-
Mensajes
48611 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
171
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
10 de enero de 2025 El gran cambio que llega en un año a todos los coches en uso en España y que causará multas de 80 € O pasas por caja, o te sancionarán. La DGT alerta de que a partir del 1 de enero de 2026 cambia la normativa de preseñalización de accidentes y emergencias, debiendo sustituir ya los triángulos de emergencias por balizas V16 conectadas. Al menos, esta vez sí es por seguridad. El gran cambio que llega en un año a todos los coches en uso en España y que causará multas de 80 € Se acaba el plazo. Desde ahora, todos los automovilistas tenemos un año para cambiar (si es que no lo hemos hecho ya) los tradicionales triángulos de emergencias por los nuevos dispositivos V16 con conectividad homologados y que serán totalmente obligatorios en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026. Y no valen ya las balizas V16 no conectadas que se han estado vendiendo hasta ahora como paso intermedio. Estas también pasarán en 12 meses a estar prohibidas. La DGT ya avisa con margen a todos los conductores del cambio próximo de normativa, advirtiendo al mismo tiempo que si desde el próximo mes de enero de 2026 no sustituyes este elemento de preseñalización de emergencias tendrás multas de hasta 80 euros. El V16 conectado llega para quedarse definitivamente y servirá como único elemento admisible para indicar si un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o si su carga se encuentra caída sobre la misma. El objetivo de la DGT con la introducción de esta nueva normativa es dar un paso más hacia la seguridad vial y la reducción de accidentes en carretera al sustituir legalmente a los triángulos de emergencia, muchos más inseguros al obligar a tener que salir del coche y ocupar la vía ante casos de emergencias o averías. Pero, si aún no lo has adquirido y no lo conoces, ¿cómo es exactamente este nuevo dispositivo? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-cambio-llega-en-ano-todos-coches-en-uso-en-espana-causara-multas-80_304563_102.html
-
10 de enero de 2025 La DGT avisa de cortes totales en la A-2 durante este fin de semana: así te puede afectar Debido a unos trabajos para la colocación de una pasarela, se cortará la A-2 desde el sábado hasta la madrugada del lunes. Te contamos las alternativas. La DGT avisa de cortes totales en la A 2 durante este fin de semana: así te puede afectar La DGT acaba de mandar un aviso importante de que se producirá un corte total de la A-2 durante este fin de semana. El motivo es la instalación por parte del Ayuntamiento de Madrid de una pasarela peatonal en el km 3,500 de esta autovía tan transitada, con el fin de comunicar la avenida de Bruselas con las calles de Corazón de María y Santa Hortensia. Como se indica en el comunicado publicado por la Dirección General de Tráfico, las obras para la instalación de dicha pasarela peatonal comenzaron el pasado mes de enero de 2024 y un año después empezarán los trabajos para poder montar el tramo central, por lo que “se hace imprescindible el corte total del tronco central de la autovía A-2”, indican desde el organismo. El plan que se ha establecido es cortar este tramo de la A-2 desde las 00:00 horas del sábado 11 de enero y extenderlo hasta las 05:00 horas del lunes 13 de enero, justo a tiempo para no atascar la ciudad cuando la mayoría de las personas vuelvan al trabajo la próxima semana. Por ello, todos los vehículos que circulen por esta autovía tanto en acceso como en salida de la capital por la Avenida de América serán desviados a itinerario alternativos. La única excepción la tendrán los autobuses, que podrán pasar al Intercambiador modal de la Avenida de América. Si quieres evitar un gran atasco, evita la zona de la A-2 de Avenida de América este fin de semana Desde la DGT recomiendan encarecidamente evitar lo más posible la zona de las obras arriba indicadas para no provocar aglomeraciones durante el tiempo que durarán las obras de la instalación de la pasarela. Para todos aquellos que circulen en sentido de entrada a Madrid se recomienda tomar las salidas hacia la M-40, la salida 5 (Arturo Soria) o la M-30 para acceder a la capital. También nos han informado que, en sentido entrad a Madrid, se cerrará también el tráfico en la salida 5A ubicada en la M-30 (ramal hacia Avenida de América) y en sentido salida se cortan para todos los vehículos las salidas del túnel de la A-2, que serán desviados por superficie al Parque de las Avenidas. Desde la DGT recuerdan que todos estos desvíos alternativos, las retenciones o los cortes de la A-2 arriba señalados serán convenientemente informados a través de los paneles de mensajes variables ubicados cerca de los tramos afectados y en su área de influencia. Además, se avisará de todos ellos en las conexiones de las distintas emisoras de radio y televisiones, a través de redes sociales como X (@InformaciónDGT y @DGTes) y para todos aquellos que lo deseen en el teléfono 011. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-cortes-totales-en-a-2-durante-este-fin-semana-te-puede-afectar_304570_102.html
-
9 de enero de 2025 Geomallas para carreteras: ¿Qué aportan? Las geomallas son una parte fundamental de la estructura de algunas carreteras, pero, ¿por qué? Te lo enseñamos. Geomallas para carreteras El paso del tiempo y el constante tráfico deterioran el pavimento de nuestras carreteras. Aquí es donde entran en juego las geomallas, una técnica de refuerzo que ayuda significativamente a mantener nuestras vías en buen estado. Si quieres saber más sobre cómo funcionan estas estructuras y qué beneficios ofrecen, sigue leyendo. ¿En qué consisten las geomallas? Las geomallas son estructuras fabricadas con materiales sintéticos diseñadas para mantener el estado óptimo y la estabilidad de las carreteras. Se instalan entre las capas del pavimento, proporcionando resistencia adicional y una distribución eficiente de las cargas de vehículos. Están hechas principalmente de redes de fibras, como el polietileno, que son capaces de soportar grandes tensiones sin deformarse. Funciones principales de las geomallas Las geomallas sirven, entre otras cosas, para: Refuerzo del pavimento Las geomallas se colocan específicamente para mejorar la distribución de las cargas de los vehículos a lo largo del pavimento. Al hacerlo, previenen los puntos de presión que, al final, podrían causar daños graves, como baches o fisuras en la carretera. Prevención de fisuras Estas mallas juegan un papel realmente importante en evitar la aparición de grietas. Al mejorar la distribución de las tensiones causadas por el tráfico, las geomallas prolongan la vida útil del pavimento, lo que se traduce en menos necesidad de reparaciones frecuentes y, por tanto, una reducción de los costes de mantenimiento. Mejora de la resistencia del asfalto Con el tiempo, el asfalto puede sufrir deformaciones debido al peso de los vehículos y las fluctuaciones térmicas. Las geomallas ayudan a dispersar estas tensiones de manera uniforme, manteniendo la forma y la integridad del pavimento. Reducción de costes a largo plazo Aunque la instalación inicial de geomallas puede ser cara, esta inversión inicial se compensa con el tiempo. Al prevenir daños estructurales serios, las geomallas reducen la necesidad de reasfaltados frecuentes, lo que se traduce en un ahorro considerable a largo plazo para las administraciones públicas y los contribuyentes. Avances tecnológicos en geomallas La tecnología detrás de las geomallas está avanzando rápidamente, lo que permite la creación de productos aún más eficaces y duraderos. Los nuevos desarrollos incluyen geomallas con mayor elasticidad y resistencia, capaces de adaptarse mejor a las condiciones extremas del terreno y las cargas de tráfico. Además, la integración de materiales reciclados en la fabricación de geomallas está promoviendo prácticas más sostenibles en la construcción de carreteras. Estos avances no solo mejoran la funcionalidad de las geomallas, sino que también facilitan su instalación y mantenimiento, haciendo que sean una opción más atractiva para proyectos de infraestructura a gran escala. Gestión del deterioro y reparación Si se detecta deterioro en un área con geomallas, hay que actuar rápidamente para restablecer la zona afectada y evitar daños mayores, incluyendo el reforzamiento del área o la instalación de una nueva capa de geomalla. El procedimiento de reparación también debe incluir una limpieza meticulosa y la preparación del área, seguida de la colocación de una nueva geomalla y una capa asfáltica que garantice una adhesión y compactación adecuadas. La geomalla es más que un simple refuerzo, es una inversión en la durabilidad y seguridad de nuestras carreteras. A medida que afrontamos el desgaste natural y las complicaciones del tráfico, las geomallas ofrecen una solución robusta para mantener los caminos en buen estado y garantizar la seguridad de todos los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/geomallas-carreteras-que-aportan-ecn_304333_102.html
-
La multa por no llevar la pegatina de la ITV en el coche es de 100 euros. Denominado oficialmente como V-19, este distintivo de las ITV permite dar a conocer el estado del vehículo para comprobar rápidamente si tiene la inspección en vigor, por eso, en palabras de Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, “no es un simple adhesivo. Tiene la misma relevancia que el resto de documentos oficiales del vehículo”. Los colores de la pegatina de la ITV y los plazo de caducidad Desde AECA-ITV, por último, han querido en este inicio de año recordar también cuáles son los colores actuales de las pegatinas y su significado. El color, en concreto, indica el año en el que vence el plazo de la ITV, de modo que las autoridades puedan también de un vistazo saber si está vigente o caducada. Por eso, es imprescindible eliminar las anteriores pegatinas que ya no estén en vigor, de modo que no puedan implicar confusión. Pegatinas de la ITV con distintos colores y fechas de expiración. Las actuales pegatinas de color verde corresponden ya a las ITV que vencen en este año 2025, mientras que las amarillas reflejan las que caducan en 2026 y las rojas las que concluyen en 2027. A partir de ese año volverían a repetirse los colores, empezando de nuevo por el verde, siguiendo al año siguiente por el amarillo y culminando ciclo de nuevo en el rojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-es-obligatoria-llevar-en-coche-en-2025-te-expones-multas-hasta-100_304508_102.html
-
9 de enero de 2025 La pegatina que es obligatoria llevar en el coche en 2025 o te expones a multas de hasta 100 € A pesar de que la era digital se expande por toda la sociedad, llegando incluso ya a abarcar a la documentación de tráfico, una pegatina seguirá siendo obligatoria este año. Si no la llevas en el parabrisas, la DGT te multará con 100 euros. La pegatina que es obligatoria llevar en el coche en 2025 o te expones a multas de hasta 100 € Olvídate de momento de llevar el parabrisas libre y completamente limpio en tu coche en este 2025. A la prácticamente obligación que vas a tener de llevar ya lógicamente la etiqueta medioambiental de la DGT ante el incremento de Zonas de Bajas Emisiones por España, que culminarán con hasta más de 150 ciudades debiendo añadir limitaciones de tráfico en sus áreas municipales, se suma como siempre la que tienes ya respecto al adhesivo de la ITV. No hay más. Si la DGT va incorporando poco a poco la digitalización de documentos, que ya afecta incluso al carnet de conducir que puedes mostrar en tu teléfono móvil directamente a través por ejemplo de la aplicación MiDGT, la pegatina de la ITV de momento va a seguir siendo en este 2025 completamente física. Por lo que no llevarla adherida a tu parabrisas, siempre y cuando a tú vehículo le toque pasar ya las inspecciones técnicas obligatorias, supone una multa segura si los agentes de Tráfico te paran en carretera. Así lo asegura hoy la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV, que ejerce en realidad de patronal del sector al representar a prácticamente la totalidad de estaciones de España. La organización ha querido recordar en este inicio de año que, a pesar de algunas informaciones falsas que aparecen en redes sociales, “la pegatina de la ITV no es un simple adhesivo, sino un distintivo que permite saber, a simple vista, si el