Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48688
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    173

Todo lo publicado por Ocio

  1. Cuál es la tasa de alcoholemia En la siguiente tabla te mostramos todas las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España: La novedad que se ha añadido con la reforma de la Ley de Tráfico es que los menores de edad que conduzcan cualquier tipo de vehículo (ciclomotores, patinetes o bicicletas) tienen prohibido el consumo de alcohol, por lo que en estos casos la tasa máxima permitida es de 0,0 g/l. Si dan positivo en un control de alcoholemia las multas serán las mismas que se aplican para los conductores de vehículos a motor; aunque no tendrán retirada de puntos del carnet. Las multas por superar la tasa de 0,0 g/l Las multas por superar la tasa de alcoholemia de 0,0 g/l por parte de los conductores menores de edad pueden ser de 500 ó 1.000 euros en función de la tasa; y si los agentes detectan presencia de drogas en su organismo la sanción es de 1.000 euros. Además, cuando un conductor da positivo en alcohol o drogas se inmoviliza el vehículo. En caso de que el conductor menor de edad se niegue a someterse a las pruebas de alcoholemia, la multa es de 1.000 euros. Las multas por alcohol y drogas para el resto de conductores Tasa de alcohol en aire espirado de entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales): 500 euros y 4 puntos en el carnet de conducir. Si el conductor es reincidente, la multa será de 1.000 euros. Tasa de alcohol en aire espirado de más de 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales): 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos. Si se supera la tasa de alcoholemia de 0,60 mg/l en aire espirado: La infracción administrativa pasa a considerarse un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además, se perderá el carnet de conducir durante entre uno y cuatro años. También se considera una infracción muy grave, el negarse a someterse a un control de alcoholemia y se establecen penas de prisión de seis meses a un año, y la retirada del carnet de conducir de uno a cuatro años. En lo que respecta al consumo de drogas al volante, la multa por dar positivo en un control de drogas es de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos del permiso de conducir. Aunque, si se conduce bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, el conductor se enfrenta a un delito castigado c on una pena de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además de la retirada del carnet de conducir por un periodo que puede ir desde uno hasta cuatro años. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/navidad-2022-tasa-de-alcoholemia/517034.html
  2. 15-12-2024 Navidad 2024: A qué conductores afecta la tasa de alcoholemia de 0,0 g/l En 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) incorporó la tasa de alcoholemia de 0,0 g/l en la reforma de la Ley de Tráfico. ¿A qué conductores afecta? Con la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que entró en vigor el 21 de marzo de 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) introdujo cambios que tienen que ver con la tasa de alcoholemia permitida a los conductores. ¿La mayor novedad? Que por primera vez aparece la cifra de 0,0 gramos de alcohol por cada litro de sangre. La tasa de alcoholemia representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o su equivalente en aire espirado (mg/l). La DGT dispone de unas tasas de alcoholemia máximas permitidas para los conductores, que varían según ciertos criterios: existe una general y otra para los noveles y profesionales. Sin embargo, con la reforma de la Ley de Tráfico se añadió una tasa más que afecta a los conductores menores de edad. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/navidad-2022-tasa-de-alcoholemia/517034.html
  3. El nuevo Audi RS 5 2026, una berlina elegante y muy deportiva Una recreación basada en los prototipos del RS 5 avistados en pruebas, que han sido pocos y la última ocasión hace tan sólo unos días en unas instalaciones del fabricante alemán, pero que refleja perfectamente un alto grado de agresividad comparado con el Audi A5 que ya se encuentra a la venta. Aunque también tendrás a un RS 5 Avant, está claro que la versatilidad y la practicidad es una cualidad fundamental para Audi y sus versiones más deportivas. Este RS 5 brilla no sólo por sus cinco puertas, sino también por su enorme parrilla Singleframe con un patrón decorativo de rombos y unas grandes y frondosas tomas de aire en los extremos de un paragolpes que encaja visualmente con las abultadas aletas. Un explosivo PHEV en el nuevo Audi RS 5 con +500 CV Más la trasera, por lo que el nuevo RS 5 será el segundo modelo de esta gama que contará con unas llantas de aleación y neumáticos más grandes, y de diferente diámetro en el eje trasero con nada menos que 20 pulgadas de serie. Audi también ha conservado los dos escapes elípticos en la parte trasera, aunque ahora colocados más al centro. Un cambio obligado al haberse transformado en un híbrido enchufable de alto nivel, pero que en absoluto resta agresividad, al menos, a la vista. El nuevo deportivo de los de Audi Sport compartirá el sugerente interior del modelo base, aunque adornado con unos asientos deportivos con los reposacabezas integrados y una decoración más elaborada que invitará a pisar el acelerador a fondo y descubrir las sensaciones de unos, aproximados, 550 CV de potencia. Audi no seguirá el mismo principio técnico que ha condenado a los C 63 AMG, destinando la energía eléctrica de este potente PHEV a una autonomía eléctrica de hasta 100 kilómetros, y liberando todo el potencial de las entrañas al activar los modos «Sport». Una verdadera bestia que seguirá contando con la seguridad de la tracción total quattro y que verás en los concesionarios, y rodando por las carreteras, en 2026. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-2026-adelanto-2024105614.html
  4. 16/12/2024 Así se perfila el Audi A5 más salvaje, una explosiva berlina deportiva para desafiar al futuro M3 eléctrico Por primera vez en la historia de la marca de Ingolstadt, la máxima deportividad en el segmento D no estará representada sólo por un familiar. Después de años sin una berlina como el extinto RS 4, la firma alemana ha optado por esta carrocería con un brutal Audi RS 5 que llegará en 2026 y al que puedes ver en este adelanto. Recreación ilustrativa Audi RS 5 2026 - Motor.es Cómo han cambiado los tiempos en las marcas, y en especial en dos alemanas Premium que siempre han sido referencias y dignas rivales en un segmento D en el que la deportividad es una excelencia auténtica. A los bávaros les ha costado tiempo extender la insignia del M3 a una carrocería familiar. Justo lo contrario que los de los cuatro aros que se han mantenido fieles a sus principios y, tan sólo una vez, en 2006, apostaron por un RS 4 en formato berlina. Incluso, el Serie 4 Gran Coupé no ha tenido el privilegio de gozar de una versión de alto nivel aunque sí la tiene en su vertiente eléctrica del i4 M50 pero que no compite de tú a tú con un Audi RS 5 Sportback ya acabado, cuyo testigo recogerá una nueva generación en poco tiempo, pero al que puedes ver desnu** en este adelanto. El Audi A5 más brutal lo podrás comprar en 2026, tanto en imagen como en rendimiento. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-2026-adelanto-2024105614.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 diciembre, 2024 Geoffrey Bouquot, nuevo responsable de desarrollo técnico en Audi Audi ha nombrado como nuevo miembro del consejo de Desarrollo Técnico a Geoffrey Bouquot, que asume el cargo de este departamento para dar inicio a una reestructuración planificada en línea con los principios de la organización matricial. Audi informa de que, a partir del 1 de enero de 2025, Geoffrey Bouquot asumirá como jefe de la división de Desarrollo Técnico, que se fusionará con su anterior división de Innovación y Vehículos Definidos por Software (SDV). Bouquot, antiguo responsable de tecnología del proveedor automovilístico francés Valeo, es miembro del consejo de dirección de Audi desde junio, donde dirige el recién creado departamento de innovación y software. Audi detalla que a finales de este año introducirá una nueva estructura organizativa más sencilla, comités más reducidos y una asignación más clara de responsabilidades. «Con la introducción de nuestra organización matricial a principios del nuevo año y la reestructuración del Desarrollo Técnico, estamos dando un paso importante para hacer que Audi sea más eficiente, más competitiva y más resistente», afirma el presidente del Consejo de Administración de Audi, Gernot Döllner. Döllner añade que Audi se ha centrado en las jerarquías planas y las estructuras organizativas amplias, así como en la reducción del número de interfaces, la racionalización de los comités y la vinculación específica de la responsabilidad y la toma de decisiones a roles definidos. Por tanto, «ha llegado el momento de transferir la responsabilidad del Desarrollo Técnico a Geoffrey Bouquot. Desde que se incorporó a Audi, Geoffrey ha proporcionado muchos impulsos importantes y ha justificado con creces la confianza depositada en él. Junto con todo el Consejo de Administración, estamos preparando a Audi para el futuro». Audi detalla que antes de incorporarse a la empresa, Geoffrey Bouquot trabajó como director de tecnología y vicepresidente sénior de estrategia para un proveedor internacional de automóviles. Asimismo, dirigió grandes unidades de ingeniería de software y fue responsable de la gestión estratégica de innovaciones a largo plazo en el campo de la inteligencia artificial y la conducción autónoma. Sus responsabilidades también incluían la gestión de la red mundial de I+D de 20.000 ingenieros y 20 centros de investigación y 40 centros de desarrollo. Antes de eso, trabajó como asesor técnico para asuntos industriales del ministro de Defensa francés. «Me siento honrado por la confianza depositada en mí y me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por ello. En los últimos meses, junto con todo el equipo de Audi, hemos podido sentar las bases para un cambio de paradigma hacia el desarrollo integral de vehículos con el software como elemento central», comenta por su parte el nuevo responsable del área de Desarrollo Técnico, Geoffrey Bouquot. FUENTE: https://www.merca2.es/2024/12/13/bouquot-audi-2087370/
  6. Pero pasadas unas semanas, Audi anunció la llegada de más motores. Ahora están disponibles para pedidos el A6 e-tron con propulsión trasera y una batería más pequeña de 83 kWh de capacidad bruta. Además, le acompaña otro modelo con tracción quattro y la batería de mayor capacidad, de 100 kWh, unos 94,9 kWh netos. La batería de iones de litio está desarrollada específicamente para esta plataforma. La tecnología está compuesta por doce módulos con un total de 180 celdas de tipo prismático, sumando una capacidad total de 100 kWh para el coche de mayor autonomía eléctrica. Este almacenamiento proporciona una autonomía de 750 km para el Sportback con un solo motor, siendo de 720 km para el Avant. Si analizamos la autonomía del S6 e-tron nos quedaremos con 670 y 640 km de autonomía, que sigue igualmente siendo destacado. El precio de entrada del A6 e-tron en el mercado español parte desde 67.980 euros. El coche eléctrico admite cargas ultrarrápidas. Además, puede recibir una carga en paralelo, y esto es que puede recibir hasta 135 kW mediante la división en dos partes de su batería. Con corriente alterna la potencia que se admite es de 11 kW gracias a su cargador trifásico. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-a6-tron-luce-primera-vez-movimiento-1429397
  7. 12 dic. 2024 VÍDEO: El Audi A6 e-tron se luce por primera vez en movimiento El Audi A6 e-tron luce una carrocería con un coeficiente aerodinámico Cx de sólo 0,21. Tiene diferentes motores eléctricos y una autonomía de hasta 750 km. El Audi A6 e-tron se luce por primera vez en movimiento. Como sabes, la marca ha presentado su nuevo modelo, con una imagen muy llamativa. Hablamos de un coche que contará exclusivamente con versiones eléctricas, una revolución en la gama A6 que se diferencia por completo de lo anterior. Para empezar, luce una carrocería con un coeficiente aerodinámico Cx de sólo 0,21. Esta berlina eléctrica tiene 4,93 m de largo en sus dos carrocerías de cinco puertas. La gran marca en el mercado lo coloca entre los mejores. Su otra carrocería, el Avant, tiene un coeficiente de sólo 0,24. La variante de tipo familiar es la Avant, que se une a la de tres volúmenes. Esta carrocería tiene aires coupé. pues el techo cae de forma suave desde el pilar central. Por ello se denomina Sportback, buscando con ello que el cliente tenga otra percepción del modelo de Audi. Por cierto, este coche se crea en una plataforma que admite un motor trasero o dos, uno en cada eje. El coche eléctrico de Audi se vende inicialmente con dos sistemas de propulsión eléctricos, todas estas versiones basadas en la mencionada plataforma PPE. Por ejemplo, el Q6 e-tron y el Porsche Macan ya utilizan esta plataforma. Entre otras cosas, proporciona a los modelos cargas ultrarrápidas además de otras novedades. La versión de acceso tiene una potencia de 367 CV, contando que la segunda es la S6 e-tron, la más potente. Esta variante deportiva cuenta con 551 CV en el modo launch control, aunque en situaciones normales nos quedamos con una energía de unos 503 caballos de potencia. El modelo se monta en una arquitectura eléctrica de 800 voltios, y con ello se pueden realizar cargas ultrarrápidas de hasta 270 kW. Gracias a ello, el coche recupera mayor energía en los procesos de frenada regenerativa, tanto con las levas como por la propia inercia del movimiento, ganando autonomía en todo momento. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-a6-tron-luce-primera-vez-movimiento-1429397
