-
Mensajes
48586 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
18 ene 2025 Audi lo confirma: Finalizada la adquisición de Sauber Audi completó en enero la anunciada adquisición total de Sauber y dio así el siguiente paso para convertirse en un equipo de fábrica, aunque aún no se llamará así en la parrilla. Sauber gehört jetzt Audi, bleibt aber 2025 noch mit Namen bestehen Foto de: LAT Images Audi ha dado el siguiente paso hacia su prevista entrada en la Fórmula 1 y, tal y como había anunciado, ha completado la adquisición total de Sauber. Hasta ahora, el fabricante sólo poseía una participación minoritaria en la empresa suiza, pero ahora se ha concretado la venta completa. Audi ya había anunciado el pasado mes de marzo que quería acelerar sus preparativos para entrar en la fábrica a partir de 2026 y que aspiraba a una adquisición completa ya en 2025. Ahora, la compañía ha confirmadoa auto motor und sport: "La adquisición completa de Sauber Holding AG por parte de Audi AG finalizó en enero de 2025, tal y como estaba previsto. De este modo, Audi ha dado el siguiente paso importante en el camino hacia la Fórmula 1 poco después del cambio de año. Audi poseía anteriormente una participación minoritaria en Sauber Holding AG". Aún no se ha revelado el precio de compra, pero se supone que la empresa de Ingolstadt pagó unos 600 millones de euros por Sauber, lo que sigue siendo una ganga, ya que casi todos los equipos de Fórmula 1 están valorados actualmente en más de mil millones de euros. En noviembre también se anunció que Audi se había asociado con el fondo soberano qatarí Qatar Investment Authority (QIA), que habría invertido 350 millones de dólares por el 30% de las acciones de Sauber Holding AG, lo que supondría valorar la escudería en unos 1.100 millones de euros. A pesar de la adquisición, la escudería seguirá compitiendo con el nombre de Sauber en 2025, como se desprende de la lista de inscritos publicada a mediados de diciembre. La propia Audi no quiere participar en la carrera con su propio nombre, incluido su propio motor, hasta que entre en vigor el nuevo reglamento en 2026. El experimentado piloto Nico Hülkenberg y el debutante Gabriel Bortoleto, campeón de Fórmula 2 de la temporada 2024, formarán parte del equipo en la próxima temporada de Fórmula 1. La escudería terminó última el año pasado, con cuatro puntos. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/f1/news/f1-audi-confirma-finalizada-adquisicion-sauber/10689825/
-
Los análisis iniciales aprueban el límite de 130 km/h en 3 primeras rutas en 2025 Eso sí, de momento, el establecimiento de este nuevo límite de velocidad máximo de 130 km/h se implementará tras realizar exhaustivos análisis en cada tramo de autopista para garantizar que la medida no ponga en peligro ni la calidad del aire ni la seguridad vial. Por eso, para empezar, esta medida no llegará a todas las autopistas, sino a unas primeras rutas seleccionadas y ya estudiadas. El ministro de Transportes del país, Barry Madlener (PVV), ha anunciado que de inicio serán tres los tramos de autopistas que se verán afectados a partir de mediados de 2025 por este nuevo límite máximo de velocidad de 130 km/h. Las rutas previstas cubren un total de 86 kilómetros (incluidos ambos sentidos), y se implementan en la A7 – Afsluitdijk (44 kilómetros entre las esclusas de Stevin y las esclusas de Lorentz), en la A7 – Winschoten (hasta la frontera alemana: 24 kilómetros) y en la A6 – Lelystad-Nord (hasta el puente Ketel: 18 kilómetros). El Ministerio de Transportes todavía está examinando un cuarto tramo, en la vía A37 entre Holssloot y Zwartemeer, y se espera que los resultados sean positivos y se pueda anunciar esta carretera también durante este mes de enero de 2025. Originalmente se suponía que se incluiría además un tramo más largo de la A7 en dirección a Groningen, pero las exigencias de protección acústica lo hacen de momento imposible. Sólo después de los trabajos de reparación, previstos entre 2028 y 2032, se podrá introducir en esta vía también un mayor límite de velocidad de 130 km/h. Países Bajos implementará en 2025 un nuevo límite de velocidad de 130 km/h en algunas de sus autopistas. Próximo cambio de señales y más tramos que aumentarán su velocidad máxima Como hemos avanzado, la introducción del límite máximo de 130 km/h está prevista para finales del segundo trimestre de 2025 e irá lógicamente precedido de una fase de participación pública en la que los ciudadanos podrán presentar sus opiniones y objeciones. Una vez finalizada esta fase y ajustadas las decisiones, se cambiarán las señales de tráfico en las carreteras afectadas. El ministro de Transportes de Países Bajos ha destacado que los cambios previstos son sólo un primer paso, ya que “estamos empezando con estos tramos y el año que viene veremos tramos adicionales para aumentar el límite de velocidad en más autopistas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aumentar-limites-velocidad-mejorar-movilidad-holanda-tambien-se-suma-130-km-h_304884_102.html
-
17 de enero de 2025 Aumentar los límites de velocidad para mejorar la movilidad: Holanda también se suma a los 130 km/h Mientras en España la DGT solo aboga por reducir paulatinamente los límites de velocidad, otros países de la UE apuestan incluso por subirlos. El último, Países Bajos, que como parte de un programa para fomentar y mejorar la movilidad subirá la velocidad máxima en autopistas a 130 km/h. Aumentar los límites de velocidad para mejorar la movilidad, Holanda también se suma a los 130 kmh España, ya lo sabes, no está en el club. Pero Holanda o, mejor dicho, Países Bajos ha decidido volver a él. Nos referimos al de las naciones de Europa que cuenta ya en autopistas y vías rápidas con un límite máximo de 130 km/h, superior a nuestro 120 genérico. Alemania (que en ciertos tramos incluso no dispone de límites), Austria, Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, República Checa, Eslovenia, Hungría, Grecia e incluso Francia, aunque en nuestro país vecino solo cuando las condiciones son las idóneas, ya que en caso de lluvia esa cifra baja hasta los 110 km/h, ya pueden circular por sus países a más velocidad máxima que en el nuestro. La noticia del regreso de Países Bajos a este mayor límite de velocidad la acaba de anunciar el Gobierno holandés, tras reducirla en 2020, hace ya 5 años, de 130 a 100 km/h durante el día para reducir las emisiones de nitrógeno en el país y cuidar más el Medio Ambiente. Ahora, sin embargo, vuelve ese límite máximo en algunos tramos de sus autopistas, como parte integral de un nuevo programa que busca en el país fomentar y mejorar la movilidad, aliviando los problemas de atascos y aumentando la seguridad del tráfico. Este aumento en el límite de velocidad está previsto que se implemente oficialmente a finales del segundo trimestre de 2025 y es un objetivo político que estaba ya previsto en el actual acuerdo de coalición en el país. A pesar de que las normativas medioambientales de la UE, cada vez más estrictas, así como las de protección contra las emisiones acústicas parecían dificultar su activación, poniendo en peligro su aprobación, finalmente el Gobierno de Países Bajos ha decidido cumplir su promesa. Los países europeos cuentan hoy con distintos límites de velocidad en sus autopistas. El de 130 km/h, eso sí, parece imponerse. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aumentar-limites-velocidad-mejorar-movilidad-holanda-tambien-se-suma-130-km-h_304884_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El SCT estrena Inteligencia Artificial para la detección de animales en la calzada Junto a sistemas que ya funcionan en España de señalización dinámica o incluso de cámaras térmicas que detectan animales en la calzada, el SCT avanza ahora un paso más empleando una nueva tecnología que emplea la Inteligencia Artificial, cómo no, para analizar en tiempo real las imágenes que se capten con las cámaras térmicas que se instalan en puntos estratégicos de las carreteras. Así, cuando este nuevo sistema detecta ya la presencia de animales a punto de invadir las calzadas, nuevos paneles luminosos advierten a los conductores, activando al mismo tiempo una señal de peligro y anunciando que hay que reducir la velocidad en ese tramo de vía. Puesto en marcha ya en verano de 2024 y en fase de pruebas, el SCT asegura que este mecanismo es capaz ya de identificar animales que van a invadir las carreteras en áreas de hasta 270 metros de largo y 60 metros de ancho. Mediante elementos interconectados que trabajan de manera coordinada para ofrecer la respuesta más rápida y eficaz posible, este sistema emplea sensores que usan un sistema de IA diseñado específicamente para analizar en tiempo real las imágenes de vídeo captadas por las cámaras instaladas. De momento, los primeros dispositivos se han instalado ya en vías donde hay una alta probabilidad de encontrar animales por ser zonas de paso habituales de fauna. Los paneles luminosos rebajan en 20 km/h los límites de velocidad al detectar animales próximos Desde el SCT informan de que, cuando el sistema detecta la presencia próxima de animales, además de advertir a los conductores a través de los paneles luminosos, se reduce al mismo tiempo el límite de velocidad de las vías que, de los habituales 90 km/h que rigen a la mayoría de carreteras secundarias donde están instalados, pasa a aconsejar circular a 20 km/h menos de velocidad. La carretera que de momento ha iniciado todas las pruebas de este sistema en Cataluña es la N-260, en un tramo ubicado en Cabanelles, en la comarca del Alt Empordá, en Girona. El SCT eligió esta vía por registrar un alto número de incidentes debido a la presencia de animales salvajes en pasos por las calzadas, especialmente caballos, ciervos o jabalíes. Desde la activación ya firme de este sistema, efectuado por el Servei Catalá de Tránsit el pasado día 13 de diciembre de 2024, los datos indican que un total de 354 animales han sido detectados cruzando la calzada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-sistema-pionero-estrena-ya-cataluna-en-carreteras-no-son-nuevos-radares_304897_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de enero de 2025 Este es el sistema pionero que estrena ya Cataluña en las carreteras y no son nuevos radares Sí, en los últimos días te hemos avanzado novedades introducidas por el Servei de Tránsit en Cataluña respecto a nuevos radares. Pero hoy te contamos cómo la innovación llega también a las carreteras… y no siempre para multar. Este es el sistema pionero que estrena ya Cataluña en las carreteras y no son nuevos radares De justos es reconocer cuando una innovación llega por el bien de la Seguridad Vial. Y es que, claro, no todo va a ser en nuestro país implementar medidas para multar por velocidad y mejorar la recaudación. Sí es verdad que últimamente te hemos contado como Cataluña, comunidad que tiene transferidas las competencias de tráfico, ha implementado novedades importantes en materia de radares, como son los nuevos carro- radar o radares de remolque, o el helicóptero Falcó, más sofisticado que el Pegasus de la DGT. Pero hoy hablamos de una nueva medida de Seguridad Vial. Porque el SCT, el Servei Catalá de Tránsit, arranca este 2025 informando de la puesta en marcha en Cataluña de un sistema pionero que alerta de manera muy innovadora a los conductores de la presencia de animales en la carretera. Y si crees que esta realidad no es lo suficientemente peligrosa para los conductores, te daré dos datos que confirman que supone realmente un peligro. La presencia de animales cruzando las calzadas en algunas carreteras rurales de España supone un gran riesgo para la seguridad vial. La primera, de experiencia personal. Mientras estudiaba mi carrera de Periodismo trabajé un verano en el RACE para sus servicios de asistencia en carretera y te puedo asegurar que, sobre todo los fines de semana, eran muchas las llamadas que recibíamos de conductores que se encontraban averiados por chocar, especialmente de noche, con animales que cruzaban las calzadas. Ocurría con frecuencia en vías de Segovia, Guadalajara, Ávila, Teruel… La segunda, de datos. La DGT advierte ya hoy que, solo en 2023, se registraron en nuestro país hasta 35.048 accidentes de tráfico relacionados con animales, una cifra menor a la real, ya que muchos no se comunican, y que ponen ya directamente de manifiesto la magnitud del problema. Ante esta realidad, las autoridades de tráfico han decidido reaccionar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-sistema-pionero-estrena-ya-cataluna-en-carreteras-no-son-nuevos-radares_304897_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Muchos usuarios usan Waze para que les avise de los radares Pero volvamos a las cifras de los estudios para ver cómo está el panorama. Según MarketWatch, el 70% de los usuarios utilizan Google Maps como aplicación de navegación principal, dejando relegada a Waze a la segunda posición con un 27%. Y por si tienes curiosidad en saber cuál ha sido la tercera, en concreto es Apple Maps. Una de las razones que esgrimen desde el portal tecnológico es que Waze lo tiene muy complicado para competir directamente con Google Maps porque esta viene preinstalada en todos los móviles que utilizan un sistema operativo de Android. No es el caso de los iPhone, que tienen a la tercera en discordia con Apple Maps, pero como no suelen estar muy satisfechos con ella normalmente suelen instalar también a la opción más popular. Waze sigue siendo la más efectiva avisando sobre los radares Aunque los desarrolladores de Waze podrán sacar pecho con el siguiente dato. Volviendo al estudio de MarketWatch, los encuestados la eligieron como la aplicación más efectiva a la hora de alertas sobre los radares, calificándola como un 30% más eficaz que Google Maps y un 20% más que Apple Maps. Quizás lo que necesiten es un poco más de publicidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-mejor-aplicacion-gps-mas-usada-conocer-ya-todos-radares-carreteras_304908_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de enero de 2025 Esta es la mejor aplicación GPS y la más usada para conocer ya todos los radares de las carreteras Waze lleva años