Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48823
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    178

Todo lo publicado por Ocio

  1. La vida a bordo del Audi Q3 Sportback 35 TFSI Con o sin cambio automático, el Audi Q3 Sportback 35 TFSI nos convence, como ya hemos apuntado, por su enorme versatilidad, y parte de esa practicidad viene de un interior bien planteado. Es cierto que la línea de techo descendente roba algo de espacio al espacio disponible en altura en las plazas traseras con respecto al Q3 normal, pero aun así, un adulto de algo más de 1,80 metros puede viajar sin problemas atrás. A mayores, el respaldo trasero puede regularse en inclinación, y la banqueta trasera va montada sobre guías longitudinales por si necesitamos ampliar el maletero. Éste, con 530 litros, resulta bastante amplio, y tan sólo si nos vemos obligados a ocupar el espacio hasta el techo perderemos algo de capacidad respecto al Audi Q3 convencional. Por lo demás, el puesto de conducción está bien resuelto, es cómodo, funcional y ofrece un impecable aspecto, especialmente con la pantalla de la instrumentación digital de 12,3” y el acabado Black Line, que aporta algunos elementos extra respecto al S Line. Así que no hay ninguna razón de peso para dejar de recomendar este Audi Q3 Sportback 35 TFSI, si bien ahora viene la pregunta del millón: ¿Merece la pena pagar los 53.000 euros que cuesta esta versión Black Line con cambio S tronic? Desde nuestro punto de vista, por ese mismo dinero (incluso algo menos) puedes hacerte con un 40 TFSI quattro S tronic en Acabado Advance, con un motor netamente más brillante y tracción total, que te permitirá salir del asfalto y darle una nueva dimensión al vehículo. Tendrás que renunciar al aspecto “pintón” del Black Line, pero a cambio contarás con el confort extra que aportan las llantas de 18” y la mencionada versatilidad de la tracción total. Dicho esto, cualquier versión del Audi Q3 Sportback puede ser plenamente satisfactoria, y cuando lo aparcamos y observamos su etiqueta “C” en el parabrisas no podemos dejar de pensar en el escaso recorrido que le queda a los motores térmicos en el mercado europeo y en lo que vamos a echar de menos vehículos como éste. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-q3-sportback-35-tfsi-s-tronic/
  2. 16 noviembre, 2023 Este Audi Q3 Sportback 35 TFSI no es el más rápido, no es barato ni resulta especialmente económico en el día a día, pero por el contrario tampoco tiene grandes flaquezas. Se trata de un vehículo capaz de desenvolverse con soltura en el tráfico urbano, capaz de ofrecer buenas sensaciones al volante, un confort destacable y una buena autonomía para realizar largos viajes despreocupadamente, cosas que damos por hechas a día de hoy pero que, con el apagón térmico, echaremos de menos… o al menos, las echaremos de menos como conjunto. Lanzado a finales de 2019, el Audi Q3 Sportback desdobla la oferta de la segunda generación del Q3, ofreciendo un formato de carrocería de aspecto más deportivo sin renunciar a la practicidad de las cuatro puertas laterales y el portón trasero; todo ello con un sobreprecio que en nuestro caso se queda en 800 euros. Audi Q3 Sportback 35 TFSI: Una versión de acceso que no lo es tanto La actual gama del Audi Q3 Sportback cuenta con una oferta mecánica compuesta por cuatro motores de gasolina, dos diésel y un híbrido enchufable con motor de gasolina, con niveles de potencia que van de los 150 a los 400 CV. Este 35 TFSI es el menos potente de entre los de gasolina. Se trata de un 1.5 de cuatro cilindros sobrealimentado por turbocompresor que entrega 150 CV y 250 Nm. Es un motor agradable que responde bien a bajo y medio régimen (como corresponde a su arquitectura de carrera larga), a pesar de su contenida cilindrada. Pero lo mejor de todo es que logra unos consumos bastante razonables. En nuestro caso, va acoplado a una caja de cambios automática de embragues alternos y siete velocidades, si bien se encuentra también disponible con cambio manual. Eso sí: la tracción es siempre a las ruedas delanteras. Si quieres un Audi Q3 Sportback quattro, deberás decantarte por el diésel o subir de gama hasta el 40 TFSI, con motor de dos litros y 190 CV. Dicho esto, el motor 1.5 es más que suficiente para todo tipo de uso, ofrece unas prestaciones razonables incluso con el vehículo cargado, y supone en torno a un litro y medio de ahorro respecto al 40 TFSI. En un uso normal, resulta sencillo moverse en el entorno de los ocho litros a los 100 km, aunque si te mueves asiduamente por entornos urbanos, esta cifra acabará subiendo. Y si el motor es muy recomendable, con el cambio automático no lo tenemos tan claro. De entrada, sí; la caja de doble embrague hace la conducción claramente más cómoda en el día a día, no tiene una gran repercusión en los consumos (ni para bien, ni para mal), pero obliga a desembolsar 2.390 euros extra, así que hay que pensárselo. En general funciona muy bien, pero en determinadas maniobras a muy baja velocidad (por ejemplo, aparcando en una cuesta, en un hueco pequeño) no es todo lo suave y progresiva que cabría esperar. Por lo demás, la dirección muestra una precisión y un tacto ejemplares (especialmente con las ruedas opcionales de 20” montadas por esta unidad), los frenos ofrecen buen mordiente y un gran rendimiento, y las suspensiones deportivas contienen bien las inclinaciones de la carrocería sin resultar incómodas. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-q3-sportback-35-tfsi-s-tronic/
