-
Mensajes
48611 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
171
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Documentación requerida para la homologación La homologación requiere un proyecto técnico y un certificado de instalación correcta. Estos documentos deben ser validados por un ingeniero autorizado y acompañados de un informe de conformidad de una entidad reconocida, como un concesionario o el fabricante. Certificado de taller y la importancia de acudir a un profesional Obtener un certificado de un taller profesional es importante porque verifica que la instalación se realizó de acuerdo con las normativas y por personal cualificado. Asegura que el faldón delantero cumple con los estándares legales y técnicos necesarios para su aprobación. Pasos finales para homologar el faldón delantero: Aprobación de la ITV El último paso en el proceso de homologación es la inspección técnica de vehículos (ITV). Durante la ITV, se verifica que la modificación cumpla con todas las leyes de tráfico y no represente un riesgo para la seguridad. Si la modificación no pasa la inspección, el vehículo no podrá circular legalmente. Beneficios de homologar el faldón delantero Homologar el faldón delantero asegura que puedas disfrutar de los beneficios aerodinámicos y estéticos sin comprometer la seguridad o incumplir la ley. Además, un vehículo con modificaciones legalmente homologadas tiende a mantener mejor su valor de mercado y asegurabilidad. Homologar un faldón delantero en tu coche es un proceso que requiere atención a los detalles y cumplimiento de normativas específicas. Asegúrate de seguir todos los pasos legales y técnicos para disfrutar de las ventajas de esta modificación sin afrontar problemas legales o de seguridad. Consulta siempre a profesionales cualificados para garantizar que tanto la instalación como la homologación se realicen correctamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/faldon-delantero-coche-como-homologarlo-ecn_303188_102.html
-
29 de diciembre de 2024 Faldón delantero del coche: ¿Cómo homologarlo? ¿Quieres ponerle un faldón delantero al coche y no sabes cómo homologarlo? Te lo explicamos. Faldón delantero del coche La personalización de vehículos mediante la instalación de un faldón delantero en el coche no solo mejora la estética, sino que también optimiza el rendimiento aerodinámico en carretera. Sin embargo, debido a las regulaciones de seguridad vial, no todas las modificaciones son directamente permitidas sin una homologación adecuada. En este artículo, explicaremos cómo se puede homologar legalmente un faldón delantero en un coche. Concepto y función del faldón delantero Conocido también como spoiler delantero o “lip”, este accesorio se instala en la parte inferior del parachoques delantero. Su función principal es mejorar la aerodinámica del vehículo, aumentando la estabilidad y el agarre de los neumáticos delanteros en el asfalto, especialmente en curvas. Algunos diseños también ayudan a enfriar el motor al dirigir el flujo de aire hacia componentes críticos. Ventajas de contar con un faldón homologado Un faldón delantero homologado no solo cumple con la ley, sino que también proporciona beneficios tangibles como mayor estabilidad en carretera, mejora en la eficiencia de frenado a altas velocidades y una conducción más segura. Estos beneficios hacen que la homologación no solo sea un requisito legal, sino también una mejora práctica para el rendimiento del vehículo. Faldón delantero. Requisitos para homologar un faldón delantero Para homologar un faldón delantero del coche, tienes que cumplir estos requisitos: Normas de seguridad para el faldón delantero Para que un faldón delantero sea aprobado, debe cumplir con ciertos criterios de seguridad. No debe tener bordes afilados ni superficies que puedan ser peligrosas en caso de accidente. Además, no debe extenderse más allá del ancho del vehículo ni reducir el espacio en la carretera, para no alterar el diseño original ni la funcionalidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/faldon-delantero-coche-como-homologarlo-ecn_303188_102.html
-
Consejos para una conducción segura en los cruces Observación activa: Al acercarte a un cruce, reduce la velocidad y observa cuidadosamente las señales, la posición y las acciones de otros vehículos y peatones. Comunicación clara: Utiliza los intermitentes de tu vehículo para informar a otros conductores y peatones sobre tus intenciones, como girar o cambiar de carril. Prudencia: Si hay dudas sobre quién tiene la preferencia, opta por ceder el paso. Es mejor prevenir conflictos y posibles accidentes. Paciencia en el tráfico: Mantén la calma en situaciones de tráfico intenso; esperar unos segundos más puede marcar la diferencia en seguridad. Distancia de seguridad: Siempre mantén una distancia adecuada respecto al vehículo que tienes delante, lo cual es importante para reaccionar de manera efectiva ante situaciones inesperadas. Cruce con paso de peatones. Importancia de la educación vial Participar en programas de educación vial y estar al día con las normativas de tráfico es fundamental para todos los conductores. Estos programas no solo refuerzan las reglas de preferencia en los cruces, sino que también promueven prácticas de conducción más seguras y responsables. Respetar las normas de prioridad en los cruces es lo más importante para la seguridad de todos los usuarios de la vía y para mantener un flujo de tráfico ordenado. Una correcta comprensión y aplicación de estas normas puede significativamente reducir la incidencia de accidentes y mejorar la experiencia de conducción en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quien-tiene-preferencia-en-cruce-ecn_303193_102.html
-
29 de diciembre de 2024 ¿Quién tiene preferencia en un cruce? ¿Quieres saber quién tiene la preferencia en un cruce? Te lo enseñamos. Quién tiene preferencia en un cruce Comprender quién tiene preferencia en un cruce es importante para evitar accidentes y garantizar un flujo vehicular eficiente. La normativa vial proporciona directrices claras para ayudar a los conductores a manejar las intersecciones de manera segura y eficaz. Aquí veremos en profundidad estas reglas y ofreceremos consejos para una conducción responsable en cruces. Normas generales de preferencia en un cruce Según la legislación vial, la preferencia en los cruces se determina principalmente por la jerarquía de las vías. Los vehículos que circulan por una vía principal suelen tener preferencia sobre aquellos en vías secundarias. No obstante, hay excepciones basadas en señales de tráfico específicas y el tipo de cruce que pueden alterar esta regla general. Cruces con señales de STOP y Ceda el paso Las señales de STOP requieren que los conductores se detengan completamente antes de continuar, asegurando que cedan el paso a los vehículos y peatones con derecho a avanzar. Las señales de ceda el paso obligan a los conductores a moderar la velocidad y permitir el paso de quienes ya están en la intersección o se aproximan a ella. Cruce con señal de Stop. Intersecciones sin señalización En ausencia de señales, rige la norma de "ceder el paso a la derecha". Esta regla establece que debes permitir el paso a los vehículos que vienen de tu derecha, una normativa fundamental en situaciones de tráfico denso o en intersecciones no reguladas. Preferencia de los peatones En cualquier cruce con o sin señalización, los peatones que cruzan en pasos destinados para ellos tienen siempre la prioridad. Los conductores deben detenerse y permitir que los peatones crucen de forma segura, destacando la importancia de respetar la vulnerabilidad de estos usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quien-tiene-preferencia-en-cruce-ecn_303193_102.html
