-
Mensajes
48823 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Estos son los 92 radares de tramo de la DGT: lista completa A continuación os mostramos el listado íntegro de los 92 radares de tramo anunciados ya por la DGT en España, provincia a provincia. Tenlos controlados, porque son muy eficaces multando. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-se-multiplican-causan-ya-panico-en-carreteras-lista-completa_286356_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de noviembre de 2023 Los radares de la DGT que se multiplican y causan ya el pánico en las carreteras, lista completa Preferidos ya por la DGT por su mayor eficacia en el control de la velocidad en carretera, el número de radares de tramo sigue aumentando, como también lo hace la longitud de vía que vigilan: alguno ya incluso mide la velocidad en más de 30 km. Los radares de la DGT que se multiplican y causan ya el pánico en las carreteras, lista completa El número es verdad que varía mucho dependiendo de quién nos dé los datos. Según la DGT, a día de hoy hay un total de 92 radares de tramo en España. Sin embargo, el II Observatorio de Radares de Coyote amplía ya este año la cifra a nada menos que 167 cinemómetros a lo largo de todo el país, probablemente ya al contabilizar también los localizados en Cataluña y País Vasco, dos comunidades donde la DGT no tiene competencias. En cualquier caso algo es seguro: el radar de tramo sigue multiplicándose en nuestro país y se considera hoy como uno de los mejores sistemas de control de la velocidad en carretera, con una eficacia muy superior a la de los tradicionales fijos, que poco a poco tienden a su desaparición por el reducido efecto disuasorio que comienzan a tener y, además, minimizado exclusivamente a un punto fijo único de una carretera. Por todo ello, la DGT ya anunció hace algo más de un año que priorizaba de cara al futuro la instalación de este tipo de radares, considerado además más justo al “calcular la velocidad media del vehículo en todo un tramo” por el que circula. No basta por tanto con frenar ante la presencia de un radar para evitar la multa, sino que hay que mantener una velocidad media acorde a los límites establecidos para no sufrir la sanción. Así multan ya los radares de tramo de la DGT en España Pero, ¿cómo actúan estos nuevos radares de tramo? Empleando dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas, que se ubican en los extremos de un tramo concreto de una carretera, al principio y al final, estos dispositivos calculan posteriormente al paso de un vehículo su velocidad media por todo el recorrido controlado, siendo capaces de emitir una sanción por infracción. A continuación os mostramos un gráfico del RACE y la DGT donde se explica muy bien su funcionamiento. Los radares de tramo, una de las tácticas que emplea la DGT para multar a aquellos que frenan ante un radar (Infografía: RACE) Los primeros radares de tramo se instalaron en España en el año 2010, siendo pionero el del túnel de Guadarrama, en la A-6 y entre las provincias de Madrid y Segovia. Hoy en día el más largo de todos se localiza en la provincia de Palencia. Este radar, en concreto, se ubica en la carretera comarcal 615, conocida como el Corredor del Carrión, en un tramo de casi 33 kilómetros que comunica las poblaciones de Palencia con Guardo. Se trata de una carretera de hasta 92 kilómetros de recorrido y con límite de velocidad genérico de 90 km/h. El tramo controlado es concretamente el que va del kilómetro 34,61 al 67,51. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-se-multiplican-causan-ya-panico-en-carreteras-lista-completa_286356_102.html -
Nuevas multas graves Estas que os vamos a contar ahora son las nuevas multas que se estipulan como graves según la Dirección General de Tráfico en su nuevo reglamento en colaboración con el Gobierno: Parar o estacionar en carriles o vías para ciclistas. Llevar en el coche o en la moto detectores de radares, aunque no estén en uso en el momento que el policía o guardia civil en cuestión lo descubra. Conducir con el carnet de conducir suspendido de forma cautelar. El uso del teléfono móvil por parte de motoristas o ciclistas, sujetándolo con una mano o bien, metiéndolo entre la cabeza y el casco. Nuevas multas muy graves Aquí debajo os vamos a relatar las que son consideradas desde ahora por la DGT como infracciones muy graves: Usar dispositivos de intercomunicación (como pinganillos) para exámenes en los que se obtiene o se recupera el carnet de conducir. Arrojar a la vía objetos que puedan causar accidentes o incendios. Incumplir las normas sobre auxilio en vías públicas y sobre el uso de alcoholímetros antiarranque. Los vehículos que pueden ir a 150 km/h Estos son los vehículos que pueden circular a velocidades superiores a 120 km/h de manera totalmente legal: Como es evidente, los servicios de emergencia como la Policía, la Guardia Civil o os SAMUR, quienes, por las exigencias de su día a día a veces no cuentan con ninguna alternativa que la de ir rápido, como en el caso de auxilio a una persona o de una persecución de un delincuente. Otros servicios como guardaespaldas oficiales y parecidos cuando van dentro de un convoy. Esta es la señal V12 que permite a ciertos vehículos superar los límites de velocidad en tramos determinados. Los vehículos que cuenten con la señal de autorización de la DGT V12. Esta irá puesta en forma de pegatina y se les da a los vehículos que se encuentran realizando pruebas especiales o ensayos de investigación para los cuales necesitan ir a altas velocidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-dgt-te-permite-ya-ir-150-km-h-en-autopistas-autovias_286365_102.html
