Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48577
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Automatización y mayor uso de la robótica Con más de 800 robots, el índice de automatización del taller de carrocería alcanza un nivel récord, utilizando la tecnología de reconocimiento visual para garantizar el control de calidad, mientras que una grúa parcialmente automatizada en el taller de prensado agiliza las operaciones. Un sistema de transporte sin conductor y un almacén automatizado garantizan una logística fiable según Audi. De hecho, eso no es todo, pues actualmente Audi está desarrollando nuevas tecnologías de automatización en su nueva planta, como el posible uso de robots humanoides en la producción de automóviles para lo que Audi FAW NEV Company, ha anunciado un Memorando de Entendimiento o MoU, con el Centro de Innovación de Robótica Humanoide de Pekín y UBTECH ROBOTICS, con el objetivo de explorar el siguiente paso en este tipo de tecnología. Ecosistema futuro y parque de proveedores Además de establecer un completo sistema de formación de talento, Audi FAW NEV Company ha comunicado que impulsará la modernización de toda la cadena de suministro en torno a la planta. Con el objetivo de garantizar que la producción a gran escala de vehículos completos y piezas se desarrolle sin contratiempos, se prevé que alrededor del 50% de los proveedores estén ubicados en un radio de 30 kilómetros del emplazamiento de Changchun. Asimismo, el gobierno local ha creado un parque empresarial exclusivo para los proveedores de Audi FAW NEV Company, con el objetivo de atraer más empresas. El hecho de que Audi FAW NEV Company proyecte alcanzar una tasa de localización cercana al 90% demuestra la eficacia de la estrategia que se había planteado con este proyecto de "en China, para China". FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13201810/02/25/audi-ya-produce-en-china-su-nueva-fabrica-a-pleno-rendimiento.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3/02/2025 Audi ya produce en China: su nueva fábrica, a pleno rendimiento La marca denominada como Audi FAW NEV Company lleva ya un mes produciendo modelos 100% eléctricos en exclusiva para el mercado asiático Audi que se asoció con SAIC para la venta de coches eléctricos hechos y vendidos exclusivamente en China, ya ha comenzado su producción a través de FAW, su segundo socio y fabricante de automóviles en China, siendo uno de los seis grandes junto al mismo Saic o Chery entre otros. Este proyecto de cooperación entre la marca germana de los cuatro aros y el fabricante chino, surgió como te contamos en su momento ante la necesidadd e las marcas se superar los aranceles y ayudas de China con respecto al sector automovilístico. Nueva fábrica para una nueva era La construcción del centro de producción comenzó a mediados de 2022, liderada por Audi FAW NEV, que integró tecnología digital desde las primeras etapas del proyecto. EE Ubicado en la ciudad de Changchun, China, la nueva fábrica de Audi que comenzó la producción de vehículos 100% eléctricos hace ahora un mes, es el primer centro en China donde se producen exclusivamente modelos Audi totalmente eléctricos basados en la Plataforma Premium Eléctrica o PPE, comenzando con la familia Q6L e-tron, a la que seguirá una versión específica para el mercado chino del Audi A6 e-tron (seguramente siga la línea de los A7 y A6 anteriores, y sea una versión L de mayor longitud) Recordemos que la PPE es la plataforma de nueva generación para vehículos totalmente eléctricos de Audi, que establece nuevos estándares en términos de prestaciones, autonomía, recarga y dinámica de conducción, y que incorporan modelos de diferentes segmentos como el SUV Q6 o el modelo presentado en verano que probaremos la próxima semana, el nuevo 100% eléctrico A6. Nueva planta para que Audi amplíe su cartera de modelos para China El Audi Q6L e-tron es el primer vehículo eléctrico producido en China basado en la plataforma PPE. Diferenciándose del modelo internacional por su distancia entre ejes más larga, y por diferentes modificaciones en el diseño o innovaciones exclusivas para el mercado chino. Algunas de estas modificaciones son el interior del Q6L e-tron que presenta una experiencia digital desarrollada específicamente para China, o, en el Audi Q6L Sportback e-tron, la combinación de los puntos fuertes del modelo SUV con una silueta deportiva más tipo coupé. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13201810/02/25/audi-ya-produce-en-china-su-nueva-fabrica-a-pleno-rendimiento.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/02/2025 Audi estandariza la nomenclatura de sus modelos para una identificación más clara Audi implementa una nueva nomenclatura unificada para sus modelos, eliminando la distinción entre vehículos eléctricos y motores de combustión para facilitar la identificación de los clientes. En un esfuerzo por ofrecer mayor claridad a sus clientes, Audi ha anunciado la estandarización de la nomenclatura de sus modelos a nivel mundial. La firma alemana eliminará la diferenciación numérica que distinguía a los vehículos eléctricos de los modelos con motores de combustión, con el objetivo de simplificar la identificación de su gama de productos. La nueva estructura seguirá un formato alfanumérico que reflejará el tamaño y posicionamiento de cada modelo en el mercado. Según Marco Schubert, Director de Ventas y Marketing de Audi AG, esta medida responde a una serie de debates internos y a la retroalimentación recibida de clientes y concesionarios internacionales. «Nuestra nueva nomenclatura proporciona a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista«, afirmó Schubert. Imagen AUDI Una nomenclatura unificada para todos los modelos Con este nuevo esquema, los nombres de los modelos de Audi estarán compuestos por una o más letras y un número. La distinción entre las letras «A» y «Q» se mantendrá para diferenciar los vehículos de piso bajo y los de piso alto, respectivamente. Sin embargo, los números —que irán del uno al ocho— servirán para establecer una clasificación clara basada en el tamaño del modelo y su posicionamiento en la gama, sin depender del tipo de propulsión. Esto significa que los modelos totalmente eléctricos podrán compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos de combustión, diferenciándose únicamente a través del tipo de carrocería (Avant, Sedan, Sportback) y el código del sistema de propulsión (e-tron, TFSIe, TFSI o TDI). El Audi A6, el primer modelo con la nueva denominación El primer vehículo en adoptar esta nueva nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, un modelo