Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48675
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    173

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28 de enero de 2025 Esta es la nueva velocidad a la que multan ya los radares en las autovías y autopistas españolas La DGT anunció hace unos días el estreno de 122 nuevos radares este año, algunos de los cuales ya han comenzado a funcionar. Por eso es importante recordar a qué velocidad pueden multar estos nuevos dispositivos. Esta es la nueva velocidad a la que multan ya los radares en las autovías y autopistas españolas Durante 2025 la DGT va a instalar en las carreteras españolas hasta 122 nuevos radares y esta es la localización exacta de los 24 que ya han comenzado a multar desde el pasado 21 de enero. En concreto se trata de 17 nuevos radares fijos y 7 nuevos radares de tramo. Así, Tráfico deja claro cuál es su instrumento preferido para la vigilancia de las carreteras en España. Pero ¿sabes a qué velocidad multan ya estos nuevos radares en las autovías y autopistas españolas? Y conviene saberlo porque puede suponer la diferencia entre recibir una sanción o evitarla. Para empezar, debes conocer que la DGT establece un margen de tolerancia en los radares. Esto quiere decir que permiten superar ligeramente el límite de velocidad establecido en la vía. Pero ojo, porque este margen de tolerancia puede variar dependiendo del tipo de radar, del límite de velocidad y de la calibración del propio radar. La regla del 5 y del 7 La conocida como regla del 5 y del 7, establecida por una orden ministerial de 2020 y confirmada por la propia Guardia Civil, establece, en primer lugar, que los radares fijos permiten una tolerancia de hasta 5 km/h en tramos donde el límite de velocidad es inferior a 100 km/h; mientras que en tramos con un límite de más de 100 km/h, como es el caso de autovías y autopistas, que es de 120 km/h, la tolerancia es del 5% en lugar de los 5 km/h. En el caso de los radares fijos nuevos, el margen de error es de 3 km/h por debajo de los 100 km/h Si hablamos de radares móviles, el margen de tolerancia es de 7 km/h cuando el límite de la vía es inferior a 100 km/h, y del 7% en tramos con un límite superior a 100 km/h. Esta es la velocidad a la que multan ya los nuevos radares Sin embargo, recientemente la DGT ha ajustado el margen de tolerancia en el caso de los radares fijos y móviles nuevos, donde ya no se aplica la conocida regla del 5 y del 7. Y quedan establecidos de esta forma. En el caso de los radares fijos nuevos, el margen de error es de 3 km/h por debajo de los 100 km/h y del 3% si la vía tiene un límite superior a 100 km/h. Y si hablamos de radares móviles, el margen de error se eleva hasta los 5 km/h por debajo de los 100 km/h y del 5% si la carretera tiene un límite superior a los 100 km/h. Esto significa que, en autovías y autopistas con un límite de 120 km/h, el radar se activará a partir de 125 km/h e n radares fijos y 128 km/h en móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-velocidad-multan-ya-radares-en-autovias-autopistas-espanolas_305346_102.html
  2. Tráfico en tiempo real y acceso a las cámaras de tráfico Esta aplicación cuenta también con una serie de funcionalidades para dar toda la información necesaria al usuario, incluyendo la información sobre la fluidez del tráfico en tiempo real y el acceso a las cámaras de tráfico de la DGT en la zona afectada por las obras, además de los principales itinerarios alternativos recomendados de forma gráfica. También informará de los próximos desvíos o modificaciones en el viario para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos. A través de un mapa 2D con imagen de satélite los conductores pueden visualizar toda la información del tráfico Para acceder a esta información no hace falta instalar nada ni hay limitaciones. Se puede acceder a ella simplemente desde cualquier navegador y dispositivo, experiencia similar a la que se desarrolló con éxito con motivo de las obras del Nudo Norte, también en la capital. El soterramiento de la A-5 afectará a 3,2 kilómetros y con ella se calcula que se reducirán en un 90% los vehículos en superficie y también las emisiones contaminantes. Además, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. El Ayuntamiento de Madrid también espera reducir las retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-ya-en-tiempo-real-cortes-trafico-por-obras-soterramiento-a-5-en-madrid_305365_102.html
  3. 28 de enero de 2025 Consulta ya en tiempo real los cortes de tráfico por las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid El pasado mes de octubre comenzaron las obras para cubrir los seis carriles de la A-5 en Madrid con la construcción de un nuevo túnel. Y con el objetivo de que afecten ya lo menos posible a los conductores, el Ayuntamiento pone en marcha una aplicación web para informar de los desvíos de tráfico. Consulta ya en tiempo real los cortes de tráfico por las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid El pasado 11 de octubre arrancaron en Madrid las obras para el soterramiento de la A-5 y la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste. Unos trabajos que están suponiendo ya importantes cortes de tráfico y el consiguiente quebradero de cabeza para la movilidad de muchos conductores. No en vano, se trata de una de las vías de comunicación más importantes de España. Dentro del nuevo Plan de Movilidad que ha perfilado el Ayuntamiento de Madrid para minimizar los efectos de estas obras en los conductores, el consistorio ha diseñado y activado una aplicación web de seguimiento de los trabajos en la que podrán visualizarse en tiempo real los desvíos y cortes de tráfico. Nueva aplicación web para seguir en tiempo real los cortes de tráfico en la A-5 El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital, que dirige Borja Carabante, acaba de reforzar la información al ciudadano en torno a las incidencias a la circulación provocadas por las obras del soterramiento de la A-5. Así, de un modo muy sencillo, tanto los afectados por estas obras como cualquier madrileño que necesite desplazarse a este entorno del sur de la ciudad podrán informarse sobre la evolución de los desvíos activados en cada momento. La nueva aplicación web es accesible para cualquier conductor Esta nueva aplicación incluye un visualizador que facilita una consulta intuitiva de todas las afecciones. A través de un mapa 2D con imagen de satélite los conductores pueden visualizar toda la información del tráfico, los cortes actualizados y las cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, la aplicación web también muestra información tridimensional de todo el entorno como la cartografía de edificaciones 3D y los modelos de los nuevos trazados, que han sido generados utilizando la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) que se emplea en esta obra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-ya-en-tiempo-real-cortes-trafico-por-obras-soterramiento-a-5-en-madrid_305365_102.html