-
27 de noviembre de 2023 Esta es la nueva señal de la DGT que te permite ya ir a 150 km/h en autopistas y autovías A pesar de que la velocidad máxima de nuestro país sea de 120 km/h, hay una señal con la que la DGT permite a algunos coches circular a 150 km/h. Esta es la nueva señal de la DGT que te permite ya ir a 150 km h en autopistas y autovías La DGT tiene la obligación de hacer cumplir las normas de tráfico para preservar la seguridad vial en nuestras carreteras. Después de verano, época en la que más accidentes hay, les toca apretar el puño y seguir trabajando de cara a reducir las fatales cifras de siniestralidad con las que cuenta nuestro país. Para ello, el ente ha añadido nuevas multas a la normativa de Tráfico. Nuevas multas leves A continuación, os dejamos las nuevas multas consideradas como no graves, o leves, que se han añadido al reglamento por parte de la Dirección General de Tráfico: No “estar en todo momento” en condiciones de controlar el vehículo. Aquellas normas que sean saltadas por los ciclistas que no sean consideradas graves o muy graves. Ciclistas ocupando un carril al completo no dejando espacio a los coches para pasar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-dgt-te-permite-ya-ir-150-km-h-en-autopistas-autovias_286365_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Circular con la ITV caducada supone una multa económica de hasta 200 euros, obligando incluso a pasar la inspección inmediatamente a todos aquellos vehículos que no la tengan y no estén dados de baja. Cámaras de control de acceso a zonas restringidas La llegada de las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, ha puesto de actualidad estas cámaras, cuya función es controlar el acceso a determinadas zonas urbanas con restricciones. Capaces de saber todos los vehículos que pueden o no circular por determinados lugares, en el caso de que un vehículo accede sin autorización o sin aparecer en el registro de vehículos con permiso para ello, será reportado por la cámara y posteriormente sancionado. Cámaras de vigilancia o lectoras de matrículas Su función es meramente estadística y no de sanción. Realizan un control estadístico sobre los coches y vehículos de transporte que pasan por una zona o supervisan el tráfico en tiempo real. Son muy habituales en los arcos y pasarelas de nuestras carreteras, aunque también en las zonas urbanas. Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso Esta información sirve a los agentes de la DGT para controlar el flujo del tráfico y revisar situaciones de congestión en la entrada y salida de las ciudades. Eso sí, estas cámaras de vigilancia también pueden grabar determinados comportamientos ilegales y reportarlos a la DGT. Cámaras de emisiones Aunque de momento son las etiquetas de la DGT las que determinan el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones, próximamente serán los denominados radares de emisiones los que cumplirán esta función. En España ya se están probando en algunas ciudades como Madrid, pero ya están en funcionamiento en otros países de la Unión Europea. Es posible que lleguen a nuestro país a partir de 2025. Estos nuevos radares o cámaras son portátiles y miden el nivel de emisiones de cada vehículo en tiempo real y al instante. Su sensor hará un análisis del monóxido de carbono, de los hidrocarburos y de otras sustancias contaminantes que emite cada vehículo. Su cámara está dotada con infrarrojos y ultravioletas que identifican a la vez la matrícula del coche o moto, permitiendo conocer todos sus datos y su historial gracias a los datos de la Dirección General de Tráfico o los registros de cada ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-camaras-usa-ya-dgt-multar-en-carreteras_286380_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cámaras de teléfono móvil Similares a las cámaras de cinturón de seguridad, pero en este caso su función es detectar si estamos o no hablando por teléfono. Se instalan en arcos y pórticos de las autopistas y usan sistemas avanzados de visión artificial, junto con lentes de última generación para identificar de manera precisa si el conductor está haciendo uso de un dispositivo móvil mientras está conduciendo. Son tan precisas que pueden detectar a un conductor con móvil a una distancia de hasta 500 metros, lo que significa que aunque soltemos el móvil unos metros antes, la infracción ya habrá sido detectada. Hay que recordar que el uso del móvil está penado con la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Cámaras ITV La DGT activó el año pasado un nuevo mecanismo que permite conocer qué coches de los que circulan por carretera cuentan o no con la ITV en vigor, para en este último caso proceder a notificar la sanción. Son en total 225 cámaras de control que ya hay instaladas tanto en vías convencionales como en vías rápidas, y que actúan leyendo las matrículas para comprobar el estado real. Las cámaras que multan por circular con la ITV caducada FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-camaras-usa-ya-dgt-multar-en-carreteras_286380_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cámaras de