  3. 20/11/2023 Aunque presumiera de 2,3 litros, las prestaciones eran algo justas Audi Cabrio 2.3E Audi Cabrio 2.3E El Audi Cabrio apareció en 1991, poco después de que se lanzara el Audi 80 Coupé B4 –en realidad, un restyling que cambiaba frontal, detalles de acabado y algunos detalles de equipamiento–. Era un coche muy bien resuelto, con una línea sencilla pero sumamente equilibrada gracias a la ausencia de elementos superfluos, a la presencia justa de cromados y una línea de cintura totalmente paralela al suelo, que lo aligera y lo alarga visualmente. Es un diseño que Audi volvió a emplear años después con el Audi A4 Cabrio. Todo lo demás recordaba, indudable y lógicamente, al Audi 80. De hecho, se tomaba tanto el frontal como la zona trasera del Coupé, así como las puertas y todo el habitáculo, a excepción de las plazas traseras, obviamente. La tapicería de cuero y el aire acondicionado no eran parte del equipamiento de fábrica, eran opcionales y además, caros, ¿pensarían en que no hacía falta nada de eso en un descapotable? Es cierto que el cuero, bajo el sol, se convierte en una sartén capaz de cocinar nuestras posaderas y que el aire acondicionado, con techo plegado, es una tontería monumental, pero el caso es que los coches de alta gama de antaño, salían de fábrica con un equipamiento muy escueto, aunque tenían sus motivos. Por un lado, la elevada calidad general –mucho más alta de lo que puede parecer– obligaba a vender los coches a precios muy altos, así que poner poco equipamiento permitía vender los coches a un coste algo más reducido y ser medianamente competitivos. Por otro lado, se buscaba ofrecer la posibilidad de personalizar al máximo cada coche, de forma que se convertían en máquinas muy exclusivas y casi únicas. Audi Cabriolet 1991 El Audi Cabrio 2.3E no es, ni mucho menos, el coche que un quemado escogería para su garaje. No es un coche potente y su puesta a punto no está pensada para ir rápido, este coche se disfrutaba, y todavía se disfruta, de otra forma. El motor, con sus cinco cilindros en línea, 2.309 centímetros cúbicos y la larga carrera de sus pistones –86,4 milímetros–, solo eran capaces de rendir 136 CV a 5.500 revoluciones y 185 Nm de par a 3.500 revoluciones. No es un coche rápido, es evidente, pero si las cifras de potencia y par no han dejado claras las cosas, saber que el 0 a 100 km/h lo hace en 10 segundos y que su velocidad máxima es de poco más de 198 km/h. La magia de este coche está en otros apartados, como la suavidad de marcha, en el sonido del motor, en la calidad de que ofrecen sus mandos, en la suavidad del selector del cambio… Se trata de un automóvil para conducir “codo a puerta”, disfrutando del paisaje a una velocidad media, escuchando el sonido del motor o la música que más nos guste con el aire y el cielo como testigos del momento. No todo es correr, no todo es exprimir el motor al máximo, A veces, tomarse las cosas con calma nos descubre que la pasión sigue patente y no hace falta contar con centenas de caballos para encontrarla. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-cabrio-2-3e/
  4. . . . . . . . Las avanzadas tecnologías llevan al nuevo Audi A6 Sportback eléctrico a dejarse ver por primera vez en pruebas en España FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-black-line-edition-202398694.html .
  5. Las avanzadas tecnologías llevan al nuevo Audi A6 Sportback eléctrico a dejarse ver por primera vez en pruebas en España FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-black-line-edition-202398694.html . . . . . . .
  6. El Audi A6 eléctrico estará a la venta en la primera mitad de 2025 El segundo modelo eléctrico de Audi basado en la plataforma PPE de coches eléctricos Premium ofrecerá no solo un elevado confort a sus cinco pasajeros, sino también unas grandes prestaciones. La arquitectura modular está preparada para ofrecer versiones de tracción delantera, trasera y total, con uno y dos motores eléctricos y una potencia máxima muy por encima de los 700 CV, junto con una autonomía máxima con una sola carga también de hasta 700 kilómetros. El Audi A6 Sportback e-tron será novedad mundial en, aproximadamente, un año, iniciando sus ventas en 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-black-line-edition-202398694.html
  7. 20 Nov 2023 Las avanzadas tecnologías llevan al nuevo Audi A6 Sportback eléctrico a dejarse ver por primera vez en pruebas en España Fotos espía Audi A6 Sportback e-tron 2024 Motor.es El novedoso Audi A6 Sportback e-tron entra en la recta final de su desarrollo. La segunda berlina 100 por 100 eléctrica de la marca de los cuatro aros ha vuelto a ser sorprendida en unas nuevas pruebas en el sur del continente, uno de los rincones donde no se había dejado ver, un paso más antes de su debut mundial previo a su lanzamiento en 2025. Tan camuflado como en ocasiones anteriores, la segunda berlina que se sumará a la oferta de coches eléctricos de Audi ha vuelto a ser cazada en unas nuevas fotos espía. En esta ocasión, ha sido cazada en uno de los rincones habitualmente utilizados por la marca alemana, en el sur del continente donde después de más de año y medio no se le había visto el pelo antes de convertirse en el rival directo del Mercedes EQE. Un papel que hasta la llegada del nuevo Audi A6 Sportback e-tron afronta el más exclusivo e-tron GT. La nueva berlina de cero emisiones, que dejará de lado el diseño clásico del sedán apostando por un liftback, ha posado completamente camuflada, más que en últimos avistamientos en los que ya se podían ver sus grupos ópticos traseros con una mayor definición, afrontando las últimas fases de su programa de desarrollo que se extenderán prácticamente durante todo el próximo año 2024. El nuevo Audi A6 Sportback e-tron, una berlina eléctrica de lujo y de alto confort para grandes viajes Fotos espía Audi A6 Sportback e-tron 2024 Por fuera no presenta novedades de calado que descubran un detalle más de su moderno diseño, pero el prototipo ha sido sorprendido realizando unas pruebas relacionadas con los asistentes de conducción, de ahí el aviso que aparece en la puerta delantera derecha advirtiendo de la grabación de imágenes. Incluso, se puede ver cómo el pasajero que acompaña trata de variar la posición de un dispositivo instalado bajo el espejo retrovisor interior. De hecho este dispositivo, que parece tratarse de una pequeña cámara, se ve conectada a un cable que transmite información y datos a un ordenador en el interior para su posterior análisis. Unas pruebas en las que también se aprovecha para acumular kilómetros en los prototipos, clave en todo el tiempo del desarrollo para después poder determinar la autonomía máxima y el consumo de energía que el nuevo Audi A6 Sportback e-tron ofrecerá, y que promete ser una referencia. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-black-line-edition-202398694.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 nov. 2023 No te imaginas ‘realmente’ a quién perteneció este Audi RS6 que está a la venta De polémica en polémica. El Audi RS6 lleva siendo, desde hace bastante tiempo, el referente en lo que a coches familiares de alto rendimiento se refiere. Sin embargo, es un modelo caro (más de 150.000 euros), así que mirar en el mercado de ocasión es una buena alternativa para hacerse con uno. Hoy os traemos uno muy especial, porque tiene sangre real. Está a la venta en PistonHeads por una cuantía de 42.000 libras esterlinas, lo que al cambio suponen casi 48.000 euros, un precio que es menos de la mitad de lo que costó en su día (91.530 libras, 104.000 euros), algo llamativo porque, aunque tiene cierto uso, perteneció a la familia real británica, algo que suele contribuir a mantener el valor de un vehículo. Concretamente fue el coche del siempre polémico Príncipe Harry, quien se hizo con él hace seis años y con el que recorrió unas 4.500 millas, es decir, algo más de 7.200 km durante los 15 meses que lo tuvo en propiedad. Desde entonces ha tenido otros dueños y en total acumula 68.000 millas, casi 110.000 kilómetros. El príncipe no se cortó a la hora de especificar el Audi, pues añadió más de 10.000 euros en extras al familiar, entre los que están la pintura de carrocería de color Daytona Grey Pearl Effect, un paquete de carbono para el interior, la suspensión RS Sport o la tapicería en Alcántara gris. Además, quitó la limitación electrónica de la velocidad máxima, así que su motor V8 de 560 CV puede desarrollar todo su potencial sin problema. Matt Bird, editor adjunto de PistonHeads, ha declarado: “El Audi RS6 es un firme favorito entre los entusiastas de los coches de alto rendimiento, y con razón. Incluso con sangre real corriendo por sus líneas de combustible, este ejemplar ahora está disponible por menos de la mitad del precio de compra original del automóvil” “Si bien se perdonaría a la mayoría de la gente por confundir el RS6 con cualquier otro familiar con la insignia de Audi, el RS6 es realmente capaz de competir cara a cara con la mayoría de los superdeportivos en lo que respecta al rendimiento en línea recta”, concluye. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-te-imaginas-realmente-quien-pertenecio-audi-rs6-venta-1333780
  9. Etiqueta A (Sin distintivo) El resto de vehículos, el 50% más contaminantes, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo, debido a que no cumplen con los requisitos para poder ser etiquetado como vehículo limpio. También se conocen bajo el “distintivo A”, el cual carece de pegatina. Todos los vehículos que no cumplan con los requisitos necesarios para acceder a alguna de las etiquetas ambientales de la DGT antes descritas son los denominados Categoría A, o coches sin etiqueta. Esto quiere decir que son: Vehículos de gasolina matriculados antes de 2001 y diésel anteriores a 2006. Por supuesto, estos son los vehículos con mayores restricciones de acceso, aparcamiento y circulación en las grandes ciudades, y los que van a ser más perseguidos en los próximos años hasta expulsarlos de las Zonas de Bajas Emisiones y de los grandes núcleos urbanos (al menos, de los que pertenezcan a municipios de más de 50.000 habitantes). ¿Cómo puedo adquirir el distintivo ambiental acorde a mi vehículo? Una vez haya comprobado que tiene derecho a un distintivo ambiental, la adquisición y compra de las etiquetas puede realizarse a través de diferentes canales: Oficinas de Correos (Consulte el enlace) Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados (Consulte el enlace) Gestores Administrativos Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) (Consulte el enlace) Para el caso de flotas, puede obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam de las etiquetas puede realizarse a través de diferentes canales: ¿Cuánto cuesta la pegatina de la DGT? La emisión de la pegatina de la DGT tiene un coste de 5 euros, a lo que habría que añadir los gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro. Es importante destacar que el distintivo únicamente es válido para circular en España. En caso de circular por Alemania, Dinamarca, Francia u otro país con sistema de catalogación ambiental,debes informarte antes de ir sobre si es necesario obtener un distintivo en el país al que viajas, cómo hacerlo y de los criterios para poder circular. ¿Dónde se colocan las Etiquetas de la DGT en el coche? La propia Dirección General de Tráfico explica que “la obtención y colocación del distintivo es voluntaria”, y que “ésta debe hacerse adhiriendo la pegatina en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero”. En caso de no disponer de parabrisas, como en las motocicletas, la pegatina se ubicará “en cualquier sitio visible del vehículo”. Este es el único lugar en el que debe estar ubicada la pegatina y la DGT ya ha aconsejado en más de una ocasión cuáles son los lugares del coche donde no debes colocarla. ¿Es obligatorio llevar las pegatinas de la DGT en el coche? La DGT responde que la etiqueta ambiental no es obligatoria por norma general, aunque sí es recomendable llevarla pegada en el parabrisas delantero del coche, en la esquina inferior derecha. Dependiendo del lugar y la zona en la que te suelas desplazar, puede ser un requerimiento para acceder, circular y aparcar. Por tanto, lo más recomendable si ya tienes la etiqueta de la DGT es que la lleves pegada en el parabrisas del coche. Especialmente porque, a partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán contar con su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), donde se restringirá el acceso a los vehículos más contaminantes (según etiqueta). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guia-completa-sirve-cada-etiqueta-dgt-1337122?_gl=1*356m94*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2evo4VW4cpR9U6f-YYfgQj1geYvmawPQgsaAivDEALw_wcB
