-
Mensajes
48823 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
178
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Según anuncian tras el acuerdo, el modelo de Ballenoil se basará en el suministro ágil con servicio de 24 horas, con presencia de personal en horario exclusivamente comercial y con una oferta de servicio también en autolavado. Las marcas independientes de gasolineras principalmente low cost representan ya hoy hasta el 30% del total del mercado en España, cifra que cada año sigue subiendo. “Con este acuerdo, la red de estaciones Ballenoil desarrollará un plan de crecimiento para alcanzar las 500 estaciones en 2027. Asimismo, Cepsa se fija como objetivo convertir a Ballenoil en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento low cost, para lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles”, asegura Cepsa. Según los últimos datos disponibles, Ballenoil ha elevado su facturación en más de un 50 por ciento entre 2021 y 2022, es decir en los dos últimos años, superando ya claramente los 450 millones. La compañía además ha anunciado recientemente que ha alcanzado ya las 230 gasolineras en funcionamiento en toda España tras la apertura durante el último mes de otras cinco nuevas estaciones de servicio automáticas. Ballenoil es ya probablemente la mayor red de gasolineras low coste en España. Hasta final de año, la marca low cost de gasolineras quiere seguir ampliando su negocio, prometiendo contar ya a finales de 2023 con hasta 235 estaciones de servicio, tras un incremento de 15 millones de euros en la inversión. Veremos ahora si todos sus objetivos se mantienen o incluso pueden reforzarse tras la compra de Cepsa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-petrolera-entra-lleno-en-gasolineras-low-cost-liderar-ya-mercado_285680_102.html
-
14 de noviembre de 2023 La gran petrolera que entra de lleno en las gasolineras low cost para liderar desde ya el mercado Golpe de impacto en el sector de las gasolineras low cost. La segunda mayor petrolera española adquiere la que posiblemente es ya la principal red de estaciones de servicio low cost para totalizar más de 2.000 establecimientos que abarcan ahora todo el mercado. La gran petrolera que entra de lleno en las gasolineras low cost para liderar desde ya el mercado La que es hoy la segunda mayor petrolera de España adquiere a la que es hoy también probablemente la mayor red de gasolineras low cost de nuestro país. Así de sencillo: Cepsa compra Ballenoil, para que lo entiendas ya mejor sobre el tablero de gasolineras. La adquisición ha conmocionado sin duda al mercado por el tremendo impacto que genera en la red de estaciones de servicio nacional. Y es que Cepsa ha comprado Ballenoil y sus 230 estaciones de servicio, con el objetivo de mantener la marca adquirida y competir de esta forma, no solo en el mercado premium de las gasolineras, sino ahora también en el cada día más pujante sector low cost. En total, Cepsa eleva ahora tras esta operación a más de 2.000 su red de estaciones de servicio en el conjunto del mercado ibérico. El anuncio se ha realizado tras alcanzar un acuerdo las dos compañías, que como hemos avanzado incluye mantener la marca Ballenoil como modelo de negocio low cost de Cepsa y en su actual estructura. La que es la segunda mayor petrolera del país, tras Repsol, tenía el objetivo de cubrir la creciente demanda de combustibles a precios más económicos, que consigue estrechar márgenes a los que la propia Cepsa no puede llegar hoy por su estructura y modelo de negocio. Cepsa compra Ballenoil y sus 230 gasolineras low cost en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-petrolera-entra-lleno-en-gasolineras-low-cost-liderar-ya-mercado_285680_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Estrategia a seguir Se está planteando aumentar aún más este número de radares en las zonas donde más multas se suelen poner para abordar los excesos de velocidad. Parece una estrategia bastante inteligente ya que ayudan a reducir la velocidad y no suponen un gran coste para aquellos despistados que los rebasan. Otros municipios de la provincia, como Aldeatejada o Carbajosa de la Sagra se han sumado a la iniciativa, instalando dispositivos destinados a evitar los excesos de velocidad, concienciando a sus habitantes mediante estos mensajes simples que ya os hemos mencionado. Se trata de un truco que pdodrían apuntarse otros organismos como la Dirección General de Tráfico, que muchas veces da la impresión de que se centra exclusivamente en la recaudación. Más radares pedagógicos por España Bilbao, Santiago de Compostela o A Coruña (entre muchos otros municipios) son ya algunas de las grandes ciudades que ya tienen también los conocidos como radares pedagógicos en sus calles, pretendiendo concienciar a los conductores y con los mismos efectos positivos que se han demostrado en Salamanca. Sin embargo, también hay que señalar que estos radares pueden llegar a tener también un doble uso en favor de los ayuntamientos, al disponer de un software propio que almacena y analiza los datos de tráfico, de forma que puedan usarse posteriormente para llevar a cabo estrategias de seguridad vial o gestión del tráfico con su información recabada. Desde el RACVN, el Real Automóvil Club Vasco Navarro, por ejemplo, han advertido recientemente que pueden ser también ese arma de doble filo, ya que esta información puede llegar a usarse para instalar posteriormente radares móviles que, en estos casos, sí multarían. “Disfrazados de buenismo” para que tengan “en realidad un objetivo diferente al que se ha anunciado: la finalidad recaudatoria y sancionadora”, afirman desde el RACVN. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-radares-se-multiplican-sorprenden-ya-por-su-alta-eficacia_285691_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de noviembre de 2023 Estos son los nuevos radares que se multiplican y sorprenden ya por su alta eficacia Estos novedosos radares están sorprendiendo a los conductores y teniendo una gran eficacia en España. Estos son los nuevos radares que se multiplican y sorprenden ya por su alta eficacia En la ciudad española de Salamanca se están tomando importantes medidas con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Se están instalando radares didácticos, que no multan. Estos sirven para concienciar a los conductores de la velocidad a la que van y, de manera sorpresiva, están funcionando. Tecnología Se trata de unos radares potenciados con tecnología Doppler, que son capaces de detectar la velocidad a unos 200/300 metros de distancia. En ellos se ve la velocidad a la que vas y, debajo una palabra que define la situación en la que se encuentra cada conductor. Estos son los dos casos: Exceso de velocidad: la velocidad se muestra en rojo y acompañada por debajo de la palabra ‘PELIGRO’. Velocidad correcta: la velocidad se muestra en verde y acompañada por debajo por la palabra ‘GRACIAS’. A pesar de que pueda parecer una tontería, según los datos, estos radares, a pesar de no multar, cuentan con una eficacia del 28%. Además datos como el tráfico de cada zona y los excesos de velocidad son transmitidos de cara a instalar radares móviles en aquellas ocasiones que seas necesarios por el elevado número de infracciones o para establecer nuevas politicas de seguridad vial. Ejemplos El Ayuntamiento de Salamanca introdujo este sistema hace ya tres años con el radar didáctico situado en la calle Manuel Ramos Andrade. Desde entonces, se han colocado 12 radares más situados en: la carretera de Ledesma junto a la calle Relojeros, el cruce de la calle Babia con la calle Bachiller Sansón Carrasco, la calle Alfonso IX de León junto al Colegio Santa Teresa, el cruce de la calle Alfonso IX de León con la Plaza de Madrid, el cruce del Paseo de la Estación con la calle Elcano, el cruce de la carretera de Aldealengua con Hortelanos, la calle José Núñez Larraz junto al Puente del VIII Centenario de la Universidad, el Puente Sánchez Fabrés, el cruce de la calle Mayor de Chamberí con la calle Núñez de Losada, el cruce de la calle Buenaventura con San Damián, y el cruce de Joaquín Rodrigo con Maestro Serrano. Radar similar al de Salamanca FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-radares-se-multiplican-sorprenden-ya-por-su-alta-eficacia_285691_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Radares con más peligro Estos son los 10 radares que más multas han puesto y entre los que suman más de 15 millones de euros en recaudación: UBICACIÓN DENUNCIAS RECAUDACIÓN M-30 (km 4,150) 31.679 3.356.800 € Farola 005 de Avenida Puerta del Hierro 28.109 3.287.800 € Radar de tramo A-5 23.139 1.741.850 € M-30 (km 19,800) 19.761 1.999.000 € M-30, túnel (km 10,3) 17.583 1.813.400 € M-30 (km 27) 15.312 1.590.000 € M-30 (km 16,530), Paseo de Pontones 12.841 1.324.100 € A-5 (km 4), salida 9.274 955.500 € Farola 60 de la Carretera de Castilla 8.876 990.100 € Paseo de la Castellana, 300 6.530 935.800 € FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/han-recaudado-ya-mas-15-millones-en-6-meses-son-10-radares-atemorizan-en-madrid_285716_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de noviembre de 2023 Han recaudado ya más de 15 millones de € en 6 meses y son los 10 radares que atemorizan en Madrid Desde la asociación AEA advierten que las multas se han convertido en un impuesto más para el Ayuntamiento de Madrid. Ojo a estos radares. Han recaudado ya más de 15 millones de € en 6 meses y son los 10 radares que atemorizan en Madrid El Ayuntamiento de Madrid ha registrado 1.373.147 denuncias de tráfico durante los primeros seis meses de 2023, lo que ha supuesto un beneficio de 179.302.890 euros, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA). La mayor parte de estas denuncias, un 44,6%, se deben a infracciones en el estacionamiento, con un total de 612.593, después de un 26,9% de las relacionadas al acceso no autorizado a las ZBE, con un total de 370.552. Preocupación La Asociación de Automovilistas Europeos ha expresado su preocupación por el significativo aumento de las infracciones que impactan directamente en la seguridad vial tras ver que las denuncias por exceso de velocidad han crecido un 27,4%, las relacionadas con consumo de alcohol o drogas un 48,6%, las de uso del móvil un 22,8% y las faltas por no usar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil, un 17,9%. La M-30, una mina de oro La carretera de circunvalación de Madrid M-30 ha acumulado un total de 137.732 sanciones de enero a junio, situándose en ella el radar que más multas impone de toda la capital, situado en el kilómetro 4,15 y recabando en multas casi 3 millones y medio de euros. M-30 en Madrid El presidente de la AEA, Mario Arnaldo cree que los radares no se usan para proteger al conductor: “En nuestra opinión, el Ayuntamiento de Madrid está convirtiendo las multas de tráfico en un impuesto más y ha creado, bajo la bandera de la movilidad y la seguridad vial, una maquinaria sancionadora que no respeta las garantías jurídicas de los ciudadanos y tampoco consigue reducir la indisciplina viaria”. Además, el importe medio de las multas ha crecido de 118€ a 130€, respecto a lo cual Mario Arnaldo ha explicado que: “Ello se ha debido fundamentalmente al aumento de la comisión de infracciones graves y muy graves y, muy especialmente, al incremento en la cuantía de las multas por acceder a la Zonas de Bajas Emisiones de Distrito Centro”. Y cree que se debería analizar este aumento de multas desde el Consistorio comentando que las sanciones no respetan las garantías jurídicas de los ciudadanos ni reducen la indisciplina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/han-recaudado-ya-mas-15-millones-en-6-meses-son-10-radares-atemorizan-en-madrid_285716_102.html -
