-
Mensajes
48823 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Mercedes-Benz 190 E 2.3 16V : historia de una berlina deportiva mítica Los años 80 fueron los años dorados de las berlinas deportivas. Junto al BMW M3 o el Ford Sierra RS Cosworth, el Mercedes 190 E 2.3 16V brilló con luz propia. No te pierdas sus fotos y su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/mercedes-benz-190-e-2-3-16v-historia-de-una-berlina-deportiva-mitica_33932_113/4545154.html . . . . . . . . . .
-
Motores Estas son las diferencias de motorización del original y del restomod: El 190E EVO II original usaba un motor de 2.5 litros de 235 CV a 7.200 revoluciones por minuto y 245 Nm de par máximo a 5.000 rpm, convirtiéndose en el modelo más potente de la familia 190E. A pesar de que HWA no ha dado especificaciones detalladas disponibles para su modelo mejorado, sí que se esperan cambios sustanciales en el tren motriz, chasis, frenos, aerodinámica y seguridad. Boceto Mercedes 190E EVO II Restomod Diseño Los bocetos iniciales del restomod del EVO II muestran una berlina deportiva ligeramente rediseñada con un alerón gigante en la parte trasera. Al igual que el original, será muy caro. La berlina de altas prestaciones modernizada no será económica, a lo que no ayuda precisamente que solo se vayan a hacer 100 unidades. HWA ha confesado que el precio inicial será de 714.000 euros sin IVA. La firma está trabajando actualmente en una asociación con Curated, una empresa de restomod con sede en EE.UU., que ayudará con el desarrollo y la producción del 190E EVO II para la era moderna. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/leyenda-no-ha-muerto-es-nuevo-mercedes-190e-evo-ii-siglo-xxi_286043_102.html
-
21 de noviembre de 2023 La leyenda no ha muerto: así es el nuevo Mercedes 190E EVO II del siglo XXI Hay una firma de ingeniería alemana que se niega a dejar morir al Mercedes 190E EVO II y que está haciendo un proyecto desde una nueva versión. La leyenda no ha muerto: así es el nuevo Mercedes 190E EVO II del siglo XXI A este se le denomina restomod. Es decir, se dota a un vehículo antiguo de nuevas tecnología y se le actualiza, pero sin cambiar demasiado su apariencia exterior. Esto es lo que va a hacer la empresa alemana de automovilismo e ingeniería HWA con la berlina de altas prestaciones de Mercedes-Benz. Restomods A pesar de haber visto muchos restomods de Porsche y BMW, de Mercedes no se ven tantos, por lo que parece que para las empresas de sintinización centradas en estos procesos, la marca alemana no es especialmente atractiva. Sin embargo, uno de los modelos más famosos del pasado del fabricante sí contara con ello, se trata del Mercedes 190E EVO II, el cual será relanzado ya actualizado de forma modernizada por la firma HWA. Historia Cuando Mercedes decidió ir al DTM con el 190E tuvo que lanzar una serie de homologación, de ahí el 190E EVO I. En marzo de 1990, se lanzó una versión mejorada de la berlina deportiva y las 502 unidades que se pusieron a la venta se vendieron antes de la presentación oficial del vehículo. Esas unidades se ven muy poco a día de hoy, pero HWA está trabajando en una nueva serie de 100 unidades fuertemente modernizadas. Boceto Mercedes 190E EVO II Restomod Plan La empresa no cuenta si usará coches existentes para su proyecto de restomod, pero parece poco probable ya que están casi exentos en ventas. HWA dice que construirá “una interpretación furiosa” del legendario vehículo con “tecnologías de última generación”. La serie se limitará a solo 100 unidades y no saldrán hasta 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/leyenda-no-ha-muerto-es-nuevo-mercedes-190e-evo-ii-siglo-xxi_286043_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21 de noviembre de 2023 Si te ha multado un radar móvil sin señalizar, así puedes reclamar y librarte de la multa de la DGT Hay una manera por la cual puedes reclamar un multa de un radar móvil y librarte de la sanción que te haya impuesto la DGT. Si te ha multado un radar móvil sin señalizar, así puedes reclamar y librarte de la multa de la DGT Para ello deberemos fijarnos bien en la multa que nos llegue ya que, al tratarse de dispositivos tecnológicos, los radares móviles también pueden ser susceptibles a cualquier fallo. Hay que asegurarse de que en la sanción esté todo correctamente para asimilar el pago de dicha sanción. ¿Qué debemos hacer? Estos son los pasos a seguir: Hay que asegurarse de que la información registrada en la sanción sea exacta, en cuyo caso, la multa será totalmente válida. Para ello debemos comprobar que nuestra dirección y el lugar de la infracción estén perfectas. A su vez es clave examinar minuciosamente