  4. Sillas infantiles para coches. Recomendaciones para el uso de las sillas i-Size Para garantizar la máxima seguridad, es importante seguir algunas recomendaciones clave: Verificar el anclaje: Es importante revisar la sujeción de la silla antes de cada viaje, asegurándose de que no esté holgada para evitar movimientos bruscos durante frenadas o maniobras inesperadas. Cambiar la silla en el momento adecuado: Hay que cambiar la silla cuando la cabeza del niño sobresalga por la parte superior de la misma. Además, se recomienda mantener la posición a contramarcha el mayor tiempo posible, ya que es la más segura. Importancia de la normativa i-Size La normativa i-Size ha demostrado ser más efectiva y adecuada que su predecesora al ajustarse mejor a las características antropomórficas de los niños, que varían más en estatura que en peso a ciertas edades. El uso del sistema de anclaje ISOFIX junto con la posición a contramarcha mejora significativamente la seguridad, minimizando el riesgo de lesiones graves en caso de accidentes. Se trata de un avance en la seguridad infantil en vehículos. Al proporcionar especificaciones claras y basadas en la evidencia científica y tecnológica, esta normativa no solo protege mejor a los niños, sino que también facilita a los padres la tarea de elegir la silla más segura para sus hijos, contribuyendo a un futuro en el que los viajes en coche sean más seguros para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-i-size-que-es-sirve-ecn_304247_102.html
  5. 27 de enero de 2025 Normativa i-Size: ¿Qué es y para qué sirve? La normativa i-Size es la que regula las sillas para niños de los coches, ¿quieres saber cómo funciona? Normativa i Size La seguridad de los más pequeños durante los desplazamientos en coche es una preocupación constante para las autoridades de tráfico. Para abordar esta cuestión, se ha establecido la normativa i-Size en la Unión Europea, que impone el uso obligatorio de sillas infantiles para coches que cumplen con especificaciones detalladas para maximizar la protección de los niños. Este reglamento no solo busca estandarizar la seguridad infantil sino también adaptarla a los patrones de crecimiento y desarrollo de los niños, asegurando que la mayoría pueda beneficiarse de la mejor protección posible. ¿Qué es la normativa i-Size? La normativa i-Size es una legislación vigente en toda la Unión Europea que establece criterios claros y actualizados para la selección y uso de sillas infantiles en vehículos. Esta normativa reemplaza el antiguo sistema basado en el peso del niño por uno basado en la estatura, proporcionando un enfoque que se ajusta mejor al desarrollo físico de cada niño. Además, la normativa i-Size exige el uso del sistema ISOFIX, que facilita la correcta instalación de las sillas y aumenta la seguridad general. Silla infantil para coches. Clasificación de las sillas infantiles según la normativa i-Size La normativa i-Size clasifica las sillas de auto en función de la estatura y la edad aproximada del niño: Sillas de 40-75 cm Diseñadas para bebés de hasta un año, estas sillas deben instalarse mirando hacia atrás y utilizan un tercer punto de anclaje para mejorar la seguridad, protegiendo mejor el cuello y la cabeza en caso de accidente. Sillas de 40-105 cm Adecuadas para niños de entre 1 y 4 años y hasta 18 kilos, estas sillas también se instalan a contramarcha y utilizan el sistema ISOFIX con una pata de apoyo para añadir estabilidad y proteger la cabeza y el torso del niño. Sillas de 100-150 cm Pensadas para niños de entre 4 y 12 años, estas sillas permiten el uso del cinturón de seguridad del vehículo y están diseñadas para soportar pesos de entre 15 y 36 kilos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-i-size-que-es-sirve-ecn_304247_102.html
  6. Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este. Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur Lista completa con todos los radares de la DGT en España, provincia a provincia Lista Puntea aquí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-en-empezaran-ya-multar-nuevos-radares-dgt-acaba-instalar_305273_102.html
  7. El primer mes no multan: a partir de finales de febrero, sí Ubicados ya físicamente en carreteas del norte, este y sur peninsular, tal y como ha desvelado la propia DGT y tal y como puedes ver un poco más abajo en este mismo artículo donde te anunciamos sus localizaciones exactas, la novedad es que, de inicio, todos estos 24 nuevos radares no van a comenzar a multar. Habrá de momento un pequeño período de moratoria que servirá para informar y advertir a todos los conductores de su presencia. Así, la DGT ha confirmado que estos primeros 24 radares han iniciado ya un período de un mes en los que simplemente enviarán cartas informativas a los infractores avisando de que han sido captados por un nuevo radar de velocidad y que próximamente esta acción supondrá una multa. Es decir, si se cumplen los plazos anunciados, será exactamente a partir del próximo día 21 de febrero cuando estos nuevos radares comiencen a denunciar a todos los conductores que excedan la velocidad máxima permitida. La DGT confirma la instalación de 17 nuevos radares fijos y 7 de tramo. La DGT, eso sí, confirma que estos nuevos radares ya están señalizados en las carreteras, publicada su ubicación en la propia página web oficial del organismo y activadas sus localizaciones incluso para que los operadores los incluyan ya en los navegadores. De momento, so las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia las que acogen estos primeros cinemómetros. A continuación, os destacamos cuáles son las localizaciones exactas de estos primeros 24 nuevos radares, distribuidos por sus tres áreas geográficas diferentes, y tras ellos os desvelamos la lista completa con todos los radares que ya tiene la DGT instalados en España, provincia a provincia. Localización de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte Localización de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-en-empezaran-ya-multar-nuevos-radares-dgt-acaba-instalar_305273_102.html
