-
Mensajes
48823 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
1 de diciembre de 2023 Si usas así el teléfono móvil, la DGT te va a multar ya en España El teléfono móvil al volante distrae. Así que, aunque lo mejor es no usarlo, si tienes que hacerlo, que sea con un sistema manos libres y utilizando un soporte adecuado. Todo lo demás es un peligro y además te va a costar una multa de la DGT. Si usas así el teléfono móvil, la DGT te va a multar ya en España Nos resistimos a dejar a un lado el teléfono móvil, incluso cuando estamos al volante. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados, conducir usando el teléfono móvil se encuentra entre las 5 multas que más pone la DGT, por detrás de los excesos de velocidad, no llevar la ITV o el permiso de conducir en vigor o usar el cinturón de seguridad. A pesar del riesgo que conlleva, durante una de las últimas campañas de vigilancia de las distracciones de la DGT, 3 de cada 10 conductores fueron sancionados por usar el teléfono móvil conduciendo. De ahí que una de las grandes novedades de la nueva Ley de Tráfico, aprobada en marzo de 2022, haya sido la de penalizar aún más el uso del teléfono móvil al volante. Pero es que, además, con la normativa en la mano, también ha cambiado qué se considera un uso incorrecto del teléfono móvil. El móvil, solo con sistemas manos libres y en un soporte adecuado Según la Ley de Tráfico y el Reglamento General de Circulación, “Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que solo se puede utilizar el móvil al volante usando un sistema manos libres. Es decir, todo lo que implique su manipulación la mano estará sancionado. Hasta aquí, nada nuevo. Pero es que además la DGT ahora añade que el teléfono móvil debe estar colocado en un soporte adecuado, que permita al conductor mantener las manos en el volante. En ningún caso puedes tocarlo, simplemente ver la pantalla. El simple hecho de llevarlo en la mano, aunque no lo estés usando, ya está sancionado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-usas-telefono-movil-dgt-te-va-multar-ya-en-espana_286648_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
A futuro El CEO de Michigan Central, que es una subsidiaria de Ford, Joshua Sirefman ha comentado que a pesar de que parezca pequeño ahora, este avance tiene enormes implicaciones. El director del Departamento de Transporte de Michigan, Brad Wieferich, lo ha descrito como revolucionario y como un “trampolín” para aprender a implementar esta tecnología y ver cómo se puede expandir a mayor escala. Detroit en Navidad Calle 14th de Detroit A pesar de haber realizado allí la prueba, los trabajos continuarán en la calle hasta finales de año. Será a principios del año que viene, 2024, cuando el Departamento de Transporte de Michigan comenzará extensas pruebas del sistema y estudiará el proyecto en busca de posibles oportunidades de transporte público a largo plazo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inicio-algo-grande-se-estrena-carretera-inductiva-recarga-coches-electricos-en-marcha_286658_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
1 de diciembre de 2023 El inicio de algo grande: se estrena una carretera inductiva que recarga coches eléctricos en marcha Se ha estrenado una carretera inductiva en la ciudad estadounidense de Detroit, donde los coches se cargan mientras están en marcha. El inicio de algo grande: se estrena una carretera inductiva que recarga coches eléctricos en marcha Detroit, la ciudad del Estado de Míchigan ha estrenado un cuarto de milla en la calle 14th, que aquí son unos 402 metros, en la que se han instalado cables de cobre recubiertos de goma que lo que hacen es cargar inductivamente los coches eléctricos EVs mientras pasan por ella. ¿Todos pueden cargar sus coches? Pues para vuestra desilusión, no. No porque para cargarlos hay que tener un receptor especial que sea capaz de recoger la energía transmitida por el asfalto. Se ha realizado ya una demostración pública exitosa con una furgoneta Ford E-Transit que ha sido especialmente modificada para ello. Esta logró cargar a una velocidad de 16 kW mientras conducía a 9 mp/h lo que se traduce a 14 km/h. ¿De quién ha sido idea? Este proyecto es de una compañía israelí llamada Electreon, que cuenta con potencial de ayudar a los EVs a reducir el tamaño de sus baterías a y a disminuir su impacto en la infraestructura. A pesar de haber estrenado solo un tramo de menos de medio kilómetro en carretera, se considera un gran avance por parte de la compañía por parte de expertos y de figuras importantes de la industria automotriz. El VP de desarrollo de negocios de Electreon, Stefan Tongur, ha asegurado que estas carreteras inductivas son seguras para otros vehículos, peatones y vida silvestre debido a que cada bobina está conectada individualmente y solo carga cuando un vehículo con un sensor pasa por encima. Mientras tanto, la superficie de la carretera es asfalto normal. A su vez, en mayo de este año, la compañía condujo un Toyota RAV4 prime solo con electricidad durante más de 100 horas sin parar mientras usaba la carga inductiva. El vehículo, cuya batería de 18 kWh se supone que solo es capaz de recorrer 68 km según EPA, y logró hacer 1.924 km gracias a la carretera. La instalación de esta sección de carretera ha tenido un coste de 1.900.000 dólares para el estado, lo que son unos 1.744.067 euros, mientras que Electreon y sus socios gastaron 4.000.000 $, que equivalen a 3.671.720 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inicio-algo-grande-se-estrena-carretera-inductiva-recarga-coches-electricos-en-marcha_286658_102.html -