demostrando una gran eficacia a la hora de avisar sobre los radares, pero tiene a su principal rival en su misma casa. Esta es la mejor aplicación GPS y la más usada para conocer ya todos los radares de las carreteras Muchos conductores utilizan aplicaciones de navegación GPS en sus móviles a diario. Basta con fijarse un poco en un semáforo o el típico atasco de operación salida para ver muchos dispositivos conectados con esta función en un soporte o reflejados sobre la pantalla multimedia. Y si encima te avisan de los radares, para esos despistados o los que les gusta correr un poco más de la cuenta, mejor que mejor. En este último aspecto siempre ha destacado Waze, alabada por sus usuarios y muy recomendada. Fue de las primeras en ofrecer esta funcionalidad y lo hizo antes incluso que en Google Maps, haciéndolo todavía hoy de una forma más precisa. Pero según las últimas encuestas que se han publicado de uso, esta no es la aplicación mayoritaria de los conductores para el aviso de radares. Google Maps es la aplicación más usada por los conductores Según publican en Xakata, estudios realizados por MarketWatch y Stratista certifican que Waze tiene a su máximo rival precisamente en su propia casa, pues es Google Maps la aplicación más usada, con mucha diferencia por cierto, tanto para utilizarlo como GPS como para alertas de los radares. Hago el comentario de la casa porque como todos sabemos Waze fue comprada por Google en 2013 y desde entonces ambas aplicaciones han convivido juntas. Muchos pensaron que podría ser el fin de la primera, utilizando sus funciones más populares para potenciar la segunda, pero como hemos podido comprobar no ha sido así. Y quizás el motivo principal de que se mantenga es la gran comunidad de usuarios, muy activos, que todavía la siguen utilizando a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-mejor-aplicacion-gps-mas-usada-conocer-ya-todos-radares-carreteras_304908_102.html -
Las furgonetas son los vehículos en peor estado: 3 de cada 10 suspende la ITV Porque, y aquí llegamos ya al segundo dato conocido en las últimas horas, tampoco resulta ni mucho menos casual que las furgonetas registren estas malísimas cifras de siniestralidad en carretera. Y es que, según desvela hoy AECA-ITV, la organización que actúa en la práctica como una especie de patronal del sector al aglutinar a la mayoría de estaciones de servicio de nuestro país, las furgonetas son los vehículos que se encuentran en peor estado de nuestro parque automovilístico. Prácticamente 3 de cada 10 furgonetas suspende hoy la ITV en España por circular en mal estado. Según los últimos datos publicados ya por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en relación a las inspecciones técnicas a vehículos realizadas a lo largo de todo el año 2023, el último del que se tiene registro, precisamente las furgonetas y los camiones de más de 3.500 kg son los vehículos que más suspenden la ITV obligatoria en España. En total, hasta un 28,8 por ciento de las furgonetas, es decir prácticamente 3 de cada 10, concluye su inspección como desfavorable, otro dato muy preocupante. Los principales fallos de las furgonetas se registran en los frenos Las ITV advierten que los defectos más habituales que suelen registrar las inspecciones a furgonetas incluyen, en primer lugar, fallos en los sistemas de frenos, que acaparan hasta el 26,8 por ciento del total de defectos detectados. En segundo lugar, los problemas en los sistemas de alumbrado y señalización son los que causan más suspensos, con un 20% del total, mientras que en tercer lugar los fallos de acondicionamiento exterior, carrocería y chasis contabilizan hasta un 13,1 por ciento del total de fallos. “Estos datos no son coincidencia”, asegura hoy Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, quien asegura que “el incremento del uso de estos vehículos por el e-commerce y que su estado de mantenimiento no es adecuado está vinculado directamente con su seguridad. Por ello no es de extrañar que justamente en el último año hayan sido las furgonetas las que llegaron en peor estado a las estaciones de ITV”. Veremos si la amenaza de nuevos controles a este tipo de vehículo hoy tan conflictivo en las carreteras genera mejores resultados en el próximo balance de 2025. Os lo contaremos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-preocupan-dgt-mas-suspenden-itv-trafico-ira-por-ellos_304803_102.html
-
16 de enero de 2025 Estos son los vehículos que más preocupan a la DGT y más suspenden la ITV: Tráfico irá a por ellos No es casualidad. El tipo de vehículo que más suspende la ITV en España, casi 3 de cada 10 en circulación, es además en el que más se incrementa también la siniestralidad en carretera. La DGT los desvela y avisa que aumentará la vigilancia sobre ellos. Estos son los vehículos que más preocupan a la DGT y más suspenden la ITV, Tráfico irá a por ellos Cerrado el ejercicio 2024 y comenzando a pasarse los balances oficiales, todos los focos de la DGT apuntan ya hoy a un tipo de vehículo: las furgonetas. A falta de conocer un mal dato sobre ellos, hemos conocido dos esta semana que los ponen directamente en el centro de la diana de Tráfico, que ha decidido dejar de mirar para otro lado. Ahora, confirma oficialmente que “aumentará la vigilancia en este tipo de vehículo e incluirá en el calendario de campañas de este 2025 una específica focalizada en furgonetas”. Los fallecidos en accidentes de furgonetas aumentan un 98% El objetivo final es evidente: disminuir la elevada siniestralidad que registra este tipo de vehículo ya en España. Y es que el primer dato conocido deja en muy mal lugar a las furgonetas en nuestro país, ya que, según el primer balance final de 2024 ofrecido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este transporte registró la cifra más alta de fallecidos de la serie analizada, con un total de 79, lo que supone un aumento del 98 por ciento en comparación con el año anterior, con 2023, cuando perdieron a su volante la vida 40 personas. El número de fallecidos en furgonetas es el que más se incrementa en España, según el balance de siniestralidad de 2024. En total, nada menos que 1.154 personas perdieron la vida en España en 2024 en 1.040 siniestros registrados, mientras que 4.634 personas sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización. “Es inasumible, ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio de la pujanza económica y social del país, tenga un precio tan alto”, ha concluido el ministro del Interior. Precisamente, como símbolo de esta nueva actividad económica emergen hoy las furgonetas, resultado del incremento del negocio de e-commerce y del transporte de última milla. Este modelo ha incrementado de forma evidente la utilización de este tipo de vehículo, por el que ya han saltado todas las alarmas en nuestras administraciones por su elevada siniestralidad, con unas cifras que crecen año a año y que son muy preocupantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-preocupan-dgt-mas-suspenden-itv-trafico-ira-por-ellos_304803_102.html
-
¿Cómo es la garantía de reparación de taller?