  8. 27 de enero de 2025 Esta es la fecha en la que empezarán ya a multar los nuevos radares que la DGT acaba de instalar Durante 2025 la DGT ha anunciado la instalación de hasta 122 nuevos radares de velocidad. De momento, 24 ya se han colocado. Sin embargo, aún no van a multar… aunque no tardarán tampoco mucho en hacerlo. Esta es la fecha en la que empezarán ya a multar los nuevos radares que la DGT acaba de instalar Para el Ministerio del Interior, a pesar de las reticencias que generan los anuncios de instalación de más y más radares por España, no hay duda: “son la principal medida disuasoria”, con la cuentan las autoridades para controlar los excesos de velocidad. Así lo ha reconocido en los últimos días el propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, siendo además plenamente conscientes de que se trata de iniciativas impopulares y muy criticadas por los automovilistas. De hecho, el propio ministro del Interior ha confirmado que “la política de seguridad vial es un binomio entre educación y vigilancia. Si solo nos centramos en la educación y en la formación no obtendremos los objetivos deseados, pero si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”. A pesar de ello, la primera medida anunciada ya para tratar de reducir la siniestralidad en España ha sido, precisamente, la instalación de hasta 122 radares más. "Salvan vidas" y la DGT anuncia 122 nuevos radares Y es que el balance inicial de siniestralidad de 2024, año recién terminado, arroja ya un total de 1.154 personas fallecidas en España en accidentes de tráfico, cifras que han sido consideradas por Grande-Marlaska como “inadmisibles”. Ante esta comunicación, la reacción no ha tardado en llegar: “los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas”, ha confirmado el ministro del Interior. La DGT ha instalado ya 24 nuevos radares en España. Pues bien, ni un mes ha tardado la DGT ya en poner en marcha esta nueva política de radares confirmada para 2025. El pasado día 21 de enero, la Dirección General de Tráfico inició ya la instalación de los primeros 24 radares de esta lista de 122 cinemómetros totales, distribuyéndose oficialmente entre 17 radares fijos y 7 de tramo. Considerados ya como un elemento clave para “reducir los accidentes de tráfico y sus dramáticas consecuencias”, la pregunta ahora es conocer dónde están y, sobre todo, desde cuándo comienzan a multar ya todos estos nuevos dispositivos de control de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-en-empezaran-ya-multar-nuevos-radares-dgt-acaba-instalar_305273_102.html
  9. Los primeros radares de remolque ya están activos en Cataluña. FOTO SCT. Instalados los primeros radares de remolque en las carreteras C-31, AP-7 y A-2, el SCT confirma que el porcentaje de turismos detectados con exceso de velocidad por estos dispositivos en estos primeros días de uso es de entre el 17 y el 23% del total en circulación, una cifra que se rebaja al 3% si hablamos solo de transporte pesado. Pero, ¿qué hace tan especiales a estos nuevos radares? ¿Cómo funcionan exactamente? Así son los nuevos radares de remolque o carro-radares Estrenados ya así por el SCT con la promesa de contar con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, estos nuevos radares de velocidad tienen la particularidad de instalarse en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse a su vez en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado por las autoridades de tráfico, pudiéndose posteriormente llevarse a otra ubicación distinta siempre que se quiera. No son por tanto radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen además su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente y sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si sucede por ejemplo en cambio con los radares móviles. Cataluña confirma que contará con hasta 10 radares de remolque durante este año 2025. Con la ventaja así de los dos tipos de radares tradicionales, los nuevos radares de remolque disponen además de una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Otra de sus novedades es que este tipo de radares, una vez fijado el remolque en un punto concreto de la vía, no requiere tampoco de conexión eléctrica en su localización, ya que están conectados a Internet. Este tipo de aparato, por tanto, pueden posicionarse realmente en cualquier punto de la red vial, generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. Y ya has visto lo eficaces que pueden llegar a ser… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radar-mas-innovador-hay-en-espana-demuestra-multando-discrecion-sin-piedad_305277_102.html
  10. 27 de enero de 2025 Es el radar más innovador que hay en España y lo demuestra multando así a discreción y sin piedad Hasta 6 disparos de flash en menos de 25 segundos. Un vídeo en una conocida autovía de Cataluña demuestra la absoluta eficacia que tiene ya por la noche uno de los primeros radares de remolque instalados en España. Es el radar más innovador que hay en España y lo demuestra multando así a discreción y sin piedad Sí, sabíamos que iba a ser un nuevo elemento de control de velocidad de lo más eficaz, a tenor de los buenos resultados que había obtenido en otros países europeos, como por ejemplo en Francia. Ese hecho llevó a la Generalitat de Cataluña a instalar los primeros radares de remolque, o carro-radares, en sus carreteras. Sin embargo, pocos podríamos prever el nivel de efectividad que iba a tener en sus primeras horas de uso esta nueva tecnología. Y es que un nuevo vídeo compartido en redes sociales por un conductor a través de la cuenta Anti-radar Catalunya demuestra hoy la capacidad brutal que tiene de multar este nuevo dispositivo de control