  10. Etiqueta Verde Permite identificar y clasificar a turismos y furgonetas ligeras inscritas en el Registro de Vehículos de la DGT con las categorías M1, N1, M2, M3, N2 y N3. Se incluyen los vehículos M1 y N1 de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 que cumplan con la norma Euro 4 o posterior, y los diésel M1 y N1 matriculados a partir de 2014 que cumplan con la norma Euro 6. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías de las categorías M2, M3, N2 y N3, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014 que cumplan con la norma Euro 6 también cuentan con la etiqueta ambiental C. Tanto en los coches de categoría B como los de categoría C, se trata de vehículos de gasolina o diésel sin ningún tipo de electrificación, por lo que los coches eléctricos, híbridos y de gas quedan excluidos de este distintivo medioambiental. Podrán optar por este distintivo: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diesel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y de transporte de mercancías tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014. Ventajas Etiqueta C de la DGT En lo que se refiere a la etiqueta C, es cierto que no es lo mismo que llevar una Cero o una ECO, pero los vehículos que portan este distintivo también gozan de varias ventajas como, por ejemplo: Libre acceso a las zonas de bajas emisiones (pero siendo residente y teniendo que aparcar en un parking con obligatoriedad) Cuenta con un 10% de descuento en zonas de aparcamiento Sin embargo, pese a que el distintivo C cuente con alguna ventaja, de aquí a tres o cuatro años se prevé que los vehículos que lleven esta pegatina dejen de contar con estos 2 beneficios, a diferencia de la etiqueta ECO. Etiqueta B: Amarilla Vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2005. En el caso del distintivo B, es cierto que no cuenta con ventajas respecto al resto de distintivos, pero también es conveniente conocer cuáles son sus restricciones a la hora de hablar de los límites de las ZBE: Estos vehículos podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, pero no pueden estacionar dentro de ellas, es decir, deberán hacer uso de un parking público. En el caso de estar fuera de los límites de las ZBE, podrán seguir circulando con normalidad. De hecho, existen cinco posibles escenarios que afectan a los vehículos con distintivo B: Escenario 1: sin restricciones, salvo las ya existentes de manera habitual. Escenario 2: se prohíbe el estacionamiento en las plazas y horarios del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Escenario 3: los vehículos con distintivo B no pueden aparcar en la zona SER. Escenario 4: los vehículos con distintivo B no podrán circular dentro de la M-30. Escenario 5: la prohibición de circulación a las etiquetas B se extiende a todo el término municipal. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guia-completa-sirve-cada-etiqueta-dgt-1337122?_gl=1*356m94*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2evo4VW4cpR9U6f-YYfgQj1geYvmawPQgsaAivDEALw_wcB
  11. ¿Cuáles son los distintivos ambientales de la DGT? Desde que se implantaron en 2015, hasta el día de hoy, han aparecido nuevas etiquetas, así como nuevas restricciones que se aplican, sobre todo, sobre aquellos vehículos de finales del siglo XX, o de comienzos del XXI. Existen cuatro tipos de etiquetas. Etiqueta CERO: Azul La etiqueta Cero es de color azul, e identifica a los vehículos más eficientes. Su nombre equivale a “0 emisiones locales”. Incluye ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías de las categorías L, M1, N1, M2, M3, N2 y N3. Tendrán, por tanto, derecho a esta etiqueta, los coches: Los coches eléctricos de batería (BEV) Los eléctricos de autonomía extendida (REEV) Los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km Vehículos de pila de combustible. Vehículo de combustión de hidrógeno (HICEV) Ventajas de la Etiqueta Cero de la DGT Emisión prácticamente nula de gases contaminantes Libre acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) Parking gratuito en las zonas verdes o azules de la ciudad y sin límite de tiempo (sin embargo, cada localidad aplica una normativa diferente) Exención del pago del impuesto de matriculación Exención del pago del impuesto de circulación Etiqueta ECO: Azul y verde La etiqueta ECO ocupa el segundo escalón del podio en cuanto a eficiencia medioambiental. De color mitad azul, mitad verde, afecta a turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías dentro de las categorías M1, N1, M2, M3, N2 y N3. Se trata, en su mayoría, de vehículos híbridos, de gas, o ambos. Por tanto, tendrán derecho a esta etiqueta: Eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km Híbridos no enchufables (HEV) Vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Ventajas de la Etiqueta ECO de la DGT Menor consumo de combustible y reducción de emisiones contaminantes Acceso sin restricciones a las ZBE Parking gratuito durante dos horas o tarifas con precio reducido en las zonas con aparcamiento regulado (Zona SER) Exención del impuesto de matriculación Acceso a las ciudades con protocolos anti-contaminación Reducción del impuesto de circulación (hasta el 75% en algunas CCAA) Pese a que el distintivo Eco presenta también varias ventajas, se puede afirmar que la pegatina Cero permite una mayor libertad de circulación, así como cuenta con mayores ayudas para su compra respecto a la Eco. Y, además, favorece de forma directa a una menor contaminación y, por tanto, un mayor respeto al medio ambiente. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guia-completa-sirve-cada-etiqueta-dgt-1337122?_gl=1*356m94*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2evo4VW4cpR9U6f-YYfgQj1geYvmawPQgsaAivDEALw_wcB