Ocio responde a Ocio de discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
Es importante acudir siempre a talleres de coches de confianza. Riesgos de no contar con una garantía Sin una garantía de reparación de taller, te enfrentas a varios riesgos: Costes adicionales: Si la reparación falla, podrías tener que pagar otra vez por el mismo trabajo. Calidad dudosa: Sin la seguridad de una garantía, existe el riesgo de que el taller utilice piezas de baja calidad o realice malas reparaciones. Falta de recurso legal: En caso de disput*s sobre la calidad de la reparación, una garantía proporciona un marco legal para exigir correcciones o compensaciones al comprador, en este caso, a quien llevó el coche a reparar. Seleccionar un taller de reparación que ofrezca una garantía sólida es importante para cualquier propietario de vehículo. No solo garantiza que estás protegido contra reparaciones defectuosas, sino que también refleja la confianza del taller en su propio trabajo y su compromiso con la satisfacción del cliente. Asegúrate de entender completamente los términos y las limitaciones de cualquier garantía de reparación de taller para aprovechar al máximo esta protección esencial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-es-garantia-reparacion-taller-ecn_304258_102.html -
¿Cómo es la garantía de reparación de taller?
Ocio publicó una discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
16 de enero de 2025 ¿Cómo es la garantía de reparación de taller? ¿Sabes cómo te protege la garantía de reparación de taller en caso de que tu coche no esté arreglado? Es algo que suele ser desconocido por los clientes. Cómo es la garantía de reparación de taller Cuando se trata de reparar tu coche, contar con una garantía de reparación de taller puede proporcionarte tranquilidad y seguridad financiera. Esta garantía es importante para asegurar que cualquier reparación realizada en tu vehículo sea duradera y fiable. A continuación, exploraremos la importancia de elegir un taller responsable, qué debe cubrir una garantía de reparación efectiva y cómo asegurarte de que obtienes la cobertura adecuada. Importancia de la garantía de reparación de taller Una garantía de reparación de taller es fundamental por varias razones: Seguridad del comprador: Cubre los costes de cualquier reparación extra necesaria debido a defectos en el trabajo original o en los materiales utilizados, asegurando que no tendrás que pagar de nuevo por el mismo problema. Calidad y durabilidad: Una garantía sólida es un indicativo de que el taller confía en la calidad de su trabajo y de los materiales empleados, lo que implica que las reparaciones y las piezas son duraderas y fiables. Compromiso con la satisfacción del cliente: Demuestra el compromiso del taller con la satisfacción del cliente y su disposición a rectificar cualquier problema que pueda surgir después de la reparación. Taller de coches. Aspectos clave de la garantía de reparación de taller Para que una garantía de reparación de taller sea efectiva, debe cumplir con varios criterios esenciales: Plazo de cobertura Idealmente, la garantía debería cubrir un período suficiente para que cualquier defecto de la reparación se manifieste, comúnmente se establece en tres meses o 2.000 kilómetros recorridos. Cobertura total Debe incluir tanto la mano de obra como los materiales utilizados en la reparación. Esto asegura que no tendrás que incurrir en pagos adicionales si la reparación no fue exitosa inicialmente. Condiciones del vehículo La validez de la garantía generalmente requiere que el vehículo no haya sido manipulado o reparado posteriormente por terceros, ya que esto podría afectar la integridad de la reparación original. Exclusiones La garantía no cubre daños resultantes de accidentes, actos de vandalismo, desastres naturales o el desgaste normal de piezas que naturalmente se degradan con el tiempo, como los frenos y los filtros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-es-garantia-reparacion-taller-ecn_304258_102.html -
Bilbao ya anuncia también nuevos límites de circulación para coches con etiqueta B de la DGT. Así lo ha venido manifestado ya la propia consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca, que reivindica estas medidas como un derecho ciudadano y valora especialmente que Bilbao haya sido la primera capital vasca en regular su Zona de Bajas Emisiones, en cumplimiento de la normativa estatal, además de delimitar la velocidad de circulación a 30 kilómetros por hora en toda la villa. El Gobierno del País Vasco, por tanto, justifica su nuevo proyecto, que se encuentra en la recta final de tramitación, como “un instrumento esencial para transitar del modelo contaminante actual a otro más saludable y respetuoso con el medio ambiente”. El objetivo inicial del plan, además, es que tenga una vigencia de diez años y reúne de inicio más de cien propuestas. Cataluña quiere zonas ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes... El País Vasco, además, no es la única comunidad que plantea medidas aún más restrictivas para sus Zonas de Bajas Emisiones, ya que la Generalitat en Cataluña también prevé extender estas áreas con limitaciones de tráfico a todas las ciudades de la región con más de 20.000 habitantes, a partir ya directamente del próximo año 2026. Cataluña quiere que todas sus ciudades de más de 20.000 habitantes tengan también Zonas de Bajas Emisiones. Si Cataluña cuenta en la actualidad con hasta 23 municipios con más de 50.000 habitantes, la lista de poblaciones con restricciones de circulación podría ampliarse con otras 67 localidades más afectadas, que son el enorme número de municipios que cuentan en la comunidad con los más de 20.000 habitantes descritos. ... Y prohibiciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT Cataluña incluso quiere dar un paso más en las limitaciones, aprobando ya al mismo tiempo que todas las poblaciones con Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad prohíban en sus áreas restringidas la circulación de los vehículos con etiqueta B de la DGT, a partir de inicio de 2026 si se activan protocolos de contaminación del aire, y a desde el próximo año 2028 de carácter general ya para todas las localidades. Es la primera comunidad que plantea medidas tan restrictivas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-zonas-bajas-emisiones-espana-incluso-podrian-ampliarse-ciudades-pequenas_304825_102.html
-
