-
Mensajes
48773 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Los conductores mayores deben superar examenes del carnet con más frecuencia. Adaptaciones y restricciones de conducción Cuando un examen médico revela que un conductor mayor tiene limitaciones que podrían afectar su capacidad de conducir de forma segura, se pueden imponer restricciones específicas en su carnet. Estas restricciones pueden incluir: Conducir solo durante el día. Evitar autopistas o autovías. Utilizar únicamente vehículos con ciertas ayudas técnicas, como sistemas de asistencia para el frenado o la dirección. No hay una edad máxima para conducir establecida en España, pero sí existen medidas para asegurar que todos los conductores, especialmente los mayores, mantengan las capacidades necesarias para conducir de forma segura, incluyendo revisiones médicas periódicas que ayudan a evaluar y adaptar las capacidades de conducción de los individuos a medida que envejecen. Así, mientras un conductor pueda demostrar en evaluaciones regulares que sigue siendo apto para conducir, puede seguir disfrutando de la independencia que proporciona poder conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-edad-maxima-conducir-en-espana-ecn_303166_102.html
-
13 de diciembre de 2024 ¿Hay una edad máxima para conducir en España? ¿Quieres saber si hay una edad máxima para conducir en España? Te lo explicamos. Hay una edad máxima para conducir en España A medida que envejecemos, surge la pregunta sobre si existe una edad máxima para conducir en España. Mientras que algunos pueden considerar que las capacidades disminuyen con la edad, la Dirección General de Tráfico no establece un límite de edad específico para dejar de conducir. En cambio, la ley española profundiza en la necesidad de garantizar que todos los conductores, especialmente los mayores, mantengan las capacidades necesarias para conducir de forma segura. Este artículo aborda la regulación actual y explora si debería existir una edad máxima para conducir. Regulación actual en España para conductores mayores A diferencia de algunas regulaciones que establecen límites de edad específicos para la retirada del carnet de conducir, en España la normativa se centra en la capacidad funcional del conductor más que en su edad. Los conductores de 65 años o más deben renovar su permiso con más frecuencia que los conductores más jóvenes. A partir de esta edad, la renovación se exige cada cinco años, en lugar de cada diez años, que es el estándar para los conductores más jóvenes. Durante el proceso de renovación, los conductores deben someterse a un examen médico que evalúa su visión, audición y otras capacidades psicofísicas esenciales para la conducción. Este examen debe realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Actualmente no hay en España una edad máxima para conducir: depende de sus aptitudes. Importancia de los exámenes médicos Los exámenes médicos son esenciales porque permiten identificar problemas que podrían comprometer la seguridad al volante, como deterioro de la visión, problemas auditivos, disminución de reflejos, entre otros. Además, estos exámenes pueden detectar condiciones que, aunque no impidan completamente la conducción, sí requieren de ciertas adaptaciones, como limitar la conducción nocturna o restringir la conducción a áreas conocidas y menos exigentes en términos de tráfico. ¿Debería establecerse una edad máxima? La discusión sobre si establecer o no una edad máxima para conducir está a la orden del día. Algunos argumentan que establecer un límite de edad podría prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial, mientras que otros sostienen que la capacidad de conducir debe evaluarse individualmente, más allá de la edad. Perspectiva de seguridad vial Los datos de la DGT muestran que los conductores mayores están involucrados en un menor número de accidentes por kilómetro recorrido en comparación con los conductores más jóvenes, aunque su vulnerabilidad a sufrir lesiones graves o fatales en un accidente es mayor debido a su mayor fragilidad física. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-edad-maxima-conducir-en-espana-ecn_303166_102.html
-
