Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48586
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. La recaudación en Es Migjorn se ha incrementado 5 veces más con estos servicios Pues bien, la sorpresa nos llega hoy al conocer ya, gracias a una información publicada por el diario Menorca, las cifras de recaudación obtenidas por este mismo ayuntamiento de Es Migjorn en los 10 primeros meses de externalización del servicio de radares y multas: los ingresos se han incrementado en 2024 desde entonces en hasta 5 veces más de lo previsto, con una recaudación total de nada menos que 1.440.205 euros. Recuerda que hablamos de un pueblo de solo 1.370 habitantes. Increíble. Los ayuntamientos utilizan cada día más radares móviles en sus calles: son un filón de recaudación. FOTO SocialDrive Ante esta realidad, no será extraño comprobar en los próximos meses cómo más ayuntamientos apuestan por esta externalización de multas. En Es Migjorn, el nuevo contrato ha provocado que las sanciones de los radares se hayan multiplicado, tramitándose de enero a octubre de 2024 hasta 40.000 multas en solo 10 meses. Eso sí, hay que dejar claro obviamente que los ingresos no serán íntegros para las arcas municipales del ayuntamiento balear, sino que serán obviamente compartidos con la empresa contratada. Así, según el diario Menorca, el 38 por ciento de toda la recaudación irá destinado al ayuntamiento de Es Migjorn, quedándose la empresa contratada de la instalación de los radares hasta el 59% del total de los ingresos. El 3 por ciento restante que aún quedaría va a parar a la empresa CGI, que es la encargada en este caso de gestionar ya todas las multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caza-ciudadano-ayuntamientos-ingresan-ya-5-veces-mas-externalizando-multas-radares_305515_102.html
  2. 31 de enero de 2025 A la caza del ciudadano: los ayuntamientos ingresan ya 5 veces más externalizando multas y radares Si ayer te contábamos la nueva estrategia de externalización de multas que siguen ya algunos ayuntamientos en España para gestionar mejor el uso de radares, hoy tenemos los primeros resultados: ingresan en recaudación hasta 5 veces más. La caza al ciudadano ha empezado. A la caza del ciudadano, los ayuntamientos ingresan ya 5 veces más externalizando multas y radares La ecuación es bien sencilla. O no dan abasto con sus pequeñas administraciones para gestionar todas las multas de tráfico, que suponen millones de euros y acaban prescribiendo, o externalizan la gestión de todas las sanciones para conseguir todavía mucha más recaudación. La decisión, desde luego, parece sencilla, ¿verdad? Pues es lo que empieza a ocurrir ya en algunos ayuntamientos de España, que apuestan a nuevas políticas en el uso de radares que creemos que terminarán extendiéndose como la pólvora por municipios de todo el país. Y más si atendemos a su eficacia en los resultados. Obviamente, no hablamos aquí de los más de 500 millones que recauda en multas de tráfico la DGT, ni los más de 200 millones de la capital de España, de Madrid. En ambas instituciones hay recursos suficientes. Donde no los hay es en todas aquellas ciudades medias y pequeñas que cuentan con poco personal laboral y que, con la compra de radares móviles, se han visto absolutamente desbordados por una cantidad ingentes de sanciones por excesos de velocidad que no pueden ya tramitar. Imposible, sobre todo desde que la nueva Ley de Tráfico redujo muchos límites urbanos a solo 20 y 30 km/h, lo que ha disparado las infracciones. Los ayuntamientos siguen externalizando la gestión de multas por el éxito de recaudación de radares. Ya hay ayuntamientos que ponen tantas multas que, para tramitarlas, tienen que externalizar la gestión Ayer mismo, de hecho, te contamos el último caso que hemos conocido, el del Ayuntamiento de Palencia. Allí, la concejalía de Tráfico ha anunciado esta semana que externalizará la gestión de multas en la ciudad, ultimando ya los pliegos para la licitación de un contrato de coordinación de las sanciones de los radares y de los sistemas de control de los semáforos de los que dispone la Policía Local, potenciando al mismo tiempo el uso de estos aparatos. La decisión la tomó Palencia tras comprobarse que un gran número de infracciones, tanto leves como graves, habían terminado prescribiendo un año antes sin ser gestionadas, implicando grandes pérdidas de ingresos previstos ya en las arcas municipales. Palencia tomaba así el ejemplo del ayuntamiento de Es Migjorn, en las Islas Baleares, el primero que conocimos en su día que apostaba por esta externalización del servicio de recaudación de radares al no poder gestionar en un pueblo tan pequeño, de solo 1.370 habitantes, la multiplicación de expedientes sancionadores generados al estrenar nuevos radares móviles por todo el municipio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caza-ciudadano-ayuntamientos-ingresan-ya-5-veces-mas-externalizando-multas-radares_305515_102.html
  3. Así funcionan los radares privados En Francia, esta web informa de todo lo relacionado con estos radares privados y muestra incluso un mapa con sus ubicaciones. Funcionan los 7 días de la semana, día y noche e independientemente de la climatología o de la carretera. Son prácticamente indetectables ya que los coches no están rotulados y el conductor no lleva ningún tipo de uniforme. Además, solo multan en movimiento, es decir, que solo controlan los coches a los que adelantan o a los que les pasan. Como te contábamos en este artículo hace unas semanas, estos vehículos cuentan con sistemas de cartografía integrada, adaptando la velocidad de sanción a la que establece de límites cada vía. Se trata de un sistema completamente automatizado y que evita que tenga que contar con una segunda persona a bordo a modo de operario. Los nuevos radares camuflados en coches privados son un éxito en Francia ¿Llegarán los radares privados a España? Al igual que sucede en otros países, el tema de los radares en coches privados ha generado bastante debate. Hoy en día, ni se han implementado en vehículos particulares ni tampoco operados por empresas privadas. Y