16 de enero de 2025 Más Zonas de Bajas Emisiones en España, que incluso podrían ampliarse a ciudades más pequeñas Cuando aún solo la tienen en vigor ya el 22% de las ciudades que por ley deben implantar una Zona de Bajas Emisiones en España, nuevas normativas buscan ampliar las restricciones a los coches a localidades también de más de 25.000 habitantes. Más Zonas de Bajas Emisiones en España, que incluso podrían ampliarse a ciudades más pequeñas Según el Instituto Nacional de Estadística, el INE, las cifras son claras. Casi 160 ciudades de España están obligadas a contar ya en 2025 con Zona de Bajas Emisiones, ya que la Ley de Cambio Climático aprobada ya por el Gobierno exige que todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares (y puntualmente las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire), tienen que activar estas áreas de protección medioambiental con restricciones de circulación. Aun así, la realidad que reflejan hoy los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que puedes ver en este mapa interactivo con todas las Zonas de Bajas Emisiones de España, indican que a día de hoy apenas el 22 por ciento de estas ciudades tienen ya en vigor estas limitaciones, con hasta más de 120 localidades aún pendientes de ponerlas en funcionamiento. Hay que recordar que son los propios ayuntamientos las administraciones competentes para delimitar las áreas y confirmar qué coches tienen prohibiciones. Pues bien, a pesar de que las regulaciones aún no se han completado, en forma siempre de nuevas ordenanzas municipales, en España ya comienza a entreverse más limitaciones y en más ciudades. En esta ocasión, eso sí, esta ampliación de las restricciones no vendrá directamente impuesta por ninguna nueva orden gubernamental, sino a través de normativas autonómicas que pretenden ser más exigentes todavía. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden ampliarse a ciudades más pequeñas en el País Vasco y en Cataluña. El País Vasco quiere Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades de más de 25.000 habitantes La última acabamos de conocerla y proviene, exactamente, del País Vasco. Y es que esta comunidad ya ha elaborado un nuevo Plan de Movilidad Sostenible, que acaba de salir a información pública a través de un proyecto, donde directamente se propone ya la obligatoriedad de tener que instalar nuevas Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades ya de la propia región con más de 25.000 habitantes. Es decir, la cifra máxima se rebaja y más municipios deberán contar con restricciones de circulación. El Gobierno del País Vasco prevé así que todas estas ciudades consideradas ya de tamaño mediano limiten definitivamente sus accesos a los centros de los municipios, restringiendo la circulación en función de catalogaciones medioambientales. Pero, ¿cuáles serían ya entonces las nuevas ciudades también afectadas? Los municipios vascos que se verán afectados por nuevas prohibiciones Según los índices de población, ciudades como Basauri, Durango, Eibar, Errenteria, Galdakao, Leioa, Portugalete, Santurtzi o Sestao deberían por tanto aplicar próximamente también nuevas Zonas de Bajas Emisiones que se quieren implementar junto a “distintas medidas de pacificación del tráfico adaptadas a cada realidad urbana”, según contempla el propio Plan de Movilidad Sostenible que quiere aprobar el País Vaco. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-zonas-bajas-emisiones-espana-incluso-podrian-ampliarse-ciudades-pequenas_304825_102.html
-
Otras normas que entrarán en vigor: motos por el arcén o pasillos de emergencia La subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, justifica esta próxima modificación del reglamento confirmando que “cuando hay mal tiempo en las carreteras es previsible que se bloqueen todos los carriles, de forma que el recorrido de las máquinas quitanieves en sus labores de limpieza de la vía puede quedar interrumpido. Con esta modificación pretendemos facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía y que las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”. La normativa de la DGT pretende liberar los carriles izquierdos con mal tiempo, para que las quitanieves y los servicios de emergencias puedan realizar sus trabajos. Recordamos ya por último que estas inminentes modificaciones en el Reglamento General de Circulación incluirán, al mismo tiempo, otras nuevas normas también en el uso de carriles y arcenes, con algunas medidas aplaudidas, como es la posibilidad de que las motos circulen por los arcenes a un máximo de 30 km/h cuando haya atascos o retenciones, o la regulación de cómo abrir pasillos de emergencia en carretera para dejar vía libre a los servicios de urgencia. Solo queda ya por tanto conocer en qué fecha se aprobará definitivamente este nuevo Real Decreto y qué día entrará en vigor en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-adelantar-por-izquierda-dgt-ultima-nueva-norma-entrara-en-vigor-en-2025_304828_102.html
-
16 de enero de 2025 ¿Prohibido adelantar por la izquierda? La DGT ultima una nueva norma que entrará en vigor en 2025 Sí, la DGT tiene previsto en próximas semanas aprobar una norma que prohibirá adelantar… en fechas como las que vivimos actualmente en España y siempre y cuando haga mal tiempo. Te damos todos los detalles. Prohibido adelantar por la izquierda, la DGT ultima una nueva norma que entrará en vigor en 2025 La frase es cierto que puede generar polémica vista así de manera aislada: “Prohibido adelantar con mal tiempo”. Que no se nos enfaden en el departamento de prensa de la DGT, que no la hemos dicho nosotros. Es el título, así tal cual, de un epígrafe con el que el propio organismo, en su revista oficial Tráfico y Seguridad Vial, anunciaba hace solo unos meses los nuevos cambios y normas que implementará ya a lo largo de 2025. Es, por tanto, oficial… pero, como siempre, hay que seguir leyendo y no quedarse solo en el titular. Porque esta nueva normativa en ciernes, del mismo modo, prohibirá adelantar pues por la izquierda, pero no en cualquier circunstancia. No, no te asustes. La nueva regulación, que ya forma parte de un proyecto de Real Decreto del Ministerio del Interior que la DGT anunció que se aprobaría en próximos meses con el objetivo de entrar en vigor durante este mismo año 2025, tiene una justificación muy clara y que, por supuesto, nosotros desde aquí valoramos como muy positiva. Prohibido adelantar cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación Y es que esta futura prohibición de adelantamiento con mal tiempo, que vendrá regulada con la introducción de un nuevo punto en el artículo 31 del Reglamento General de Circulación, pretende establecer directamente “una nueva forma de circular en autopistas y autovías, cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación”. Así lo recogerá expresamente el texto normativo. Infografía de la DGT con la nueva norma que prohibirá en 2025 adelantar con mal tiempo. Es decir, en situaciones que suelen darse en esta época del año, con temporales de frío y nieve, la modificación del Reglamento General de Circulación contemplará así “la prohibición de adelantar para todos los vehículos, que estarán obligados a mantenerse en el carril de la derecha y seguir las restricciones establecidas para los niveles de la nieve, de forma que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves”. La DGT con esta nueva medida impulsada a través del Ministerio del Interior pretende facilitar el paso y el trabajo de servicios de emergencia y máquinas quitanieves, para evitar que sucedan escenas como las que en los últimos años se han llegado lamentablemente a vivir en España, con carreteras bloqueadas, coches sin poder circular y servicios de emergencia que no pueden realizar su trabajo, con el colapso consiguiente, como el que sucedió en la AP-6 con escenas dramáticas no hace tantos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-adelantar-por-izquierda-dgt-ultima-nueva-norma-entrara-en-vigor-en-2025_304828_102.html