vehículo tiene la ITV en vigor. Y su uso sigue siendo obligatorio”. La pegatina de la ITV es obligatoria. Multas de 100 € si no llevas la pegatina de la ITV en el parabrisas Desde las ITV, por tanto, aclaran que no llevar en el vehículo la pegatina correspondiente a la ITV actual supone una infracción leve en la Ley de Tráfico, “por lo que el conductor podrá ser sancionado con una multa de 100 euros”. Esta norma, en concreto, viene regulada en el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1988, de 23 de diciembre, en su Anexo XI correspondiente a señales en los vehículos. AECA-ITV confirma de este modo que una modificación de esta norma que permitiera circular sin llevar la pegatina de la ITV “debería hacerse a través de una norma del mismo rango legal, es decir, por Real Decreto, o rango superior, lo que a fecha de hoy no está previsto”. Tampoco parece que en 2025 esta sea una de las prioridades en materia legislativa para la DGT y el Ministerio del Interior. Las ITV recuerdan por tanto que este distintivo de superación de las inspecciones técnicas mediante pegatina se entrega como siempre al conductor una vez superadas con éxito las pruebas de las revisiones obligatorias. Posteriormente, el propietario debe colocarla en un lugar visible, que según indica la legislación, debe ser en el ángulo superior derecho del vehículo por su cara interior, en aquellos que tengan parabrisas. De este modo resta la menor visibilidad posible. En caso de motocicletas o vehículos sin parabrisas, este distintivo debe ubicarse en algún sitio que permita verse de forma sencilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-es-obligatoria-llevar-en-coche-en-2025-te-expones-multas-hasta-100_304508_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Así son los primeros radares que detectan el consumo de alcohol y drogas Pues bien, si estas son de momento las acciones ejecutadas en España para tratar de reducir el consumo de alcohol y drogas al volante, en otros países las administraciones incluso van un paso más allá estrenando nuevos mecanismos muy innovadores, que no nos extrañaría ver pronto también en nuestras carreteras. Hablamos en concreto hoy de los primeros radares capaces de detectar en carretera si un conductor circula habiendo consumido alcohol y drogas. Esta iniciativa se ha llevado a cabo también durante este pasado mes de diciembre en Reino Unido, concretamente en los condados británicos de Devon y Cornwall con el objetivo inicial de realizar un análisis de su funcionamiento, de momento en pruebas, para implantarlo de manera definitiva si los resultados son positivos. Sofisticados algoritmos con Inteligencia Artificial Estos radares emplean así la Inteligencia Artificial mediante sofisticados algoritmos y han sido patentados por una empresa australiana denominada Acusensus. Pero, ¿cómo pueden saber si un conductor conduce bajo la influencia de alcohol o drogas? En realidad, no lo conocen, sino que simplemente lo sospechan y alertan a las autoridades de tráfico para que lo comprueben in situ. El sistema de medición lo que realiza son una serie de tomas de imágenes del vehículo y del propio conductor, y mediante estos algoritmos de IA, intenta ser capaz de detectar comportamientos extraños que puedan inducir el consumo de alcohol y drogas por parte del conductor. A partir de aquí, el dispositivo enviará directamente un aviso o alerta a las patrullas cercanas para que detengan al conductor y comprueben con un clásico control si es real o no. El sistema, móvil y portátil, también es capaz de detectar si el conductor emplea el teléfono móvil al volante y ya fue antes probado en la propia Australia, en Nueva Gales del Sur. Ahora queda solamente conocer los resultados de las conclusiones de su uso para entender si el sistema se expandirá por toda Europa o no. El tiempo nos lo dirá. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-radar-capaz-ya-detectar-si-conductor-conduce-consumir-alcohol-drogas_304520_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de enero de 2025 Así es el nuevo radar capaz ya de detectar si un conductor conduce tras consumir alcohol o drogas La lucha contra el alcohol al volante se ha convertido en prioridad en todo el mundo. A tasas rebajadas se unen nuevos controles sorpresa en carretera y ahora, también, los primeros radares capaces de detectar su consumo si vas conduciendo. Así es el nuevo radar capaz ya de detectar si un conductor conduce tras consumir alcohol o drogas Tolerancia cero contra el alcohol. Esa parece que será sin duda la estrategia que se llevará a cabo en materia de seguridad vial de cara a este nuevo año 2025 que acabamos de comenzar. Las noticias, al menos, así nos lo confirman, con toda una sucesión de nuevas prácticas que han comenzado a ejecutarse de estas mismas pasadas Navidades, ya sabes, un período del año donde el consumo de alcohol y drogas crece considerablemente y, lógicamente, también afecta y mucho en la conducción. Si a nivel legal estatal ya solo queda que el Ministerio del Interior modifique el Reglamento de Circulación para reducir definitivamente la tasa máxima de alcohol permitida al volante, ya aprobada en el Congreso de los Diput*dos y que se quedará finalmente en solo 0,2 gr/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado, en las carreteras las festividades de diciembre han traído en España también nuevas e importantes actuaciones. De la rebaja de la tasa máxima al volante a nuevos controles exprés y dinámicos Así, con vistas a tratar de sortear los numerosos avisos de controles que se llevan a cabo en redes sociales y canales de mensajería como Whats App y Telegra m, una práctica que también perseguirá el Gobierno a lo largo de este año para poder sancionar a quienes realicen estas alertas sociales, la DGT ha modificado sus métodos de vigilancia, aplicando lo que denomina ya controles exprés y dinámicos. La DGT ha activado ya nuevos e inéditos controles para poder pararte y multar en cualquier momento. Los primeros, consisten en nuevos operativos de vigilancia más cortos de tiempo, reducidos a solo 15 minutos, para proceder luego a desmontar estos controles y llevarlos a otro punto para que los conductores nunca sepan dónde se ubican en tiempo real. Los segundos, llamados dinámicos, se emplean para realizar ya directamente paradas aleatorias a conductores que circulan en marcha, sin necesidad de montar un punto fijo de vigilancia. La idea es transmitir a los infractores que se puede parar en cualquier momento y a cualquier hora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-radar-capaz-ya-detectar-si-conductor-conduce-consumir-alcohol-drogas_304520_102.html -
