-
Mensajes
48594 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Lo mejor es presentar un expediente bien documentado para evitar problemas y proporcionar a la DGT la información necesaria para evaluar tu caso. Pasos adicionales en caso de fraude o robo Si sospechas que el vehículo fue registrado a tu nombre como resultado de un fraude o robo, es importante presentar una denuncia policial. Esta denuncia debe detallar las circunstancias del incidente y cualquier evidencia de fraude o suplantación de identidad. Presentación de la solicitud en la DGT Una vez que tengas toda la documentación, debes presentarla en la DGT. Puedes gestionar una cita previa a través de su sede electrónica o por teléfono. Lleva todos los documentos organizados y completa cualquier formulario que te pidan. La DGT evaluará tu caso individualmente y, si todo está en orden, procederá a dar de baja el vehículo. Consejos finales para facilitar el proceso Actúa con rapidez: Al detectar cualquier irregularidad, debes actuar cuanto antes para resolver la situación. Consulta con un experto: En casos complejos, puede ser útil buscar asesoramiento legal. Mantén registros detallados: Guarda un registro de todas tus interacciones con la DGT y otros organismos relacionados. Ten paciencia: Estos trámites pueden prolongarse durante varias semanas, así que es importante mantenerse informado y seguir cualquier solicitud de información extra. Importancia de la protección de datos personales Este proceso no solo es importante para resolver una situación incómoda, sino que también protege tu identidad y tus finanzas. Asegurarte de que no hay vehículos registrados incorrectamente a tu nombre te libera de responsabilidades legales y financieras no deseadas. Dar de baja un coche que no tienes puede parecer un proceso complicado, pero con la guía adecuada y los pasos correctos, puedes manejarlo con éxito. Si necesitas más orientación, no dudes en consultar con un profesional o directamente con la DGT para asegurar que el trámite se realice de manera eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-no-tengo-guia-paso-ecn_304335_102.html
-
8 de enero de 2025 Dar de baja un coche que no tengo: Guía paso a paso ¿Quieres dar de baja un coche que ya no tienes? Te lo explicamos todo en esta guía. Dar de baja un coche que no tengo Existen diversas circunstancias bajo las cuales podrías necesitar dar de baja un coche que no tienes, como errores administrativos, que te lo hayan robado, que hayas sido víctima de una estafa, o que hayas extraviado la documentación. En este artículo, te proporcionamos una guía clara y detallada para ayudarte a gestionar esta situación. ¿Cómo saber si necesitas dar de baja un coche que no tienes? Descubrir que un coche todavía figura a tu nombre tras haberlo vendido o que aparece un vehículo que nunca has poseído puede ser un problema. Si comienzas a recibir notificaciones para pagar impuestos, pasar la ITV o multas de tráfico relacionadas con este coche, es señal de que debes tomar medidas urgentes. Dar de baja un coche que no tengo es posible. Documentación fundamental para el trámite Para iniciar el proceso de baja de un coche que no tienes, necesitarás los siguientes documentos: DNI o documento oficial de identificación: Para verificar tu identidad. Declaración jurada: Donde expliques que no tienes conocimiento o relación con el vehículo en cuestión. Otras pruebas adicionales: Como correos electrónicos donde te estafaron, historial financiero, documentos de compraventa o cualquier documento que pueda explicar cómo tu nombre quedó vinculado erróneamente al vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-no-tengo-guia-paso-ecn_304335_102.html
-
Y es que fuentes del Ayuntamiento han confirmado al portal local VilaPress que el municipio contará desde ahora con dos nuevos vehículos que funcionarán como radares móviles para recorrer la ciudad y detectar las matrículas que circulan por la Zona de Bajas Emisiones sin la etiqueta obligatoria para acceder a ella. De momento, eso sí, en fase de pruebas, estos nuevos vehículos dotados con cámaras ya están en funcionamiento y prevén que en el futuro, tras detectar y comprobar qué coches no tienen permitido el acceso a su ZBE, puedan enviar la información a AMB para que se proceda a sancionarles. Cabe recordar que Viladecans ha activado ya una ambiciosa Zona de Bajas Emisiones que afecta prácticamente a todo su núcleo urbano, con la excepción de los polígonos industriales, económicos y zonas claves de actividad industrial. Señales verticales e indicaciones muy visibles advierten ya a la población de las áreas delimitadas en Viladecans, cuyo Ayuntamiento además ha iniciado ya una extensa campaña informativa para explicar el funcionamiento de su Zona de Bajas Emisiones. Los vehículos sin etiqueta solo podrán acceder a ella en horario nocturno, entre las 20:00 y las 7:00 horas, así como los fines de semana y días festivos. También se expedirán hasta 24 permisos puntuales disponibles al año si se solicitan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-coches-radar-con-camaras-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-en-espana_304452_102.html
-
8 de enero de 2025 Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España Con la llegada de 2025, más de 150 ciudades de España tendrán que activar ya obligatoriamente sus Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. A las redes de cámaras fijas que controlarán los accesos se suman ahora nuevos coches radar. Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España Foto Ayuntamiento Viladecans La Justicia finalmente no nos extrañaría que tenga que actuar. Entrados ya en 2025, la realidad es que a día de hoy apenas 19 ciudades tienen vigentes las Zonas de Bajas Emisiones con las que, recordamos, todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, están obligadas ya a contar tras un mandato emitido desde el Gobierno hace prácticamente dos años. Recogida esta normativa en la Ley de Cambio Climático, y con los ayuntamientos cómo administraciones encargadas de delimitar tanto los espacios y las áreas protegidas medioambientalmente como las limitaciones de circulación a los coches más contaminantes, casi 24 meses después de su aprobación aún quedan 120 ciudades con su ZBE aprobada pero en trámite, y nada menos que 24 municipios que ni siquiera tienen definida ya la regulación en su Ordenanza Municipal, tal y como desvelan hoy los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Cámaras fijas controlan ya a coches sin etiqueta... y con etiquetas B y C de la DGT Así, con solo el 11% de las ciudades afectadas ya con su Zona de Bajas Emisiones en funcionamiento, el 89% restante deberá en los próximos meses activar sus restricciones y comienzan, poco a poco, a confirmarse, excluyendo en la mayoría de urbes la circulación de los vehículos más antiguos sin etiqueta medioambiental, pero comenzando a restringirse también los accesos a vehículos ya con etiquetas B y C de la DGT, como anuncian ya a corto y medio plazo ciudades como Madrid, Estepona, Getafe, Málaga, Palma de Mallorca, Bilbao o San Sebastián. Los coches con etiqueta B y C de la DGT comienzan a tener ya restricciones en muchas Zonas de Bajas Emisiones. Calificadas ya por la Ley de Tráfico como infracciones graves y con multas de 200 euros, las prohibiciones de acceso a estas Zonas de Bajas Emisiones se han comenzado a controlar ya mediante redes de cámaras desplegadas por las calles que delimitan estas áreas protegidas medioambientalmente. Madrid, por ejemplo, dispone ya de nada menos que 424 cámaras para comprobar las matrículas de todos los vehículos que circulan por sus calles con restricciones, que prácticamente comprenden todo el área municipal, mientras que otras grandes localidades, como Vitoria, confirman la existencia de más de 20 cámaras. Nuevos radares móviles controlarán las calles en las Zonas de Bajas Emisiones Pero hoy nos queremos detener en el caso concreto de Viladecans, un municipio con más de 67.000 habitantes ya censados en la provincia de Barcelona, que desde este mismo día 1 de enero ha activado ya las directrices de legislación para su nueva Zona de Bajas Emisiones. Esta localidad, que de momento prohíbe el paso a su área delimitada a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental, ha instalado ya hasta 18 cámaras fijas también para controlar todos sus accesos, pero nos ha sorprendido además con una nueva estrategia de vigilancia que seguramente se implementará de ahora en adelante en otras muchas ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-coches-radar-con-camaras-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-en-espana_304452_102.html
-
Consejos para conducir hacia atrás de manera segura Para asegurar una maniobra de retroceso segura, ten en cuenta estos consejos: Utilizar los retrovisores: Siempre verifica tu entorno a través de los espejos retrovisores y, si es necesario, pide ayuda a un acompañante. Señalizar la maniobra: Avisa a otros conductores usando las luces de emergencia o intermitentes. Evitar movimientos bruscos: Realiza la maniobra lentamente y asegúrate de que el camino esté completamente despejado antes de empezar. Evaluar la necesidad de la maniobra: Si existe otra alternativa más segura, opta por ella. Observar las normativas locales: Conoce y respeta las regulaciones específicas de tu región. La marcha atrás es peligrosa por la menor visibilidad del entorno. Sanciones por uso indebido de la marcha atrás El uso incorrecto de la marcha atrás, especialmente en autovías y autopistas, puede resultar en multas severas de hasta 200 euros, además de la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Asegúrate de seguir las normas al pie de la letra para evitar infracciones y multas. Dar marcha atrás para incorporarse a la circulación no sólo está prohibido en la mayoría de los casos, sino que también representa un riesgo significativo. Para evitar sanciones y garantizar la seguridad, hay que respetar las normativas de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/para-incorporarse-circulacion-se-puede-dar-marcha-atras-ecn_304336_102.html
-
8 de enero de 2025 ¿Para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás? Si queréis saber si para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás, ¡atentos! Para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás No todas las maniobras con el volante están permitidas, y cada una tiene su momento adecuado. Por tanto, ¿para incorporarse a la circulación se puede dar marcha atrás? Aunque el sentido común nos sugiere que algunas maniobras son inherentemente peligrosas y, por tanto, prohibidas, es importante conocer las normativas específicas. Por eso, vamos a intentar contestar a esta pregunta para que circules con la máxima seguridad. La marcha atrás: una maniobra de alto riesgo Retroceder con el coche compromete la visibilidad del conductor y aumenta el riesgo de accidentes debido a la limitada capacidad de reacción ante imprevistos. Aunque no está completamente prohibida y se permite en situaciones específicas como aparcar o corregir una maniobra, utilizar la marcha atrás para incorporarse a la circulación generalmente está prohibido. ¿Está permitido dar marcha atrás para incorporarse a la circulación? Como hemos adelantado, las autoridades de tráfico, incluida la DGT, han establecido que dar marcha atrás para incorporarse a la circulación no está permitido, especialmente en autovías, autopistas y carreteras de alta capacidad. Eso sí, excepcionalmente, vehículos prioritarios como ambulancias, bomberos o policía pueden realizar esta maniobra en situaciones difíciles, siempre asegurando la seguridad de todos los usuarios de la vía. Dar marcha atrás con el coche sólo está permitido en unos casos muy concretos. Escenarios donde sí se permite la marcha atrás Aunque está generalmente prohibido retroceder en coche, hay situaciones donde se permite: Estacionamiento y salidas de garajes: Normalmene se utiliza la marcha atrás para estacionar o salir de un aparcamiento, asegurándose de que la trayectoria esté libre de otros vehículos o peatones. Corrección de maniobras: Si un conductor comete un error al incorporarse a una vía y es seguro hacerlo, puede retroceder unos metros para corregir la situación. Zonas urbanas: En calles de baja velocidad, se permite dar marcha atrás en distancias cortas, siempre con extrema precaución y respetando la prioridad de otros vehículos y peatones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/para-incorporarse-circulacion-se-puede-dar-marcha-atras-ecn_304336_102.html
-