¿Quién será el culpable en caso de accidente? La cuestión de la responsabilidad, ha reconocido, "no es una cuestión sencilla, no se puede abordar de manera superficial. Pero sí que prevemos que va a haber un sistema de transferencia hacia una responsabilidad más transversal, del plano vertical que tenemos ahora tradicional porque se incorporan nuevos operadores, el titular del sistema, el desarrollador del software…" Por tanto va a ser un sistema más transversal que el actual. La semana pasada ya se anunció que la responsabilidad recaerá sobre el titular del sistema y así se va a plasmar en su regulación. Pero ha matizado que "es una competencia de la Dirección General de Seguros, no de la DGT. Son los que tienen que valorar la adaptación del marco jurídico para permitir la circulación del vehículo altamente automatizado". Los accidentes de coches autónomos son uno de los problemas legales que más preocupan. ¿Quién tiene la responsabilidad? Más avanzado que en Francia o Alemania También ha comentado mientras Francia y Alemania han regulado de forma parcial, hasta nivel 4, España prefiere esperar y tener un marco europeo que permita, primero, la homologación de los vehículos totalmente automatizados y posteriormente el procedimiento de introducción de los vehículos niveles 4 y 5 en vías abiertas. “Francia y Alemania han apostado por una regulación parcial o un modelo de puesta en marcha laminado en el que permiten un nivel 4 todavía no contemplan un nivel 5 en áreas controlados y restringidas a unas condiciones de uso”. ¿El año que viene veremos vehículos podríamos ver vehículos nivel 5? Como dice Susana Gómez, "primero se tiene que publicar el Real Decreto". Es un Real Decreto técnico que establece las premisas tecnológicas para que estos vehículos se pongan en circulación y se recoja en un manual de circulación y de certificación. En todo caso, la subdirectora general adjunta de Vehículos de la DGT se muestra escéptica a que veamos el año que viene ya coches cien por cien autónomos. “El nivel 5 vehículo totalmente autónomo sin supervisión en ningún caso del conductor sin un entorno determinado sin un dominio de diseño operacional, no lo veo para el año que viene. Pero, ha recalcado “es una opinión personal que la industria va por delante”. Se prevé más en modelos de transporte de viajeros de mercancías que en un vehículo privado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-normativa-sobre-conduccion-autonoma-nivel-4-5-prepara-dgt-2024_285717_102.html
-
14 de noviembre de 2023 Así es la nueva normativa sobre conducción autónoma nivel 4 y 5 que prepara la DGT para 2024 La DGT está preparando una normativa sobre el coche autónomo que incluya niveles 4 y 5 y que entraría en vigor en 2024. Esto es lo que ha afirmado la subdirectora general adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez. Te contamos más detalles. nueva normativa sobre conducción autónoma para 2024 La DGT está preparando una nueva normativa sobre conducción cien por cien autónoma que entraría en vigor en 2024. El nuevo Decreto Ley incluiría niveles 4 y 5 de autonomía (los más avanzados), yendo más allá que la actual normativa de Francia y Alemania, que se quedan en nivel 4. Esto es lo ha dicho la subdirectora general adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez en la presentación del 2º Barómetro sobre Vehículo Autónomo y Conectado de ANFAC. Esta nueva ley de conducción autónoma modificaría, por un lado el Reglamento de Circulación y por otro el de Vehículos, de forma que se equipararían las obligaciones del sistema autónomo con las que el conductor tiene actualmente de observancia de las normas de tráfico. La nueva normativa introduce un manual de circulación segura que establece las reglas de circulación específica para los vehículos autónomos. Además regula los datos de los que el fabricante debe informar, más allá de los actuales. “Los relacionados con el sistema y sus funcionalidades, al software, a las actualizaciones del software, al dominio del diseño operativo que es lo más importante sobre todo hasta el nivel 4”, ha afirmado la subdirectora. España contará en 2024 con una nueva normativa en conducción autónoma. ¿Quién certificará el sistema? Asimismo se prevé un procedimiento de certificación del sistema externo a la DGT, si bien todavía no se han decantado entre dos opciones. Bien como a modo de autodeclaración, con una declaración responsable como ocurre en Estados Unidos, de forma que es el fabricante el que aporta los datos y las especificaciones. O bien o por la certificación de un tercero, una certificación externa como ocurre en otros países. “Estamos trabajando con los principales laboratorios de homologación desarrolladores del software y viendo lo que están haciendo otros países”, ha declarado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-normativa-sobre-conduccion-autonoma-nivel-4-5-prepara-dgt-2024_285717_102.html
-
13 de noviembre de 2023 Si tienes un coche con matrícula entre DVB y HVF, pueden devolverte más del 10% del precio de compra Comprueba tu matrícula y, si coincide con valores entre DVB y HVF, no pierdas más tiempo y conoce cómo puedes recuperar hasta más del 10% del valor de tu compra. Si tienes un coche con matrícula entre DVB y HVF, pueden devolverte más del 10% del precio de compra Quizás hayas oído hablar ya del conocido como “cártel de coches”, pero probablemente ni le hayas prestado demasiada atención. Es lo que suele ocurrir cuando compramos cualquier producto, y especialmente si han pasado ya nada menos que entre 10 y 17 años. Vete tú a saber dónde estarán los recibos de compra y los justificantes de pago. Pero, esta vez, debido a la magnitud de la información, conviene que al menos prestes atención. Porque si tu actual coche tiene una matrícula cuyos valores oscilan entre las letras DVB y HVF, más te vale que sigas leyendo, porque puedes recuperar ahora, sí más de una década después, hasta más del 10 por ciento del valor de compra que desembolsaste. Y haz rápidamente las cuentas: si tu vehículo te costó 30.000 euros, ahora puedes obtener el rembolso de nada menos que 3.000 €… ¡o más! Así nos lo advierte ya hoy la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, con el objetivo de que compruebes lo antes posible la matrícula de tu coche para conocer si puedes o no ser un propietario afectado por este denominado cártel de los coches. Declarado ya incluso