  8. Equipamiento recomendado para viajes invernales No subestimes la importancia de estar bien preparado con el equipo adecuado para afrontar cualquier eventualidad durante tu viaje: Cadenas para la nieve: Si tu destino incluye áreas montañosas o con pronósticos de nevadas, llevar cadenas puede ser indispensable. Kit de emergencia: Incluye en tu vehículo un kit de emergencia que contenga mantas, botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, agua, y herramientas básicas. En Navidades conviene planificar bien los viajes y las rutas por carretera. Planificación del viaje Planificar con anticipación puede ayudarte a evitar los peores contratiempos: Revisa la meteorología: Antes de salir, consulta el pronóstico del tiempo para tu ruta y destino. Evita conducir durante tormentas de nieve o en condiciones de baja visibilidad si es posible. Elige la mejor ruta: Opta por rutas que estén mejor mantenidas durante el invierno y considera alternativas en caso de cierres o retrasos. Prioriza la seguridad La seguridad debe ser tu principal preocupación al viajar en Navidad: Evita las distracciones: Concentrarse en la conducción es vital, especialmente en condiciones difíciles. Haz paradas regulares: Descansar cada dos horas ayuda a evitar la fatiga y mantiene tus reflejos alerta. Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado para afrontar los desafíos de viajar en coche durante la Navidad. Con la preparación adecuada, podrás disfrutar de las fiestas con tranquilidad y seguridad, haciendo de tu viaje navideño una experiencia memorable y alegre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-en-navidad-con-coche-mejores-consejos-ecn_303163_102.html
  9. 14 de diciembre de 2024 Viajar en Navidad con el coche: Los mejores consejos ¿Vas a viajar en Navidad con el coche? Sigue estos consejos para llegar a tu destino sin problemas. Viajar en Navidad con el coche Viajar en coche en Navidad implica un desafío único, no solo por el aumento del tráfico, sino también por las condiciones climáticas que suelen acompañar esta época del año. Preparar tu coche y planificar adecuadamente son esenciales para garantizar un viaje seguro y placentero. Aquí te ofrecemos una guía detallada con todo lo que necesitas saber para viajar en coche durante las festividades. Preparativos esenciales del coche antes de viajar Antes de poner en marcha tu coche esta Navidad, debes llevar a cabo una serie de revisiones que garantizarán un viaje sin contratiempos: Revisión de líquidos: Verifica y rellena los niveles de todos los líquidos esenciales, como el aceite de motor, el líquido refrigerante, y el líquido de frenos. Asegúrate de que el líquido anticongelante esté preparado para las temperaturas más frías que puedas encontrar en tu camino. Estado de la batería: El frío puede afectar significativamente la eficacia de la batería. Comprueba su carga y reemplázala si muestra signos de desgaste o si tiene más de tres años. Sistema de frenos: Inspecciona detenidamente el sistema de frenos. La respuesta efectiva de los frenos es importante, especialmente en carreteras resbaladizas o mojadas. Luces y señalización: Asegúrate de que todas las luces del vehículo funcionen correctamente. La visibilidad es menor en invierno, y una buena iluminación es importante para la seguridad. La gente en Navidad tiende a usar más el coche que durante el resto del año debido a las compras. Conducir en condiciones invernales Conducir durante el invierno presenta retos únicos, por lo que es importante adaptar tu conducción a las condiciones de la carretera: Controla tu velocidad: Mantén una velocidad moderada y adecuada a las condiciones del camino. Recuerda que las carreteras resbaladizas requieren más tiempo y distancia para detenerse completamente. Uso de neumáticos de invierno: Si vives en una región con inviernos severos, ten en cuenta el uso de neumáticos de invierno, que proporcionan una mejor tracción en nieve y hielo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-en-navidad-con-coche-mejores-consejos-ecn_303163_102.html
  10. La DGT multará pronto a quienes avisen de controles en las carreteras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. La DGT anuncia nuevos controles exprés en las carreteras Como aún queda por tanto tramitar esta futura normativa y ver si consigue los apoyos y el fundamento jurídico suficiente para poder aprobarse, desde Tráfico han decidido actuar para responder estos días mejor en carretera y tratar de evitar estos avisos entre los conductores. Y desde el organismo dependiente del Ministerio del Interior ya nos han informado de que, a nivel operativo, esto va a suponer estos días una importante modificación en la manera en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil desarrollan sus labores de control y vigilancia. Así, la DGT acaba de anunciar que llevará ya a la práctica unos nuevos controles en primer lugar denominados exprés. Se trata de un nuevo operativo que, en lugar de tener duraciones de hasta 2 horas, reducirá a tan solo 15 minutos el dispositivo montado para el control de alcoholemia en un mismo lugar para, a cambio, ir desplazando los controles a otras zonas de manera que durante todo el tiempo de la operación se coloquen controles en muchos más sitios. El objetivo de este nuevo tipo de control exprés que efectuarán los agentes de la Guardia Civil es variarlos tan rápido que permitan jugar con el factor sorpresa y evitar que los avisos que se dan por redes sociales y aplicaciones entre conductores pierdan su eficacia y no provoquen que conductores que hayan bebido puedan eludirlos variando su ruta. La DGT hará controles exprés y dinámicos, para poder parar en cualquier momento a cualquier conductor. La DGT también anuncia nuevos controles dinámicos, que te pararán en marcha Pero, además, la DGT confirma también que junto a estos controles exprés pondrá en marcha también otro tipo de dispositivo. En esta ocasión la Guardia Civil apostará por controles dinámicos que consisten en poder parar de manera aleatoria a cualquier conductor mientras va en marcha y circulando, para “transmitir la idea de que podemos parar a la gente en cualquier momento”. Así que no bebas estas Navidades si vas a conducir, porque de lo contrario vas a tener muchas posibilidades de toparte con uno de estos nuevos controles de la DGT. En cualquier caso, como siempre decimos, lo importante de no beber no es que puedan ponerte una multa: es que pones en riesgo no solo tu vida, sino la de todos los usuarios de las vías. ¡Al volante, cero alcohol! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-activa-hoy-nuevos-ineditos-controles-poder-pararte-multar-en-cualquier-momento_303630_102.html