9 de enero de 2025 Geomallas para carreteras: ¿Qué aportan? Las geomallas son una parte fundamental de la estructura de algunas carreteras, pero, ¿por qué? Te lo enseñamos. Geomallas para carreteras El paso del tiempo y el constante tráfico deterioran el pavimento de nuestras carreteras. Aquí es donde entran en juego las geomallas, una técnica de refuerzo que ayuda significativamente a mantener nuestras vías en buen estado. Si quieres saber más sobre cómo funcionan estas estructuras y qué beneficios ofrecen, sigue leyendo. ¿En qué consisten las geomallas? Las geomallas son estructuras fabricadas con materiales sintéticos diseñadas para mantener el estado óptimo y la estabilidad de las carreteras. Se instalan entre las capas del pavimento, proporcionando resistencia adicional y una distribución eficiente de las cargas de vehículos. Están hechas principalmente de redes de fibras, como el polietileno, que son capaces de soporta r grandes tensiones sin deformarse. Funciones principales de las geomallas Las geomallas sirven, entre otras cosas, para: Refuerzo del pavimento Las geomallas se colocan específicamente para mejorar la distribución de las cargas de los vehículos a lo largo del pavimento. Al hacerlo, previenen los puntos de presión que, al final, podrían causar daños graves, como baches o fisuras en la carretera. Prevención de fisuras Estas mallas juegan un papel realmente importante en evitar la aparición de grietas. Al mejorar la distribución de las tensiones causadas por el tráfico, las geomallas prolongan la vida útil del pavimento, lo que se traduce en menos necesidad de reparaciones frecuentes y, por tanto, una reducción de los costes de mantenimiento. Mejora de la resistencia del asfalto Con el tiempo, el asfalto puede sufrir deformaciones debido al peso de los vehículos y las fluctuaciones térmicas. Las geomallas ayudan a dispersar estas tensiones de manera uniforme, manteniendo la forma y la integridad del pavimento. Reducción de costes a largo plazo Aunque la instalación inicial de geomallas puede ser cara, esta inversión inicial se compensa con el tiempo. Al prevenir daños estructurales serios, las geomallas reducen la necesidad de reasfaltados frecuentes, lo que se traduce en un ahorro considerable a largo plazo para las administraciones públicas y los contribuyentes. Avances tecnológicos en geomallas La tecnología detrás de las geomallas está avanzando rápidamente, lo que permite la creación de productos aún más eficaces y duraderos. Los nuevos desarrollos incluyen geomallas con mayor elasticidad y resistencia, capaces de adaptarse mejor a las condiciones extremas del terreno y las cargas de tráfico. Además, la integración de materiales reciclados en la fabricación de geomallas está promoviendo prácticas más sostenibles en la construcción de carreteras. Estos avances no solo mejoran la funcionalidad de las geomallas, sino que también facilitan su instalación y mantenimiento, haciendo que sean una opción más atractiva para proyectos de infraestructura a gran escala. Gestión del deterioro y reparación Si se detecta deterioro en un área con geomallas, hay que actuar rápidamente para restablecer la zona afectada y evitar daños mayores, incluyendo el reforzamiento del área o la instalación de una nueva capa de geomalla. El procedimiento de reparación también debe incluir una limpieza meticulosa y la preparación del área, seguida de la colocación de una nueva geomalla y una capa asfáltica que garantice una adhesión y compactación adecuadas. La geomalla es más que un simple refuerzo, es una inversión en la durabilidad y seguridad de nuestras carreteras. A medida que afrontamos el desgaste natural y las complicaciones del tráfico, las geomallas ofrecen una solución robusta para mantener los caminos en buen estado y garantizar la seguridad de todos los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/geomallas-carreteras-que-aportan-ecn_304333_102.html
-
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
El Audi Q7 2026 nos muestra más rasgos de su diseño FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q7-2026-suv-fotos-espia-nieve/ . . . . . . . . . . . . -
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
. . . . . . . . . . . El Audi Q7 2026 nos muestra más rasgos de su diseño FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q7-2026-suv-fotos-espia-nieve/ . -
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
El Audi Q7 2026 nos muestra más rasgos de su diseño FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q7-2026-suv-fotos-espia-nieve/ . . . . . . . . . . -
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
De regreso al Q7 que nos ocupa, este nuevo paquete de imágenes que nos han enviado nuestros colegas de SH Proshots revela algunos detalles interesantes. En las anteriores ocasiones comentamos que se podía intuir un frontal muy similar al mostrado en el Audi Q6 e-tron. El sistema de iluminación de la zona superior alberga las luces diurnas y los intermitentes, mientras que las inferiores son los grupos de luces principales. Toda la parte frontal tiene un estilo más vertical, y la parrilla parece tener aproximadamente el mismo tamaño que la actual. En esta ocasión, una toma nocturna nos ha dejado ver, en todo su esplendor, las luces traseras, con una composición totalmente diferente a lo que hayamos visto en la marca. El anterior prototipo de pruebas, de junio de 2024, aún equipaba unos pilotos provisionales, pero en esta ocasión ya lleva los definitivos y la noche ha sido nuestra aliada, como se puede apreciar en la foto inferior. Audi Q7 2026 En la parte trasera sea aprecia un portón más estrecho que el actual, algo que no debería afectar el área de carga; de hecho, el maletero debería ser más grande que antes. Respecto al interior, en anteriores set de fotos ya pudimos ver que Audi va a optar por algo parecido a lo que ofrece el Q6 e-tron. Esto significa que podría presentar un diseño similar con la configuración de doble pantalla ocupando la parte central del salpicadero, así como un volante casi idéntico. Algunos botones y mandos también podrían ser heredados del crossover eléctrico. Respecto a la plataforma, es muy probable que el nuevo Audi Q7 esté basado en la nueva PPC (Premium Platform Combustion), equivalente a la PPE de los modelos 100 % eléctricos. Dicho bastidor admite todo tipo de sistemas de propulsión basados en motores de combustión, incluidos los híbridos enchufables que tiene el actual Q7. No obstante, no es para nada descartable que mantenga la plataforma MLB Evo o una evolución de esta. Audi Q7 2026 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q7-2026-suv-fotos-espia-nieve/ -