parece que de momento va a seguir así. Con la legislación actual en la mano, hace falta que haya un agente de policía o de la Guardia Civil dentro de un vehículo con radar. Y como explica Andrés Millán, “Mientras que los radares públicos, como los instalados en la M-30 de Madrid, envían la información directamente a organismos como la Dirección General de Tráfico (DGT), los radares privados no están vinculados a estas instituciones. Esto plantea interrogantes sobre cómo se administran las sanciones y quién tiene la autoridad para emitirlas”. Los públicos están sujetos a controles regulares y su funcionamiento está respaldado por la legislación española. Por otra parte, en el caso de los privados, la falta de supervisión directa en los radares privados “podría abrir la puerta a posibles abusos o errores en la gestión de las sanciones”, afirma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camuflados-en-coches-privados-nueva-estrategia-ya-arrasa-en-multas_305512_102.html
  4. 31 de enero de 2025 Radares camuflados en coches privados: la nueva estrategia que ya arrasa en multas En Francia hay ya cerca de 400 radares privados instalados en coches particulares, y se han convertido en un poderoso instrumento para multar. Radares camuflados en coches privados, la nueva estrategia que ya arrasa en multas La utilización de radares en coches de conductores particulares ha sido siempre un tema controvertido. De momento, en Europa, Francia es el país que más está apostando por este método de vigilancia en las carreteras. En nuestro país vecino la experiencia con radares privados se remonta al año 2020 y actualmente las autoridades francesas tienen desplegados 400 coches-radar, aunque ya han anunciado que quieren elevar este número a 550 en 2025. Muchos critican la privatización del control de velocidad, además de la preocupación por la falta de transparencia y la posibilidad de que estos sistemas se utilicen de manera desproporcionada. Sin embargo, los buenos resultados en Francia pueden exportar este modelo a otros países europeos. Radares que pasan totalmente desapercibidos Según el experto legal Andrés Millán, más conocido en redes sociales como @lawtips, “Estas cámaras, que actúan como radares, pueden ir en cualquier vehículo, por lo que pasan totalmente desapercibidas en el tráfico. Son totalmente infalibles”. Los coches están equipados con radares de última generación capaces de detectar infracciones en movimiento y enviar la información a las autoridades competentes. Estas empresas reciben una compensación por el trabajo, pero el dinero recaudado sigue siendo administrado por el estado. Además, las autoridades locales deben mantener el control sobre la validación y las sanciones, garantizando que no se abuse del sistema. Así funcionan los primeros radares privados Además, a diferencia de los radares fijos, de los que se debe avisar con antelación y deben estar debidamente señalizados, estos radares privados pueden funcionar sin previo aviso y en distintas rutas, haciendo muy difícil que los conductores puedan saber dónde se encuentran. Y es más, su tecnología permite registrar velocidades excesivas, conductores saltándose un semáforo en rojo y otras infracciones de tráfico, lo que aumenta el número de multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camuflados-en-coches-privados-nueva-estrategia-ya-arrasa-en-multas_305512_102.html
  5. Por ejemplo, en el caso del TESTRA, una vez entras en su página web podrás encontrar todos los edictos de Administraciones con competencias en materia de tráfico y seguridad vial. Pero lo mejor es que busques el botón en el que pone “Mis Editos” para encontrar las multas que te conciernen a ti. Tan solo tendrás que utilizar el certificado digital o el DNI electrónico y ya podrás consultarlo. En este tablón encontrarás todos los edictos que pertenecen a la Dirección General de Tráfico, al Departamento de Tráfico del Gobierno vasco y el Servicio Catalán de Tráfico. A esto tenemos que sumar ayuntamientos, Diput*ciones provinciales y otro tipo de organismos similares. Otro método: la aplicación de la DGT Como alternativa a la revisión de los tablones tenemos la aplicación miDGT, que el organismo de Tráfico español lanzó hace años para que podamos tener la máxima información sobre nuestro permiso de circulación. Porque además de indicarte la cantidad de puntos que te quedan o servirte como documentación oficial si un agente lo requiere, también se pueden revisar si existe alguna multa. Desde la aplicación de la DGT puedes consultar las multas también Para ello deberemos pinchar arriba a la izquierda en las tres líneas horizontales y luego en la sección que se llama “Mis Multas”. Ahí encontrarás dos posibilidades, una primera que se indica como “pendientes” y una segunda como “terminadas”. Eso sí, debes tener en cuenta que no son inmediatas, ya que tardan unos pocos días en aparecer en esta aplicación. Una vez localizada, puedes acceder a la pasarela de pago, muy recomendable para utilizar el pronto pago y ahorrarte unos euros. Y si tuvieras el boletín de denuncia, también aparece un botón en el que incluyendo los datos te permite abonarla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-instante-si-tienes-multa-trafico-dgt-no_305534_102.html