de velocidad. Este radar de remolque es uno de los 4 primeros aparatos de este tipo que ha instalado ya el Servei Catalá de Tránsit en carreteras de la comunidad y, ubicado en la A-2, a la altura de Cornellá de Llobregat y bajo la rotonda del S’Plau en sentido Martorell, demuestra cómo por la noche, al menos, hay pocos conductores que se resistan. En un año, el SCT espera poner más de 110.000 multas con estos radares Ubicado así en un tramo de autovía que, según los automovilistas, está limitado a solo 80 km/h, en solo 25 segundos el vídeo de un conductor nos muestra hasta 6 disparos de flash y multas. Imagínate la cantidad de sanciones que puede emitir este dispositivo solo en una noche completa de uso. Increíble. Hasta ahora, el SCT reconocía que, solo en 3 días de funcionamiento de los dos primeros radares de este tipo instalados, Cataluña había confirmado hasta 9.980 sanciones por exceso de velocidad, anunciando que su previsión inicial es multar ya a más de 110.000 vehículos al año. Sin embargo, este pronóstico, a la vista del vídeo, se nos antoja ahora muy corto para lo que puede ser la realidad de un dispositivo que, sí, no lo dudes, va a multiplicarse por las carreteras. De hecho, desde la Generalitat confirmaron la semana pasada que el objetivo ahora es tener activados hasta 10 de estos nuevos radares de remolque en Cataluña en el año 2025 que acabamos de arrancar. Con el objetivo de reducir aún más la siniestralidad en sus carreteras, el SCT apuesta por estos nuevos radares, calificados como “un buen sistema para controlar la red viaria”. El plan prevé que estos nuevos aparatos se instalen hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de "máxima peligrosidad". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radar-mas-innovador-hay-en-espana-demuestra-multando-discrecion-sin-piedad_305277_102.html
  11. Los AirTags son muy compactos y fáciles de ocultar Los Apple AirTags se han mostrado por tanto muy efectivos para tratar de solucionar este gran problema en Estados Unidos, ya que se trata de pequeños dispositivos de seguimiento con forma de disco. Tienen un diámetro de 31,9 mm, una altura de 8 mm y un peso de sólo 11 gramos, lo que los convierte en extremadamente compactos y ligeros. Los AirTags de Apple son muy pequeños y permiten rastrear objetos. Los AirTags utilizan la tecnología Bluetooth para enviar una señal que pueden detectar los dispositivos de la red Find My de Apple. Así, cuando un AirTag está cerca de un dispositivo Apple, envía la ubicación a la nube de Apple, donde luego se puede mostrar en un mapa en la aplicación. La distribución gratuita de los rastreadores a los residentes de Arvada ha sido financiada por subvenciones de la Autoridad de Prevención de Robo de Autos de Colorado (CATPA), una agencia gubernamental responsable de combatir el robo de automóviles y el fraude de seguros relacionado. La propia existencia de esta agencia deja claro que el robo de automóviles es un problema muy grave en todo Colorado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/airtags-apple-contra-robo-coches-tecnologia-seguimiento-recomienda-policia_305283_102.html
  12. 27 de enero de 2025 AirTags de Apple contra el robo de coches: la tecnología de seguimiento que recomienda la Policía Algunas autoridades han comenzado ya en Estados Unidos a distribuir de forma gratuita AirTags de Apple entre propietarios de coches para reducir el elevado número de robos. ¿Funciona realmente esta simple tecnología? AirTags de Apple contra el robo de coches, la tecnología de seguimiento que recomienda la Policía Desarrollados por Apple y diseñados originariamente para actuar como localizador de pequeños objetos, como llaves, bolsos o dispositivos electrónicos, los AirTags, un dispositivo de seguimiento lanzado en 2021, han comenzado a erigirse como la tecnología de moda en Estados Unidos contra el robo de coches por su reducido coste y alta eficacia. Así, al menos, lo considera ya la Policía de Arvada, en Colorado, que ha comenzado ya a distribuir este tipo de dispositivo de localización de manera gratuita entre los propietarios de coches ante el elevado número de robos de coche que afecta a la ciudad norteamericana. Se trata de una pionera e interesante estrategia para combatir el robo de vehículos, combinando estos aparatos con los rastreadores Tile. Diseñados para localizar objetos extraviados, aparentemente han demostrado ser un medio muy eficaz también para rastrear vehículos robados. El robo de coches es un problema muy grave en algunas ciudades de Estados Unidos, con tasas de hasta 560 robos de automóviles por cada 100.000 habitantes. El valor total estimado de los vehículos robados en 2023 en Colorado fue de aproximadamente 430 millones de dólares, con cifras muy altas de robos en algunas ciudades, como Arvada, donde se registran cada semana de 4 a 7 coches sustraídos, contabilizando esta gran urbe de casi 110.000 habitantes una tasa de 560 automóviles robados por cada 100.000 habitantes. A modo de comparación, los últimos datos de Eurostat, por ejemplo, desvelan que en España hay un índice de 52 robos de turismos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Alemania es de apenas 36. Noruega, por su parte, eleva más la tasa pero la mantiene en 107 por cada 10.000 habitantes, muy alejadas siempre estas cifras de las registradas en Colorado, en Estados Unidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/airtags-apple-contra-robo-coches-tecnologia-seguimiento-recomienda-policia_305283_102.html
  13. ¿Qué tiene de especial este radar? Pues, en primer lugar, está ubicado en un tramo de carretera limitado a 80 km/h. Pero es que, además, algo que llama mucho la atención, es que el radar está bien señalizado y con suficiente antelación, de ahí que sea difícil entender por qué tantos conductores caen en su trampa. Aunque puede parecer una cifra alta de denuncias, todavía está muy lejos del que es, hoy por hoy, el radar que más multas pone de toda España. Este honor está reservado para el situado en la M-40, también en Madrid, en el kilómetro 20,2, que solo en un año impuso 118.149 sanciones. Esto es lo que pasa si te saltas un radar fijo Aunque todos los radares fijos, como este del que te hablamos, están señalizados con antelación, si tienes la mala suerte de ser multado, y una vez que te llega a casa la denuncia, cuentas con 20 días naturales para realizar el pago, con un descuento en este caso del 50% por pronto pago. Las multas a las que te enfrentas pueden ir desde los 100 hasta los más de 600 euros, pérdida de puntos del carné de conducir en función de la infracción e incluso penas de prisión si es considerado un delito contra la seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-mas-multa-entre-madrid-barcelona-espana_305298_102.html