semáforo Los radares de semáforo, también conocidos como foto-rojo, son cada vez más populares. Cuenta con dos cámaras de color que realizan dos instantáneas al vehículo. La primera, antes de la línea de detención y la otra una vez el vehículo haya atravesado completamente el paso y el semáforo siga estando en rojo. En ambas fotografías debe distinguirse la matrícula. A su vez, el sistema posee una cámara de infrarrojos, para así capturar la matrícula también por la noche. Se colocan en un soporte fijo a unos 25 metros de la línea de detención y la mayoría de las veces se avisan con una señal previa a llegar al semáforo. La multa por saltarse un semáforo en rojo es de 200 € Y recuerda que la sanción que establece la DGT por saltarse un semáforo en rojo y que te pille uno de estos radares es de 200 euros, sumado a ello la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Existe otro tipo de cámara de semáforo que también puede vigilar la velocidad. De esta forma, puede multar tanto por saltarse un semáforo en rojo como por superar el límite de velocidad de la vía. Cámaras de cinturón de seguridad En los últimos años se han instalado un buen número de cámaras a lo largo y ancho del país para vigilar el uso del cinturón de seguridad. Llevan en funcionamiento desde la primavera del año 2017 y estos dispositivos son capaces de realizar una fotografía con la resolución suficiente para saber si estás haciendo o no uso del cinturón y multarte en caso de no hacerlo. También son capaces de detectar si un niño menor de doce años viaja con el sistema de retención infantil adecuado o si estás hablando por el móvil. Cámaras que vigilan el uso del móvil y del cinturón. Foto: captura DGT. Estos dispositivos son capaces de sacar hasta 50 fotografías por segundo y las imágenes se envían telemáticamente al centro de control de Tráfico de León, donde un agente comprueba si se está infringiendo alguna de estas normas. En caso afirmativo, se emite una denuncia al titular del vehículo para que identifique al conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-camaras-usa-ya-dgt-multar-en-carreteras_286380_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de noviembre de 2023 Estas son todas las cámaras que usa ya la DGT para multar en las carreteras La DGT cuenta con hasta once tipos diferentes de cámaras para vigilar las carreteras. Un auténtico gran hermano que no pasa por alto ninguna infracción, desde los propios radares hasta las cámaras de semáforo o de cinturón de seguridad. Estas son todas las cámaras que usa ya la DGT para multar en las carreteras Nada escapa a ojos de la DGT, o mejor podríamos decir a los ojos de todas las cámaras de las que dispone Tráfico para vigilar nuestras carreteras. Efectivamente, la Dirección General de Tráfico cuenta con todo un arsenal de cámaras de todo tipo que controlan en todo momento el comportamiento de los conductores, asegurándose que nadie tenga la tentación de pasar por alto las normas de circulación. En total, actualmente la DGT dispone de un total de once tipos de cámara diferentes. Las más conocidas y numerosas son las de los radares, ya sean de tramo, fijos o móviles. Pero además de estas existen otras cámaras cuya función principal es vigilar que los conductores no cometen otro tipo de infracciones como no llevar puesto el cinturón de seguridad o saltarse un semáforo. Cámaras de control de velocidad o radares Cuando hablamos de cámaras de la DGT las primeras que nos vienen a la cabeza son los radares de velocidad. Son las más numerosas y por tanto las más temidas por los conductores. Y se encargan, como es obvio, de detectar a aquellos conductores que superan el límite de velocidad de una vía y hacer una foto al vehículo para emitir la correspondiente denuncia. Los más numerosos son los radares fijos, que además están señalizados unos metros antes, al igual que los radares de tramo. Y se suelen ubicar en el arcén derecho de la carretera o en los pórticos, de tal forma que es fácil detectarlos. Como su propio nombre indica, están siempre localizados en el mismo sitio y funcionan las 24 horas del día, sin necesidad de la presencia de un agente. Los radares fijos son los más numerosos y están señalizados previamente La cosa se complica con los radares móviles. Primero, porque no están señalizados previamente. Y segundo, porque cambian de ubicación constantemente e incluso pueden viajar en el interior de un coche en movimiento. De ahí que sean con diferencia los más temidos por los conductores y los más efectivos. La única forma de detectarlos es gracias a los avisos de otros conductores, a través de algunas aplicaciones como Google Maps, Social Drive o Waze, entre otras. Los radares de tramo, por su parte, y como ya hemos dicho, están previamente señalizados. Ubicados en pórticos o en el arcén derecho de la carretera, cuentan con un cinemómetro a la entrada del tramo y otro en la salida. El primero se encarga de leer la matrícula de un vehículo y grabar la hora de entrada, mientras el segundo hace lo mismo pero una vez finalizado el tramo. De esta forma, se puede saber la velocidad media a la que ha circulado en ese tramo. Si es superior a la establecida en esa vía, se emitirá la multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-camaras-usa-ya-dgt-multar-en-carreteras_286380_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Estos radares pdorían cabar llegando a