-
Limitaciones en los modelos de coches En algunos casos, no se permite a los conductores novatos alquilar modelos de coches más caros o potentes. En lugar de eso, se les ofrece una selección más limitada de vehículos básicos y menos potentes. Alquiler de coche. Requisitos de seguro Para cubrir posibles accidentes y daños, es probable que se exija a los conductores novatos contratar seguros adicionales o ampliar la cobertura existente. Esto puede incrementar significativamente el coste total del alquiler. ¿Qué otras restricciones puede enfrentar un conductor novel? Además de los requisitos específicos de las empresas de alquiler, los conductores novatos deben adherirse a normativas generales más estrictas. Por ejemplo, como ya se ha mencionado, deben mantener una tasa de alcoholemia más baja, normalmente de 0.15 mg/l en lugar de 0.25 mg/l. Además, pueden enfrentar limitaciones más severas en términos de seguros y podrían tener que pagar primas más altas, ya que las aseguradoras ven un mayor riesgo en los conductores jóvenes. Aunque ser un conductor novel implica ciertas limitaciones y requisitos adicionales, definitivamente es posible alquilar un coche. Estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad tanto del conductor novel como de otros usuarios de la vía. Debes seguir todas las reglas y recomendaciones para asegurar una experiencia segura y responsable al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-alquilar-coche-siendo-novel-todo-necesitas-saber-ecn_302286_102.html
-
30 de diciembre de 2024 ¿Se puede alquilar un coche siendo novel? Todo lo que necesitas saber Si quieres saber si se puede alquilar un coche siendo novel, aquí tienes la respuesta y todo lo que debes tener en cuenta. Se puede alquilar un coche siendo novel Si eres un conductor novel, es posible que tengas dudas sobre si puedes o no alquilar un coche. Esta incertidumbre es común, especialmente durante el primer año de conducción. Pero no te preocupes, en este artículo abordaremos todo lo que necesitas para saber si se puede alquilar un coche siendo novel. ¿Qué significa ser un conductor novel? Un conductor novel es aquel que ha obtenido recientemente su permiso de conducir y está en su primer año al volante. Durante este periodo inicial, los conductores novatos afrontan ciertas restricciones debido a su falta de experiencia. Estas incluyen tener menos puntos en el carné y una tasa de alcoholemia permitida más baja. Además, en algunos lugares, es obligatorio llevar visible una señal de "L" en la parte trasera del vehículo para que otros conductores sean conscientes de su condición de novato. Conductora joven. ¿Es posible alquilar un coche siendo un conductor novel? La respuesta es sí, aunque con algunas consideraciones especiales. Las políticas pueden variar dependiendo de la empresa de alquiler de coches, pero aquí te explicamos los aspectos más comunes que podrías encontrar: Edad mínima requerida Aunque a los 18 años ya puedes obtener tu permiso de conducir, algunas empresas de alquiler pueden requerir que tengas 21 años o más. Esta restricción varía según la política de la empresa y el tipo de vehículo que desees alquilar. Antigüedad del permiso de conducir Puede que algunas compañías soliciten que hayas tenido tu permiso de conducir por un mínimo de uno o do s años, lo cual puede ser un impedimento para los conductores más jóvenes. Tarifas más altas Dado que los conductores novatos son considerados como más propensos a tener accidentes debido a su inexperiencia, algunas empresas de alquiler cobran tarifas más altas. Además, podrían requerir un recargo adicional para cubrir posibles riesgos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-alquilar-coche-siendo-novel-todo-necesitas-saber-ecn_302286_102.html
-
27 Dic 2024 Binotto pierde el optimismo con Audi a corto plazo Mattia Binotto en los últimos compases de la temporada 2024 Audi quería ser competitiva desde su primer año en la F1, 2026. Sin embargo, este objetivo parece ya descartado, y comienza a intuirse que llevará bastante más tiempo. Quizás esta sea una de las razones por las cuales Carlos Sainz desestimó en su momento la oferta de la marca germana de unirse a ellos y prefirió ligar su futuro inmediato a Williams. En agosto, Mattia Binotto fue nombrado, así por sorpresa, el máximo responsable del equipo, y el panorama que se encontró era desolador. No diría de abandono, pero sus predecesores, Andreas Seidl y Oliver Hoffmann, apostaron todo por 2026, olvidando el día a día actual, y sus desavenencias no parecen haber permitido mucho. Binotto se ha confesado a Autosport sobre lo que se encontró: “Cuando llegué no había planes ni novedades. Todo estaba centrado en 2026”, señaló. Algunos aficionados recuerdan que Audi ha acabado triunfando en todas las especialidades en las que ha participado. Temen más el tema del motor propio, aunque aceptan que no es un desafío fácil… Pero en este plano están en cierta igualdad con los rivales. El problema principal está en Hinwil, la sede de Sauber. Binotto admite que en Sauber hay que afrontar un tratamiento de ‘reconstrucción’, no de ‘actualización’ o ‘renovación’. Algo tan profundo como cuando, al restaurar un edificio, los arquitectos se dan cuenta de que apenas pueden conservar algo más que la fachada. En su conversación con Autosport, el ex team principal de Ferrari señala que el problema no es tanto de infraestructura como del equipo humano: “Encontré un equipo congelado. Si queremos ser un equipo de primera en el futuro, necesitamos impulsar al equipo para mejorar ya en 2024”, y sobre todo en 2025. Algo debe haberse hecho, porque acabaron la temporada sumando los primeros y únicos puntos en Catar. Para Binotto, es muy importante tener un objetivo a corto plazo, no conformarse con un 2025 igual que 2024. Es cuestión de motivar y cohesionar a los integrantes del equipo. El análisis de Binotto coincide con lo que me dijo hace unos meses un técnico que conoce bien los entresijos de los equipos y ha estado en los mejores: “Hay que renovar todo el equipo humano y renovarlo”, señaló, aunque de forma más vehemente. Según él, el equipo se había acomodado, limitándose a cumplir horarios, perdiendo ilusión y dinamismo. Los problemas clave en Hinwil son reforzar el equipo humano y, sobre todo, la metodología de trabajo. Para estar a la altura de los rivales, no sólo necesitan personal motivado, sino también incorporar unas 350 personas más. No es fácil. Encontrar personal con experiencia que quiera trasladarse a Suiza, a Hinwil, no es sencillo. Binotto admite que la mejor opción puede ser apostar por talentos jóvenes, recién graduados : “Una inversión de futuro. El viaje de Audi es a largo plazo, y los jóvenes nos darán un buen retorno de inversión en dos años”. El sueño de Audi, ser competitivo desde su primera temporada, no es algo alcanzable. Y probablemente no se logre tampoco en 2027. Binotto no pondría la mano en el fuego por lograrlo en tres años; puede necesitarse bastante más tiempo, incluso llegar al final de esta década. Por eso Binotto quiere una reacción del equipo. Los cuatro puntos de Catar son agua de mayo. No porque sean puntos, ya que no cambian el quedar últimos en el campeonato, sino porque deben ayudar a mejorar la moral, la ilusión y las ganas del equipo para prepararse para la nueva singladura. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/binotto-pierde-el-optimismo-con-audi-corto-plazo
