificación de los eléctricos, pero quise esperar al total final para ver si era una realidad. Tras revisar los datos que nos proporcionó Anfac se ha confirmado el “sorpasso” a la marca americana que ni siquiera ha conseguido colocar ninguno de sus modelos entre los diez primeros. Este hecho es totalmente insólito en nuestro mercado. Si bien el pasado año en algún mes en concreto modelos como el Volvo EX30 o el MG4 lograron superar a Tesla, la marca americana dominio con mucha claridad el 2024. Tanto es así que sumando las cifras del Model 3 y del Model Y nos salen 16.538 unidades, lo que supondrían un 28,82% de las ventas totales. El Volvo EX30 ya consiguió batir a los Tesla el pasado año Pero este enero el panorama ha cambiado radicalmente. La marca americana ha comenzado con un descenso del 75,5%, lo que es una caída bastante grande. Desgranando por modelos, el Model 3 se quedó en 130 unidades con un retroceso del 82,36%, mientras que el Model Y matriculó una unidad menos registrando un -62,39%. Las otras nueve unidades se las repartieron los Model S y Model X, actores bastante secundarios ya en esta clasificación. ¿Cuáles son los motivos de esta caída? Está claro que por producto no puede ser, porque el Model 3 no ha bajado su calidad y el Model Y acaba de estrenar nueva generación que pronto llegará a nuestras carreteras. Algunos indican que podría ser un castigo a Elon Musk por su cercanía con Donald Trump, algo que ya se conocía hace tiempo por lo que queda descartado completamente. Quizás el motivo no haya sido otro que los pequeños valles por los que suele atravesar el fabricante americano, con meses en los que llegan pocas unidades a los concesionarios españoles, compensando con otros en los que crecen exponencialmente. En febrero tendremos la respuesta, sin duda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-ventas-coches-electricos-en-espana-suben-matriculaciones-cae-tesla_305716_102.html
  4. Requisitos para optar a profesor de autoescuela Para poder eso sí presentar la solicitud de manera correcta, cualquier aspirante debe cumplir los siguientes requisitos imprescindibles: poseer el Título de ESO o el grado medio de FP o demostrar que tiene estudios equivalentes o superiores; estar en posesión del permiso de conducir clase B en vigor con una antigüedad mínima de 2 años; y poseer por último las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente exigen al grupo 2 de conductores, aquellos de clase C o superiores. Todos estos requisitos, según informan desde Formaster, deben estar vigentes una vez finalice el plazo de solicitud del curso y durante la realización del mismo. Es decir, si por ejemplo a un alumno le retirasen en este período el carné de conducir no podría realizar la formación de profesor de autoescuela hasta que lo volviese a recuperar. Hay un déficit en España de hasta 3.000 profesores de autoescuela. Pruebas eliminatorias en primera fase a distancia y segunda parte presencial Una vez cumplidos con todos los trámites, para obtener el título de profesor de autoescuela hay que superar un curso que tiene una parte de formación a distancia y una segunda fase presencial, cada una de ellas con pruebas de eliminatorias. La parte a distancia corresponde siempre a la teoría donde, en pruebas de tipo test independientes, el aspirante tiene que superar contenidos de normas y señales, cuestiones de Seguridad Vial y accidentabilidad, reglamentación de vehículos pesados, transporte de personas y mercancías, seguro del automóvil, normativa de permisos de conducir y del aprendizaje de la conducción, por poner solo algunos ejemplos. Para aprobar esta fase hay que superar totalmente la primera de las pruebas y hay posibilidad recuperación en la segunda. El intervalo entre ambas evaluaciones es de dos meses como mínimo. Una vez los interesados y aspirantes superan todas las materias de la fase de enseñanza a distancia pasan, ya por orden de la calificación obtenida, a realizar la formación presencial. Estos cursos son impartidos por centros tutelados por la DGT, tienen una duración aproximada de 270 horas y disponen de contenidos más específicos que las asignaturas de la fase anterior pero vistos desde una perspectiva teórico-práctica. Quienes no finalicen o no superen la fase presencial podrán repetirla íntegramente, pero solo por una vez, en una siguiente convocatoria. ¡Suerte a todos los interesados! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-profesion-sin-paro-se-buscan-3000-profesores-autoescuela-con-estos-requisitos-plazos_305748_102.html
  5. 4 de febrero de 2025 Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos Ya está abierto el plazo anual y, hasta el próximo día 17 de febrero, puedes presentarte a las pruebas de selección para ser profesor de autoescuela. Te contamos cómo puedes hacerlo. Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos No es fácil hoy encontrar en España profesiones sin paro, pero ser profesor de autoescuela es ya, sin duda, una de ellas. Actualmente, hay un déficit en todo el país de más de 3.000 profesionales de este tipo, lo que está empeorando los servicios de obtención de los permisos de conducir, así como alargando plazos también para concluir cursos de reeducación o recuperación de puntos del carnet, tal y como nos explican desde Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial. La falta de profesionales, además, afecta a todas las provincias prácticamente de España, donde alrededor de casi 8.000 autoescuelas y centros de formación vial están sufriendo las consecuencias para poder dar servicio y en tiempo y forma a los más de 2 millones de personas que se presenta cada año a la obtención de alguna licencia de conducción, a los que hay que sumar cursos de empresas y de recuperación de puntos. El sueldo medio es de entre 25.000 y 30.000 euros Ante esta realidad, hacen falta urgentemente profesores de autoescuelas a corto y medio plazo en España. Así que, si te interesa optar a una profesión sin paro y que, según Formaster, tiene un sueldo medio entre 25.000 y 30.000 euros, sigue leyendo porque te vamos a contar qué requisitos se necesitan para ello y qué plazos tienes para presentarte a unas pruebas de selección donde es necesario aprobar varios exámenes teóricos y prácticos de conducción y Seguridad Vial. El profesor de autoescuela es una de las profesiones con menos paro en España. Y es que la DGT acaba de hacer pública una nueva convocatoria para ser profesor de Formación Vial. Todos los interesados tienen de plazo para participar en ella hasta el próximo día 17 de febrero, debiendo presentar una solicitud. Ese es el primer requisito imprescindible para obtener el Certificado final que expide la Dirección General de Tráfico, junto a Trafikoa, en el País Vasco, y el Servei Catalá de Tránsit, en Cataluña. Otra opción consistiría en cursar el Ciclo Superior de FP de Movilidad segura y sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-profesion-sin-paro-se-buscan-3000-profesores-autoescuela-con-estos-requisitos-plazos_305748_102.html