la fotografía que viene con la multa para asegurarse de que el vehículo que aparece es el nuestro, en cuyo caso contrario la multa se puede impugnar. Otra de las tácticas es solicitar la homologación del dispositivo utilizado. Esto significa que se verifique que el radar cumpla con los estándares y los requisitos establecidos. Si el radar en cuestión carece de homologación o no ha pasado el proceso, se crea una vulnerabilidad que proporciona un fundamente con suficientes pruebas para presentar una reclamación y que esta sea admitida. Es importante que antes de acatar una multa nos fijemos en si está perfectamente Radares fijos De esta manera, también podemos reclamar las multas de los radares fijos si: No cumplen con la distancia mínima al guardarraíl de 30 centímetros. Así se estipula en la Ley por un tema de seguridad. Si solo cuenta con una foto. Siempre deberán venir dos fotografías del momento en el que hemos sido multados. Si la sanción viene con información errónea. Es decir, al igual que lo que os contábamos de los móviles, si tu nombre, tu dirección o tu matrícula están escritos de manera incorrecta por la persona que redacta las multas, también se puede reclamar para que se nos devuelva el importe y se anule la sanción impuesta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-te-ha-multado-radar-movil-sin-senalizar-puedes-reclamar-librarte-multa-dgt_286048_102.html -
No obstante, el Audi Summit for Progress también tuvo una destacada presencia de talento español. Pudimos conocer a David Andrés, uno de los ganadores de la primera edición del Creativity Challenge de Audi, un joven de 23 años que pudo visitar Silicon Valley y que va camino de crear su propia startup. Otro protagonista fue Rodrigo García, Diseñador, arquitecto e inventor cofundador y co-CEO de Notpla. Su propuesta se enfoca en la eliminación de los envases de plástico, habiendo creado además el envoltorio de algas Ooho!, una idea que revolucionará el futuro: “no tiene sentido que el plástico de un solo uso dure tanto tiempo. Nuestra misión es hacer desaparecer los plásticos. Este año esperamos reemplazar 10 millones”. Y la diseñadora Paula Ulargui nos sorprendió con sus prendas vivas, en las que mezcla las plantas naturales con elementos textiles, creando así un estilo de ropa mucho más sostenible. Pero la cosa no terminó aquí. Ties van der Hoeven, cofundador de The Weather Makers, nos explicó como su empresa se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua. “Tenemos la capacidad de cambiar el mundo y darle la forma que queremos. Es sencillo, pero requiere mucho trabajo y cooperación”. A continuación llegó el turno de Daniel König, Director de la acción “Uso del agua” en Audi AG: “Nuestro objetivo es reducir a la mitad el consumo de agua en la producción de nuestros automóviles para 2035”. El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado fue el encargado de dar la última ponencia: “Estamos en el límite, pero todavía tenemos solución. Podemos hacer una reconstrucción ecosistémica del planeta”. También enfatizó que la participación y el ejemplo de empresas como Audi es fundamental. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/segundo-audi-summit-for-progress
-
20 de noviembre de 2023 Segundo Audi Summit For Progress: la marca de los cuatro aros con la mirada puesta en el futuro La firma de los aros congrega, en el Palacio de Cibeles en Madrid, a las mentes más brillantes del mundo para concienciarnos de que un planeta mejor es posible. Tras el éxito de la primera edición el listón estaba muy alto, pero Audi, una vez más, se ha vuelto a superar. La jornada arrancó con la intervención de José Miguel Aparicio, Director de Audi España, que comenzó destacando la enorme responsabilidad que tienen las empresas para resolver los problemas actuales a los que se enfrenta la sociedad, y el papel de la tecnología como herramienta para encontrar soluciones. “El automóvil siempre ha proporcionado libertad al ser humano, como fuente enorme de progreso económico y social, pero ahora podemos soñar con ir un poco más allá, con ser la solución. En Audi ya estamos trabajando y apostando por un futuro mejor. Por ello vamos a lanzar 20 nuevos modelos electrificados de aquí a 2025, y para ese mismo año todas nuestras fábricas ya operarán con un balance neutro de emisiones de CO2”. A continuación, el líder empresarial Paul Polman, bestseller y líder empresarial reconocido a nivel mundial por su papel como motor del cambio por el clima y la igualdad, defendió que “necesitamos hacer más para asegurar una sostenibilidad de calidad. El futuro del liderazgo es cooperativo, no competitivo. Esto no va de salvar el