emblemático dentro del segmento de berlinas del segmento D. Su presentación mundial está programada para el próximo 4 de marzo. Este cambio en la denominación permitirá distinguir claramente entre un A6 Avant TFSI, impulsado por un motor de combustión, y un A6 Avant e-tron, que será completamente eléctrico. A pesar de esta reestructuración en los nombres de los modelos futuros, Audi ha asegurado que no se realizarán cambios retroactivos en los nombres de los modelos ya comercializados. Unificación para una mejor comprensión del cliente La decisión de Audi busca ofrecer un sistema de identificación más intuitivo y homogéneo para sus clientes a nivel global. Con esta nueva nomenclatura, la marca alemana espera que los consumidores puedan comprender de forma rápida y sencilla el tamaño y la categoría de cada modelo dentro de la gama, sin importar su tipo de propulsión. Este cambio refleja la evolución de la industria automotriz hacia una movilidad más diversificada, donde las fronteras entre los vehículos eléctricos y de combustión se vuelven cada vez más difusas. Con esta medida, Audi se alinea con una tendencia de estandarización y claridad en la oferta de productos dentro del sector automotriz. FUENTE: https://geeksroom.com/2025/02/audi-nueva-nomenclatura/140991/
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    De hecho, el recientemente lanzado A6 e-tron, que en su gama también ofrece la variante familiar A6 Avant e-tron, iba a ser un modelo exclusivamente eléctrico, reservándose a los inminentes sucesores de los actuales A6 y A6 Avant de combustión sendas denominaciones con número impar: A7 y A7 Avant. Pero en la compañía de Ingolstadt han decidido echar el freno a esos cambios de nomenclatura, y en cuestión de semanas veremos un nuevo A6 TFSI, es decir, con número par a pesar de su motor de combustión. El anterior sistema no convencía Y es que Audi cambia la estrategia en esa materia y apostará por una estandarización global, reforzando el valor de la nomenclatura alfanumérica de cada uno de sus modelos. Porque, a partir de ahora, la denominación representará el tamaño y el posicionamiento de cada modelo a nivel mundial, de forma unificada y más clara, de manera que la diferenciación anterior entre vehículos eléctricos y modelos con motores de combustión, basada en los números pares para los primeros y los imparees para los segundos, dejará de aplicarse. "Esta decisión es el resultado de intensos debates internos, y también sigue los deseos de nuestros clientes, así como los comentarios de nuestros concesionarios internacionales”, explica Marco Schubert, director de Ventas y Marketing de Audi AG. “Nuestra nueva nomenclatura proporciona ahora a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama. Elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista”. Desde ahora, por tanto, la denominación alfanumérica global del modelo constará de una o más letras y un número. Las letras A y Q siguen diferenciando a los vehículos bajos de los altos, o SUV, mientras que los números, que actualmente van del uno al ocho, permiten una clasificación más intuitiva, y con independencia del tipo de propulsión. Como resultado de este replanteamiento, la distinción anterior entre las diferentes tecnologías de propulsión según los números pares e impares de los modelos ya no es aplicable, aunque no se prevén cambios retroactivos en la denominación de los modelos ya a la venta, como A5, Q4, Q6 o Q8. - - La marca de los cuatro aros cree que el nuevo sistema será más claro e intuitivo. De este modo, gracias a la orientación según el tamaño y el posicionamiento, los modelos totalmente eléctricos pueden compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos dotados de motor de combustión, y la diferenciación necesaria en cada modelo se realizará utilizando el tipo de carrocería, como Avant, Sedan o Sportback, y el código del sistema de propulsión, como e-tron (eléctricos puros), TFSIe (híbridos enchufables), TFSI (de gasolina con o sin hibridación) o TDI (diesel con o sin hibridación). Y el primer nuevo modelo que utilizará esta nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, que se presentará el próximo día 4 de marzo. Gracias al código del sistema de propulsión, el A6 Avant TFSI, por ejemplo, se diferenciará claramente del A6 Avant e-tron totalmente eléctrico. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-02-04/audi-a4-a5-a6-a7-q3-q4-q5-q6-nombre-coche-electrico-etron-tfsi_4056871/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/02/2025 Donde dije digo, digo Diego: Audi se echa atrás en el cambio de la nomenclatura de coches Al anterior A4 le sucedió el A5 porque Audi quería dejar los números pares para sus coches eléctricos y los impares para el resto. De hecho, del nuevo A6 pretendía ofrecer solo variantes eléctricas. Pero la firma alemana se lo ha pensado mejor En principio, el nuevo A6 solo iba a ser eléctrico, pero habrá A6 TFSI. (Audi) Hace unas semanas nos poníamos al volante por vez primera del nuevo A5, y entonces recordábamos que la nueva berlina alemana, disponible como A5 de tipo sedán y como A5 Avant de carrocería familiar, sustituía en realidad al A4 y al A4 Avant, un cambio de denominación provocado por una decisión de la firma de los cuatro aros: dejar los números pares para sus modelos de mecánica 100% eléctrica y usar los impares en el resto. De hecho, la nueva nomenclatura ya venía funcionando así desde hace tiempo, pues los modelos SUV eléctricos compactos de talla parecida al Q3 y al Q3 Sportback fueron bautizados Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron en 2021, y el año pasado fueron lanzados los Q6 e-tron y Q6 Sportback e-tron, de tamaño parecido al Q5 y al Q5 Sportback. E incluso los primeros eléctricos de la marca, denominados inicialmente e-tron y Sportback e-tron, pasaron a ser Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron aprovechando su renovación en 2022. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-02-04/audi-a4-a5-a6-a7-q3-q4-q5-q6-nombre-coche-electrico-etron-tfsi_4056871/