  6. 31 de enero de 2025 Comprueba así ya al instante si tienes una multa de tráfico de la DGT o no Explicamos los métodos para poder comprobar rápida y fácilmente si tienes una multa de tráfico. Comprueba así ya al instante si tienes una multa de tráfico de la DGT o no Vamos a suponer que un día tienes un poco más de prisa de lo normal, vas conduciendo un poco por encima de los límites de la carretera por la que circulas y te percatas que acabas de sobrepasar a un coche aparcado de un color oscuro que tenía pinta de tener un radar. En ese momento empiezan las dudas, ¿me habrán multado? Ante esa situación o cualquier otra que te pueda suceder en el día a día no te queda otra que esperar a que se te notifique la multa en cuestión. Pero hay ocasiones en que tras unos meses no llega y muchas personas dan por hecho que en aquella ocasión tuvieron suerte o que lo apreciado no era un radar, sino un coche de un particular. Aunque quizás no se han percatado que la DGT no tiene correctamente su dirección y la carta en cuestión se ha perdido. A nadie le gusta recibir una carta con una multa de Tráfico Llegados a este punto nos debe de quedar una cosa bastante clara, que la notificación de la multa no llegue a nuestro domicilio no nos librará de ella. En esos casos, se activa un mecanismo por el cual desde Tráfico ordenan que se publique tanto en TESTRA, un tablón de edictos electrónicos de la DGT, como en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). Una vez ahí, se considera que se ha avisado al infractor. Siendo sinceros, creo que poca gente consulta a diario ninguno de esos dos tablones como si fuera su perfil de Instagram. Pero como ya estábamos con la mosca detrás de la oreja por si teníamos una multa debes conocer que son públicos y gratuitos para todas las personas. ¿Me habrá pillado el radar a más velocidad d e la permitida? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-instante-si-tienes-multa-trafico-dgt-no_305534_102.html
  7. Alerta de tráfico cruzado transversal. Beneficios de la alerta de tráfico cruzado Incremento de la seguridad: Reduce significativamente el riesgo de colisiones al salir de espacios de estacionamiento o al realizar maniobras en lugares con visibilidad limitada. Conducción más tranquila: Proporciona al conductor una mayor confianza al saber que cuenta con un sistema que le ayuda a detectar peligros ocultos. Versatilidad: Adecuado para una variedad de situaciones de conducción, desde estacionamientos abarrotados hasta carreteras urbanas concurridas. Limitaciones a tener en cuenta Mantenimiento: Los sensores deben mantenerse limpios y sin obstrucciones para funcionar correctamente. Velocidad: El sistema puede tener limitaciones en cuanto a la velocidad a la que puede detectar objetos de manera efectiva. Condiciones climáticas: La lluvia intensa, la niebla o la nieve pueden afectar la precisión de los sensores. La alerta de tráfico cruzado es una tecnología valiosa que puede mejorar significativamente la seguridad al conducir. Si bien no sustituye la necesidad de una conducción atenta y consciente, ofrece una capa extra de protección que puede ser importante en momentos críticos. Al tener en cuenta la compra de un nuevo vehículo o al evaluar opciones para mejorar uno existente, puede ser buena idea incluir un sistema de alerta de tráfico cruzado como una inversión inteligente en tu seguridad y la de tus pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-trafico-cruzado-que-es-como-funciona-ecn_304257_102.html
  8. 1 de febrero de 2025 Alerta de tráfico cruzado: ¿Qué es y cómo funciona? ¿Quieres saber qué es la alerta de tráfico cruzado? Te lo explicamos. Alerta de tráfico cruzado La alerta de tráfico cruzado se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la seguridad vial. Este sistema utiliza tecnología para ayudar a mitigar los riesgos asociados con los puntos ciegos y otros vehículos que se aproximan lateralmente, especialmente al salir de aparcamientos o en intersecciones. Veamos qué es, cómo funciona y los beneficios de contar con esta tecnología en tu vehículo. ¿Qué es la alerta de tráfico cruzado? La alerta de tráfico cruzado es un sistema de seguridad vehicular que utiliza sensores de radar y cámaras para detectar vehículos, personas u objetos que se acercan desde los lados del automóvil, particularmente en situaciones donde la visión del conductor puede estar obstruida. Como decimos, se trata de un sistema particularmente útil en aparcamientos o al salir de un espacio confinado, proporcionando avisos visuales, auditivos o táctiles para advertir al conductor de posibles peligros. Sistema de alerta de tráfico cruzado. Funcionamiento del sistema de alerta de tráfico cruzado El sistema de alerta de tráfico cruzado funciona de la siguiente manera: Sensores de radar y cámaras Estos componentes se instalan en la parte trasera y laterales del vehículo. Monitorean constantemente el entorno para detectar movimientos y objetos que puedan representar un riesgo para el vehículo. Alertas visuales Generalmente, se muestran en el espejo retrovisor o en la pantalla del sistema de infoentretenimiento del vehículo. Pueden aparecer como iconos intermitentes o luces que parpadean para alertar al conductor. Alertas auditivas Sonidos o pitidos que se activan cuando el sistema detecta un objeto en movimiento cerca del vehículo. La frecuencia o el tono de los pitidos puede aumentar a medida que el objeto se acerca, proporcionando una indicación del nivel de proximidad y urgencia. Alertas hápticas Algunos sistemas pueden activar vibraciones en el volante o en el asiento del conductor, ofreciendo una señal táctil que es efectiva incluso en entornos ruidosos o cuando el conductor está distraído. Monitoreo en tiempo real El sistema trabaja continuamente para analizar las condiciones del entorno, ajustando las alertas en tiempo real para ofrecer la máxima protección posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-trafico-cruzado-que-es-como-funciona-ecn_304257_102.html
  9. Los expertos del sector energético prevén que los precios del diésel y la gasolina sigan aumentando en este inicio de 2025. El impuesto al diésel podría ser un nuevo agravante “Este inicio de 2025 ha continuado con subidas progresivas en los precios de la gasolina y el diésel, lo que refleja las tensiones acumuladas al cierre del año anterior”, nos confirma el propio Manel Montero. Las incógnitas, para el experto, se centran ahora en conocer si finalmente se homogeneizará fiscalmente el precio entre el diésel y la gasolina, tal y como pretende el Gobierno con el denominado nuevo Impuesto al gasóleo, una medida que de aprobarse finalmente supondría un importante incremento también añadido al precio del diésel en las gasolineras. A todo ello se prevén para este año también de nuevo posibles tensiones geopolíticas que podrían alertar la oferta global y, con ello, los precios. “Aunque es difícil prever si alcanzaremos los máximos históricos de 2022, marcados por el impacto del conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia, las dinámicas actuales sugieren que los precios continuarán en niveles elevados”, nos explica Manel Montero, continuando con que “el mercado es cíclico, y las estrategias globales para frenar el cambio climático, como la transición hacia energías más limpias, también están influyendo en el futuro de los combustibles fósiles”. En 20 años, el diésel ha subido un 94% y la gasolina un 80% Desde el Grupo Moure, además, nos advierten hoy también a través de una mirada retrospectiva de la evolución de los precios de los combustibles en España. Y el dato, conocido, asusta: desde 2004, es decir en los últimos 20 años, el precio del diésel se ha incrementado en nuestro país en un 94%, mientras que el de la gasolina lo ha hecho en nada menos que un 80 por ciento. ¿A que vuestros sueldos no han subido en semejante proporción? Así, el precio del litro del diésel marcaba en 2004 apenas 0,758 euros, mientras que la gasolina cotizaba en las gasolineras a 0,875 euros por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-aumento-precio-diesel-gasolina-datos-comienzan-asustar_305460_102.html
  10. 30 de enero de 2025 Los expertos alertan del aumento del precio del diésel y la gasolina: los datos comienzan a asustar Lo habrás comprobado directamente en las gasolineras, pero lo peor parece que está por llegar: expertos del sector energético avisan del alza de precios y advierten de una subida de hasta el 94% en el precio de los combustibles en los últimos años. Los expertos alertan del aumento del precio del diésel y la gasolina, los datos comienzan a asustar Parece que no hay marcha atrás y la tendencia alcista que seguramente ya has comprobado (y sufrido) directamente en las gasolineras, referente al precio de los combustibles, va incluso a empeorar sensiblemente. Así lo pronostican ya expertos en el sector energético, que prevén para los próximos meses precios elevados en el mercado y un impacto cada vez más creciente en la transición hacia energías más limpias. Mal panorama se vislumbra. En menos de un mes, la gasolina y el diésel han subido más de 5 céntimos por litro De momento, vamos a la última hora, a la que nos encontraremos ya hoy directamente en las gasolineras si vamos a repostar. Y la realidad nos indica que el precio medio de la gasolina que se paga ya es de 1,581 euros por litro, cuando hace solo 30 días era de 1,538 (es decir casi 5 céntimos más cara en menos de un mes), mientras que la tarifa media del litro de diésel es de 1,506 frente a los 1,45 que registraba a inicios de año, casi 6 céntimos más cara. El precio del litro de diésel ha subido más de 5 céntimos por litro en los últimos 30 días. Esta es, de momento, la cruda realidad que se vive en las estaciones de servicio y, aunque es verdad que los precios aún se sitúan lejos de los máximos históricos alcanzados por los combustibles en el año 2022, cuando el diésel marcó hasta 2,106 € por litro y la gasolina nada menos que 2,152 € por litro de media, el temor a que la escalada vaya todavía en aumento y directa hacia tarifas próximas comienza a alertar al sector. Los expertos advierten de que los precios van a subir más en 2025 “Es difícil prever si alcanzaremos los máximos de 2022, pero las dinámicas actuales sugieren precios elevados y un impacto creciente de la transición hacia energías limpias”, señala el experto Manel Montero, director general de Grupo Moure, holding fundado hace 30 años con presencia en el sector energético y pionero en estaciones low cost en España, propietaria por ejemplo de las cadenas Autonetoil, Petronet o Elefante Azul. La tendencia al alza de los precios de los combustibles se viene observando ya durante todo el último trimestre del pasado año, cuando la constante caída en las tarifas se frenó debido al repunte en los costes de la electricidad y la energía, situándose así el IPC en un 2,8% a finales de 2024. Las noticias ahora, ya en 2025, no son sin embargo mucho mejores, sino al contrario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-aumento-precio-diesel-gasolina-datos-comienzan-asustar_305460_102.html
  11. Palencia externalizará la gestión de multas y pondrá más radares Pues bien, meses después, conocemos hoy que la concejalía de Tráfico de Palencia ha decidido también ahora en 2025 externalizar la gestión de multas en la ciudad, ultimando ya los pliegos para la licitación de un contrato de coordinación externa de las sanciones de los radares y de los sistemas de control de los semáforos de los que dispone la Policía Local. Así lo adelanta hoy el Diario Palentino. La conejalía de Tráfico de Palencia abre la licitación para externalizar la gestión de multas. El nuevo contrato, que también incluirá incluso la instalación de nuevos radares en la ciudad y de nuevos sistemas de control de semáforos, llega con el objetivo principal de simplificar y acabar con los problemas que está padeciendo el Ayuntamiento de Palencia debido a los problemas que genera en su administración la inexistencia de un programa informático y los recursos adecuados para tramitar las multas y su recaudación. Muchas infracciones han terminado prescribiendo por falta de recursos De paso, eso sí, y no nos engañemos, con esta nueva política el Ayuntamiento de Palencia prevé potenciar aún más la recaudación en multas, incrementando los controles de velocidad en diferentes puntos de la ciudad castellano-leonesa. La decisión se ha tomado, según adelanta Diario Palentino, tras conocerse que un gran número de infracciones, tanto leves como graves, terminaron prescribiendo sin ser gestionadas, implicando grandes pérdidas de ingresos previstos ya en las arcas municipales de la capital de la provincia. Una vez concedido el contrato de externalización de la tramitación de las multas, la intervención de la Policía Municipal de Palencia será para constatar y validar las infracciones. Este ayuntamiento no va ser, ni mucho menos, el último que tome esta decisión a lo largo de los próximos meses. Ya lo advertimos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayuntamientos-siguen-externalizando-gestion-multas-por-exito-recaudacion-radares_305465_102.html