Estos son los nuevos 28 aparatos y sus ubicaciones: Calle de Pau Claris con la plaza de Urquinaona Avenida del Paral·lel con calle de Palaudàries Gran Via de les Corts Catalanes, 159 Calle A (Zona Franca) Ronda del General Mitre, 40 (interior del túnel) Calle de Balmes, 371 Ronda del General Mitre, 79 Calle de Isaac Newton, 24 Avenida de J. V. Foix con calle de Ramon Miquel i Planas Avenida de Vallvidrera, 68 Avenida de Vallvidrera, 25 Calle de Anglí, 33 Travessera de Dalt, 25-27, con calle de Verdi Travessera de Dalt, 16, con calle de Verdi Avenida del Estatut con calle de Jorge Manrique Calle de Piferrer, 72-74 Paseo de Fabra i Puig, 408 Calle de Santander, 61 Calle de Felip II, s/n Calle de Ferran Junoy, 12 Avenida Meridiana con calle de Sant Antoni Maria Claret Calle de Aragó, 609 Avenida del Litoral, 40 Gran Via de les Corts Catalanes, 1.060-1.062 Avenida del Litoral con calle de Jaume Vicens Vives Calle de Rocafort, 61 (30 km/h) Calle de la Creu Coberta, 54 (30 km/h) Calle de Iradier, s/n (30 km/h) Más controles Laia Bonet ha anunciado que además de estos radares, la Guardia Urbana comenzará a realizar controles de alcoholemia a aquellos usuarios que vayan en patinete eléctrico, algo muy de moda en el municipio. La nueva ordenanza sobre el asunto, contempla además un nuevo nivel máximo de alcohol permitido de 0,0 para usuarios entre 16 y 18 años. Los patinetes eléctricos están suponiendo un garn problema para la circulación en las ciudades, además, contando con un riesgo elevado Esta nueva normativa lleva consigo la obligatoriedad de usar casco al usar vehículos de movilidad personal. La propia Bonet ha querido incidir en que los últimos tres años, los incidentes relacionados con patinetes eléctricos han aumentado en un 78%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hoy-es-dia-se-activan-ya-otros-28-radares-velocidad-con-funcion-muy-especial_286665_102.html
-
1 de diciembre de 2023 Hoy es el día y se activan ya otros 28 radares de velocidad con una función muy especial Son 28 nuevos radares que se activan en Barcelona para tratar de reducir la velocidad en las calles y lograr que los límites urbanos no deben ser excedidos. Hoy es el día y se activan ya otros 28 radares de velocidad con una función muy especial. Fotos: Ajuntament de Barcelona. Hoy día 1 de diciembre se instalan en Barcelona 28 nuevos radares pedagógicos que no impondrán ningún tipo de multa. Estos han sido distribuidos por todos los distritos a excepción de Ciutat Vella. Límite Todos están instalados en zonas de la red básica de la ciudad en las cuales el límite es de 50 km/h, menos tres que estarán en vías donde la velocidad máxima permitida es de 30 km/h, como suelen ser zonas residenciales o próximas a colegios. ¿Multas? La primera teniendo de alcalde de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet ha querido dejar claro en el cierre del 29 Fórum Barcelona de Seguridad Viaria que estos nuevos radares, no impondrán multas de aquí a tres meses, como sí lo hacen los otros 35 que hay presentes en la ciudad condal. Uno de los radar pedagógicos de Barcelona. Fotos: Ajuntament de Barcelona. Según la teniente de alcalde, el simple hecho de informar a los conductores sobre su velocidad, hace que estos la reduzcan de inmediato. De hecho, esto ya se comprobó con los otros 35, que en los primeros meses tampoco imponían multas, y en ellos se observó una reducción en la velocidad de estas áreas. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se vio un claro filón para hacer caja y se cambió el proceder. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hoy-es-dia-se-activan-ya-otros-28-radares-velocidad-con-funcion-muy-especial_286665_102.html
-
A pesar de que la Guardia Civil puede multarte en caso de no tener pasada la ITV, es complicado que sin instrumentos adicionales, puedan realizar una revisión en profundidad Necesidad Esto es más que necesario ya que entorno al 40% de vehículos obligados a pasar la Inspección Técnica de Vehículos no acuden a tiempo a las estaciones. Esto preocupa a la DGT debido a que el parque automovilístico español cuenta con una de las edades más avanzadas de Europa, superando ya los 15 años de media. Por ello la Dirección General de Tráfico lleva a cabo campañas especiales a lo largo del año en las que destaca la presencia y el uso de estas ITV móviles. En junio, de hecho, ya advirtieron sobre la importancia de revisar los vehículos en circulación de cara a reducir el número de accidentes que sufren vehículos viejos al no estar en buenas condiciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/actuan-nuevas-itv-moviles-ya-usan-dgt-guardia-civil-en-carreteras_286498_102.html
-
30 de noviembre de 2023 Así actúan las nuevas ITV móviles que ya usan la DGT y la Guardia Civil en las carreteras Las ITV móviles de la DGT y la Guardia Civil se están convirtiendo en una herramienta esencial para ellos en España. Así actúan las nuevas ITV móviles que ya usan la DGT y la Guardia Civil en las carreteras Se trata de controles sobre ruedas que se están desplegando de cara a garantizar la seguridad vial, vigilando el estado de los vehículos en circulación y asegurándose de que estos hayan pasado la inspección obligatoria. ¿Cada cuánto se debe pasar la ITV? La ITV se pasa cada equis tiempo según cómo de antiguo sea nuestro coche. Estos son los plazos: Generales Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV. Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años. A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año. Especiales Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV. Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kilos: deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses. Unidades móviles ITV Estos vehículos en colaboración de la DGT y la Guardia Civil sirven casi como unidades móviles de la ITV. Han sido ya confirmados por la AECA-ITV, la cual es una asociación representativa del sector. Estas aparecen de manera sorprendente en las carreteras para verificar el estado de determinados vehículos y asegurarse de que hayan superado su última inspección sin problemas. La Guardia Civil cuenta con un instrumento en sus furgonetas que les permite realizar una inspección más exhaustiva que la que puede llevar a cabo cualquier agente con sus propios ojos. Suelen centrar sus esfuerzos en revisar los faros, la dirección, las suspensiones, las lunas, los limpiaparabrisas o los neumáticos. Como es evidente, no cuenta con la misma capacidad que cuando llevas tu coche a un taller, conocido como estación física de la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/actuan-nuevas-itv-moviles-ya-usan-dgt-guardia-civil-en-carreteras_286498_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Por el contrario, y como suelen advertir todos los estudios de fiabilidad que se lanzan por el mundo, incluyendo en España los de la OCU, los coches híbridos tradicionales, los HEV, obtienen los mejores resultados de esta encuesta de fiabilidad, produciendo hasta un 26 por ciento menos de problemas y averías que los vehículos propulsados por motores de combustión tradicionales. La tecnología de Toyota y Lexus vuelve a liderar una vez más el mercado en índices de satisfacción globales. A la tecnología de los coches eléctricos les falta madurez y experiencia Según concluye Consumer Reports, el problema que demuestran hoy los coches eléctricos es que sirven una tecnología y un desarrollo que todavía no ha madurado, en el que se está avanzando y, por tanto, los primeros usuarios de este tipo de vehículos están teniendo que lidiar con algunos problemas que probablemente mejorarán con el paso de los años y la mayor experiencia de la industria en este campo. Los coches híbridos convencionales siguen siendo los más fiables en todos los estudios. “Cuanto más tiempo esté en producción un vehículo o una tecnología, más errores se solucionarán”, advierte el director senior de pruebas de automóviles de Consumer Reports, Jake Fisher. “Los fabricantes de automóviles que produjeron vehículos eléctricos antes están mejorando la confiabilidad”. El responsable de Consumer Reports añade por último que, si estás buscando un Tesla, lo mejor es que según estas mismas indicaciones te decantes antes por un Model 3 con años ya de experiencia comercial, en lugar por ejemplo de un Cybertruck que acaba de entrar en producción y que va a estrenar mucha tecnología. Ese es su consejo, que puedes extrapolar a la intención de compra con cualquier fabricante de la industria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-estudio-alerta-sobre-fiabilidad-coches-electricos-hay-mas-averias_286560_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
30 de noviembre de 2023 Este es el nuevo estudio que alerta sobre la fiabilidad de los coches eléctricos, ¿hay más averías? Uno de los estudios más prestigiosos en fiabilidad en todo el mundo vuelve a dar un aviso: los coches eléctricos son mucho menos fiables que los de combustión, con un 79% más de problemas de media que los vehículos de gasolina. ¡Toma nota! Este es el nuevo estudio que alerta sobre la fiabilidad de los coches eléctricos, hay más averías Uno a uno se van poco a poco repitiendo y ya es para tomarlos en consideración. Sobre todo teniendo en cuenta que el último estudio de fiabilidad global de automóviles viene de Consumer Reports, una de las consultoras más reput*das a nivel mundial y que ahora desvela sus nuevos datos recopilados de propietarios de nada menos que más de 300.000 vehículos matriculados entre el año 2000 y el 2024. Y los resultados de esta nueva encuesta de satisfacción vuelven a ser más definitivos. Los coches eléctricos y los híbridos enchufables, en problemas de fiabilidad Según este informe, los vehículos 100% eléctricos son mucho menos fiables que los propulsados por vehículos de combustión, mostrando, en promedio, que tienen hasta un 79 por ciento más de problemas y averías que los modelos con motor ICE, a pesar de tener menos piezas móviles y diseños de transmisión más simples. Los coches eléctricos tienen hasta un 79% más de averías que los de gasolina tradicionales. Sin embargo, los peores resultados no afectan solo, ni en mayor medida, a los coches eléctricos. Los modelos híbridos enchufables aún salen peor parados de este nuevo estudio de Consumer Reports, con un asombroso 146 por ciento más de problemas y averías que los coches tradicionales que funcionan con gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-estudio-alerta-sobre-fiabilidad-coches-electricos-hay-mas-averias_286560_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Los coches eléctricos son más caros y preocupa la infraestructura de carga Han pasado muchas cosas desde entonces. Los fabricantes, empezando por Tesla, se han embarcado en una ola de recorte de precios. Pero incluso entonces, los vehículos eléctricos siguen siendo más caros que los de los coches de gasolina equivalentes. Esta disparidad, junto con las preocupaciones sobre la infraestructura de carga, parece haber hecho ser más prudentes a los clientes. "Todo, desde las preocupaciones económicas hasta la creciente competencia entre los vehículos eléctricos, está contribuyendo a su tendencia a la baja (los vehículos eléctricos usados", ha dicho Karl Brauer, analista de iSeeCars. Los coches usados que han visto caer más su precio son modelos antiguos, lanzados hace años. Así, los cinco coches usados eléctricos con las mayores caídas de precios son el Nissan Leaf, Tesla Model 3, Chevrolet Bolt EV, Tesla Model X y Model S. Según Brauer, "Es habitual que los modelos antiguos bajen de precio cuando