  6. La DGT instalará este año hasta 122 nuevos radares para intentar reducir la siniestralidad en las carreteras. Los vídeos captados por la DGT en las carreteras españolas Para justificar además esta advertencia sobre los riesgos de la velocidad, la DGT ha acompañado su comunicado mostrando algunas de las grabaciones más preocupantes captadas por sus cámaras en las carreteras. Entre ellas, Tráfico alerta de que un conductor en la autopista A-7 fue pillado circulando a 238 km/h y realizando adelantamientos antirreglamentarios. Una patrulla de la Guardia Civil de Valencia logró detener a este infractor, que inmediatamente fue puesto a disposición judicial por un supuesto delito de conducción temeraria, penado con hasta 2 años de prisión y privación del derecho de conducir de hasta 6 años. En otro vídeo, un conductor circulaba a 206 km/h en la carretera N-610 tras darse a la fuga de un control preventivo en Valladolid, y en otro un motorista circulaba a 185 km/h en una vía con 80 km/h de límite. Son solo tres ejemplos, de los que algunos puedes ver a continuación. - - Delito captado por la DGT circulando a 230 km/h - - Delito captado en Valladolid por la DGT circulando a 206 km/h - - Delito captado por la DGT en las carreteras españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-delito-grabado-mas-preocupa-ya-dgt-capta-infracciones-hoy-muy-alarmantes_305617_102.html
  7. 3 de febrero de 2025 Este es el delito grabado que más preocupa ya a la DGT y así capta infracciones hoy muy alarmantes Con más de 1.150 personas fallecidas en 2024 en accidentes de tráfico, la DGT anuncia hasta 122 nuevos radares de velocidad y justifica su política enseñándonos los mayores excesos de velocidad que captan sus cámaras en España. Este es el delito grabado que más preocupa ya a la DGT y así capta infracciones hoy muy alarmantes “Inadmisibles”. Así cataloga ya directamente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el nuevo dato de siniestralidad conocido en las carreteras españolas: hasta 1.154 personas fallecieron en total en siniestros de tráfico en todo el pasado año 2024. Son, sin duda, demasiados, y una cifra que jamás podremos justificar ni asumir. Ante esta realidad, la DGT se ha apresurado a anunciar una nueva política en seguridad vial. Bueno, en realidad no es nueva, sino que sigue la estrategia que ha venido impulsando en los últimos años: instalar más radares, considerando que la velocidad inadecuada es la causa ya del 21 por ciento de todos los accidentes mortales. Así, en su última comparecencia, el propio ministro del Interior confirmó que “los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas”. Los primeros 24, eso sí, ya se han puesto en funcionamiento, distribuidos entre 17 radares fijos y 7 nuevos de tramo. La DGT detecta a 1.100 conductores circulan a más de 80 km/h por encima de los límites Pues bien, con el fin de seguir justificando esta política y con la intención de aplacar la oposición que genera la instalación de radares entre los conductores (el propio Grande-Marlaska reconoció al mismo tiempo que “si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”), la DGT ha emitido un comunicado en las últimas horas advirtiendo de los elevados excesos de velocidad que registra en las carreteras españolas y que son constitutivos de delito y procedimiento de velocidad. La DGT alerta de que sus cámaras detectan a un gran número de conductores excediendo mucho la velocidad. Según el máximo organismo de Tráfico, los radares españoles captaron el pasado año a más de 1.100 conductores que circulaban a grandes velocidades, considerando estas como las que exceden en 80 km/h los límites máximos en las vías interurbanas. Consideradas delitos para la seguridad vial, estas infracciones, tras sus correspondientes investigaciones, culminan ya con la mayoría de conductores puestos a disposición judicial. Los delitos pueden llegar a ser de prisión La DGT advierte así que los excesos de velocidad dejan ya de ser infracciones administrativas en el momento en el que se conduce hasta 80 km/h por encima de los límites en carreteras interurbanas y por encima de 60 km/h de los límites en vías urbanas. En todos estos casos, las infracciones pasan a tener ya consideración de delito, con penas que pueden llegar a ser de prisión y, por supuesto, que implican directamente ya la privación de conducir vehículos a motor y ciclomotores en un plazo de entre 1 y 4 años. Según informa hoy la DGT, la mayor parte de estos grandes excesos de velocidad han sido captados en el último año por radares fijos instalados en las carreteras, aunque también los helicópteros Pegasus han detectado un buen número de este tipo de infracciones. Desde Tráfico, además, subrayan hoy que un nuevo estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) asegura que, si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 km/h en todas las carreteras, cada año podrían evitarse ya hasta 2.200 muertes en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-delito-grabado-mas-preocupa-ya-dgt-capta-infracciones-hoy-muy-alarmantes_305617_102.html
  8. Los coches con etiqueta B y C de la DGT, también afectados Así, de momento, todos los coches sin etiqueta de la DGT por su antigüedad y alta contaminación tienen ya prohibidos los accesos a esta nueva Zona de Bajas Emisiones de Getafe. Pero no solo ellos: también los vehículos con etiqueta B tendrán el paso prohibido, a excepción de si pretenden acceder para entrar a un aparcamiento regulado. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe Las duras restricciones, sin embargo, no van a quedar aquí. En solo un año, Getafe se convertirá también en una de las primeras ciudades de España que prohibirá acceder a su Zona de Bajas Emisiones también a los vehículos con etiqueta C de la DGT, lo que significará que solo los coches con etiquetas Cero Emisiones y ECO tendrán vía libre para circular por esta zona medioambientalmente protegida. 120 cámaras para multar ya con 200 euros El Ayuntamiento de Getafe ha asegurado que ya multa con 200 euros los accesos indebidos a esta nueva ZBE, ya que, según la Ley de Tráfico, la infracción se considera ya grave e implica esa cuantía económica. Para controlar que la norma se cumpla, el consistorio ha puesto ya en funcionamiento en Getafe hasta 120 nuevas cámaras de videovigilancia capaces de sancionar automáticamente al detectar las matrículas de los vehículos que no tengan derecho de paso. Eso sí, Getafe ha informado también de un buen número de excepciones que sí podrán de momento acceder a su ZBE, como son todos los vecinos empadronados en el municipio, así como los que estén relacionados con cuestiones sanitarias, atención a la dependencia, pequeños comercios, talleres, hoteles u otros motivos de urgencia. En esta página web puedes consultar toda la información sobre esta nueva Zona de Bajas Emisiones de Getafe. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-coches-con-etiquetas-dgt_305624_102.html