  6. La idea es intentar meter esta norma dentro del cambio regulatorio que la DGT quiere promover durante este 2025. Aunque aún quedaría pendiente comprobar cómo puede encajarse esta regla dentro de un marco jurídico, porque no va a resultar una tarea nada sencilla. Así lo quiso señalar el capitán del subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Pontevedra, Antonio Piteira, que indicaba que el problema es el vacío legal que ampara actualmente estas prácticas. Pese a esto, confirmó también que ya estaban siendo “monitorizados en todos los grupos. Sabemos quiénes son e iremos empezando a llamarlos para “agradecerles” la colaboración que nos están prestando”. Galicia el primer lugar en multar a los grupos de alertas Ahora mismo basta con entrar en cualquiera de las aplicaciones arriba mencionadas y buscar en grupos de “avisos” o “controles” para encontrar algunos que todavía se encuentran activos. Aunque el que ya no estará será el que sancionó la subdelegación del Gobierno de A Coruña de un particular que administraba grupos de Whats Ap con más de 15.000 usuarios especialista en avisar de la presencia policial o de controles en la Costa da Morte. La DGT monitoriza ya grupos de WhatsAp p y Telegra m para identificar a quienes avisen de controles En esas fechas también se decidió sancionar a una aplicación que informaba de controles y operativos de vigilancia en carretera. En ambos casos se utilizó el artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana, en el cuál se considera como infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información, al no poder de momento tramitar multas por una Ley de Tráfico que no recoge este tipo de infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-dgt-hasta-20000-por-avisar-controles-en-carretera-en-aplicaciones_305742_102.html
  7. 4 de febrero de 2025 Nuevas multas de la DGT de hasta 20.000 € por avisar de los controles en carretera en aplicaciones Muchos usuarios de grupos de Whats App o Telegra m los están abandonando ante el peligro de ser multados con sanciones elevadas. Nuevas multas de la DGT de hasta 20.000 € por avisar de los controles en carretera en aplicaciones Mucho cuidado con lo que publicas en las redes sociales sobre los controles de la DGT porque te estás arriesgando a ser sancionado. El organismo de Tráfico ya ha dejado claro que ha puesto su punto de mira en los administradores de grandes grupos en aplicaciones tan conocidas como Whats App o Telegra m que alertan de radares o controles policiales, pudiendo verse afectados también los usuarios que forman parte de ellos. Sobre estos últimos, muchos todavía se muestran bastante escépticos pues creen que es imposible controlar a todos sus integrantes, algo que no ven tan claro para los propiosadministradores. En cambio, en los últimos meses ante los anuncios de la DGT muchos han decidido abandonar los grupos ante posibles multas. Porque sobre estas, se estiman que podrían estar entre los 3.000 y los 20.000 euros, cantidades que variarían dependiendo del grado de implicación. Nueva cruzada de la DGT, prohibirá los grupos de Whats App y Telegra m que avisan de controles Los avisos de Pere Navarro Como ya os hemos ido contando en Autopista anteriormente, el propio Pere Navarro ya ha avisado de medidas contra este tipo de grupos. Una de ellas fue durante la celebración del IX Foro Contra la Violencia Vial, que organizó la asociación Stop Accidentes, en donde declaró que “el texto está, lo tenemos y vamos a prohibir la información de los controles de alcoholemia”. Pero no fueron las únicas valoraciones que hizo el director de la DGT, que también señaló que las alertas “son un disparate y no tienen ningún sentido. No le veo sentido a la figura de este listillo”. De esta manera quería poner foco a la posibilidad de que un conductor bebido pueda eludir un control con la posibilidad de provocar un siniestro grave durante su trayecto. El Director de la DGT, Pere Navarro FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-dgt-hasta-20000-por-avisar-controles-en-carretera-en-aplicaciones_305742_102.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01/02/2025 Ante los posibles aranceles, Porsche y Audi se plantean producir en Estados Unidos Las recientes elecciones en Estados Unidos podrían cambiar el paradigma del motor a corto plazo. Donald Trump ya ha asumido la presidencia del país y eso es sinónimo de que mantenga su guerra comercial contra china, aumentando los impuestos a sus productos. Sin embargo, también se están barajando los aranceles a los coches europeos, algo que pondría en jaque a algunos fabricantes que tienen buenos niveles ventas allí. Tanto es así, que algunos de ellos se están empezando a plantear la producción a nivel local. Thank you for watching Porsche y Audi estudian producir en Estados Unidos para poder saltarse esos temidos aranceles. Otras marcas como BMW o Mercedes ya lo hacen y no deberían afectarles tanto las medidas políticas. Sin embargo, toda la producción de Porsche proviene de Europa y al entrar al mercado americano se incrementaría su precio un 10 %. En el caso de Audi, lo más cerca que produce en es México y esos coches estarían gravados un 25 %. Es viable que este movimiento suceda a través de la fábrica de Volkswagen en Chattanooga (Tennessee). Actualmente, en la planta americana de Volkswagen se producen modelos como el Atlas o el ID.4, cuyas ventas cayeron el año pasado. Estaría la opción de que les hicieran hueco para producir allí, pero también se baraja la planta de Carolina del Sur que actualmente está en construcción. Allí se establecerá el nuevo Scout, hecho en exclusiva para el mercado estadonidense. La cosa es que Audi podría hacer un derivado de este modelo, mientras que Porsche también se plantea hacer un SUV de representación por encima del Cayenne y usando la plataforma SSP. Todavía es pronto para asegurar, ya que estos modelos no llegarían hasta 2027/2028. En todo caso, estas marcas de lujo de Grupo Volkswagen tienen que mover ficha en Estados Unidos. Porsche aumentó ligeramente sus números allí, pero Audi cayó un 14 % y vende menos de la mitad de lo que consigue BMW. Los aranceles ponen en peligro su negocio allí y les podrían causar pérdidas millonarias. También preocupa a la matriz, pues Grupo Volkswagen podría ver cómo se reduce un 15 % su beneficio operativo debido simplemente al arancel del 25 % a los productos procedentes de Sudamérica. Allí hacen modelos tan importantes como el Tiguan o el Jetta (ambos en México). FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/porsche-y-audi-se-plantean-producir-en-estados-unidos/541782 Fuente: Handelsblatt
