-
Mensajes
48586 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi Q6 e-tron offroad concept o cómo podría ser el 4x4 eléctrico del futuro
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . Audi Q6 e-tron offrad concept, un 4x4 eléctrico muy radical Audi presenta un prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron Audi sorprende con un espectacular prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron. Con 517 CV de potencia, 607 kilómetros de autonomía y capaz de escalar pendientes con un ángulo de hasta 45 grados, , ¿estamos ante el mejor 4x4 eléctrico del futuro? FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-offrad-concept-4x4-electrico-muy-radical_71641_113/13937777.html . -
Audi Q6 e-tron offroad concept o cómo podría ser el 4x4 eléctrico del futuro
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q6 e-tron offrad concept, un 4x4 eléctrico muy radical Audi presenta un prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron Audi sorprende con un espectacular prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron. Con 517 CV de potencia, 607 kilómetros de autonomía y capaz de escalar pendientes con un ángulo de hasta 45 grados, , ¿estamos ante el mejor 4x4 eléctrico del futuro? FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-offrad-concept-4x4-electrico-muy-radical_71641_113/13937777.html . . . . . . . . -
Audi Q6 e-tron offroad concept o cómo podría ser el 4x4 eléctrico del futuro
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Cuenta como principal novedad tecnológica con cuatro ejes de tipo pórtico Visualmente, este nuevo Audi Q6 e-tron se desmarca del Q6 “normal” ya que dispone de unos enormes pasos de rueda, vías ensanchadas en 250 mm y un aumento de la altura libre al suelo de 160 mm. Además de todo esto, el Q6 offroad presume de dos motores eléctricos que suman 380 kW (517 CV), la misma que el Audi SQ6 e-tron quattro, uno en cada eje, que pueden llegar a desarrollar 13.400 Nm durante 10 segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-offroad-concept-como-podria-ser-4x4-electrico-futuro_305310_102.html -
Audi Q6 e-tron offroad concept o cómo podría ser el 4x4 eléctrico del futuro
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
27 de enero de 2025 Audi Q6 e-tron offroad concept o cómo podría ser e l 4x4 eléctrico del futuro Audi sorprende con un espectacular prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron. Con 517 CV de potencia, 607 kilómetros de autonomía y capaz de escalar pendientes con un ángulo de hasta 45 grados, ¿estamos ante el mejor 4x4 eléctrico del futuro? Audi Q6 e tron offroad concept o cómo podría ser el todoterreno eléctrico del futuro Coincidiendo con la Copa del Mundo de esquí que se ha celebrado en Kitzbühel, Audi ha presentado bajo un manto blanco el que es el Q6 más radical hasta la fecha. La propia marca habla de un prototipo, pero atención porque Audi deja la puerta abierta a un futuro modelo de producción ya que este nuevo SUV “deja entrever cómo podría ser un posible vehículo de propulsión eléctrica para el segmento de los todoterrenos”. Audi lo ha bautizado como Audi Q6 e-tron offroad concept, lo que ya nos da una pista de lo que puede ser capaz, y lleva la tracción quattro de la marca de Ingolstadt a un nuevo nivel. Basado en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE), la misma del Porsche Macan, este prototipo se aleja de los SUV tradicionales para convertirse en un radical 4x4 capaz de llegar a donde no puede llegar cualquier otro coche. El Audi Q6 e-tron offroad concept podría servir de adelanto a un futuro todoterreno eléctrico El propio CEO de Audi, Gernot Döllner, tras una primera toma de contacto dinámica, se ha mostrado orgulloso de esta nueva criatura: “El Q6 e-tron offroad concept es una nueva reinterpretación del término quattro, y muestra el potencial que tiene nuestra plataforma para vehículos eléctricos. Un concepto que puede abrir nuevos caminos. Estamos deseando ver las reacciones de nuestros clientes ante este coche tan emotivo”. La innovación que se esconde detrás de todo su potencial Este prototipo cuenta como principal novedad tecnológica con cuatro ejes de tipo pórtico —desarrollados desde cero— con sus correspondientes engranajes integrados en los soportes de las ruedas de los ejes delantero y trasero, lo que requirió modificar parcialmente los brazos de control de la suspensión. Los ejes pórtico aumentan el par motor en todas las ruedas en hasta un 50% por ciento, mientras que los denominados ejes pórtico convencionales permiten un aumento del par motor de entre el 20% y el 30%. Y aunque esto reduce la velocidad máxima del coche a 175 km/h, le permite escalar pendientes con un 100% de desnivel, hasta 45 grados. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-offroad-concept-como-podria-ser-4x4-electrico-futuro_305310_102.html -