  11. 13 de diciembre de 2024 La DGT activa hoy nuevos e inéditos controles para poder pararte y multar en cualquier momento Llegó el día y ya es oficial: la DGT activa su nueva campaña de Navidades que, como gran novedad, supondrá este año el estreno además de controles inéditos de alcoholemia con el objetivo de ser más eficaces e inesperados. La DGT activa hoy nuevos e inéditos controles para poder pararte y multar en cualquier momento “Nuestro objetivo es transmitir la idea de que podemos parar a la gente en cualquier momento”. Con esta frase la DGT avisa a todos los conductores de lo que sucederá en las carreteras especialmente estos próximos días. Ya sabes, en estas fechas las celebraciones y reuniones familiares y de amigos suponen un alto consumo de alcohol y desde Tráfico no están dispuestos a que suponga un mayor riesgo en las carreteras. Por eso, y por la preocupación creciente en torno a los avisos de controles que se producen hoy en numerosos grupos de ********* o aplicaciones, la estrategia va a cambiar. Y es que la DGT ya anunció ayer que, desde hoy, pone en marcha su nueva campaña de Navidades que, este año, se corona con un slogan titulado “Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad”. Este mensaje se difundirá especialmente mediante nuevos anuncios que pueden ya verse y escucharse desde hoy y hasta el próximo 5 de enero en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales, cine y exteriores. A continuación te mostramos la campaña: Con ella, por tanto, se da por iniciado un operativo que, como cada año, tratará de vigilar mejor las carreteras en días de mucha movilidad, especialmente mediante la activación de más controles de alcoholemia, una de las herramientas estrella de la DGT y las policías municipales en estas fechas navideñas. Sin embargo, tal y como hemos avanzado, este año llegan con novedades y muy importantes. Y es que aunque la DGT ya ha confirmado que va “a prohibir la información de los controles de alcoholemia” que hoy se prodigan por redes sociales, grupos de Whats App y ********* o aplicaciones, de momento la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diput*dos solo ha aprobado una Proposición no de Ley el pasado 28 de mayo, a propuesta del PSOE, en la que se instaba al Gobierno a modificar el artículo 77 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con el fin de “sancionar a quienes proporcionen información que dificulte o impida la labor de control de los incumplimientos de las normas de circulación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-activa-hoy-nuevos-ineditos-controles-poder-pararte-multar-en-cualquier-momento_303630_102.html
  12. Defectos en los neumáticos Las ITV nos cuentan que, obviamente, las heladas y la nieve pueden dañar los neumáticos, que son la tercera causa de suspenso en las ITV a día de hoy. Por eso, se recomienda comprobar la presión con frecuencia, así como la profundidad del dibujo de la banda de rodadura, para que nunca sea inferior a los tres milímetros mínimos permitidos y que la goma no presente cortes o deformaciones. Fallos en el sistema de suspensión Con las bajas temperaturas y unos amortiguadores en mal estado, las ITV alertan del aumento de riesgo de patinar, de producirse un ‘aquaplaning’ o de un mayor desgaste incluso de los propios neumáticos, que puede terminar por comprometer también nuestra seguridad y la próxima revisión. Problemas en los frenos Cuando la temperatura cae por debajo de los cero grados puede congelarse el agua condensada en los frenos, provocando que éstos rechinen al arrancar de nuevo el automóvil. Sin embargo, a medida que los frenos se calientan, el hielo se derrite y sale de las pastillas y discos de freno. Más de 4 millones de vehículos suspenden cada año la ITV. Defectos de motor Las ITV nos recomiendan también elegir la viscosidad del aceite del motor en base a las temperaturas extremas de las zonas de utilización del vehículo. Si la viscosidad del aceite es del tipo 20W, se va a volver más viscoso cuando la temperatura baje de los -10ºC/-15ºC perdiendo algunas de sus propiedades; mientras que los aceites del tipo 10W no se verán afectados a estas temperaturas. Fallos en las baterías Por último, las ITV advierten de que este elemento del vehículo pierde la mitad de su potencia al estar expuesto a temperaturas por debajo de los -10ºC, lo que puede complicar el arranque del vehículo. Cuando se trata de uno eléctrico, las bajas temperaturas hacen que la batería pierda autonomía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-nos-avisan-fallos-en-coches-como-prevenirlos-ya-no-suspender-inspeccion_303631_102.html
  13. 13 de diciembre de 2024 Las ITV nos avisan de fallos en los coches y de cómo prevenirlos ya para no suspender la inspección Cuando casi 2 de cada 10 coches suspenden hoy las inspecciones obligatorias, las ITV nos avisan de qué apartados podemos vigilar especialmente ahora que llega el invierno para poder aprobar sin problemas nuestra próxima cita. Las ITV nos avisan de fallos en los coches y de cómo prevenirlos ya para no suspender la inspección El dato preocupa. El 17% de los vehículos que acuden hoy a la inspección obligatoria de la ITV suspende por al menos presentar un defecto grave o muy grave. Esta cifra, que podría significar que prácticamente 2 de cada 10 vehículos en circulación no se encuentra en las condiciones óptimas para circular, en realidad es mucho peor y esconde otro problema mayor. Hablamos solo de los coches que se presentan a inspección, y hay que tener en cuenta que más de 3 de cada 10 vehículos obligados a pasar la ITV hoy no lo hace. Blanco y en botella: con una antigüedad media del parque que se acerca ya a los 15 años de media, muchos de los coches que no acuden a la ITV a pesar de exigirlo la ley la suspenderían también. Ante esta realidad, los organismos nacionales llevan meses advirtiendo de un problema que se convierte en riesgo para la seguridad y que hay que tratar ya de evitar. En eso están ya, precisamente, las propias ITV, que además nos quieren advertir también estos días que, la mayor movilidad navideña, los mayores siniestros que se producen y las peores condiciones meteorológicas que se producen, terminan por afectar en mayor medida a los vehículos, presentando además más defectos, y más comunes, cuando se presentan a la inspección obligatoria. Casi 2 de cada 10 vehículos suspende hoy la ITV en España. Las ITV advierten de los 6 sistemas del coche que más sufren en estas fechas Así que con el objetivo de afrontar mejor estas fechas y el invierno, las ITV, a través de la que en la práctica ejerce de patronal del sector, la asociación AECA-ITV, hoy nos explican cuáles son los 6 defectos más comunes que se encuentran en las inspecciones en los vehículos en estas fechas, y nos recomiendan cómo podemos prevenirlos para que no nos afecte en nuestra próxima revisión. El invierno, por tanto, con temperaturas más bajas, exponen a los vehículos a más problemas de funcionamiento en algunos sistemas, provocando un mayor número de fallos e incrementando al mismo tiempo el riesgo de sufrir un accidente. Atento a los consejos de las ITV para convertirte en uno de los 8 de cada 10 vehículos que, a cambio, aprueba hoy la inspección obligatoria. Fallos y problemas de visibilidad Los defectos en los sistemas de alumbrado y señalización son ahora mismo la segunda causa de suspenso en las ITV, afectando a casi el 28% de los rechazos totales. En invierno, además, al estar los vehículos expuestos a muchas más horas a la intemperie y a bajas temperaturas, las lunas pueden también congelarse impidiendo la visibilidad del conductor. Si esto pasa, las ITV recomiendan no echar agua caliente, ya que los cristales pueden romperse. Podemos a cambio echar alcohol puro, puesto que, al tener un punto de congelación inferior al agua, ayuda a que el hielo se derrita. También se recomienda dejar los limpiaparabrisas levantados para que la goma no se quede pegada a la luna y se rompa. Las ITV advierten de los problemas de visibilidad que genera el invierno en los coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-nos-avisan-fallos-en-coches-como-prevenirlos-ya-no-suspender-inspeccion_303631_102.html