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/02/2025 Audi simula la carga de vehículos eléctricos en las redes eléctricas de todo el mundo Importantes diferencias en las redes eléctricas mundiales Ya sea con 110 o 230 voltios, o con una frecuencia de 50 o 60 hercios, en la sede de Audi en Ingolstadt los vehículos eléctricos ahora pueden cargarse como si estuvieran en China, Estados Unidos o en muchos otros países del mundo. En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la marca de los cuatro aros, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones. Los resultados se integran directamente en la investigación y el desarrollo de los vehículos, garantizando a los clientes la mejor experiencia de carga sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Audi es uno de los primeros fabricantes de automóviles en utilizar un simulador de red eléctrica de ajuste variable, que está en funcionamiento desde principios de año en Ingolstadt. Esta tecnología es el elemento central del centro de pruebas de carga eléctrica de la división de Desarrollo Técnico, que cuenta con estaciones de carga de distintos fabricantes y países. El simulador de red permite operar estaciones de carga de mercados no pertenecientes a la UE con la tensión y configuración de red específicas de cada región. Esto permite a Audi realizar pruebas en condiciones que replican fielmente las de numerosos mercados internacionales. La instalación de simulación de red fue desarrollada por Bosch Rexroth en colaboración con su socio Schmidbaur. La electricidad llega a los enchufes en todo el mundo, pero un simple vistazo a los distintos tipos de conectores nos recuerda que no toda la electricidad es igual. Las redes eléctricas varían en configuración, voltaje y frecuencia, lo que puede afectar la compatibilidad de los dispositivos. Si un aparato está diseñado para un voltaje de 120 voltios y 60 hercios, como es habitual en Norteamérica, no funcionaría correctamente con 230 voltios y 50 hercios, que es el estándar en Europa. “Con el simulador de red podemos comprobar si nuestros modelos se cargan correctamente en estaciones de carga de EE. UU. o China, por ejemplo”, explica Daniel Ettinger, responsable del proyecto. El versátil simulador flexible, con una potencia de 500 kW, fue desarrollado por Bosch Rexroth en colaboración con Audi, específicamente para la marca de los cuatro aros. Este nuevo sistema puede suministrar tensiones de entre 100 y 540 voltios y frecuencias en el rango de 40 y 65 hercios. Además, es compatible con redes monofásicas, bifásicas y trifásicas, así como con el funcionamiento en fase dividida. En sus propias instalaciones, los ingenieros de Audi utilizan el centro de pruebas de carga eléctrica y su simulador de red para obtener información clave sobre la interacción entre los vehículos eléctricos y las estaciones de carga. Con estos datos optimizan el software del vehículo para garantizar una mejor compatibilidad con las infraestructuras de carga más utilizadas en todo el mundo, mejorando así el rendimiento de carga de los modelos de Audi. Esta iniciativa permite ahorrar tiempo y costes al reducir la necesidad de realizar pruebas extensivas en el extranjero. Al mismo tiempo, los clientes se benefician de una experiencia de carga adaptada a las condiciones locales, haciendo que el proceso sea aún más rápido y sencillo en cualquier parte del mundo. FUENTE: https://plazadeportiva.valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/audi-simula-la-carga-de-vehiculos-electricos-en-las-redes-electricas-de-todo-el-mundo
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Automatización y mayor uso de la robótica Con más de 800 robots, el índice de automatización del taller de carrocería alcanza un nivel récord, utilizando la tecnología de reconocimiento visual para garantizar el control de calidad, mientras que una grúa parcialmente automatizada en el taller de prensado agiliza las operaciones. Un sistema de transporte sin conductor y un almacén automatizado garantizan una logística fiable según Audi. De hecho, eso no es todo, pues actualmente Audi está desarrollando nuevas tecnologías de automatización en su nueva planta, como el posible uso de robots humanoides en la producción de automóviles para lo que Audi FAW NEV Company, ha anunciado un Memorando de Entendimiento o MoU, con el Centro de Innovación de Robótica Humanoide de Pekín y UBTECH ROBOTICS, con el objetivo de explorar el siguiente paso en este tipo de tecnología. Ecosistema futuro y parque de proveedores Además de establecer un completo sistema de formación de talento, Audi FAW NEV Company ha comunicado que impulsará la modernización de toda la cadena de suministro en torno a la planta. Con el objetivo de garantizar que la producción a gran escala de vehículos completos y piezas se desarrolle sin contratiempos, se prevé que alrededor del 50% de los proveedores estén ubicados en un radio de 30 kilómetros del emplazamiento de Changchun. Asimismo, el gobierno local ha creado un parque empresarial exclusivo para los proveedores de Audi FAW NEV Company, con el objetivo de atraer más empresas. El hecho de que Audi FAW NEV Company proyecte alcanzar una tasa de localización cercana al 90% demuestra la eficacia de la estrategia que se había planteado con este proyecto de "en China, para China". FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13201810/02/25/audi-ya-produce-en-china-su-nueva-fabrica-a-pleno-rendimiento.