el mercado se contrae", dijo Brauer. "La mayoría de los modelos de esta lista llegaron al mercado hace varios años y necesitan un rediseño para seguir siendo competitivos". El Tesla Model 3 2024 ya se vende en China y en Europa y pronto en Estados Unidos Nuevos coches eléctricos en camino También se prepara la llegada de vehículos eléctricos nuevos y aparentemente económicos. El renovado Tesla Model 3 Highland ya se ha lanzado en China y Europa, y se espera su lanzamiento en Estados Unidos. El sucesor del Chevrolet Bolt EV, basado en la nueva plataforma Ultium, también está en camino. Al igual que otros models muy prometedores como el Volvo EX30 y el Chevrolet Equinox EV. Otra conclusión de este informe es que los vehículos eléctricos usados que tardan más en venderse son los de Tesla, el Kia EV6, el Ford F-150 Lightning, el Polestar 2 y el Volkswagen ID.4, entre otros. Dicho esto, el Rivian R1T fue el vehículo eléctrico usado más vendido en octubre de 2023: estuvo en el mercado una media de 35,5 días. El Chevrolet Bolt EV y los Tesla Model 3 y Model Y también estuvieron entre los vehículos eléctricos usados más vendidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nadie-quiere-coche-electrico-segunda-mano-eso-puede-ser-gran-noticia_286571_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Un coche eléctrico de segunda mano tarda una media de 52 días en venderse Así las cosas, como ya hemos adelantado, los precios de los vehículos eléctricos de segunda mano bajaron un 33,7 por ciento en octubre de 2023, en comparación con octubre de 2022. En octubre del año pasado, el precio medio de los vehículos eléctricos usados fue de 48.354 euros, mientras que este octubre fue de 32.034 €. En este mismo periodo, el precio medio de los vehículos de segunda mano bajó un 5,1 por ciento, mientras que el de los coches híbridos usados descendieron hasta un 9,6 por ciento, mucho menos que la caída de precios del 33,7 por ciento de los vehículos eléctricos usados. Además, se da otra circunstancia y es los vehículos eléctricos estuvieron más tiempo en el mercado que el año pasado. De media, un coche eléctrico de segunda mano tardó 52,4 días en venderse en octubre de 2023, mientras que un vehículo usado necesitó 49,2 días. Esto es un cambio significativo con respecto a hace un año, cuando los vehículos eléctricos usados estuvieron en el mercado una media de 37,5 días, lo que indica un descenso considerable de la demanda. Un coche eléctrico de segunda mano tarda más en venderse que uno de gasolina o híbrido FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nadie-quiere-coche-electrico-segunda-mano-eso-puede-ser-gran-noticia_286571_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
30 de noviembre de 2023 Nadie quiere un coche eléctrico de segunda mano… y eso puede ser una gran noticia para ti La gente es reacia a comprase un coche eléctrico de segunda mano. De media, tardan 52 días en venderse y esto ha empujado sus precios a la baja, casi un 33% más baratos ya que en octubre del año pasado. Nadie quiere un coche eléctrico de segunda mano… y eso puede ser una gran noticia para ti ¿Te comprarías un coche eléctrico de segunda mano? Pues según parece, la demanda de estos coches no es tan elevada como la de vehículos de gasolina o híbridos. Pero lejos de ser una mala noticia, esto ha provocado que los precios de estos vehículos hayan bajado más de un 33 por ciento en octubre en comparación con el mismo mes de 2022. Son los resultados de un nuevo informe de iSeeCars, una empresa de investigación y compra de automóviles. Las ventas de vehículos eléctricos están creciendo año tras año, pero las tendencias mensuales y trimestrales van y vienen, lo que genera cierta incertidumbre sobre lo que realmente está sucediendo. iSeeCars afirma haber analizado más de 2,3 millones de coches nuevos y usados de entre 1 y 5 años en Estados Unidos para tratar de entender el mercado y tras este análisis encontró una “debilidad sustancial” en la demanda de vehículos eléctricos, en comparación con los híbridos y de gasolina. Nadie quiere un coche eléctrico de segunda mano… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nadie-quiere-coche-electrico-segunda-mano-eso-puede-ser-gran-noticia_286571_102.html -
Así quedará en Madrid A partir del próximo 1 de enero, los vehículos sin etiqueta no podrán circular libremente por Madrid ni por la M-30. A su vez, los propietarios de B y C no podrán acceder a Madrid 360, la ZBE Distrito Centro, a no ser que estacionen en un parking, como ya venía siendo habitual, a lo que hay que sumar ciertas condiciones especiales que se impondrán sobre la ZBE de Plaza Elíptica. Los pasos que vaya dando al capital son importantes ya que irán siendo replicados por el resto de ciduades y municipios Multas A quienes incumplan esta nueva normativa, se les sancionará con una multa de 200 euros por parte del Ayuntamiento de Madrid presidido por José Luis Martínez Almeida. Para ello se han terminado de instalar cámaras en todos los accesos a la ciudad. Así quedará en Barcelona En la ciudad catalana se implementarán restricciones en 2024, haciendo extensiva la prohibición de acceso a los coches con etiqueta B a toda la ciudad, aunque a expensas de lo que se decida a nivel judicial sobre estas medidas del Ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-8-millones-nuevos-coches-tendran-ya-prohibiciones-circulacion-en-2024_286612_102.html
-