  12. 30 de enero de 2025 Los ayuntamientos siguen externalizando la gestión de multas por el éxito de recaudación de radares No solo para la DGT o las comunidades autónomas. Los radares se han convertido en unode los principales instrumentos de recaudación municipal, “obligando” incluso ya a algunos ayuntamientos a tener que externalizar la gestión de multas para poder procesarlas en tiempo y forma. Los ayuntamientos siguen externalizando la gestión de multas por el éxito de recaudación de radares Lo sabes ya probablemente desde hace tiempo: los radares no son solo cosa de la DGT. Hace tiempo que los ayuntamientos descubrieron también en estos dispositivos un importante nuevo instrumento de recaudación y raro es ya el municipio que no cuenta hoy con algún aparato portátil para controlar por las calles los excesos de velocidad. Especialmente desde que la nueva Ley de Tráfico introdujo límites más reducidos en las ciudades, con zonas incluso de 20 y 30 km/h de velocidad máxima. Un filón. Así, la gestión de multas ocupa hoy un lugar destacado en la mayoría de ingresos urbanos de España, junto a otras herramientas ya habituales en la recaudación municipal, como pueden ser los clásicos impuestos del numerito del coche, las tasas de basura o el IBI. Esta realidad, sin embargo, está llevando a muchos ayuntamiento a tener que adaptar sus administraciones o, directamente, a tener que externalizar incluso estos servicios debido a las dificultades que se plantean para poder ejecutar los cobros en tiempo y forma. Los ayuntamientos no pueden tramitar tantas multas de tráfico Y es que, a día de hoy, la DGT puede no tener problemas en tramitar los más de 500 millones de euros que recauda cada año en multas de tráfico, ni tampoco los grandes ayuntamientos como Madrid, que, según los últimos datos publicados por Dvuelta, alcanzó un nuevo récord en 2024 al presupuestar más de 211 millones de euros en sanciones de circulación. Sus administraciones tienen recursos suficientes para ello. Los ayuntamientos han encontrado en los radares móviles un nuevo gran instrumento de recaudación municipal. Sin embargo, otros organismos más pequeños sí están encontrando serias dificultades para ejecutar un número cada vez más elevado de sanciones. Hace algo más de un año, por ejemplo, te contamos ya el caso del ayuntamiento de Es Migjorn, en las Islas Baleares, un municipio de solo 1.370 habitantes que tuvo que recurrir a la externalización del servicio de recaudación de multas al no disponer de personal suficiente para tramitar los expedientes y gestionar su recaudación. Desbordado, este ayuntamiento introdujo nuevos radares móviles por el municipio que, emitiendo más de 20 denuncias diarias, la mayorí en ubicaciones con límite de velocidad de 30 km/h, se veía ya incapaz de tramitar la gestión del cobro de las multas, corriendo el riesgo de emitirlas ya fuera del plazo que marca la ley. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayuntamientos-siguen-externalizando-gestion-multas-por-exito-recaudacion-radares_305465_102.html
  13. Como explica Dvuelta en su comunicado, “La jurisprudencia exige que la notificación de la prohibición de conducir sea personal, sin que baste su recepción por un tercero y, como confirma su Señoría, la única que puede determinar si el escrito hecho por el conductor era correcto, o no, es la propia Administración Pública. Al no haber contestación alguna a las alegaciones presentadas, y por producirse la notificación a un tercero distinto del interesado, coincidimos con el pronunciamiento de la sentencia y entendemos que estos hechos no pueden ser constitutivos de delito”. Una historia que se repite No se trata de un caso aislado. Según Dvuelta, llevan años denunciando las graves deficiencias en el sistema de notificaciones de la DGT. Según parece, miles de conductores se ven afectados cada año por sanciones y procesos judiciales derivados de la pérdida puntos o de la vigencia de sus permisos, sin haber sido informados de manera clara y efectiva. En muchos casos, las notificaciones se envían a direcciones incorrectas, se pierden en trámites burocráticos o simplemente, como en este caso, no llegan a manos de los interesados. En opinión de Dvuelta “Este fallo judicial es un paso importante hacia la justicia y la protección de los derechos de los conductores”, y abre la vía a que miles de conductores en situación similar puedan anular la pretensión de una condena por no tener carné. “No es justo que los ciudadanos sean penalizados por errores que no son suyos. Las administraciones deben garantizar que las notificaciones lleguen de manera efectiva, en tiempo y forma. De lo contrario, se genera una situación de indefensión que vulnera los derechos constitucionales más básicos”. Según datos de Dvuelta, hasta un 30% de las notificaciones se realizan incorrectamente. Por ello, “muchos conductores afrontan multas, procesos judiciales e incluso la pérdida de sus empleos por no poder conducir, todo ello sin haber tenido la oportunidad de defenderse o regularizar su situación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-sentencia-contra-dgt-dvuelta-consigue-absuelvan-conductor-conducia-sin-carne_305463_102.html