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3/02/2025 Audi ya produce en China: su nueva fábrica, a pleno rendimiento La marca denominada como Audi FAW NEV Company lleva ya un mes produciendo modelos 100% eléctricos en exclusiva para el mercado asiático Audi que se asoció con SAIC para la venta de coches eléctricos hechos y vendidos exclusivamente en China, ya ha comenzado su producción a través de FAW, su segundo socio y fabricante de automóviles en China, siendo uno de los seis grandes junto al mismo Saic o Chery entre otros. Este proyecto de cooperación entre la marca germana de los cuatro aros y el fabricante chino, surgió como te contamos en su momento ante la necesidadd e las marcas se superar los aranceles y ayudas de China con respecto al sector automovilístico. Nueva fábrica para una nueva era La construcción del centro de producción comenzó a mediados de 2022, liderada por Audi FAW NEV, que integró tecnología digital desde las primeras etapas del proyecto. EE Ubicado en la ciudad de Changchun, China, la nueva fábrica de Audi que comenzó la producción de vehículos 100% eléctricos hace ahora un mes, es el primer centro en China donde se producen exclusivamente modelos Audi totalmente eléctricos basados en la Plataforma Premium Eléctrica o PPE, comenzando con la familia Q6L e-tron, a la que seguirá una versión específica para el mercado chino del Audi A6 e-tron (seguramente siga la línea de los A7 y A6 anteriores, y sea una versión L de mayor longitud) Recordemos que la PPE es la plataforma de nueva generación para vehículos totalmente eléctricos de Audi, que establece nuevos estándares en términos de prestaciones, autonomía, recarga y dinámica de conducción, y que incorporan modelos de diferentes segmentos como el SUV Q6 o el modelo presentado en verano que probaremos la próxima semana, el nuevo 100% eléctrico A6. Nueva planta para que Audi amplíe su cartera de modelos para China El Audi Q6L e-tron es el primer vehículo eléctrico producido en China basado en la plataforma PPE. Diferenciándose del modelo internacional por su distancia entre ejes más larga, y por diferentes modificaciones en el diseño o innovaciones exclusivas para el mercado chino. Algunas de estas modificaciones son el interior del Q6L e-tron que presenta una experiencia digital desarrollada específicamente para China, o, en el Audi Q6L Sportback e-tron, la combinación de los puntos fuertes del modelo SUV con una silueta deportiva más tipo coupé. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13201810/02/25/audi-ya-produce-en-china-su-nueva-fabrica-a-pleno-rendimiento.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/02/2025 Audi estandariza la nomenclatura de sus modelos para una identificación más clara Audi implementa una nueva nomenclatura unificada para sus modelos, eliminando la distinción entre vehículos eléctricos y motores de combustión para facilitar la identificación de los clientes. En un esfuerzo por ofrecer mayor claridad a sus clientes, Audi ha anunciado la estandarización de la nomenclatura de sus modelos a nivel mundial. La firma alemana eliminará la diferenciación numérica que distinguía a los vehículos eléctricos de los modelos con motores de combustión, con el objetivo de simplificar la identificación de su gama de productos. La nueva estructura seguirá un formato alfanumérico que reflejará el tamaño y posicionamiento de cada modelo en el mercado. Según Marco Schubert, Director de Ventas y Marketing de Audi AG, esta medida responde a una serie de debates internos y a la retroalimentación recibida de clientes y concesionarios internacionales. «Nuestra nueva nomenclatura proporciona a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista«, afirmó Schubert. Imagen AUDI Una nomenclatura unificada para todos los modelos Con este nuevo esquema, los nombres de los modelos de Audi estarán compuestos por una o más letras y un número. La distinción entre las letras «A» y «Q» se mantendrá para diferenciar los vehículos de piso bajo y los de piso alto, respectivamente. Sin embargo, los números —que irán del uno al ocho— servirán para establecer una clasificación clara basada en el tamaño del modelo y su posicionamiento en la gama, sin depender del tipo de propulsión. Esto significa que los modelos totalmente eléctricos podrán compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos de combustión, diferenciándose únicamente a través del tipo de carrocería (Avant, Sedan, Sportback) y el código del sistema de propulsión (e-tron, TFSIe, TFSI o TDI). El Audi A6, el primer modelo con la nueva denominación El primer vehículo en adoptar esta nueva nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, un modelo emblemático dentro del segmento de berlinas del segmento D. Su presentación mundial está programada para el próximo 4 de marzo. Este cambio en la denominación permitirá distinguir claramente entre un A6 Avant TFSI, impulsado por un motor de combustión, y un A6 Avant e-tron, que será completamente eléctrico. A pesar de esta reestructuración en los nombres de los modelos futuros, Audi ha asegurado que no se realizarán cambios retroactivos en los nombres de los modelos ya comercializados. Unificación para una mejor comprensión del cliente La decisión de Audi busca ofrecer un sistema de identificación más intuitivo y homogéneo para sus clientes a nivel global. Con esta nueva nomenclatura, la marca alemana espera que los consumidores puedan comprender de forma rápida y sencilla el tamaño y la categoría de cada modelo dentro de la gama, sin importar su tipo de propulsión. Este cambio refleja la evolución de la industria automotriz hacia una movilidad más diversificada, donde las fronteras entre los vehículos eléctricos y de combustión se vuelven cada vez más difusas. Con esta medida, Audi se alinea con una tendencia de estandarización y claridad en la oferta de productos dentro del sector automotriz. FUENTE: https://geeksroom.com/2025/02/audi-nueva-nomenclatura/140991/
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    De hecho, el recientemente lanzado A6 e-tron, que en su gama también ofrece la variante familiar A6 Avant e-tron, iba a ser un modelo exclusivamente eléctrico, reservándose a los inminentes sucesores de los actuales A6 y A6 Avant de combustión sendas denominaciones con número impar: A7 y A7 Avant. Pero en la compañía de Ingolstadt han decidido echar el freno a esos cambios de nomenclatura, y en cuestión de semanas veremos un nuevo A6 TFSI, es decir, con número par a pesar de su motor de combustión. El anterior sistema no convencía Y es que Audi cambia la estrategia en esa materia y apostará por una estandarización global, reforzando el valor de la nomenclatura alfanumérica de cada uno de sus modelos. Porque, a partir de ahora, la denominación representará el tamaño y el posicionamiento de cada modelo a nivel mundial, de forma unificada y más clara, de manera que la diferenciación anterior entre vehículos eléctricos y modelos con motores de combustión, basada en los números pares para los primeros y los imparees para los segundos, dejará de aplicarse. "Esta