Y como comentaba antes a estos 28 modelos habría que sumar al Hyundai Santa Fe y al Honda CR-V siempre y cuando se les añadan los sistemas de seguridad opcionales. De lo contrario se quedaría con cuatro estrellas con los siguientes modelos. Todos los coches que consiguieron 4 estrellas EuroNCAP en 2024 El Renault Symbioz se quedó en cuatro estrellas Dentro de los coches que consiguieron las cuatro estrellas encontramos seis modelos en este 2024. Me ha resultado curioso que cuatro de ellos sean del Grupo Renault, al que en los últimos años no se están otorgando altas puntuaciones, al que podríamos sumar al Mitsubishi ASX, que al fin y al cabo es lo mismo que un Captur. Aquí también entraría el Ford Tourneo Custom en caso de incluir los extras de seguridad opcionales. Alpine A290 MG ZS Hybrid Renault 5 Mitsubishi ASX Renault Captur Renault Symbioz Todos los coches que consiguieron 3 estrellas EuroNCAP en 2024 Y llegamos al nivel en el que las marcas no les gusta aparecer, ya que los coches con menos puntuación en el último 2024 se quedaron en tres estrellas. Aunque mirándolo desde un prisma positivo, hay que celebrar que ningún modelo tenga 1 o 2 estrellas. Fueron los siguientes: Ford Tourneo Courier Jeep Avenger Dacia Duster Suzuki Swift FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-menos-seguros-2024-segun-exhaustivas-pruebas-euroncap_304521_102.html
-
El MG ZS Hybrid+ fue el único modelo chino en no conseguir las cinco estrellas Todos los coches que consiguieron 5 estrellas EuroNCAP en 2024 Antes de empezar con los coches que mejores resultados consiguieron en las pruebas de EuroNCAP hay que recordar que es una acción que las marcas realizan por voluntad propia, ya que no es obligatorio para vender un coche en Europa que se tengan que pasar. También hay que tener en cuenta que pueden ser modelos comercializados en cualquier país del Viejo Continente, por lo que verás algunos que no están disponibles por ahora en nuestro país. Empezando por estos, los cuales coinciden que tienen origen chino, no conocemos todavía a la marca Deepal, que presentó a su SUV el S07, los dos Zeekr (tanto el 001 como el X), así como el Nio EL6. Y aunque Maxus está presente en nuestro país desde hace un tiempo, aunque ya haya lanzado al eTerron 9, el pick-up eléctrico que parte de los 56.826 euros, no está presente actualmente el Mifa 7. El Cupra Tavascan consiguió las cinco estrellas La lista completa de los cinco estrellas en 2024 es la siguiente: Audi A5 Deepal S07 Leapmotor C10 Lexus LBX Maxus eTerron 9 Mazda CX-80 Mini Countryman Porsche Macan Subaru Forester Volvo EX30 Cupra Tavascan Ford Capri MG HS Audi Q6 e-tron Ford Explorer Subaru Crosstrek Subaru Impreza Xpeng G6 Mercedes Clase E Volkswagen Passat Skoda Kodiaq Skoda Superb Maxus Mifa 7 Volkswagen Tiguan Zeekr 001 Zeekr X Nio EL6 Toyota C-HR FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-menos-seguros-2024-segun-exhaustivas-pruebas-euroncap_304521_102.html
-
9 de enero de 2025 Estos son los coches más y menos seguros de 2024, según las exhaustivas pruebas del EuroNCAP La mayoría de los coches alcanzaron las cinco estrellas, siendo ya habituales en esa puntuación las marcas chinas. Estos son los coches más y menos seguros de 2024, según las exhaustivas pruebas del EuroNCAP En enero es un mes propicio para hacer un amplio repaso de lo que ha sucedido en el año anterior. La semana pasada ya os contamos cómo quedaron las ventas en nuestro país, con nuestros particulares aprobados y “necesitan mejorar” para las distintas marcas y ahora toca el turno de repasar cuáles fueron los coches más seguros del 2024. Para poder tomar un criterio justo hemos acudido a los resultados publicados por EuroNCAP, una organización totalmente independiente, a lo largo del 2024. En concreto, en los pasados doce meses hasta 41 modelos diferentes pasaron por sus instalaciones, por lo que podemos decir que ha sido un año bastante prolífico para este tipo de test. El Hyundai Santa Fe obtuvo cinco estrellas añadiendo los extras Repasando todos los resultados podemos sacar como resumen que del total de modelos presentados hasta 28 consiguieron la máxima puntuación de 5 estrellas, lo que supone un 68,29%. A esos podemos sumar otros dos más, el Hyundai Santa Fe y el Honda CR-V, que si equipan sistemas de seguridad opcionales llegan a la máxima calificación. Hay que recordar que en su última modificación desde EuroNCAP permiten a las marcas presentar sus coches de serie o con algún extra, por lo que verás a continuación modelos iguales en diferentes niveles. Y otro de los aspectos en los que se suele fijar mucho el público en general de los resultados del EuroNCAP es de la actuación de los coches procedentes de China. Todavía hoy arrastran el “San Benito” de los malos resultados de antaño, pero como se demuestra en este 2024 solo uno de los diez presentados no ha conseguido alcanzar las cinco estrellas, el MG ZS Hybrid que se quedó en cuatro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-menos-seguros-2024-segun-exhaustivas-pruebas-euroncap_304521_102.html
-