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
7 enero, 2025 El Audi Q7 2026 nos muestra más rasgos de su diseño Audi Q7 2026 Audi está inmersa en la mayor transición que se recuerda en su historia. Entre actualizaciones de modelos, reordenamiento de la gama con cambios de denominaciones incluidos y nuevos modelos (con algún retraso incluido), la firma de Ingolstadt lleva unos meses de auténtica locura. Y los próximos no van a ser más tranquilos, precisamente… En el caso del Audi Q7, no es la primera vez que aparece en esta web, pues en enero de 2024 ya recibimos las primeras imágenes, que nos sorprendieron mucho. No es para menos, pues apenas un par de semanas antes había sido presentada una puesta al día (la segunda) de la generación lanzada en 2015. Hasta este último acontecimiento, la trayectoria del Q7 seguía a rajatabla los pasos de su antecesor, con ciclos de cinco años. Y si bien es cierto que al principio los prototipos de prueba nos causaron cierta sorpresa, lo cierto es que ahora tiene cierta lógica, pues está claro que esta segunda generación del Audi Q7 va a tener, el menos, un año de vida más que su antecesor. Audi Q7 2026 El Audi Q7 2026 seguirá siendo multienergía Independientemente de si llega en 2026 o más tarde, lo que está claro es que el Audi Q7 dispondrá de una oferta mecánica muy variada, incluyendo motores gasolina y diésel (ambos equipados con hibridación ligera) y versiones híbridas enchufables. No habrá una variante 100 % eléctrica como tal pues, según la nueva política de denominaciones de Audi, estas se venderán con los números pares. En este sentido, queda por saber qué sucederá con el actual Q8 (en teoría, se debería integrar en la gama Q7, quizá con el apellido Sportback) y con el Q8 e-tron, un modelo que no ha cumplido con las expectativas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q7-2026-suv-fotos-espia-nieve/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
08/01/2025 El Audi A6 eléctrico reaparece en las pruebas de invierno, estas fotos espía revelan el diseño clásico que los chinos aman Fotos espía Audi A6 L e-tron para China 2026.SH Proshots Como en Europa, Audi también ofrecerá un A6 eléctrico en China, pero no igual al que ya puedes comprar. Estas son las primeras fotos espía del Audi A6 L e-tron, un sedán en toda regla para el exigente cliente asiático que podrán comprar a partir de 2026 en los expositores de su socio FAW. Si el cliente europeo es uno de los más exigentes del mundo, el asiático le gana la partida muy considerablemente. Los chinos, especialmente, son muy maniáticos con los colores, los números y el espacio, una de las cualidades que importa a los más adinerados ya que se sientan en las plazas traseras y disponen de chófer. Para ellos, Audi ha creado este nuevo A6 L e-tron. El nuevo Audi A6 e-tron ya se encuentra a la venta en Europa, pero con una carrocería más práctica que la variante de combustión que, hasta la llegada del esperado A7, seguirá a la venta. Un cinco puertas que los chinos no quieren de ninguna de las maneras y que ha obligado a la marca de los cuatro aros a rediseñar este lujoso eléctrico para imprimir un diseño más clásico en la silueta. El Audi A6 L e-tron 2026 es un sedán clásico, como le gusta a los chinos, aunque eléctrico. Fotos espía Audi A6 L e-tron 2026 para China Audi ha logrado conservar todo el diseño y piezas desde el extremo delantero hasta las puertas traseras incluidas, siendo toda la sección posterior la que difiere. La ventanilla de custodia del pilar es ahora un triángulo más isósceles y algo más pequeño, al mismo tiempo que también se ha sustituido el portón trasero por la tapa típica de un sedán, respetando el mismo diseño de los pilotos. Las fotos espía permiten ver que hasta los insertos decorativos en la parte baja de las puertas delanteras y traseras se han mantenido, al igual que el discreto difusor aerodinámico con tres aletas bajo el paragolpes. Un pequeño vistazo a través de unas de las ventanillas permite ver que la gran pantalla curvada también está presente en el salpicadero. China también tendrá su propio Audi A5, cazado en fotos espía el verdadero heredero del extinto A4Leer noticia El A6 e-tron es un práctico 5 puertas en Europa y un sedán en China Hace un par de meses que Audi anunció una nueva ofensiva de coches eléctricos en China, distinguiéndose claramente de los modelos de cero emisiones vendidos en el continente europeo. Un estilo más sofisticado e innovador, y que no es el caso. Esta estrategia liga más estrechamente al fabricante alemán con su gran socio chino SAIC. El mismo que fabrica el gigantesco Audi Q6, mientras que este nuevo A6L e-tron es un desarrollo que será fabricado, y vendido, por FAW. El avistamiento se ha producido en las pruebas de invierno en Suecia, pero su debut local no se retrasará demasiado tiempo. En poco más de un par de meses, una nueva edición del Salón del Automóvil de Shanghái abrirá sus puertas y no sería de extrañar que estuviese presente. FUENTE: https://www.motors-addict.com/es/article/inicio/el-audi-a6-electrico-reaparece-en-las-pruebas-de-invierno-estas-fotos-espia-revelan-el-diseno-clasico-que-los-chinos-aman/677e0662e25f6733580cec52 -
Es decir, en la mayoría de gasolineras españolas sí puede un mismo conductor repostar su coche sin miedo a ser sancionado por la DGT, siempre y cuando realice la labor ciñéndose estrictamente a estas normas descritas. Los abogados del Grupo Moure, eso sí, nos especifican también que esta normativa incluida en el reglamento solo “aplica únicamente a las estaciones de servicio que no son de autoservicio”, de modo que en este último tipo de centros y gasolineras solo los trabajadores están realmente capacitados para manejar los surtidores dada la naturaleza inflamable del combustible, salvo que se realice como hemos ya detallado. Un Real Decreto regula el suministro de combustible en gasolineras y estaciones de servicio Respecto a las nuevas redes de gasolineras, prácticamente ya todas regidas por las normativas de estaciones de autoservicio, todas estas normas que aceptan el repostaje individual de combustible vienen ya contempladas en el Real Decreto 706/2017, que aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 04, donde se recoge una normativa que “permite el autoservicio en estaciones de servicio desatendidas bajo ciertas condiciones de seguridad”. Solo en gasolineras consideradas