-
Prueba Audi RS 6 Avant Performance, otra amarga despedida
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 6 Avant GT El Audi RS 6 Avant GT está equipado con un motor V8 de doble turboalimentación, que entrega una potencia de 463 kW (630 HP), y puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3.3 segundos. Además, el Audi RS 6 Avant GT viene de serie con una suspensión de muelles helicoidales ajustables, que en comparación con el Audi RS 6 Avant básico, permite reducir la altura del vehículo en 10 milímetros. FUENTE: https://www.bitauto.com/news/100297171587.html -
Prueba Audi RS 6 Avant Performance, otra amarga despedida
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
En cuanto al diseño exterior, el coche nuevo sigue la clásica leyenda de los coches de carreras, con un diseño de carrocería inspirado en el Audi 90 quattro IMSA GTO. La parrilla de admisión de aire y las entradas de aire laterales están completamente acabadas en negro brillante, lo que hace que el vehículo parezca más bajo y más ancho. El exterior del vehículo utiliza una gran cantidad de fibra de carbono, y solo la cubierta del compartimento del motor de fibra de carbono completa reduce el peso del coche en 5 kilogramos. Audi RS 6 Avant GT El Audi RS 6 Avant GT viene de serie con el kit RS estilo plus. El interior está basado en el color negro, con detalles personalizados en rojo y cobre en varias partes como las costuras del volante, los lados de la consola central y el reposabrazos central. Tanto en el exterior del vehículo como en el interior, se encuentran distintivos exclusivos "RS 6 GT", y en la consola central está impreso el número de serie exclusivo de las 660 unidades limitadas. Además, cada componente exclusivo del RS 6 Avant GT es ensamblado y ajustado a mano en la fábrica de Audi Böllinger Höfe, donde se produce el R8, por siete ingenieros de élite especializados en la fabricación de superdeportivos. FUENTE: https://www.bitauto.com/news/100297171587.html -
Prueba Audi RS 6 Avant Performance, otra amarga despedida
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Dec 27, 2024 El Audi RS 6 Avant GT ha comenzado oficialmente su venta anticipada en China, con una edición limitada a 66 unidades. Audi RS 6 Avant GT Noticias de BitAuto: Recientemente, el Audi RS 6 Avant GT ha comenzado su preventa, con una limitada a 66 unidades exclusivamente para China. Este nuevo coche se inspira en el legendario coche de carreras Audi 90 quattro IMSA GTO, utilizando una pintura clásica de carreras combinada con numerosos componentes exteriores de fibra de carbono y cuenta con una identificación exclusiva de GT y un número de edición limitada. Audi RS 6 Avant GT FUENTE: https://www.bitauto.com/news/100297171587.html -
Según la OCU, el nuevo Impuesto al diésel encarecerá 11,3 céntimos de euro el precio del litro. Teniendo en cuenta además que a este valor hay que añadirle finalmente el IVA de los carburantes, el precio final del diésel en las gasolineras y estaciones de servicio se incrementaría en total hasta 11,33649 céntimos de euro exactamente por cada litro que repostemos. Si hacemos rápidamente cálculos de cuánto supondría de más cada llenado de un depósito de combustible medio diésel en España, que es de 50 litros, la realidad nos indica que el repostaje se encarecerá hasta 5,67 euros más por el llenado completo. La OCU concluye que, para un conductor medio que efectúa 15.000 kilómetros al año con su vehículo, el sobrecoste de esta subida fiscal al gasóleo le supondrá un gasto extra en combustible de hasta 102,03 euros adicionales cada año. La tasa no afectará al Gasóleo B, ni a Ceuta, Melilla y Canarias Hay que recalcar, eso sí, que esta nueva subida de la tasa de hidrocarburos para el combustible diésel solo operará como hasta ahora en la Península y en Baleares, no afectando por tanto a los conductores de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, que mantendrán sus precios actuales. Asimismo, esta subida fiscal está excluida del denominado gasóleo B profesional, el empleado por transportistas y agricultores, y del gasóleo C de calefacción, por lo que solo se aplicará al gasóleo A de automoción convencional. La medida solo afectará al gasoleo A convencional y no al B profesional. La mayor dificultad que seguirá encontrando el Gobierno para su aprobación final es el apoyo de su principal socio parlamentario, Podemos, ya que, a través de su portavoz, Isa Serra, ha asegurado en las últimas horas que esta tasa carga contra las clases trabajadoras y carece de lógica progresiva. "Es ridículo quitar impuestos a las grandes energéticas que venden y contaminan y hacerle pagar a las familias trabajadoras más impuestos", concluyen desde el partido. Veremos qué sucede en las próximas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-esto-subira-combustible-en-2025-con-nuevo-impuesto-llega_304077_102.html
-
27 de diciembre de 2024 Aviso si tienes un coche diésel: esto subirá el combustible en 2025 con el nuevo impuesto que llega No hay nuevo impuesto al diésel del Gobierno… de momento. Aunque no se ha aprobado en este final de año, el Ministerio de Hacienda ya trabaja en su aprobación de cara a 2025 como una medida exigida por la UE. Tarde o temprano llegará y así afectará al precio del gasóleo en España. Aviso si tienes un coche diésel, esto subirá el combustible en 2025 con el nuevo impuesto que llega A la tercera no hay duda de que será la vencida. Así lo cree firmemente el Gobierno, que ha comenzado ya desde esta misma semana a trabajar en los apoyos necesarios para la aprobación del esperado Impuesto al Diésel, una subida fiscal al combustible que supondrá más de 1.000 millones de euros de ingresos para las arcas públicas, necesarios hoy para hacer frente a gastos no contemplados como los de la reconstrucción en Valencia por la DANA y para desbloquear finalmente el quinto pago de los fondos Next Generation de la Unión Europea, al ser un compromisos adquirido y acordado. Así, tras tener que aceptar ya hasta dos rechazos a la medida, la primera tras tumbar en noviembre el Congreso y la Comisión de Hacienda parte de la reforma fiscal que quería aprobar el Ejecutivo, y la segunda este mismo lunes al no poder incluir esta nueva tasa al diésel en un último decreto de final de año que contempla otras iniciativas como la prórroga del escudo anticrisis o la subida de las pensiones, el Ministerio de Hacienda espera poder ya en 2025 contar con los apoyos parlamentarios necesarios para poner en marcha esta importante acción recaudatoria. El Gobierno "sigue hablando y negociando" para aprobar el Impuesto al Diésel Desde el ministerio que dirige hoy María Jesús Montero, aseguran que “se sigue hablando y negociando ya” con todos los grupos parlamentarios, con el objetivo de garantizarse los votos suficientes para poder llevar de nuevo al Congreso este decreto para conseguir su luz verde definitiva. Algunas fuentes del Gobierno hablan ya de que la próxima reforma fiscal que contemple esta iniciativa podría intentar aprobarse en la primavera de 2025, posiblemente después de Semana Santa a través de un nuevo real decreto ley. María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Para poder así aprobar una subida fiscal al diésel que afectará en España a más del 51% de los medios de transporte que hoy circulan por nuestras carreteras, afectando a nada menos que 18,4 millones solo de turismos y