30 de noviembre de 2023 Estos son los 8 millones de nuevos coches que tendrán ya prohibiciones de circulación en 2024 Habrá 8 millones de coches que van a tener prohibiciones de circulación en 2024 y que hoy te contamos. Estos son los 8 millones de nuevos coches que tendrán ya prohibiciones de circulación en 2024 La circulación de más de 8 millones de coches se verá restringida a partir de enero de 2024, según las nuevas normas medioambientales que anuncian ya diversas administraciones y que entrarán en vigor en las próximas semanas. Las etiquetas de la DGT serán las que discriminen estas nuevas restricciones. Distintivos DGT Los distintivos medioambientales fueron introducidos en nuestro sistema vial hace casi 8 años, en el año 2016. Estos han supuesto un antes y un después en la circulación urbana y en las compras de coches de los conductores. Desde 2021 está además en vigor la clasificación de los mismos según sus emisiones, sobre las que se han establecido ciertas prohibiciones. Las etiquetas van así: Etiqueta B: vehículos gasolina que cumplen con Euro 3 y vehículos diésel que cumplen con las Euro 4 y Euro 5. Etiqueta C : vehículos gasolina que cumplen con Euro 4, Euro 5 y Euro 6 y vehículos diésel que cumplen con la Euro 6. Etiqueta ECO: vehículos PHEV con una autonomía menor a 40 km, vehículos HEV, vehículos propulsados por gas natural, vehículos GNC y vehículos GLP. Etiqueta 0: vehículos PHEV con una autonomía mayor a 40 km y vehículos BEV. Grandes ciudades En las dos grandes de nuestro país como son Madrid y Barcelona, está prohibida en la mayoría del municipio la entrada a aquellos que no cuenten con pegatina, menos en algunos casos como los históricos. De los 26 millones de vehículos matriculados en España, ocho se están visto afectados ya por estas restricciones. Se reciben actualizaciones sobre esta restricciones año a año, por ende, en 2024, también llegarán. Y tanto el Ayuntamiento de Madrid, como el de Barcelona, ya han avisado de que hasta ocho millones de propietarios deberán cambiar de vehículo si pretenden seguir circulando por la capital y la ciudad condal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-8-millones-nuevos-coches-tendran-ya-prohibiciones-circulacion-en-2024_286612_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Localidad Montañosa de Otero de Guardo en Palencia Ubicación exacta El radar de tramo se encuentra en la carretera comarcal 615, que también es conocida como el Corredor del Carrión, tal y como informan nuestros compañeros de ‘Motor y Movilidad’, que conecta Palencia y Guardo. Este va desde el kilómetro 34,61 hasta el 67,51, suponiendo una extensión de 33 km. ¿Cómo multa? Es un radar que limita la velocidad a 90 km/h. De superarse hay sanciones de hasta 600 euros, dependiendo siempre de la velocidad a la que hayas sido pillado, pudiendo suponer pérdida de puntos en el carnet de conducir. Si vas más rápido a lo que correspondería recorrer todo ese tramo a 90 km/h, te sacará una foto y se tramitará la multa. A pesar de ser el más extenso, el siguiente en la lista, que se encuentran también en Castilla y León está situados en la misma carretera. Concretamente desde el punto kilométrico 1,706 hasta el 24,8, teniendo una longitud de 23 km y siendo también de 90 km/h. El tercero está localizado en la CL-613 entre Palencia y Sahagún entre los kilómetros 15,41 y el 32,7, con una distancia cercana a los 18 kilómetros. Este cuenta con la particularidad de controlar ambos carriles, algo que la DGT está implementando desde hace algún tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-dgt-controla-ya-hasta-33-kilometros-carretera-multar-en-espana_286622_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de noviembre de 2023 Este es el radar de la DGT que controla ya hasta 33 kilómetros de carretera para multar en España Este es el radar de tramo más extenso de la DGT en España, llegando a abarcar hasta 33 kilómetros y que te vamos a mostrar a continuación. Este es el radar de la DGT que controla ya hasta 33 kilómetros de carretera para multar en España Se trata de un radar de tramo de la DGT en una zona de 90 km/h situado en Palencia que está poniendo multas de por valor hasta de 600 euros. No es el único radar largo de la comunidad, sino que los dos siguientes más largos del país también los ostenta Castilla y León. Radares de tramo y Castilla y León La Dirección General de Tráfico cuenta con un total de 167 radares de tramo en toda España. Los tres más largos se ubican en la comunidad de Castilla y León, siendo capaces de multar si alguien sobrepasa la media, medida por tiempo y dividida, de velocidad en dicho tramo de la carretera. La comunidad leones cuenta con un total de 324 radares, situándose como la tercera con más cantidad de cinemómetros en nuestro país. A pesar de que este radar del que os hablamos no es el que más multas emite de toda la comunidad, sí que debemos tenerlo vigilado ya que cubre una gran parte de carretera, la cual lleva desde Palencia a Guardo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-dgt-controla-ya-hasta-33-kilometros-carretera-multar-en-espana_286622_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
¿Qué ocurre en Europa? Hace unos días Stellantis y CATL anunciaban su intención de construir una fábrica de baterías para el suministro de celdas y módulos de baterías LFP (fosfato de hierro y litio) destinados a vehículos eléctricos asequibles del fabricante francoitaliano. Una colaboración a largo plazo de ambas compañías. Pero más allá de acuerdos con fabricantes chinos, ¿qué están haciendo las marcas europeas para no perder tanto terreno? Todos ellos tienen fábricas de baterías, pero se trata de plantas de montaje en las que las celdas compradas se ensamblan en sistemas completos. No cuentan con gigafábricas como las compañías chinas. Volkswagen es la que tiene más avanzado el proyecto. Está construyendo una fábrica de baterías con su empresa PowerCo, en Salzgitter (Alemania). Está previsto que comience en 2025 con 20 GWh y, cuando funcione a pleno rendimiento, produzca 