-
Mensajes
48594 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos el nuevo Audi A5, el heredero de una saga de éxito
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Ambas versiones comparten motorizaciones y un interior espectacular, con un salpicadero en el que se suceden hasta tres pantallas digitales en un único frontal. La primera, de 11,19 pulgadas, se destina a la instrumentación y se puede complementar con un muy logrado proyector de datos (Head-up display) sobre el parabrisas. A su derecha y centrada, una segunda pantalla de 14,5 pulgadas unida a la anterior con un marco conjunto, que sirve tanto para controlar parámetros del vehículo como la climatización, la navegación o las conexiones con los teléfonos inteligentes. El sistema, aunque basado en Android, ha sido desarrollado por la marca alemana y puede llegar a disponer de chatGPT o incluso una asistente virtual, bautizada por la marca como Ai-leene, para ejecutar órdenes por voz basada en Alexa. Una tercera pantalla de 10,9 pulgadas está a disposición del acompañante que, fuera de la vista del conductor, se puede emplear para el entretenimiento, actuar sobre algunos aspectos del confort, disfrutar de aplicaciones musicales, seguir la navegación, o ver un video, entre otras funciones. En las versiones de acceso a la gama esta pantalla no existe y, en su lugar, se ha situado un panel de color negro de iguales dimensiones que mantiene la línea completa del salpicadero. A5 Audi Audi mantiene los acabados en color negro brillante para acoger en la consola central los selectores del modo de conducción, del freno eléctrico y su espléndida caja de cambios automática de seis velocidades. Otra placa situada en la puerta del conductor le permite controlar con botones digitales las ventanillas, los espejos retrovisores o las luces antiniebla. El A5 se ofrece con tracción delantera con opción de tracción total, y tres motores de gasolina y un diésel híbrido. En breve estará también disponible un modelo híbrido enchufable que disfrutará de la etiqueta ambiental «0». La gama comienza con un propulsor de gasolina 2.0 TFSI de 150 CV; sigue con una alternativa de igual cilindrada, pero dotada con turbocompresor y mayor potencia, 204 CV. Y una tercera opción, híbrida, basada en un propulsor diésel 2.0 TDI, también de 204 CV y un motor eléctrico que le permite disponer de etiqueta «ECO». La misma calificación ambiental tienen los nuevos híbridos A5 Sedan y Avant situados en el tope de la gama, denominada S5, que disfrutan de un potente motor de gasolina turboalimentado, de seis cilindros y tres litros, que proporciona 367 CV y dispone de tracción quatro. FUENTE: https://www.larazon.es/motor/audi-espectacular-todos-sentidos_20250106677b9ffe4f1fb700017fdfcc.html -
Probamos el nuevo Audi A5, el heredero de una saga de éxito
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
El nuevo A5 es un gran salto en todos los sentidos con respecto a sus predecesores y una revolución que se anuncia ya en el exterior, en las líneas de la carrocería. Es el nuevo estilo de diseño de Audi, que ya anticiparon los últimos recién llegados de la marca de los cuatro aros, como el e-tron. Los diseñadores han conseguido un modelo realmente atractivo, con un frontal más bajo y afilados faros led que transmiten deportividad y modernidad. A ello contribuyen las líneas marcadas en el capó, las grandes tomas de aire ya vistas en otros modelos de la marca, como el A3, los nuevos grupos ópticos con tecnología led o las manillas de las puertas enrasadas en la carrocería. Todo indica que estamos ante un vehículo con características «premium», que mide 4,83 metros de largo y solo 1,4 metros de altura, que ha subido de categoría y se distancia aún más de la gama A3. A5 Avant Audi En este sector del mercado donde imperan los SUV y los vehículos de grandes proporciones, el nuevo A5 se presenta con dos versiones de cinco puertas: el Sedan, una clásica berlina con acento deportivo y otra, familiar, la conocida en la marca como Avant. No es un familiar clásico, y puede que la línea deportiva lograda por el equipo de diseño de Audi, muy atractiva por la forma de prolongar el techo y su caída, permita que pueda llegar a ser la opción preferida por muchos compradores dispuestos a paga r los cerca de tres mil euros de más que la separan del Sedan. También, con un maletero de 476 litros de capacidad, supera los 445 que ofrece la berlina. S5 Audi FUENTE: https://www.larazon.es/motor/audi-espectacular-todos-sentidos_20250106677b9ffe4f1fb700017fdfcc.html -
Probamos el nuevo Audi A5, el heredero de una saga de éxito
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
06.01.2025 Audi A5: espectacular en todos los sentidos Está disponible en España con versiones Sedan y Avant y motores de gasolina, diésel e híbrido. Desde 51.000 euros Audi A5 Sedan Audi Todavía queda tiempo para que, en 2035, entre en vigor la prohibición de la venta de vehículos de combustión en la UE y solo puedan comprarse automóviles eléctricos. Audi, la marca de gama alta que forma parte del grupo Volkswagen, apostó desde el principio por la electrificación, pero sin olvidar que sus clientes quieren todavía sus coches movidos por motores de gasolina y diésel, ahora también con versiones híbridas. Y entre los modelos que más éxito comercial han logrado está el A4, que ha vendido más de ocho millones de coches en sus 30 años de vida. Pero el A4 ha llegado al fin de su fabricación, y lo mismo ocurre con su versión deportiva, el A5: ambos han dado paso a un nuevo modelo bien diferente y espectacular que mantiene la denominación A5, porque Audi ha reordenado su catálogo y reserva los números pares para denominar los modelos movidos solo por batería, y los impares para los provistos de combustión e híbridos. A5 Audi FUENTE: https://www.larazon.es/motor/audi-espectacular-todos-sentidos_20250106677b9ffe4f1fb700017fdfcc.html -
Audi Q7 2026. Espiado su revolucionario interior en Nürburgring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