motocicletas, sin contemplar camiones, furgonetas o autobuses, el Gobierno necesita conseguir el apoyo definitivo de Podemos, que exige vincularlo a la permanencia del conocido como Impuesto a las Energéticas, que cuenta con el rechazo a su vez de otros socios parlamentarios como Junts o PNV. Desde el Gobierno no obstante se muestran optimistas en alcanzar un acuerdo en los próximos meses y conseguir finalmente la aprobación para una subida fiscal al diésel que encarecerá sensiblemente el combustible más utilizado hoy en España. Pero, ¿cómo afectará realmente esta medida al consumidor y propietario de un vehículo de gasóleo? Así se encarecerá el litro de diésel con la subida fiscal La previsión del Ministerio de Hacienda es equiparar definitivamente el precio del litro del diésel al de la gasolina, por medio de la eliminación de su bonificación histórica. Esta medida supondría, según cálculos realizados ya en España por la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, un nuevo gravamen para el litro de diésel de 40,069 céntimos de euro, en lugar de los 30,7 céntimos actuales, marcando una subida total estimada en 9,369 céntimos de euro por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-esto-subira-combustible-en-2025-con-nuevo-impuesto-llega_304077_102.html
-
La DGT alerta sobre los horarios a evitar La Dirección General de Tráfico (DGT) ha identificado las franjas horarias de mayor congestión: Viernes, 27 de diciembre: Entre las 18:00 y las 21:00 horas. Sábado, 28 de diciembre: Entre las 10:00 y las 13:00 horas. Domingo, 29 de diciembre: Entre las 19:00 y las 21:00 horas. Medidas especiales de Tráfico Para facilitar los desplazamientos y evitar incidencias, la DGT implementará algunas medidas entre las que destacan: La instalación de carriles reversibles y adicionales mediante conos y señalización en los puntos más críticos. Paralización de obras en las carreteras para evitar obstáculos. Restricciones a la circulación de camiones y transporte de mercancías peligrosas en horarios y tramos específicos. Promoción de itinerarios alternativos para descongestionar las vías más transitadas. El dispositivo contará con la colaboración de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal técnico de los Centros de Gestión de Tráfico, servicios de conservación de carreteras, y equipos de emergencia, como bomberos y sanitarios. Los conductores podrán consultar el dispositivo completo y las recomendaciones actualizadas en la sección «Operaciones especiales» de la web oficial de la DGT: www.dgt.es. Las recomendaciones de la DGT Según datos de la DGT, desde el inicio del periodo navideño, el pasado 20 de diciembre, se han registrado 28 víctimas mortales en accidentes de tráfico. La DGT apela a la prudencia y responsabilidad de los ciudadanos y realiza las siguientes recomendaciones para viajar seguro: No conducir bajo los efectos del alcohol ni permitir que otros lo hagan. Tener precaución en los trayectos cortos y nocturnos, aunque sean conocidos. Consultar las condiciones meteorológicas y equiparse adecuadamente en caso de climatología adversa. Planificar los viajes e informarse sobre posibles incidencias a través de: www.dgt.es Twitter: @DGTes y @InformacionDGT Teléfono de información al usuario: 011 FUENTE: https://www.autofacil.es/trafico/operacion-salida-navidad-dgt-2024/749991.html
-
26-12-2024 Recomendaciones y alertas de la DGT para la segunda fase de la operación salida de Navidad 2024/2025 La DGT pone en marcha un dispositivo especial para la segunda fase de la operación salida de la Navidad 2024/2025. Mañana viernes 27 de diciembre comienza la segunda fase de la operación salida de la Navidad 2024/2025, con un dispositivo especial de tráfico de la DGT que estará activo desde las 15:00 horas hasta las 23:59 horas del miércoles 1 de enero de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se realizarán 6,4 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras españolas durante estos días. El objetivo del operativo especial de la DGT es garantizar la seguridad de los usuarios en sus desplazamientos, que tendrán como destinos principales las segundas residencias, zonas de montaña, destinos turísticos navideños y centros comerciales. Mañana viernes 27 de diciembre comienza la segunda fase de la operación salida de la Navidad 2024/2025, con un dispositivo especial de tráfico de la DGT que estará activo desde las 15:00 horas hasta las 23:59 horas del miércoles 1 de enero de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se realizarán 6,4 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras españolas durante estos días. El objetivo del operativo especial de la DGT es garantizar la seguridad de los usuarios en sus desplazamientos, que tendrán como destinos principales las segundas residencias, zonas de montaña, destinos turísticos navideños y centros comerciales. FUENTE: https://www.autofacil.es/trafico/operacion-salida-navidad-dgt-2024/749991.html
-
800 ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y UN ROBOT HUMANOIDE Además, cuenta con más de 800 robots "que garantizan precisión y eficiencia". La tecnología de reconocimiento visual garantiza el control de calidad, mientras que una grúa parcialmente automatizada en el taller de prensado agiliza las operaciones. Además, un sistema de transporte sin conductor y un almacén automatizado garantizan una logística fiable, sostiene el fabricante alemán, miembro de Grupo Volkswagen. El almacén tiene 24 metros de altura y cuenta con funciones totalmente automatizadas de almacenamiento, depósito y recuperación. Además, Audi indica que está desarrollando nuevas tecnologías de automatización en su nueva planta, como el posible uso de robots humanoides en la producción de automóviles. Audi FAW NEV Company ha anunciado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Centro de Innovación de Robótica Humanoide de Pekín y Ubtech Robotics para explorar el siguiente paso en esta tecnología. SOSTENIBILIDAD Y ELECTRIFICACIÓN PARA CHINA Por último, Audi, explica que está previsto que la producción en la nueva factoría sea neutra en carbono desde el principio. Para ello, el nuevo emplazamiento utiliza exclusivamente energía verde. Sus necesidades de calefacción se cubren con energía térmica y gas obtenido a partir de biomasa. Los paneles solares de 320.000 metros cuadrados de superficie instalados en los tejados de varios edificios cubren una parte de las necesidades energéticas de la planta. Audi indica que está previsto que obtenga una certificación independiente de neutralidad neta de carbono en 2025. Además de establecer un completo sistema de formación de talento, Audi FAW NEV Company impulsará la modernización de toda la cadena de suministro en torno a la planta. Para garantizar que la producción a gran escala de vehículos completos y piezas se desarrolle sin contratiempos, se prevé que alrededor del 50% de los proveedores estén ubicados en un radio de 30 kilómetros del emplazamiento de Changchun. Para Audi el inicio de la producción en Audi FAW NEV Company "es un paso clave en el éxito de la estrategia de electrificación" que está utilizando en China. Por lo que, en estrecha colaboración con sus dos socios, los fabricantes locales de automóviles FAW y SAIC, Audi ofrecerá una completa gama de vehículos adaptados específicamente al mercado chino. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-producira-junto-a-su-socio-faw-150000-modelos-electricos-al-ano-en-su-nueva-fabrica-en-china--18389890.html
-