Los medicamentos que pueden impedir la renovación del carné de conducir Las enfermedades no son las únicas que pueden invalidar tu permiso de conducir, sino que hay ciertos medicamentos que también resultan prohibitivos por el hecho de que suponen una disminución de la capacidad de respuesta. Y esto mismo puede provocar graves accidentes. Estos son los principales efectos secundarios negativos que los medicamentos pueden provocar: Alteraciones oculares: visión borrosa, trastornos de acomodación Efecto sedante: somnolencia, disminución de la alerta Alteraciones auditivas: zumbidos, acúfenos Vértigos y temblores, entre otros ¿Qué medicamentos pueden afectar a la capacidad de conducción? Los relacionados con: Trastornos del sueño Ansiedad Psicosis Depresión Epilepsia Párkinson Dolor Migrañas Demencia Alergias Afecciones oculares Gripe y catarro Efectos secundarios de los medicamentos Trastornos del sueño (hipnóticos): Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Ansiedad (ansiolíticos): Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Depresión (antidepresivos): Nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa Gripe y catarro (antigripales y anticatarrales): Somnolencia Dolor (analgésico): Somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo Alergias (antialérgicos): Somnolencia, visión borrosa (colirios) Migrañas (antimigrañosos): Somnolencia, mareos, debilidad Afecciones oculares: Visión borrosa Psicosis (antipsicóticos): Somnolencia, mareo, agitación, cansancio Epilepsia (antiepilépticos): Somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad Párkinson (antiparkinsonianos): Somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión Fármacos usados para la diabetes: Hipoglucemia Antihistamínicos: Somnolencia, capacidad de reacción reducida En caso de que quieras saber cómo reconocer este tipo de medicamentos, te dejamos este artículo en el que hablamos más en profundidad sobre la medicación y la seguridad vial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/enfermedades-medicamentos-incompatibles-conduccion-dgt-no-te-renueva-carnet-1437746
-
Enfermedades psiquiátricas Demencia y Trastorno de ansiedad Trastorno de la personalidad Depresión Trastorno del sueño Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno del desarrollo intelectual TDH Dependencia del alcohol y/o drogas Enfermedades vasculares Disección: tras un plazo de seis meses desde la operación, se podrá renovar de 1 a 2 años Aneurisma de grandes vasos: en caso de que no exista peligro de rotura de vasos sanguíneos se podrá hacer una renovación de 1 a 10 años Enfermedades cardiacas Arritmias Infarto agudo de miocardio: deben haber pasado como mínimo 6 meses desde que sucedió Portadores de prótesis valvulares: el mismo caso que con el infarto de miocardio Portadores de marcapasos: tres años de vigencia una vez que haya pasado un mes desde la colocación Portadores de desfibrilador automático: igual que el caso del marcapasos Enfermedades neurológicas Crisis o pérdida de conciencia: si ha ocurrido durante el último año, es imposible renovar el carné de conducir Epilepsia: vigencia de 1 a 10 años Accidente isquémico transitorio: hasta un año de ampliación con un informe favorable Enfermedades endocrinas Hipotiroidismo y paratiroides: podrá renovarse entre 1 y 10 años Diabetes mellitus insulinodependiente: renovación entre 1 y 5 años Enfermedades digestivas y renales Trasplante renal: deben haber pasado como mínimo seis meses desde la operación para renovar el carné de conducir Nefropatía con diálisis: posibilidad de sacar o renovar el permiso de 1 a 10 años Enfermedades respiratorias Apnea del sueño: con un informe positivo del médico, será posible la renovación durante un período de tres años Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: la prohibición de renovar será permanente Enfermedades oncológicas Trastornos oncohemáticos: no debe haber alteraciones graves. Entonces, el carnet se podrá renovar durante un año Dolencias oncológicas: el individuo debe estar sin ninguna dolencia ni tratamiento para poder renovar el permiso. En dicho caso logrará una renovación de entre 1 y 5 años Enfermedades crónicas y degenerativas Alzheimer Esclerosis lateral amiotrófica Temblor esencial Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Distrofia muscular Osteoporosis Parkinson Artritis reumatoide FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/enfermedades-medicamentos-incompatibles-conduccion-dgt-no-te-renueva-carnet-1437746
-
26 ene. 2025 Enfermedades y medicamentos incompatibles con la conducción: la DGT no te renueva el carnet Cada diez años, los conductores en España tienen que renovar su carnet de conducir. Si tienes estas enfermedades, la DGT no te renovará el permiso de conducción. Según un informe de Statista, el pasado 2023 se contabilizaron casi 28 millones de personas que cuentan con el permiso de conducción en España. Cabe esperar que la mayoría de ellos presenten el carné de tipo B, es decir, el de vehículos de un máximo de 3.500 kg que no exceda los 8 pasajeros. Cada diez años, todo conductor tiene que acudir a Tráfico a renovar su carnet de conducción (cada cinco años en caso de tener más de 65 años) y, para ello, deberás pasar una revisión médica que acredite que cuentan con la capacidad para continuar conduciendo. Si no quieres que te pille el toro, lo que debes hacer antes de que llegue la fecha de caducidad de tu permiso de conducir, es acudir a cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores (por supuesto, homologado y, por ende, legal) para realizar las pruebas y así conseguir el certificado de las pruebas físicas y psíquicas que avalen que puedes seguir conduciendo. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que, a partir de 2025, las personas que padezcan ciertas enfermedades o consuman determinados medicamentos asociados a estas condiciones podrían no ser aptas para renovar el carnet de conducir. Te contamos todo lo que necesitas saber. Enfermedades que impedirán que renueves el carnet de conducir La DGT se ha puesto las pilas en lo que se refiere a las campañas de seguridad vial, con el fin de reducir los accidentes de tráfico. Y es por eso por lo que desde este 2025, si padeces estas enfermedades o consumes los siguientes medicamentos de los que hablaremos a continuación, debes tener mucho cuidado, porque puede que ello impida que renueves tu permiso. Desde Tráfico han establecido nueve categorías de enfermedades. La primera categoría se refiere a las enfermedades respiratorias, que va desde la conocida como ‘apnea del sueño’, la cual te permite renovar el carné por tres años. En el otro extremo tenemos la ‘disnea permanente en reposo’, la cual directamente prohíbe su renovación. Otra de las categorías es la relacionada con las enfermedades neurológicas. En este caso, la pérdida de conciencia reciente no te permitirá renovar el permiso. En cuanto a las enfermedades digestivas, también contempla los trasplantes renales, que exige un mínimo de 6 meses desde la fecha de la operación para volver a conducir. Otra de las enfermedades que se contemplan es la epilepsia, la cual puede limitar la fecha de renovación de tu permiso. Las siguientes en la lista son las enfermedades vasculares. En este caso, una disección limitará la renovación hasta un máximo de 2 años (siempre y cuando hayan pasado más de 6 meses desde la operación). También hay restricciones relacionadas con enfermedades oncológicas o trastornos oncohematológicos, ya que para renovar el carnet es imprescindible que la persona no presente síntomas ni esté bajo tratamiento. Asimismo, existe un listado de afecciones psiquiátricas que imposibilitan la conducción, como la demencia, el trastorno de ansiedad, el TDAH, la depresión, los trastornos del sueño, el TOC o la adicción al alcohol y otras sustancias. Además, hay ciertas condiciones endocrinas que impiden obtener el permiso, como el hipotiroidismo o la diabetes tratada con insulina. Del mismo modo, se incluyen problemas cardíacos como arritmias, antecedentes de infarto o el uso de dispositivos como marcapasos y desfibriladores. Por último, enfermedades degenerativas como el Alzheimer, la ELA, la osteoporosis, el Parkinson, la artritis o la distrofia muscular también figuran entre las causas de inhabilitación. A continuación, te dejamos el listado de las enfermedades que, según la DGT, pueden influir en la capacidad de conducción segura de las personas. En este sentido, será un doctor el que, tras realizar las pruebas médicas necesarias, evalúe si un conductor podrá o no tener la capacidad necesaria y segura para poder volver a coger un volante. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/enfermedades-medicamentos-incompatibles-conduccion-dgt-no-te-renueva-carnet-1437746
-
El recorrido incluye autopistas y también carreteras convencionales, así como pasos por poblaciones. Es un perfecto test de conducción cotidiana. En la pantalla, mientras conducimos vamos viendo cómo el sistema actúa de manera automática en función de lo que necesitemos. Según nuestra finura con el acelerador podemos circular en modo completamente eléctrico un buen trecho; también podemos demandar toda la energía del sistema eléctrico como apoyo al motor diésel si pisamos el acelerador con decisión o podemos dejar que el sistema vaya decidiendo qué activa. El caso es que vemos en la tablet que el MHEV Plus no deja de tomar decisiones. La batería se recarga de manera muy potente hasta los 25 kW que puede regenerar; pero si al pisar el freno generamos todavía más de 25 kW de retención, la energía se pasa directa a apoyar al motor. Porque el objetivo es que no se quede nada por el camino. Con ello, vemos en el recorrido que podemos circular a vela, sin emisiones; que podemos darle caña a nuestro Audi para sacar el máximo rendimiento o que si optamos por una conducción ‘normal’, el adjetivo híbrido cobra todo el sentido. Y todo esto sin enterarnos, porque la transición de un sistema a otro se realiza con absoluta suavidad. De hecho de no ser por la tablet de nuestro ingeniero, en muchos casos no hubiéramos sido capaces de adivinar con qué tipo de propulsión nos estábamos moviendo. El resultado práctico viene al final del recorrido. Porque ahí analizamos los datos obtenidos. No nos dan cifra de consumo obtenido -tampoco la prueba es un test de consumo sino una prueba de uso real- pero sí nos ofrecen la panorámica de cómo hemos conducido. Y el resultado es más que notable. Casi un 21 por ciento del recorrido lo hemos hecho en modo cien por cien eléctrico. Un 6 por ciento únicamente en combustión y el resto con una conducción híbrida. Unas cifras que hablan de las posibildades - en todo tipo de recorridos, no solo en ciudad- de este sistema. El sistema MHEV Plus está disponible, de momento, en la gama del Audi A5, en concreto en nuestro 2.0 TDI, en la versión 3.0 TFSI y también en el deportivo S5. Y con la llegada del nuevo Audi Q5 también se va a ofrecer. Pero esto es solo un primer paso, porque la marca alemana no descarta que esta tecnología se vaya sumando a diferentes modelos de su gama. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
-