España Éxito Estos radares autónomos han tenido un gran éxito con un promedio de 14.000 capturas por dispositivo en 2021, lo que supone casi tres veces más que un radar fijo y cinco veces más que un coche radar. Según el medio francés L´argus, está previsto que el gobierno francés acabe desplegando un total de 800 radares autónomos en los próximos años. Desembolso No todo es positivo para las autoridades ya que si viene es cierto que producen una gran recaudación y ayudan al control de las carreteras, estos suelen ser objeto frecuente de vandalismo, suponiendo de media 100 nuevos cinemómetros cada año, lo que al gobierno francés le cuesta unos 22 millones de euros para seguir contando con 700 funcionando a la vez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-radares-multan-5-veces-mas-moviles-veremos-pronto-en-carreteras_286392_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de noviembre de 2023 Estos radares multan 5 veces más que los móviles y los veremos pronto en las carreteras Estos nuevos radares consiguen multar cinco veces más que los móviles y es bastante probable que lleguen a nuestras carreteras próximamente. Estos radares multan 5 veces más que los móviles y los veremos pronto en las carreteras Se trata de los radares autónomos, que ya están siendo instalados en nuestro país vecino, Francia. Es más, próximamente se espera que su expansión siga en aumento en el país francófono. A pesar de no haber llegado a España, tras su éxito, podrían hacerlo próximamente. Radares autónomos Estos radares autónomos cuentan con las últimas tecnologías y, como su nombre indica, se mueven de manera autónoma, sin necesidad de que ningún agente lo tenga que hacer. Son dispositivos parecidos a los radares fijos. Estos cinemómetros están compuestos por un chasis, ruedas retráctiles y una tecnología que les permite moverse por sí solos, yendo de un lado a otro de la carretera. Por ejemplo, un día pueden estar multando en una recta y el día después en la curva siguiente, por que sí, también son capaces de controlar la velocidad en curva. A su vez, tienen implícita la tecnología LIDAR que es un tipo de escaneo láser altamente efectivo y conexión Wi-Fi integrada. De esa manera son capaces de controlar varios carriles a la vez en una distancia de hasta 75 metros y lo que es más destacable, en ambas direcciones. Además, cuentan con la capacidad de distinguir entre diferentes tipos de vehículos, ya sean ligeros o pesados. El principal inconveniente de estos radares autónomos son sus dimensiones de 2,80 m x 1,40 m x 1,59 m y su peso de 1.300 kg, aunque suelen ser remolcados por una furgoneta. Estos radares fueron inventados en Alemania por la empresa Vitronic. Francia En el país vecino estos radares están poniendo una barbaridad de multas. De hecho, las propias autoridades de tráfico francesas han anunciado que se instalarán 200 nuevas unidades, que se sumarán a las que ya están operativas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-radares-multan-5-veces-mas-moviles-veremos-pronto-en-carreteras_286392_102.html -
27 de noviembre de 2023 Estos son los consejos de la OCU para ahorrar ya más de un 30% en la compra de un coche nuevo Comprar un coche nuevo no es una decisión fácil, por ello la OCU nos cuenta estos consejos que te vamos a mostrar para ahorrar más de un 30% en el precio. Estos son los consejos de la OCU para ahorrar ya más de un 30% en la compra de un coche nuevo Primero hay que decidirse a hacerse con un coche nuevo y después de tener clara la decisión, debemos ser cuidadosos con los tiempos, siendo capaces de aprovechar ofertas y adaptarlas a nuestros presupuestos. Para ello, la OCU ha querido sugerir una serie de consejos estratégicos a la hora de hacerse con un coche nuevo que según ellos puede reducir el coste hasta en un 30%. OCU La Organización de Consumidores y Usuarios, conocida como OCU, se encarga de luchar por los derechos de los compradores en nuestro país desde el año 1975. Además, como en este caso, suelen estar encima de las compras de la sociedad para que no se pague de más en ciertos productos como los coches. Realizar la compra de un coche nuevo es una decisión tanto costosa, como necesaria en muchos casos Consejos Estos son los consejos que la Organización de Consumidores y Usuarios nos da a la hora de hacernos con un vehículo: Ofertas de las marcas: estas suelen ir relacionadas con promociones periódicas en las que se pueden incluir descuentos directos, financiación a bajo interés o regalos que te llaman a comprarlo. Para ello la OCU recomienda suscribirse a las newsletters de las marcas en las que estemos interesados y/0 visitar sus páginas web oficiales. Consultar diferencias de precio entre concesionarios: cada uno cuenta con libertad para establecer sus propios precios, por lo que es fundamental visitar varios, ya sea de manera online o físicamente. Plan Pive 3: esta es la ayuda del Gobierno como plan gubernamental en el que se ofrece una bonificación de hasta 5.000 euros por entregar un coche usado al adquirir uno nuevo. Además, si compramos uno con etiqueta de la DGT ‘ECO’ o ‘0’, podremos disfrutar a su vez del MOVES III con hasta 7.500 euros. Equipamiento opcional: elementos como asientos de cuero o navegadores pueden suponer un aumento considerable del precio final, por lo que es esencial reflexionar sobre si necesitamos o no estos antes de solicitar dicho extra. Estos consejos son dados desde la Organización de Consumidores y Usuarios pero realmente se basan en varios como son el hecho de tener paciencia a la hora de realizar la compra, de saber y respetar nuestro presupuesto y de aprovechar las ofertas, tanto de la marca como las promociones del Gobierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-consejos-ocu-ahorrar-ya-mas-30-en-compra-coche-nuevo_286398_102.html