03/01/2025 El Audi Q7 2026 regresa a las pruebas de invierno un año después, nuevas fotos espía de un SUV que promete dejar huella Fotos espía Audi Q7 2026 en las pruebas de invierno en Laponia.SH Proshots El nuevo año 2025 ya se ha estrenado y con él han regresado el trabajo en las pruebas de invierno. Audi ha sido una de las primeras en hacer acto de presencia en las nevadas carreteras de Laponia, y con un par de prototipos del nuevo Q7 que llegará en 2026 y a los que puedes ver en estas llamativas fotos espía. Audi ha regresado a las pruebas de invierno nada más estrenarse el nuevo año 2025. La marca de los cuatro aros tiene un largo trabajo por delante, con el desarrollo de nuevos modelos que son claves en la estrategia del fabricante alemán ahora que los coches eléctricos están de capa caída, y el A7 allroad quattro no es la única opción de la empresa en el mundo de los todocaminos. Dos décadas después del debut de la primera generación del Audi Q7, la firma alemana está «cocinando» una tercera entrega que ya hemos visto en fotos espía que será la más revolucionaria de las presentadas hasta la fecha. Uno de los SUV más grandes de la gama que ha vuelto a ser cazado en las pruebas de invierno y por doble, con un par de prototipos algo más destapados de camuflaje, no mucho, pero sí lo justo para revelar un cierto grado de deportividad. La barra de luz en la trasera del nuevo Audi Q7 no cuenta con función de frenado. Fotos espía Audi Q7 2026 en Laponia Las heladas carreteras de Laponia son protagonistas del paso de los ejemplares del nuevo Q7, en los que se puede ver la voluminosa parrilla Singleframe con sus grandes gotas interiores y un paragolpes que, en ambas unidades, presenta el mismo diseño más deportivo, con tres aberturas y una rejilla interna de panal de abeja. Sin embargo, y aunque parezcan las mismas versiones, en realidad lo que estás viendo son dos unidades con acabados diferentes. Uno es un Q7 normal y otro presenta un diseño más deportivo S line, mientras que un denominador común en ambos son los finos faros que se hallan en la parte superior, al borde del capó, que dejan ver la forma en que los indicadores de dirección iluminan. Los pilotos traseros también se encuentran iluminados, mostrando una firma más moderna por lo que ya puedes ver cómo serán al anochecer. El DS Número 8 guarda una sorpresa que cambiará lo que sientes por él, te sorprenderá más de lo que imaginasLeer noticia El Audi Q7 más vanguardista, por dentro y por fuera Una fina barra luminosa se extiende a todo lo ancho del portón, uniendo los dos segmentos que descuelgan, mientras que la parte superior de los grupos ópticos presenta una gráfica en forma de hélice similar a los de los nuevos A6 e-tron. Además, el interior de este imponente SUV seguirá siendo no sólo uno de los más familiares de su categoría con sus cinco y siete plazas. El nuevo Q7 también enamorará por un puesto de conducción de vanguardia con una gran pantalla. La nueva gama del Audi Q7, que seguirá ofreciéndose con motores de gran cilindrada en diésel, tracción quattro de serie y cambio automático de ocho velocidades, será presentada en 2026. La marca atacará en primer lugar con estas versiones para, posteriormente, presentar las más eficientes, un Q7 PHEV que ya hemos cazado y que contará con hast a 100 kilómetros de autonomía. Su desarrollo está próximo a cumplir el año por lo que mínimo queda otro medio año por delante para culminarlo, por lo que los primeros ejemplares los veremos en las carreteras en la primera mitad del próximo año. FUENTE: https://www.motors-addict.com/es/article/inicio/el-audi-q7-2026-regresa-a-las-pruebas-de-invierno-un-ano-despues-nuevas-fotos-espia-de-un-suv-que-promete-dejar-huella/6777b533e44e0a9e9c0f8517 -
Audi RS4, un relevo complicado saltando de Porsche a Cosworth
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
A partir de aquí, quizá lo más sensato sea recurrir a su confrontación con el S4 del cual deriva, dotado con el mismo motor aunque en su caso éste quede afinado en 265 CV. Cifra capaz de hacernos advertir el fantástico trabajo de preparación a firma de Cosworth, la cual reforzó desde la bancada hasta los cilindros pasando por el cigüeñal a fin de resistir el empuje de unos turbocompresores sensiblemente mayores ajustados a más presión. Es más, con el objetivo de no forzar al máximo las capacidades del motor -recordemos cómo el RS4 está pensado para un cliente exclusivo y deportivo, sí, pero al tiempo con la vista puesta en los viajes largos e incluso un uso más o menos diario- la compresión no resulta especialmente alta; ¿se imaginan un RS4 en el BTCC cual lo realizado desde Volvo Inglaterra en el 850 Estate BTCC? Nosotros, después de ajustar más la compresión, sí. CADA VEZ MÁS VALORADO Con todo ello -y un excelente trabajo en materia de suspensiones-, nuestro protagonista puede que no supere en carisma a su antecesor pero sin duda sí lo hace en prestaciones y sobre todo en cómo las entrega pues, gracias a un uso mucho más refinado del turbocompresor, ésta llega de manera progresiva prescindiendo así de la contundente puesta en escena de la sobrealimentación a partir de las 3.000 vueltas tan propia del antiguo bloque con cinco cilindros en línea. En conclusión: a nosotros nos encantaría usar casi todos los días este coche y, dicho sea de paso, viendo las cotizaciones del mismo en el mercado de preclásicos parece que cada vez más gente quiera hacerse con una de sus 6.030 unidades. Sobre precios… Mejor no hablamos. Hay caprichos caros y eso ya lo sabemos todos. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rs4-un-relevo-complicado-saltando-de-porsche-a-cosworth/ -
Audi RS4, un relevo complicado saltando de Porsche a Cosworth