planeta, sino la humanidad. El sector empresarial es clave aquí, la definición de su éxito ya no puede ser la misma, no puede tratarse simplemente de producir más”. Polman afirmó también frases tan demoledoras como que “estamos creciendo más rápido que las soluciones que aplicamos, y que el coste de nuestros fracasos supera con creces lo que nos costaría evitarlos”. Por su parte, Natalie Robyn, Directora General de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), se mostró plenamente convencida de la importancia de ser más respetuosos con el medio ambiente: “En 2030 seremos neutrales en emisiones de carbono en todos los campeonatos del mundo. La participación de Audi, que entrará en la F1 en 2026 con un vehículo más electrificado y sostenible, es un ejemplo de ello”. Por su parte, Alicia Asín, referente en IA y Big Data y cofundadora de Libelium, quiere devolver el control al ciudadano y mejorar su vida a través de la tecnología. La zaragozana declaró que: “La transición ecológica es tan imprescindible y urgente como necesario que sea inclusiva”. Un tercer bloque en la Jornada dio paso a Ideas to Start the Future con proyectos difíciles de imaginar e ideas disruptivas y ya tangibles hoy en día como las “ciudades flotantes” y las “ciudades esponja”de Kunlé Adeyemi y de Kongjian Yu, respectivamente. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/segundo-audi-summit-for-progress
-
21/11/2023 Lucas Eguibar, Quim Salarich y Thibault Magnin elevan la electromovilidad del Audi Q4 e-tron hasta las cotas más altas Los deportistas de la Real Federación Española Deportes de Invierno (SPAINSNOW) Lucas Eguibar, Quim Salarich y Thibault Magnin, embajadores de la electromovilidad de Audi, han recibido las llaves de sus nuevos Q4 Sportback e-tron en un evento celebrado en el Circuito del Jarama, en el que pudieron disfrutar de la emoción de una jornada Audi driving experience conduciendo los modelos eléctricos más deportivos de la marca de los cuatro aros. El vínculo entre Audi y la Real Federación Española Deportes de Invierno (SPAINSNOW) sigue ofreciendo experiencias únicas en base a una colaboración que, a principios de año, quedó renovada para las próximas tres temporadas. Un compromiso con los deportes de invierno que Audi reforzó al unir su imagen con tres embajadores de altura: Lucas Eguibar, integrante de la Federación Española y perteneciente al Movistar Snowboardcross Team; Quim Salarich, esquiador de SPAINSNOW y perteneciente a La Molina Club d’Esports; y Thibault Magnin, esquiador del equipo FreeSki MOVISTAR TEAM – SPAINSNOW. Precisamente los tres embajadores alpinos de la marca han sido los protagonistas de la última acción de Audi en colaboración con SPAINSNOW. Todos ellos se han desplazado hasta Madrid para vivir una jornada de conducción y recibir las llaves de sus nuevos Audi Q4 Sportback e-tron, el coche que conducirán esta temporada. El SUV eléctrico de Audi acaba de recibir una actualización que incluye ajustes en el tren de rodaje, una mayor eficiencia, un sonido característico y un concepto de conducción optimizado, además de una mayor potencia de carga, alcanzando una autonomía de hasta 548 km en el ciclo WLTP. Sin duda, el aliado ideal para acompañar a Lucas Eguibar, Quim Salarich y Thibault Magnin en sus desplazamientos por las carreteras de montaña durante toda la temporada de invierno. Antes de recibir sus nuevos Audi Q4 Sportback e-tron, los tres deportistas de élite cambiaron su habitual equipamiento deportivo por el volante de los modelos eléctricos más deportivos de la marca de los cuatro aros. En una jornada cargada de adrenalina celebrada en el Circuito de Madrid Jarama–RACE, Lucas Eguibar -Campeón del Mundo de Snowboard-, Quim Salarich -deportista olímpico en PyeongChang 2018 y Beijing 2022- y Thibault Magnin -top ten mundial de Freeski- se pusieron a prueba para superar uno de los cursos de conducción que Audi realiza durante todo el año a nivel nacional. El evento permitió que los tres deportistas vivieran la adrenalina de la Audi driving experience. Al volante de los modelos eléctricos más deportivos de la marca de los cuatro aros, como el RS e-tron GT, y acompañados de monitores expertos, pudieron comprobar la tecnología y prestaciones de la gama eléctrica de Audi en una jornada de altura antes de que cada uno de sus embajadores regresaran a sus hogares disfrutando de la conducción del nuevo Audi Q4 e-tron, el modelo eléctrico de referencia de la marca de los cuatro aros. Además de la colaboración con la RFEDI y de sus tradicionales cursos de conducción, la implicación de Audi con el mundo de la nieve incluye el patrocinio de la Copa del Mundo de Esquí