decisión es el resultado de intensos debates internos, y también sigue los deseos de nuestros clientes, así como los comentarios de nuestros concesionarios internacionales”, explica Marco Schubert, director de Ventas y Marketing de Audi AG. “Nuestra nueva nomenclatura proporciona ahora a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista”. Desde ahora, por tanto, la denominación alfanumérica global del modelo constará de una o más letras y un número. Las letras A y Q siguen diferenciando a los vehículos bajos de los altos, o SUV, mientras que los números, que actualmente van del uno al ocho, permiten una clasificación más intuitiva, y con independencia del tipo de propulsión. Como resultado de este replanteamiento, la distinción anterior entre las diferentes tecnologías de propulsión según los números pares e impares de los modelos ya no es aplicable, aunque no se prevén cambios retroactivos en la denominación de los modelos ya a la venta, como A5, Q4, Q6 o Q8. - - La marca de los cuatro aros cree que el nuevo sistema será más claro e intuitivo. De este modo, gracias a la orientación según el tamaño y el posicionamiento, los modelos totalmente eléctricos pueden compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos dotados de motor de combustión, y la diferenciación necesaria en cada modelo se realizará utilizando el tipo de carrocería, como Avant, Sedan o Sportback, y el código del sistema de propulsión, como e-tron (eléctricos puros), TFSIe (híbridos enchufables), TFSI (de gasolina con o sin hibridación) o TDI (diesel con o sin hibridación). Y el primer nuevo modelo que utilizará esta nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, que se presentará el próximo día 4 de marzo. Gracias al código del sistema de propulsión, el A6 Avant TFSI, por ejemplo, se diferenciará claramente del A6 Avant e-tron totalmente eléctrico. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-02-04/audi-a4-a5-a6-a7-q3-q4-q5-q6-nombre-coche-electrico-etron-tfsi_4056871/
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/02/2025 Donde dije digo, digo Diego: Audi se echa atrás en el cambio de la nomenclatura de coches Al anterior A4 le sucedió el A5 porque Audi quería dejar los números pares para sus coches eléctricos y los impares para el resto. De hecho, del nuevo A6 pretendía ofrecer solo variantes eléctricas. Pero la firma alemana se lo ha pensado mejor En principio, el nuevo A6 solo iba a ser eléctrico, pero habrá A6 TFSI. (Audi) Hace unas semanas nos poníamos al volante por vez primera del nuevo A5, y entonces recordábamos que la nueva berlina alemana, disponible como A5 de tipo sedán y como A5 Avant de carrocería familiar, sustituía en realidad al A4 y al A4 Avant, un cambio de denominación provocado por una decisión de la firma de los cuatro aros: dejar los números pares para sus modelos de mecánica 100% eléctrica y usar los impares en el resto. De hecho, la nueva nomenclatura ya venía funcionando así desde hace tiempo, pues los modelos SUV eléctricos compactos de talla parecida al Q3 y al Q3 Sportback fueron bautizados Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron en 2021, y el año pasado fueron lanzados los Q6 e-tron y Q6 Sportback e-tron, de tamaño parecido al Q5 y al Q5 Sportback. E incluso los primeros eléctricos de la marca, denominados inicialmente e-tron y Sportback e-tron, pasaron a ser Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron aprovechando su renovación en 2022. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-02-04/audi-a4-a5-a6-a7-q3-q4-q5-q6-nombre-coche-electrico-etron-tfsi_4056871/
  15. La DGT instalará este año hasta 122 nuevos radares para intentar reducir la siniestralidad en las carreteras. Los vídeos captados por la DGT en las carreteras españolas Para justificar además esta advertencia sobre los riesgos de la velocidad, la DGT ha acompañado su comunicado mostrando algunas de las grabaciones más preocupantes captadas por sus cámaras en las carreteras. Entre ellas, Tráfico alerta de que un conductor en la autopista A-7 fue pillado circulando a 238 km/h y realizando adelantamientos antirreglamentarios. Una patrulla de la Guardia Civil de Valencia logró detener a este infractor, que inmediatamente fue puesto a disposición judicial por un supuesto delito de conducción temeraria, penado con hasta 2 años de prisión y privación del derecho de conducir de hasta 6 años. En otro vídeo, un conductor circulaba a 206 km/h en la carretera N-610 tras darse a la fuga de un control preventivo en Valladolid, y en otro un motorista circulaba a 185 km/h en una vía con 80 km/h de límite. Son solo tres ejemplos, de los que algunos puedes ver a continuación. - - Delito captado por la DGT circulando a 230 km/h - - Delito captado en Valladolid por la DGT circulando a 206 km/h - - Delito captado por la DGT en las carreteras españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-delito-grabado-mas-preocupa-ya-dgt-capta-infracciones-hoy-muy-alarmantes_305617_102.html
  16. 3 de febrero de 2025 Este es el delito grabado que más preocupa ya a la DGT y así capta infracciones hoy muy alarmantes Con más de 1.150 personas fallecidas en 2024 en accidentes de tráfico, la DGT anuncia hasta 122 nuevos radares de velocidad y justifica su política enseñándonos los mayores excesos de velocidad que captan sus cámaras en España. Este es el delito grabado que más preocupa ya a la DGT y así capta infracciones hoy muy alarmantes “Inadmisibles”. Así cataloga ya directamente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el nuevo dato de siniestralidad conocido en las carreteras españolas: hasta 1.154 personas fallecieron en total en siniestros de tráfico en todo el pasado año 2024. Son, sin duda, demasiados, y una cifra que jamás podremos justificar ni asumir. Ante esta realidad, la DGT se ha apresurado a anunciar una nueva política en seguridad vial. Bueno, en realidad no es nueva, sino que sigue la estrategia que ha venido impulsando en los últimos años: instalar más radares, considerando que la velocidad inadecuada es la causa ya del 21 por ciento de todos los accidentes mortales. Así, en su última comparecencia, el propio ministro del Interior confirmó que “los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas”. Los primeros 24, eso sí, ya se han puesto en funcionamiento, distribuidos entre 17 radares fijos y 7 nuevos de tramo. La DGT detecta a 1.100 conductores circulan a más de 80 km/h por encima de los límites Pues bien, con el fin de seguir justificando esta política y con la intención de aplacar la oposición que