40 GWh en forma de celdas unitarias. La marca alemana tenía previsto un plan inicial de seis gigabábricas de 240 GWh. Pero de momento solo la de la Baja Sajonia y la de Valencia cuya construcción comenzó en marzo son una realidad. Northvolt, empresa sueca fabricante de batería y socio de Volvo, quiere construir su propia gigafábrica de hasta 60 GWh en Heide, cerca de la costa del Mar del Norte. En un principio coqueteó con EEUU por los subsidios que allí está dando el gobierno norteamericano. Más fabricantes invierten en Europa en colaboración con empresas de baterías. Ford en Turquía con el gigante LG, compañía coreana que tiene una capacidad de producción similar a BYD, segunda a nivel mundial. Su objetivo serían los comerciales eléctricos. El grupo Stellantis, por su parte, tiene prevista la instalación de seis gigafactorias con una potencia de 400 GWh. Tres de ellas en Europa, con capacidad para 250 GWh, el resto en Norteamérica. El Grupo Stellantis ha fundado una empresa conjunta ACC con Mercedes y Total Energies, que ha iniciado su producción en el norte de Francia, en Douvrin. No es la única, tiene previsto otra en Kaiserslautern, para 2025 y Termoli, en el Sur de Italia. Mercedes y BMW no están fabricando todavía suficientes coches eléctricos para crear una fábrica de baterías. BMW de momento tiene acuerdos con Eve Energy (China), CATL y AESC. Las gigafábricas en Estados Unidos Tesla, cuenta con fábricas en todo el mundo, entre ellas, la de Berlín, en Alemania, inaugurada el año pasado. La compañía de Elon Musk trata aparentemente de separarse de sus proveedores Panasonic, LG y CATL motivo por el que está ampliando su planta de Nevada. Gigafactoria Tesla en Nevada Respecto a las inversiones en Norteamérica, LG, compañía coreana que tiene una capacidad de producción similar a BYD. planea construir una fábrica en Arizona y Ford está construyendo una fábrica en Michigan con el apoyo de CATL. La propia Volkswagen tiene un proyecto muy avanzado de gigafábrica en Ontario, Canadá con su empresa PowerCo. Donde el gobierno también está apoyando con importantes subsidios y bajos costes de energía y poca burocracia. También Stellantis tiene prevista una planta en Ontario para 2024, además de las de Indiana en 2025 y otra tercera por determinar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quien-es-en-fabricacion-baterias-planes-hay-en-europa-hacer-frente-china_286439_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29 de noviembre de 2023 Quién es quién en la fabricación de baterías y qué planes hay en Europa para hacer frente a China La mayoría de las baterías de automóviles eléctricos provienen de China. ¿Qué están haciendo al respecto los fabricantes de Europa? Quién es quién en la fabricación de baterías y qué planes hay en Europa para hacer frente a China Cualquiera que visite la sede de BYD en Shenzhen, en el sur de China, se dará cuenta del know-how de la marca asiática, que cuenta con más de 8.000 patentes en el sector de las baterías. De hecho es la numero dos del mundo en fabricación de celdas. Superada por otra china CATL que es la reina indiscutible. No son las únicas marcas chinas líderes en fabricación de baterías. En el ranking de las diez primeras se cuelan otras cuatro más. Es decir, dos tercios de todas las baterías que se fabrican en el mundo provienen del Gigante Asiático. Y en los últimos años estamos viendo la expansión de las marcas chinas en otros continentes para fabricar sus celdas. CATL ya fabrica en Alemania desde 2022 con una capacidad modesta, de 14 GWh al año, pero con una previsión de llegar a 100 GWh. Una segunda planta se está construyendo en Hungría, en Debrecen, que supone la mayor inversión extranjera del país, 7.600 millones de euros. Según el fabricante, con su capacidad se pueden equipar cada año alrededor de tres cuartos de millón de coches eléctricos. Los 10 mayores fabricantes de baterías del mundo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quien-es-en-fabricacion-baterias-planes-hay-en-europa-hacer-frente-china_286439_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los radares de peso podrían llegar próximamente a neustro país Crecimiento El aumento del peso de los coches ha ido en aumento debido al crecimiento de los vehículos, de los sistemas de seguridad que han obligado a los fabricantes a reforzar el chasis y los paneles de la carrocería que estos integran y a la moda de los SUV. Esto ha supuesto una preocupación por el deterioro de las carreteras. A ello hay que sumar el peso de las baterías de los coche eléctricos. Nuestros vecinos A pesar de que es algo que se haya instalado en EE.UU. y que parezca muy lejano, la realidad es que las mediciones de peso están cercanas a nosotros. El municipio de Lyon, en Francia, ha anunciado la implementación a partir del año 2024 de un sistema de tarifas de estacionamiento según lo que pese tu coche tal y como ya te contamos. Esto podría acabar siendo copiado por los municipios españoles y por el ente dirigido por Pere Navarro, la Dirección General de Tráfico, que se encarga de todo lo relativo a la seguridad vial en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-ultima-tecnologia-multar-en-carretera-llegan-radares-peso-funcionan-ya_286463_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de noviembre de 2023 Es la última tecnología para multar en carretera: llegan los radares de peso y así funcionan ya Los radares de peso ya se han instalado en ciudades como Nueva York, donde controlan la carga de los camiones sin realizar pesajes clásicos. Es la última tecnología para multar en carretera, llegan los radares de peso y así funcionan ya Estos nuevos radares de peso que hoy te enseñamos han revolucionado la forma en la