Y a diferencia de otros sistemas de hibridación ligera, el MHEV Plus de Audi no se enfoca solo en ofrecer los mejores resultados en territorio urbano. El sistema MHEV Plus no solo es eficiente, sino que también cuenta con una estrategia de funcionamiento inteligente que evalúa continuamente el estado del vehículo. Esta tecnología ajusta la interacción entre el motor de combustión, el PTG y el BAS para lograr una máxima eficiencia. Dependiendo del modo de conducción elegido y las condiciones del vehículo, la estrategia puede regular la potencia eléctrica disponible, optimizando tanto el consumo de combustible como la dinámica de conducción. Por ejemplo, en el modo de conducción «D», el PTG proporciona asistencia adicional cuando el pedal del acelerador alcanza el 80% de su recorrido, mejorando la eficiencia en trayectos de carretera. Sin embargo, en el modo «S», el PTG permanece acoplado hasta alcanzar su régimen máximo de 5.550 rpm, lo que ofrece una respuesta dinámica y mejora la experiencia de conducción. El sistema funciona hasta una velocidad máxima de 140 km/h, con lo que se muestra muy aprovechable en un amplio rango de situaciones. El Director de Desarrollo Técnico de Audi, Geoffrey Bouquot, subraya que la tecnología MHEV Plus ha sido desarrollada considerando las necesidades de los clientes. La electrificación no se trata únicamente de reducir emisiones, sino de brindar al conductor una experiencia de conducción más eficiente, cómoda y adaptada a su vida cotidiana. Las características como la conducción por inercia sin emisiones y el arranque sin vibraciones son esenciales para hacer que esta tecnología sea más atractiva para los usuarios. Así va el Audi A5 Avant 2.0 TDI con MHEV Plus Todo esto lo pudimos poner a prueba en un recorrido de unos 100 kilómetros por los alrededores de Ingolstadt, donde está la sede de la marca de los cuatro aros. A nuestra disposición un Audi A5 Avant 2.0 TDI con 204 caballos; a nuestro lado uno de los ingenieros encargados del desarrollo de esta tecnología con una tablet en la que podemos monitorizar el funcionamiento del sistema en cada momento; ver qué hace el motor de combustión, el eléctrico, si la batería está cargando o enviando potencia al sistema… FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
-
27 enero, 2025 Probamos la tecnología MHEV Plus de Audi, una electrificación inteligente En su empeño histórico de ofrecer a los clientes las más avanzadas tecnologías de cada momento adaptadas a las necesidades reales de cada cliente, Audi ha desarrollado la tecnología MHEV Plus que marca un nuevo horizonte en la electrificación. La compañía alemana reafirma su compromiso con la sostenibilidad al incorporar esta innovación en sus modelos A5 y Q5, los primeros en utilizar motores térmicos basados en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). Con ello la marca no solo impacta de manera significativa en el apartado de la eficiencia -donde consigue reducir las emisiones de CO2 hasta 17 g/km sino también en proporcionar una experiencia de conducción más dinámica y confortable, aprovechando siempre la energía para sumar su potencia al motor de combustión. ¿Qué es MHEV Plus de Audi? El sistema MHEV Plus se basa en un innovador híbrido ligero de 48 voltios, que incluye un generador integrado en el sistema de propulsión (PTG), un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería de litio- fosfato de hierro (LFP). Esta combinación no solo mejora el rendimiento, sino que también contribuye a la reducción del consumo de combustible. El PTG permite que el vehículo realice conducción parcialmente eléctrica en situaciones específicas, lo que incrementa la eficiencia y enriquece la experiencia de conducción, especialmente en entornos urbanos o en condiciones de tráfico denso. Los beneficios en materia de reducción de emisiones se traducen, produciendo unas cifras realmente llamativas. Por ejemplo, en el Audi A5 3.0 TFSI puede ahorrar hasta 17 gramos de CO2 por kilómetro, lo que equivale a una disminución de hasta 0,74 litros de combustible cada 100 km según el ciclo WLTP. O si nos fijamos en el A5 TDI este sistema, la reducción de CO2 es de 10 g/km. Esta reducción no es solo motivada por los momentos en los que el coche se mueve únicamente en eléctrico; también por el apoyo constante que el motor eléctrico ofrece al motor de combustión, optimizando su rendimiento y minimizando su impacto ambiental. No solo reduce consumo; también mejora rendimiento Y ojo, la reducción de emisiones no es la única ventaja que ofrece; también la mejora del rendimiento. Esa es otra parte del cometido del PTG, que ofrece hasta 18 kW (24 CV) y un par máximo de 230 Nm disponible desde el arranque y que suma al rendimiento del motor de combustión. Con ello permite una aceleración más ágil y un mayor dinamismo. Además, el sistema tiene la capacidad de recuperar hasta 25 kW de energía durante el frenado regenerativo, lo que no solo maximiza el uso de la energía recuperada, sino que también contribuye al ahorro de combustible. La tecnología MHEV Plus garantiza un control óptimo de la temperatura mediante una refrigeración líquida que mantiene tanto la electrónica de potencia como el motor eléctrico en condiciones ideales. El motor eléctrico puede trabajar entre -40 y 75 grados para asegurar siempre el mejor rendimiento y adaptarse a las necesidades de los conductores. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
-
El socio estratégico de Audi en China Audi ha elegido bien a su aliado en China, porque no ha sido otro que SAIC Motor, uno de los grupos más grandes del país asiático y que ahora está de plena actualidad por estar detrás de la producción de los MG. Este proyecto —liderado por el español Fermín Soneira, antiguo responsable de modelos eléctricos de la marca— fusiona la experiencia y los conocimientos de ambas empresas, que pondrán todo encima de la mesa para fabricar potentes vehículos eléctricos que a priori solo estarán a la venta en China. El Audi E Concept es la primera declaración de intenciones, un Sportback eléctrico con una arquitectura de 800 voltios y carga rápida que alcanza los 370 km de autonomía en solo 10 minutos. Es una plataforma que además de mejorar el rendimiento y la eficiencia, va a servir como base para los futuros modelos de la submarca, que ya sabemos que van a incluir una berlina y un SUV de gran tamaño. Todos, eso sí, sin los cuatro aros y bajo la firma AUDI. AUDI China | AUDI Qué puede aportarles el mercado chino Las ventas de Audi en China han caído en los últimos años por la expansión de muchas marcas locales en el mercado de los eléctricos. De hecho, en el primer semestre de 2024 vendieron menos de 10.000 unidades, mientras que otros competidores chinos —como NIO— batieron récords de ventas. Esto es lo que ha llevado a Audi a tomar una decisión drástica y crear una submarca que les permita competir de tú a tú con las marcas chinas. Entre sus planes está fabricar coches eléctricos que cumplan con las necesidades locales, con la última tecnología y autonomías que probablemente todavía tardarán en llegar a Europa. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html