-
Los coches sin etiqueta empadronados solo podrán aparcar en su distrito ¿Qué sucederá si entro en Madrid con un coche sin etiqueta de fuera? Luego está el tema para aquellos que no tienen tampoco distintivo en sus coches y tampoco están empadronados en la capital. En ese caso solo podrás hacerlo, de forma legal, si tu vehículo es histórico, a los que se les permiten acceder durante 96 días al año, algo que no sería solución para quién lo necesite a diario. De no cumplirlo, nos enfrentaríamos a una multa de 200 euros y te aseguro que hay tantas cámaras ya instaladas en Madrid que va a ser bastante difícil librarse de la sanción. ¿Cuánto costará cambiar de coche? Tomando como referencia una encuesta realizada por la OCU, los ciudadanos cuyas localidades han establecido ya las Zonas de Bajas Emisiones (todavía quedan bastantes) afirmaban que en un 23% ya habían cambiado su coche y un 13% lo estaba pensando. Y esto es algo que tendrán que empezar a plantearse los madrileños, los cuales se pueden acogerse al Plan Mueve Madrid en caso de plantearse la adquisición de uno nuevo. Ante esta tesitura muchos deberán cambiar su coche por uno más moderno En caso de optar por la segunda mano, en ese mercado podrás encontrar bastantes soluciones a precios económicos. Por ejemplo, en caso de pensar en un etiqueta C, a los que les quedan bastantes años todavía, hay coches desde apenas 1.000 euros con kilometrajes inferiores a 150.000 kilómetros a los que todavía les puede quedar una larga vida. Y subir a un etiqueta Eco ya hablaríamos de un precio de 4.000 euros o más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-sin-etiqueta-dgt-pueden-seguir-circulando-por-madrid-y-aparcar-resolvemos_304840_102.html
-
16 de enero de 2025 Los coches sin etiqueta de la DGT, ¿pueden seguir circulando por Madrid? ¿Y aparcar? Lo resolvemos Si estás empadronado en Madrid y tienes un coche sin etiqueta esta información te interesa. Te contamos qué pasara con tu vehículo. Los coches sin etiqueta de la DGT, ¿pueden seguir circulando por Madrid? ¿Y aparcar? Lo resolvemos La última fase de la hoja de ruta de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid pasaba por la prohibición de la circulación de todo vehículo que no contará con etiqueta de la DGT a partir del 1 de enero de 2025. Pero, tras repasar los últimos datos sobre emisiones en la capital, y algo de presión popular tampoco nos engañemos, el Ayuntamiento madrileño decidió otorgar otro año de prórroga a este tipo de coches, con condiciones. La situación es la siguiente. Ahora mismo los únicos que pueden circular con un coche sin etiqueta, aquellos de gasolina que se matricularon antes del 1 de enero del 2000 y no cumplen la Euro 3 o los diésel anteriores al 1 de enero de 2006 y no se adaptan a la Euro 4, son los que están empadronados en la capital. A estos se les ha dado un año más de plazo para ir buscando un sustituto o para deshacerse definitivamente de él. A menos que pudieran hacerlo histórico, donde cambiaría su perspectiva. Madrid dio marcha atrás y seguirá permitiendo l a circulación de los coches sin etiqueta en 2025 Sin duda, esta prórroga aprobada por el ejecutivo que comanda José Luis Martínez-Almeida ha tenido en vilo a muchos madrileños. Según datos publicados por la DGT, en el año 2023 se estima que en toda la Comunidad de Madrid había más de 755.000 turismos censados sin distintivo ambiental, lo que representaría el 18% del parque total. Está claro que si lo limitamos solo a la capital la cifra bajará, pero no son pocos tampoco. ¿Qué pasa con el aparcamiento? Una vez solucionado el tema de la circulación hay otro aspecto importante, que es el del aparcamiento. Todos estos coches podrán aparcar en todos los barrios en los que no haya zonas de estacionamiento regulado (zona SER), como podría ser Villa de Vallecas y también en el distrito en el que estén empadronados. Pero, importante, no podrán hacerlo si no se cumple esta última condición en otro punto de la capital donde haya parquímetros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-sin-etiqueta-dgt-pueden-seguir-circulando-por-madrid-y-aparcar-resolvemos_304840_102.html
-
Caja de cambios DSG, ¿Qué es, qué coches la montan y qué desventajas tiene?
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Cambio automático DSG en un Skoda Octavia TSI. Evolución y Tecnología detrás de la DSG La tecnología DSG fue desarrollada para combinar las ventajas de las transmisiones manuales y automáticas. Su principal característica reside en sus dos embragues independientes, cada uno conectado a un conjunto separado de marchas, lo que permite que la siguiente marcha se preseleccione mientras la marcha actual sigue en uso. Esta "preselección" reduce los tiempos de cambio y proporciona una experiencia de conducción más suave y eficiente. Comparada con las transmisiones automáticas convencionales y las transmisiones manuales, la DSG puede ofrecer una mejor eficiencia de combustible y respuestas más rápidas. Sin embargo, también compite con las modernas transmisiones CVT y automáticas con convertidor de par, que han mejorado en eficiencia y suavidad en los últimos años. Desventajas de la DSG A pesar de sus numerosas ventajas, es importante considerar también las limitaciones de la caja de cambios DSG: Coste de mantenimiento: Debido a la complejidad del sistema, el mantenimiento de una DSG puede ser más caro en comparación con transmisiones automáticas tradicionales. Desgaste prematuro del embrague: Esto puede ocurrir especialmente bajo condiciones extremas o con un estilo de conducción agresivo, lo que puede acortar la vida útil del sistema. Tirones en baja velocidad: El sistema de doble embrague puede producir tirones cuando el vehículo circula a baja velocidad, lo cual puede ser problemático en tráfico denso o durante el aparcamiento. La caja de cambios DSG es una innovación que revolucionó la forma de conducir, ofreciendo un rendimiento óptimo y una experiencia más placentera. Sin embargo, como cualquier tecnología, tiene sus desafíos y limitaciones que deben ser considerados por los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caja-cambios-dsg-que-es-coches-montan-desventajas-ecn_304307_102.html -
Caja de cambios DSG, ¿Qué es, qué coches la montan y qué desventajas tiene?