  9. 3 de febrero de 2025 Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT Las prohibiciones de circulación se endurecen en España. Una nueva ciudad, limítrofe a Madrid y de gran población, comienza este mes de febrero a multar por accesos indebido en su nueva Zona de Bajas Emisiones, una de las más restrictivas del país. Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT Lo avisamos hace unos días. Con la llegada de 2025, las restricciones de circulación por España se van a ampliar y recrudecer. Y rara será ya la semana en la que no informemos de alguna nueva Zona de Bajas Emisiones en funcionamiento y de prohibiciones a los coches sin etiqueta de la DGT, pero también a los que tengan distintivos B y hasta C. La ley de Cambio Climático nacional obliga ya a ello. Así, con solo aún en funcionamiento el 22 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones que tienen que ser obligatorias en España, las cuentas son claras: más de 120 ciudades deben estrenarán en los próximos meses estas áreas protegidas medioambientalmente. Recordemos que la norma afecta a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, así como a territorios insulares y localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Hablamos de un conjunto de urbes donde se acumula hasta el 60 por ciento de la población del país. Zona de Bajas Emisiones ya activa en Getafe. Getafe activa su ZBE y es de las más restrictivas de España Conscientes de esta realidad, una nueva ciudad acaba de activar su Zona de Bajas Emisiones y destacando además por ser de las más restrictivas. Nos referimos a la no poco importante Getafe, una ciudad limítrofe a Madrid y que se convierte ya en la primera ciudad que rodea a la capital que activa restricciones. Llegarán más, ya que a todas prácticamente afecta la nueva norma medioambiental. Con nada menos que casi 190.000 habitantes según el último censo de 2024, desde el pasado lunes día 27 de enero Getafe ya ha activado su primera Zona de Bajas Emisiones, una vez ya aprobada y publicada la nueva norma en el BOCM de la Comunidad de Madrid, el Boletín Oficial de esta región. De momento, la ciudad la ha implantado en una zona del centro urbano, aplicando así diferentes restricciones en función del tipo de vehículo y del empadronamiento, pero destacando de ser una de las más duras de las que están ya en funcionamiento en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-coches-con-etiquetas-dgt_305624_102.html
  10. Lo que sí ha cambiado este 2025 en la ORA de Toledo han sido las tarifas, ya que se han subido 10 céntimos en las zonas azul y naranja, se ha incluido una nueva en magenta y se ha bajado la cuota anual de las verdes a los residentes a 7 euros. Pese a todo esto desde la Ser informan que se ha pedido a EYSA que incluya algún tipo de bonificación para los vehículos 0 emisiones. Hay que recordar que según la ordenanza fiscal número 25 de Toledo, quienes no pagan nada por aparcar en las zonas azul y naranja, independientemente del tipo de vehículo que sea, son aquellos vecinos empadronados en la localidad y que pagan el impuesto de circulación allí, acreditando también ser familia numerosa. Barcelona sube los precios Hace unos días eran los conductores de Barcelona de coches con etiqueta 0 emisiones los que habían puesto el grito en el cielo. Allí, el ayuntamiento dirigido por el socialista Jaume Collboni ha decidido que en la zona azul ahora sí se deberá pagar por aparcar, mientras que en la verde se ha aumentado la tarifa. Barcelona ha subido el precio del estacionamiento regulado a los coches eléctricos Una de las mayores quejas de estos vecinos de la capital catalana es que se ha congelado el coste del aparcamiento a los coches con etiquetas Eco, C o B, mientras que a los suyos se los ha subido. En concreto en la azul ahora deberán pagar entre 1,15 y 1,25 euros a la hora (área B y A, respectivamente), mientras que en la verde se queda en 1,40 o 1,50 (B y A). Ahora habrá que esperar a ver qué hacen otros ayuntamientos como Madrid, en el que todavía es gratuito el aparcamiento de los 0 emisiones en la zona de estacionamiento regulado, así como en otras localidades como Valencia, Sevilla (siempre y cuando el titular esté empadronado en la ciudad), en Málaga (a excepción de las zonas de alta rotación) y Zaragoza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-eliminan-ya-bonificaciones-aparcamiento-coches-electricos-en-espana_305634_102.html
  11. 3 de febrero de 2025 Las ciudades que eliminan ya las bonificaciones de aparcamiento a los coches eléctricos en España En este 2025 ya se ha perdido este privilegio en Barcelona y ahora también se une Toledo. Los coches eléctricos disipan sus beneficios. Las ciudades que eliminan ya las bonificaciones de aparcamiento a los coches eléctricos en España Dentro de las ventajas que se tienen por comprar un coche con etiqueta 0 emisiones, en muchas ciudades españolas una de ellas era poder aparcar sin pagar en las zonas de estacionamiento regulado. Pero parece que en este 2025 algunos consistorios se lo están penando mejor y van a rascar los bolsillos de los conductores de este tipo de vehículos. Empezó Barcelona y ahora se acaba de unir Toledo. Toledo: una norma no escrita Como han informado desde la Cadena Ser, la empresa que se encarga de la gestión de las multas del aparcamiento regulado en la capital castellanomanchega, EYSA, ha empezado a multar a los usuarios de coches electrificados, ya saben los de la etiqueta 0 emisiones, que hasta hace unas semanas no estaban pagando por hacerlo. Hasta ahora los conductores de un coche con etiqueta 0 emisiones no pagaban por aparcar en Toledo Lo más curioso de este asunto es que la normativa de la ciudad toledana para las zonas azul, naranja y verde no ha cambiado en este 2025, por tanto, ¿por qué ahora sí se multa? Pues en su reglamento nunca se había incluido una excepción para este tipo de vehículos, pero desde el consistorio habían dado la orden de manera verbal de que no se exigiera el ticket por aparcar en estas áreas. Esta situación ha pillado totalmente de improviso a muchos conductores toledanos cuando se han encontrado las correspondientes multas. Además, como comentan desde la radio, muchos de ellos se lamentan de no haber sido avisados de ese cambio de criterio por parte del alcalde popular Carlos Velázquez. Es más, en algunas aplicaciones que se utilizan para este tipo de pagos todavía aparece que es gratis el aparcamiento. Pero la versión tanto del equipo de gobierno como de la empresa que lo gestiona es que avisaron mediante la colocación de papeles informativos en los parabrisas en las últimas semanas. Varios conductores toledanos con un coche electrificado se han encontrado con una multa por apacar en la ORA FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-eliminan-ya-bonificaciones-aparcamiento-coches-electricos-en-espana_305634_102.html