Alpino desde 1995, y la Audi quattro Cup, una competición que promueve el esquí alpino de base recorriendo las estaciones más importantes del territorio nacional, y que ya ha celebrado 15 ediciones. Consumo de los modelos mencionados: Las cifras dependen de la combinación neumático/llanta seleccionada y de la variante de motor y transmisión Audi Q4 e-tron Consumo combinado de electricidad en kWh/100 km: 16,6 – 17,6 Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0 Audi Q4 Sportback e-tron Consumo combinado de electricidad en kWh/100 km: 16,1 – 17,0 Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0 Audi RS e-tron GT Consumo combinado de electricidad en kWh/100 km: 19,8 – 21,8 Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0 FUENTE: https://valenciaplaza.com/lucas-eguibar-quim-salarich-y-thibault-magnin-elevan-la-electromovilidad-del-audi-q4-e-tron-hasta-las-cotas-mas-altas
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
En el caso de los radares móviles, los que se portan en los vehículos de la Agrupación Provincial de Tráfico de la Guardia Civil, el responsable provincial de la DGT asegura que también se están renovando los dispositivos para incorporar nueva tecnología láser más precisa en las mediciones de velocidad, optimizando notablemente los controles de velocidad en un momento de especial preocupación por la alta siniestralidad, especialmente en las carreteras convencionales. Ya hay una propuesta para el cambio en la localización de los radares “Los estudios indirectos que hacemos nos muestran que están aumentando las velocidades medias, sobre todo en estas carreteras convencionales y esto hace que aumenten los accidentes y la gravedad de los percances”, asegura el propio Raúl Galán, que explica que cuando la DGT bajó el límite en muchas carreteras convencionales de 100 a 90 km/h sí se notó inicialmente una reducción de la velocidad, que “suele ocurrir cuando hay una novedad legislativa”, pero que en los últimos tiempos se ha frenado al circular ya “con cierto relax”. La misma información publicada hoy en El Correo de Burgos confirma igualmente que la Dirección Provincial de Tráfico ha pedido ya cambios también en las localizaciones de radares de toda la provincia, con el objetivo de que sean más efectivos y se ubiquen en lugares con mayores índices de peligrosidad. “No se trata de convertir las carreteras de Burgos en un Gran Hermano, pero sí pretendemos una vigilancia efectiva de la velocidad para que los conductores lo tengan en cuenta y eso revierta en mayor seguridad”, ha concluido Raúl Galán, asegurando que el objetivo es ganar en seguridad y no en recaudación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-se-renuevan-estos-son-podrian-proximamente-cambiar-ubicacion_285948_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20 de noviembre de 2023 Los radares se renuevan y estos son los que podrían próximamente cambiar de ubicación Tráfico sigue renovando los radares móviles que usa la Guardia Civil con aparatos más avanzados y con nueva tecnología láser, así como las cabinas de los fijos, con el objetivo de que sean universales. También se estudian nuevas ubicaciones para reducir la siniestralidad en ciertas carreteras. Los radares se renuevan y estos son los que podrían próximamente cambiar de ubicación La renovación es fundamental en todos los ámbitos de la vida. Nueva tecnología y nuevos estudios modifican y optimizan todos los sistemas empleados y los radares, por supuesto, no pueden ser la excepción. A más avances y mayor efectividad, se supone también que apareja un mejor control y un refuerzo de la seguridad vial. Otra cosa luego es para qué se use y con qué objetivos, pero nunca hay que dar la espalda a los avances y a lo último en dispositivos de prevención. Así está ocurriendo en la mayoría de provincias y carreteras de España. En las últimas horas, por ejemplo, hemos conocido como la Dirección Provincial de Tráfico de Burgos avanza en la renovación de todos sus equipos de radar ubicados en la provincia, como está sucediendo en muchas otras, para controlar mejor y poder sancionar de manera más eficaz los excesos de velocidad que tanta accidentalidad siguen generando. Novedades en los radares fijos y en los móviles La renovación de aparatos afecta tanto a los radares fijos como a los móviles. Para los primeros, ubicados en cabinas en los laterales de las carreteras y en los pórticos, el Jefe Provincial de Tráfico de Burgos, Raúl Galán, explica hoy en el portal El Correo de Burgos, que se renuevan las cabinas que custodian los radares porque hasta ahora cada modelo de soporte estaba diseñado para contener equipos concretos de marcas determinadas