26 dic, 2024 Economía/Motor.- Audi producirá junto a su socio FAW 150.000 modelos eléctricos al año en su nueva fábrica en China Audi producirá junto a su socio FAW 150.000 modelos eléctricos al año en su nueva fábrica en China. AUDI Fabricará el Q6L e-tron y el Audi A6 e-tron Audi ha puesto en marcha junto a su socio chino FAW la producción de sus primeros modelos totalmente eléctricos basados en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE) en su nueva fábrica en Changchun China, con la que espera producir 150.000 vehículos eléctricos de batería al año, según explica el fabricante en un comunicado. Audi FAW NEV Company, un proyecto de cooperación entre Audi y su socio FAW, ha iniciado así la producción de modelos Audi totalmente eléctricos en su nueva fábrica de última generación. Este nuevo centro de producción, ubicado en Changchun, es el primero en China donde se producen exclusivamente modelos Audi totalmente eléctricos basados en la plataforma PPE, comenzando con la familia del Q6L e-tron, a la que seguirá una versión específica para el mercado chino del Audi A6 e-tron. La PPE es la plataforma de nueva generación para vehículos totalmente eléctricos de Audi, que establece nuevos estándares en términos de prestaciones, autonomía, recarga y dinámica de conducción. Y el Audi Q6L e-tron es el primer vehículo eléctrico producido en China basado en la plataforma PPE. La colaboración de Audi con FAW, establecida desde 2021, ha dado lugar a la planta de Audi FAW NEV Company en Changchun -- sede de FAW-- donde creará en el futuro alrededor de 3.000 nuevos puestos de trabajo. Esta planta tendrá una capacidad de producción anual prevista de más de 150.000 vehículos. La nueva factoría supone también una importante contribución a la electrificación de la gama de modelos Audi en China. La planta cubre toda la cadena de valor de la producción de automóviles y está equipada con talleres de prensado, de carrocería, de pintura y ensamblaje de vehículos. La producción de las baterías de alto voltaje para los modelos PPE específicos de China tiene lugar en las propias instalaciones de ensamblaje de baterías de la planta. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ALTAMENTE EFICIENTE Y AUTOMATIZADO Por otro lado, Audi destaca que el centro de producción donde ensamblará estos vehículos comenzó su construcción a mediados de 2022, liderada por Audi FAW NEV, que integró tecnología digital desde las primeras etapas del proyecto, lo que ha permitido a los expertos diseñar un sistema de producción "altamente eficiente, flexible y completamente automatizado". El proceso inició con la creación de un modelo tridimensional de los edificios de la planta utilizando la tecnología BIM ('Building Informatin Modeling'). Este modelo digital se actualizó en tiempo real para reflejar los avances de la construcción, sincronizando continuamente el mundo digital con el físico. En las nuevas instalaciones Audi también despliega por primera vez en el mercado chino una solución informática totalmente integrada. Con procesos de fabricación digital que permite una producción inteligente y eficiente. Todos los procesos de mantenimiento, logística y fabricación están interconectados a través de una única arquitectura de tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés). FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-producira-junto-a-su-socio-faw-150000-modelos-electricos-al-ano-en-su-nueva-fabrica-en-china--18389890.html
-
23 de diciembre de 2024 /// MODELOS EXCLUSIVOS PARA CHINA Audi da el paso: empieza a producir en su fábrica en China Audi, junto con el fabricante chino FAW, ha comenzado a producir en su nueva fábrica en China. Fábrica de Audi en China /// Centímetros Cúbicos El mercado del automóvil está cambiando por completo. La apuesta por la electrificación está llevando a todas las marcas a cambiar sus estrategias de mercado, además del temor que produce la llegada de un gigante dispuesto a marcar sus pautas: China. La llegada de vehículos chinos a Europa ha añadido nuevos ingredientes al mercado automovilístico. Los fabricantes conocen cuál es el futuro, y hacia donde gira la automoción. Por ello, muchas marcas buscan tener buena relación con el gigante chino, como es el caso de Audi. La marca de los cuatro aros va a empezar a producir en su nueva fábrica en China. Los modelos, exclusivamente para este país, Q6L e-tron y Q6L Sportback e-tron serán los primeros vehículos que se fabriquen en esta nueva factoría. Audi comenzará a producir vehículos eléctricos en China, donde esperan que se una próximamente el A6 e-tron. Estos modelos serán los primeros modelos eléctricos producidos en China con la tecnología PPE (Plataforma Premium Eléctrica) de Audi, y contarán con nuevas evoluciones tecnológicas, que únicamente verán la luz en el país asiático. Todo ello, dentro del marco de cooperación con FAW, una de las grandes empresas automovilísticas chinas, con la que Audi comenzará a producir únicamente vehículos eléctricos. “Mantenemos nuestro compromiso con el mercado chino y damos un importante paso adelante en nuestra estrategia de electrificación”, afirma el CEO de Audi AG, Gernot Dollner Gerd Walker, responsable de Producción y Logística de AUDI AG, confirma que “la planta está estableciendo nuevos estándares en toda la red de producción de Audi”. Audi tiene tres puntos claros de venta: América, Europa y China. Con esta nueva fábrica, la empresa alemana asegura que dará puestos de trabajo a 3000 personas, y podrá producir unos 150.000 vehículos al año. La tecnología, el punto fuerte de la fábrica La construcción de este centro comenzó en 2022, integrando tecnología desde el inicio, lo que permite a esta fábrica ser una de las plantas de producción con mayor capacidad tecnológica. “La tecnología ayuda a amplificar las sinergias entre los equipos de Alemania y China. Nos permite ser rápidos y muy eficientes y acelerar los procesos”, asegura el CEO de Audi FAW NEV Company, Helmut Stettner. Cuenta con 800 robots que le garantizan precisión y eficiencia a la fábrica. Audi está desarrollando el uso de robots en su nueva fábrica mediante nuevas tecnologías de automatización, como el uso de robots humanoides. La fábrica, también sostenible Audi FAW NEV Company aplicó el sistema Mission: Zero para su nueva fábrica. El objetivo es claro: conseguir que la fábrica sea neutra en carbono desde el primer momento. Han instalado 320.000 metros cuadrados de placas solares para conseguir esta neutralidad, que está a la espera de conseguir la certificación. La planta recicla los residuos de producción y trata las aguas residuales en un circuito cerrado, que incluye también la recogida de aguas pluviales y la ósmosis inversa. También se han reforzado en sus sistemas de protección de flora y fauna, realizando una plantación de numerosas especies locales. En definitiva, Audi ha dado un salto de gigante hacia la producción en China, y espera que esta fábrica sea un impulso de la marca de los cuatro aros en el mercado que más está creciendo en estos momentos. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-paso-empieza-producir-fabrica-china_202412236769269daf21750001fefee9.html
-