-
Qué vehículos diésel son capaces de tolerar este nuevo combustible Hay que dejar claro que este nuevo carburante diésel parafínico no es para todos los vehículos. Por eso mismo, aquellos que sí son capaces de tolerar esta nueva fórmula cuentan con el distintivo ‘XTL’ en la tapa del depósito de combustible y si se indica expresamente en el manual de usuario del propio vehículo. Asimismo, las estaciones de servicio que ofrezcan este combustible también tendrán que tener el distintivo ‘XTL’. Si el coche en cuestión no admite este carburante, deberá repostar únicamente el diésel de origen fósil, esto es, el que viene marcado con la pegatina ‘B7’. Según ADAC, uno de los grandes inconvenientes de este tipo de diésel es que su cantidad es limitada. Fuentes del gobierno alemán señalan que el aceite vegetal, más concretamente, el de cocina, ya se emplea como aditivo en el sector del transporte. Por eso mismo, la cantidad no se puede aumentar notablemente. ¿La solución? Importar aceite vegetal de otros países. En este sentido, España, de adoptar una medida similar, se beneficiaría de su primera posición como productor mundial de aceite de oliva, lo que permitiría un suministro mayor del carburante diésel parafínico. FUENTE: https://www.autofacil.es/diesel/diesel-formula-aceite-vegetal/673752.html
-
25/11/2023 / Aunque no todos los coches diésel podrán utilizarlo A los diésel les queda combustible para rato: se crea una nueva fórmula basada en aceite vegetal Pese a que el aceite vegetal ya se empleaba en el carburante de los vehículos diésel en pequeñas cantidades, ahora se ha desarrollado una fórmula que emplea el 100% del aceite que usamos para cocinar. En un futuro no muy distante los vehículos diésel podrán moverse gracias a un carburante procedente del aceite vegetal. Esto es lo que indican los expertos de las asociación automovilística alemana ADAC. Aunque señalan que a determinados coches diésel ya se le podía añadir carburante a partir de aceite vegetal, la novedad a este respecto es que la nueva fórmula que han probado ya permite un 100% de aceite vegetal. Un anuncio que coincide con la medida anunciada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente el pasado 22 de noviembre, mediante la cual confirmaban que los combustibles diésel parafínicos (XTL) ya están autorizados para uso. Este tipo de carburantes destacan por emplear durante su desarrollo materiales biológicos residuales. En el caso que nos ocupa, se trata de un aceite de origen vegetal. Aunque la medida aún tiene que ser aprobada por el Consejo Federal alemán, se espera que entre en vigor en algún momento de la primavera de 2024. Así las cosas, con esta nueva norma, se podrán añadir combustibles diésel parafínicos al diésel convencional siempre y cuando el mencionado producto cumpla con la normativa para este tipo de carburantes, ahora modificada bajo la nomenclatura DIN EN 15940. Junto a esto, el nuevo reglamento alemán obligará a los profesionales de las estaciones de servicio a informar a los clientes que estén dispuestos a usar combustibles parafínicos para evitar daños en el motor debido a un repostaje incorrecto. FUENTE: https://www.autofacil.es/diesel/diesel-formula-aceite-vegetal/673752.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23 nov. 2023 Estos son los 5 gastos extra que tendrás si te compras un coche eléctrico Hay que tenerlos en cuenta. De los coches eléctricos suele argumentarse como punto positivo el hecho de que su mantenimiento es más barato que el de un modelo de combustión. Es cierto, pero a menudo no se cuenta que también tienen otros gastos con los que muchos compradores no cuentan: estos son los 5 gastos extra que tendrás si te compras un coche eléctrico. El primero es que, aunque su mantenimiento es más barato, cuando un coche eléctrico pasa por el taller, el precio medio del paso por éste es más caro. Las posibilidades de que acabe en el taller son menores, pero si ha de visitarlo, el dueño deberá preparar la cartera, puesto que los problemas a los que se enfrentan son más complejos. No solo eso, si la visita es derivada de un accidente la cuenta también sale más cara y por norma general también están más tiempo hasta que se lleva a cabo la reparación. El segundo es el hecho de que el seguro de un coche eléctrico es más caro. ¿A qué se debe? A que aunque el mantenimiento regular sea accesible y menor, hay ciertos elementos en un cero emisiones que son realmente caras, sobre todo las baterías. Para cubrir los eventuales daños que sufra una de éstas, por no hablar del desembolso que supone tener que sustituirlas, los seguros establecen unas tarifas más altas en sus seguros de eléctricos. La sencillez mecánica de estos automóviles hace que haya menos piezas que necesiten ser reemplazadas, algunos elementos se desgastan menos, pero hay otros que lo hacen de manera prematura, como es el caso de los neumáticos. El mayor peso de un eléctrico, sumado a la entrega de potencia y par inmediatas hacen que las ruedas