y el objetivo ahora es contar ya con nuevas cabinas universales para ubicar cualquier tipo de nuevo radar. “Tenemos más cabinas que radares como sabe la gente, porque los vamos rotando, pero de esta manera será más sencillo porque todas las cabinas podrán acoger los distintos modelos”, explica. La DGT sigue renovando las cabinas donde se ubican los radares fijos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-se-renuevan-estos-son-podrian-proximamente-cambiar-ubicacion_285948_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Carro-radares e inteligencia artificial Otro de los sistemas que se está contemplando implantar viene directamente desde Francia, donde ya está en vigor. Se trata de los denominados carro-radares, muy similares a los fijos pero con un pequeño remolque, lo que permite moverlos por diferentes puntos de la carretera. Según el SCT, a finales de este 2023 llegará el primero de los cuatro que ya se han comprado y comenzarán las pruebas para que pueda empezar a multar ya a principios de 2024. El objetivo es contar con un elevado número de estos carro-radares en los próximos cinco años. Además, a diferencia de los radares fijos, algunos de los cuales son solo cajas vacías, estos disponen de una cámara que multa por exceso de velocidad. La DGT cuenta ya con 39 drones, de los que 23 tienen la capacidad de denunciar automáticamente. Tras los radares en helicópteros, en drones y los carro-radares, el siguiente paso en esta estrategia del SCT para reducir los accidentes en carretera será la inteligencia artificial. Según Lamiel, se está ultimando un sistema con unas cámaras dotadas de inteligencia artificial y paneles informativos, que permitirán avisar los conductores de la irrupción de animales en la vía, hasta un kilómetro de distancia. Y es que en algunas comarcas casi el 50% de los siniestros les provocan la irrupción de animales en la vía. Por esta razón se están eligiendo los tramos con el apoyo de Agentes rurales. Este método, además, podrá ir acompañado de radares, lo que permitirá avisar de la presencia de ciclistas o de peatones en la vía. Lo hará con un sistema de velocidad variable que avisará al conductor para que reduzca la velocidad. Las pruebas de este sistema van a comenzar en tres puntos de la N-2 y la N-260 en Girona. Por último, se estudia también la semaforización en los accesos a tramos largos de autopista, poder hacer reversibles los carriles adicionales en función del tráfico o aplicar, en algunas franjas horarias de días determinados, un sistema para reservar algunas vías para uso preferente de ciclistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-avanzados-llegan-nuestras-carreteras-multaran-ahora_285955_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20 de noviembre de 2023 Los radares más avanzados llegan a nuestras carreteras y así multarán desde ahora Los radares del futuro llegan ya a Cataluña. Antes de final de año llegará el primer radar instalado en un helicóptero y el siguiente paso serán los “carro-radares” y la inteligencia artificial. Los radares más avanzados llegan a nuestras carreteras y así multarán desde ahora Cataluña se pone seria con los excesos de velocidad. Ha sido el propio director del SCT, el Servicio Catalán de Tráfico, el que ha dado las pistas sobre los próximos dispositivos que va a incorporar ya la Generalitat en los próximos meses. Y es que el objetivo en Cataluña es lograr que en 2030 haya menos de 90 muertos anuales en accidentes. En una entrevista a EFE recogida por algunos medios catalanes, el director del SCT Ramón Lamiel ha apuntado a un descenso del 7% de la movilidad en los accesos a Barcelona desde 2019, año prepandemia, sobre todo por el teletrabajo y por la gratuidad del transporte público y ha advertido que la crisis climática también afecta al tráfico: hay más uso de las motos, irrumpen más animales en la carretera y con las olas de calor algunos conductores se vuelven más agresivos. Menos radares fijos y más radares dinámicos Así las cosas, en Cataluña los radares fijos quedarán relegados a un segundo plano y la Generalitat apostará por una estrategia más dinámica porque para Lamiel cada vez hay menos puntos de acumulación de accidentes y la siniestralidad se vuelve más dispersa. El SCT está haciendo pruebas con el primer radar instalado en un helicóptero y la previsión es que pueda empezar ya a multar a finales de este mismo año, cuando se pueda acreditar la máxima fiabilidad del sistema, a aquellos conductores que superen los límites de velocidad. El helicóptero Pegasus, uno de los instrumentos más eficaces de la DGT para detectar infracciones de circulación Según el director del SCT, también han empezado a probar con drones aunque todavía no están certificados para llevar radar por el Centro Español de Meteorología, competente en la materia. Pero, pese a no estar aprobados, ya han sancionado alguna infracción, aunque no por velocidad sino por maniobras incorrectas. La previsión del SCT es contratar un nuevo servicio de drones en 2024 y apostar por ellos como radares móviles cuando se habiliten en un futuro próximo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-avanzados-llegan-nuestras-carreteras-multaran-ahora_285955_102.html -