  12. 17 nov. 2023 La guía más completa sobre para qué sirve cada Etiqueta DGT En este artículo encontrarás una guía sobre todo lo que tienes que saber acerca de las etiquetas ambientales de la DGT: cuáles son, ventajas, restricciones… La Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó en 2015 unas etiquetas medioambientales que clasificaban los coches según su grado de contaminación. Hasta el día de hoy, se han implementado una serie de cambios y restricciones que han dotado a los distintivos de una serie de características diferenciadoras, en función de la normativa Euro de emisiones máximas. ¿Cuál es el límite de emisiones de CO2 de los vehículos? El dióxido de carbono (CO2) es el principal responsable del efecto invernadero y, por tanto, la razón principal por la que se llevan a cabo políticas medioambientales. Según datos recogidos por el Real Automóvil Club de España (RACE), en 2019, sólo en España, un 29,1% de las emisiones de CO2 estuvo en manos del transporte, siendo el transporte por carretera el 26,9% del total. La normativa que recoge la problemática es la denominada ‘Euro 6d’ que, desde el pasado 2020, ha establecido una cantidad máxima de emisiones de 120-90 gramos por C02 kilométrico para diésel y gasolina. Sin embargo, lo cierto es que la normativa ha ido más allá, de tal manera que ha establecido también límites a los fabricantes: 95 gramos de CO2/km. Según el Reglamento (UE) 2019/631 del Parlamento Europeo y del Consejo, se establece que, “por cada gramo de exceso y unidad vendida, las marcas deberán pagar 95 euros”. Asimismo, se han fijado otros límites, los cuales se enmarcan en los próximos años: En 2035 quedará prohibida la venta de automóviles nuevos de motor de combustión El uso de vehículos con motores de combustión se mantendrá hasta 2050 (se prevé que, en caso de endurecerse la reglamentación, la fecha disminuirá) De aquí a 2030 los coches tendrán que rebajar sus emisiones en un 55% (las furgonetas, un 50%) Se deberá hacer un esfuerzo por incrementar la implantación del vehículo eléctrico a través de ayudas o subvenciones, entre otras cosas, como es el caso del Plan Moves III, vigente hasta el 31 de julio de 2024 Pero, con el paso de los años, no sólo se ha ido restringiendo la cantidad máxima de emisiones de los nuevos vehículos del mercado, sino también la circulación de aquellos más contaminantes en el interior de las ciudades, que es lo que se conoce como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). ¿Qué son las etiquetas ambientales de la DGT? El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, es simplemente una manera de clasificar a los vehículos que circulan por el territorio español en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos. De esta manera, cada una de las etiquetas tiene un color, unas características, unas ventajas y desventajas, así como unas prohibiciones que las diferencian de las otras pegatinas. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) La Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica ha obligado a todas las ciudades que superen los 50.000 habitantes a establecer una ZBE en 2023, aunque lo cierto es que sólo una minoría lo ha llegado a cumplir. En este caso, se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos con el fin de mejorar la calidad del aire y, por consiguiente, reducir las emisiones de carbono. Las ciudades que tienen en funcionamiento una Zona de Bajas Emisiones son: Madrid, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, A Coruña, Sevilla, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat del Vallés, Valencia y Sant Joan Despí. Sin embargo, todavía hay municipios en los que se están diseñando nuevas ZBE. Asimismo, desde el 21 de marzo de 2022, se decretó que aquellos coches que no cumpliesen con las restricciones, recibirían una multa de 200 euros, con la posibilidad de reducirla a 100 euros en caso de abonarla durante el periodo voluntario. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guia-completa-sirve-cada-etiqueta-dgt-1337122?_gl=1*356m94*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2evo4VW4cpR9U6f-YYfgQj1geYvmawPQgsaAivDEALw_wcB
  13. 18 nov. 2023 No estás obligado a llevar esta pegatina, pero la DGT recomienda su uso Aunque no estás obligado a llevar esta pegatina, la DGT recomienda su uso en un tipo muy específico de vehículos. Tiene un precio de tan solo 10 euros, la puedes comprar a través de Internet, y está pensada para aumentar la seguridad en carretera y evitar posibles accidentes de tráfico. La única pegatina que debes llevar en el parabrisas delantero es la que indica la vigencia de la ITV (si el coche tiene más de cuatro años y ya la ha pasado). El resto de indicativos son opcionales, aunque hay casos como la etiqueta ambiental de la DGT que es recomendable que lleves pegada en el coche, especialmente si vas a entrar en las famosas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Sin embargo, existe otra pegatina que no estás obligado a llevar, pero la DGT recomienda su uso. Además, solo cuesta 10 euros, está diseñada para evitar accidentes de tráfico y su uso se reserva a un tipo muy específico de vehículos. No estás obligado a llevar esta pegatina, pero la DGT recomienda su uso La pegatina en cuestión está diseñada para advertir a otros conductores de la presencia de ángulos muertos en el vehículo. Es muy probable que hayas visto este adhesivo pegado en la parte trasera de camiones y algunos vehículos comerciales, especialmente furgonetas. Aunque es una pegatina que puedes llevar de forma voluntaria, el organismo dirigido por Pere Navarro recomienda su colocación en vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas, incluyendo al conductor. En la pegatina podemos ver un triángulo de advertencia de color rojo en cuyo interior se escenifica una imagen en la que se ve una furgoneta o un vehículo pesado sobre un fondo de color amarillo reflectante. Con esta pegatina, que puedes comprar a través de Internet por 10 euros, el conductor del vehículo alerta a otros usuarios de la vía pública de la existencia de puntos muertos por la propia configuración de la furgoneta o camión. Por tanto, es recomendable mantener una distancia de seguridad prudencial que permita eliminar la presencia de setos ángulos muertos y que el conductor pueda vernos a través de los espejos retrovisores. En el caso de las furgonetas, la DGT recomienda llevar al menos tres de estas pegatinas, una en cada lateral y la tercera en la parte trasera. Cuando se trata de un vehículo de transporte de residuos, estas pegatinas son reemplazadas por señales metálicas que aseguran su durabilidad y tienen un menor tamaño pensadas para colocarlas en la parte posterior. Tan solo en 2022 fallecieron un total de 383 usuarios vulnerables vías urbanas, de los cuales, 213 eran peatones, 21 eran ciclistas y 7 eran usuarios de patinetes eléctricos. Con este tipo de señalización, la DGT trata de acabar con un factor de riesgo en las carreteras, evitando así posibles accidentes con víctimas mortales. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-estas-obligado-llevar-pegatina-pero-dgt-recomienda-uso-1333768?_gl=1*xpo7qi*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2evo4VW4cpR9U6f-YYfgQj1geYvmawPQgsaAivDEALw_wcB