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Dicho esto, lo cierto es que las 2.891 unidades del RS2 interpretaron a estricto nivel contable una simple nota al margen para Audi mientras que en publicidad e imagen corporativa crearon un mito capaz de renovar la fantástica proyección cosechada por la marca germana durante la década anterior gracias al Quattro del WRC. Llegados a este punto, el lanzamiento de un sustituto para el RS2 no era un reto sólo a nivel técnico sino también en lo relativo a hacerlo sin la ayuda de Porsche, todo ello a fin de demostrar cómo Audi había adquirido por sí sola un grado de desarrollo tecnológico mucho más amplio que el demostrado durante su dilatada etapa con motores de cinco cilindros en línea. DE PORSCHE A COSWORTH, LOS ENTRESIJOS DE UN MODELO HALO Dedicada al desarrollo de la tracción total -auténtica seña de identidad para Audi-, Quattro GmbH se alzó desde 1983 como una filial en la cual externalizar todo lo relativo a esta tecnología. Y sí, a la luz está que aquello fue un éxito, premiándose además con constantes aumentos en la plantilla dedicados a mejorar la aplicación del sistema en la cada vez más prestacional gama del fabricante con cuatro aros en su emblema. Asimismo, la adquisición de Cosworth en 1998 proporcionó al Grupo Volkswagen un equipo perfecto para todo lo relacionado con sus mecánicas más deportivas. En suma, el complemento idóneo para crear ya sin la ayuda de Porsche un modelo altamente prestacional con el cual revalidar sobre la base del S4 la exótica apuesta interpretada por el RS2. Bajo este contexto, el lanzamiento para el año 2000 del Audi RS4 supuso la renovación exitosa del modelo, delegando en los talleres ingleses de Cosworth el montaje del motor V6 biturbo con 2.671 cc, una compresión de 9:1 y cinco válvulas por cilindro capaz de entregar 380 CV a partir de las 6.100 rpm con un par máximo de 440 Nm entre las 2.500 y las 6.000 rpm. AUDI RS4, UN TRABAJO EXCEPCIONAL Dado el concepto tan original visto en el sucesor del RS2 lo cierto es que resulta difícil realizar comparativas del mismo más allá de su recurrente cara a cara con el M5 Touring; un vehículo excelente capaz de dar en torno a 340 CV ya en su primera versión presentada en 1992. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rs4-un-relevo-complicado-saltando-de-porsche-a-cosworth/ -
Audi RS4, un relevo complicado saltando de Porsche a Cosworth
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rs4-un-relevo-complicado-saltando-de-porsche-a-cosworth/ -
Audi RS4, un relevo complicado saltando de Porsche a Cosworth
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
06/01/2025 Audi RS4, un relevo complicado saltando de Porsche a Cosworth Lanzado en el año 2000 el Audi RS4 representó un salto técnico notorio para Audi, la cual tenía a Cosworth a su disposición. Año 2000 el Audi RS4 Hace un tiempo dedicamos varios artículos al Jaguar E-Type y su sucesor el XJS; artículos donde quedaba perfectamente claro el reto representado por la sustitución de un vehículo exitoso e icónico. Todo un reto para directivos, ingenieros y diseñadores, los cuales estarán siempre bajo la presión comparativa ante lo logrado por sus antecesores más inmediatos. Pues bien, algo así es lo que tuvieron que sentir no pocos trabajadores del Grupo Volkswagen al verse inmersos en el desarrollo del Audi RS4. Presentado en el año 2000, éste apareció con la difícil misión de sustituir al disruptivo y espectacular RS2 de tan sólo seis años antes. Un vehículo capaz de conquistar a la afición en base a mezclar prestaciones tendentes a las de un 911 -el coetáneo 993 Turbo arrojaba 408 CV con su motor de 3.6 litros- con la versatilidad de una ranchera puesta al servicio de las familias; y es que, más allá de ejemplos extremadamente concretos, el mercado apenas había visto algo tan exótico como el combinar semejante aspecto con el rendimiento de un superdeportivo. Algo reforzado por las siguientes cifras: 315 CV, motor de cinco cilindros y 2.2 litros con sobrealimentación -piensen en la potencia específica por cada litro (!¡)-, 262 km/h de velocidad punta, 410 Nm de par… Todo ello puesto a punto por la mismísima Porsche, la cual firmaba aquí una colaboración a la altura de lo visto en el 500E al tiempo que aportaba casi una cuarta parte de las piezas. UN BUEN MODELO NO HA DE SER SIEMPRE RENTABLE Prácticamente todas las marcas han tenido en algún momento de su historia un vehículo tan irrisorio en beneficios como altamente necesario en términos de imagen; algo conocido en materia publicitaria como “modelo halo”, caracterizándose por ser no sólo un objeto de deseo entre la afición sino también un verdadero escaparate en relación al estado de desarrollo técnico alcanzado por el fabricante responsable. De esta manera, ni los actuales Bugatti ni el RS2 de los años noventa representan algo interesante en materia financiera. Es más, con las 450 unidades del Veyron puestas en el mercado entre 2005 y 2015 la dirección de Volkswagen ha cosechado una pérdidas más que considerables aunque, a decir verdad, éstas han quedado reparadas no sólo en términos de prestigio tecnológico sino también en lo útil que este modelo ha sido como banco de pruebas en relación a la ingeniería más refinada. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rs4-un-relevo-complicado-saltando-de-porsche-a-cosworth/ -
Bola de confusión Sobre el papel, pues, y en términos de la sabiduría convencional de la F1, la elección de Sainz parece desconcertante. Pero resulta más fácil de entender cuando se analiza más de cerca la evolución desde que Audi anunció su intención de entrar en la F1 hace casi dos años y medio. Desde entonces, el proyecto ha estado marcado por comunicaciones confusas, interrupciones y ningún progreso evidente. Cuando se anunció el proyecto, Audi ni siquiera dijo cuál era su plan, aunque todo el mundo en la F1 sabía que iba a comprar Sauber, como había hecho su rival BMW con su trabajo de 2006, y convertirse en propietario de un equipo que construyera sus propios motores. Desde el lanzamiento de Audi en la F1 en agosto de 2022, no ha quedado claro quién lidera el programa. Foto: Mark Sutton / Motorsport Images El proyecto no tuvo un líder hasta diciembre de 2022, cuando Andreas Seidl dejó su papel como director del equipo McLaren para convertirse en director ejecutivo de Sauber, encargado de preparar el terreno para la entrada de Audi. Cuando lo hizo, pronto quedó claro que el plan original había sido que Seidl no se incorporara hasta 2025. De no haber conseguido a Seidl antes, ¿quién habría liderado