se desgasten más rápido de lo normal. Y cambiarlas, aunque son gomas menos anchas de lo habitual, puede ser también más caro porque se trata de neumáticos especiales de baja resistencia a la rodadura. Por último, aunque esto es opcional, muchos coches eléctricos están limitados de cierta manera y para desbloquear todo su potencial las marcas de coches ofrecen paquetes por los que hay que pagar de manera independiente. El vehículo tiene la capacidad de desarrollar determinada potencia, pero está ‘capado’ de serie para que el usuario que lo quiera tenga que pagar por caja. Además, a modo de cierre hay que mencionar que aunque no sea gasto per se, si hay otra “pérdida de beneficio”, por llamarlo de alguna manera: debido a la degradación de la batería el valor residual de los coches eléctricos es menor que el de los términos, por lo que al venderlos de segunda mano no se recupera tanto de la inversión inicial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-5-gastos-extra-tendras-te-compras-coche-electrico-1340340 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Por establecer un punto de referencia, supongamos que de ese total 250.000 eran eléctricos por aquel entonces. Sin entrar en los que se hayan podido dar de baja, si tenemos datos confirmados tanto de los coches eléctricos vendidos en 2022, que fueron 36.452 unidades; y las que se han vendido hasta octubre de este año, otras 60.532 unidades. Así, podemos estimar que actualmente hay unos 350.000 coches eléctricos circulando por las carreteras españolas. Esto lleva a la siguiente cuestión, ¿cuántos cargadores hay en España? De esto si que hay datos más concretos y recientes. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) presentó un informe con los puntos de recarga de acceso público que están operativos a fecha de 30 de septiembre de 2023: 27.420. Esto implica una relación de casi 13 coches eléctricos por cargador. ¿Es suficiente? Puede ser una cifra aceptable si se tiene en cuenta la rotación de vehículos, pues no todos los necesitan de manera simultánea, y el hecho de que demás en esos datos no se tienen en cuenta los puntos de carga privados que muchos conductores tienen en propiedad. Ahora bien, hay que hacer tres puntualizaciones. La primera es que solo se tienen en cuenta los coches eléctricos, pero en el parque automovilístico español también hay una cantidad considerable de coches híbridos enchufables, los cuales tienen necesidades de carga, aunque sean a otra escala y con potencias menores. La segunda atañe precisamente a la potencia de carga, puesto que la red no es que sea precisamente rápida: los cargadores más habituales son los que tienen una potencia de 22 kW (9.280), seguidos de los que tienen menos (9.040), después por los que están entre 22 y 50 kW (7.044 unidades) y, a mucha distancia, los rápidos: 50-250 kW (1.564) y los de más de 250 kW (492). Lo último a considerar es la distribución de los puntos de recarga, puesto que están concentrados en las grandes ciudades, dejando grandes áreas de la geografía española con una presencia muy testimonial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/hay-pocos-cargadores-espana-red-suficiente-coches-electricos-hay-1340900 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
24 nov. 2023 ¿Hay pocos cargadores en España o la red es suficiente para los coches eléctricos que hay? Hablemos de números. Cuando se habla de coches eléctricos uno de los principales argumentos que se suelen esgrimir es el de que no hay suficientes cargadores para que éstos puedan recargarse. Ahora bien, ¿es eso verdad? ¿Hay escasez de puntos de carga o, viendo el parque de cero emisiones existente en España, la red es suficiente para abastecerlos? Lo primero que hay que señalar es que sí, la implantación de los eléctricos en nuestro país está siendo más lenta de lo que debería si se quieren alcanzar los objetivos fijados desde la Unión Europea. Ahora bien, dada que esa es la situación que hay, toca analizar si en el punto actual la red es suficiente o no para abastecer a los que circulan por nuestras carreteras. Así, la primera pregunta es clara: ¿cuántos coches eléctricos hay en España? Puede parecer una pregunta sencilla de responder, pero actualmente no hay datos concluyentes. El último informe con datos oficiales, presentado este mismo año por UNESPA, es “El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021” que, como su nombre indica, toma como base los datos de 2021. Esto por si solo llevaría a ciertas imprecisiones, pero hay más, establece que hay “292.000 vehículos eléctricos puros o de combustible alternativo” entrando en el segundo grupo los que utilizan gas, biodiesel y combustibles similares. Estos no son tan comunes como un vehículo a pilas, pero aún así hay que elucubrar. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/hay-pocos-cargadores-espana-red-suficiente-coches-electricos-hay-1340900 -