-
26 de enero de 2025 Adiós a los cuatro aros de Audi, al menos en algunos de los coches de la marca AUDI, en mayúsculas, es la submarca que los alemanes han creado en China para acercarse al público local. Y la que de paso ha borrado los cuatro aros de sus vehículos para apostar por un logo más innovador. Los cuatro aros de Audi son uno de los logos más emblemáticos y reconocibles del sector de la automoción, y es que la marca ha conseguido que cualquier persona (incluso ajena al mundo de los coches) sea capaz de reconocerlo. Sin embargo, un cambio de estrategia en China hará que este logo desaparezca para dejar paso a otro más actual. ¿Por qué y dónde van a desaparecer los cuatro aros de Audi? Que no cunda el pánico, que si comprarte un Audi está entre tus planes a corto o medio plazo, vas a poder presumir de los cuatro aros. La marca alemana ha tomado esta decisión solo en China, al menos de momento, como parte de una estrategia para transformar su imagen en el país asiático y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo, sobre todo en el segmento de los vehículos eléctricos. AUDI China | AUDI No es más que una submarca que han lanzado junto a SAIC Motor, un gigante chino que fabrica los coches de MG, y con ella pretenden seducir a los consumidores. Y una de las decisiones de la nueva estrategia ha sido reemplazar los cuatro aros por AUDI, escrito en mayúsculas. Un cambio que, sin duda, nos recuerda al rebrading tan polémico que Jaguar hizo unos meses, en el que también cambiaron su mítico jaguar saltando por unas letras doradas en estilo minimalista. En este caso, los alemanes buscan atraer a un público más joven y tecnológico, porque saben que es un sector imprescindible en el terreno de la electrificación. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html
-
Fotos espía Audi RS 5 Sedán 2026 En algunas áreas es una segunda piel y algunos rasgos, los que no se pueden ocultar, quedan a la vista como las enormes branquias verticales en las aletas delanteras que sirven tanto para evacuar el calor de los frenos como desviar el flujo de aire hacia los laterales. Por cierto, que las llantas de aleación de 21 pulgadas impresionan tanto como el bajo perfil de los neumáticos. Por delante, la parrilla Singleframe permanece cubierta, pero las tomas de aire de los laterales no solo dejan ver cómo es su interior sino que este también se abren o cierran en función de la necesidad de aire de refrigeración. La impresión es que este nuevo Audi RS 5 está listo para ser presentado e intimidar en la carretera con la brutal trasera presidida por los dos escapes elípticos en el centro de un difusor que se extiende más a lo ancho y con un spoiler trasero fino, fijo y no escamoteable. El heredero del RS 4 Avant no será más rápido pero sí más potente El nuevo Audi RS 5 rueda por las carreteras del norte de Europa con tres misiones a cumplir antes de regresar a las instalaciones centrales en Alemania: por un lado, acumular kilómetros que ponen a prueba el funcionamiento de su sistema PHEV, un tren motriz que ya vimos fallar el pasado verano en el nuevo RS 5 Avant. Por otro, ajustar su dinámica de conducción y los asistentes de conducción en condiciones meteorológicas más difíciles. El nuevo Audi RS 5 da la impresión de estar listo para llegar a los concesionarios, pero solo es eso, porque aún le queda unos meses para hacerlo. Los alemanes tienen tiempo para afinar los modos de conducción del motor V6 de 2.9 litros y el eléctrico asociado con el que llegarán a ofrecer entre 550 CV y 600 CV de potencia máxima. Una configuración que podría no ser la única, porque los de Audi Sport podrían ofrecer una versión más radical y rápida… Nuevo Audi RS 5 2026 Nuevo Audi RS 5 2026 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-berlina-pruebas-invierno-2026-2025106337.html
-
27/01/2025 El nuevo Audi RS 5 2026 muestra su agresividad en la nieve, un deportivo híbrido que será potente y muy rápido Audi ha regresado a las pruebas de invierno, esta vez con un prototipo del bestial nuevo RS 5. La berlina ha aparecido en unos nuevos ensayos relacionados con los asistentes de seguridad a la conducción. Unas interesantes fotos espía en las que puedes ver a este deportivo surcando la nieve, destilando diseño y agresividad. Fotos espía Audi RS 5 Berlina 2026 en las pruebas de invierno. - SH Proshots Un mes después de llegar a las pruebas de invierno y hacer acto de presencia con una flota de unidades de una de las más esperadas novedades del fabricante, que está a punto de desvelarse, los técnicos de la marca alemana han decidido regresar con un ejemplar de la que será una de las berlinas más deportivas en esta segunda mitad de la década. Tras el paso de los nuevos Audi A7 por estas pruebas de invierno en el norte de Suecia, ahora ha sido el «futuro» Audi RS 5 ya se ha dejado ver en multitud de ocasiones, y en diferentes estados de desarrollo. El nuevo tope de la gama del A5 lo ha vuelto a hacer en unas exigentes condiciones, y posando en unas fotos espía en las que se puede ver un derroche de deportividad por los cuatro costados. La vista 3/4 trasera del nuevo Audi RS 5 2026 enamora a los amantes de los deportivos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-berlina-pruebas-invierno-2026-2025106337.html