el proyecto hasta entonces? Y hubo un enrevesado proceso de transferencia de acciones, que dejó al antiguo propietario de Sauber, Finn Rausing, como propietario mayoritario del equipo durante esa primera temporada completa y, por lo tanto, limitó la inversión que se necesitaba para empezar a darle la vuelta al equipo. En el momento de escribir estas líneas, a finales de noviembre de 2024, Rausing todavía posee el 25% de las acciones. A lo largo de 2023, Seidl mantuvo un perfil bajo y Sauber -o Alfa Romeo, como se conocía entonces- terminó noveno en el campeonato. Se supo dentro de la F1 que Seidl sentía que estaba luchando para conseguir que Audi se tomara la F1 lo suficientemente en serio, destinara suficientes recursos y se moviera lo suficientemente rápido. Se dio cuenta de lo mucho que había que trabajar para convertir a Sauber en un equipo digno de sostener la entrada en la F1 de una empresa automovilística mundial, pero creía que Audi no lo hacía. A principios de 2024, se anunció que Audi tomaría el control total del equipo antes de lo esperado, a finales de año. Pero los resultados empeoraron aún más, y ahora también había rumores de que el proyecto para diseñar el motor de 2026 no mostraba el mismo progreso que los programas de las empresas existentes en la F1. Y había una creciente división entre Seidl y Oliver Hoffmann, el miembro de la junta directiva de Audi responsable de Sauber. Estaba claro que uno de los dos tendría que irse. En julio, Audi despidió a ambos y anunció la contratación del antiguo jefe de equipo de Ferrari, Mattia Binotto, como director técnico y operativo, a las órdenes del nuevo directivo de Audi, Gernot Dollner. Una semana después, se supo que el director deportivo de Red Bull, Jonathan Wheatley, se incorporaría en 2025 como director del equipo. Este cambio, según se supo, había surgido de una revisión interna del programa de F1. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/f1/news/f1-audi-evitar-errores-toyota-lecciones-fracaso-nuevo-equipo/10686688/
-
6 ene 2025 ¿Puede Audi evitar los errores de Toyota en su aventura en la F1? Han pasado más de dos años desde que Audi anunció que entraría en la Fórmula 1. Pero el rendimiento de la escudería que compró ha ido a peor y hay pocas esperanzas de que se produzca un cambio significativo cuando aparezcan los logotipos de Audi. Las cabezas que ruedan a nivel ejecutivo aumentan la impresión de desorden. Audi entrará en la Fórmula 1 como equipo oficial en 2026. No es una noticia nueva, ya se anunció en agosto de 2022, pero merece la pena volver a exponerla como un hecho, porque es importante. Audi es una marca premium del Grupo Volkswagen, la mayor empresa automovilística del mundo, que nunca antes había competido en la F1. Lo hace ahora debido a los cambios introducidos en el deporte en los últimos años, en particular la introducción de límites presupuestarios en los chasis y ahora en los motores, y la adopción de un nuevo estilo de motor en 2026. Así que la entrada de Audi es un voto de confianza para la F1, tanto en su crecimiento reciente como en su trayectoria futura, y un gran avance para una empresa automovilística que tiene una larga historia en el automovilismo, con éxitos que van desde Le Mans hasta los rallies y la legendaria subida a Pikes Peak. Y, sin embargo, sería justo decir que el proyecto no se percibe precisamente con la mejor salud, y si se quiere una representación simbólica de ese hecho, no hay que mirar más allá del mercado de pilotos de este año. Audi fichó a Nico Hulkenberg a principios de año, un piloto alemán competitivo y con experiencia. Pero su principal objetivo para jefe de equipo era Carlos Sainz, que en febrero perdió su asiento en Ferrari de 2025 en favor de Lewis Hamilton. Audi persiguió al español durante mucho tiempo. Sin embargo, tras meses de evasivas, Sainz rechazó Audi en favor de Williams, porque consideraba que era una mejor opción para los próximos tres años de su carrera. Un gran desaire. Sainz había esperado un asiento en Red Bull o Mercedes, que sus actuaciones desde que se unió a McLaren en 2019 y luego a Ferrari en 2021 justificaban. El desaire de Sainz a Audi en favor de Williams fue un indicio revelador de que no todo iba bien en el nuevo proyecto Foto: Steven Tee / Motorsport Images Pero cuando esos equipos decidieron ir en otras direcciones, él eligió un equipo privado en pleno proceso de reconstrucción (y una temporada difícil que le ha dejado noveno en el campeonato de constructores) antes que el programa de fábrica de un gran fabricante de coches para el que su padre había ganado el Rally Dakar 2024. Y Audi no es un fabricante de coches cualquiera. Ha ganado Le Mans en 13 ocasiones, segundo tras Porsche, también una marca del Grupo VW. VW dominó el campeonato del mundo de rallies entre 2013 y 16 años. Tiene el récord en Pikes Peak con su prototipo eléctrico ID.R. Ganó el Rally Dakar cuatro veces seguidas entre 2008 y 2011. Seidl mantuvo un perfil bajo y Sauber -o Alfa Romeo, como se conocía entonces- terminó noveno en el campeonato. Se supo dentro de la F1 que Seidl sentía que estaba luchando para conseguir que Audi se tomara la F1 lo suficientemente en serio, destinara suficientes recursos y se moviera lo suficientemente rápido. Y aunque ésta es la primera incursión de Audi en la F1, su predecesora Auto Union ganó el campeonato europeo, precursor del mundial, en 1936, y estuvo a punto de batir a Mercedes en 1937 y 1938. Está asociada a dos de los mejores pilotos de la época, Tazio Nuvolari y Bernd Rosemeyer. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/f1/news/f1-audi-evitar-errores-toyota-lecciones-fracaso-nuevo-equipo/10686688/
-