como ilegal por la justicia, se trata de un pacto supuestamente ilegal de precios que llevaron a cabo fabricantes y concesionarios para la venta de vehículos. La OCU lleva a cabo una acción colectiva para lograr indemnizaciones por el llamado cártel de coches. En concreto, este supuesto pacto de precios por el que ahora tendrías derecho a la indemnización se efectuó entre el mes de febrero del año 2006 y el de agosto de 2013, los correspondientes a las letras de matrículas que ya te hemos avanzado. Si compraste un vehículo en esta fecha, debes por tanto prestar máxima atención, porque es muy probable que seas también uno de los propietarios afectados. Todas las marcas de coches sancionadas y afectadas Y es que, sancionados ya nada menos que 21 fabricantes, 172 concesionarios y 2 consultoras durante los años 2015 y 2016 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por prácticas anticompetitivas, demostrándose que habían acordado fijar los precios de los coches, son muchas las marcas de coches que hoy deben, según la OCU, indemnizar a los propietarios que compraron sus vehículos. Pero, ¿cuáles concretamente? Pues toma nota y apunta: BMW, Citroën, Chevrolet, Chrylser, Fiat, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Toyota, Volkswagen, Audi o Volvo. Si compraste entre 2006 y 2013 algún coche de estas marcas y en los concesionarios sancionados, más de un 10 por ciento del precio de la compra puede serte devuelto ahora. La OCU advierte así a todos estos supuestos afectados que comprueben primero si pudieron ser víctimas de este supuesto pacto ilegal de precios y que reclamen, a través de la propia organización, su derecho a recibir ahora más del 10 por ciento del valor del vehículo. Para ello, la organización pide que te apuntes directamente aquí para poder recuperar el dinero, a través de la acción colectiva de resarcimiento de daños en defensa de los compradores afectados que la propia OCU está llevando a cabo ante estos supuestos acuerdos contrarios a la competencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-con-matricula-entre-dvb-hvf-pueden-devolverte-mas-10-precio-compra_285630_102.html
-
13 de noviembre de 2023 Llegan novedades a las ITV y hoy os contamos coches que ya no deben pasarla y los que deberán pasarla cada 6 meses, acortando el plazo a la mitad. Todos los coches que no van a tener ya que pasar la ITV y los que tendrán que hacerlo cada 6 meses La ITV es algo que todos los coches deben pasar cada cierto tiempo en función a su antigüedad y que es vital para garantizar la seguridad, tanto de su propietario como del resto de usuarios de la vía. Sin embargo, se trata de algo que preocupa a muchos conductores, especialmente el hecho de los plazos que se dan para pasarla. Plazos generales Los más conocidos son estos tres plazos distintos: Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV. Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años. A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año. Casos especiales Hay dos casos que son distintos a los mencionados en cuanto a la Inspección Técnica de Vehículos: Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV. Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kilos: deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses. No obstante, el resto de vehículos históricos también cuentan con plazos especiales. Es importante saber cuándo le toca a tu vehículo pasar la ITV, tanto por tu seguridad como por no ser multado Coches históricos Se considera un coche histórico a aquel que fuera matriculado hace 30 años o más y para los cuales, estos propietarios hayan adquirido la correspondiente acreditación. Los que no llegan a los 50 años han recibido estos cambios para los plazos de la ITV: Coches de 30 a 40 años de antigüedad: estos deberán dejar de pasar la ITV cada año y la empezarán a pasar cada 2. Coches de entre 40 y 45 años: estos ya no la pasarán cada 2, sino que lo harán cada 3 años. Coches de más de 45 años: los coches que superen este tiempo pasarán de hacerla cada 3 años, a ir a revisión cada 4. Coches de 30 a 40 años de antigüedad: estos deberán dejar de pasar la ITV cada año y la empezarán a pasar cada 2. Coches de entre 40 y 45 años: estos ya no la pasarán cada 2, sino que lo harán cada 3 años. Coches de más de 45 años: los coches que superen este tiempo pasarán de hacerla cada 3 años, a ir a revisión cada 4. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-van-tener-ya-pasar-itv-tendran-hacerlo-cada-6-meses_285638_102.html
-
13 de noviembre de 2023 ¿Qué pasa si tienes un accidente de tráfico y te vas? Todo lo que debes saber Si tienes un accidente de tráfico y te marchas sin ayudar, no cumpliendo con el deber de responsabilizarte del acto, puedes sufrir graves consecuencias, aquí las vemos. ¿Qué pasa si tienes un accidente de tráfico y te vas, todo lo que debes saber Sabemos el shock que supone sufrir un accidente de tráfico, pero en ninguna ocasión debes de eludir tu responsabilidad y huir del lugar del accidente. Si tienes un accidente y te vas, puedes estar cometiendo un delito e incluso ir a la cárcel si has omitido el deber de socorro. Nadie está excluido de esta norma, por eso debes saber por qué es tan grave huir sin prestar asistencia a los heridos en un accidente y cuáles son las consecuencias. Huir sin prestar asistencia: un delito grave Alejarse del lugar donde ocurrió el accidente sin socorrer y ayudar a los posibles heridos, supone un delito por omisión, contemplado por las leyes penales que conlleva una sanción grave. Si es el propio culpable del accidente el que huye y no presta ayuda, puede arriesgarse a recibir penas de prisión que pueden llegar a ser hasta de cuatro años, siendo esta una razón de peso para no tomar la decisión de abandonar la escena de un accidente. Informar de un accidente tras huir Puedes informar de un accidente incluso si huyes de la escena. No obstante, abandonar la escena de un accidente es un delito penal y puedes terminar en la cárcel. Permanecer en la escena: ¿Cómo actuar? Si uno de los afectados en