  14. 30 de enero de 2025 Nueva sentencia contra la DGT: Dvuelta consigue que absuelvan a un conductor que conducía sin carné La Justicia acaba de absolver a un conductor que circulaba sin carné ya que la Fiscalía no pudo demostrar que el conductor había sido informado de la pérdida de puntos en su permiso. Dvuelta consigue que absuelvan a un conductor que conducía sin carné La DGT acaba de sufrir un revés judicial importante. Y es que el Juzgado de lo Penal Único de Teruel ha absuelto a un conductor, defendido por Dvuelta, entidad dedicada a la defensa de los derechos de los conductores, acusado de circular sin permiso después de que la Fiscalía no haya podido probar que había perdido su carné por agotamiento de puntos. Para Dvuelta, esta sentencia pone de manifiesto un problema: la falta de notificaciones efectivas por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), que deja a miles de conductores en una situación de indefensión. El conductor no sabía que había perdido todos los puntos del carné A este conductor se le imput*ba un delito contra la seguridad vial por conducir sin carné. Sin embargo, el tribunal ha determinado que el acusado no fue debidamente informado de la pérdida de vigencia de su permiso al no recibir la correspondiente notificación que confirmaba la resolución que acordaba la pérdida de puntos de su carné de conducir. Durante el juicio, la Fiscalía no pudo demostrar que el conductor supiera que había perdido todos los puntos del carné, un elemento esencial para configurar el delito doloso. Y es que, al tratarse de un delito doloso, es imprescindible acreditar que el acusado tenía pleno conocimiento de la pérdida de vigencia de su permiso y, aun así, decidió conducir. La Fiscalía no logró demostrarlo, y los agentes confirmaron que en todo momento el acusado creía que su procedimiento administrativo seguía en trámite, ya que declaró desde el principio que nunca recibió la respuesta a las alegaciones presentadas contra la incoación del procedimiento para la declaración de pérdida de la vigencia de la autorización. Según Dvuelta, hasta un 30% de las notificaciones se realizan incorrectamente FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-sentencia-contra-dgt-dvuelta-consigue-absuelvan-conductor-conducia-sin-carne_305463_102.html
  15. Una de las medidas que se están estudiando es que sea directamente el Gobierno central el que gestione las ayudas, sin depender de las comunidades, lo que permitiría agilizar los trámites y también garantizar que todas las personas tengan acceso a las ayudas independientemente de donde compren el coche. Comento esto porque en ocasiones anteriores algunas comunidades agotaban los fondos, mientras a otras le sobraban. También se está estudiando cómo poder replicar el Plan Reinicia Auto+, que se lanzó a finales del pasado año para ayudar a las personas que perdieron sus coches por culpa de la DANA. En este caso las subvenciones son directas en el momento de la compra, pero este aspecto es algo que depende de Hacienda y no está claro que pueda salir adelante. Se quiere intentar copiar el máximo el Plan Reinicia Auto+ destinado a los afectados por la DANA Incluso, aunque esto lo vemos un poco menos probable, se podrían producir cambios en la cuantía de las ayudas, que como sabemos alcanzaban hasta ahora un máximo de 7.000 euros y también se bonificaba la instalación de puntos de carga. Sin olvidar que en paralelo también volvería la deducción del IRPF. ¿Qué pasa con las solicitudes ya presentadas? Aunque no estaba aprobado en el Congreso, desde el 1 de enero y hasta el 22 del mismo mes se estuvieron recogiendo peticiones de ayudas para el Plan MOVES III. El tema es que todas estas personas perderán todo derecho en caso de aprobarse la vuelta de las subvenciones, aunque entendemos que podrán pedirlo igualmente porque será retroactivo hasta el primer día del año. Si ya habías solicitado la ayuda del MOVES en 2025, perderás el derecho adquirido Para aclararlo totalmente, desde el IDAE publicaron una nota aclaratoria en la que se podría leer: “la mera presentación de solicitudes no supone derecho adquirido alguno que deba preservarse ante la derogación del citado real decreto-ley, a favor de los peticionarios. Por ende, en este caso concreto, encontrándonos en fase de solicitud, no ha nacido ninguna situación jurídica individualizada (derecho u obligación) susceptible de ser conservada. No es posible, por tanto, que se continúen tramitando las solicitudes que se presentaron durante su vigencia ya que, de ser así, se estarían creando (a posteriori) derechos al amparo de un programa extinto a día de hoy”. Mucha preocupación en el sector Tras la derogación del Plan MOVES III por el Congreso, las patronales relacionadas con el automóvil pronto se preocuparon. Para ellas suponía un freno al avance hacia la descarbonización del parque español, además de graves problemas para los fabricantes en formas de multas si no cumplen con las emisiones que se les marca desde la Unión Europea. Incluso apuntaron que podrían peligrar las plantas de nuestro país con marcas o grupos como Volkswagen, Stellantis, Renault, Ford o Mercedes-Benz, implicadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasara-definitivamente-con-plan-moves-2025-te-resolvemos-todas-dudas_305485_102.html
  16. 30 de enero de 2025 ¿Qué pasará definitivamente con el Plan MOVES 2025? Te resolvemos todas las dudas Miles de compradores tienen dudas si podrán o no disfrutar del MOVES en este 2025. Analizamos cómo está la situación. ¿Qué pasará definitivamente con el Plan MOVES 2025? Te resolvemos todas las dudas Tan pronto sí, tan pronto no. Muchos posibles compradores de coches electrificados no saben bien qué está pasando con el Plan MOVES III. Un resumen rápido sería decir que ahora mismo no está vigente, pero que en las próximas semanas volverá, en palabras recogidas de representantes del propio Gobierno. Ante esta situación vamos a intentar explicar la problemática para que quede más clara. El Congreso tumba el Plan MOVES III A finales del pasado año, lo que viene a ser apenas un mes, desde el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico se anunció una extensión para el Plan MOVES III. Al utilizar esta dilatación en el plazo, no se cambiaba su normativa, algo que tanto han demandado compradores, concesionarios y fabricantes, y se alargaba hasta el 30 de junio de este 2025. El Congreso de los Diput*dos votó en contra de ampliar el Plan MOVES III Pero al incluirse dentro de un paquete de medidas conocido como ómnibus, los votos en contra de PP, VOX y Junts tumbaron este plan de ayudas para la compra de coches electrificados. Lo que han hecho ahora desde el Gobierno es separarlo en más partes y de esta manera intentar lograr, al menos, el apoyo de Junts que le permita al ejecutivo comandado por Pedro Sánchez conseguir su objetivo. Pese a que este pasado martes ya se aprobaron parte de las medidas incluidas en el ómnibus previo, al MOVES se lo ha dejado fuera, pese a que desde el Gobierno siguen insistiendo que estará listo en pocas semanas. Esto abre la posibilidad de que se estén planteando una serie de cambios que, por fin, mejore su reglamentación para que sea más atractivo y cómodo para los futuros compradores. Se espera que se mejore la reglamentación del Plan MOVES III FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasara-definitivamente-con-plan-moves-2025-te-resolvemos-todas-dudas_305485_102.html