No arrancar un coche eléctrico después de una inundación En caso de que tu coche eléctrico se inunde por completo, o creas que una gran cantidad de agua haya penetrado en su interior (y más en concreto en su batería), debes asegurarte de que un mecánico lo remolca y lo revisa antes de volver a encenderlo. Aunque parezca que el coche se haya secado, el agua retenida en la batería puede llegar a provocar un cortocircuito y, por consiguiente, un incendio. Según O’Connor, dicho problema se ha agravado en Florida este año 2023 tras las inundaciones masivas provocadas por los huracanes en la zona. “Después de que las inundaciones terminasen, la gente decía: ‘Déjame ver si mi coche funciona”, explica. “Como todavía había agua en las baterías, los vehículos cortocircuitaban, y provocaban un incendio”, añade el ingeniero. Revisar la batería después de un accidente, por muy leve que sea No sólo hay que atender a los daños causados por el agua ya que, aunque parezcan más peligrosos, aquellos sufridos en una colisión también pueden provocar el cortocircuito de un vehículo eléctrico, así como un incendio como consecuencia. Lo mejor, según O’Connor, es dejar que un profesional revise la batería después de cualquier tipo de accidente, por muy leve que sea. Incendio de un Tesla Model S “Si una batería sufre algún tipo de aplastamiento, puede provocar un cortocircuito", afirma O'Connor. "Es difícil juzgar qué tipo de accidente puede dañar la batería: un pequeño golpe puede hacerlo, un gran choque, sin duda. Siempre es más seguro llevarla a revisar", subraya. Proporcionar toda la información posible a los servicios de emergencias Cuando se produce un incendio en la batería de un coche eléctrico, lo primero que se suele hacer es ponerse en contacto con emergencias (112). De esta manera, lo mejor que podemos hacer es facilitar al operador toda la información posible sobre el vehículo, de tal manera que puedan extinguir el incendio con eficacia. Lo primero que hay que dejar claro es que el coche que está ardiendo es un coche eléctrico y, a continuación, facilitar la marca y el modelo, ya que los primeros intervinientes suelen tener acceso a las guías de respuesta de los fabricantes de estos coches. “Puede que haya cables de alta tensión que atraviesen distintas partes del coche, que las baterías estén situadas en distintos lugares… todo esto ayuda a informar a los primeros intervinientes sobre la mejor manera de atajar el incendio”, concluye O’Connor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aprenden-bomberos-luchar-peligro-incendio-coche-electrico-1337142
-
25 nov. 2023 Así aprenden los bomberos a luchar sin peligro contra un incendio de coche eléctrico Los incendios de las baterías de los coches eléctricos son algo recurrente. Los bomberos están aprendiendo a luchar contra este tipo de incendios de forma segura. Los incendios de coches han sido, durante años, uno de los accidentes recurrentes que envuelven al sector automovilístico. Sin embargo, con la llegada de los vehículos eléctricos, así como la introducción de sustancias químicas altamente combustibles de las baterías de este tipo de coches, se están planteando nuevos retos. Las baterías de iones de litio de los coches eléctricos plantean una gran cantidad de riesgos de incendio. Pero lo cierto es que existen varias diferencias que hacen que este tipo de incendios sean más complicados de combatir. Y es por eso por lo que los bomberos están aprendiendo a luchar sin peligro contra un incendio provocado por un coche eléctrico. Diferencias a la hora de combatir un incendio de un coche eléctrico Una de las principales diferencias a la hora de combatir un incendio de este calibre, es la posibilidad de introducir lo que se conoce como ‘fuga térmica’. ¿Qué es esto? Se produce cuando la batería de un coche eléctrico entra en un ciclo de sobrecalentamiento y sobrepresurización que provoca incendios y, a veces, explosiones. Lo que ocurre muchas veces es que, aunque parezca que se ha extinguido el incendio de la batería de un coche eléctrico, la energía persiste almacenada en la batería, de tal manera que puede provocar peligrosos escapes. De hecho, estos graves incendios están destruyendo los barcos que transportan los vehículos eléctricos, llegando a causar grandes daños. "Incluso cuando parece más o menos un tanque de plástico en el suelo, esas baterías están formadas por miles de estas pequeñas celdas de batería, y todo lo que se necesita es una de ellas para reavivar el fuego", explica Brian O'Connor, ingeniero de servicios técnicos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios. O'Connor habló con nuestros compañeros de Business Insider para dar algunos consejos sobre qué hacer en caso de incendio de un coche eléctrico. Estos son algunos de ellos: FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aprenden-bomberos-luchar-peligro-incendio-coche-electrico-1337142
-
Y es que es de suponer que siga habiendo un Audi e-tron GT y un Audi RS e-tron GT, el primero con una potencia de 530 CV en el caso de la primera versión y 646 CV en el caso de la segunda. Ahora bien, la batería sí podría mejorar su capacidad. Así, si ahora las dos versiones pueden alcanzar hasta 492 y 486 kilómetros de autonomía, lo normal es que ahora ambas puedan superar los 500 kilómetros. Esto se debería a las citadas mejoras de las baterías, pero también a las mejoras aerodinámicas que tendrá el coche. El nuevo Audi e-tron GT se debería presentar oficialmente en el último trimestre de 2024, de manera que se podría poner a la venta antes de que acabe el año o ya a principios de 2025. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/e-tron-gt/audi-etron-gt-top-secret/673840.html
-