6 de enero de 2025 Presión de los neumáticos en invierno, ¿Cuál es la correcta? Conoce cuál es la correcta presión para tus neumáticos en invierno en este artículo. Presión de los neumáticos en invierno Mantener una presión adecuada en tus neumáticos en invierno es algo muy importante, ya que es cuando las condiciones de conducción se vuelven más complicadas, incluso para el conductor más experimentado, debido a la lluvia o la niebla, entre otros factores. Desde un mejor rendimiento hasta una mayor precisión al volante, una presión correcta es esencial para mitigar los riesgos asociados con el frío extremo. Para ajustar la presión de los neumáticos en invierno, ¿qué debes hacer? Lo primero que debes recordar es que la presión de los neumáticos disminuye naturalmente en ambientes fríos. Por lo tanto, hay que consultar las especificaciones de presión en el manual o la etiqueta de combustible de tu coche. Es indispensable realizar revisiones regulares, al menos una vez al mes, para asegurarte de que los neumáticos funcionen óptimamente. Cuando midas la presión, asegúrate de que los neumáticos estén "fríos" para obtener resultados precisos. Si ajustas la presión en un garaje con una temperatura interior más elevada, es recomendable añadir 0,2 bares a la cifra indicada por el fabricante para compensar la diferencia térmica. Riesgos por no mantener los neumáticos a una presión adecuada Veamos qué puede suceder si no conduces con la presión adecuada: Reducción de la adherencia al pavimento Una presión baja en los neumáticos aumenta el riesgo de derrapes, especialmente en vías resbaladizas, debido a la reducción del contacto de los neumáticos con la carretera. Mayor desgaste de los neumáticos Neumáticos mal inflados tienden a deformarse, causando un desgaste desigual y aumentando la fricción en los bordes, lo que reduce su vida útil y puede requerir reemplazos prematuros. Menor eficiencia del combustible Un motor que trabaja en exceso debido a la resistencia aumentada de neumáticos mal inflados consume más combustible, lo que incrementa el gasto y el impacto ambiental. Pérdida de control del vehículo Una presión incorrecta, ya sea por exceso o defecto, afecta la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo, especialmente en curvas o frenadas de emergencia. Riesgo de daños estructurales Neumáticos mal inflados pueden sufrir daños internos, aumentando el riesgo de pinchazos o reventones durante la conducción. El impacto del invierno sobre tus neumáticos El principal problema durante el invierno es la disminución de la presión interna de los neumáticos, que afecta su rendimiento e incrementa la resistencia al rodaje. La capacidad de tracción se ve comprometida, así como su elasticidad, lo que resulta en una conducción menos precisa y segura. Ajustar la presión teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante y las condiciones climáticas externas es clave para prevenir accidentes y minimizar el impacto de estas condiciones en tu conducción. Mantenimiento preventivo y recomendaciones finales Las condiciones climáticas adversas son uno de los principales enemigos de todo conductor durante el invierno. Aunque el riesgo de accidentes puede incrementarse por factores relacionados con la temporada, una gestión responsable y proactiva puede mitigar significativamente estos riesgos. Mantén tu seguridad revisando y ajustando constantemente la presión de tus neumáticos para garantizar una conducción óptima. Recuerda, la prevención es tu mejor herramienta contra los desafíos del invierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/presion-neumaticos-en-invierno-cual-es-correcta-ecn_304315_102.html
-
El Audi Q2 35 TFSI está a la venta desde 34.970 euros en su versión de acceso que no cuenta con demasiado equipamiento de serie y lleva cambio manual. A poco que empecemos a sumar extras la tarifa sube con rapidez. La unidad de pruebas, con transmisión S tronic y notablemente equipada, ronda unos desmesurados 50.000 euros. Es cierto que los precios de los coches nuevos no paran de subir pero aun así estamos hablando de un presupuesto muy grande para un modelo del segmento B-SUV. El Q2 aprovecha que apenas tiene rivales directos, siendo el Lexus LBX y el DS 3 los más evidentes, y es muy agradable de conducir pero las ausencias de equipamiento y su veteranía hacen que sea un precio muy elevado complicado de defender. Quizá sea el momento de olvidarse de los SUV y echar un ojo al Audi A3, totalmente actualizado y mejor en todo, pero tú tienes la última palabra. Opiniones del Experto FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
-
El Q2 da la espalda a la electrificación La gama de motores del Audi Q2 se compone de cinco opciones. En gasolina se proponen el 30 TFSI de 116 CV, el 35 TFSI de 150 CV y el espectacular SQ2 TFSI de 300 CV. En diésel la oferta se ciñe al 30 TDI de 116 CV y al 35 TDI de 150 CV. Dependiendo del propulsor escogido hay variantes con cambio manual o automático y con tracción delantera o total. No hay disponible ningún tipo de electrificación en el SUV más pequeño de Audi, lo que significa que no es posible tener la etiqueta Eco o Cero de la DGT. Todas las motorizaciones están asociadas al distintivo C y eso puede ser un hándicap para un vehículo urbanita dadas las restricciones en los centros de las grandes ciudades. El nuevo sistema multimedia no destaca por su colorido pero funciona muy bien En esta ocasión he convivido con el Audi Q2 35 TFSI. Bajo el capó habita el motor 1.5 TFSI de 150 CV, un bloque de cuatro cilindros que destaca por su suavidad. Este motor cuenta con el sistema cylinder on demand (COD) que desactiva dos cilindros en condiciones de baja carga para mejorar la eficiencia. El consumo medio de combustible durante la prueba se ha situado en unos razonables 6,6 l/100 km. El comportamiento dinámico es el aspecto donde más brilla. El Q2 35 TFSI acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y está bien plantado, lo que lo convierte en un coche ágil y rápido tanto en entornos urbanos como en viajes por carretera. La caja S tronic funciona con suavidad y la dirección progresiva, sensible al ángulo de giro del volante, viene de serie y proporciona una experiencia de conducción más precisa y directa. El alemán es uno de los pocos B-SUV premium del mercado FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
-