  14. Primeras prohibiciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT Ante esta evolución del mercado hay que sumar un nuevo factor que complica la existencia de los vehículos con etiquetas B y C de la DGT: las restricciones que comienzan a sufrir en muchas ciudades y Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España. No es un tema menor: nada menos que 150 ciudades tendrán que implementar estas áreas con prohibiciones a lo largo de 2025, afectando a poblaciones que acumulan más del 60% de los habitantes de todo el país. Las Zonas de Bajas Emisiones ya anuncian las primeras restricciones a coches con etiquetas B y C de la DGT. En estas ciudades se estima ya además que 7 de cada 10 vehículos en circulación actualmente cuenta con etiquetas B o C de la DGT, con solo poco más del 20% de vehículos hoy teniendo asegurado su derecho siempre acceso por contar con las etiquetas más ecológicas y medioambientales de la DGT: apenas un 5,67% corresponde a pegatinas Cero Emisiones, mientras que el 15,15% tiene distintivo ECO. Las ciudades que ya anuncian restricciones a coches con etiqueta B y C Así, ciudades como Madrid, en su ZBE de Distrito Centro (de momento, eso sí, suspendida por la Justicia), Bilbao, San Sebastián, Palma de Mallorca, Málaga, Getafe, Estepona, Cuenca, Valladolid o Motril son ya algunas de las han aprobado ya nuevos planes por fases que terminará por prohibir los accesos a este tipo de vehículos en su Zona de Bajas Emisiones, algunas desde 2025 y otras a más largo plazo, incluso fijando en 2030 estas prohibiciones. En cualquier caso, en ninguna podrán circular ya en un plazo de apenas 5 años. Al mismo tiempo, Cataluña ha ido todavía un paso más allá aprobando ya incluso un nueva regulación regional para que ningún coche con etiqueta B de la DGT (en este caso no contempla los de distintivo C) pueda acceder a ninguna de las Zonas de Bajas Emisiones de toda la comunidad autónoma. Esta norma entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, en ese momento solo si se activan las alertas por contaminación de NO2, pero desde el 3 de enero de 2028 serán ya de carácter totalmente general. El futuro para estos vehículos de combustión, por lo tanto, se ve muy negro a corto y medio plazo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mal-futuro-espera-ya-coches-con-etiqueta-dgt-restricciones-mucho-mas_303640_102.html
  15. 13 de diciembre de 2024 El mal futuro que les espera ya a los coches con etiqueta B y C de la DGT: restricciones y mucho más Malo… o nulo, a tenor de las últimas palabras afirmadas por Elon Musk, el cofundador de Tesla. Los coches tradicionales de combustión, los diésel y gasolina, afrontan un 2025 cargado de interrogantes. El mal futuro que les espera ya a los coches con etiqueta B y C de la DGT, restricciones y mucho más En plena batalla comunitaria por tratar de revertir desde muchos sectores políticos y desde la propia industria automovilística la prohibición de venta de los coches de combustión, ya aprobada en la Unión Europea para el año 2035, el futuro del diésel y la gasolina está más en interrogante que nunca. Sus cifras de ventas caen en picado e incluso los híbridos se han convertido ya en la tecnología más popular. Y, por si fuera poco, las multas estimadas el año que viene a los fabricantes que no podrán cumplir con los objetivos marcados de emisiones, y que se prevén en 15.000 millones de euros, pronostican una importante subida en sus precios. Ir en un coche de combustión será "como andar a caballo" Ante estas realidades, poco futuro les espera a los coches con etiquetas B y C de la DGT, tal y como ha confirmado también el gurú de la movilidad eléctrica en el mundo, el cofundador de Tesla Elon Musk: “El 99% de los coches serán eléctricos y autónomos en el futuro. Los coches de gasolina con tracción manual serán como andar a caballo mientras se utiliza un teléfono plegable. Todavía ocurre, pero es poco frecuente”. A la opinión de los expertos, se suma también la de los propios consumidores, según las últimas encuestas. Estos solo necesitan menores precios y mayores incentivos, porque la última noticia es que la movilidad eléctrica, convence. Según el último informe de Globalevalliance, menos del 1 por ciento de los propietarios de vehículos eléctricos optan por volver luego a coches de combustión tradicionales. Este cambio en las preferencias se explica, según el estudio, en los menores costes operativos que experimentan los propietarios de nuevos coches eléctricos. En total, se ha consultado a más de 23.000 personas en 18 países, con la opinión también de que “el 92% de los encuestados elegirían otro vehículo eléctrico si necesitaran un nuevo coche". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mal-futuro-espera-ya-coches-con-etiqueta-dgt-restricciones-mucho-mas_303640_102.html
  16. Los conductores mayores deben superar examenes del carnet con más frecuencia. Adaptaciones y restricciones de conducción Cuando un examen médico revela que un conductor mayor tiene limitaciones que podrían afectar su capacidad de conducir de forma segura, se pueden imponer restricciones específicas en su carnet. Estas restricciones pueden incluir: Conducir solo durante el día. Evitar autopistas o autovías. Utilizar únicamente vehículos con ciertas ayudas técnicas, como sistemas de asistencia para el frenado o la dirección. No hay una edad máxima para conducir establecida en España, pero sí existen medidas para asegurar que todos los conductores, especialmente los mayores, mantengan las capacidades necesarias para conducir de forma segura, incluyendo revisiones médicas periódicas que ayudan a evaluar y adaptar las capacidades de conducción de los individuos a medida que envejecen. Así, mientras un conductor pueda demostrar en evaluaciones regulares que sigue siendo apto para conducir, puede seguir disfrutando de la independencia que proporciona poder conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-edad-maxima-conducir-en-espana-ecn_303166_102.html
  17. 13 de diciembre de 2024 ¿Hay una edad máxima para conducir en España? ¿Quieres saber si hay una edad máxima para conducir en España? Te lo explicamos. Hay una edad máxima para conducir en España A medida que envejecemos, surge la pregunta sobre si existe una edad máxima para conducir en España. Mientras que algunos pueden considerar que las capacidades disminuyen con la edad, la Dirección General de Tráfico no establece un límite de edad específico para dejar de conducir. En cambio, la ley española profundiza en la necesidad de garantizar que todos los conductores, especialmente los mayores, mantengan las capacidades necesarias para conducir de forma segura. Este artículo aborda la regulación actual y explora si debería existir una edad máxima para conducir. Regulación actual en España para conductores mayores A diferencia de algunas regulaciones que establecen límites de edad específicos para la retirada del carnet de conducir, en España la normativa se centra en la capacidad funcional del conductor más que en su edad. Los conductores de 65 años o más deben renovar su permiso con más