que se controla la carga de los vehículos que pueden llegar a superar las tasas permitidas. En la ciudad estadounidense de Nueva York, el Departamento de transporte implementó el programa “BQE Weigh-In-Motion”, el cual consiste en la monitorización del exceso de carga en camiones y vehículos pesados dedicados al comercio para que no hagan más daño del normal a las carreteras. Desde agosto En la ciudad neoyorkina estos radares de peso llevan operando desde el 10 de agosto con la normativa actual. Estos emplean el Weigh-In-Motion, que mediante cámaras y sensores evalúa el peso bruto y por cada eje de los vehículos sin necesidad de que se detengan. Radares de peso Gracias a la tecnología BQE estos están dotados con cámaras para leer matrículas, identificando y multando a aquellos coches que exceden los límites de carga establecidos, con una multa de entorno a unos 600 euros, aunque los 90 días posteriores a su instalación se han estado enviando advertencias en vez de multas, para avisar a los transportistas y que estos corrijan dicho fallo. Ubicaciones Estos puntos de pesaje han sido instalados en zonas críticas: La autopista que va desde Brooklyn a Queens. Debajo del Brooklyn Heights Promeade. Y se planea instalar más en otras: En dirección a Staten Island. Con ello reconocen la necesidad de tener bajo control el peso de los vehículos en diversas vías de la ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-ultima-tecnologia-multar-en-carretera-llegan-radares-peso-funcionan-ya_286463_102.html -
Esta es la nueva señal que indica el acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones con limitaciones de circulación. Y estas son las 28 ciudades sin ZBE ni en trámite, a pesar de estar obligadas Por último, acabamos el repaso a todas las ciudades que deben tener en marcha el próximo día 1 de enero por ley su Zona de Bajas Emisiones activa, con las 28 poblaciones que, a estas horas, no tienen ni siquiera en trámite el plan, según advierte el Gobierno. La mayoría de ellas se expone a fuertes multas en las próximas semanas, ya que por normativa están obligadas a contar con nuevas limitaciones. Son las siguientes: Aranjuez Arganda del Rey Arona Barakaldo Calvià Cerdanyola del Vallès Coslada El Puerto de Santa María Ferrol Granadilla de Abona Isla de El Hierro Isla de Formentera Isla de Fuerteventura Isla de Gran Canaria Isla de Ibiza Isla de La Gomera Isla de La Palma Isla de Lanzarote Isla de Mallorca Isla de Menorca Isla de Tenerife Mijas Motril Orihuela San Cristóbal de La Laguna Sanlúcar de Barrameda Telde Valdemoro FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-17-ciudades-ya-tienen-restricciones-coches-tienen-prohibido-circular_286486_102.html
-
Hasta 118 ciudades tienen ya en trámite sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Estas son las próximas 118 ciudades que activarán restricciones Conocidas ya las ciudades que cuentan actualmente con Zona de Bajas Emisiones, y qué restricciones han impuesto, lo próximo es conocer cuáles son las poblaciones que implementarán también en los próximos días prohibiciones de circulación. Actualmente, podemos confirmar 118 ciudades que las tienen ya en trámite, según el Gobierno, aunque de momento no tienen el plan aprobado ni sabemos a qué coches afectarán las limitaciones. Las repasamos todas por orden alfabético. ¡Busca la tuya! Alacant/Alicante Albacete Alcalá de Guadaíra Alcalá de Henares Alcobendas Alcoi/Alcoy Alcorcón Algeciras Almería Arrecife Ávila Avilés Badajoz Benalmádena Benidorm Bilbao Boadilla del Monte Burgos Cáceres Cádiz Cartagena Castelldefels Castelló de la Plana Ceuta Chiclana de la Frontera Ciudad Real Collado Villalba Colmenar Viejo Cuenca Donostia/San Sebastián Dos Hermanas Eivissa El Ejido El Prat de Llobregat Elda Elx/Elche Fuengirola Fuenlabrada Gandia Getafe Getxo Gijón Girona Granada Granollers Guadalajara Huelva Huesca Irun Jaén Jerez de la Frontera Las Palmas de Gran Canaria Las Rozas de Madrid Leganés León Linares Lleida Logroño Lorca Lugo Majadahonda Málaga Manresa Marbella Mataró Melilla Mérida Molina de Segura Mollet del Vallès Móstoles Murcia Ourense Oviedo Palencia Palma Parla Paterna Pinto Ponferrada Pozuelo de Alarcón Reus Rincón de la Victoria Roquetas de Mar Rubí Sabadell Sagunt/Sagunto Salamanca San Bartolomé de Tirajana San Fernando San Sebastián de los Reyes Sant Boi de Llobregat Sant Vicent del Raspeig Santa Coloma de Gramenet Santa Cruz de Tenerife Santa Lucía de Tirajana Santander Santiago de Compostela Segovia Siero Talavera de la Reina Tarragona Terrassa Toledo Torrelavega Torremolinos Torrent Torrevieja Tres Cantos Utrera València Valladolid Vélez-Málaga Vigo Viladecans Vilanova i la Geltrú Vila-real Vitoria-Gasteiz Zamora FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-17-ciudades-ya-tienen-restricciones-coches-tienen-prohibido-circular_286486_102.html
-
29 de noviembre de 2023 Estas son las 17 ciudades que ya tienen restricciones y los coches que tienen prohibido circular En poco más de un mes, hasta 160 ciudades de España van a contar con nueva Zona de Bajas Emisiones y restricciones a la circulación de coches. De momento, hay 17 que ya la tienen activa: te contamos cuáles y qué coches tienen prohibido circular en cada una. Estas son las 17 ciudades que ya tienen restricciones y los coches que tienen prohibido circular La cuenta atrás llega a su fin, y gracias a que el Gobierno dio una moratoria de un año. Porque en principio, desde el 1 de enero de 2023 las Zonas de Bajas Emisiones deberían haber sido ya obligatorias en todas las ciudades de nuestro país con más de 50.000 habitantes, así como en los territorios insulares y en las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Sin embargo, la realidad atropelló el