La instrumentación digital es de serie en todos los acabados, un buen detalle En la actualización del Q2 también se han sustituido los puertos USB-A por dos puertos USB-C. Vienen bien para conectar el teléfono móvil porque no es posible equipar una base de carga inalámbrica para smartphones. Sí que está disponible, de manera opcional, un paquete de iluminación ambiental francamente llamativo. La moldura frontal del salpicadero y la zona de las rodillas en la consola central están retroiluminadas creando un bello efecto y pudiéndose elegir hasta 10 colores distintos. Igualmente me ha llamado la atención que un coche premium no tenga la posibilidad de poner regulaciones eléctricas de los asientos, los ajustes siempre son manuales. Las butacas delanteras son cómodas y tienen un aspecto deportivo con una buena sujeción lateral. Se visten de materiales reciclados lo que añade un componente ecológico sin sacrificar el buen tacto. Detrás hay espacio suficiente para pasajeros de estatura media. Como es habitual en este segmento, la cota de anchura hace que tres adultos viajes con estrecheces. Las comodidades se reducen a un par de tomas USB-C y bolsillos tras los respaldos pero no hay salidas de aire traseras ni reposabrazos abatible, pocos lujos en general. En su última renovación, la consola central modifica su aspecto añadiendo un compartimento adicional FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
-
El Q2 es el SUV más pequeño de la marca de los cuatro aros con 4.208 mm de longitud, 1.794 mm de anchura y 1.508 mm de altura. A pesar de ser muy compacto, la capacidad de maletero es de 405 litros que no están nada mal. Puede ampliarse hasta 1.050 litros con los asientos traseros abatidos y opcionalmente se pueden añadir extras deseables como el portón trasero eléctrico y el paquete de almacenamiento. El habitáculo expone materiales de buena calidad pero sin lujos Lagunas de equipamiento a pesar del nuevo infotainment Dentro del habitáculo es donde se observan las mejoras del nuevo Audi Q2. La instrumentación digital Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas ahora viene de serie en toda la gama, permitiendo personalizar la información según las preferencias del conductor. Los alemanes no han aprovechado la oportunidad para incorporar un head-up display, equipamiento que el Q2 no puede tener. Otro gran cambio es la adopción de un nuevo sistema multimedia que adopta una pantalla táctil de 8,8 pulgadas. El Q2 no quiere quedarse desfasado y con el nuevo infotainment añade cualquier funcionalidad deseable especialmente si se equipa el sistema MMI Navegación plus. También tiene conectividad con Android Auto y Apple Carplay aunque en ningún caso la conexión es inalámbrica. La nueva pantalla tiene una resolución de 1270x720 pixels proporcionando una buena calidad de imagen si bien, como es habitual en Audi, el interfaz es sobrio y muy poco colorido. Debido a su tamaño y función táctil se mejora la interacción lo que ha llevado a la marca a eliminar el pulsador giratorio del MMI que había en la consola central, aprovechando el espacio para añadir un práctico compartimento de almacenamiento. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
-
Un diseño que ha sabido mantenerse fresco Por fuera, el Audi Q2 está muy visto pero a pesar de los años su diseño sigue siendo uno de los puntos fuertes. Las líneas poligonales que acentúan un aspecto robusto y deportivo, donde destaca la gran parrilla Singleframe octogonal, hacen que este SUV sea reconocible por los cuatro costados. Hay cuatro estilos para vestir su carrocería: Advanced, S line, Black line edition y Adrenalin. El Advanced es la opción de acceso, el S line pone el acento en la deportividad, el Black line edition se distingue rápidamente por su paquete de estilo en color negro y el Adrenalin es el más equipado. Los faros Matrix LED opcionales que brindan una iluminación inteligente y adaptativa son uno de los elementos más destacados. También lo es su notable capacidad de personalización. Hay una gran variedad de llantas de aleación de hasta 19 pulgadas, se expone una gama de colores exteriores sólidos, metalizados y perlados además de permitir elegir entre las costosas pinturas de Audi Exclusive para los que busquen la mayor diferenciación y para rematar el pilar C puede ir en color de contraste. Audi Q2 35 TFSI Audi Q2 35 TFSI FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
-
03/01/2025 Prueba Audi Q2 35 TFSI 150 CV. ¿Justifica su elevado precio este veterano que estrena novedades tecnológicas? El Audi Q2 ha sido un modelo icónico en su segmento y su última actualización promete mantenerlo relevante introduciendo novedades tecnológicas. ¿Logrará su renovación justificar el precio y mantenerse como uno de los SUV premium más buscados? El Audi Q2 es uno de los SUV premium más populares El Audi Q2 ha sido un referente en el segmento de los SUV compactos premium desde su lanzamiento en 2016. Su combinación de estilo urbano y equipamiento de vanguardia dio en la diana y en 2024 ha recibido una actualización con mejoras significativas en el apartado tecnológico, con especial énfasis en el infoentretenimiento. El modelo alemán es uno de los más veteranos de la categoría y no hay relevo a la vista. La fórmula claramente ha funcionado a nivel comercial pero a pesar de ello parece que Audi no tiene planeado un sustituto directo del Q2 aunque sí se atisba un futuro modelo 100% eléctrico para 2026 que adopte su nombre pero con otra filosofía. El Audi Q2 ha sido un referente en el segmento de los SUV compactos premium desde su lanzamiento en 2016. Su combinación de estilo urbano y equipamiento de vanguardia dio en la diana y en 2024 ha recibido una actualización con mejoras significativas en el apartado tecnológico, con especial énfasis en el infoentretenimiento. El modelo alemán es uno de los más veteranos de la categoría y no hay relevo a la vista. La fórmula claramente ha funcionado a nivel comercial pero a pesar de ello parece que Audi no tiene planeado un sustituto directo del Q2 aunque sí se atisba un futuro modelo 100% eléctrico para 2026 que adopte su nombre pero con otra filosofía. Bueno, vivamos al presente. En esta prueba me centraré en el Audi Q2 35 TFSI, una de las versiones más equilibradas de la gama que a priori promete una conducción versátil para el día a día, y en las novedades que ha incorporado el MY2024. Novedades que solo se aprecian por dentro ya que el exterior se mantiene intacto. El diseño poligonal del Q2 es inconfundible FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