-
Este Q6 ofrece un anticipo de lo que podría ser un vehículo destacado en el segmento de todoterrenos avanzados. Con un aumento de 160 mm en la altura del chasis y una distancia entre ejes ampliada en 250 mm, su presencia es realmente impresionante. Innovación y rendimiento excepcionales Tras una primera prueba, el CEO de Audi, Gernot Döllner, expresó su entusiasmo: “El Q6 e-tron offroad concept es una reinterpretación del quattro. Este modelo demuestra el potencial que nuestra plataforma para vehículos totalmente eléctricos ya posee hoy. Este vehículo puede reclamar nuevos territorios. Esperamos con interés las reacciones de nuestros clientes ante este automóvil tan emotivo”. A diferencia de los ejes convencionales que permiten un incremento del par en las ruedas del 20 al 30 por ciento, el nuevo diseño de Audi logra aumentar este par en un 50 por ciento. Aunque esto limita la velocidad máxima a 175 km/h, permite al vehículo escalar pendientes de hasta 45 grados. Cambio radical en la experiencia eléctrica La innovación comienza con la pregunta adecuada. En el caso del Q6, la cuestión fue: ¿cómo podemos crear un vehículo eléctrico altamente emotivo? La respuesta se tradujo en cuatro ejes desarrollados desde cero, integrados en los conjuntos de buje de las ruedas delanteras y traseras. Esto requirió cambios parciales en los enlaces de suspensión y aumentó el par combinado en todas las ruedas a un pico de 13,400 Nm, lo que representa un incremento total de 4,400 Nm. El Audi Q6 e-tron sirve como base para este concepto y es el primer modelo producido sobre la Premium Platform Electric (PPE). Se posiciona como un nuevo referente para los vehículos eléctricos bajo el lema Vorsprung durch Technik. Además, la serie Q6 no solo sobresale por su rendimiento y capacidad de carga impresionantes, sino que también establece estándares en cuanto a autonomía y eficiencia. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-presenta-su-innovador-concepto-q6-e-tron-para-off-road
-
25 de enero de 2025 Audi presenta su innovador concepto Q6 e-tron para off-road Un prototipo que redefine la experiencia off-road con tecnología avanzada y un diseño audaz, listo para conquistar terrenos desafiantes En Austria Audi ha presentado su nuevo concepto offroad, el Q6 e-tron, durante el fin de semana de la Copa del Mundo en Kitzbühel. Este prototipo icónico, basado en la plataforma PPE, cuenta con dos motores eléctricos que generan 380 kW y puede escalar pendientes de hasta un 100%. Con un aumento de 160 mm en la altura de la suspensión y una pista más ancha, el Q6 e-tron destaca por su impresionante diseño. Audi afirma que este modelo es una reinterpretación emocional del sistema quattro, mostrando el potencial de los vehículos eléctricos en el segmento off-road. El debut oficial del Q6 e-tron se llevará a cabo el 1 de febrero de 2025 durante la F.A.T. Ice Race. En el marco del mundial de esquí en Kitzbühel, Austria, Audi ha presentado su innovador modelo Q6 e-tron offroad concept. Este prototipo, dotado de dos motores eléctricos que generan una potencia combinada de 380 kW, se destaca por su capacidad para escalar pendientes de hasta 100 por ciento, gracias a sus nuevos ejes. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-presenta-su-innovador-concepto-q6-e-tron-para-off-road
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Dinámica de conducción A pesar de su tamaño, el A6 e-tron sorprende por su agilidad, incluso en carreteras estrechas. Gracias a su bajo centro de gravedad, ofrece un manejo preciso y seguro, complementado por una suspensión neumática opcional que mejora el confort. Precios y versiones Colores y variantes distintas a elegir. A6 e-tron (320 CV, batería de 83 kWh): 67.890 € e-tron Performance (360 CV, batería de 100 kWh): 80.880 € e-tron quattro (420 CV, batería de 100 kWh): 87.320 € e-tron S (500 CV, batería de 100 kWh): 104.310 € FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/llegada-a-la-madurez-audi-a6-e-tron -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Tecnología de plataforma PPE La berlina estrena la plataforma Premium Platform Electric (PPE), desarrollada en colaboración con Porsche. Este avance incluye tecnología de 800 voltios y una capacidad de carga rápida de hasta 270 kW, lo que permite recargar la batería significativamente en pocos minutos. Potencia y autonomía Disponible en cuatro versiones, las opciones abarcan desde 320 CV hasta 500 CV, con autonomías que superan los 750 km en el Sportback y los 720 km en el Avant. Este rango asegura viajes largos sin comprometer la comodidad ni el rendimiento. Una conducción dinámica y sencilla. Interior de alta gama El interior refleja el compromiso de Audi con el lujo y la innovación. Destaca una banda textil que cruza el salpicadero, dos pantallas integradas con ligera curvatura y un techo solar panorámico que puede hacerse opaco o transparente en segmentos. La incorporación de retrovisores digitales de segunda generación mejora la experiencia de conducción. Interior del Audi A6 e-tron. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/llegada-a-la-madurez-audi-a6-e-tron -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23 de enero de 2025 Audi A6 e-tron: llegada a la madurez Audi A6 e-tron Para el gran público los automóviles eléctricos siguen siendo algo prácticamente nuevo, pero no es así para las marcas del sector. La primera berlina eléctrica exitosa fue el Tesla S, lanzada en 2012 y aún a la venta. El Audi A6 e-tron representa la evolución hacia la excelencia tecnológica en la electrificación. Diseñado para redefinir la experiencia de conducción, esta berlina eléctrica se posiciona como una de las opciones más avanzadas en el segmento premium. A continuación, exploramos las principales características y avances de este modelo revolucionario. Diseño vanguardista y aerodinámico El Audi A6 e-tron Sportback presume de ser el modelo más aerodinámico en la historia de la marca, con un coeficiente de resistencia de solo 0,21. Su diseño combina líneas limpias y modernas, destacando su “mirada afilada” con luces diurnas estilizadas y faros ocultos en la zona inferior, conocida como "máscara negra". Además, la variante Avant, con un coeficiente de 0,24, suma un estilo funcional sin sacrificar estética. Un diseño futurista que respeta la esencia de Audi. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/llegada-a-la-madurez-audi-a6-e-tron -
26 de enero de 2025 Índice de carga de los neumáticos: ¿Qué es y cómo leerlo? ¿Quieres saber qué quiere decir el índice de carga de los neumáticos y cómo se lee? Te lo explicamos. Índice de carga de los neumáticos Ignorar el índice de carga de los neumáticos puede ser un grave error. Este parámetro es importante porque determina el peso máximo que pueden soportar los neumáticos de cualquier vehículo, siendo fundamental para una conducción segura. En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para identificar el índice de carga que tienen tus neumáticos y garantizar viajes seguros. Índice de carga: ¿Qué es exactamente? El índice de carga es un valor numérico que señala el peso máximo que un neumático puede llevar en movimiento. Este número es establecido por el fabricante y toma en cuenta el eje del vehículo que soporta mayor carga. Para coches convencionales, este índice suele variar entre 88 y 99, mientras que para vehículos comerciales y camiones, puede ser considerablemente mayor. ¿Cómo se lee el índice de carga? Para encontrar y leer el índice de carga de un neumático, debes seguir estos pasos: Ubicación en el neumático Generalmente, se encuentra junto al índice de velocidad en el flanco del neumático. Por ejemplo, en una inscripción como 205/55 R16 91V, el "91" indica la carga máxima que el neumático puede soportar a su velocidad máxima. Consultar la tabla de índices Para entender qué significa cada número, debes consultar una tabla estándar que asocia cada índice con su capacidad de carga en kilogramos. Un índice de carga de 91 equivale a una capacidad de soporte de alrededor de 615 kilogramos. Relación con la velocidad El índice de carga y el índice de velocidad son fundamentales para el rendimiento en carretera. Ambos deben ser adecuados para el tipo de vehículo y el uso que se le da para garantizar la estabilidad del vehículo. Cálculo según el peso del vehículo Puedes usar el índice de carga para calcular la masa total máxima que el vehículo puede soportar. Multiplica el índice de carga por el número de ruedas para obtener el total. Por ejemplo, un vehículo con cuatro ruedas y un índice de 91 podría soportar hasta 2460 kilogramos. Diferencias dependiendo del vehículo Motos: Suelen tener un índice de carga alrededor de 200 kg. Camiones: Pueden tener un índice de carga de hasta 3000 kg. Selección del índice de carga correcto Al elegir el neumático con el índice de carga adecuado, considera no sólo la capacidad de carga máxima que cada neumático puede soportar y el peso total del vehículo, sino también las recomendaciones del fabricante. Conoce el peso de tu vehículo tanto vacío como con carga adicional. En vehículos grandes, puede ser necesario un índice de carga mayor para asegurar la seguridad y estabilidad durante la conducción. Si no dispones de información precisa del fabricante, se recomienda consultar a un profesional para prevenir riesgos. El índice de carga de tus neumáticos juega un papel importante en tu seguridad y en la eficacia de tu conducción. Determinar el índice óptimo para tu vehículo no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también mejora el rendimiento general del vehículo. No dejes que el desconocimiento comprometa tu seguridad: presta atención al índice de carga y actúa en consecuencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/indice-carga-neumaticos-que-es-como-leerlo-ecn_304317_102.html
-
Normativa sobre badenes en España En España, la instalación de badenes se regula estrictamente para asegurar que cumplan con objetivos de seguridad vial sin comprometer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Las normativas dictan que los badenes deben instalarse sólo en zonas donde la velocidad máxima no exceda los 50 km/h y deben estar hechos de materiales que amortigüen el impacto, como productos asfálticos u hormigón, y deben estar adecuadamente señalizados. Baden urbano en una carretera. ¿Qué hacer si encuentras un badén ilegal? Si te encuentras con un badén que crees que es ilegal, es importante actuar de la siguiente manera: Documentar la ubicación: Toma nota de dónde está ubicado el badén. Si es posible, toma fotografías que muestren la falta de señalización o el diseño inapropiado. Notificar a las autoridades: Informa