el accidente se va de la escena del suceso, se debe preguntar a los testigos y documentar su versión, es importante hablar con los testigos y la policía. Llama a emergencias si te encuentras en tu vehículo o si alguien resulta herido. No persigas al conductor que se dio a la fuga porque puede aumentar el riesgo de accidentes adicionales y complicar aún más la situación. ¿Qué ocurre si impactas con otro vehículo y huyes? En caso de tener un accidente y golpear a un vehículo, tu seguro debe hacerse cargo de los gastos ocasionados. No tener un seguro es una infracción grave, y además te supondrá mayor gasto el reparar tu vehículo y el de los otros afectados en el siniestro. Consecuencias de darse a la fuga en un accidente de tráfico En caso de que el percance no derive en consecuencias con víctimas mortales o heridos, el conductor será multado con un mínimo de 200 € y la pérdida de puntos en el carnet de conducir. ¿Cómo actuar ante un accidente de tráfico correctamente? En caso de tener un accidente de tráfico, es fundamental seguir los protocolos adecuados. Huir de la escena de un accidente es una decisión arriesgada que puede tener graves connotaciones legales. Permanecer en el lugar del accidente, prestar asistencia y seguir los procedimientos adecuados es lo correcto para proteger tus derechos y evitar problemas legales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-tienes-accidente-trafico-te-vas-todo-debes-saber_285540_102.html
-
13 de noviembre de 2023 Vía libre a los radares de emisiones en España, que marcarán las restricciones de tu coche Con la entrada de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, la mayoría de ciudades de España contará con restricciones de circulación. Las etiquetas marcan los accesos, pero próximamente los nuevos radares de emisiones se antojan como el mecanismo que regulará la entrada… y las multas. Vía libre a los radares de emisiones en España, que marcarán las restricciones de tu coche La noticia te la adelantamos la semana pasada, aunque se presentó de una manera algo difusa y sin explicación real de su finalidad. La Asociación Española de la Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM) se reunían en una jornada informativa para impulsar definitivamente, según nos contaban, una nueva norma que regulará la medición en remoto de las emisiones de los vehículos. Hasta aquí, todo entendido. La nueva normativa que está en desarrollo, pionera a nivel nacional, se prevé aprobar ya a finales del próximo 2024, es decir, en aproximadamente ya un año, y se decía impulsar desde estas instituciones oficiales ante la petición de los ayuntamientos para poder controlar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que recordamos que son ya a partir de enero obligatorias para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Las emisiones de los coches se medirán y controlarán en circulación Esta realidad supone por tanto que, tarde o temprano, tanto el consumo como las emisiones de los coches se podrán medir y controlar en circulación, tal y como ya de hecho se está probando en algunas ciudades como Madrid y te hemos contado en los últimos meses. Y, de nuevo por tanto, lo que significa en realidad esta noticia es que los ayuntamientos probablemente contarán a partir de 2025 con un nuevo tipo de radar o cámara que medirá en tiempo real las emisiones de los coches, pudiendo así detectar al instante quién incumple las normativas de acceso a estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones y proceder a las denuncias, calificadas ya como infracciones graves por la nueva Ley de Tráfico, con multas de 200 euros. Ya está en desarrollo una nueva norma para poder medir en remoto las emisiones de los coches en España. Esto es así lo que esconde esta noticia en realidad, sirviendo a futuro como un nuevo mecanismo de regulación y control de los vehículos, más allá, o como complemento, de las actuales etiquetas medioambientales de la DGT, que son las que marcan hoy qué vehículos pueden o no acceder a estas áreas con restricciones. Los vehículos ECO y Cero Emisiones tienen el paso aprobado, mientras que los B y C de momento también, aunque a futuro y en algunas ciudades se comienzan ya a aplicar a ellos también prohibiciones. Quienes tienen siempre prohibida su circulación son los coches sin etiqueta medioambiental. Según explica ahora la UNE, esta nueva norma pionera que se aprobará a finales de 2024 permitirá ya normalizar el tipo de instrumento necesario en España para medir las emisiones en remoto de los coches, sirviendo de base técnica para la futura regulación en todos estos ámbitos. El organismo asegura textualmente que “las normas técnicas son aliadas de las Administraciones en el despliegue de las políticas públicas y el desarrollo de la reglamentación”. La nueva normativa establecerá en concreto los requisitos y métodos de ensayo de los sistemas, sirviendo además para dar presunción de conformidad a los requisitos esenciales establecidos en una potencial modificación de la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado en determinados instrumentos de medida, como serían estos nuevos de emisiones de vehículos. Avisados estamos todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/via-libre-radares-emisiones-en-espana-marcaran-restricciones-tu-coche_285628_102.htmlFUENTE:
-