En la parte posterior, los cambios son aún más discretos. Sí parece que habrá cambios en el difusor trasero, seguramente debido a alguna mejora aerodinámica que pueda reducir el consumo más que a un motivo de diseño o prestacional. Los faros también tienen alguna modificación interna, si bien son básicamente los mismo que ya conocemos. No se esperan tampoco grandes cambios en el interior, más allá de las típicas actualizaciones del sistema multimedia, nuevos tapizados y detalles menores. Donde sí veremos novedades serán en el apartado mecánico, y no tanto por la potencia de los motores como por el tema de las baterías. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/e-tron-gt/audi-etron-gt-top-secret/673840.html
-
En esta ocasión, en Audi no han tapado en exceso esta unidad de pruebas, de manera que podemos apreciar que, estéticamente, los cambios no serán profundos. En la parte delantera se ven modificaciones en la parrilla central, en el paragolpes y algunas leves variaciones en los faros delanteros, pero no hay nada que vaya a modificar el diseño de las aletas, las puertas, etcétera. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/e-tron-gt/audi-etron-gt-top-secret/673840.html
-
24/11/2023 Nuevo Audi e-tron GT 2025 Será un restyling con cambios estéticos y mejoras en la batería El Audi e-tron GT ya está preparando su primer restyling, que llegará al mercado a finales del próximo año o principios de 2025. No se esperan grandes novedades, pero sí algunos detalles a considerar. El Audi e-tron GT se puso a la venta en 2021. Se trata de un deportivo de cuatro puertas completamente eléctrico que comparte gran parte de la plataforma y de los motores con el Porsche Taycan. Dos años después de su lanzamiento, Audi ya trabaja en el primer restyling de este modelo, que dará lugar al nuevo Audi e-tron GT 2025. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/e-tron-gt/audi-etron-gt-top-secret/673840.html
-
24 nov 2023 Audi no aparecerá en la nueva identidad de Sauber hasta su llegada a F1 Sauber aseguró que Audi no tendrá presencia en su equipo de Fórmula 1 hasta que lleguen de manera total a partir de la temporada 2026, como estipularon en sus planes. La compañía alemana anunció el pasado año que se haría cargo de Sauber a partir de 2026 en la Fórmula 1, puesto que se unirían al campeonato desde el inicio de la nueva era de reglas en las unidades de potencia, pero desde que se tomó esa decisión, la salida del entonces CEO de Audi, Markus Duesmann, que aprobó el plan de ingreso al Gran Circo, ha disparado los rumores de que la compañía podría no estar tan entusiasmada por involucrarse como antes. Eso se ha visto alimentado por el hecho de que su sucesor, Gernot Döllner, no ha dicho nada sobre el proyecto de la Fórmula 1 al respecto desde que asumió el cargo. No obstante, aunque la falta de comunicación ha suscitado dudas sobre el compromiso de Audi, e incluso rumores de que Toyota podría hacerse cargo del proyecto, Sauber ha dicho que la situación entre bastidores está muy clara. En declaraciones durante el Gran Premio de Abu Dhabi, el director de Alfa Romeo, Alessandro Alunni Bravi, dijo que las reuniones que ha mantenido con Audi en su sede en los últimos días muestran que todo avanza según lo previsto inicialmente: "Entre Las Vegas y Abu Dhabi, he estado en Ingolstadt, por lo tanto, creo que hay un compromiso". "He visto a gente totalmente comprometida, que está trabajando muy duro. Sabemos que el reto es grande, pero hay un compromiso total", aseguró el responsable de los de Hinwil, quien explicó que la decisión de los alemanes de entrar en la Fórmula 1 no se debía solo a una persona, sino que había sido aprobada en varios niveles superiores dentro del grupo matriz de la empresa. "El compromiso de Audi fue muy fuerte desde el principio", dijo. "El proyecto de la Fórmula 1 fue aprobado por el Consejo de Dirección de Audi, confirmado por el Consejo de Supervisión de Audi y confirmado por el Consejo de Supervisión de Volkswagen [VW]. Por lo tanto, es un compromiso a todos los niveles dentro del Grupo Audi/VW". "El cambio del CEO no modifica este enfoque, porque no fue una decisión de un solo individuo o del consejo, fue una decisión del grupo", comentó Alessandro Alunni Bravi antes de asegurar que estaban celebrando reuniones periódicas con Audi sobre asuntos comerciales, técnicos y de marketing, y que había un plan deliberado para mantener cualquier marca germana o presencia de la compañía lejos del coche hasta su entrada oficial en fábrica. "Comercialmente hablando, es importante tener un gran éxito en 2026, no diluir la participación de Audi con el equipo", afirmó. "Así que continuaremos como Sauber, basándonos en la herencia del grupo", comentó el máximo responsable de un grupo que está a la espera de un nuevo socio principal, que se espera que llegue muy pronto. "Ya hemos planeado el siguiente paso. Y, por supuesto, ya firmamos con ese patrocinador a principios de 2022 para las dos próximas temporadas", dijo. "La FIA publicará la lista de inscritos de 2024 alrededor del 10 de diciembre, y también comunicaremos en ese momento, no antes, cuál será el nombre del equipo para las próximas dos temporadas y los socios del título para nuestro conjunto". "Lo tenemos todo claro para las dos próximas temporadas, y quiero reiterar que no son dos años de transición. Son dos años que forman parte de un proyecto a largo plazo que tiene que llevar al equipo al siguiente nivel", sentenció Alessandro Alunni Bravi. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/audi-identidad-sauber-llegada-2026/10550585/