  14. Existe un nuevo truco que utilizan los ladrones para robarte el coche y que es realmente ingenioso. Consiste en introducir una botella de plástico entre el neumático y el paso de rueda en el lado del copiloto mientras el vehículo se encuentra estacionado. De esta forma, cuando el conductor se sube al coche y arranca, nota un ruido extraño al maniobrar. Esta situación provoca que el dueño del vehículo se baje para ver qué ocurre, dejándolo en marcha. En ese momento, el ladrón aprovecha para subirse al coche y llevárselo. Como ves, roba el coche en la cara den propio propietario. En realidad, se trata de un plan que requiere su estudio y planificación para que salga bien. Sólo puede utilizarse cuando el conductor está solo, ya que, si hay un acompañante, será éste quien se baje para comprobar la rueda y retirará la botella. O, si se baja el propio conductor, permanecerá el copiloto dentro. Lamentablemente, la evolución tecnológica de los automóviles y los sistemas de seguridad va en paralelo con la evolución de las herramientas que utilizan los ladrones para robar coches. En este caso, no se trata de ningún sistema tecnológico o dispositivo, sino un truco que puede dejarte sin coche sino estás atento. Consejos para evitar robos La Policía Nacional recuerda algunos consejos para evitar que te roben el coche, en la medida de lo posible. En primer lugar, comprobar que las puertas están bien cerradas antes de irte y no dejar nunca nada a la vista. En segundo lugar, conviene aparcar siempre en línea, mejor que en batería, ya que es más difícil cometer el robo sin ser vistos por otras personas. Además, es recomendable aparcar en zonas transitadas y bien iluminadas y, si puedes, utiliza un localizador GPS. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/nuevo-truco-utilizan-ladrones-robarte-coche-1336828?_gl=1*1e8ndt9*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2ev
  15. 18 nov. 2023 Este es el nuevo truco que utilizan los ladrones para robarte el coche Existe un nuevo truco que utilizan los ladrones para robarte el coche y que es realmente ingenioso. En el primer trimestre de 2023, se robaron casi 16.000 coches. Cataluña es la región con más robos, seguida de Madrid y Andalucía. Por mucho que avance la tecnología, por mucho que los automóviles incluyan sistemas antirrobo más avanzados, los amantes de lo ajeno siempre se las ingenian para ejecutar sus fechorías. A veces, incluso, recurriendo a medios muy rudimentarios como este nuevo truco que utilizan los ladrones para robarte el coche. El robo de coches puede parecer algo de los años 70 y 80. Todos hemos visto las películas del ‘Torete’ y el ‘Vaquilla’ en las que robar un vehículo aparcado era pan comido. Las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero sigue siendo un problema a la orden del día, como lo demuestran las cifras. Según el Ministerio del Interior, sólo en el primer semestre de 2023 se reportaron un total de 15.898 robos de coches en España, lo que supone un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado y una media de 87 robos al día. Si miramos por Comunidades Autónomas, Cataluña es la que sufre más sustracciones con 4.095 vehículos. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 3.607, Andalucía, con 2.917, y la Comunidad Valenciana con 1.500. Este es el nuevo truco que utilizan los ladrones para robarte el coche FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/nuevo-truco-utilizan-ladrones-robarte-coche-1336828?_gl=1*1e8ndt9*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA3uGqBhDdARIsAFeJ5r2TLg9onYoLvgGx0rULL2ev
  16. ¿Cómo multan? Pues la realidad es que no lo hacen, al menos no ellos. Estos camiones camuflados no multan directamente a los conductores infractores, sino que lo que hacen es comunicar dicha infracción a un coche patrulla que va por delante de la acción cometida por el conductor, según fuentes cercanas a la propia Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/identifica-camiones-camuflados-dgt-ya-vigilan-carreteras_285867_102.html
  17. 18 de noviembre de 2023 Identifica así a los camiones camuflados de la DGT que ya vigilan las carreteras Los camiones camuflados de la DGT vigilan ya las carreteras y se convierten en un medio más de control de infracciones. Identifica así los camiones camuflados de la DGT que ya vigilan las carreteras A continuación os vamos a contar cómo operan y cómo son los camiones que usa la DGT para vigilar las carreteras en colaboración con agentes de la Guardia Civil. Su misión principal es la de vigilar conductas indebidas de los conductores, como el desuso del cinturón de seguridad o el llevar el móvil en la mano, lo cual es sancionado ya aunque este no esté activo. Fácil de reconocer A pesar de no llevar los distintivos habituales de la Guardia Civil, no es tan difícil como parce. Algunos de estos camiones camuflados, cuentan con las siglas PGC, que significa Parque móvil de la Guardia Civil, en sus placas de matrículas. Esto es algo fácil de identificar. A su vez, la aplicación Social Drive ha compartido imágenes de cuatro modelos de camiones usados por la Guardia Civil en las que se han podido identificar modelos como el Renault Magnum o el Iveco Stralis, aunque ambos contaban con las siglas PGC en su placa. Además se ha avisado de un Iveco en Madrid con matrícula TN y un Mercedes-Benz con placa CBG. En Zaragoza, algunos de ellos han sido vistos en la autovía A-23 y en otras carreteras como la A-7, la A-8, la A-66, la AS-I, la N-630, la A-64, la A-6, V-30 y la V-31. Furgonetas Las furgonetas son igual de usadas o más por la GC para vigilar nuestras carreteras con la DGT. Estas suelen ser los modelos Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit. Cabe destacar que suelen ser blancos, negros o azules y se identifican al contar con rasgos similares, algo que se ha identificado a través de usuarios de aplicaciones como la mencionada o de redes sociales. ¿Dónde se ubican estos camiones y estas furgonetas? Estos suelen estacionar en arcenes y cunetas donde se esperan exceso de velocidad, normalmente en lugares que disponen de algún lugar donde esconderse cerca. También suelen colocarse detrás de algunos puentes o biondas del quitamiedos. Hay más radares móviles, como las motos, los coches radar o los Veloláser. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/identifica-camiones-camuflados-dgt-ya-vigilan-carreteras_285867_102.html