Miles de multas prescritas por concluir el plazo de cobro De este importe acumulado, la partida perdida más importante corresponde a los importes pendientes de cobro para cuya exigencia de pago ha transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años que establece la Ley General Tributaria. En concreto, la DGT dejará por este motivo de ingresar hasta 7.196.668,77 euros, casi 7,2 millones de €, muchos obviamente por errores administrativos. Pero no todo son ni muchos menos fallos de la administración, sino que miles de multas no han podido ser cobradas este año por la DGT debido a la imposibilidad total de notificar las sanciones o identificar a los infractores. En concreto, hasta más de 4,8 millones de euros en multas no van a poderse cobrar por la administración debido a que tienen como responsable en estos últimos 4 años a personas que han fallecido, mientras que 58.100 euros no podrán por su parte ingresarse al no residir el responsable infractor en España y no poderse ni notificar ni proceder al cobro de las multas. Más de 4,8 millones de € en multas no van a poderse cobrar por tener como responsable a personas que han fallecido. Además, hasta 573.700 euros en multas de tráfico tampoco van a poder ser ingresados por la DGT al no constar un documento oficial identificativo o el formato de este ser inválido. En total, la DGT reconoce que han tenido ya que quedar archivados por estos motivos hasta 3.500 procedimientos sancionadores iniciados en el año 1992. La cifra de multas caducadas en este 2024 superará así a la del año pasado, ya que en 2023, y en comparación, la DGT apenas tuvo que dejar de ingresar 1.146.320 euros por estos motivos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miles-multas-no-cobradas-han-caducado-ya-en-espana-dgt-no-ingresara-126-millones-previstos_304036_102.html
-
26 de diciembre de 2024 Miles de multas no cobradas han caducado ya en España y la DGT no ingresará 12,6 millones previstos El afán recaudatorio recriminado por los automovilistas a la DGT a la hora de colocar radares no tiene correspondencia, sin embargo, con la eficacia a la hora de cobrar las multas. Solo por prescripción de sanciones pendientes de cobro, Tráfico dejará este año de ingresar casi 7,2 millones de euros. Miles de multas no cobradas han caducado ya en España y la DGT no ingresará 12,6 millones previstos Las cifras son sorprendentes, sobre todo si cruzamos los ingresos desorbitados que la DGT dejará de cobrar en multas este año debido a errores administrativos o a problemas en la identificación de los infractores, con la efectividad que por otro lado el máximo organismo de Tráfico en nuestro país muestra a la hora de controlar y vigilar las carreteras, con por ejemplo hasta 2.100 ubicaciones ya de radar listas para sancionar en España los excesos de velocidad o con cada día más tecnología al servicio de los agentes, como nuevas cámaras que controlan hasta el uso del teléfono móvil al volante. Y es que si, según los últimos documentos que ha analizado Servimedia, la DGT formuló el pasado año nada menos que más de 5,2 millones de denuncias a conductores por infracciones de las distintas normativas de seguridad vial, suponiendo hasta 10 sanciones por minuto, 600 a la hora o más de 14.000 al día, otro informe que hemos conocido hoy de la misma agencia de noticias asegura que la efectividad no es ni mucho menos tan alta en el departamento de Tráfico a la hora, sin embargo, de proceder posteriormente al cobro de las multas. La DGT no podrá cobrar en 2024 hasta 12,6 millones de € en multas Este nuevo documento asegura que, solo en este año 2024 que está ya a punto de concluir, la DGT habría “perdonado” nada menos que 12,6 millones de euros de recaudación en multas de tráfico que no va a poder cobrar. Obviamente, esta condonación no es voluntaria, sino que se debe a errores de procedimiento o a la imposibilidad de poder notificar o identificar a los conductores, por lo que no pueden emitirse y cobrarse las sanciones. Casi 7,2 millones de euros en multas no se cobrarán en España en 2024 por haber prescrito. Así, mediante una nueva resolución, la DGT confirma que en este final de 2024 caducan ya miles de sanciones firmes en vía administrativa anteriores al 31 de diciembre de 2019 que no han podido ser ya enviadas o admitidas finalmente por la Agencia Tributaria para iniciar el procedimiento de cobro. Ya no habrá por tanto tiempo y se dejará de ingresar toda esa recaudación inicialmente prevista y contemplada en los presupuestos. Hablamos, en concreto, de 12.647.115,70 euros exactamente perdidos ya. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miles-multas-no-cobradas-han-caducado-ya-en-espana-dgt-no-ingresara-126-millones-previstos_304036_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
La DGT dispone ya de 11 helicópteros Pegasus sobrevolando por toda España. Estos nuevos radares pertenecientes ya a la Unidad de Medios Aéreos de la DGT se localizan en un total de 11 helicópteros pertenecientes a Tráfico, que en el último año contabilizados, en 2023, enviaron ya nada menos que 20.000 propuestas de sanciones por infracciones de los límites de velocidad al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA), según los mismos informes emitidos desde el Ministerio del Interior. Esta cifra, sin embargo, aumentará notablemente en los próximos ejercicios. Y es que estos helicópteros acaban de recibir, según ha informado la propia DGT, nuevas cámaras digitales de mayor resolución para proceder a una vigilancia más eficaz para interponer sanciones a los infractores. Estas cámaras se componen a bordo de una panorámica que sigue al vehículo con el objetivo de captar la velocidad y de otra con un sofisticado teleobjetivo que se encarga de leer perfectamente las matrículas. Según informa la propia Unidad de Medios Aéreos de la DGT, estos helicópteros, conocidos con el nombre de Pegasus, son capaces ya de sobrevola r a los vehículos a una altura de entre 300 y 700 metros, situándose a distancias medias de aproximadamente 1 kilómetro de los vehículos a los que controla. Resulta por tanto muy difícil avistarlos primero en carretera y reconocer, segundo, si nos sobrevuela a nosotros nos está fijando con sus cámaras y radares de velocidad. Así multa el helicóptero Pegasus. Infografía de la DGT. Así multa y vigila hoy el helicóptero Pegasus de la DGT A continuación, te detallamos cómo vigilan y multan estos nuevos helicópteros de la DGT dotados con cámaras de alta resolución, paso a paso. Partiendo de la posición del helicóptero, un GPS calcula las coordenadas del vehículo. Un telémetro láser mide la distancia exacta entre el helicóptero y el vehículo. Con las posiciones sucesivas, el helicóptero conoce ya su velocidad. El sistema mide cada 3 segundos y calcula la media. Puede detectarla entre 80 y 360 km/h. La infracción queda grabada y se tramita por vía telemática. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrena-mas-tecnologia-en-sus-radares-aereos-multan-ya-hoy-sus-nuevos-helicopteros_304038_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 de diciembre de 2024 La DGT estrena más tecnología en sus radares aéreos y así multan ya hoy sus nuevos helicópteros La evolución de la tecnología empleada por la DGT aumenta cada año y, con ella, su efectividad. Con más de 14.000 multas al día ya a través de todos sus medios, los controles aéreos suman ahora nuevas cámaras digitales de mayor resolución. La DGT estrena más tecnología en sus radares aéreos y así multan ya hoy sus nuevos helicópteros Los datos son ya abrumadores. Según un nuevo informe publicado hoy mismo por Servimedia, la DGT realizó el pasado año, con datos ya cerrados, un total de 5.202.182 denuncias a conductores por las distintas infracciones a normativas de seguridad vial. Estas más de 5,2 millones de multas suponen, nada menos, que 10 cada minuto, casi 600 a la hora o más de 14.000 al día, cifras que resultan así aisladas más espectaculares todavía. Este aumento en el número de sanciones obviamente se obtiene desde la DGT con un mayor número de controles en carretera y con más agentes, pero sobre todo a través de más tecnología, ya que la mayoría de denuncias no hay que olvidar que provienen de radares de velocidad y, ahora, también de las nuevas cámaras que colocadas en carreteras de toda España son capaces de captar infracciones como el uso del teléfono móvil, cada día más habitual, o la ausencia del cinturón de seguridad. Más tecnología para la vigilancia en carreteras de España Esta tecnología empleada en las carreteras va en aumento año a año. En Cataluña, por ejemplo, ya hemos conocido por el SCT los nuevos radares autónomos, o carro-radares, capaces de desplazarse de un punto a otro y multar automáticamente, sin necesidad de contar con un operador. Y la DGT, por ejemplo, ya ha comenzado también a aplicar la Inteligencia Artificial a través de sus cámaras de vigilancia, para poder multar de manera más efectiva y por un mayor número de infracciones. Los nuevos carro-radares estrenados en Cataluña son una de las mayores innovaciones en materia de radares en España. Si hace años la ubicación de los radares de la DGT estaba condicionada por la proximidad de acometidas eléctricas o la disponibilidad de conexiones de fibra óptica, hoy los equipos se alimentan ya de energía solar y cuentan con conectividad 3G, 4G y 5G, mientras que el avance en cámaras permite ya incluso captar imágenes legibles e infracciones en condiciones de poca luz, como de noche o dentro de túneles, que antes estaban vetados a estos sistemas. Los helicópteros de la DGT estrenan cámaras digitales de mayor resolución Sin embargo, a los cerca de 800 puntos de control de velocidad fijos con los que ya cuenta la DGT en nuestras carreteras, entre radares fijos y de tramo, y a los 430 radares móviles que operan ya a día de hoy los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) en trípodes desde los márgenes de la carretera o desde coches patrulla, la DGT suma desde hace ya años helicópteros que también vigilan y sancionan desde el aire y que, lógicamente, también siguen recibiendo el estreno de más tecnología. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrena-mas-tecnologia-en-sus-radares-aereos-multan-ya-hoy-sus-nuevos-helicopteros_304038_102.html -
Pérdida de peso de los eléctricos Recasens destacó que, aunque la electrificación es inevitable, el camino para lograrla debe ser pragmático. «Estamos en un cambio de paradigma. Esto no va de ideología, va de tecnología», señaló. Añadió que para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se necesitaría multiplicar por diez los puntos de recarga en solo cinco años. En comparación con otros países, España registra un 5% de vehículos eléctricos en el parque automovilístico, frente al 18% de Portugal o el 82% de Noruega, un desfase que atribuyó a la gestión de las ayudas, que considera insuficientes, poco ágiles y confusas para los consumidores. Además, Recasens expresó su apoyo a una campaña conjunta entre ANFAC y el Gobierno para promover el vehículo eléctrico y cambiar la percepción pública sobre el coche como parte de la solución, no del problema. En este sentido, Recasens lamentó la última campaña del Ministerio de Transición Ecológica en la que se identifican los coches como perniciosos para la salud y el medio ambiente y se anima a los ciudadanos a desplazarse en bici. Descenso de las ventas Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) cayeron un 11,3% en noviembre, con 11.458 ventas. Del total de ventas ha supuesto el 11,37% del conjunto del mercado en noviembre. Hasta el penúltimo mes, las ventas de vehículos electrificados acumulan 109.985 unidades, un 2,8% inferior que el mismo periodo del año anterior. En el acumulado del año, la cuota total aumenta levemente hasta el 9,92%, aunque todavía 9 décimas por debajo del año pasado. Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros caen un 10,3% en octubre, con 6.500 unidades matriculadas. Representa un 6,45% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 55.902 unidades, un 0,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,08%. Las ventas de vehículos híbridos enchufables cayeron un 12,6% durante noviembre, con 4.958 unidades matriculadas. Representa el 4,92% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 53.183 unidades, un 5,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,83%. En cambio, la demanda de vehículos híbridos no enchufables aumentan un 28,4% durante noviembre, y alcanzan las 35.211 unidades matriculadas en este mes. Representa un 28,38% de la cuota de mercado en noviembre. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 349.537 unidades, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 31,77%. FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/moves-3-junio-2025/749787.html
-
23-12-2024 El Plan Moves 3 se mantiene hasta junio de 2025 El Gobierno evita el temido vacío de ayudas a los eléctricos con una prórroga del Plan Moves 3 hasta junio de 2025 y la extensión de la deducción del IRPF. El último Consejo de Ministros de 2024 se convirtió en una plataforma omnibus para aprobar una larga lista de medidas pendientes, que afectan en buena partea a la fiscalidad y también a la movilidad y la automoción. Entre las medidas se encuentra una prórroga in extremis para dar continuidad a las ayudas del plan Moves 3 hasta junio. El sector lo da por bueno para evitar el abismo, aunque recuerda que no es efectivo por los retrasos en el pago de las subvenciones. Además de prolongar hasta el 30 de junio la vigencia del Plan Moves 3, que abona hasta 7.000 euros por la compra de un turismo eléctrico y el 70% del coste de instalar un punto de carga, el Consejo de Ministros ha alargado también la deducción del 15% en el IRPF para quien compre un vehículo electrificado. El plan tenía una dotación total de 1.550 millones de euros. El presidente del Gobierno ha justificado las medidas medioambientales por ser España uno de los países más vulnerables al cambio climático, con una pérdida potencial del 10% del PIB con el calentamiento. «España tiene el deber y la obligación de lidedrrar la carrera por la sostenibilidad y convertir este desafío en una gran oportunidad», ha indicado Sánchez. Entre los logros conseguidos, el presidente ha citado el aumento de la generación de energía renovable y el desarrollo del parque de vehículos menos contaminantes. «Hemos puesto en circulación dos millones de coches híbridos y eléctricos, aunque tenemos que hacer todavía muchísimo», aseguró. La cifra se refiere fundamentalmente a los coches híbridos no enchufables con etiqueta Eco, que suponen el primer escalón en la electrificación con un recorte de un 10% al 20% en el consumo y las emisiones de un vehículo de combustión. Nuevas inversiones como la gigafactoría de CATL Pedro Sánchez ha destacado la bueba evolución de la economía española y de la competitividad, que ha permitido atraer inversiones de calado entre las que ha citado la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza, que supondrá una inyección de hasta 4.100 millones y unos 3.000 puestos de trabajo. La reunión de ministros ha aprobado el mantenimiento en el primer semestre de 2025 de las ayudas al transporte público, con lo que continuará la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional durante seis meses más. Se mantendrán también las bonificaciones vigentes para algunas líneas ferroviarias