Reacción ante situaciones imprevistas Aunque no siempre es posible prever todas las situaciones, el examen puede incluir escenarios como la aparición repentina de un peatón. Esta parte del examen prueba tu capacidad para reaccionar de manera adecuada y segura ante situaciones inesperadas, mostrando tu habilidad para mantener el control y la calma bajo presión. Consejos para el día del examen Mantén la calma: Los nervios pueden afectar tu rendimiento. Respira profundamente y trata de mantenerte tranquilo. Sigue las instrucciones del examinador: Escucha atentamente y sigue las indicaciones dadas. Si no estás seguro de lo que se te pide, no dudes en pedir una aclaración. Practica las maniobras de antemano: Asegúrate de haber practicado todas las maniobras que podrían ser requeridas durante el examen. Prepárate para cualquier clima: Dependiendo de la época del año, podrías enfrentarte a condiciones adversas. Asegúrate de estar preparado para conducir bajo lluvia, nieve o con mucho sol. Examen práctico. Pero… ¿Cuánto dura el examen práctico de conducir? El examen práctico de conducir dura aproximadamente 45 minutos, pero este tiempo puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tráfico y las instrucciones específicas del examinador. Este tiempo está pensado para proporcionar una evaluación adecuada de tus habilidades en una amplia variedad de situaciones de conducción. El examen práctico de conducir es una evaluación integral de tus habilidades como conductor. Prepararte adecuadamente y entender cada fase del examen te ayudará a afronta esta prueba con mayor confianza y aumentar tus posibilidades de éxito. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-dura-examen-practico-conducir-ecn_303165_102.html
-
12 de diciembre de 2024 ¿Cuánto dura el examen práctico de conducir de la DGT? Descubre cuánto dura el examen práctico de conducir normalmente, en este artículo. Cuánto dura el examen práctico de conducir Como todo el mundo sabe, la DGT exige que se aprueben varias pruebas para conseguir el carnet de conducir y, la última de ellas, es siempre el examen práctico de conducción. Para afrontar correctamente esta prueba, es necesario saber cuánto dura el examen práctico de conducir, ya que permite prepararse adecuadamente tanto mental como técnicamente. En este artículo vamos a ver exactamente eso, qué estructura sigue este examen y qué duración aproximada tiene el mismo. Estructura del examen práctico de conducción El examen práctico está estructurado para evaluar de manera exhaustiva tus habilidades de conducción en diferentes situaciones y condiciones. Aquí te ofrecemos una descripción detallada de cada fase del examen: Preparación y comprobaciones iniciales Antes de comenzar la conducción, el examinador realizará una serie de preguntas preliminares sobre el vehículo. Podría pedirte que demuestres cómo verificar los niveles de líquido del limpiaparabrisas o explicar las medidas de seguridad para verificar la presión de los neumáticos. Esta fase está diseñada para asegurar que el conductor entiende los aspectos fundamentales del mantenimiento del vehículo y puede realizar comprobaciones esenciales de seguridad. Examen práctico de la DGT. Prueba de conducción autónoma Esta es la parte más larga del examen, donde deberás demostrar tu habilidad para conducir de manera segura y eficiente. El examinador te dará instrucciones para conducir por diferentes tipos de carreteras y en diversas condiciones de tráfico. También evaluará tu capacidad para aplicar las reglas de tráfico, realizar maniobras de conducción seguras y cómo interactúas con otros usuarios de la carretera. Maniobras específicas Durante el examen, se te pedirá realizar varias maniobras específicas, como aparcar en paralelo, raquetas o cambios de sentido. Estas maniobras están diseñadas para evaluar tu capacidad de controlar el vehículo en espacios reducidos y tu habilidad para manejar situaciones que requieren una alta precisión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-dura-examen-practico-conducir-ecn_303165_102.html
-
Nuevas pruebas piloto de emisiones no causan de momento más suspensos en la ITV De hecho, tal y como nos recalcan desde la asociación AECA-ITV, estas pruebas se han implementado ya como experimentos piloto en varias estaciones de ITV de España, con el objetivo sobre todo de obtener datos reales sobre el estado del parque automovilístico en circulación por nuestro país, incorporando estos establecimientos equipos específicos de medición. No aplicada además a todos los vehículos tampoco, este test complementario no está incluido aún en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, por lo que, aunque nuestro vehículo no fuera capaz de superarla según los límites establecidos por la UE, no conllevará en ningún caso que nos denieguen la ITV. Los excesos de emisiones contaminantes se han convertido ya en la primera cuasa de rechazo en las ITV este año. Conocida por tanto esta realidad, y con la normativa de emisiones vigente Euro 6D en toda la UE, que entró en vigor en 2019 aunque ha sido ya actualizada en dos ocasiones para implementar nuevos software obligatorios en las centralitas de los vehículos para medir el consumo de los coches, el Manual de Inspección de las ITV sigue hoy adaptando las pruebas y comprobaciones en función a esta norma y a cada tipo de vehículo y antigüedad. Las pruebas actuales de medición de emisiones en las ITV Aunque es probable que en el futuro se endurezcan algo más, desde la compañía especialista TÜV