20 de noviembre de 2023 Así será la vigilancia intensiva que realizará la DGT a estos vehículos por el Black Friday La DGT ha puesto en marcha esta semana una campaña de vigilancia intensiva a las furgonetas con motivo del aumento de la actividad por el Black Friday. Se esperan cerca de 4,6 millones de envíos diarios. Así será la vigilancia intensiva a las furgonetas de la DGT esta semana por el Black Friday La llegada del Black Friday multiplica exponencialmente el número de envíos. Este año se esperan en torno a 4,6 millones diarios, la mayoría se hacen en furgonetas. Con este motivo, la DGT realiza esta semana, hasta el 26 de noviembre, una campaña de vigilancia intensiva de estos vehículos. Y es que en 2022 las furgonetas, que suponen el 7 por ciento del parque nacional, se vieron implicadas en 9.242 siniestros de tráfico con víctimas en los que fallecieron 221 personas. De estos 79 de estos eran ocupantes de furgonetas y 142 ocupantes de otros vehículos o peatones. Esto supone un incremento del 7 por ciento del número de siniestros y de un 30 por ciento de personas fallecidas respecto al año anterior. También se ha incrementado el porcentaje de furgonetas y camiones presentes en este tipo de siniestros pasando del 4,6 en 2021 al 5,1 por ciento en 2022, ¿Y qué vigilarán? Entre otros aspectos, la velocidad a la que circulan. En 2022 aumentó en un 20 por ciento el número de conductores denunciados por exceso de velocidad, según la DGT. Es la infracción más cometida con más de 302.000 denuncias. Recordemos que las furgonetas tienen un límite de velocidad diferente al resto de vehículos. Pero también vigilarán la documentación del vehículo y del conductor, también la colocación y el peso de la carga transportada, así como la presencia de alcohol y drogas en el organismo. También si cumplen la normativa respecto a la Inspección Técnica de Vehículos. Entre el 24 y el 28 por ciento de las furgonetas no pasaron la ITV a la primera por detectarse fallos graves. No tener la ITV al día es el segundo motivo de infracción más habitual entre las furgonetas. La vigilancia se llevará a cabo especialmente en vías convencionales, que es donde más siniestralidad se registra, así como en zonas próximas a polígonos industriales y lugares de carga y descarga. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sera-vigilancia-intensiva-realizara-dgt-estos-vehiculos-por-black-friday_285958_102.html
-
Zona de Bajas Emisiones, Madrid Idea Lo que se piensa es en limitar el número de veces que estos coches puedan pasar a las ZBE o el número de kilómetros que recorren al año. No obstante, en ambos casos se trataría de algo muy difícil de controlar. Veremos qué se acaba decidiendo de aquí a inicios de 2024 donde se espera que las Zonas de Bajas Emisiones ya estén en funcionamiento, pero parece que la ley de vehículos históricos es una idea que no pensaron en demasía y que lanzaron sin pensar en sus posibles y adversas consecuencias, en contraposición a la intención inicial de los que propusieron estas zonas restringidas de circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-iban-tener-acceso-zonas-bajas-emisiones-tambien-podrian-prohibirse_285961_102.html
-
20 de noviembre de 2023 Los coches que iban a tener acceso a las Zonas de Bajas Emisiones y también podrían prohibirse La DGT parece haber cambiado de idea acerca de qué coches pueden pasar y cuáles no a las nuevas ZBE, y parece que habrá más prohibiciones. Los coches que iban a tener acceso a las Zonas de Bajas Emisiones y también podrían prohibirse La ley de regulación de la Zona de Bajas Emisiones tuvo errores en su inicio. Después de ser aprobada el 27 de diciembre de 2022, su implementación se había pensado para el 2 de enero de 2023. Sin embargo, en muchos puntos de España no llegará hasta 2024. Ahora, poco más de un mes antes, parece que la DGT ha cambiado su postura, queriendo ir más allá. Casos especiales A pesar de las prohibiciones, la ley cuenta con excepciones, como la de permitir la circulación de los coches cuando estos se dirigen a recoger a los niños del colegio. A esta, se le suma la ley