de autoservicio puedes repostar tu coche sin temor a una multa de 100 euros. La regulación, como nos advierten ya ahora desde el Grupo Moure, se aborda concretamente en el Capitulo XIII del mencionado Real Decreto, cuyo artículo 13.3 establece que "se dispondrá en un lugar visible para los clientes un cartel con las instrucciones, suficientemente claras e inteligibles, de funcionamiento, de tratamiento de incidencias y de actuación en caso de emergencia". Solo en estas circunstancias y estaciones consideradas de autoservicio se contempla ya específicamente que “los usuarios tienen la capacidad y la autorización para realizar el repostaje de sus vehículos sin la necesidad de asistencia directa por parte del personal de la estación, siempre y cuando sigan las instrucciones proporcionadas”. Conclusión: ¿pueden multarte ya con 100 euros por repostar tú mismo el coche en una gasolinera o estación de servicio? Sí, si no cumples con las condiciones estipuladas para el repostaje en los establecimientos que no están homologados o catalogados como de autoservicio, donde teóricamente solo el personal autorizado debería llevar a cabo el repostaje de combustibles... aunque se permite con ciertas condiciones de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-puede-multarte-ya-dgt-por-repostar-tu-coche-en-gasolineras-estaciones-servicio_304414_102.html
-
7 de enero de 2025 Cuándo puede multarte ya la DGT por repostar tú el coche en gasolineras y estaciones de servicio La normativa es clara y la DGT la puede aplicar ya con multas de hasta 100 €: solo el personal autorizado puede llevar a cabo el repostaje de combustibles en las estaciones de servicio. Eso sí, en determinados establecimientos, y en ausencia de estos trabajadores, puede hacerse bajo determinadas circunstancias específicas. Cuándo puede multarte ya la DGT por repostar tú el coche en gasolineras y estaciones de servicio La noticia ya es viral y probablemente te habrá llegado por algún canal o red social: la DGT puede multarte ya por repostar tú mismo el coche en gasolineras y estaciones de servicio. Incluso hay vídeos que se difunden hoy alertando de multas de hasta 100 euros si realizas como conductor esta práctica que es completamente habitual ya en España. Pero, ¿es cierto? ¿En qué circunstancias exactamente está prohibido el auto repostaje de combustible? Eso es lo que hoy te vamos a aclarar definitivamente. Sí, es cierto que existe normativa al respecto y muy clara. De hecho, es el propio Reglamento de Circulación de la DGT el que contempla este tipo ya de sanciones de 100 euros para todos aquellos usuarios que reposten carburante ellos mismos en gasolineras y estaciones que no tengan la homologación o la catalogación de autoservicio, y realicen la operación sin seguir las normas de seguridad indicadas y exigidas. Hasta aquí, está claro. La pregunta es, ¿cuáles son? Así puede multarte la DGT con 100 € por repostar tú mismo el coche Para descubrirlo consultamos al área legal del Grupo Moure, un holding con más de 30 años en el sector energético y pionero de estaciones de servicio y centros de lavados low cost, prácticamente todos por tanto regulados por el autoservicio lógicamente. Sus responsables nos informan que “el Reglamento de Circulación establece que solo el personal autorizado puede llevar a cabo el repostaje de combustibles en las estaciones de servicio, contemplando multas de hasta 100 euros para aquellos usuarios que lo hagan sin supervisión. Eso sí, especificando también que en ausencia de estos, los usuarios deberán hacerlo con el motor, luces, sistemas eléctricos y teléfonos móviles apagados". Solo el personal autorizado debería llevar a cabo el repostaje de combustibles en gasolineras y estaciones que no tengan la homologación o la catalogación de autoservicio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-puede-multarte-ya-dgt-por-repostar-tu-coche-en-gasolineras-estaciones-servicio_304414_102.html
-
Carnet de conducir con restricciones, con código 64 de limitación de velocidad y código 61 de limitación a conducción diurna. Esta última restricción por norma general se está fijando actualmente en 30 kilómetros máximo de radio del domicilio y suele permitirse especialmente en zonas rurales, donde personas mayores requieren más movilidad para poder acceder a servicios básicos en ausencia de un transporte público eficaz y continuo. Las limitaciones también pueden extenderse en la emisión de licencias a determinadas horas al día solo de conducción, a conducir sin pasajeros, a cumplir unas velocidades máximas menores y específicas o a conducir incluso acompañado obligatoriamente y en presencia de otro titular de un permiso de conducción. Las revisiones médicas serán más rigurosas, según la DGT Mediante la apuesta por este tipo de carnets con restricciones la DGT sale al mismo tiempo al paso de los rumores y bulos que en los últimos meses apuntaban a la retirada de licencias en función a la edad en personas mayores. Pere Navarro, en este sentido, asegura que las únicas condiciones que la DGT impone a las personas mayores para conducir son que mantenga en vigor el permiso y que cumpla los requisitos médicos necesarios para asegurar su buen estado. Para ello, en lugar de tener que renovar los permisos cada 10 años, a partir de los 65 años de edad los conductores deberán hacerlo cada 5 años, acortándose así el plazo de renovación. Examen psicotécnico para el carnet de conducir. Eso sí, el director de la DGT sí ha confirmado también que su próximo objetivo será la mejora de revisiones médicas más rigurosas, ya que aquí “hay mucho margen de mejora”. “Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha confirmado Pere Navarro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-apuesta-por-carnet-con-restricciones-prohibir-conducir-ya-en-ciertas-circunstancias_304416_102.html
-