Más allá de esto, también se va a incluir la posibilidad de que las motos puedan circular por los arcenes en situaciones de tráfico denso o atascos, así como la obligatoriedad de realizar un curso de conducción para todos aquellos que quieran conducir una motocicleta teniendo solo el carnet B. Aunque esta medida estaría solo destinada a nuevos conductores. Cambios para los ciclistas El último foco de tráfico tiene que ver con los ciclistas. La idea que se tiene desde la DGT es que se cambie la forma de adelantarlos en carretera. Mientras que ahora se pedía respetar una distancia mínima de 1,5 metros, aunque hubiera que para ello pasar al otro carril, la próxima propuesta es que se deberá hacer a una velocidad máxima de 20 km/h menos del límite de la vía. De esta manera, en una secundaria de 90 se podría rebasar a una bici a un máximo de 70 km/h. La DGT cambiará el procedimiento para adelantar a los ciclistasy les impondrá a estos nuevas normas Y un poco siguiendo la tónica aplicada en las motos, también se permitirá adelantar coches por izquierda o derecha cuando se encuentren en un atasco y se eliminarán las excepciones que ahora se contemplaban para no usar el casco en zonas interurbanas. También se les permitirá circular en dirección contraria en calles de un solo carril limitadas a 30 km/h, así como la indicación de circular siempre por el centro del carril en ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-dgt-2025-cambios-afectan-todos-conductores_304533_102.html
-
Y si no se llega hasta ese cero absoluto es por contar con un pequeño margen de error que evitara reclamaciones posteriores. En paralelo a estos cambios de tasas también se modificarían las diferentes multas. Según publica El Correo ahora se sancionará con 200 euros a aquellos que den entre 0,1 y 0,25 miligramos por litro de aire aspirado o entre 0,2 y 0,5 gr/l en sangre (se reduce a la mitad con prontopago). Por encima de esos límites se mantienen igual, con 500 euros entre 0,26 y 0,50 mg/l y 1.000 euros superando los 0,51 mg/l. A esto tenemos que sumar la correspondiente pérdida de puntos, siendo de dos puntos en los dos primeros casos y de seis en el último. Además de los límites, también se cambiarán las sanciones A esto tenemos que sumar que junto al Ministerio de Sanidad se está trabajando en la posibilidad de que Tráfico pueda retirar el permiso de conducir a personas que presenten una adicción al alcohol. Todavía en fase de estudio, en caso de perder el carnet por este motivo los conductores podrían recuperarlo siempre y cuando se sometieran a un tratamiento de rehabilitación y logran superar su adicción. Otro de los puntos que se quiere revisar en la ley de tráfico tiene que ver con las redes sociales. En concreto es poder frenar aquellos grupos de difusión en los que se informa de controles de alcohol y drogas, así como de cualquier otro operativo. Así, se establecería directamente la responsabilidad de la infracción sobre la persona que difunda la información, aunque se trate de un reenvío. Cambios para los motoristas Otro de los colectivos que tendrá que aprenderse nuevas normas son los motoristas. Ya es sabido que desde la DGT se pretende que todos los pasajeros lleven cascos integrales o modulares al circular por vías interurbanas, como indican en La Vanguardia, a lo que tenemos que sumar la utilización de guantes de protección y de calzado cerrado. Aviso si vas en moto: la DGT cambiará las normas y solo permitirá conducir con estos cascos y guantes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-dgt-2025-cambios-afectan-todos-conductores_304533_102.html
-
9 de enero de 2025 Estas son todas las nuevas normas de la DGT para 2025, cambios que afectan a todos los conductores Desde la DGT van a reformar bastantes aspectos durante este 2025 que afectan a coches, motos y bicicletas. Hacemos un repaso de todas ellas. Estas son todas las nuevas normas de la DGT para 2025, cambios que afectan a todos los conductores Todavía se desconoce la fecha exacta de su entrada en vigor, pero lo que está claro es que en este 2025 va a haber muchas novedades en materia regulación de circulación por parte de la DGT. Muchas de las medidas ya están presentadas para alegaciones o últimos cambios, por lo que es posible que pronto lleguen a los consejos de ministros para que sean aprobadas definitivamente. Vamos a repasar todas ellas para que no te pillen de sorpresa. En busca de la tasa 0,0 de alcohol En una de las últimas campañas de la DGT ya se hacía bastante hincapié en que no se debería de beber nada de alcohol si se va a conducir. Por ello, desde la organización comandada por Pere Navarro quieren reducir los límites actuales y, además, eliminar las diferentes distinciones que hay actualmente para que sea una medida más homogénea. Pere Navarro, director de la DGT, quiere reducir la tasa de alcohol a todos los conductores El plan que se tiene desde Tráfico es establecer la nueva tasa máxima en 0,20 gramos por litro de sangre o de 0,10 miligramos por litro de aire aspirado. Estos límites se acercan ya bastante al 0,0, por lo que no se puede beber apenas nada si no queremos ser multados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-dgt-2025-cambios-afectan-todos-conductores_304533_102.html
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 L e-tron 2026 El Audi A6 L e-tron 2026 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6l-e-tron-china-fotos-espia-2026-2025106027.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 L e-tron 2026 El Audi A6 L e-tron 2026 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6l-e-tron-china-fotos-espia-2026-2025106027.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Fotos espía Audi A6 L e-tron 2026 para China Audi ha logrado conservar todo el diseño y piezas desde el extremo delantero hasta las puertas traseras incluidas, siendo toda la sección posterior la que difiere. La ventanilla de custodia del pilar es ahora un triángulo más isósceles y algo más pequeño, al mismo tiempo que también se ha sustituido el portón trasero por la tapa típica de un sedán, respetando el mismo diseño de los pilotos. Las fotos espía permiten ver que hasta los insertos decorativos en la parte baja de las puertas delanteras y traseras se han mantenido, al igual que el discreto difusor aerodinámico con tres aletas bajo el paragolpes. Un pequeño vistazo a través de unas de las ventanillas permite ver que la gran pantalla curvada también está presente en el salpicadero. El A6 e-tron es un práctico 5 puertas en Europa y un sedán en China Hace un par de meses que Audi anunció una nueva ofensiva de coches eléctricos en China, distinguiéndose claramente de los modelos de cero emisiones vendidos en el continente europeo. Un estilo más sofisticado e innovador, y que no es el caso. Esta estrategia liga más estrechamente al fabricante alemán con su gran socio chino SAIC. El mismo que fabrica el gigantesco Audi Q6, mientras que este nuevo A6L e-tron es un desarrollo que será fabricado, y vendido, por FAW. El avistamiento se ha producido en las pruebas de invierno en Suecia, pero su debut local no se retrasará demasiado tiempo. En poco más de un par de meses, una nueva edición del Salón del Automóvil de Shanghái abrirá sus puertas y no sería de extrañar que estuviese presente. El Audi A6 L e-tron 2026 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6l-e-tron-china-fotos-espia-2026-2025106027.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