  12. Bienvenido Carlos. Disfruta de tu A6. Salu2.
  13. Aplicaciones específicas del cómput* de carriles Estudios de capacidad y demanda: El cómput* de carriles se utiliza para realizar estudios de capacidad que determinan el número máximo de vehículos que una carretera puede manejar antes de que se produzcan cuellos de botella, facilitando así la toma de decisiones sobre ampliaciones o mejoras. Implementación de sistemas inteligentes de transporte (ITS): Esta técnica es fundamental para desarrollar sistemas de transporte inteligentes que utilizan datos de cómput* de carriles para gestionar el tráfico en tiempo real, mejorar los tiempos de respuesta en caso de incidentes y optimizar los semáforos y señales de tráfico. Carriles de aceleración y desaceleración en una autopista. Desafíos y consideraciones futuras Adaptación a nuevas tecnologías: A medida que avanzan las tecnologías de vehículos autónomos y conectados, el cómput* de carriles debe evolucionar para integrarse con estos nuevos sistemas, asegurando que la infraestructura vial pueda soportar estos avances tecnológicos. Impacto ambiental: El diseño de carreteras utilizando el cómput* de carriles también debe considerar el impacto ambiental, buscando formas de reducir la huella de carbono a través de una mejor eficiencia del tráfico y el fomento de opciones de transporte más sostenibles. El cómput* de carriles es una técnica importante en la ingeniería de tráfico moderna, permitiendo no solo cumplir con las demandas actuales de movilidad, sino también anticipar las necesidades futuras. Su correcta implementación es clave para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de nuestras carreteras, haciendo esencial su comprensión y aplicación por parte de los planificadores urbanos y desarrolladores de políticas de transporte. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comput*-carriles-que-es-sirven-ecn_303191_102.html
  14. 31 de enero de 2025 Cómput* de carriles, ¿qué es y para qué sirven? ¿Sabes a qué hace referencia el término "cómput* de carriles"? Te lo explicamos. Cómput* de carriles Con el crecimiento continuo del parque automotor en España, se ha hecho esencial recurrir a tecnologías avanzadas como el cómput* de carriles para garantizar una circulación eficiente y segura en las carreteras. Este método es clave en la planificación extraurbana, donde se encarga del diseño y optimización de la vialidad. Vamos a ver qué implica esta herramienta, su relevancia en el manejo moderno del tráfico y los factores esenciales para su correcta implementación. Concepto y función del cómput* de carriles El cómput* de carriles implica contar y clasificar los carriles de una vía para determinar su capacidad y adecuación. Este análisis ayuda a evaluar cuántos vehículos puede soportar una carretera simultáneamente sin generar congestiones. Los ingenieros utilizan este método tanto en el diseño de nuevas carreteras como en la mejora de las existentes, evaluando el flujo vehicular y las dimensiones de los carriles para optimizar la red vial. Importancia de la aplicación del cómput* de carriles Mejora de la fluidez del tráfico Optimizar el diseño vial basándose en el cómput* de carriles mejora significativamente la fluidez del tráfico, lo que reduce los tiempos de viaje y eleva la experiencia de los conductores y pasajeros. El cómput* de carriles permite mejorar la fluidez del tráfico y establecer soluciones de movilidad. Incremento de la seguridad vial Identificar áreas críticas en las carreteras permite aplicar soluciones que mejoran la seguridad de peatones y conductores, especialmente en puntos de alta congestión e intersecciones peligrosas. Planificación vial eficiente Información precisa sobre el comportamiento de la vía y el volumen de tráfico es esencial para realizar proyecciones sobre el crecimiento del parque automotor y las futuras necesidades de infraestructura vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comput*-carriles-que-es-sirven-ecn_303191_102.html
  15. Google Maps estrena una función con las Zonas de Bajas Emisiones Y es que la conocida aplicación de navegación, también cada día más utilizada para conocer los radares de velocidad, estrena ahora un nuevo símbolo que permanece casi oculto pero que puede serte de lo más útil. Se trata de una función recogida con el símbolo de “Z”, que comienza a hacer referencia a las zonas ambientales que se encuentran durante la ruta seleccionada en la navegación y que nos dará información sobre si contempla restricciones de paso y si podemos o no circular por ellas con la pegatina de la DGT de nuestro vehículo. Nueva funcionalidad Z de Google Maps que alerta de las Zonas de Bajas Emisiones en las rutas. Para ello, basta introducir los datos habituales de una ruta seleccionada en la aplicación de Google Maps y verás, además de la descripción normal de la ruta, una pequeña ventana ahora en la parte inferior del cuadro. En ella, junto a la hora, distancia y situación de determinados servicios, como aparcamientos o gasolineras, verás un apartado extra que, al desplegarlo, incorporará el mencionado símbolo Z. Es por tanto en esta sección donde tendrás estas nueva y útil información práctica de restricciones, ofreciéndote además posibles rutas alternativas para evitar las zonas protegidas medioambientalmente. La aplicación ofrecerá incluso información sobre las restricciones de cada área pinchando en enlaces. De momento, Google Maps informa que esta nueva funcionalidad solo está operativa y disponible en las versiones móviles de la aplicación, aunque imaginamos que poco a poco irá ampliándose. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/evita-ya-multas-zonas-bajas-emisiones-con-nueva-funcion-google-maps_305510_102.html
  16. 31 de enero de 2025 Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps Con más de 160 ciudades debiendo contar obligatoriamente con Zonas de Bajas Emisiones en España en 2025, y con restricciones por tanto de circulación, Google Maps se presenta ya también como una buena opción para evitar multas gracias a una nueva funcionalidad que estrena. Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps Sí, quizás todavía no eres consciente de la magnitud del problema que se nos avecina como conductores debido a que, en la práctica, apenas un 22 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones que se implantarán por ley en España están hoy en vigor. La Ley de Cambio Climático ya obliga a contar con estas nuevas áreas protegidas con restricciones de circulación a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Eso, respecto a lo que dice la ley estatal. Porque además ya hay dos comunidades que están decididas a ampliar este rango: el País Vasco, que con su nuevo Plan de Movilidad Sostenible ya aprobado quiere obligar a que dispongan de Zonas de Bajas Emisiones todas las ciudades de la región con más de 25.000 habitantes; y Cataluña, que da un paso más todavía pretendiendo ya extender estas áreas con limitaciones de tráfico a todas las urbes de la comunidad con más de 20.000 habitantes y a partir ya directamente del próximo año 2026. En España habrá por ley hasta 160 Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. olo los coches con etiqueta Cero o ECO no tendrán restricciones Para poder circular por todas ellas solo tendrás un posible salvoconducto... o, mejor dicho, dos: disponer de un vehículo con etiqueta Cero Emisiones o ECO. No hay mucho más. Y es que, a pesar de que muchas de las ciudades que ya han implantado sus Zonas de Bajas Emisiones solo restringirán la circulación a los coches sin etiqueta de la DGT por su antigüedad, cada vez son más las que imponen o anuncian nuevas restricciones a los vehículos con etiqueta B y C de la DGT: Bilbao, San Sebastián, Getafe, Estepona, Málaga, Palma de Mallorca, Madrid, Málaga… Incluso Cataluña quiere establecer por norma que todas las ZBE de la región impidan desde 2028 el paso a todos los vehículos con etiqueta B. Y hablamos ya con esta norma de hasta 24 ciudades afectadas de golpe. Ante esta dura realidad, conocer qué ciudades disponen de Zonas de Bajas Emisiones y qué restricciones aplican, decisiones que corresponden a los propios ayuntamientos y no a la DGT o al Gobierno, se prevé fundamental en los próximos meses para evitar posibles multas que, según la Ley de Tráfico, se estipulan ya en 100 euros al considerarse infracciones graves. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya ha elaborado este mapa interactivo con todas las Zonas de Bajas Emisiones, donde puedes hacer la consulta, pero ahora, además, Google Maps ha estrenado una nueva funcionalidad que puede resultarte incluso más útil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/evita-ya-multas-zonas-bajas-emisiones-con-nueva-funcion-google-maps_305510_102.html
  17. La recaudación en Es Migjorn se ha incrementado 5 veces más con estos servicios Pues bien, la sorpresa nos llega hoy al conocer ya, gracias a una información publicada por el diario Menorca, las cifras de recaudación obtenidas por este mismo ayuntamiento de Es Migjorn en los 10 primeros meses de externalización del servicio de radares y multas: los ingresos se han incrementado en 2024 desde entonces en hasta 5 veces más de lo previsto, con una recaudación total de nada menos que 1.440.205 euros. Recuerda que hablamos de un pueblo de solo 1.370 habitantes. Increíble. Los ayuntamientos utilizan cada día más radares móviles en sus calles: son un filón de recaudación. FOTO SocialDrive Ante esta realidad, no será extraño comprobar en los próximos meses cómo más ayuntamientos apuestan por esta externalización de multas. En Es Migjorn, el nuevo contrato ha provocado que las sanciones de los radares se hayan multiplicado, tramitándose de enero a octubre de 2024 hasta 40.000 multas en solo 10 meses. Eso sí, hay que dejar claro obviamente que los ingresos no serán íntegros para las arcas municipales del ayuntamiento balear, sino que serán obviamente compartidos con la empresa contratada. Así, según el diario Menorca, el 38 por ciento de toda la recaudación irá destinado al ayuntamiento de Es Migjorn, quedándose la empresa contratada de la instalación de los radares hasta el 59% del total de los ingresos. El 3 por ciento restante que aún quedaría va a parar a la empresa CGI, que es la encargada en este caso de gestionar ya todas las multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caza-ciudadano-ayuntamientos-ingresan-ya-5-veces-mas-externalizando-multas-radares_305515_102.html
  18. 31 de enero de 2025 A la caza del ciudadano: los ayuntamientos ingresan ya 5 veces más externalizando multas y radares Si ayer te contábamos la nueva estrategia de externalización de multas que siguen ya algunos ayuntamientos en España para gestionar mejor el uso de radares, hoy tenemos los primeros resultados: ingresan en recaudación hasta 5 veces más. La caza al ciudadano ha empezado. A la caza del ciudadano, los ayuntamientos ingresan ya 5 veces más externalizando multas y radares La ecuación es bien sencilla. O no dan abasto con sus pequeñas administraciones para gestionar todas las multas de tráfico, que suponen millones de euros y acaban prescribiendo, o externalizan la gestión de todas las sanciones para conseguir todavía mucha más recaudación. La decisión, desde luego, parece sencilla, ¿verdad? Pues es lo que empieza a ocurrir ya en algunos ayuntamientos de España, que apuestan a nuevas políticas en el uso de radares que creemos que terminarán extendiéndose como la pólvora por municipios de todo el país. Y más si atendemos a su eficacia en los resultados. Obviamente, no hablamos aquí de los más de 500 millones que recauda en multas de tráfico la DGT, ni los más de 200 millones de la capital de España, de Madrid. En ambas instituciones hay recursos suficientes. Donde no los hay es en todas aquellas ciudades medias y pequeñas que cuentan con poco personal laboral y que, con la compra de radares móviles, se han visto absolutamente desbordados por una cantidad ingentes de sanciones por excesos de velocidad que no pueden ya tramitar. Imposible, sobre todo desde que la nueva Ley de Tráfico redujo muchos límites urbanos a solo 20 y 30 km/h, lo que ha disparado las infracciones. Los ayuntamientos siguen externalizando la gestión de multas por el éxito de recaudación de radares. Ya hay ayuntamientos que ponen tantas multas que, para tramitarlas, tienen que externalizar la gestión Ayer mismo, de hecho, te contamos el último caso que hemos conocido, el del Ayuntamiento de Palencia. Allí, la concejalía de Tráfico ha anunciado esta semana que externalizará la gestión de multas en la ciudad, ultimando ya los pliegos para la licitación de un contrato de coordinación de las sanciones de los radares y de los sistemas de control de los semáforos de los que dispone la Policía Local, potenciando al mismo tiempo el uso de estos aparatos. La decisión la tomó Palencia tras comprobarse que un gran número de infracciones, tanto leves como graves, habían terminado prescribiendo un año antes sin ser gestionadas, implicando grandes pérdidas de ingresos previstos ya en las arcas municipales. Palencia tomaba así el ejemplo del ayuntamiento de Es Migjorn, en las Islas Baleares, el primero que conocimos en su día que apostaba por esta externalización del servicio de recaudación de radares al no poder gestionar en un pueblo tan pequeño, de solo 1.370 habitantes, la multiplicación de expedientes sancionadores generados al estrenar nuevos radares móviles por todo el municipio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caza-ciudadano-ayuntamientos-ingresan-ya-5-veces-mas-externalizando-multas-radares_305515_102.html