-
¿Es normal que en verano baje el nivel de anticongelante de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
4 de enero de 2025 ¿Cómo saber qué anticongelante lleva mi coche? Te enseñamos cómo saber qué anticongelante lleva tu coche con esta guía. Cómo saber qué anticongelante lleva mi coche Descubrir qué tipo de anticongelante necesita tu coche es muy importante porque ayuda a mantener el sistema de refrigeración funcionando eficazmente y evitar daños al motor. Si te preguntas "¿cómo saber qué anticongelante lleva mi coche?", es importante conocer las opciones disponibles y cómo seleccionar la correcta basándose en las especificaciones de tu vehículo. En este artículo, veremos cómo identificar el anticongelante adecuado para tu coche y las implicaciones de no hacerlo. Funciones principales del anticongelante El anticongelante no solo previene la congelación del motor en climas fríos, sino que también eleva el punto de ebullición del refrigerante, ayudando a evitar el sobrecalentamiento en condiciones de calor extremo. Además, el anticongelante contiene aditivos que protegen el motor y el sistema de refrigeración contra la corrosión y la acumulación de depósitos minerales, lo que puede prolongar la vida útil de tu coche. Tipos de anticongelante y sus características Estos son los tipos de anticongelante que puedes encontrar: Anticongelante Inorgánico (IAT) Conocido por su color verde, este tipo de anticongelante es uno de los más antiguos y necesita ser cambiado con más frecuencia. Proporciona una buena protección contra la corrosión. Anticongelante Orgánico (OAT) Disponible en varios colores como naranja, amarillo y rojo, este anticongelante tiene una vida útil más larga y es menos agresivo con las juntas de goma y plástico. Anticongelante Híbrido (HOAT) Combina las propiedades de los tipos IAT y OAT para ofrecer protección prolongada contra la corrosión con menos cambios frecuentes. Anticongelante con propilenglicol Menos tóxico y más amigable con el medio ambiente que el anticongelante a base de etilenglicol, aunque puede ser menos eficiente en términos de transferencia de calor. Cómo averiguar el tipo de anticongelante apropiado para tu coche Consulta el manual del propietario: Esta es la fuente más fiable de información sobre qué tipo de anticongelante es el adecuado para tu vehículo. Examina el depósito del refrigerante: Normalmente, hay etiquetas en el depósito que especifican el tipo de anticongelante recomendado. Si no hay etiquetas, la coloración del líquido puede proporcionar una pista, pero debe verificarse con más información para asegurarte. Busca asesoría de un mecánico profesional: Si tienes dudas, un mecánico cualificado puede ofrecer la orientación necesaria basada en el modelo y las especificaciones de tu coche. Consecuencias de usar el anticongelante incorrecto El uso de un tipo incorrecto de anticongelante puede provocar una serie de problemas, como la corrosión del motor y otros componentes del sistema de refrigeración, reduciendo la eficacia del anticongelante y, en última instancia, causando sobrecalentamiento y fallos graves del motor. Además, mezclar diferentes tipos de anticongelante puede llevar a reacciones químicas perjudiciales que afectan negativamente la capacidad de refrigeración, con lo que es necesario saber qué tipo de anticongelante debe llevar tu coche. Como hemos visto, seleccionar el anticongelante adecuado es esencial para el cuidado y mantenimiento de tu coche. Al seguir las recomendaciones del fabricante y consultar a profesionales cuando sea necesario, puedes garantizar que tu vehículo permanezca en condiciones óptimas de funcionamiento. No olvides revisar y reemplazar el anticongelante según las pautas para evitar problemas futuros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-anticongelante-lleva-mi-coche-ecn_304331_102.html -
El Audi A7 allroad quattro mantendrá la idiosincrasia de sus antecesores Esta versión tuvo una espectacular acogida desde el principio y posicionó a Audi por encima de sus rivales alemanes; de hecho, la respuesta de Mercedes se hizo esperar hasta 2017, con el Clase E All-Terrain, mismo año en el que Volvo lanzó el V90 Cross Country. A fecha de hoy, BMW sigue sin entrar en esta ‘guerra’. El nuevo Audi A7 allroad quattro tendrá una dimensiones similares a las del A6 Avant, que rondará los 5 metros de longitud (el actual ya mide 4,95 metros), aunque gracias a la suspensión neumática con modos específicos para circular fuera del asfalto sus altura libre al suelo será muy superior. No obstante, este modelo seguirá la línea de su antecesor directo, con un juego llanta-neumático más orientado al asfalto, a diferencia del primer A6 allroad, que era más ‘radical’ en todos los aspectos. Nuevo Audi A7 Como ha sido tradición, la carrocería se distinguirá del resto por las protecciones plásticas en las partes más expuestas, aunque por lo que se puede apreciar en el prototipo, serán más discretas que en sus antecesores. Respecto a otros apartados, hay que esperar un crecimiento tanto en la habitabilidad interior como en la capacidad del maletero. Respecto a la gama de motores del nuevo Audi A7 allroad quattro poco se puede decir, tanto en cuanto aún no conocemos cuál será la configuración de la gama del A7. En este último es segura la presencia de los bloques de 2.0 litros tanto gasolina como diésel, así como del 3.0 V6 de gasolina, todos ellos presentes en el A5. No obstante, en el caso del A7 allroad quattro la oferta será más reducida. La gran novedad podría estar en la inclusión de las versiones hibridas enchufables dentro de la oferta del A7 allroad, algo que no ha sucedido en anteriores generaciones. Al menos, así debería hacerlo Audi si quiere estar a la altura del que es y será su gran (y prácticamente único) rival, el Mercedes Clase E All-Terrain, que en su última actualización cuenta con un PHEV, el E 300 de 4Matic. Veremos cómo responde Audi. Nuevo Audi A7 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a7-allroad-quattro-fotos-espia/