  14. 27 de enero de 2025 Este es el radar que más multa entre Madrid y Barcelona, y de los que más sancionan de España La autovía A-2 que une Madrid y Barcelona cuenta con un total de 23 radares, una cifra muy alta. Sin embargo, de entre todos ellos hay uno que llama especialmente la atención y que se ha convertido en uno de los que más multa en España. Este es el radar que más multa entre Madrid y Barcelona La DGT no deja lugar a dudas. Su apuesta por los radares como método para vigilar las carreteras sigue firme este año. “Los radares salvan vidas”, afirmó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la semana pasada, a la vez que anunciaba el estreno de un total de 122 nuevos radares en 2025, 24 de los cuales ya se han puesto manos a la obra y han comenzado a multar. Pero al margen de todos estos nuevos radares, los que han venido y los que vendrán, algunos de los que llevan tiempo entre nosotros se han convertido en verdaderas máquinas de multar. Según el último informe de la DGT, y al que ha tenido acceso Servimedia, en 2023, ya que todavía no hay cifras de 2024, Tráfico puso un total de 5,2 millones de multas, de las cuales el 64,5% corresponde a multas de radares fijos o móviles. Este es uno de los radares que más multa en España En la lista de los 50 radares que más multas ponen en España hay uno que destaca por encima de todos y que además se encuentra situado en una de las carreteras con más tráfico de nuestro país. Estamos hablando de la autovía A-2 que une Madrid y Barcelona. Allí se encuentra, concretamente en el kilómetro 15 de esta vía, en las inmediaciones del aeropuerto de Madrid, un radar fijo que solo en 2023 denunció a un total de 17.119 conductores. Este es el radar que más multa entre Madrid y Barcelona FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-mas-multa-entre-madrid-barcelona-espana_305298_102.html
  15. . . . . . . . Audi Q6 e-tron offrad concept, un 4x4 eléctrico muy radical Audi presenta un prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron Audi sorprende con un espectacular prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron. Con 517 CV de potencia, 607 kilómetros de autonomía y capaz de escalar pendientes con un ángulo de hasta 45 grados, , ¿estamos ante el mejor 4x4 eléctrico del futuro? FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-offrad-concept-4x4-electrico-muy-radical_71641_113/13937777.html .
  16. Audi Q6 e-tron offrad concept, un 4x4 eléctrico muy radical Audi presenta un prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron Audi sorprende con un espectacular prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron. Con 517 CV de potencia, 607 kilómetros de autonomía y capaz de escalar pendientes con un ángulo de hasta 45 grados, , ¿estamos ante el mejor 4x4 eléctrico del futuro? FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-offrad-concept-4x4-electrico-muy-radical_71641_113/13937777.html . . . . . . . .
  17. Cuenta como principal novedad tecnológica con cuatro ejes de tipo pórtico Visualmente, este nuevo Audi Q6 e-tron se desmarca del Q6 “normal” ya que dispone de unos enormes pasos de rueda, vías ensanchadas en 250 mm y un aumento de la altura libre al suelo de 160 mm. Además de todo esto, el Q6 offroad presume de dos motores eléctricos que suman 380 kW (517 CV), la misma que el Audi SQ6 e-tron quattro, uno en cada eje, que pueden llegar a desarrollar 13.400 Nm durante 10 segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-offroad-concept-como-podria-ser-4x4-electrico-futuro_305310_102.html
  18. 27 de enero de 2025 Audi Q6 e-tron offroad concept o cómo podría ser e l 4x4 eléctrico del futuro Audi sorprende con un espectacular prototipo basado en el SUV eléctrico Q6 e-tron. Con 517 CV de potencia, 607 kilómetros de autonomía y capaz de escalar pendientes con un ángulo de hasta 45 grados, ¿estamos ante el mejor 4x4 eléctrico del futuro? Audi Q6 e tron offroad concept o cómo podría ser el todoterreno eléctrico del futuro Coincidiendo con la Copa del Mundo de esquí que se ha celebrado en Kitzbühel, Audi ha presentado bajo un manto blanco el que es el Q6 más radical hasta la fecha. La propia marca habla de un prototipo, pero atención porque Audi deja la puerta abierta a un futuro modelo de producción ya que este nuevo SUV “deja entrever cómo podría ser un posible vehículo de propulsión eléctrica para el segmento de los todoterrenos”. Audi lo ha bautizado como Audi Q6 e-tron offroad concept, lo que ya nos da una pista de lo que puede ser capaz, y lleva la tracción quattro de la marca de Ingolstadt a un nuevo nivel. Basado en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE), la misma del Porsche Macan, este prototipo se aleja de los SUV tradicionales para convertirse en un radical 4x4 capaz de llegar a donde no puede llegar cualquier otro coche. El Audi Q6 e-tron offroad concept podría servir de adelanto a un futuro todoterreno eléctrico El propio CEO de Audi, Gernot Döllner, tras una primera toma de contacto dinámica, se ha mostrado orgulloso de esta nueva criatura: “El Q6 e-tron offroad concept es una nueva reinterpretación del término quattro, y muestra el potencial que tiene nuestra plataforma para vehículos eléctricos. Un concepto que puede abrir nuevos caminos. Estamos deseando ver las reacciones de nuestros clientes ante este coche tan emotivo”. La innovación que se esconde detrás de todo su potencial Este prototipo cuenta como principal novedad tecnológica con cuatro ejes de tipo pórtico —desarrollados desde cero— con sus correspondientes engranajes integrados en los soportes de las ruedas de los ejes delantero y trasero, lo que requirió modificar parcialmente los brazos de control de la suspensión. Los ejes pórtico aumentan el par motor en todas las ruedas en hasta un 50% por ciento, mientras que los denominados ejes pórtico convencionales permiten un aumento del par motor de entre el 20% y el 30%. Y aunque esto reduce la velocidad máxima del coche a 175 km/h, le permite escalar pendientes con un 100% de desnivel, hasta 45 grados. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-offroad-concept-como-podria-ser-4x4-electrico-futuro_305310_102.html