  19. Así funcionan los radares privados En Francia, esta web informa de todo lo relacionado con estos radares privados y muestra incluso un mapa con sus ubicaciones. Funcionan los 7 días de la semana, día y noche e independientemente de la climatología o de la carretera. Son prácticamente indetectables ya que los coches no están rotulados y el conductor no lleva ningún tipo de uniforme. Además, solo multan en movimiento, es decir, que solo controlan los coches a los que adelantan o a los que les pasan. Como te contábamos en este artículo hace unas semanas, estos vehículos cuentan con sistemas de cartografía integrada, adaptando la velocidad de sanción a la que establece de límites cada vía. Se trata de un sistema completamente automatizado y que evita que tenga que contar con una segunda persona a bordo a modo de operario. Los nuevos radares camuflados en coches privados son un éxito en Francia ¿Llegarán los radares privados a España? Al igual que sucede en otros países, el tema de los radares en coches privados ha generado bastante debate. Hoy en día, ni se han implementado en vehículos particulares ni tampoco operados por empresas privadas. Y parece que de momento va a seguir así. Con la legislación actual en la mano, hace falta que haya un agente de policía o de la Guardia Civil dentro de un vehículo con radar. Y como explica Andrés Millán, “Mientras que los radares públicos, como los instalados en la M-30 de Madrid, envían la información directamente a organismos como la Dirección General de Tráfico (DGT), los radares privados no están vinculados a estas instituciones. Esto plantea interrogantes sobre cómo se administran las sanciones y quién tiene la autoridad para emitirlas”. Los públicos están sujetos a controles regulares y su funcionamiento está respaldado por la legislación española. Por otra parte, en el caso de los privados, la falta de supervisión directa en los radares privados “podría abrir la puerta a posibles abusos o errores en la gestión de las sanciones”, afirma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camuflados-en-coches-privados-nueva-estrategia-ya-arrasa-en-multas_305512_102.html
  20. 31 de enero de 2025 Radares camuflados en coches privados: la nueva estrategia que ya arrasa en multas En Francia hay ya cerca de 400 radares privados instalados en coches particulares, y se han convertido en un poderoso instrumento para multar. Radares camuflados en coches privados, la nueva estrategia que ya arrasa en multas La utilización de radares en coches de conductores particulares ha sido siempre un tema controvertido. De momento, en Europa, Francia es el país que más está apostando por este método de vigilancia en las carreteras. En nuestro país vecino la experiencia con radares privados se remonta al año 2020 y actualmente las autoridades francesas tienen desplegados 400 coches-radar, aunque ya han anunciado que quieren elevar este número a 550 en 2025. Muchos critican la privatización del control de velocidad, además de la preocupación por la falta de transparencia y la posibilidad de que estos sistemas se utilicen de manera desproporcionada. Sin embargo, los buenos resultados en Francia pueden exportar este modelo a otros países europeos. Radares que pasan totalmente desapercibidos Según el experto legal Andrés Millán, más conocido en redes sociales como @lawtips, “Estas cámaras, que actúan como radares, pueden ir en cualquier vehículo, por lo que pasan totalmente desapercibidas en el tráfico. Son totalmente infalibles”. Los coches están equipados con radares de última generación capaces de detectar infracciones en movimiento y enviar la información a las autoridades competentes. Estas empresas reciben una compensación por el trabajo, pero el dinero recaudado sigue siendo administrado por el estado. Además, las autoridades locales deben mantener el control sobre la validación y las sanciones, garantizando que no se abuse del sistema. Así funcionan los primeros radares privados Además, a diferencia de los radares fijos, de los que se debe avisar con antelación y deben estar debidamente señalizados, estos radares privados pueden funcionar sin previo aviso y en distintas rutas, haciendo muy difícil que los conductores puedan saber dónde se encuentran. Y es más, su tecnología permite registrar velocidades excesivas, conductores saltándose un semáforo en rojo y otras infracciones de tráfico, lo que aumenta el número de multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camuflados-en-coches-privados-nueva-estrategia-ya-arrasa-en-multas_305512_102.html
  21. Por ejemplo, en el caso del TESTRA, una vez entras en su página web podrás encontrar todos los edictos de Administraciones con competencias en materia de tráfico y seguridad vial. Pero lo mejor es que busques el botón en el que pone “Mis Editos” para encontrar las multas que te conciernen a ti. Tan solo tendrás que utilizar el certificado digital o el DNI electrónico y ya podrás consultarlo. En este tablón encontrarás todos los edictos que pertenecen a la Dirección General de Tráfico, al Departamento de Tráfico del Gobierno vasco y el Servicio Catalán de Tráfico. A esto tenemos que sumar ayuntamientos, Diput*ciones provinciales y otro tipo de organismos similares. Otro método: la aplicación de la DGT Como alternativa a la revisión de los tablones tenemos la aplicación miDGT, que el organismo de Tráfico español lanzó hace años para que podamos tener la máxima información sobre nuestro permiso de circulación. Porque además de indicarte la cantidad de puntos que te quedan o servirte como documentación oficial si un agente lo requiere, también se pueden revisar si existe alguna multa. Desde la aplicación de la DGT puedes consultar las multas también Para ello deberemos pinchar arriba a la izquierda en las tres líneas horizontales y luego en la sección que se llama “Mis Multas”. Ahí encontrarás dos posibilidades, una primera que se indica como “pendientes” y una segunda como “terminadas”. Eso sí, debes tener en cuenta que no son inmediatas, ya que tardan unos pocos días en aparecer en esta aplicación. Una vez localizada, puedes acceder a la pasarela de pago, muy recomendable para utilizar el pronto pago y ahorrarte unos euros. Y si tuvieras el boletín de denuncia, también aparece un botón en el que incluyendo los datos te permite abonarla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-instante-si-tienes-multa-trafico-dgt-no_305534_102.html
  22. 31 de enero de 2025 Comprueba así ya al instante si tienes una multa de tráfico de la DGT o no Explicamos los métodos para poder comprobar rápida y fácilmente si tienes una multa de tráfico. Comprueba así ya al instante si tienes una multa de tráfico de la DGT o no Vamos a suponer que un día tienes un poco más de prisa de lo normal, vas conduciendo un poco por encima de los límites de la carretera por la que circulas y te percatas que acabas de sobrepasar a un coche aparcado de un color oscuro que tenía pinta de tener un radar. En ese momento empiezan las dudas, ¿me habrán multado? Ante esa situación o cualquier otra que te pueda suceder en el día a día no te queda otra que esperar a que se te notifique la multa en cuestión. Pero hay ocasiones en que tras unos meses no llega y muchas personas dan por hecho que en aquella ocasión tuvieron suerte o que lo apreciado no era un radar, sino un coche de un particular. Aunque quizás no se han percatado que la DGT no tiene correctamente su dirección y la carta en cuestión se ha perdido. A nadie le gusta recibir una carta con una multa de Tráfico Llegados a este punto nos debe de quedar una cosa bastante clara, que la notificación de la multa no llegue a nuestro domicilio no nos librará de ella. En esos casos, se activa un mecanismo por el cual desde Tráfico ordenan que se publique tanto en TESTRA, un tablón de edictos electrónicos de la DGT, como en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). Una vez ahí, se considera que se ha avisado al infractor. Siendo sinceros, creo que poca gente consulta a diario ninguno de esos dos tablones como si fuera su perfil de Instagram. Pero como ya estábamos con la mosca detrás de la oreja por si teníamos una multa debes conocer que son públicos y gratuitos para todas las personas. ¿Me habrá pillado el radar a más velocidad d e la permitida? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-instante-si-tienes-multa-trafico-dgt-no_305534_102.html