de vehículos históricos de la que ya hemos hablado. De hecho, hay gente que se está aprovechando de esta última, adquiriendo algunos de los coches más baratos con cierta edad, de cara a poder circular sin restricciones. Esto podría hacer que alguien cambiase un coche de 15 años por uno de 30 y tuviera más libertad de movimiento, lo que podría convertirse en algo habitual. Es más, algunos municipios ya han pedido a la Dirección General de Tráfico que cancele esta ley por los precedentes que puede acabar sentando de cara al futuro. Planteamiento Es por ello por lo que la DGT se está planteando prohibir también los vehículos históricos o, al menos hacer la citada ley más restrictiva, para que el parque automovilístico español, que ya supera la media de 14 años de antigüedad, no vaya más allá, lo que sería contraproducente respecto a la teórica intención de las Zonas de Bajas Emisiones que deben instalar los municipios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-iban-tener-acceso-zonas-bajas-emisiones-tambien-podrian-prohibirse_285961_102.html
-
20 de noviembre de 2023 Ten cuidado si subes la rueda a los bordillos, ya que puede suponer graves riesgos para tu coche. Los graves riesgos para tu coche de una acción muy habitual: subir la rueda en los bordillos Subir el coche al bordillo o acciones similares pueden suponer que tu vehículo se vuelva mucho más vulnerable a ciertas averías, especialmente en algunos componentes. No obstante, es importante tener en cuenta los años de antigüedad de cada vehículo ya que, como parece obvio, los más viejos, son los más propensos a sufrir desgaste al realizar ciertas acciones. Acción habitual pero no recomendable Se trata de algo que hacemos en nuestro día a día por ciertas circunstancias cotidianas, pero que no está de más que sepamos lo que puede suponer de cara a pensarnos dos veces si es necesario o no hacerlo, dependiendo de la urgencia que tengamos para parar en ese momento. Por normal que nos sea ver algún coche subido en un bordillo, no significa que esto no tenga consecuencias negativas para los coches Si tenemos alguna otra opción para estacionar el coche, será mejor debido a que habrá mucho menos riesgo de dañar nuestro coche. Proceder A pesar de que, al subir los coches al bordillo no rocen directamente debido a que tienen la altura suficiente, especialmente los SUV tan de moda ahora, hay tres componentes que pueden verse afectados si realizas repetidamente esta acción. Componentes Las partes principalmente afectadas por subirse al bordillo son las llantas, la rótula y las ruedas. Los reemplazos suelen ser de media más de 100 euros por llanta, casi 100 euros por rótula y 70 euros por rueda. A su vez, la suspensión se puede llegar a desajustar si se trata de un movimiento brusco, lo que te costará más de 50 euros. Cuidado Especialmente se deberá evitar subirse a bordillos que superen los 5 centímetros de alto. Si debemos hacerlo por necesidad, es recomendable que lo hagamos a velocidades bajas y por las partes del bordillo más bajas, como puede ser la entrada a un garaje. Con estos consejos se podrá evitar cualquiera de las averías mencionadas anteriormente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/graves-riesgos-tu-coche-accion-muy-habitual-subir-rueda-en-bordillos_285978_102.html
-
20 de noviembre de 2023 Las ITV advierten de los coches que no van a pasar ya este año las inspecciones y suspenderán Las ITV suponen algo clave en los coches, ya que sin pasar estas revisiones, está prohibido circular, pudiendo suponer una multa. Las ITV advierten de los coches que no van a pasar ya este año las inspecciones y suspenderán Ahora han avisado desde las ITV que hay coches que ya no las van a poder pasar próximamente. Hay que recordar que estas se pasan cada dos años en los coches de 4 a 10 años de antigüedad y cada año en los que tienen más de 10, siendo excluidos de estas pruebas los vehículos menores a 4 años. Advertencia Se trata de aquellos vehículos que hayan sido matriculados antes de 2008 y que cuenten con la señal de advertencia MIL encendida automáticamente. Esto significará un suspenso al momento al considerarse un defecto grave, lo que indica que el coche está en condiciones inadecuadas para el ensayo según la Inspección Técnica de Vehículos. MIL Según AECA ITV: “El MIL es un testigo de color amarillo y con el símbolo de motor que se encuentra en el cuadro de mandos del vehículo. Si al encender el vehículo este testigo se mantiene encendido, significa que el vehículo, mediante las comprobaciones que realiza el sistema electrónico ha detectado algún fallo de funcionamiento”. Si está encendido, la Inspección Técnica de Vehículos