7 de enero de 2025 La DGT apuesta por los carnet con restricciones para prohibir conducir ya en ciertas circunstancias A partir de los 65 años de edad, hasta el 78% de los conductores tiene ya hoy alguna restricción en su permiso de conducción. La DGT apuesta por nuevas limitaciones que pueden prohibirte conducir de noche o a más de 30 km de tu casa. La DGT apuesta por los carnet con restricciones para prohibir conducir ya en ciertas circunstancias Florinda acaba de cumplir 72 años, se encuentra en perfecto estado de salud y cada día usa su coche, un Volkswagen Golf con 14 años de antigüedad y poco más de 100.000 kilómetros, para ir a tomar café con sus amigas o a la compra. Sin embargo, a partir de ahora solo podrá hacerlo de día: se acabó quedar a cenar y salir ella conduciendo, alguien tendrá que venirla a buscar o deberá usar el transporte público. Y es que Florinda es hoy una de las 70.000 personas a las que la DGT ha impuesto ya algún tipo de restricción en su permiso de conducción. El último examen sicotécnico que realizó para renovar su carnet le deparó esta sorpresa debido a la pérdida de reflejos mostrada en la prueba de baja visibilidad, por lo que desde ahora solo podrá conducir de día o será multada si la paran. De hecho, según nos informa hoy la propia DGT, hasta el 78% de los conductores mayores de 65 años cuenta ya en España con algún tipo de restricción en su permiso de conducción, una medida que se incrementa y por la que apuesta nuestro máximo organismo de tráfico para garantizar la seguridad en las carreteras. Los problemas visuales son los más comunes que rigen estas nuevas limitaciones, pero también figuran otros perceptivo-motores o cognitivos. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado recientemente ser un firme defensor de esta medida que lleva meses impulsando la DGT al considerarla de gran efectividad. “Estamos muy satisfechos con estas medidas”, ha confirmado, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”. De este modo, no hay necesidad de retirar su licencia, “ya que la persona que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”, ha subrayado Pere Navarro. La DGT apuesta por limitar la conducción a las personas mayores La emisión así de nuevas licencias con restricciones nace con el objetivo de imponer algunas limitaciones a ciertas personas para seguir conduciendo si los expertos médicos consideran que tienen mermadas algunas capacidades. La medida obviamente persigue en realidad limitar realmente la conducción a personas mayores que no tienen las plenas condiciones, de manera que no se restrinja por completo su movilidad, sino que se adapte a condiciones específicas que sí se lo permiten. Entre las principales medidas restrictivas que ya aplica con carácter más general la DGT figuran la mencionada prohibición de conducir de noche si las condiciones de visibilidad de la persona así lo aconsejan, limitando solo la conducción al día, así como la limitación por ejemplo del radio de conducción a un determinado número reducido de kilómetros alrededor de su hogar o lugar de residencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-apuesta-por-carnet-con-restricciones-prohibir-conducir-ya-en-ciertas-circunstancias_304416_102.html
-
Normativa y seguridad: lo que no puedes ignorar Siempre hay que cumplir con la normativa de tráfico para evitar problemas legales y de seguridad: Verificación de medidas homologadas Asegúrate de que los neumáticos estén dentro de las especificaciones aprobadas por el fabricante. La ITV verificará si el neumático está homologado para tu coche o no. Consulta con expertos Habla con profesionales para calcular correctamente la equivalencia de los neumáticos y asegurarte de que no haya roces con el vehículo. Inspección técnica de vehículos (ITV) No olvides que debes pasar la ITV después de realizar cambios significativos en los neumáticos. Consejos para elegir neumáticos más anchos Si decides proceder con esta modificación, considera los siguientes consejos para una transición segura: Revisa las especificaciones de tu vehículo: Consulta el manual del usuario o acude a un taller especializado para conocer las opciones compatibles. Utiliza herramientas de equivalencia: Las calculadoras online de equivalencia de neumáticos pueden ayudarte a confirmar que las nuevas medidas cumplen con las normas legales. Asegura un ajuste correcto: Verifica que el nuevo neumático no roce con ninguna parte del vehículo y ajusta la presión de aire acorde a las nuevas dimensiones. Invierte en calidad: Elige marcas reconocidas que garanticen durabilidad y buen rendimiento, especialmente si tus neumáticos serán sometidos a condiciones de conducción exigentes. Ten en cuenta tu estilo de conducción: Ajusta la selección de tus neumáticos según el uso que le des a tu vehículo, ya sea urbano, todoterreno o deportivo. Poner un neumático más ancho en la misma llanta es una decisión que no solo afecta el rendimiento y la apariencia de tu vehículo, sino también su seguridad y eficiencia. Asegúrate de seguir todas las recomendaciones y regulaciones para disfrutar de una conducción segura y satisfactoria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/poner-neumatico-mas-ancho-con-misma-llanta-es-posible-ecn_304339_102.html
-
7 de enero de 2025 Poner neumático más ancho con la misma llanta: ¿Es posible? ¿Se puede poner un neumático más ancho con la misma llanta en el coche? Te lo explicamos. Poner neumático más ancho con la misma llanta Muchos conductores buscan mejorar el rendimiento y la estética de sus vehículos, optando por poner un neumático más ancho en la misma llanta que originalmente traen de fábrica. Sin embargo, cambiar el tamaño de los neumáticos implica considerar varios aspectos para no comprometer la seguridad. A continuación, veremos las regulaciones y los pros y contras de realizar esta modificación. ¿Es posible cambiar a neumáticos más anchos en la misma llanta? Sí, es posible, pero debes cumplir con ciertas condiciones normativas. Es importante que el neumático sustituto no exceda el diámetro original en más de un tres por ciento y que el índice de carga y velocidad sea igual o superior al original. Además, es ilegal que los neumáticos sobresalgan del paso de rueda o rocen con cualquier parte del vehículo, ya que esto podría comprometer la seguridad. Neumático de coche. Ventajas de poner neumáticos más anchos El cambio a neumáticos más anchos ofrece varias ventajas significativas: Mayor adherencia: Una mayor superficie de contacto con el asfalto mejora la tracción y estabilidad, especialmente en maniobras rápidas y en curvas. Estética mejorada: Un neumático más ancho puede dar un aspecto más robusto y deportivo al vehículo. Mejor frenado: La amplia superficie de contacto también ayuda a reducir la distancia de frenado, particularmente en condiciones secas. Conducción deportiva: Ideal para quienes disfrutan de una conducción dinámica, los neumáticos más anchos facilitan una conducción más deportiva y controlada. Desventajas y consideraciones Sin embargo, hay desventajas que considerar antes de hacer este cambio: Consumo de combustible: Neumáticos más anchos pueden aumentar la resistencia a la rodadura, lo que a su vez puede incrementar el consumo de combustible. Mayor riesgo de aquaplaning: En carreteras mojadas, los neumáticos más anchos pueden tener dificultades para evacuar el agua, aumentando el riesgo de aquaplaning. Menor comodidad: Puedes experimentar una conducción menos cómoda, ya que los neumáticos más anchos pueden transmitir más las irregularidades del terreno al interior del vehículo. Coste elevado: Cambiar a neumáticos más anchos suele requerir también ajustes en la alineación y la suspensión, lo que implica un coste extra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/poner-neumatico-mas-ancho-con-misma-llanta-es-posible-ecn_304339_102.html