-
3 enero, 2025 Primeras fotos espía del Audi A7 allroad, el más versátil de la gama Nuevo Audi A7 No sabemos a ciencia cierta Audi tenía así planeado el calendario de lanzamientos, pero desde fuera da la impresión de que la firma de los cuatro aros ha tenido algunos retrasos en los últimos meses. Esto ha provocado un efecto dominó que ha provocado que modelos como el nuevo Audi A7 (recordemos, el heredero del A6 con motores de combustión) vaya a llegar con un notable desfase respecto a sus principales rivales, el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E, ambos lanzados en 2023. Aunque, todo sea dicho, desde un punto de vista objetivo el actual A6 sigue siendo un cochazo. Ahora bien, para recuperar el terreno perdido, la nueva generación llegará con una gama muy amplia desde el inicio. Ya hemos podido ver, aún con un espeso camuflaje, la carrocería sedán y Avant, esta última en combinación con la variante deportiva RS 7. En esta ocasión nos llegan de nuevo imágenes de la práctica carrocería familiar con otra de nuestras versiones favoritas del A6. Hablamos del A7 allroad quattro. Cabe recordar que Audi fue una de las primeras marcas Premium, junto con Volvo, en lanzar un modelo de este tipo. Fue en 1999, ya en la segunda generación del A6, cuando puso en liza una versión dotada de suspensión neumática regulable en altura, neumáticos específicos e incluso una especie de reductora en las versiones diésel con caja de cambios manual. El resultado fue un modelo con personalidad propia y unas aptitudes fuera del asfalto que superaban a la de muchos SUV de la época. Nuevo Audi A7 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a7-allroad-quattro-fotos-espia/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Ahorro en combustible Como híbridos, los PHEV pueden reducir significativamente el consumo de combustibles fósiles gracias a su capacidad para moverse en modo completamente eléctrico, especialmente en viajes cortos. Aunque el precio de la electricidad es importante, el coste por kilómetro sigue siendo generalmente menor que el de los vehículos que solo usan combustible. Ventajas frente a híbridos convencionales A diferencia de los híbridos no enchufables, los PHEV permiten la carga externa de sus baterías, lo que reduce la dependencia del motor de combustión y aumenta la cantidad de viajes que pueden realizarse usando solo energía eléctrica, lo que a su vez maximiza el ahorro de combustible y minimiza las emisiones. Versatilidad de carga y repostaje La capacidad de cargar en casa, junto con la opción de usar estaciones de carga públicas o repostar combustible de manera convencional, hace que los PHEV sean extremadamente prácticos para una amplia variedad de usuarios, aumentando su autonomía y flexibilidad. Retos y mantenimiento de los PHEV A pesar de sus muchas ventajas, los PHEV requieren consideraciones especiales en términos de mantenimiento. Su complejidad mecánica puede necesitar atención técnica especializada más a menudo que un coche convencional. Además, aunque la batería de un PHEV es generalmente más pequeña y necesita cargas más frecuentes que las de un vehículo eléctrico puro, también requiere mantenimiento regular del motor de combustión, incluyendo cambios de aceite y revisiones del sistema de escape. Los PHEV representan un equilibrio ideal entre vehículos totalmente eléctricos y aquellos impulsados exclusivamente por motores de combustión. Ofrecen una mejora significativa en eficiencia, flexibilidad y beneficios ambientales, reduciendo restricciones y consumos asociados a los coches convencionales. Si estás considerando un PHEV, evalúa cómo sus características se alinean con tu estilo de vida y necesidades de conducción para tomar la mejor decisión de compra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-phev-que-son-ventajas-tienen-ecn_304243_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
3 de enero de 2025 Coches PHEV: ¿Qué son y qué ventajas tienen sobre otros tipos de coches? ¿Quieres saber qué son los coches PHEV y cuáles son sus beneficios? Te lo explicamos. Coches PHEV, qué son y qué ventajas tienen sobre otros tipos de coches Los vehículos PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) representan una opción versátil y eficiente en el mercado de los coches híbridos. Este artículo explorará las diferencias clave entre los PHEV y otras alternativas de vehículos, destacando por qué podrías considerar la elección de un coche PHEV según tus necesidades de conducción. Los PHEV: Características distintivas Los PHEV son coches híbridos que permiten cargar las baterías de su motor eléctrico tanto a través de un enchufe como mediante el sistema de frenado regenerativo. Esta capacidad de carga dual ofrece una flexibilidad significativa en su uso, permitiendo alternar entre el motor de combustión para viajes más largos y el motor eléctrico para desplazamientos cortos y urbanos. Ventajas principales de los coches PHEV Explorando más a fondo, aquí están las principales ventajas de los PHEV comparados tanto con vehículos híbridos no enchufables como con coches totalmente a gasolina o diésel: Mayor autonomía combinada Los PHEV ofrecen la posibilidad de elegir entre el motor eléctrico y el de combustión según las necesidades del momento, lo que resulta en una mayor autonomía general. Por ejemplo, el motor eléctrico puede proporcionar entre 50 y 150 km de conducción sin emisiones, ideal para la mayoría de los desplazamientos diarios. Beneficios ambientales y urbanos Los PHEV suelen tener la etiqueta ambiental “0” de la DGT, lo que les permite circular por Zonas de Baja Emisiones y, en muchos casos, estacionar con tarifas reducidas o incluso gratuitas, convirtiéndolos en opciones ideales para quienes viven o trabajan en ciudades con restricciones de tráfico y emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-phev-que-son-ventajas-tienen-ecn_304243_102.html