08/01/2025 El Audi A6 eléctrico reaparece en las pruebas de invierno, estas fotos espía revelan el diseño clásico que los chinos aman Como en Europa, Audi también ofrecerá un A6 eléctrico en China, pero no igual al que ya puedes comprar. Estas son las primeras fotos espía del Audi A6 L e-tron, un sedán en toda regla para el exigente cliente asiático que podrán comprar a partir de 2026 en los expositores de su socio FAW. Fotos espía Audi A6 L e-tron para China 2026. - SH Proshots Si el cliente europeo es uno de los más exigentes del mundo, el asiático le gana la partida muy considerablemente. Los chinos, especialmente, son muy maniáticos con los colores, los números y el espacio, una de las cualidades que importa a los más adinerados ya que se sientan en las plazas traseras y disponen de chófer. Para ellos, Audi ha creado este nuevo A6 L e-tron. El nuevo Audi A6 e-tron ya se encuentra a la venta en Europa, pero con una carrocería más práctica que la variante de combustión que, hasta la llegada del esperado A7, seguirá a la venta. Un cinco puertas que los chinos no quieren de ninguna de las maneras y que ha obligado a la marca de los cuatro aros a rediseñar este lujoso eléctrico para imprimir un diseño más clásico en la silueta. El Audi A6 L e-tron 2026 es un sedán clásico, como le gusta a los chinos, aunque eléctrico. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6l-e-tron-china-fotos-espia-2026-2025106027.html -
Lo mejor es presentar un expediente bien documentado para evitar problemas y proporcionar a la DGT la información necesaria para evaluar tu caso. Pasos adicionales en caso de fraude o robo Si sospechas que el vehículo fue registrado a tu nombre como resultado de un fraude o robo, es importante presentar una denuncia policial. Esta denuncia debe detallar las circunstancias del incidente y cualquier evidencia de fraude o suplantación de identidad. Presentación de la solicitud en la DGT Una vez que tengas toda la documentación, debes presentarla en la DGT. Puedes gestionar una cita previa a través de su sede electrónica o por teléfono. Lleva todos los documentos organizados y completa cualquier formulario que te pidan. La DGT evaluará tu caso individualmente y, si todo está en orden, procederá a dar de baja el vehículo. Consejos finales para facilitar el proceso Actúa con rapidez: Al detectar cualquier irregularidad, debes actuar cuanto antes para resolver la situación. Consulta con un experto: En casos complejos, puede ser útil buscar asesoramiento legal. Mantén registros detallados: Guarda un registro de todas tus interacciones con la DGT y otros organismos relacionados. Ten paciencia: Estos trámites pueden prolongarse durante varias semanas, así que es importante mantenerse informado y seguir cualquier solicitud de información extra. Importancia de la protección de datos personales Este proceso no solo es importante para resolver una situación incómoda, sino que también protege tu identidad y tus finanzas. Asegurarte de que no hay vehículos registrados incorrectamente a tu nombre te libera de responsabilidades legales y financieras no deseadas. Dar de baja un coche que no tienes puede parecer un proceso complicado, pero con la guía adecuada y los pasos correctos, puedes manejarlo con éxito. Si necesitas más orientación, no dudes en consultar con un profesional o directamente con la DGT para asegurar que el trámite se realice de manera eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-no-tengo-guia-paso-ecn_304335_102.html
-
8 de enero de 2025 Dar de baja un coche que no tengo: Guía paso a paso ¿Quieres dar de baja un coche que ya no tienes? Te lo explicamos todo en esta guía. Dar de baja un coche que no tengo Existen diversas circunstancias bajo las cuales podrías necesitar dar de baja un coche que no tienes, como errores administrativos, que te lo hayan robado, que hayas sido víctima de una estafa, o que hayas extraviado la documentación. En este artículo, te proporcionamos una guía clara y detallada para ayudarte a gestionar esta situación. ¿Cómo saber si necesitas dar de baja un coche que no tienes? Descubrir que un coche todavía figura a tu nombre tras haberlo vendido o que aparece un vehículo que nunca has poseído puede ser un problema. Si comienzas a recibir notificaciones para pagar impuestos, pasar la ITV o multas de tráfico relacionadas con este coche, es señal de que debes tomar medidas urgentes. Dar de baja un coche que no tengo es posible. Documentación fundamental para el trámite Para iniciar el proceso de baja de un coche que no tienes, necesitarás los siguientes documentos: DNI o documento oficial de identificación: Para verificar tu identidad. Declaración jurada: Donde expliques que no tienes conocimiento o relación con el vehículo en cuestión. Otras pruebas adicionales: Como correos electrónicos donde te estafaron, historial financiero, documentos de compraventa o cualquier documento que pueda explicar cómo tu nombre quedó vinculado erróneamente al vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-no-tengo-guia-paso-ecn_304335_102.html
-