frecuencia que los conductores más jóvenes. A partir de esta edad, la renovación se exige cada cinco años, en lugar de cada diez años, que es el estándar para los conductores más jóvenes. Durante el proceso de renovación, los conductores deben someterse a un examen médico que evalúa su visión, audición y otras capacidades psicofísicas esenciales para la conducción. Este examen debe realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Actualmente no hay en España una edad máxima para conducir: depende de sus aptitudes. Importancia de los exámenes médicos Los exámenes médicos son esenciales porque permiten identificar problemas que podrían comprometer la seguridad al volante, como deterioro de la visión, problemas auditivos, disminución de reflejos, entre otros. Además, estos exámenes pueden detectar condiciones que, aunque no impidan completamente la conducción, sí requieren de ciertas adaptaciones, como limitar la conducción nocturna o restringir la conducción a áreas conocidas y menos exigentes en términos de tráfico. ¿Debería establecerse una edad máxima? La discusión sobre si establecer o no una edad máxima para conducir está a la orden del día. Algunos argumentan que establecer un límite de edad podría prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial, mientras que otros sostienen que la capacidad de conducir debe evaluarse individualmente, más allá de la edad. Perspectiva de seguridad vial Los datos de la DGT muestran que los conductores mayores están involucrados en un menor número de accidentes por kilómetro recorrido en comparación con los conductores más jóvenes, aunque su vulnerabilidad a sufrir lesiones graves o fatales en un accidente es mayor debido a su mayor fragilidad física. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-edad-maxima-conducir-en-espana-ecn_303166_102.html
  18. Reacción ante situaciones imprevistas Aunque no siempre es posible prever todas las situaciones, el examen puede incluir escenarios como la aparición repentina de un peatón. Esta parte del examen prueba tu capacidad para reaccionar de manera adecuada y segura ante situaciones inesperadas, mostrando tu habilidad para mantener el control y la calma bajo presión. Consejos para el día del examen Mantén la calma: Los nervios pueden afectar tu rendimiento. Respira profundamente y trata de mantenerte tranquilo. Sigue las instrucciones del examinador: Escucha atentamente y sigue las indicaciones dadas. Si no estás seguro de lo que se te pide, no dudes en pedir una aclaración. Practica las maniobras de antemano: Asegúrate de haber practicado todas las maniobras que podrían ser requeridas durante el examen. Prepárate para cualquier clima: Dependiendo de la época del año, podrías enfrentarte a condiciones adversas. Asegúrate de estar preparado para conducir bajo lluvia, nieve o con mucho sol. Examen práctico. Pero… ¿Cuánto dura el examen práctico de conducir? El examen práctico de conducir dura aproximadamente 45 minutos, pero este tiempo puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tráfico y las instrucciones específicas del examinador. Este tiempo está pensado para proporcionar una evaluación adecuada de tus habilidades en una amplia variedad de situaciones de conducción. El examen práctico de conducir es una evaluación integral de tus habilidades como conductor. Prepararte adecuadamente y entender cada fase del examen te ayudará a afronta esta prueba con mayor confianza y aumentar tus posibilidades de éxito. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-dura-examen-practico-conducir-ecn_303165_102.html
  19. 12 de diciembre de 2024 ¿Cuánto dura el examen práctico de conducir de la DGT? Descubre cuánto dura el examen práctico de conducir normalmente, en este artículo. Cuánto dura el examen práctico de conducir Como todo el mundo sabe, la DGT exige que se aprueben varias pruebas para conseguir el carnet de conducir y, la última de ellas, es siempre el examen práctico de conducción. Para afrontar correctamente esta prueba, es necesario saber cuánto dura el examen práctico de conducir, ya que permite prepararse adecuadamente tanto mental como técnicamente. En este artículo vamos a ver exactamente eso, qué estructura sigue este examen y qué duración aproximada tiene el mismo. Estructura del examen práctico de conducción El examen práctico está estructurado para evaluar de manera exhaustiva tus habilidades de conducción en diferentes situaciones y condiciones. Aquí te ofrecemos una descripción detallada de cada fase del examen: Preparación y comprobaciones iniciales Antes de comenzar la conducción, el examinador realizará una serie de preguntas preliminares sobre el vehículo. Podría pedirte que demuestres cómo verificar los niveles de líquido del limpiaparabrisas o explicar las medidas de seguridad para verificar la presión de los neumáticos. Esta fase está diseñada para asegurar que el conductor entiende los aspectos fundamentales del mantenimiento del vehículo y puede realizar comprobaciones esenciales de seguridad. Examen práctico de la DGT. Prueba de conducción autónoma Esta es la parte más larga del examen, donde deberás demostrar tu habilidad para conducir de manera segura y eficiente. El examinador te dará instrucciones para conducir por diferentes tipos de carreteras y en diversas condiciones de tráfico. También evaluará tu capacidad para aplicar las reglas de tráfico, realizar maniobras de conducción seguras y cómo interactúas con otros usuarios de la carretera. Maniobras específicas Durante el examen, se te pedirá realizar varias maniobras específicas, como aparcar en paralelo, raquetas o cambios de sentido. Estas maniobras están diseñadas para evaluar tu capacidad de controlar el vehículo en espacios reducidos y tu habilidad para manejar situaciones que requieren una alta precisión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-dura-examen-practico-conducir-ecn_303165_102.html
  20. Nuevas pruebas piloto de emisiones no causan de momento más suspensos en la ITV De hecho, tal y como nos recalcan desde la asociación AECA-ITV, estas pruebas se han implementado ya como experimentos piloto en varias estaciones de ITV de España, con el objetivo sobre todo de obtener datos reales sobre el estado del parque automovilístico en circulación por nuestro país, incorporando estos establecimientos equipos específicos de medición. No aplicada además a todos los vehículos tampoco, este test complementario no está incluido aún en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, por lo que, aunque nuestro vehículo no fuera capaz de superarla según los límites establecidos por la UE, no conllevará en ningún caso que nos denieguen la ITV. Los excesos de emisiones contaminantes se han convertido ya en la primera cuasa de rechazo en las ITV este año. Conocida por tanto esta realidad, y con la normativa de emisiones vigente Euro 6D en toda la UE, que entró en vigor en 2019 aunque ha sido ya actualizada en dos ocasiones para implementar nuevos software obligatorios en las centralitas de los vehículos para medir el consumo de los coches, el Manual de Inspección de las ITV sigue hoy adaptando las pruebas y comprobaciones en función a esta norma y a cada tipo de