considera no apto al vehículo en cuestión según el Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV. Las revisiones de la ITV son claves Revisiones Es conveniente que para que no nos pase ninguna de estas cuestiones llevemos las revisiones al día. Si por lo que sea, esta alerta nos salta antes de ir, el hecho de presentarnos en la Inspección Técnica de Vehículos será una tontería ya que, será suspensa y deberemos ir al taller para volver a pasarla con resultado positivo en esa ocasión, por lo que es mejor ir directamente al taller y llamar o gestionar la cita para que nos la pongan después. Multas Estas son las fracciones respecto a ITV no positiva: Circular sin la ITV en vigor o caducada: 200 euros con reducción a 100 por pronto pago. Circular después de un resultado desfavorable: 200 euros con reducción a 100 por pronto pago. Circular tras una ITV negativa: 500 euros. Otras multas relacionadas con la ITV: No colocar la pegatina: 80 euros. Usar la pegatina sin haberla superado: no hay sanción específica, pero es un delito. En algunos casos se han impuesto 720 euros de sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-advierten-coches-no-van-pasar-ya-este-ano-inspecciones-suspenderan_285989_102.html
-
Más de tres millones de Mitsubishi Montero a lo largo de su historia En total del Mitsubishi Montero se han producido 3,25 millones de unidades a lo largo de cuatro generaciones durante las que ha dejado su huella hasta su última producción en 2021. Un modelo que se ha exportado nada menos que a más de 170 países y que se ha ganado el respeto de aficionados de todo el mundo. En Japón, el Montero no solo se convirtió en un pilar de Mitsubishi Motors, sino que también dio origen a diversas series basadas en este todoterreno, como el Pajero Mini kei-car en 1994, el SUV compacto Pajero Junior en 1995 o en 1998 el SUV compacto Pajero iO, de estilo y cualidades todoterreno, pero con una clara filosofía urbana. Estas versiones han mostrado la versatilidad y capacidad de evolución con el tiempo del modelo japonés. El Mitsubishi Montero es un mito en el París-Dakar Y por supuesto, no se puede hablar del Montero sin hacer mención a su legado en el ámbito del deporte motor. En 1983, participó por primera vez en el Rally París Dakar, una de las pruebas de competición más duras del mundo. Y solo tardó dos años en conseguir la victoria, en 1985. Un triunfo que marcó un hito pues fue el primer vehículo japonés en conseguir la victoria en el rally más duro del mundo. Su idilio con el Dakar se resume en datos como que en sus 26 participaciones en el Dakar, ha acumulado 12 victorias, incluyendo siete consecutivas. Un éxito basado en sus extraordinarias prestaciones en todos los terrenos y su extrema durabilidad. Y para Mitsubishi el Dakar ha sido la mejor pista de pruebas y todos los conocimientos adquiridos allí y en el resto de competiciones off road se tradujeron en mejoras para las diferentes evoluciones del modelo de producción de la marca japonesa. Ahora el Mitsubishi Montero se ha ganado un merecido homenaje en el Salón de la Fama del Automóvil de Japón gracias a su resistencia, innovación y la búsqueda constante de la excelencia. FUENTE: https://www.motor16.com/todoterreno/mitsubishi-montero-pajero-olimpo/
-
20 noviembre, 2023 El Mitsubishi Montero -o Pajero- ya está en el ‘Olimpo de los coches’ Mitsubishi Motors Corporation ha anunciado que la primera generación del Pajero, uno de sus modelos más icónicos ha sido seleccionada para su incorporación al Salón de la Fama del Automóvil de Japón (JAHFA). Este reconocimiento resalta la contribución de este mítico modelo a la historia global del automóvil. El Pajero, que en España siempre se ha llamado Mitsubishi Montero para evitar comentarios, es uno de los todoterreno más legendarios de la industria del automóvil mundial. Y todo empezó con esta primera generación que ahora es homenajeada en su país de origen. El primer Montero entró en escena en 1982, fusionando a la perfección unas excepcionales cualidades 4×4 con la practicidad para el uso diario de un automóvil de pasajeros. A lo largo de su historia, ha sido uno de los modelos más apreciados por los amantes del todoterreno y se consolidó como líder en el momento de más auge de los vehículos 4×4 en Japón. No solo eso; su éxito fue tal que incluso cuando dejó de fabricarse la primera generación dio lugar al lanzamiento de una nueva marca -propiedad de Hyundai, por cierto- llamada Galloper. El éxito del Galloper Exceed -que era el Mitsubishi Montero con nuevo logotipo- fue un caso de estudio a finales de los años 90. FUENTE: https://www.motor16.com/todoterreno/mitsubishi-montero-pajero-olimpo/