  18. ¿Qué sabemos del Audi Q7? Pues no gran cosa… pero lo que está claro es que seguirá apostando por mecánicas diésel y gasolina y microhibridadas, y también por alguna mecánica híbrida enchufable con un motor de gasolina. ¿Qué si habrá un Audi Q7 eléctrico? No, porque para eso está el Audi Q8. Recordemos que Audi ha decidido que, en breve, los modelos con un número impar en su denominación contarán con mecánicas térmicas o hibridadas, mientras que los números pares son los reservados para los modelos completamente electrificados. También sabemos que todas las versiones tendrán tracción total y cambio automático, y que las versiones híbridas enchufables rondarán el centenar de kilómetros de autonomía eléctrica. No hace falta ser un gurú para saber todo esto… pero lo que sí parece probable que, a partir de este nuevo Q7, es posible que se desarrolle un nuevo Q9, que sería un modelo todavía más grande destinado a mercados como China o Estados Unidos. FUENTE: https://www.autofacil.es/top-secret/audi-q7-2025/672017.html
  19. 16/11/2023 / Tendrá mecánicas de combustión electrificadas Top Secret: nuevo Audi Q7 2025 El nuevo Audi Q7 2025 aún está lejos, pero nuestros espías ya han localizado a una mula de pruebas de este coche circulando. El nuevo Audi Q7 2025 no llegará antes de dos años, pero ya va siendo el momento de comenzar a probar sus novedades. A estas alturas, no es habitual ver al coche circulando camuflado, pero sí es normal ver lo que han cazado nuestros espías de SH Proshosts: una mula de lo que será el nuevo Q7. Pero, ¿qué es una mula? Sencillo. Un vehículo que normalmente ya emplea muchas de las soluciones del futuro modelo pero que aún viste la carrocería anterior, para no develar ningún detalle sobre su diseño. Por eso, la carrocería de esta mula del nuevo Audi Q7 2025 es, básicamente, la del modelo actual. Y sí, la del modelo definitivo no tendrá nada que ver. Algo parecido podría ocurrir con el interior, aunque en la foto que tenemos todavía aparece todo demasiado tapado como para adivinar por dónde podrían ir los tiros en lo que a diseño se refiere. En cualquier caso, y teniendo en cuenta la línea continuista en este campo de este tipo de marcas, lo normal es que guarde mucho parecido con, por ejemplo, el nuevo Audi Q8. FUENTE: https://www.autofacil.es/top-secret/audi-q7-2025/672017.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Como no podía ser de otra forma, el principal argumento de este modelo es su motor, y más en esta versión GT. Y es que Audi lo ha dotado con motor de 530 caballos de potencia (la versión más top tiene casi 650 caballos) unida a la famosa tracción quattro de Audi, es decir, con tracción total. Además, este motor llega acompañado de una batería de 93 kWh que le permite tener una autonomía de 479 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP, una cifra ya más que considerable. Eso sí, si a ello se le suma todo el lujo y la tecnología de la marca premium de Volkswagen, es lógico que sea uno de los modelos más caros de la marca, en este caso con un precio de partida que supera los 110.000 euros, dejando a la versión RS, la más potente, con un precio de partida por encima de los 150.000 euros. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-apunta-lujo-maximo-con-deportivo-esta-sentenciado-suv_1124433_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 de noviembre de 2023 Audi se apunta al lujo máximo con el deportivo que está sentenciando al SUV El e-Tron GT es un deportivo eléctrico muy top En Audi son muy conscientes de que, como bien saben en el resto de marcas, el futuro de la industria del automóvil pasa por los coches cien por cien eléctricos. Un futuro que, de hecho, es ya muy presente. Y es que cabe recordar que uno de los coches más vendidos en Europa no es otro que el Tesla Model Y, un modelo eléctrico. Es por eso que la marca alemana que forma parte del grupo Volkswagen lleva ya un tiempo apostando por ir ampliando cada vez más su nómina de modelos cien por cien eléctricos. Por mucho que sepan que hoy en día, al menos en su caso, los EV no representan una gran cuota de mercado en sus concesionarios, al menos no en España, es mejor ir teniendo cada vez más opciones de este tipo para que en el futuro sean una marca ya muy asentada en este sentido. Como no podía ser de otra forma, Audi ha empezado a lanzar también modelos deportivos eléctricos, los modelos que serán también determinantes en el futuro entre aquellos conductores que buscan buenas prestaciones y potencia ante todo. De hecho, uno de sus deportivos puede presumir de ser una de la mejores opciones para aquellos que, eso sí, tienen un presupuesto muy alto. El Audi e-Tron GT, un deportivo muy top alejado de los SUV En este caso se trata del e-Tron GT, la variante más deportiva de esta berlina eléctrica que, como bien saben los que ya tienen uno de ellos, no tiene nada que ver con los SUV, especialmente en cuanto a su conducción, mucho más dinámica y deportiva gracias a su carrocería. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-apunta-lujo-maximo-con-deportivo-esta-sentenciado-suv_1124433_102.