vehículo y antigüedad. Las pruebas actuales de medición de emisiones en las ITV Aunque es probable que en el futuro se endurezcan algo más, desde la compañía especialista TÜV SÜD nos confirman que en la actualidad existen distintos niveles máximos de emisiones que se miden en las pruebas de las ITV, dependiendo de la fecha de matriculación de los vehículos. Y Quedarían así: Pruebas para motores de gasolina: Los matriculados antes de 1986 tienen un límite de CO emitido a la atmósfera del 5%, mientras que para vehículos matriculados desde 2002, que ya cuentan con sistema avanzado de control de emisiones, el valor baja 0,3%. Pruebas para motores diésel: En este caso, se controlan las emisiones para vehículos matriculados desde 1980, siendo su valor máximo de opacidad de 3,0 m¯¹ para motores sobrealimentados. Este valor baja hasta 0,7 m¯¹ para los actuales motores Euro VI. Pruebas para motores desde nivel Euro 5/V: Adicionalmente a las pruebas anteriores, se realiza también una comprobación electrónica de los errores que pueda presentar el motor y que pueden no ser indicados en el cuadro de mando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-prueba-itv-ya-se-ha-convertido-en-pesadilla-causando-hoy-miles-suspensos_303577_102.html
  21. 12 de diciembre de 2024 Esta es la prueba de la ITV que ya se ha convertido en pesadilla, causando hoy miles de suspensos Los últimos datos publicados de inspecciones técnicas a vehículos en España arrojan cuál es el nuevo gran y principal motivo de suspenso en las ITV. Por primera vez, no son los fallos en sistemas de alumbrado y señalización. Esta es la prueba de la ITV que ya se ha convertido en pesadilla, causando hoy miles de suspensos Se veía venir. Desde hace ya años, los problemas detectados en las pruebas de emisiones contaminantes a los coches se multiplicaban en las ITV. De hecho, desde AEMA-ITV ya nos advirtieron en 2022 que más de la mitad de vehículos presentados en las estaciones, hasta un 51,6%, tenía en mayor o menor medida un exceso medido en los test de gases y que el problema iba a más. Sin embargo, ejercicio a ejercicio, los fallos detectados en los sistemas de alumbrado y señalización (faros rotos, luces fundidas, mal calibradas…) eran la principal causa de rechazo registradas en las primeras inspecciones efectuadas en España. Hasta ahora. Y es que los últimos datos facilitados por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, correspondientes al mes de octubre, confirman ya que las emisiones contaminantes se han convertido en la primera causa ya de suspenso en sus estaciones. En concreto, estas últimas cifras indican que hasta el 28,8 por ciento de los defectos graves o muy graves detectados como motivo d e suspenso en las ITV correspondieron a un exceso medido en las emisiones contaminantes de los coches, corroborando finalmente un problema muy común y que se agrava en nuestras carreteras al exceder miles de vehículos en circulación los límites máximos marcados por la normativa. Así es el test de emisiones de la ITV que atemoriza a los conductores y causa casi 3 de cada 10 suspensos. El 17% de los coches que se presentan a la ITV suspenden hoy En total, los datos publicados concluyen que el 17% de los vehículos totales que se presentan a inspección suspende hoy en la Comunidad de Madrid, situándose los problemas de alumbrado y señalización como segunda causa de rechazo (con un 27,3% del total) y el mal estado de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión convirtiéndose en tercero motivo de no aprobación (con un 18,4%). Estas cifras confirman además un problema que no se ha agravado además por nuevas pruebas más duras ni test específicos. Conviene recalcar este punto, porque, en contra de lo que se ha ido publicando en diferentes canales en los últimos años, las nuevas pruebas publicadas en el DOUE de la UE (el Diario Oficial de la Unión Europea) en su número 90 del 28 de marzo de 2023, no se aplican de momento de manera obligatoria en las estaciones de la ITV ni van a suponer tampoco un mayor número de suspensos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-prueba-itv-ya-se-ha-convertido-en-pesadilla-causando-hoy-miles-suspensos_303577_102.html
  22. El documento del PPE solicita que el motor de combustión siga sobreviviendo a la movilidad eléctrica más allá de la próxima década, señalando incluso textualmente que los fabricantes puedan también poder seguir vendiendo vehículos híbridos enchufables, que pasarían igualmente por sus motores de combustión a estar prohibidos. Del mismo modo, incluso antes de que llegue esta normativa, el Partido Popular Europeo pide también que las regulaciones de emisiones más estrictas previstas para los motores y que deberían entrar en vigor a partir del año que viene, se retrasen hasta al menos 2027 para proteger a las automovilísticas del pago de multas que ya se prevé que sean millonarias por los incumplimientos medioambientales. El CEO de Renault, Luca de Meo, ya ha realizado incluso cálculos, asegurando en las últimas horas que estas multas por el desvío en los objetivos de emisiones de cada fabricante supondrán a la industria europea pagos por valor de hasta 15.000 millones de euros en sanciones. EL PPE pide que se sigan vendiendo también en Europa los vehículos híbridos enchufables. La UE, de momento, reacia a prorrogar o revertir la prohibición Quedar ahora por ver cómo va a afectar al nuevo diálogo esta nueva presión introducida por el Partido Popular Europeo, muy influyente teniendo en cuenta su elevada cuota de participación tanto en el Parlamento como en la nueva Comisión Europea recientemente nombrada. Fácil desde luego no va a ser revertir la situación, algo que en principio quedó descartado hace solo 10 días tras el nombramiento de la española Teresa Ribera como nueva vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia y políticas climáticas. Ante la pregunta de si la UE dará marcha atrás en la prohibición de venta de vehículos de combustión, Teresa Ribera aseguró que “no es algo que se plantee la Comisión Europea y diré que no es algo que se plantea prácticamente nadie”. La ex ministra española del PSOE subrayó además que la pregunta ahora mismo es “cómo se puede combinar y acompañar a la industria del automóvil europeo en un proceso de transformación que está en marcha y en una carrera industrial a nivel global que se activó ya hace años”. Esta, de momento, es la única postura oficial de las autoridades comunitarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conflicto-estalla-nada-es-seguro-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303583_102.html