genera la instalación de radares entre los conductores (el propio Grande-Marlaska reconoció al mismo tiempo que “si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”), la DGT ha emitido un comunicado en las últimas horas advirtiendo de los elevados excesos de velocidad que registra en las carreteras españolas y que son constitutivos de delito y procedimiento de velocidad. La DGT alerta de que sus cámaras detectan a un gran número de conductores excediendo mucho la velocidad. Según el máximo organismo de Tráfico, los radares españoles captaron el pasado año a más de 1.100 conductores que circulaban a grandes velocidades, considerando estas como las que exceden en 80 km/h los límites máximos en las vías interurbanas. Consideradas delitos para la seguridad vial, estas infracciones, tras sus correspondientes investigaciones, culminan ya con la mayoría de conductores puestos a disposición judicial. Los delitos pueden llegar a ser de prisión La DGT advierte así que los excesos de velocidad dejan ya de ser infracciones administrativas en el momento en el que se conduce hasta 80 km/h por encima de los límites en carreteras interurbanas y por encima de 60 km/h de los límites en vías urbanas. En todos estos casos, las infracciones pasan a tener ya consideración de delito, con penas que pueden llegar a ser de prisión y, por supuesto, que implican directamente ya la privación de conducir vehículos a motor y ciclomotores en un plazo de entre 1 y 4 años. Según informa hoy la DGT, la mayor parte de estos grandes excesos de velocidad han sido captados en el último año por radares fijos instalados en las carreteras, aunque también los helicópteros Pegasus han detectado un buen número de este tipo de infracciones. Desde Tráfico, además, subrayan hoy que un nuevo estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) asegura que, si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 km/h en todas las carreteras, cada año podrían evitarse ya hasta 2.200 muertes en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-delito-grabado-mas-preocupa-ya-dgt-capta-infracciones-hoy-muy-alarmantes_305617_102.html
  17. Los coches con etiqueta B y C de la DGT, también afectados Así, de momento, todos los coches sin etiqueta de la DGT por su antigüedad y alta contaminación tienen ya prohibidos los accesos a esta nueva Zona de Bajas Emisiones de Getafe. Pero no solo ellos: también los vehículos con etiqueta B tendrán el paso prohibido, a excepción de si pretenden acceder para entrar a un aparcamiento regulado. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe Las duras restricciones, sin embargo, no van a quedar aquí. En solo un año, Getafe se convertirá también en una de las primeras ciudades de España que prohibirá acceder a su Zona de Bajas Emisiones también a los vehículos con etiqueta C de la DGT, lo que significará que solo los coches con etiquetas Cero Emisiones y ECO tendrán vía libre para circular por esta zona medioambientalmente protegida. 120 cámaras para multar ya con 200 euros El Ayuntamiento de Getafe ha asegurado que ya multa con 200 euros los accesos indebidos a esta nueva ZBE, ya que, según la Ley de Tráfico, la infracción se considera ya grave e implica esa cuantía económica. Para controlar que la norma se cumpla, el consistorio ha puesto ya en funcionamiento en Getafe hasta 120 nuevas cámaras de videovigilancia capaces de sancionar automáticamente al detectar las matrículas de los vehículos que no tengan derecho de paso. Eso sí, Getafe ha informado también de un buen número de excepciones que sí podrán de momento acceder a su ZBE, como son todos los vecinos empadronados en el municipio, así como los que estén relacionados con cuestiones sanitarias, atención a la dependencia, pequeños comercios, talleres, hoteles u otros motivos de urgencia. En esta página web puedes consultar toda la información sobre esta nueva Zona de Bajas Emisiones de Getafe. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-coches-con-etiquetas-dgt_305624_102.html
  18. 3 de febrero de 2025 Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT Las prohibiciones de circulación se endurecen en España. Una nueva ciudad, limítrofe a Madrid y de gran población, comienza este mes de febrero a multar por accesos indebido en su nueva Zona de Bajas Emisiones, una de las más restrictivas del país. Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT Lo avisamos hace unos días. Con la llegada de 2025, las restricciones de circulación por España se van a ampliar y recrudecer. Y rara será ya la semana en la que no informemos de alguna nueva Zona de Bajas Emisiones en funcionamiento y de prohibiciones a los coches sin etiqueta de la DGT, pero también a los que tengan distintivos B y hasta C. La ley de Cambio Climático nacional obliga ya a ello. Así, con solo aún en funcionamiento el 22 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones que tienen que ser obligatorias en España, las cuentas son claras: más de 120 ciudades deben estrenarán en los próximos meses estas áreas protegidas medioambientalmente. Recordemos que la norma afecta a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, así como a territorios insulares y localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Hablamos de un conjunto de urbes donde se acumula hasta el 60 por ciento de la población del país. Zona de Bajas Emisiones ya activa en Getafe. Getafe activa su ZBE y es de las más restrictivas de España Conscientes de esta realidad, una nueva ciudad acaba de activar su Zona de Bajas Emisiones y destacando además por ser de las más restrictivas. Nos referimos a la no poco importante Getafe, una ciudad limítrofe a Madrid y que se convierte ya en la primera ciudad que rodea a la capital que activa restricciones. Llegarán más, ya que a todas prácticamente afecta la nueva norma medioambiental. Con nada menos que casi 190.000 habitantes según el último censo de 2024, desde el pasado lunes día 27 de enero Getafe ya ha activado su primera Zona de Bajas Emisiones, una vez ya aprobada y publicada la nueva norma en el BOCM de la Comunidad de Madrid, el Boletín Oficial de esta región. De momento, la ciudad la ha implantado en una zona del centro urbano, aplicando así diferentes restricciones en función del tipo de vehículo y del empadronamiento, pero destacando de ser una de las más duras de las que están ya en funcionamiento en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-coches-con-etiquetas-dgt_305624_102.html