  17. En el sentido contrario, las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que transitan más vehículos. En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias. Incremento de la siniestralidad en España Para este informe se han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en el periodo 2021-2023, lo que supone un incremento del 17,5% respecto al anterior (2020-2022). De ellos, 1.133 fueron accidentes mortales (frente a los 982 del período anterior) con un balance de 1.257 fallecidos (1.096 fallecidos entre 2020-2022) y 2.377 heridos graves (frente a los 2.616 de los tres años anteriores). También se ha analizado la accidentalidad de los usuarios de vehículos pesados. Para ello, se han calculado de forma separada los datos de accidentalidad para los profesionales del transporte, evaluando la gravedad del accidente y la concurrencia de este tipo de siniestros en los cálculos generales de riesgo. Los vehículos pesados están presentes en un 9% de los accidentes mortales y graves. Los vehículos pesados están presentes en un 9% de los accidentes mortales y graves, una tendencia que varía en los datos del trienio analizados, siendo los datos del último año (2023) el valor más bajo del periodo sobre el cual se ha realizado el estudio. Dentro de este total de 315 accidentes con víctimas, 110 de estos incluyeron fallecidos y 205 heridos graves. Los tramos de la Red de Carreteras del Estado donde se producen los accidentes de vehículos pesados con víctimas alcanzan los 259, lo que representa un 7,3% respecto al total de tramos de la Red de Carreteras analizados. De estos, el 68,4% son de Riesgo Elevado (Alto y Medio-Alto). En este periodo también hay que destacar que se han producido 968 accidentes de tráfico con victimas donde han estado implicados motoristas, con un total de 1.032 víctimas, de las cuales 231 fueron fallecidos y 801 heridos graves. Al analizar la siniestralidad en motocicleta según el tipo de vía, los datos muestran un peso importante de las carreteras convencionales y de las autovías, con 47,6% y 42,9%, respectivamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-cuenta-ya-con-21-tramos-negros-estas-son-carreteras-mas-peligrosas_305489_102.html
  18. La N-260, en Cataluña, entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84, es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de los tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), la N-211 (Aragón) y la N-111 (Castilla y León). Otra de las conclusiones de este análisis es que las carreteras de la zona Noreste del país son las que tienen el porcentaje más elevado de tramos con Riesgo Alto, encabezados por la Comunidad Autónoma de La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%). Además de estas Comunidades, las del Principado de Asturias y Cantabria superan los valores medios de 2,9% que resultan d e esta evaluación. Tramos más peligrosos en las carreteras españolas. Así es el perfil de las carreteras más peligrosas Existen una serie de características que coinciden en la gran mayoría de los tramos más peligrosos de carreteras en España. Estos son: - Se trata de una carretera convencional. - Posee una calzada única. - Tiene intersecciones al mismo nivel. - IMD por debajo de los 10.000 vehículos/día. La gran mayoría de los tramos más peligrosos en España se encuentran en carreteras convencionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-cuenta-ya-con-21-tramos-negros-estas-son-carreteras-mas-peligrosas_305489_102.html
  19. 30 de enero de 2025 España cuenta ya con 21 tramos negros: estas son las carreteras más peligrosas Un reciente informe en el que ha participado la Fundación RACE concluye que España cuenta con 21 tramos negros, carreteras con un riesgo alto para la seguridad de sus usuarios. Estas son las carreteras más peligrosas en España La Fundación RACE ha llevado a cabo el informe de Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) del periodo 2021-2023. Del total de 25.742 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han registrado en ese período, el informe de la Fundación RACE muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 2.838 kilómetros, lo que supone más de un 9% sobre el total de kilómetros de la red de carreteras analizada. El número de tramos analizados en este último informe han aumentado respecto a años anteriores debido a la nueva clasificación de los tramos que se ha llevado a cabo desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, donde se ha realizado un proceso de análisis de la Red de Carreteras del Estado (RCE) ajustando los tramos a condiciones geométricas y relacionándolos con las estaciones de aforo, lo que facilita el estudio de tramos de características continuas, donde el tráfico asignado tienen una mayor precisión favoreciendo el estudio más homogéneo de los datos. Estos son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas Según los datos del informe, en España existen un total de 82 tramos de Riesgo Elevado, de los cuales 21 son tramos “Negros”, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. Por otra parte, hay 61 tramos considerados “Rojos”, calificados de Riesgo Medio-Alto. La Fundación RACE llama la atención sobre el hecho de que solo dos tramos de riesgo elevado cuentan con un radar fijo de control de velocidad. Además, al RACE también aboga por mejorar el mantenimiento de la infraestructura como primera de las medidas para minimizar la siniestralidad vial. Solo dos tramos de riesgo elevado cuentan con un radar fijo de control de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-cuenta-ya-con-21-tramos-negros-estas-son-carreteras-mas-peligrosas_305489_102.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . .
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . .
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Para los que valoran las cualidades dinámicas en un coche deben saber que el MHEV Plus será un gran aliado. El PTG aporta al coche en cuestión 18 kW (24 CV) y 230 Nm disponibles desde el mismo momento en el que arrancamos. Es principalmente el que permite desplazarse con energía eléctrica y el que apoya en momentos de más demanda al motor de combustión. De él sabemos que en un modo normal del cambio automático, conocido como D, solo suma su potencia cuando sobrepasamos el 80% del apoyo sobre el acelerador, mientras que en el S aparece mucho antes. A esa potencia que suma hay que añadir la energía que es capaz de recuperar a través de el frenado regenerativo. Según cálculos de los ingenieros de Audi hablamos de 25 kW, que van directos a la batería para que se cargue lo antes posible. Este último dato permite que tengamos que utilizar mucho menos el freno, sobre todo a baja velocidad. Sistema Audi MHEV Plus Hablando de la batería, en el caso del MHEV Plus es la primera vez que en Audi utilizan una de tipo LFP. Su capacidad de almacenamiento es de 37 Ah o 1,37 kWh, en la medida que prefieran, y su objetivo no es que ofrezca la mayor autonomía eléctrica, sino que sea capaz de cargarse y descargarse en ciclos rápidos para reutilizarla rápidamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Para empezar a entender un poco más sobre este sistema MHEV Plus debemos saber que está compuesto, principalmente, por tres elementos. Podríamos empezar por el generador del sistema de propulsión (cuyas siglas son PTG), al que se unen un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería con una composición de litio y fosfato de hierro. Llegados a este punto estarás pensando que Audi ya contaba en su oferta con motores de hibridación ligera, pero este último cuenta con una serie de mejoras que le hacen ganarse adjetivo de “Plus”. Quizás la principal es que puede mover el coche con electricidad en determinados instantes, al estilo del motor Hybrid que ya comercializa Stellantis en muchas de sus marcas. Esas condiciones favorables pueden ser cuando estamos realizando maniobras, al acercarnos a una población en donde bajamos la velocidad o en determinados momentos donde circulamos a ritmos constantes, siempre y cuando no se sobrepasen los 140 km/h. Sistema Audi MHEV Plus Con el fin de que estos nuevos elementos trabajen siempre en su temperatura ideal, se ha instalado un sistema de refrigeración líquida para ellos. Y otro dato importante a tener en cuenta es que dado su diseño está preparado tanto para las motorizaciones que cuenten con tracción delantera, como aquellas que apuesten por la total que en la marca alemana son conocidas como quattro. Pero la clave de estos elementos es saber cuánto podemos ahorrar a la larga gracias a la incorporación del sistema MHEV Plus. Según datos que nos han proporcionado desde la marca, cogiendo como ejemplo un A5 con el motor diésel 2.0 TDI de 204 CV se pueden llegar a bajar hasta 0,38 litros cada 100 kilómetros. Esta cifra todavía es mejor con el gasolina 3.0 TFSI V6 de 367 CV, en el que se ha alcanzado una rebaja de 0,74 litros cada 100 kilómetros. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30 de enero de 2025 Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento Los ingenieros de Audi han dado un paso grande hacia la eficiencia con el lanzamiento de los motores híbridos ligeros avanzados. Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento La llegada de la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) a la gama de Audi va a permitir al fabricante alemán aumentar el nivel de sofisticación de sus modelos. Más allá de las ventajas que aporta a nivel dinámico, se unen también la posibilidad de incorporar tecnologías más avanzadas o unidades de potencia más modernas y eficientes. En este artículo os vamos a hablar en concreto del nuevo sistema de hibridación ligera que estrenan tanto el último Audi A5 como su homólogo en formato SUV el Q5. Bajo la denominación MHEV Plus se presenta una tecnología que en palabras de la marca “reduce las emisiones y consumos, a la vez que aumenta las prestaciones y la agilidad”. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html