  19. Los medicamentos que pueden impedir la renovación del carné de conducir Las enfermedades no son las únicas que pueden invalidar tu permiso de conducir, sino que hay ciertos medicamentos que también resultan prohibitivos por el hecho de que suponen una disminución de la capacidad de respuesta. Y esto mismo puede provocar graves accidentes. Estos son los principales efectos secundarios negativos que los medicamentos pueden provocar: Alteraciones oculares: visión borrosa, trastornos de acomodación Efecto sedante: somnolencia, disminución de la alerta Alteraciones auditivas: zumbidos, acúfenos Vértigos y temblores, entre otros ¿Qué medicamentos pueden afectar a la capacidad de conducción? Los relacionados con: Trastornos del sueño Ansiedad Psicosis Depresión Epilepsia Párkinson Dolor Migrañas Demencia Alergias Afecciones oculares Gripe y catarro Efectos secundarios de los medicamentos Trastornos del sueño (hipnóticos): Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Ansiedad (ansiolíticos): Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Depresión (antidepresivos): Nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa Gripe y catarro (antigripales y anticatarrales): Somnolencia Dolor (analgésico): Somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo Alergias (antialérgicos): Somnolencia, visión borrosa (colirios) Migrañas (antimigrañosos): Somnolencia, mareos, debilidad Afecciones oculares: Visión borrosa Psicosis (antipsicóticos): Somnolencia, mareo, agitación, cansancio Epilepsia (antiepilépticos): Somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad Párkinson (antiparkinsonianos): Somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión Fármacos usados para la diabetes: Hipoglucemia Antihistamínicos: Somnolencia, capacidad de reacción reducida En caso de que quieras saber cómo reconocer este tipo de medicamentos, te dejamos este artículo en el que hablamos más en profundidad sobre la medicación y la seguridad vial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/enfermedades-medicamentos-incompatibles-conduccion-dgt-no-te-renueva-carnet-1437746
  20. Enfermedades psiquiátricas Demencia y Trastorno de ansiedad Trastorno de la personalidad Depresión Trastorno del sueño Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno del desarrollo intelectual TDH Dependencia del alcohol y/o drogas Enfermedades vasculares Disección: tras un plazo de seis meses desde la operación, se podrá renovar de 1 a 2 años Aneurisma de grandes vasos: en caso de que no exista peligro de rotura de vasos sanguíneos se podrá hacer una renovación de 1 a 10 años Enfermedades cardiacas Arritmias Infarto agudo de miocardio: deben haber pasado como mínimo 6 meses desde que sucedió Portadores de prótesis valvulares: el mismo caso que con el infarto de miocardio Portadores de marcapasos: tres años de vigencia una vez que haya pasado un mes desde la colocación Portadores de desfibrilador automático: igual que el caso del marcapasos Enfermedades neurológicas Crisis o pérdida de conciencia: si ha ocurrido durante el último año, es imposible renovar el carné de conducir Epilepsia: vigencia de 1 a 10 años Accidente isquémico transitorio: hasta un año de ampliación con un informe favorable Enfermedades endocrinas Hipotiroidismo y paratiroides: podrá renovarse entre 1 y 10 años Diabetes mellitus insulinodependiente: renovación entre 1 y 5 años Enfermedades digestivas y renales Trasplante renal: deben haber pasado como mínimo seis meses desde la operación para renovar el carné de conducir Nefropatía con diálisis: posibilidad de sacar o renovar el permiso de 1 a 10 años Enfermedades respiratorias Apnea del sueño: con un informe positivo del médico, será posible la renovación durante un período de tres años Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: la prohibición de renovar será permanente Enfermedades oncológicas Trastornos oncohemáticos: no debe haber alteraciones graves. Entonces, el carnet se podrá renovar durante un año Dolencias oncológicas: el individuo debe estar sin ninguna dolencia ni tratamiento para poder renovar el permiso. En dicho caso logrará una renovación de entre 1 y 5 años Enfermedades crónicas y degenerativas Alzheimer Esclerosis lateral amiotrófica Temblor esencial Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Distrofia muscular Osteoporosis Parkinson Artritis reumatoide FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/enfermedades-medicamentos-incompatibles-conduccion-dgt-no-te-renueva-carnet-1437746
  21. 26 ene. 2025 Enfermedades y medicamentos incompatibles con la conducción: la DGT no te renueva el carnet Cada diez años, los conductores en España tienen que renovar su carnet de conducir. Si tienes estas enfermedades, la DGT no te renovará el permiso de conducción. Según un informe de Statista, el pasado 2023 se contabilizaron casi 28 millones de personas que cuentan con el permiso de conducción en España. Cabe esperar que la mayoría de ellos presenten el carné de tipo B, es decir, el de vehículos de un máximo de 3.500 kg que no exceda los 8 pasajeros. Cada diez años, todo conductor tiene que acudir a Tráfico a renovar su carnet de conducción (cada cinco años en caso de tener más de 65 años) y, para ello, deberás pasar una revisión médica que acredite que cuentan con la capacidad para continuar conduciendo. Si no quieres que te pille el toro, lo que debes hacer antes de que llegue la fecha de caducidad de tu permiso de conducir, es acudir a cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores (por supuesto, homologado y, por ende, legal) para realizar las pruebas y así conseguir el certificado de las pruebas físicas y psíquicas que avalen que puedes seguir conduciendo. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que, a partir de 2025, las personas que padezcan ciertas enfermedades o consuman determinados medicamentos asociados a estas condiciones podrían no ser aptas para renovar el carnet de conducir. Te contamos todo lo que necesitas saber. Enfermedades que impedirán que renueves el carnet de conducir La DGT se ha puesto las pilas en lo que se refiere a las campañas de seguridad vial, con el fin de reducir los accidentes de tráfico. Y es por eso por lo que desde este 2025, si padeces estas enfermedades o consumes los siguientes medicamentos de los que hablaremos a continuación, debes tener mucho cuidado, porque puede que ello impida que renueves tu permiso. Desde Tráfico han establecido nueve categorías de enfermedades. La primera categoría se refiere a las enfermedades respiratorias, que va desde la conocida como ‘apnea del sueño’, la cual te permite renovar el carné por tres años. En el otro extremo tenemos la ‘disnea permanente en reposo’, la cual directamente prohíbe su renovación. Otra de las categorías es la relacionada con las enfermedades neurológicas. En este caso, la pérdida de conciencia reciente no te permitirá renovar el permiso. En cuanto a las enfermedades digestivas, también contempla los trasplantes renales, que exige un mínimo de 6 meses desde la fecha de la operación para volver a conducir. Otra de las enfermedades que se contemplan es la epilepsia, la cual puede limitar la fecha de renovación de tu permiso. Las siguientes en la lista son las enfermedades vasculares. En este caso, una disección limitará la renovación hasta un máximo de 2 años (siempre y cuando hayan pasado más de 6 meses desde la operación). También hay restricciones relacionadas con enfermedades oncológicas o trastornos oncohematológicos, ya que para renovar el carnet es imprescindible que la persona no presente síntomas ni esté bajo tratamiento. Asimismo, existe un listado de afecciones psiquiátricas que imposibilitan la conducción, como la demencia, el trastorno de ansiedad, el TDAH, la depresión, los trastornos del sueño, el TOC o la adicción al alcohol y otras sustancias. Además, hay ciertas condiciones endocrinas que impiden obtener el permiso, como el hipotiroidismo o la diabetes tratada con insulina. Del mismo modo, se incluyen problemas cardíacos como arritmias, antecedentes de infarto o el uso de dispositivos como marcapasos y desfibriladores. Por último, enfermedades degenerativas como el Alzheimer, la ELA, la osteoporosis, el Parkinson, la artritis o la distrofia muscular también figuran entre las causas de inhabilitación. A continuación, te dejamos el listado de las enfermedades que, según la DGT, pueden influir en la capacidad de conducción segura de las personas. En este sentido, será un doctor el que, tras realizar las pruebas médicas necesarias, evalúe si un conductor podrá o no tener la capacidad necesaria y segura para poder volver a coger un volante. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/enfermedades-medicamentos-incompatibles-conduccion-dgt-no-te-renueva-carnet-1437746
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El recorrido incluye autopistas y también carreteras convencionales, así como pasos por poblaciones. Es un perfecto test de conducción cotidiana. En la pantalla, mientras conducimos vamos viendo cómo el sistema actúa de manera automática en función de lo que necesitemos. Según nuestra finura con el acelerador podemos circular en modo completamente eléctrico un buen trecho; también podemos demandar toda la energía del sistema eléctrico como apoyo al motor diésel si pisamos el acelerador con decisión o podemos dejar que el sistema vaya decidiendo qué activa. El caso es que vemos en la tablet que el MHEV Plus no deja de tomar decisiones. La batería se recarga de manera muy potente hasta los 25 kW que puede regenerar; pero si al pisar el freno generamos todavía más de 25 kW de retención, la energía se pasa directa a apoyar al motor. Porque el objetivo es que no se quede nada por el camino. Con ello, vemos en el recorrido que podemos circular a vela, sin emisiones; que podemos darle caña a nuestro Audi para sacar el máximo rendimiento o que si optamos por una conducción ‘normal’, el adjetivo híbrido cobra todo el sentido. Y todo esto sin enterarnos, porque la transición de un sistema a otro se realiza con absoluta suavidad. De hecho de no ser por la tablet de nuestro ingeniero, en muchos casos no hubiéramos sido capaces de adivinar con qué tipo de propulsión nos estábamos moviendo. El resultado práctico viene al final del recorrido. Porque ahí analizamos los datos obtenidos. No nos dan cifra de consumo obtenido -tampoco la prueba es un test de consumo sino una prueba de uso real- pero sí nos ofrecen la panorámica de cómo hemos conducido. Y el resultado es más que notable. Casi un 21 por ciento del recorrido lo hemos hecho en modo cien por cien eléctrico. Un 6 por ciento únicamente en combustión y el resto con una conducción híbrida. Unas cifras que hablan de las posibildades - en todo tipo de recorridos, no solo en ciudad- de este sistema. El sistema MHEV Plus está disponible, de momento, en la gama del Audi A5, en concreto en nuestro 2.0 TDI, en la versión 3.0 TFSI y también en el deportivo S5. Y con la llegada del nuevo Audi Q5 también se va a ofrecer. Pero esto es solo un primer paso, porque la marca alemana no descarta que esta tecnología se vaya sumando a diferentes modelos de su gama. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Y a diferencia de otros sistemas de hibridación ligera, el MHEV Plus de Audi no se enfoca solo en ofrecer los mejores resultados en territorio urbano. El sistema MHEV Plus no solo es eficiente, sino que también cuenta con una estrategia de funcionamiento inteligente que evalúa continuamente el estado del vehículo. Esta tecnología ajusta la interacción entre el motor de combustión, el PTG y el BAS para lograr una máxima eficiencia. Dependiendo del modo de conducción elegido y las condiciones del vehículo, la estrategia puede regular la potencia eléctrica disponible, optimizando tanto el consumo de combustible como la dinámica de conducción. Por ejemplo, en el modo de conducción «D», el PTG proporciona asistencia adicional cuando el pedal del acelerador alcanza el 80% de su recorrido, mejorando la eficiencia en trayectos de carretera. Sin embargo, en el modo «S», el PTG permanece acoplado hasta alcanzar su régimen máximo de 5.550 rpm, lo que ofrece una respuesta dinámica y mejora la experiencia de conducción. El sistema funciona hasta una velocidad máxima de 140 km/h, con lo que se muestra muy aprovechable en un amplio rango de situaciones. El Director de Desarrollo Técnico de Audi, Geoffrey Bouquot, subraya que la tecnología MHEV Plus ha sido desarrollada considerando las necesidades de los clientes. La electrificación no se trata únicamente de reducir emisiones, sino de brindar al conductor una experiencia de conducción más eficiente, cómoda y adaptada a su vida cotidiana. Las características como la conducción por inercia sin emisiones y el arranque sin vibraciones son esenciales para hacer que esta tecnología sea más atractiva para los usuarios. Así va el Audi A5 Avant 2.0 TDI con MHEV Plus Todo esto lo pudimos poner a prueba en un recorrido de unos 100 kilómetros por los alrededores de Ingolstadt, donde está la sede de la marca de los cuatro aros. A nuestra disposición un Audi A5 Avant 2.0 TDI con 204 caballos; a nuestro lado uno de los ingenieros encargados del desarrollo de esta tecnología con una tablet en la que podemos monitorizar el funcionamiento del sistema en cada momento; ver qué hace el motor de combustión, el eléctrico, si la batería está cargando o enviando potencia al sistema… FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 enero, 2025 Probamos la tecnología MHEV Plus de Audi, una electrificación inteligente En su empeño histórico de ofrecer a los clientes las más avanzadas tecnologías de cada momento adaptadas a las necesidades reales de cada cliente, Audi ha desarrollado la tecnología MHEV Plus que marca un nuevo horizonte en la electrificación. La compañía alemana reafirma su compromiso con la sostenibilidad al incorporar esta innovación en sus modelos A5 y Q5, los primeros en utilizar motores térmicos basados en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). Con ello la marca no solo impacta de manera significativa en el apartado de la eficiencia -donde consigue reducir las emisiones de CO2 hasta 17 g/km sino también en proporcionar una experiencia de conducción más dinámica y confortable, aprovechando siempre la energía para sumar su potencia al motor de combustión. ¿Qué es MHEV Plus de Audi? El sistema MHEV Plus se basa en un innovador híbrido ligero de 48 voltios, que incluye un generador integrado en el sistema de propulsión (PTG), un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería de litio- fosfato de hierro (LFP). Esta combinación no solo mejora el rendimiento, sino que también contribuye a la reducción del consumo de combustible. El PTG permite que el vehículo realice conducción parcialmente eléctrica en situaciones específicas, lo que incrementa la eficiencia y enriquece la experiencia de conducción, especialmente en entornos urbanos o en condiciones de tráfico denso. Los beneficios en materia de reducción de emisiones se traducen, produciendo unas cifras realmente llamativas. Por ejemplo, en el Audi A5 3.0 TFSI puede ahorrar hasta 17 gramos de CO2 por kilómetro, lo que equivale a una disminución de hasta 0,74 litros de combustible cada 100 km según el ciclo WLTP. O si nos fijamos en el A5 TDI este sistema, la reducción de CO2 es de 10 g/km. Esta reducción no es solo motivada por los momentos en los que el coche se mueve únicamente en eléctrico; también por el apoyo constante que el motor eléctrico ofrece al motor de combustión, optimizando su rendimiento y minimizando su impacto ambiental. No solo reduce consumo; también mejora rendimiento Y ojo, la reducción de emisiones no es la única ventaja que ofrece; también la mejora del rendimiento. Esa es otra parte del cometido del PTG, que ofrece hasta 18 kW (24 CV) y un par máximo de 230 Nm disponible desde el arranque y que suma al rendimiento del motor de combustión. Con ello permite una aceleración más ágil y un mayor dinamismo. Además, el sistema tiene la capacidad de recuperar hasta 25 kW de energía durante el frenado regenerativo, lo que no solo maximiza el uso de la energía recuperada, sino que también contribuye al ahorro de combustible. La tecnología MHEV Plus garantiza un control óptimo de la temperatura mediante una refrigeración líquida que mantiene tanto la electrónica de potencia como el motor eléctrico en condiciones ideales. El motor eléctrico puede trabajar entre -40 y 75 grados para asegurar siempre el mejor rendimiento y adaptarse a las necesidades de los conductores. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El socio estratégico de Audi en China Audi ha elegido bien a su aliado en China, porque no ha sido otro que SAIC Motor, uno de los grupos más grandes del país asiático y que ahora está de plena actualidad por estar detrás de la producción de los MG. Este proyecto —liderado por el español Fermín Soneira, antiguo responsable de modelos eléctricos de la marca— fusiona la experiencia y los conocimientos de ambas empresas, que pondrán todo encima de la mesa para fabricar potentes vehículos eléctricos que a priori solo estarán a la venta en China. El Audi E Concept es la primera declaración de intenciones, un Sportback eléctrico con una arquitectura de 800 voltios y carga rápida que alcanza los 370 km de autonomía en solo 10 minutos. Es una plataforma que además de mejorar el rendimiento y la eficiencia, va a servir como base para los futuros modelos de la submarca, que ya sabemos que van a incluir una berlina y un SUV de gran tamaño. Todos, eso sí, sin los cuatro aros y bajo la firma AUDI. AUDI China | AUDI Qué puede aportarles el mercado chino Las ventas de Audi en China han caído en los últimos años por la expansión de muchas marcas locales en el mercado de los eléctricos. De hecho, en el primer semestre de 2024 vendieron menos de 10.000 unidades, mientras que otros competidores chinos —como NIO— batieron récords de ventas. Esto es lo que ha llevado a Audi a tomar una decisión drástica y crear una submarca que les permita competir de tú a tú con las marcas chinas. Entre sus planes está fabricar coches eléctricos que cumplan con las necesidades locales, con la última tecnología y autonomías que probablemente todavía tardarán en llegar a Europa. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html