13 de noviembre de 2023 Esta es la pegatina que la DGT recomienda usar ya y no es la etiqueta medioambiental No, no es la etiqueta medioambiental, pero esta pegatina solo cuesta 10 euros y puede ayudar a evitar muchos accidentes en las ciudades. Esta es la pegatina que la DGT recomienda usar ya y no es la etiqueta medioambiental Los usuarios vulnerables son uno de los colectivos más castigados cuando hablamos de siniestralidad urbana. Según cifras de la DGT, en el año 2022 fallecieron un total de 383 usuarios vulnerables en vías urbanas, de los cuales, 213 eran peatones, 21 ciclistas y 7 usuarios de patinetes. En muchos de estos accidentes con víctimas están involucrados vehículos pesados o furgonetas. Y la mayoría de situaciones de riesgo se producen como consecuencia de la poca visión que tienen los conductores de estos vehículos de su entorno más inmediato, los denominados ángulos muertos. Efectivamente, el ángulo muerto de un vehículo hace referencia a aquellas zonas donde el conductor de un vehículo pesado puede tener dificultades de visión a la hora de maniobrar. Es decir, que cuanto mayor es el vehículo, más amplia es la zona de ángulo muerto. En este sentido, la instalación de sistemas ADAS ya se está generalizando en este tipo de vehículos. Sin embargo, existe otra medida menos costosa que también tiene como finalidad advertir a los usuarios vulnerables de la presencia de ángulos muertos en los vehículos de mayores dimensiones con los que conviven. Esta es la pegatina que la DGT recomienda usar ya Así es la pegatina para advertir de ángulos muertos Se trata de una sencilla señal adhesiva, una pegatina que se incorpora al vehículo y advierte de peligro de ángulos muertos. La colocación de este adhesivo es de carácter voluntario para todos aquellos vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas, incluido el conductor. Esta señal, de forma triangular y con el pictograma de una furgoneta o del vehículo pesado en cuestión, señaliza las zonas en las que existe peligro de ángulo muerto y está pintada de un color rojo y amarillo reflectante. El precio de esta pegatina en internet es de solo 10 euros y la DGT recomienda, en el caso de las furgonetas, llevar hasta 3 pegatinas, una en cada lateral y otra en la parte trasera. En el caso de los vehículos de transporte de residuos son metálicas para asegurar su durabilidad y son más pequeñas debido al espacio reducido destinado a colocarla que tienen este tipo de vehículos en la parte posterior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-pegatina-dgt-recomienda-usar-ya-no-es-etiqueta-medioambiental_285632_102.html
-
Es importante saber cuándo le toca a tu vehículo pasar la ITV, tanto por tu seguridad como por no ser multado Coches históricos Se considera un coche histórico a aquel que fuera matriculado hace 30 años o más y para los cuales, estos propietarios hayan adquirido la correspondiente acreditación. Los que no llegan a los 50 años han recibido estos cambios para los plazos de la ITV: Coches de 30 a 40 años de antigüedad: estos deberán dejar de pasar la ITV cada año y la empezarán a pasar cada 2. Coches de entre 40 y 45 años: estos ya no la pasarán cada 2, sino que lo harán cada 3 años. Coches de más de 45 años: los coches que superen este tiempo pasarán de hacerla cada 3 años, a ir a revisión cada 4. Coches de 30 a 40 años de antigüedad: estos deberán dejar de pasar la ITV cada año y la empezarán a pasar cada 2. Coches de entre 40 y 45 años: estos ya no la pasarán cada 2, sino que lo harán cada 3 años. Coches de más de 45 años: los coches que superen este tiempo pasarán de hacerla cada 3 años, a ir a revisión cada 4. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-van-tener-ya-pasar-itv-tendran-hacerlo-cada-6-meses_285638_102.html
-
13 de noviembre de 2023 Todos los coches que no van a tener ya que pasar la ITV y los que tendrán que hacerlo cada 6 meses Llegan novedades a las ITV y hoy os contamos coches que ya no deben pasarla y los que deberán pasarla cada 6 meses, acortando el plazo a la mitad. Todos los coches que no van a tener ya que pasar la ITV y los que tendrán que hacerlo cada 6 meses La ITV es algo que todos los coches deben pasar cada cierto tiempo en función a su antigüedad y que es vital para garantizar la seguridad, tanto de su propietario como del resto de usuarios de la vía. Sin embargo, se trata de algo que preocupa a muchos conductores, especialmente el hecho de los plazos que se dan para pasarla. Plazos generales Los más conocidos son estos tres plazos distintos: Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV. Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años. A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año. Casos especiales Hay dos casos que son distintos a los mencionados en cuanto a la Inspección Técnica de Vehículos: Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV. Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kilos: deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses. No obstante, el resto de vehículos históricos también cuentan con plazos especiales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-van-tener-ya-pasar-itv-tendran-hacerlo-cada-6-meses_285638_102.html
-
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS4 Competition Plus: probamos el nuevo deportivo Pasa de familiar rapidísimo a un perfecto deportivo Probamos el nuevo Audi RS4 Competition Plus que se convierte en uno de los grandes deportivos del momento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs4-competition-plus-probamos-nuevo-deportivo_70460_113/12697630.html . . . . -
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . Audi RS4 Competition Plus: probamos el nuevo deportivo Pasa de familiar rapidísimo a un perfecto deportivo Probamos el nuevo Audi RS4 Competition Plus que se convierte en uno de los grandes deportivos del momento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs4-competition-plus-probamos-nuevo-deportivo_70460_113/12697630.html . -
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS4 Competition Plus: probamos el nuevo deportivo Pasa de familiar rapidísimo a un perfecto deportivo Probamos el nuevo Audi RS4 Competition Plus que se convierte en uno de los grandes deportivos del momento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs4-competition-plus-probamos-nuevo-deportivo_70460_113/12697630.html . . . . . . . . -
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . Audi RS4 Competition Plus: probamos el nuevo deportivo Pasa de familiar rapidísimo a un perfecto deportivo Probamos el nuevo Audi RS4 Competition Plus que se convierte en uno de los grandes deportivos del momento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs4-competition-plus-probamos-nuevo-deportivo_70460_113/12697630.html . -