a las autoridades locales o a la DGT sobre el badén. Proporciona toda la información y evidencia que hayas recopilado para ayudarles a localizarlo y evaluarlo. Seguir los procedimientos legales: Si has sufrido daños o un accidente debido a un badén ilegal, considera buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y posiblemente buscar compensación. Los badenes ilegales no solo son un incumplimiento de las leyes de tráfico, sino que también representan un peligro serio para la seguridad pública. Identificar y reportar estos badenes no solo ayuda a proteger tu seguridad, sino también la de todos los usuarios de la vía. Como ciudadanos, es nuestro deber colaborar con las autoridades para mantener nuestras carreteras seguras y libres de riesgos innecesarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/badenes-ilegales-como-son-que-hacer-si-vemos-uno-ecn_304248_102.html
-
24 de enero de 2025 Badenes ilegales: ¿Cómo son? ¿Qué hacer si vemos uno? ¿Sabrías reconocer un badén ilegal y qué hacer si te cruzas con uno? Te lo explicamos. Badenes ilegales Los badenes son comúnmente usados como dispositivos de reducción de velocidad en muchas carreteras, pero no todos cumplen con las normativas establecidas, lo que puede convertirlos en un riesgo para los conductores y peatones. Los badenes ilegales son aquellos que no han sido autorizados ni instalados conforme a las leyes de tráfico vigentes, y pueden causar más daños que beneficios. En este artículo, exploraremos cómo identificar un badén ilegal y las acciones a tomar si te encuentras con uno. ¿Qué son los badenes ilegales? Un badén ilegal es aquel que no cumple con las normativas de vialidad establecidas por las autoridades locales o nacionales. Estos badenes suelen estar mal diseñados o mal ubicados, y normalmente carecen de la señalización adecuada que advierta a los conductores de su presencia. Pueden estar hechos de materiales inapropiados, ser demasiado altos o estar situados en áreas donde la velocidad permitida no justifica su uso. Señalización de badenes en la carretera Principales riesgos de los badenes ilegales Un badén ilegal tiene varios riesgos, entre los que destacan: Provocar accidentes Un badén mal diseñado puede causar que los conductores pierdan el control del vehículo, especialmente si no están señalizados adecuadamente y los conductores no tienen tiempo de reducir la velocidad de manera segura. Daño a los vehículos La estructura inadecuada de un badén puede provocar daños significativos en los vehículos, afectando componentes críticos como la suspensión, los neumáticos y el chasis. Problemas para personas con movilidad reducida Los badenes pueden ser particularmente peligrosos para individuos con discapacidades físicas, especialmente cuando la señalización y el diseño no consideran su movilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/badenes-ilegales-como-son-que-hacer-si-vemos-uno-ecn_304248_102.html
-
La DGT exigirá que en ciudad los coches guarden una distancia de seguridad de al menos 5 metros con bicicletas que circulen por delante en su carril. Y en sentido contrario en calles con un carril y límite de 30 km/h Pero, sin duda, la modificación más polémica llegará con la nueva norma impuesta por la DGT de permitir que las bicicletas y ciclistas, en calles con un único carril y limitación de velocidad máxima de 30 km/h, puedan circular en sentido contrario a los vehículos a motor, situaciones que, seguro, generarán conflictos. Falta por ver cuál de los dos transportes tendrá en estos casos prioridad de paso. Esto en lo que respecto a la ciudad, porque ya en vías interurbanas la DGT establecerá otras normas que, para acompañar la separación lateral mínima de 1,5 metros obligatoria para cualquier vehículo al adelantar a un ciclista en carretera, exigirán por ejemplo realizar un cambio completo de carril en algunos supuestos que aún no han especificado desde Tráfico, pero sí adelanta el texto al que ha tenido acceso Servimedia. Los coches no podrán adelantar a ciclistas a más de 20 km/h menos del límite de las vías Pero, sobre todo, la novedad llegará a todos los adelantamientos en carretera, donde la DGT establecerá una nueva norma en la que no se podrá circular en estos casos a más de 20 km/h menos del límite de velocidad establecido en la vía concreta en la que se adelante a un ciclista. Es decir, en una carretera convencional genérica con límite de 90 km/h, al adelantar a un ciclista deberemos hacerlo siempre ya a menos de 70 km/h, mientras que en una carretera de 70 no podremos rebasar los 50 km/h al realizar esta maniobra de superación. Los coches tendrán que reducir la velocidad 20 km/h mínimo por debajo de los límites a la hora de adelantar ciclistas ya en carretera. Por último, también habrá novedades en cuanto a las normas que regulan el uso de las bicicletas, ya que la DGT va a suprimir las excepciones contempladas hasta ahora en el uso del casco en carretera, y que eximía de llevarlo por ejemplo en pendientes ascendentes prolongadas, por razones médicas o en condiciones extremas de calor. Este elemento será ya a partir de la aprobación del Real Decreto siempre obligatorio en carretera para los ciclistas y en todas las circunstancias. La normativa además obligará también a que los ciclistas lleven al menos un elemento luminoso o autorreflectante en momentos de escasa visibilidad o por la noche para que puedan ser vistos a “una distancia mínima de 150 metros”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circulacion-en-sentido-contrario-en-medio-carril-nuevas-normas-llegan-ciclistas_305195_102.html