Y es que fuentes del Ayuntamiento han confirmado al portal local VilaPress que el municipio contará desde ahora con dos nuevos vehículos que funcionarán como radares móviles para recorrer la ciudad y detectar las matrículas que circulan por la Zona de Bajas Emisiones sin la etiqueta obligatoria para acceder a ella. De momento, eso sí, en fase de pruebas, estos nuevos vehículos dotados con cámaras ya están en funcionamiento y prevén que en el futuro, tras detectar y comprobar qué coches no tienen permitido el acceso a su ZBE, puedan enviar la información a AMB para que se proceda a sancionarles. Cabe recordar que Viladecans ha activado ya una ambiciosa Zona de Bajas Emisiones que afecta prácticamente a todo su núcleo urbano, con la excepción de los polígonos industriales, económicos y zonas claves de actividad industrial. Señales verticales e indicaciones muy visibles advierten ya a la población de las áreas delimitadas en Viladecans, cuyo Ayuntamiento además ha iniciado ya una extensa campaña informativa para explicar el funcionamiento de su Zona de Bajas Emisiones. Los vehículos sin etiqueta solo podrán acceder a ella en horario nocturno, entre las 20:00 y las 7:00 horas, así como los fines de semana y días festivos. También se expedirán hasta 24 permisos puntuales disponibles al año si se solicitan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-coches-radar-con-camaras-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-en-espana_304452_102.html
-
8 de enero de 2025 Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España Con la llegada de 2025, más de 150 ciudades de España tendrán que activar ya obligatoriamente sus Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. A las redes de cámaras fijas que controlarán los accesos se suman ahora nuevos coches radar. Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España Foto Ayuntamiento Viladecans La Justicia finalmente no nos extrañaría que tenga que actuar. Entrados ya en 2025, la realidad es que a día de hoy apenas 19 ciudades tienen vigentes las Zonas de Bajas Emisiones con las que, recordamos, todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, están obligadas ya a contar tras un mandato emitido desde el Gobierno hace prácticamente dos años. Recogida esta normativa en la Ley de Cambio Climático, y con los ayuntamientos cómo administraciones encargadas de delimitar tanto los espacios y las áreas protegidas medioambientalmente como las limitaciones de circulación a los coches más contaminantes, casi 24 meses después de su aprobación aún quedan 120 ciudades con su ZBE aprobada pero en trámite, y nada menos que 24 municipios que ni siquiera tienen definida ya la regulación en su Ordenanza Municipal, tal y como desvelan hoy los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Cámaras fijas controlan ya a coches sin etiqueta... y con etiquetas B y C de la DGT Así, con solo el 11% de las ciudades afectadas ya con su Zona de Bajas Emisiones en funcionamiento, el 89% restante deberá en los próximos meses activar sus restricciones y comienzan, poco a poco, a confirmarse, excluyendo en la mayoría de urbes la circulación de los vehículos más antiguos sin etiqueta medioambiental, pero comenzando a restringirse también los accesos a vehículos ya con etiquetas B y C de la DGT, como anuncian ya a corto y medio plazo ciudades como Madrid, Estepona, Getafe, Málaga, Palma de Mallorca, Bilbao o San Sebastián. Los coches con etiqueta B y C de la DGT comienzan a tener ya restricciones en muchas Zonas de Bajas Emisiones. Calificadas ya por la Ley de Tráfico como infracciones graves y con multas de 200 euros, las prohibiciones de acceso a estas Zonas de Bajas Emisiones se han comenzado a controlar ya mediante redes de cámaras desplegadas por las calles que delimitan estas áreas protegidas medioambientalmente. Madrid, por ejemplo, dispone ya de nada menos que 424 cámaras para comprobar las matrículas de todos los vehículos que circulan por sus calles con restricciones, que prácticamente comprenden todo el área municipal, mientras que otras grandes localidades, como Vitoria, confirman la existencia de más de 20 cámaras. Nuevos radares móviles controlarán las calles en las Zonas de Bajas Emisiones Pero hoy nos queremos detener en el caso concreto de Viladecans, un municipio con más de 67.000 habitantes ya censados en la provincia de Barcelona, que desde este mismo día 1 de enero ha activado ya las directrices de legislación para su nueva Zona de Bajas Emisiones. Esta localidad, que de momento prohíbe el paso a su área delimitada a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental, ha instalado ya hasta 18 cámaras fijas también para controlar todos sus accesos, pero nos ha sorprendido además con una nueva estrategia de vigilancia que seguramente se implementará de ahora en adelante en otras muchas ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-coches-radar-con-camaras-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-en-espana_304452_102.html
-
Consejos para conducir hacia atrás de manera segura Para asegurar una maniobra de retroceso segura, ten en cuenta estos consejos: Utilizar los retrovisores: Siempre verifica tu entorno a través de los espejos retrovisores y, si es necesario, pide ayuda a un acompañante. Señalizar la maniobra: Avisa a otros conductores usando las luces de emergencia o intermitentes. Evitar movimientos bruscos: Realiza la maniobra lentamente y asegúrate de que el camino esté completamente despejado antes de empezar. Evaluar la necesidad de la maniobra: Si existe otra alternativa más segura, opta por ella. Observar las normativas locales: Conoce y respeta las regulaciones específicas de tu región. La marcha atrás es peligrosa por la menor visibilidad del entorno. Sanciones por uso indebido de la marcha atrás El uso incorrecto de la marcha atrás, especialmente en autovías y autopistas, puede resultar en multas severas de hasta 200 euros, además de la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Asegúrate de seguir las normas al pie de la letra para evitar infracciones y multas. Dar marcha atrás para incorporarse a la circulación no sólo está prohibido en la mayoría de los casos, sino que también representa un riesgo significativo. Para evitar sanciones y garantizar la seguridad, hay que respetar las normativas de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/para-incorporarse-circulacion-se-puede-dar-marcha-atras-ecn_304336_102.html
-