y la gratuidad de líneas de bus del Estado para viajeros recurrentes, y los abonos en Canarias y Baleares. Por último, se alargan las subvenciones para rebajar, al menos, el 50% (un 30% a cargo del Estado y un 20% de las autonomías) el precio de abonos multiviaje del transporte colectivo urbano e interurbano. Adicionalmente, el Ejecutivo ha aprobado un real decreto ley con la extensión del gravamen a las grandes energéticas a 2025 en cumplimiento del compromiso del Gobierno con ERC, Bildu y BNG, aunque todo apunta a que no conseguirá el apoyo del Congreso por la oposición de PNV y Junts. La norma incluye una bonificación por inversiones en descarbonización, lo que abriría la puerta a las rebajas en el pago del impuesto por las deducciones. Anfac pide un plan «a vida o muerte» Unos días antes, el presidente de Anfac, Josep Maria Recasens, presentado al Gobierno central un nuevo plan industrial y de mercado que calificó «a vida o muerte» teniendo en cuenta las amenazas para la automoción en España y la Unión Europea. A corto plazo, para 2025, Josep Maria Recasens, presidente de Anfac, planteó al ministro de Industria, Jordi Hereu, una prórroga del Moves 3 hasta aclarar si España cuenta con otro programa de incentivos a los vehículos eléctricos inspirado en el Reinicia Auto+ por la DANA o bien se ponen en marcha ayudas coordinadas por la Unión Europea, como ha propuesto el canciller alemán Olaf Scholz. Anfac estima que serían necesarios unos 4.000 millones para vender 500.000 coches eléctricos más en Europa en 2025. La propuesta de Anfac, que ha recibido Industria, supone trasvasar el control del plan de ayudas del Ministerio de Transición Ecológica y las comunidades autónomas al Ministerio de Industria. En un encuentro con el ministro de Industria, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, Josep María Recasens calificó el plan como una cuestión «de vida o muerte» para la industria, destacando que la automoción representa el 10% del PIB español y sostiene cientos de miles de empleos. «Pedimos el mismo trato que se da a otros setores», indicó el directivo en un encuentro con la prensa en Madrid. Recasens recordó la necesidad imperiosa que tiene la automoción de aumentar las ventas de vehículos electrificados para rentabilizar unas inversiones que suman 250.000 euros en la UE y para esquivar las temidas multas si no se reducen las emisiones medias de cada marca en 2025 hasta los 93 gramos. El panorama que se deriva de la exigente norma conocida como CAFE puede comportar unas sanciones globales para la industria de 15.000 millones o bien la necesidad de recortar la producción y las ventas de 2,4 millones de vehículos en Europa, lo que equivale a cerrar unas ocho plantas. España, donde el 95% de la producción sigue siendo de vehículos de combustión, tiene muchos números de ser uno de los países más afectado s por posibles recortes. FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/moves-3-junio-2025/749787.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23-12-2024 ¿Dónde está el radar de tramo de la DGT que más multa? Los dos radares de tramo de la DGT que más multaron en 2023 están en la misma provincia. Te contamos cuáles son y dónde están. La DGT cuenta con un total de 90 radares de tramo en todas las carreteras de su competencia. Muchos de ellos están en túneles, como el primero que se puso en marcha en la AP-6 en 2010. Pero otros no. Caer en ellos es fácil ya que se trata de mantener la misma velocidad durante todo un tramo que a veces no sabes dónde acaba, que tiene una velocidad específica o que tiene alguna pendiente de bajada. En todo caso, dentro de los 50 radares que más multaron el año pasado según los datos de la DGT encontramos cuatro de tramo. Dos entre los veinte primeros. Dos en la provincia de Málaga, uno en Lugo y otro en de La Coruña Están lejos de las 118.000 denuncias del fijo que más denuncias impuso en 2023, el ubicado en la M-40. Así, el radar de tramo mas eficaz en 2023 fue uno que se sitúa en la autovía que une Córdoba con Málaga, la A-45. Es habitual que en la lista de los radares de este tipo más “multones” aparezca siempre alguno de los que hay en esta vía, en gran parte debido a que la velocidad está limitada en algunos tramos a 80 kilómetros por hora y en otros a 100. En este caso el ubicado en el pk 128,78, cuyo inicio está antes del túnel de Casabermeja, acumula más de 33.000 multas en el último año. Esta ubicado en sentido decreciente y tiene una extensión de 2,82 kilómetros. En el otro sentido, en la misma vía, hay uno fijo que también entra en la lista de los que más multan. El segundo radar de tramo de la DGT que más multas impuso en 2023 en toda España fue el ubicado en la misma provincia, Málaga, pero en la A-7. En el pk 936,2. El tramo tiene algo más de un kilómetro y está ubicado en sentido decreciente. Este radar puso en 2023 un total de 23.273 multas. En esta misma vía estaba el radar de tramo que mas multas puso en 2022, que se ubicaba en el pk 288,7 con una longitud de más de un kilómetro. Es significativo que siempre aparezca esta provincia andaluza en esta lista ya que cuenta con siete radares de tramo. La mayoría están ubicados en la A-7 y en la A-45. Pero también en la A-397. Dos radares de tramo gallegos Pero hay dos radares de tramo más dentro de los que más multas impusieron en 2023, según los datos de la DGT y que son clásicos dentro de esta clasificación. El primero el ubicado en la Autovía del Cantábrico, A-8 en la provincia de Lugo, en el pk 545, en sentido decreciente. Se sitúa en un tramo largo, de más de 5 kilómetros, y el año pasado cazó a más de 17.600 conductores. Este radar apareció también en 2022 en este caso como el segundo más activo, si bien la cifra de multas era ligeramente inferior, unas 16.600. En Galicia también encontramos el cuarto radar de tramo que aparece dentro de los que más multan. Está ubicado en la Coruña en la AG-7, concretamente en el pk 11.713. comprende 3 kilómetros e impuso en 2023 un total de 13.533 multas. Recordemos que los radares de tramo no son radares como el resto de fijos. Consiste en un sistema de cámaras que graban de forma continua, identificándose la matrícula de cada vehículo en la entrada y la salida del tramo. El ordenador comprueba el tiempo de paso y calcula la velocidad de los vehículos. Cuando la velocidad media está por encima del límite permitido tramita la denuncia. No sirve de mucho frenar entes de la toma de datos, es una velocidad media. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/radar-tramo-multa-2023/749431.html -
¿Deseas un diésel? La versión TDI rinde la misma potencia que el TFSI básico (204 CV), pero se beneficia de un par superior (400 Nm frente a 340) y la tracción quattro de serie. Sobresale por su consumo de 5,9 litros cada 100 km, hace el 0 a 100 en 7,4 segundos y fija una velocidad de 226 km/h. El equipamiento incluye siete airbags, asientos calefactables, cámara trasera, cargador por inducción, climatizador de tres zonas, instrumentación digital, llantas de 18 pulgadas, modos de conducción, navegador, portón eléctrico, retrovisores plegables, sensores de aparcamiento y volante con levas. La dotación de seguridad se completa con elementos como la alerta de tráfico cruzado, asistente de carril, control de velocidad adaptativo, detector de fatiga, faros LED Plus, frenada automática de emergencia y reconocimiento de señales de tráfico. Precios nuevo Audi Q5 Sportback 2025: FUENTE: https://es.motor1.com/news/744882/audi-q5-precios-equipamientos-sportback/