-
Algoritmos de mejora constante Los algoritmos de Google Maps están en constante evolución, mejorando su precisión en las predicciones con cada nuevo dato que procesan. Prever el tráfico en las carreteras ya es posible. Ventajas de conocer la previsión del tráfico Ahorro de tiempo: Evitar atascos te permite llegar más rápido a tu destino y reducir el tiempo de conducción. Menor estrés: Conocer de antemano las condiciones de tráfico reduce la ansiedad y el estrés durante los trayectos, permitiendo una experiencia de conducción más relajada. Eficiencia energética: Menos tiempo en carretera significa menos consumo de combustible y emisiones, contribuyendo a un transporte más sostenible. Seguridad vial: Planificar rutas menos congestionadas disminuye el riesgo de accidentes y mejora la seguridad general en las carreteras. Flexibilidad: Ajustar tus horarios y rutas en función del tráfico te ayuda a organizar mejor tu día y maximizar tu productividad. Impacto ambiental de la planificación eficiente del tráfico Utilizar la previsión del tráfico no solo beneficia a los conductores individualmente, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Una gestión eficiente del tráfico puede llevar a una reducción significativa en las emisiones de CO2, ya que menos congestión significa menos tiempo de los vehículos en marcha. Esto también disminuye la cantidad de combustible consumido y reduce la contaminación acústica en las áreas urbanas. Consejos para aprovechar esta herramienta Aunque Google Maps ofrece predicciones bastante precisas, siempre es prudente usarlas con sentido común. Mantente atento a las actualizaciones en tiempo real y verifica las condiciones justo antes de salir, ya que el clima o eventos inesperados pueden alterar las previsiones. Planificar tus trayectos nunca fue tan fácil como con la previsión del tráfico de mañana que ofrece Google Maps. Optimiza tus viajes y evita atascos innecesarios con esta poderosa herramienta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-prevision-trafico-manana-ecn_304334_102.html
-
7 de enero de 2025 ¿Cómo saber la previsión del tráfico de mañana? Si quieres saber la previsión del tráfico de mañana, sigue los pasos de esta guía. Cómo saber la previsión del tráfico de mañana ¿Sabías que con herramientas como Google Maps puedes conocer la previsión del tráfico para mañana y así planificar mejor tus desplazamientos al trabajo o a clase? Este servicio, potenciado por inteligencia artificial, es fundamental para obtener información actualizada y relevante sobre el tráfico en los días y horas que más te interesan. Predicción de tráfico: ¿Cómo funciona? Esta herramienta analiza enormes volúmenes de datos en tiempo real. Utiliza registros pasados para crear modelos predictivos que calculan los patrones de tráfico, permitiéndote anticiparte a posibles congestiones. Herramientas que te ayudan a anticiparte Google Maps ofrece varias funciones diseñadas para facilitar la planificación de tus rutas: Visualización en tiempo real Puedes ver el estado actual de las carreteras en el mapa, donde las zonas congestionadas se marcan en rojo y las vías fluidas en verde. Esta función es ideal para tomar decisiones rápidas sobre qué ruta es mejor seguir. La DGT enseña ya el estado de las carreteras en tiempo real: conoce su mapa interactivo. Tráfico típico por día y hora Esta característica te permite seleccionar un día y una hora específica para ver cómo cambian las condiciones del tráfico en el mapa, ayudándote a elegir el mejor momento para viajar. Planificación de viajes inteligentes Si tienes un viaje programado, puedes usar esta función para determinar la mejor hora de salida y evitar los picos de tráfico en las rutas principales. Mapas de calor del tráfico La aplicación utiliza un código de colores para indicar el estado del tráfico: verde para vías despejadas, amarillo para tráfico moderado y rojo para áreas críticas, facilitando la identificación de las zonas a evitar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-prevision-trafico-manana-ecn_304334_102.html
-
¿Cómo actuar frente a un coche que circula en sentido contrario? En caso de encontrarte un coche que va en dirección contraria, lo que debes hacer es: Mantén la calma y controla tus movimientos Las maniobras bruscas podrían conducir a accidentes y empeorar la situación. Así que lo primero que debes hacer es respirar profundamente y enfocarte en tus acciones. Los conductores kamikazes provocan numerosas víctimas. Desplázate hacia la derecha Aprovechar los carriles para alejarte del vehículo puede evitar una colisión directa. En carreteras de varios carriles, muévete hacia el extremo derecho. Utiliza las luces y el claxon como señal de advertencia Si el conductor no es consciente de su error, emplea las luces largas o pon los intermitentes para hacérselo saber. Alerta a los demás conductores Utiliza las luces de emergencia si tienes tiempo y es seguro hacerlo, para alertar a otros vehículos sobre la situación. Llama a las autoridades Si logras evitar la situación, pero el vehículo en sentido contrario continúa su trayectoria, contacta a las autoridades inmediatamente con detalles clave como la matrícula del vehículo o la ubicación exacta del incidente. Tecnología moderna y prevención Con los avances en la tecnología automotriz, varios sistemas nuevos ayudan a prevenir o mitigar el riesgo de encuentros con vehículos en dirección contraria: Sistemas de advertencia de salida de carril: Alertan al conductor si su vehículo comienza a desviarse hacia el