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS4 Competition Plus: probamos el nuevo deportivo Pasa de familiar rapidísimo a un perfecto deportivo Probamos el nuevo Audi RS4 Competition Plus que se convierte en uno de los grandes deportivos del momento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs4-competition-plus-probamos-nuevo-deportivo_70460_113/12697630.html . . . . . . . . -
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS4 Competition Plus El diferencial trasero está reprogramado y ahora se nota que ofrece más motricidad trasera y dando gas se puede llegar a derrapar, pero siempre con eficacia. El subviraje desaparece casi por completo, pero si entramos colados en una curva lenta pues la física es incontestable y el eje delantero pesa mucho como para que no arrastre. Por eso es interesante parar bien el coche en ese tipo de curvas, aunque el cambio automático no ayude mucho ya que le cuesta reducir. Y eso que tiene buenas relaciones de cambio y llego a meter 4ª en varios puntos del circuito, pero los puntos que duda entre 2ª o 3ª a veces se pierde tiempo por la lentitud del cambio. Aunque el motor puede con todo y es un prodigio de par y de potencia. Sin duda de lo mejor del coche. Nuestra opinión: un sueperdeportivo que enamora El Audi RS4 Avant con este paquete Plus me ha enamorado. Es mi Audi favorito, sin lugar a dudas. Cuando probemos a fondo el Audi RS6 Performance ya veremos, pero creo que tiene difícil superar al verdadero sucesor de la saga del RS2. Las mejoras del chasis lo convierten en otro coche y ahora es muy ágil y eficaz, hasta el punto de que hay que pilotarlo bien porque se va muy rápido. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-rs4-competition-plus-coche-entra-en-elite-deportividad-audi_285649_102.html -
Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS4 Competition Plus: así es su interior. Y sí, todas esas sensaciones se vieron refrendadas en la pista con cifras escandalosas. Nada más ponerme en marcha ya noté que este RS4 era especial. La primera vuelta de calentamiento te sirve a veces para adaptarte a dirección, frenos y apoyos, pero siempre a baja velocidad. Se trata de calentar ligeramente gomas y frenos, pero no sobrecalentarlos, porque es importante hacer la vuelta rápida con el coche lo más entero posible. Los Audi no suelen ser coches complicados de conducir, porque están pensados para un público general y no en pilotos expertos. Así que sales tranquilo a pista, porque sabes que no te buscará las cosquillas el coche. Pero en este caso, en cuanto me lancé a fondo, en la primera “ese” rápida ya me di cuenta de que el coche era muy reactivo y que había que estar atento. De hecho se me puso de lado en el primer apoyo de derechas muy rápido (la primera vez que me pasaba en esa zona) y tuve que abortar la vuelta. Afortunadamente no había degradado el coche y volví a enfriar en el resto de vuelta y volví al ataque. Ya estaba más atento y no me dejé sorprender, pero estuve pilotando en todo momento, con correcciones de volante ya que el coche era muy reactivo. Cada insinuación de volante o freno tenía su correspondiente respuesta inmediata. Y eso me permitió ir muy rápido en todos los virajes, incluso entrando el morro con contundencia en las zonas lentas. Lo que no aproveché fue la frenada, porque nunca me fio en la primera vuelta por si están demasiado fríos. El caso es que los discos de acero respondieron bien en esa primera frenada y noté que me quedé corto. En el resto de vuelta sí los aproveché, pero ya no me sirvieron para las siguientes porque se calentaron. Así que me quedé con las ganas de saber hasta dónde podía haber exprimido el tiempo si hubiera frenado con contundencia en la primera vuelta, en la primera frenada fuerte. La prueba es que solo conseguí de la telemetría 7,84 m/s2, una cifra ridícula para un coche de este potencial. Normalmente conseguimos 9 ó 10 m/s2 sin problamas e incluso 11 y 12 m/s2 para los más deportivos. Si hubiera tenido frenos cerámicos sí que hubiera aguantado más y mejor, pero creo que las gomas tampoco me hubieran respondido. En la primera vuelta los Pirelli PZero Corsa que monta esta versión se comportaron espectacularmente, pero se acaban calentando pronto y pierden eficacia. Pero hasta que eso sucedió el comportamiento fue fantástico y nos permitió una aceleración lateral en la curva más rápida de 1,14 g. Audi RS4 Competition Plus En el top 4 de los Audi más rápidos de la historia Por todo ello la vuelta buena fue la primera. Y obtuve un tiempo espectacular. Tal es así que se ha metido en el Top 4 de todos los Audi de la historia, pero con las sensaciones de que podría haber optado al liderato si hubiese aprovechado mejor esa primera vuelta con el coche en óptimas condiciones. El mejor tiempo de un Audi lo ostenta el TT RS que he comentado antes, pero que un familiar que pesa 300 kg más se quede tan cerca es muy significativo. Por eso solo puedo decir que este Audi RS4 me ha enamorado y pasa a ser mi favorito sin lugar a dudas. En pista el comportamiento fue muy noble, pero había que conducirlo. Su aplomo incontestable, pero la zaga tiende a ayudarte a realizar el giro y se descoloca con facilidad. Por eso la frenada mejor hacerla bien recto, porque con el coche en pleno apoyo el cambio de masas es radical y se descuelga. Una vez que le coges el truco puedes ir muy rápido a base de ir colocando la zaga a nuestro antojo. Algo insólito en un Audi, y más propio de los GTI radicales. Y una vez colocado el coche, podemos dar gas sin miramientos porque la transmisión juega un papel importante para aprovechar los 450 CV de su V6 biturbo. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-rs4-competition-plus-coche-entra-en-elite-deportividad-audi_285649_102.html -