  23. Alerta de tráfico cruzado transversal. Beneficios de la alerta de tráfico cruzado Incremento de la seguridad: Reduce significativamente el riesgo de colisiones al salir de espacios de estacionamiento o al realizar maniobras en lugares con visibilidad limitada. Conducción más tranquila: Proporciona al conductor una mayor confianza al saber que cuenta con un sistema que le ayuda a detectar peligros ocultos. Versatilidad: Adecuado para una variedad de situaciones de conducción, desde estacionamientos abarrotados hasta carreteras urbanas concurridas. Limitaciones a tener en cuenta Mantenimiento: Los sensores deben mantenerse limpios y sin obstrucciones para funcionar correctamente. Velocidad: El sistema puede tener limitaciones en cuanto a la velocidad a la que puede detectar objetos de manera efectiva. Condiciones climáticas: La lluvia intensa, la niebla o la nieve pueden afectar la precisión de los sensores. La alerta de tráfico cruzado es una tecnología valiosa que puede mejorar significativamente la seguridad al conducir. Si bien no sustituye la necesidad de una conducción atenta y consciente, ofrece una capa extra de protección que puede ser importante en momentos críticos. Al tener en cuenta la compra de un nuevo vehículo o al evaluar opciones para mejorar uno existente, puede ser buena idea incluir un sistema de alerta de tráfico cruzado como una inversión inteligente en tu seguridad y la de tus pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-trafico-cruzado-que-es-como-funciona-ecn_304257_102.html
  24. 1 de febrero de 2025 Alerta de tráfico cruzado: ¿Qué es y cómo funciona? ¿Quieres saber qué es la alerta de tráfico cruzado? Te lo explicamos. Alerta de tráfico cruzado La alerta de tráfico cruzado se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la seguridad vial. Este sistema utiliza tecnología para ayudar a mitigar los riesgos asociados con los puntos ciegos y otros vehículos que se aproximan lateralmente, especialmente al salir de aparcamientos o en intersecciones. Veamos qué es, cómo funciona y los beneficios de contar con esta tecnología en tu vehículo. ¿Qué es la alerta de tráfico cruzado? La alerta de tráfico cruzado es un sistema de seguridad vehicular que utiliza sensores de radar y cámaras para detectar vehículos, personas u objetos que se acercan desde los lados del automóvil, particularmente en situaciones donde la visión del conductor puede estar obstruida. Como decimos, se trata de un sistema particularmente útil en aparcamientos o al salir de un espacio confinado, proporcionando avisos visuales, auditivos o táctiles para advertir al conductor de posibles peligros. Sistema de alerta de tráfico cruzado. Funcionamiento del sistema de alerta de tráfico cruzado El sistema de alerta de tráfico cruzado funciona de la siguiente manera: Sensores de radar y cámaras Estos componentes se instalan en la parte trasera y laterales del vehículo. Monitorean constantemente el entorno para detectar movimientos y objetos que puedan representar un riesgo para el vehículo. Alertas visuales Generalmente, se muestran en el espejo retrovisor o en la pantalla del sistema de infoentretenimiento del vehículo. Pueden aparecer como iconos intermitentes o luces que parpadean para alertar al conductor. Alertas auditivas Sonidos o pitidos que se activan cuando el sistema detecta un objeto en movimiento cerca del vehículo. La frecuencia o el tono de los pitidos puede aumentar a medida que el objeto se acerca, proporcionando una indicación del nivel de proximidad y urgencia. Alertas hápticas Algunos sistemas pueden activar vibraciones en el volante o en el asiento del conductor, ofreciendo una señal táctil que es efectiva incluso en entornos ruidosos o cuando el conductor está distraído. Monitoreo en tiempo real El sistema trabaja continuamente para analizar las condiciones del entorno, ajustando las alertas en tiempo real para ofrecer la máxima protección posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-trafico-cruzado-que-es-como-funciona-ecn_304257_102.html
  25. Los expertos del sector energético prevén que los precios del diésel y la gasolina sigan aumentando en este inicio de 2025. El impuesto al diésel podría ser un nuevo agravante “Este inicio de 2025 ha continuado con subidas progresivas en los precios de la gasolina y el diésel, lo que refleja las tensiones acumuladas al cierre del año anterior”, nos confirma el propio Manel Montero. Las incógnitas, para el experto, se centran ahora en conocer si finalmente se homogeneizará fiscalmente el precio entre el diésel y la gasolina, tal y como pretende el Gobierno con el denominado nuevo Impuesto al gasóleo, una medida que de aprobarse finalmente supondría un importante incremento también añadido al precio del diésel en las gasolineras. A todo ello se prevén para este año también de nuevo posibles tensiones geopolíticas que podrían alertar la oferta global y, con ello, los precios. “Aunque es difícil prever si alcanzaremos los máximos históricos de 2022, marcados por el impacto del conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia, las dinámicas actuales sugieren que los precios continuarán en niveles elevados”, nos explica Manel Montero, continuando con que “el mercado es cíclico, y las estrategias globales para frenar el cambio climático, como la transición hacia energías más limpias, también están influyendo en el futuro de los combustibles fósiles”. En 20 años, el diésel ha subido un 94% y la gasolina un 80% Desde el Grupo Moure, además, nos advierten hoy también a través de una mirada retrospectiva de la evolución de los precios de los combustibles en España. Y el dato, conocido, asusta: desde 2004, es decir en los últimos 20 años, el precio del diésel se ha incrementado en nuestro país en un 94%, mientras que el de la gasolina lo ha hecho en nada menos que un 80 por ciento. ¿A que vuestros sueldos no han subido en semejante proporción? Así, el precio del litro del diésel marcaba en 2004 apenas 0,758 euros, mientras que la gasolina cotizaba en las gasolineras a 0,875 euros por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-aumento-precio-diesel-gasolina-datos-comienzan-asustar_305460_102.html