carril contrario sin señalización adecuada. Cámaras y sensores: Algunos vehículos están equipados con cámaras y sensores que detectan el movimiento en sentido contrario y pueden alertar al conductor o incluso tomar control para evitar una colisión. Sistemas de navegación avanzados: Proporcionan alertas en tiempo real sobre cierres de carreteras y cambios de tráfico, incluyendo la presencia de conductores en sentido contrario en autopistas y carreteras. Enfrentarse a un coche en dirección contraria es un desafío serio que requiere una respuesta rápida y prudente. La preparación adecuada y el conocimiento de las acciones correctas son fundamentales para manejar esta situación peligrosa eficazmente. Incorporar tecnología moderna en tu vehículo también puede proporcionar una capa extra de seguridad para prevenir y reaccionar ante tales incidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-actuar-coche-circula-en-sentido-contrario-ecn_304324_102.html
-
7 de enero de 2025 ¿Cómo actuar ante un coche que circula en sentido contrario? ¿Sabrías qué hacer si te cruzas con un coche que circula en sentido contrario? Cómo actuar ante un coche que circula en sentido contrario Encontrarse con un coche que circula en sentido contrario es una de las circunstancias más arriesgadas en la carretera. Este tipo de situaciones puede presentarse en cualquier instante, generalmente por un error humano, como una distracción o una acción temeraria de otro conductor. Por todo esto, es importante entender cómo actuar de forma segura para minimizar el riesgo de un accidente grave. Entendiendo la gravedad de encontrarse un coche en dirección contraria La aparición de un vehículo en sentido contrario no solo es alarmante, sino que también eleva significativamente el riesgo de colisiones frontales, que normalmente resultan ser las más severas. Estar preparado y saber cómo responder adecuadamente es esencial para proteger la vida de todos los ocupantes del vehículo y de los otros usuarios de la carretera. Las colisiones frontales conllevan un gran riesgo para la seguridad. La importancia de una reacción adecuada Analiza la situación con claridad; es importante mantener la calma, ya que solo de esta manera podrás determinar el mejor curso de acción. Tomar decisiones seguras, como bajar la velocidad, utilizar las señales de emergencia, como los intermitentes o el claxon, y mantenerte en el carril derecho puede prevenir accidentes graves. Claro que, una reacción inmediata es igual de importante, pero esto no puede llevarte a tomar decisiones apresuradas o generadas por la presión del momento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-actuar-coche-circula-en-sentido-contrario-ecn_304324_102.html
-
07 ENE 2025 Los PCR Audi de Vigo Los PCR Audi de Vigo. / Cedida Ahí tenéis, en comida de confraternidad en Balneario de Mondariz, a la agrupación PCR de Vigo Audi Sport en su anual Ruta Navideña, que convocó a un total de 112 personas y 53 vehículos. Entre los invitados, Ricardo Fuciños, gerente de Balneario de Mondariz, Iván Alba en representación del Circuito de Andorra y del Kart Cross Experience, Xacobe director comercial de Vepersa y José Magallanes de Motor Galicia, Víctor de RapidGlass... La ruta comenzó en Vigo, transcurrió por la comarca del Tea hasta el Balneario de Mondariz y ahí se celebró la comida con fiesta posterior, DJ incluido. Los Reyes Magos han venido, ¡vivan los Magos! Yo soy partidario de los Reyes Magos ¿para qué lo voy a ocultar? y de algún rey que no lo es. Escribo esta mañanita llena de ilusiones infantiles que ahora se estarán desatando entre regalos de envolturas recién rotas con el entusiasmo e impaciencia del deseo. No solo es el regalo, es la magia de su origen que se mantiene hasta que, como la inocencia, se pierde. Conozco a una Maia en Vigo, por ejemplo, que este año le ha tocado perderla, como a miles en el mundo, pero hasta ahora han podido gozar esa irrealidad soñada. La paradoja es que, mientras en nuestras sociedades aparece el síndrome del niño hiperregalado, que ya no puede valorarlos por excesivos, hay otras en que se contentarían con no morir ese día bajo bombas asesinas. O, simplemente, no tener frío. La poesía de Iria Medraño Deslumbrados por tanto regalo y tanto desfase navideño, hoy vamos a descansar aquí de propuestas para volver a la normalidad, aunque algo de poesía nunca viene mal. Por ejemplo o la primera cita del 2025 de la asociación Évame Oroza, que será con la poeta Iria Medraño, que nos trae un recital de poesía cantada y recitada nacido de su segundo poemario, titulado Do Azul. Será el viernes 10 de enero a las 19.30 horas. Ha publicado el libro de relatos O paso sen porta y los poemarios Da raíz do corazón y Do azu. El 60 de Hush Magazine Como todos los años , una de mis citas navideñas es con Carlos Fernández, el director del Club de Adictos a Deep Purple. Cada año me trae un Hush Magazine, esa revista semestral que edita aquí en Vigo, en que se escribe sobre toda la actualidad de la saga Purple. Es admirable el inmenso esfuerzo que desde este club en Vigo se hace para toda España , y no solo para esta revista de cien páginas llena de información y cuya edición se paga con las suscripciones de los socios. Este número con un especial dedicado al guitarrista de los Purple, Tommy Bolin. FUENTE: https://www.farodevigo.es/opinion/2025/01/07/pcr-audi-vigo-113167687.html
-
Probamos el nuevo Audi A5, el heredero de una saga de éxito
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
A5 y A5 Avant Audi En cualquiera de sus motorizaciones, el A5 no defrauda a quienes se acercan al modelo atraídos por su nombre y su nueva imagen más deportiva. Incluso en la versión menos potente, el selector de modos de funcionamiento permite elegir una conducción con sensaciones de rapidez y agilidad en cualquier terreno. Pero también es posible optar por un viaje más tranquilo y económico, con consumos por debajo de los 7 litros de gasolina cada 100 kilómetros. El conductor disfruta de un moderno Audi con todas las ayudas a la Conducción (ADAS) que hoy puede ofrecer la marca. El comportamiento del nuevo A5 resulta equilibrado y no hay que temer reacciones indeseables al exigir mayores prestaciones al motor. El precio base parte desde los 51.050 euros para el modelo Sedan con motor de gasolina. FUENTE: https://www.larazon.es/motor/audi-espectacular-todos-sentidos_20250106677b9ffe4f1fb700017fdfcc.html