13 de noviembre de 2023 Con el último paquete que mejora sobre todo el chasis, el RS4 pasa a la élite de la deportividad de Audi y se coloca entre los primeros del ranking. Y no solo por velocidad, sino también por sensaciones. Ha pasado de ser un familiar rapidísimo, a un deportivo de verdad. Probamos el RS4 Competition Plus, el coche que entra en la élite de la deportividad de Audi Hacía mucho tiempo que no me sorprendía tanto un coche. Y hacía mucho más que no lo hacía un Audi. Los modelos de Ingoldstadt son siempre valores seguros, coches que sirven para todo y nunca aportan demasiada radicalidad que ponga en aprietos su uso racional en el día a día. Quizás por eso inventaron el fenómeno RS Avant: familiar y deportivo. Y desde el original RS2, su heredero ha mantenido su esencia pero cada vez más dulcificada. De hecho el último RS4 que probé me pareció demasiado burgués, aunque ideal para la batalla diaria. El Audi R8 y el TT RS ya no están solos Si eliminamos de la baraja al R8 que juega en otra liga, el resto de modelos de Audi RS siguen siempre un patrón de deportividad pero en su justa medida. Incluso el R8 es un coche que, a pesar de sus apariencias, sirve para viajar bastante cómodo. Y de todos esos modelos RS que he ido probando últimamente, el que más me gustó fue el TT RS que probamos en el año 2020 y que ofrecía un planteamiento de chasis mucho más radical. De hecho es el Audi con mejor tiempo en nuestro particular circuito de pruebas, superando incluso a los poderosos R8. Se trataba de un oasis dentro de la familia Audi RS y siempre lo he defendido como el mejor deportivo de la casa Ingoldstadt. Audi RS4 Competition Plus Pero ahora ya podemos decir que no está solo. Los responsables de Audi han querido dar un paso al frente de la deportividad y han instalado un nuevo paquete llamado Competition Plus al RS4/RS5 que le ha sentado fantásticamente bien. Ha sido sorprendente. Nunca me podía imaginar que un coche pudiese cambiar tanto. Desde el momento que lo cogí, ya notaba que era otro coche. Ya el sonido del escape es algo más ronco, pero lo mejor está en su comportamiento con un chasis que, sin ser excesivamente radical, sube varios escalones en el terreno de la eficacia deportiva. Audi RS4: así cambia con el pack Competition Plus Pero vayamos por partes: ¿qué tiene ese paquete milagroso para que transforme el RS4 Competition en otro coche? Pues además de unos elementos estéticos como detalles en negro o de fibra de carbono, emplea un nuevo escape RS, razón por la cual nos entusiasmó su sonido nada más arrancar (también modifica la centralita ligeramente para que petardee en algunos cambios). También monta unas preciosas llantas de 20” específicas para esta versión con neumáticos Pirelli PZero Corsa. La velocidad máxima no se limita y se permite que llegue hasta los 290 km/h. Pero lo mejor de todo viene ahora, con las modificaciones en su chasis-transmisión. El diferencial trasero autoblocante RS se modifica con nueva programación para hacerlo más agresivo; la dirección también modifica su desmultiplicación y ahora es más directa; el ESP también se recalcula para que no sea nada intrusivo, sobre todo en los modos de conducción Dynamic; y para finalizar, lo más importante es el empleo de suspensión RS Sport Pro con amortiguadores específicos, también activos y, lo más destacable, unos reglajes con diferentes cotas y alturas. Porque si te fijas bien en las fotos, verás como el RS4 Avant Competiton Plus está mucho más bajo del tren trasero. Hablan de 20 mm de altura pero la sensación visual es de más diferencia. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-rs4-competition-plus-coche-entra-en-elite-deportividad-audi_285649_102.html
-
Conducir con el móvil puede distraerte de lo que hay en la carretera. Además, serás multado esté este encendido, o no Modo coche Este es un modo parecido, hecho por y para la conducción y la concentración en el mismo modo, que lo que hace es que al arrancar el vehículo, gestiona las notificaciones y las llamadas entrantes para prevenir de cualquier distracción al conductor. A pesar de que esta funcionalidad es simple, su activación requiere unos pasos: En Android: deberemos descargar la aplicación llamada “Car Mode”, que se encuentra en Google Play y, para los usuarios de Samsung, también en Gaxlaxy App. Después deberemos crear una cuenta de usuario y darle los permisos necesarios a la aplicación. En Apple: en estos móviles la función “Modo Coche” está incorporada en todos los dispositivos iOS 11 en adelante. Para activarlo deberemos abrir “Ajustes”, acceder a “No molestar”, activarlo y elegir entre los modos “Automáticamente”, “Manualmente” o “Al conectarse al Bluetooth del coche”. De hecho puedes, si alguien te responde con la palabra urgente, serás los únicos mensajes que sí que entren. Cabe resaltar que si tienes la ubicación activada, el iPhone es capaz de detectar si estás conduciendo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-dos-modos-con-tienes-llevar-movil-en-coche-evitar-multas_285653_102.html
-
13 de noviembre de 2023 La DGT avisa de los dos modos con los que tienes que llevar el móvil en el coche para evitar multas Con estos dos modos puestos en el coche en tu teléfono móvil, te puedes ahorrar alguna multa de la DGT. Hoy te contamos cómo activarlos. La DGT avisa de los dos modos con los que tienes que llevar el móvil en el coche para evitar multas Se trata de los modos avión y coche que podemos activar en nuestro móvil para no ser multados por la DGT. Las multas por el uso del móvil suponen una multa de 200 euros y la retirada de seis puntos de nuestro carnet de conducir. Modo avión Este modo es conocido por la mayoría de la gente. Se trata de aquel modo que desactiva todas las frecuencias del móvil, pudiendo solo usarlo como si de una tablet sin internet se tratase. No recibirás llamadas, ni mensajes, ni tendrás acceso a internet. A pesar de que este se inventó para precisamente los viajes en avión, puede ser útil para no distraernos cuando vamos conduciendo en mirar si nos escriben o no. Viene de serie con el móvil y es tan fácil como activarlo en ajustes, o directamente en los accesos directos que tienen muchos de nuestros smartphones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-dos-modos-con-tienes-llevar-movil-en-coche-evitar-multas_285653_102.html