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
15 de enero de 2025 Caja de cambios DSG, ¿Qué es, qué coches la montan y qué desventajas tiene? ¿Sabes qué es una caja de cambios DSG y qué coches la llevan? Te lo enseñamos. Caja de cambios DSG Los aficionados a los coches deportivos más sofisticados de la industria seguro que conocen la caja de cambios DSG, ideal para alcanzar un mayor nivel de rendimiento al volante. Uno de sus beneficios más destacados es su capacidad para ahorrar combustible, mejorando la experiencia de conducción y permitiendo cambios de marcha más rápidos. ¿Te gustaría conocer más acerca de este componente y algunos coches que lo han incorporado a sus diseños? Te lo enseñamos. Caja de cambios DSG: ¿Qué es? Es una transmisión automática, capaz de cambiar de marcha sin interrupciones en la entrega de potencia. Se distingue por tener dos embragues: uno para las marchas impares y otro para las pares, lo que permite cambios casi instantáneos y una conducción más fluida y eficiente. Cambio DSG en un Cupra León. ¿Qué tipos de coches la incorporan? La caja de cambios DSG ha sido adoptada por varias marcas reconocidas para optimizar el funcionamiento de sus vehículos. Aquí algunos ejemplos: Volkswagen Golf Emblemático de la marca alemana, especialmente en sus versiones deportivas, donde los cambios de marcha rápidos y suaves son tan importantes para su rendimiento. Audi A3 En las versiones deportivas del Audi A3, la caja DSG es imprescindible para mantener el alto rendimiento y proporcionar una conducción precisa y ágil. Seat León El Seat León comparte plataforma con el Volkswagen Golf y ofrece versiones con caja de cambios DSG, combinando eficiencia con un diseño deportivo y atractivo. Skoda Octavia Utilizado principalmente en configuraciones familiares, el Skoda Octavia emplea la DSG para mejorar la eficiencia de combustible y la experiencia de conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caja-cambios-dsg-que-es-coches-montan-desventajas-ecn_304307_102.html -
Carnet de conducir con restricciones, con código 64 de limitación de velocidad y código 61 de limitación a conducción diurna. Otras limitaciones que ya se están apuntando en las renovaciones de los carnet de conducir a personas mayores son la obligación de conducir sin pasajeros, la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas (estas también comienzan a ser muy generales e impiden por ejemplo superar los 100 km/h en algunos casos) o la de conducir solamente si es acompañado de manera obligatoria y en presencia siempre de otro titular de un permiso de conducción. La DGT, satisfecha con las medidas y hará revisiones médicas más rigurosas El director general de la DGT, Pere Navarro, avala sin duda la aplicación de este tipo de limitaciones en los carnet de conducción, confirmando recientemente en una entrevista que “estamos muy satisfechos con estas medidas”, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”. De este modo, no hay necesidad de retirar su licencia, “ya que la persona que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”, ha subrayado el máximo responsable de Tráfico en España. Esta estrategia de la DGT forma parte ya también de una nueva política que, según confirma ya el propio Pere Navarro, tiene como próximo objetivo la mejora de revisiones médicas más rigurosas, ya que aquí “hay mucho margen de mejora”. “Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha concluido Pere Navarro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-ya-pone-dgt-forma-habitual-conductores-mayores-65-anos_304765_102.html
-
15 de enero de 2025 Las nuevas restricciones que ya pone la DGT de forma habitual a los conductores mayores de 65 años Si tienes más de 65 años puede que en tu próxima renovación del carnet comiencen a aparecerte limitaciones en la conducción. El 78% de conductores mayores ya de esta edad tiene hoy restricciones en su permiso. Las nuevas restricciones que ya pone la DGT de forma habitual a los conductores mayores de 65 años Es una de las grandes apuestas de la DGT y, sin duda, una nueva estrategia que seguirá llevando a cabo en los próximos meses de manera aún más contundente en beneficio de la seguridad vial. Y es que, en contra de las informaciones falsas que llevan meses circulando por Internet sobre supuestas retiradas de los carnet de conducir a las personas más mayores, desde Tráfico abogan por imponer nuevas restricciones que limiten la conducción a quienes tienen algún tipo de merma física o psíquica, pero que no impida directamente su movilidad, muy necesaria sobre todo en las zonas más rurales de España. Así, al menos, lo asegura ya hoy la propia DGT, máximo organismo de tráfico en nuestro país y que ha confirmado en este inicio de 2025 que ya “a partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción en su permiso de conducción” en España. En concreto, nada menos que 70.000 personas ya tienen impreso en su nuevo permiso de conducción algún tipo de limitación que incide, directamente, en la manera en la que pueden o no usar los coches como conductores. Los problemas visuales, los más comunes: prohibido conducir de noche Pero, ¿cuáles son estas restricciones? ¿Cómo limitan la conducción a las personas mayores de 65 años? Según informa la propia DGT, y por orden, “los problemas visuales son los más comunes, por delante de los perceptivo- motores o los auditivos. Cumplir con las restricciones es vital para la seguridad de todos”. Vale, de acuerdo, pero ¿cómo se traduce esta realidad en una limitación práctica en la carretera? Una de las medidas impuestas ya de manera más común en las restricciones de los carnet de conducir de personas mayores de 65 años es la prohibición de conducir de noche si las condiciones de visibilidad de la persona así lo aconsejan a los expertos que realizan los test psicotécnicos en los procesos de renovación de las licencias. De este modo, ante una notable percepción y comprobación de pérdida de agudeza visual y de reflejos, desde la DGT se está imponiendo la certificación para conducir solo de día a un buen número de conductores mayores. Más restricciones: reducir el radio de conducción, circular a menor velocidad o solo acompañado Pero no es la única restricción que comienza a ser habitual. La limitación del radio de conducción a un determinado número reducido solo de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia es otra práctica hoy habitual, pensada especialmente para no limitar la movilidad de las personas mayores que viven más aisladas, en zonas sobre todo rurales, y que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios, como es ir médico o a realizar la compra, en ausencia de una red efectiva de transporte público. Por norma habitual, desde la DGT se está imponiendo en estos casos ya una habilitación a estas personas para conducir solo en un radio máximo de 30 kilómetros de su domicilio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-ya-pone-dgt-forma-habitual-conductores-mayores-65-anos_304765_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los 50 radares de la DGT que más multan en España, de uno en uno A continuación os dejamos con el listado completo con los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que más multas ponen en España, según los últimos datos publicados recientemente por Servimedia. Madrid M-40, km 20,2: 118.149 multas Málaga, A-7, km 968,2: 66.869 Navarra, A-15, km 127,6: 49.677 Málaga, A-7, km 978,9: 45.522 Pontevedra, A-55, km 9,2: 45.276 Balears (Illes), EI-600, km 9,6: 44.985 Valencia, A-7, km 326,4: 43.269 Canarias, Las Palmas, GC-1, km 42,2: 38.240 Cádiz, A-381, km 37,3: 35.915 Sevilla, A-92, km 83,8: 33.849 Sevilla, SE-30, km 10,1: 33.748 Madrid, M-40, km 52,7: 33.612 Málaga, A-45, km 128,7: 33.310 Huelva, H-31, km 79,9: 30.537 Sevilla, A-92, km 29,1: 26.414 Asturias, A-66, km 35,2: 26.083 Málaga, A-7, km 936,2: 23.273 Madrid, A-4, km 12,4: 21.105 