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. Declara un consumo medio de combustible de 5,8 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 132 g/km según el ciclo WLTP. ¿Cuánto vale el Audi A1 en oferta? ¡Hay más de 1.500 € de descuento! Ha llegado el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale la versión del A1 Sportback analizada en este artículo? El utilitario de Audi, con acabado Advanced y motorización 30 TFSI S tronic, se puede encontrar en los concesionarios españoles por 28.840 €. Un precio que no incluye promociones ni ofertas. Ahora bien, en la sección de coches nuevos de Motor.es hay un descuento que supera los 1.500 €. En concreto, el descuento disponible alcanza los 1.578 €. Por lo tanto, en caso de optar por la oferta que hay vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 27.262 €. ¿No se ajusta a tu presupuesto? Siempre puedes buscar un Audi A1 de segunda mano. En el mercado de ocasión encontrarás ejemplares a precios muy interesantes. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a1-sportback-advanced-30-tfsi-s-tronic-202398650.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El equipamiento del Audi A1 en oferta La gama A1 Sportback está estructurada en los niveles de acabado Advanced, Adrenalin edition y Adrenalin Black edition. La versión en oferta está asociada al acabado Advanced. Aunque se trata de la terminación de acceso, dispone de una dotación solvente. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado: Equipamiento Audi A1 Sportback Advanced Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Llantas de aleación de 16 pulgadas Encendido automático de luces y sensor de lluvia Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente Sistema de info-entretenimiento MMI Plus con pantalla táctil Bluetooth Radio digital Conexión USB Audi Smartphone interface Audi connect Safety & Service Sistema de llamada de emergencia Aviso de salida involuntaria de carril Limitador de velocidad Volante multifunción ajustable en altura y en profundidad Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit Asientos delanteros ajustables en altura Tapicería de tela Aire acondicionado Cierre centralizado con mando a distancia El motor del Audi A1 en oferta Bajo el capó del A1 en oferta hay un motor de gasolina de 1.0 litros TFSI con tres cilindros. Un bloque que arroja una potencia de 110 CV y 200 Nm de par máximo. Es manejado a través de una caja de cambios automática S tronic de doble embrague con siete velocidades y un sistema de tracción delantera. Prueba en vídeo del Audi A1 Sportback. Te contamos todo sobre el Volkswagen Polo de lujo hecho en España FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a1-sportback-advanced-30-tfsi-s-tronic-202398650.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 Nov 2023 El Audi más barato que puedes comprar se fabrica en España y está en oferta con más de 1.500 € de descuento y cambio automático El Audi más barato está en oferta con 1.500 € de descuento y cambio automático El Audi más barato que puedes comprar luce el sello «Made in Spain». Un utilitario fabricado en España que se postula como «un Volkswagen Polo de lujo». El Audi más económico está en oferta con 1.500 € de descuento y cambio automático. Un modelo que despunta en el segmento B. El modelo de acceso a la gama Audi luce el sello «Made in Spain». Sí, el Audi más barato que puedes comprar se fabrica en España. Y más concretamente en las instalaciones de SEAT localizadas en Martorell, cerca de Barcelona. Es el Audi A1 Sportback. Uno de los referentes en el competido segmento de los utilitarios premium. Un vehículo definido popularmente como «un Volkswagen Polo de lujo». A pesar de que el Audi A1 se enfrenta a un futuro incierto, sigue siendo una opción de compra fantástica. Especialmente si tenemos en cuenta las alternativas que hay disponibles en los concesionarios. Además, ahora está en promoción. El A1 Sportback está en oferta con más de 1.500 € de descuento. Una oferta que no puedes dejar escapar. El Audi A1 está en oferta con más de 1.500 € de descuento FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a1-sportback-advanced-30-tfsi-s-tronic-202398650.html
  25. El enchufe está atascado Antes de que le entre electricidad al coche eléctrico, se produce un bloqueo mecánico que garantiza una conexión estable entre el enchufe y la toma de corriente. El enchufe suele desbloquearse automáticamente después de la carga. ¿Pero qué pasa si no lo hace? Mantén la calma, porque si tiras bruscamente del enchufe, corres el riesgo de sufrir daños. La conexión se puede desbloquear manualmente, a veces simplemente mediante un botón con un símbolo de enchufe al lado de la toma de corriente. Otras veces la función está oculta en el menú de carga del infoentretenimiento. A menudo basta con volver a bloquear y desbloquear el vehículo mediante el cierre centralizado. O a través de un botón en el maletero. El cargador no reconoce los cables En ocasiones puede ocurrir que al conectar el coche a través del cable, bien en la pantalla integrada o en a app nos aparezca que no es compatible. El problema suele ser más del cargador que del vehículo. Lo intentaremos de nuevo pero si vuelve a dar el mismo resultado, tendremos que cambiarnos a otro cargador. Si tampoco funciona, llamaremos al teléfono que aparece en el cargador para confirmar que están operativos. Si esto no funciona, sólo nos queda hablar con el fabricante del vehículo. El punto de recarga no está operativo ¿Pero qué pasa si has probado todo lo posible y la estación de carga sigue sin funcionar? Encontrar un punto de recarga que no está operativo es demasiado común. Según el Barómetro de la Electromovilidad para 2023 de ANFAC actualmente hay un total de 8.869 puntos de recarga no operativos en España. Los puntos fuera de servicio continúan creciendo a tasas muy altas, representan el 26% del total la infraestructura de recarga de acceso público instalada en España. Si estos puntos estuviesen operativos, en España habría 34.049 puntos. Ahora bien, la mayoría de las veces el problema para que no esté operativo un punto de recarga eléctrico es la enorme cantidad de burocracia que requiere su instalación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problemas-en-puntos-recarga-coches-electricos-sus-posibles-soluciones_285802_102.html