proyecto. Y es que a día de hoy únicamente 17 ciudades tienen activas las restricciones obligatorias, por lo que el Gobierno estableció una moratoria que concluye este próximo 1 de enero de 2024. Será entonces cuando todas deberán ya implementarse, bajo la amenaza ya incluso de multas por parte del Ejecutivo Central a quien no cumpla con la normativa, que incluso contempla ya hasta las sanciones de 200 euros que deberán abonar todos aquellos vehículos que no respeten la nueva señalización de entrada a estas ZBE activas. A la espera de que se detallen los nuevos planes puestos ya en marcha por nada menos que 118 ciudades, pero que todavía no han terminado de aprobar ni activa la Zona de Bajas Emisiones, lo que sí podemos ya a esta hora, y gracias al nuevo mapa interactivo que el Gobierno ha lanzado a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es confirmar qué ciudades tienen ya en vigor sus nuevas restricciones de circulación y, más importante todavía, qué coches sufren a esta hora las prohibiciones de circulación. Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE Las 17 ciudades con restricciones y a qué coches y en qué horario afecta A continuación repasamos una a una las ciudades que ya tienen Zona de Bajas Emisiones implantada y qué coches tienen prohibida su circulación y cuándo. A Coruña - Cidade Vella y La Marina: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Badalona: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Córdoba: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Estepona: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 8:00 a 21:00 horas. La Línea de la Concepción: Prohibido el tráfico rodado en general. Madrid: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Madrid - ZBEDEP Distrito Centro: Prohibido el tráfico a coches sin etiqueta, y con etiqueta B y C, de lunes a domingo 24 horas Madrid - ZBEDEP Plaza Elíptica: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 24 horas. Pamplona: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Pontevedra: Prohibido el tráfico rodado en general, de lunes a domingo 24 horas. Rivas-Vaciamadrid: Prohibido el tráfico rodado en general, a todos los vehículos en horario de colegio, de lunes a viernes entre las 8.30 y las 9:30 y de 15.30 a 16.30 horas. Rondes de Barcelona: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Sant Cugat del Vallès: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Sant Joan Despí: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas. Sevilla: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a viernes de 7:00 a 19.00 horas. Torrejón de Ardoz: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 24 horas. Zaragoza: Prohibido el tráfico a todos los coches sin etiqueta, de lunes a domingo 24 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-17-ciudades-ya-tienen-restricciones-coches-tienen-prohibido-circular_286486_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Según parece, en este municipio de más de 20.000 habitantes se han producido ya varios accidentes de circulación a causa del exceso de velocidad y con esta medida, el ayuntamiento quiere mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad. Así son los radares multicarril Como ya os hemos contado en alguna ocasión, entre los radares fijos están los conocidos como multicarril. Estos se pueden encontrar en los pórticos, en los postes o incluso, como en este caso, en los márgenes de las carreteras como radares fijos. Estos cinemómetros son muy temidos por los conductores porque son capaces de controlar entre cuatro y seis carriles a un mismo tiempo, tanto en un sentido de circulación como en el otro. No solo eso, también pueden identificar con precisión qué coche de los captados en una foto es el que ha cometido la infracción. Además de controlar la velocidad de los vehículos, tanto de día como de noche, estos radares multicarril también son capaces de detectar algunas irregularidades, como por ejemplo si el conductor tiene el seguro en vigor o si este ha pasado la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-multicarril-ya-masacra-multas-en-carretera-con-limite-50-km-h_286487_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de noviembre de 2023 Este es el nuevo radar multicarril que ya masacra a multas en una carretera con límite de 50 km/h Aviso a los conductores que circulen ya por esta zona y que tengan la tentación de pisar más de la cuenta el acelerador. En un conocido municipio de Valladolid han instalado un nuevo radar multicarril en una vía muy transitada y en la que la velocidad está limitada a 50 km/h. Este es el nuevo radar multicarril que ya multa indiscriminadamente en una carretera con límite de 50 km/h. Foto: Google Maps El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid, acaba de instalar un nuevo radar. Pero no se trata de un radar cualquiera. Se trata de un radar multicarril y además se ha colocado en una zona en la que la velocidad está limitada a 50 km/h. Este es el nuevo radar que atemoriza a los conductores de Valladolid Concretamente, el nuevo cinemómetro está situado en el acceso a este municipio vallisoletano por la antigua N-630, justo antes de la rotonda de los “HOLAS” o “de las piruletas”, conocida así por los vecinos de la zona, una de las más conocidas de esta ciudad. El radar está situado en una zona limitada a 50 kmh. Foto: Google Maps Según el propio ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda en su cuenta de X, antes Twitter, este nuevo radar multicarril sustituye al que había en ese mismo punto anteriormente, aunque este no era multicarril como sí lo es el nuevo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-multicarril-ya-masacra-multas-en-carretera-con-limite-50-km-h_286487_102.html