  23. 12 de diciembre de 2024 El conflicto estalla y nada es seguro: ¿se prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos? Se veía venir y, más pronto que tarde, el problema ha estallado. La aprobación de la UE para prohibir la venta de vehículos de combustión en 2035 tiene cada día más sectores críticos, incluso en el propio Parlamento Europeo, y Bruselas podría abrirse a dialogar nuevamente sobre la medida. El conflicto estalla y nada es seguro, se prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos El sector del automóvil en Europa se enfrenta a meses críticos. La competencia asombrosa de nuevas marcas chinas, el estancamiento de la movilidad eléctrica a la que muchos fabricantes ya habían claudicado, las próximas multas por incumplimientos medioambientales y la futura prohibición de venta de todos los vehículos de combustión en la UE a partir de 2035 asfixian a la industria, anunciándose ya fuertes recortes de empleo e importantes pérdidas productivas. Ante esta realidad, nuevas corrientes intentan frenar lo que, hasta hace pocos meses, parecía imposible. Y hablamos ahora de la aprobación comunitaria ya de la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos en solo una década. Al grito de auxilio emitido ya por todos los fabricantes automovilísticos europeos, se han sumado importantes países como Italia, Polonia y Alemania y, ahora, incluso el mayor grupo político del Parlamento Europeo. Todos piden ya al unísono que se revise y, en el peor de los casos, prorrogue una normativa que puede terminar de hundir a una industria vital en nuestro continente. Nuevos síntomas de que la prohibición de venta podría reconsiderarse Nuevos síntomas nos hacen pensar hoy que esta petición, quién sabe, podría ser realidad. Al menos, hoy tiene más probabilidades. Algunos fabricantes, como Volvo, ya han reculado en sus estrategias anunciadas de electrificar toda su gama, mientras que la propia UE parece abrirse en las últimas horas a estudiar nuevos planes, ya que la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha encargado ya al nuevo comisario de Transporte comunitario, Apostolos Tzitzikostas, la elaboración de un nuevo plan industrial para la automoción, convocando además a un nuevo "diálogo estratégico" sobre el futuro de la industria automovilística en Europa. El Partido Político Europeo suma más presión a la futura prohibición de venta de coches de combustión en la UE en 2035. Este debate, tal y como hemos conocido en las últimas horas, podría ahora acelerarse tras filtrar la agencia Reuters un nuevo borrador de un documento en el que el mayor grupo político del Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo (PPE), pide ya expresamente a Bruselas que esta prohibición de venta de los vehículos de combustión “debe ser revertida”. Con esta solicitud ya formal y expresa, el grupo político espera añadir más presión a las autoridades comunitarias para evitar lo que, en su opinión, puede ser una sentencia de muerte para muchos fabricantes europeos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conflicto-estalla-nada-es-seguro-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303583_102.html
  24. Los coches han subido sus precios más de un 30% desde la pandemia El problema agravado es que este sobreprecio estimado se sumará al ya efectivo experimentado en el sector del automóvil desde la pandemia y tras la crisis de los semiconductores, que ha reflejado finalmente en el mercado una subida en los precios de los coches de hasta el 30% respecto a los años anteriores al Covid-19. Para 2025, como hemos anticipado, la patronal de distribuidores no prevé tampoco un repunte de las ventas de coches electrificados, que podría ser una tabla de salvación para la industria. Desde Ganvam calculan ya que este tipo de tecnologías ni siquiera alcanzarán el 13% del total de ventas del mercado, por lo que derivado de ello se esperan ya multas que ascenderán a nada menos que 15.000 millones de euros entre las marca automovilísticas al no poder cumplir por tanto los objetivos marcados en las emisiones contaminantes de cada fabricante. El precio de los coches ha subido más de un 30% desde la pandemia. 2024 cerrará con el mercado superando el millón de matriculaciones Para este año, en cambio, GANVAM, a falta del cierre de diciembre, prevé un crecimiento positivo de las matriculaciones en España para el mercado global. La patronal estima así que el volumen de negocio total supere finalmente el millón de unidades, calculándose exactamente en torno a las 1,02-1,03 millones de unidades, que supondrían un incremento de casi un 10 por ciento respecto al año 2023 anterior. Por primera vez desde 2019 el sector superaría la barrera sicológica del millón de unidades, lo que es una gran noticia. Sin embargo, y como también hemos adelantado, este nivel de crecimiento de operaciones no se repetirá en 2025, tal y como pronostica ya GANVAM. La reducción en la oferta de motores de combustión podría derivar de nuevo en un mercado por debajo del millón de matriculaciones, según las estimaciones de la patronal de distribuidores. Esperemos que estas malas previsiones no se terminen por confirmar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-sucedera-con-coches-en-2025-dispararan-sus-precios-no-se-puede-remediar_303587_102.html
  25. 12 de diciembre de 2024 El aviso de lo que sucederá con los coches en 2025: dispararán sus precios y no se puede remediar Si los automóviles han aumentado sus precios en España en un 30% desde la pandemia, las previsiones para 2025 son aún peores. Los malos augurios parece que se confirman y comprar coche será cada vez más difícil. El aviso de lo que sucederá con los coches en 2025, dispararán sus precios y no se puede remediar La frase es casi catastrófica y no la pronuncia cualquiera. “Los europeos no pueden comprar coches. No pueden ahorrar lo suficiente para hacerlo. Tenemos que hacer que la movilidad sea más accesible y necesitamos volver a la época de los coches pequeños". La ha pronunciado en las últimas horas Luca de Meo, el CEO de Renault, y razón desde luego no le falta. Porque además no llegan de un visionario, sino que coinciden con los pronósticos que se hacen también por los grandes expertos de España. Los precios de los coches se dispararán en 2025 Coincidiendo con esta visión sobre el automóvil en Europa, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) insistió ayer también en el impacto negativo que va a tener además en 2025 la entrada en vigor de las nuevas normativas de emisiones de CO2, avisando de que “el precio de los coches se disparará en 2025”. Esta realidad, imparable, será consecuencia de las multas que se impondrán el año que viene desde Bruselas por los incumplimientos en los objetivos de CO2 de los fabricantes, un problema además agravado por la previsión de que no habrá repunte en las ventas de coches electrificados que puedan reforzar a las marcas. Por ello, desde GANVAM piden ya abiertamente a la UE que reconsideren sus nuevas normativas si no quieren hundir más a una industria que ya está suficientemente debilitada en Europa. GANVAM avisa de que el precio de los coches se disparará en 2025. Cabañas, ha explicado que bajar las emisiones de CO2 a solo 93,6 gramos por kilómetro, como está previsto, provocará un encarecimiento real de los coches por las multas que tendrán que asumir los fabricantes al no poder cumplir la mayoría con estos objetivos de Bruselas. La realidad, como siempre, será que se trasladará al consumidor el sobrecoste de las pérdidas por sanciones y del estancamiento de las ventas de coches de combustión en el mercado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-sucedera-con-coches-en-2025-dispararan-sus-precios-no-se-puede-remediar_303587_102.html