  19. Lo que sí ha cambiado este 2025 en la ORA de Toledo han sido las tarifas, ya que se han subido 10 céntimos en las zonas azul y naranja, se ha incluido una nueva en magenta y se ha bajado la cuota anual de las verdes a los residentes a 7 euros. Pese a todo esto desde la Ser informan que se ha pedido a EYSA que incluya algún tipo de bonificación para los vehículos 0 emisiones. Hay que recordar que según la ordenanza fiscal número 25 de Toledo, quienes no pagan nada por aparcar en las zonas azul y naranja, independientemente del tipo de vehículo que sea, son aquellos vecinos empadronados en la localidad y que pagan el impuesto de circulación allí, acreditando también ser familia numerosa. Barcelona sube los precios Hace unos días eran los conductores de Barcelona de coches con etiqueta 0 emisiones los que habían puesto el grito en el cielo. Allí, el ayuntamiento dirigido por el socialista Jaume Collboni ha decidido que en la zona azul ahora sí se deberá pagar por aparcar, mientras que en la verde se ha aumentado la tarifa. Barcelona ha subido el precio del estacionamiento regulado a los coches eléctricos Una de las mayores quejas de estos vecinos de la capital catalana es que se ha congelado el coste del aparcamiento a los coches con etiquetas Eco, C o B, mientras que a los suyos se los ha subido. En concreto en la azul ahora deberán pagar entre 1,15 y 1,25 euros a la hora (área B y A, respectivamente), mientras que en la verde se queda en 1,40 o 1,50 (B y A). Ahora habrá que esperar a ver qué hacen otros ayuntamientos como Madrid, en el que todavía es gratuito el aparcamiento de los 0 emisiones en la zona de estacionamiento regulado, así como en otras localidades como Valencia, Sevilla (siempre y cuando el titular esté empadronado en la ciudad), en Málaga (a excepción de las zonas de alta rotación) y Zaragoza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-eliminan-ya-bonificaciones-aparcamiento-coches-electricos-en-espana_305634_102.html
  20. 3 de febrero de 2025 Las ciudades que eliminan ya las bonificaciones de aparcamiento a los coches eléctricos en España En este 2025 ya se ha perdido este privilegio en Barcelona y ahora también se une Toledo. Los coches eléctricos disipan sus beneficios. Las ciudades que eliminan ya las bonificaciones de aparcamiento a los coches eléctricos en España Dentro de las ventajas que se tienen por comprar un coche con etiqueta 0 emisiones, en muchas ciudades españolas una de ellas era poder aparcar sin pagar en las zonas de estacionamiento regulado. Pero parece que en este 2025 algunos consistorios se lo están penando mejor y van a rascar los bolsillos de los conductores de este tipo de vehículos. Empezó Barcelona y ahora se acaba de unir Toledo. Toledo: una norma no escrita Como han informado desde la Cadena Ser, la empresa que se encarga de la gestión de las multas del aparcamiento regulado en la capital castellanomanchega, EYSA, ha empezado a multar a los usuarios de coches electrificados, ya saben los de la etiqueta 0 emisiones, que hasta hace unas semanas no estaban pagando por hacerlo. Hasta ahora los conductores de un coche con etiqueta 0 emisiones no pagaban por aparcar en Toledo Lo más curioso de este asunto es que la normativa de la ciudad toledana para las zonas azul, naranja y verde no ha cambiado en este 2025, por tanto, ¿por qué ahora sí se multa? Pues en su reglamento nunca se había incluido una excepción para este tipo de vehículos, pero desde el consistorio habían dado la orden de manera verbal de que no se exigiera el ticket por aparcar en estas áreas. Esta situación ha pillado totalmente de improviso a muchos conductores toledanos cuando se han encontrado las correspondientes multas. Además, como comentan desde la radio, muchos de ellos se lamentan de no haber sido avisados de ese cambio de criterio por parte del alcalde popular Carlos Velázquez. Es más, en algunas aplicaciones que se utilizan para este tipo de pagos todavía aparece que es gratis el aparcamiento. Pero la versión tanto del equipo de gobierno como de la empresa que lo gestiona es que avisaron mediante la colocación de papeles informativos en los parabrisas en las últimas semanas. Varios conductores toledanos con un coche electrificado se han encontrado con una multa por apacar en la ORA FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-eliminan-ya-bonificaciones-aparcamiento-coches-electricos-en-espana_305634_102.html
  21. Bienvenido Carlos. Disfruta de tu A6. Salu2.
  22. Aplicaciones específicas del cómput* de carriles Estudios de capacidad y demanda: El cómput* de carriles se utiliza para realizar estudios de capacidad que determinan el número máximo de vehículos que una carretera puede manejar antes de que se produzcan cuellos de botella, facilitando así la toma de decisiones sobre ampliaciones o mejoras. Implementación de sistemas inteligentes de transporte (ITS): Esta técnica es fundamental para desarrollar sistemas de transporte inteligentes que utilizan datos de cómput* de carriles para gestionar el tráfico en tiempo real, mejorar los tiempos de respuesta en caso de incidentes y optimizar los semáforos y señales de tráfico. Carriles de aceleración y desaceleración en una autopista. Desafíos y consideraciones futuras Adaptación a nuevas tecnologías: A medida que avanzan las tecnologías de vehículos autónomos y conectados, el cómput* de carriles debe evolucionar para integrarse con estos nuevos sistemas, asegurando que la infraestructura vial pueda soportar estos avances tecnológicos. Impacto ambiental: El diseño de carreteras utilizando el cómput* de carriles también debe considerar el impacto ambiental, buscando formas de reducir la huella de carbono a través de una mejor eficiencia del tráfico y el fomento de opciones de transporte más sostenibles. El cómput* de carriles es una técnica importante en la ingeniería de tráfico moderna, permitiendo no solo cumplir con las demandas actuales de movilidad, sino también anticipar las necesidades futuras. Su correcta implementación es clave para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de nuestras carreteras, haciendo esencial su comprensión y aplicación por parte de los planificadores urbanos y desarrolladores de políticas de transporte. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comput*-carriles-que-es-sirven-ecn_303191_102.html