8 de enero de 2025 ¿Para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás? Si queréis saber si para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás, ¡atentos! Para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás No todas las maniobras con el volante están permitidas, y cada una tiene su momento adecuado. Por tanto, ¿para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás? Aunque el sentido común nos sugiere que algunas maniobras son inherentemente peligrosas y, por tanto, prohibidas, es importante conocer las normativas específicas. Por eso, vamos a intentar contestar a esta pregunta para que circules con la máxima seguridad. La marcha atrás: una maniobra de alto riesgo Retroceder con el coche compromete la visibilidad del conductor y aumenta el riesgo de accidentes debido a la limitada capacidad de reacción ante imprevistos. Aunque no está completamente prohibida y se permite en situaciones específicas como aparcar o corregir una maniobra, utilizar la marcha atrás para incorporarse a la circulación generalmente está prohibido. ¿Está permitido dar marcha atrás para incorporarse a la circulación? Como hemos adelantado, las autoridades de tráfico, incluida la DGT, han establecido que dar marcha atrás para incorporarse a la circulación no está permitido, especialmente en autovías, autopistas y carreteras de alta capacidad. Eso sí, excepcionalmente, vehículos prioritarios como ambulancias, bomberos o policía pueden realizar esta maniobra en situaciones difíciles, siempre asegurando la seguridad de todos los usuarios de la vía. Dar marcha atrás con el coche sólo está permitido en unos casos muy concretos. Escenarios donde sí se permite la marcha atrás Aunque está generalmente prohibido retroceder en coche, hay situaciones donde se permite: Estacionamiento y salidas de garajes: Normalmene se utiliza la marcha atrás para estacionar o salir de un aparcamiento, asegurándose de que la trayectoria esté libre de otros vehículos o peatones. Corrección de maniobras: Si un conductor comete un error al incorporarse a una vía y es seguro hacerlo, puede retroceder unos metros para corregir la situación. Zonas urbanas: En calles de baja velocidad, se permite dar marcha atrás en distancias cortas, siempre con extrema precaución y respetando la prioridad de otros vehículos y peatones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/para-incorporarse-circulacion-se-puede-dar-marcha-atras-ecn_304336_102.html
-
9 de enero de 2025 Geomallas para carreteras: ¿Qué aportan? Las geomallas son una parte fundamental de la estructura de algunas carreteras, pero, ¿por qué? Te lo enseñamos. Geomallas para carreteras El paso del tiempo y el constante tráfico deterioran el pavimento de nuestras carreteras. Aquí es donde entran en juego las geomallas, una técnica de refuerzo que ayuda significativamente a mantener nuestras vías en buen estado. Si quieres saber más sobre cómo funcionan estas estructuras y qué beneficios ofrecen, sigue leyendo. ¿En qué consisten las geomallas? Las geomallas son estructuras fabricadas con materiales sintéticos diseñadas para mantener el estado óptimo y la estabilidad de las carreteras. Se instalan entre las capas del pavimento, proporcionando resistencia adicional y una distribución eficiente de las cargas de vehículos. Están hechas principalmente de redes de fibras, como el polietileno, que son capaces de soporta r grandes tensiones sin deformarse. Funciones principales de las geomallas Las geomallas sirven, entre otras cosas, para: Refuerzo del pavimento Las geomallas se colocan específicamente para mejorar la distribución de las cargas de los vehículos a lo largo del pavimento. Al hacerlo, previenen los puntos de presión que, al final, podrían causar daños graves, como baches o fisuras en la carretera. Prevención de fisuras Estas mallas juegan un papel realmente importante en evitar la aparición de grietas. Al mejorar la distribución de las tensiones causadas por el tráfico, las geomallas prolongan la vida útil del pavimento, lo que se traduce en menos necesidad de reparaciones frecuentes y, por tanto, una reducción de los costes de mantenimiento. Mejora de la resistencia del asfalto Con el tiempo, el asfalto puede sufrir deformaciones debido al peso de los vehículos y las fluctuaciones térmicas. Las geomallas ayudan a dispersar estas tensiones de manera uniforme, manteniendo la forma y la integridad del pavimento. Reducción de costes a largo plazo Aunque la instalación inicial de geomallas puede ser cara, esta inversión inicial se compensa con el tiempo. Al prevenir daños estructurales serios, las geomallas reducen la necesidad de reasfaltados frecuentes, lo que se traduce en un ahorro considerable a largo plazo para las administraciones públicas y los contribuyentes. Avances tecnológicos en geomallas La tecnología detrás de las geomallas está avanzando rápidamente, lo que permite la creación de productos aún más eficaces y duraderos. Los nuevos desarrollos incluyen geomallas con mayor elasticidad y resistencia, capaces de adaptarse mejor a las condiciones extremas del terreno y las cargas de tráfico. Además, la integración de materiales reciclados en la fabricación de geomallas está promoviendo prácticas más sostenibles en la construcción de carreteras. Estos avances no solo mejoran la funcionalidad de las geomallas, sino que también facilitan su instalación y mantenimiento, haciendo que sean una opción más atractiva para proyectos de infraestructura a gran escala. Gestión del deterioro y reparación Si se detecta deterioro en un área con geomallas, hay que actuar rápidamente para restablecer la zona afectada y evitar daños mayores, incluyendo el reforzamiento del área o la instalación de una nueva capa de geomalla. El procedimiento de reparación también debe incluir una limpieza meticulosa y la preparación del área, seguida de la colocación de una nueva geomalla y una capa asfáltica que garantice una adhesión y compactación adecuadas. La geomalla es más que un simple refuerzo, es una inversión en la durabilidad y seguridad de nuestras carreteras. A medida que afrontamos el desgaste natural y las complicaciones del tráfico, las geomallas ofrecen una solución robusta para mantener los caminos en buen estado y garantizar la seguridad de todos los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/geomallas-carreteras-que-aportan-ecn_304333_102.html
-
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
El Audi Q7 2026 nos muestra más rasgos de su diseño FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q7-2026-suv-fotos-espia-nieve/ . . . . . . . . . . . .