Burgos, A-1, km 194,2: 21.048 Madrid, A-4, km 13,3: 20.807 Sevilla, A-4, km 495,6: 20.216 Málaga, A-45, km 118: 20.100 Cantabria, A-67, km 195,6: 19.607 Cuenca, A-3, km 156,5: 19.355 Cantabria, A-8, km 144,4: 19.128 Cantabria, A-67, km 185: 18.507 Lugo, A-8, km 545,1: 17.618 Madrid, A-2, km 15: 17.119 Toledo, A-5, km 57,8: 16.130 Sevilla, A-92, km 0,8: 15.558 Cáceres, A-66, km 508: 15.403 Pontevedra, A-55, km 11,7: 15.229 Valencia, A-3, km 314,8: 15.128 Alicante, A-70, km 27,3: 15.030 Castellón, AP-7, km 356,7: 14.750 Santa Cruz de Tenerife, TF-13, km 0,5: 14.309 Castellón, AP-7, km 374,7: 13.780 A Coruña, AG-55, km 11,7: 13.533 Pontevedra, A-52, km 282,5: 13.388 Ciudad Real, A-4, km 230,8: 13.330 Málaga, A-356, km 36,5: 13.293 Ciudad Real, A-4, km 177,5: 13.142 Málaga, MA-20, km 10,4: 12.742 Huelva, H-30, km 8,5: 12.671 Castellón, N-340, km 1010,6: 12.563 Alicante, A-70, km 8,6: 12.543 Cantabria, A-67, km 191,6: 12.539 Sevilla, A-66, km 795,5: 12.256 León, A-6, km 347,9: 12.211 Badajoz, A-66, km 685,9: 12.187 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-emida-ya-conductores-con-radares-dgt-mas-multan_304769_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El radar ubicado en la M-40 en el kilómetro 20,2 es el que más multas pone hoy en España. El radar que multa cada 4 minutos y medio Con una eficacia así superlativa, que implica que este radar de la M-40 dispare su flash una vez cada 4 minutos y medio, ¿por qué este aparato es capaz de emitir semejante número de sanciones. Analizado, hay razones sin duda que lo justifican. La primera, obviamente, es que se localiza en una de las carreteras probablemente con más tráfico diario en España, lo que sin duda ya es un factor que lo avala: a más coches, más multas. Pero es que además está instalado con una “trampa” en las que es fácil caer. Y es que, casi a las puertas de Mercamadrid, este radar situado en el kilómetro 20,2 de la M-40 está localizado en un tramo prácticamente recto de la carretera y donde el límite máximo exacto de velocidad es de solo 80 km/h, cuando esta vía está mayormente limitada a 100 km/h en gran parte de su recorrido. Mucho ojo por tanto si circulas por este entorno y respeta siempre los límites de velocidad, a los que debes estar atento. Este es el radar de la M-40, cerca de Mercamadrid, que más multa al año ahora mismo en España. Además, como decíamos, otro radar de la M-40 se estrena en la lista también de los radares de la DGT que más multas ponen de toda España, situándose en esta ocasión en la posición número 12. Así, ubicado en el kilómetro 52,7 de esta misma vía de circunvalación, este otro cinemómetro fijo impuso el pasado año un total de 33.612 denuncias por exceso de velocidad, una cifra también de las más altas en nuestro país. Cuidado si circulas por la M-40. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-emida-ya-conductores-con-radares-dgt-mas-multan_304769_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de enero de 2025 Esta es la carretera más temida ya por los conductores y con los radares de la DGT que más multan Solo dos radares ponen en una misma carretera madrileña más de 150.000 multas al año. Uno de ellos, además, es claramente el que más sanciona de toda España, doblando prácticamente incluso en número de denuncias al segundo. Esta es la carretera más temida ya por los conductores y con los radares de la DGT que más multan La DGT ya avisa. Tras confirmar por medio del propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que en España se instalarán hasta 122 nuevos radares para vigilar sobre todo las carreteras donde más incidencia hay de siniestralidad y en las provincias con mayores porcentajes de siniestros (hay que recordar que el último balance asegura que nada menos que 1.154 personas fallecieron en accidentes en el último año), la velocidad va a convertirse, de nuevo, en el foco de control en 2025. Así lo asegura también la subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, que recientemente ha confirmado que “la velocidad excesiva tiene una presencia elevada en los accidentes y una repercusión directa en la gravedad del siniestro. Y los controles fijos de velocidad y de velocidad media son muy eficaces para reducir los accidentes”. Más radares, por tanto, y más multas, que se sumarán a los más de 1.200 cinemómetros que hay actualmente activos en nuestro país, entre fijos, móviles y de tramo… y eso que en esta cifra no se contabilizan ni los de Cataluña, ni los del País Vasco, que tienen las competencias de tráfico transferidas. Los radares ponen ya 2 de cada 3 multas de la DGT Y eso que la cifra de sanciones no puede considerarse hoy ya precisamente como pequeña. De hecho, un informe desvelado hoy por Servimedia asegura que la DGT formuló en total más de 5,2 millones de denuncias en 2023, el último año con información cerrada y ya disponible, de las que nada menos que el 64,5% correspondieron a excesos de velocidad. Es decir, los radares acaparan 2 de cada 3 multas que impone la DGT a los conductores. Los radares de la DGT ponen ya 2 de cada 3 multas en España. Eso sí, no todos los radares son igual de efectivos, ni mucho menos. De hecho, otro informe desvelado también por Servimedia en los últimos días, con la lista de los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que más multas ponen en España, apunta directamente a una carretera concreta como la nueva más temida por los conductores debido al elevadísimo número de denuncias por velocidad que ha impuesto en el último año. ¿Cuál? Apunta: la M-40 madrileña. La M-40 es una gran fuente de multas por exceso de velocidad Y es que solo dos radares ubicados en diferentes tramos de esta carretera de circunvalación sobre la Capital de España generaron juntos en el último año nada menos que 151.761 multas por exceso de velocidad, según los datos publicados por Servimedia. Dos verdaderas ametralladoras de emisión de multas que, eso sí, tienen en un radar concreto a la joya de la corona de la recaudación en España. Y es que, en concreto, es el radar de la DGT localizado ya en el kilómetro 20,2 de la carretera M-40, cerca de Mercamadrid, el que figura en el liderato del listado de aparatos más sancionadores y con muchísima diferencia. En total, solo este radar emitió en 2023 un total de 118.149 sanciones por exceso de velocidad, batiendo un nuevo récord de efectividad, teniendo en cuenta que el segundo radar que más multas impuso, en la A-7 de Málaga, cifró “solo” a cambio 66.869 sanciones, mientras que el tercero, ubicado en la A-15 de Navarra, redujo la cifra incluso más, a 49.677 denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-emida-ya-conductores-con-radares-dgt-mas-multan_304769_102.html -
No tener la ITV en vigor es la segunda multa más recurrente en España De la cifra indicada anteriormente para todo el 2023, los excesos de velocidad registrados por los radares fijos o móviles son exactamente 3.355.287 multas, lo que representaría un 64,5% del total. Incluso analizando un poco más en profundidad, los dispositivos colocados en los pórticos aglutinaron nada menos que 2.468.065, lo que representarían un 47,4%. Para que veamos la gran diferencia en las multas a los conductores españoles, no tener la ITV pasada o en regla, que ocupa la segunda posición, apenas registraron 637.520 denuncias, lo que solo representaría un 12,3% del total de todas las multas registradas en 2023. Conducir con el carné caducado suponen el 2,6% de las multas en nuestro país No te digo ya si bajamos a las siguientes, con el carné caducado en el tercer lugar con 134.547 denuncias (2,6%), dejando en el cuarto a conducir sin el cinturón de seguridad con 100.739 multas (1,9%) y dejando en el quinto puesto a utilizar el móvil de forma indebida con 92.912 sanciones (1,8%). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atencion-conductores-estas-son-multas-en-caemos-recurrentemente-no-aprendemos_304784_102.html