  23. 31 de enero de 2025 Cómput* de carriles, ¿qué es y para qué sirven? ¿Sabes a qué hace referencia el término "cómput* de carriles"? Te lo explicamos. Cómput* de carriles Con el crecimiento continuo del parque automotor en España, se ha hecho esencial recurrir a tecnologías avanzadas como el cómput* de carriles para garantizar una circulación eficiente y segura en las carreteras. Este método es clave en la planificación extraurbana, donde se encarga del diseño y optimización de la vialidad. Vamos a ver qué implica esta herramienta, su relevancia en el manejo moderno del tráfico y los factores esenciales para su correcta implementación. Concepto y función del cómput* de carriles El cómput* de carriles implica contar y clasificar los carriles de una vía para determinar su capacidad y adecuación. Este análisis ayuda a evaluar cuántos vehículos puede soportar una carretera simultáneamente sin generar congestiones. Los ingenieros utilizan este método tanto en el diseño de nuevas carreteras como en la mejora de las existentes, evaluando el flujo vehicular y las dimensiones de los carriles para optimizar la red vial. Importancia de la aplicación del cómput* de carriles Mejora de la fluidez del tráfico Optimizar el diseño vial basándose en el cómput* de carriles mejora significativamente la fluidez del tráfico, lo que reduce los tiempos de viaje y eleva la experiencia de los conductores y pasajeros. El cómput* de carriles permite mejorar la fluidez del tráfico y establecer soluciones de movilidad. Incremento de la seguridad vial Identificar áreas críticas en las carreteras permite aplicar soluciones que mejoran la seguridad de peatones y conductores, especialmente en puntos de alta congestión e intersecciones peligrosas. Planificación vial eficiente Información precisa sobre el comportamiento de la vía y el volumen de tráfico es esencial para realizar proyecciones sobre el crecimiento del parque automotor y las futuras necesidades de infraestructura vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comput*-carriles-que-es-sirven-ecn_303191_102.html
  24. Google Maps estrena una función con las Zonas de Bajas Emisiones Y es que la conocida aplicación de navegación, también cada día más utilizada para conocer los radares de velocidad, estrena ahora un nuevo símbolo que permanece casi oculto pero que puede serte de lo más útil. Se trata de una función recogida con el símbolo de “Z”, que comienza a hacer referencia a las zonas ambientales que se encuentran durante la ruta seleccionada en la navegación y que nos dará información sobre si contempla restricciones de paso y si podemos o no circular por ellas con la pegatina de la DGT de nuestro vehículo. Nueva funcionalidad Z de Google Maps que alerta de las Zonas de Bajas Emisiones en las rutas. Para ello, basta introducir los datos habituales de una ruta seleccionada en la aplicación de Google Maps y verás, además de la descripción normal de la ruta, una pequeña ventana ahora en la parte inferior del cuadro. En ella, junto a la hora, distancia y situación de determinados servicios, como aparcamientos o gasolineras, verás un apartado extra que, al desplegarlo, incorporará el mencionado símbolo Z. Es por tanto en esta sección donde tendrás estas nueva y útil información práctica de restricciones, ofreciéndote además posibles rutas alternativas para evitar las zonas protegidas medioambientalmente. La aplicación ofrecerá incluso información sobre las restricciones de cada área pinchando en enlaces. De momento, Google Maps informa que esta nueva funcionalidad solo está operativa y disponible en las versiones móviles de la aplicación, aunque imaginamos que poco a poco irá ampliándose. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/evita-ya-multas-zonas-bajas-emisiones-con-nueva-funcion-google-maps_305510_102.html
  25. 31 de enero de 2025 Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps Con más de 160 ciudades debiendo contar obligatoriamente con Zonas de Bajas Emisiones en España en 2025, y con restricciones por tanto de circulación, Google Maps se presenta ya también como una buena opción para evitar multas gracias a una nueva funcionalidad que estrena. Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps Sí, quizás todavía no eres consciente de la magnitud del problema que se nos avecina como conductores debido a que, en la práctica, apenas un 22 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones que se implantarán por ley en España están hoy en vigor. La Ley de Cambio Climático ya obliga a contar con estas nuevas áreas protegidas con restricciones de circulación a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Eso, respecto a lo que dice la ley estatal. Porque además ya hay dos comunidades que están decididas a ampliar este rango: el País Vasco, que con su nuevo Plan de Movilidad Sostenible ya aprobado quiere obligar a que dispongan de Zonas de Bajas Emisiones todas las ciudades de la región con más de 25.000 habitantes; y Cataluña, que da un paso más todavía pretendiendo ya extender estas áreas con limitaciones de tráfico a todas las urbes de la comunidad con más de 20.000 habitantes y a partir ya directamente del próximo año 2026. En España habrá por ley hasta 160 Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. olo los coches con etiqueta Cero o ECO no tendrán restricciones Para poder circular por todas ellas solo tendrás un posible salvoconducto... o, mejor dicho, dos: disponer de un vehículo con etiqueta Cero Emisiones o ECO. No hay mucho más. Y es que, a pesar de que muchas de las ciudades que ya han implantado sus Zonas de Bajas Emisiones solo restringirán la circulación a los coches sin etiqueta de la DGT por su antigüedad, cada vez son más las que imponen o anuncian nuevas restricciones a los vehículos con etiqueta B y C de la DGT: Bilbao, San Sebastián, Getafe, Estepona, Málaga, Palma de Mallorca, Madrid, Málaga… Incluso Cataluña quiere establecer por norma que todas las ZBE de la región impidan desde 2028 el paso a todos los vehículos con etiqueta B. Y hablamos ya con esta norma de hasta 24 ciudades afectadas de golpe. Ante esta dura realidad, conocer qué ciudades disponen de Zonas de Bajas Emisiones y qué restricciones aplican, decisiones que corresponden a los propios ayuntamientos y no a la DGT o al Gobierno, se prevé fundamental en los próximos meses para evitar posibles multas que, según la Ley de Tráfico, se estipulan ya en 100 euros al considerarse infracciones graves. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya ha elaborado este mapa interactivo con todas las Zonas de Bajas Emisiones, donde puedes hacer la consulta, pero ahora, además, Google Maps ha estrenado una nueva funcionalidad que puede resultarte incluso más útil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/evita-ya-multas-zonas-bajas-emisiones-con-nueva-funcion-google-maps_305510_102.html