SÜD nos confirman que en la actualidad existen distintos niveles máximos de emisiones que se miden en las pruebas de las ITV, dependiendo de la fecha de matriculación de los vehículos. Y Quedarían así: Pruebas para motores de gasolina: Los matriculados antes de 1986 tienen un límite de CO emitido a la atmósfera del 5%, mientras que para vehículos matriculados desde 2002, que ya cuentan con sistema avanzado de control de emisiones, el valor baja 0,3%. Pruebas para motores diésel: En este caso, se controlan las emisiones para vehículos matriculados desde 1980, siendo su valor máximo de opacidad de 3,0 m¯¹ para motores sobrealimentados. Este valor baja hasta 0,7 m¯¹ para los actuales motores Euro VI. Pruebas para motores desde nivel Euro 5/V: Adicionalmente a las pruebas anteriores, se realiza también una comprobación electrónica de los errores que pueda presentar el motor y que pueden no ser indicados en el cuadro de mando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-prueba-itv-ya-se-ha-convertido-en-pesadilla-causando-hoy-miles-suspensos_303577_102.html
-
12 de diciembre de 2024 Esta es la prueba de la ITV que ya se ha convertido en pesadilla, causando hoy miles de suspensos Los últimos datos publicados de inspecciones técnicas a vehículos en España arrojan cuál es el nuevo gran y principal motivo de suspenso en las ITV. Por primera vez, no son los fallos en sistemas de alumbrado y señalización. Esta es la prueba de la ITV que ya se ha convertido en pesadilla, causando hoy miles de suspensos Se veía venir. Desde hace ya años, los problemas detectados en las pruebas de emisiones contaminantes a los coches se multiplicaban en las ITV. De hecho, desde AEMA-ITV ya nos advirtieron en 2022 que más de la mitad de vehículos presentados en las estaciones, hasta un 51,6%, tenía en mayor o menor medida un exceso medido en los test de gases y que el problema iba a más. Sin embargo, ejercicio a ejercicio, los fallos detectados en los sistemas de alumbrado y señalización (faros rotos, luces fundidas, mal calibradas…) eran la principal causa de rechazo registradas en las primeras inspecciones efectuadas en España. Hasta ahora. Y es que los últimos datos facilitados por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, correspondientes al mes de octubre, confirman ya que las emisiones contaminantes se han convertido en la primera causa ya de suspenso en sus estaciones. En concreto, estas últimas cifras indican que hasta el 28,8 por ciento de los defectos graves o muy graves detectados como motivo d e suspenso en las ITV correspondieron a un exceso medido en las emisiones contaminantes de los coches, corroborando finalmente un problema muy común y que se agrava en nuestras carreteras al exceder miles de vehículos en circulación los límites máximos marcados por la normativa. Así es el test de emisiones de la ITV que atemoriza a los conductores y causa casi 3 de cada 10 suspensos. El 17% de los coches que se presentan a la ITV suspenden hoy En total, los datos publicados concluyen que el 17% de los vehículos totales que se presentan a inspección suspende hoy en la Comunidad de Madrid, situándose los problemas de alumbrado y señalización como segunda causa de rechazo (con un 27,3% del total) y el mal estado de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión convirtiéndose en tercero motivo de no aprobación (con un 18,4%). Estas cifras confirman además un problema que no se ha agravado además por nuevas pruebas más duras ni test específicos. Conviene recalcar este punto, porque, en contra de lo que se ha ido publicando en diferentes canales en los últimos años, las nuevas pruebas publicadas en el DOUE de la UE (el Diario Oficial de la Unión Europea) en su número 90 del 28 de marzo de 2023, no se aplican de momento de manera obligatoria en las estaciones de la ITV ni van a suponer tampoco un mayor número de suspensos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-prueba-itv-ya-se-ha-convertido-en-pesadilla-causando-hoy-miles-suspensos_303577_102.html
-
El documento del PPE solicita que el motor de combustión siga sobreviviendo a la movilidad eléctrica más allá de la próxima década, señalando incluso textualmente que los fabricantes puedan también poder seguir vendiendo vehículos híbridos enchufables, que pasarían igualmente por sus motores de combustión a estar prohibidos. Del mismo modo, incluso antes de que llegue esta normativa, el Partido Popular Europeo pide también que las regulaciones de emisiones más estrictas previstas para los motores y que deberían entrar en vigor a partir del año que viene, se retrasen hasta al menos 2027 para proteger a las automovilísticas del pago de multas que ya se prevé que sean millonarias por los incumplimientos medioambientales. El CEO de Renault, Luca de Meo, ya ha realizado incluso cálculos, asegurando en las últimas horas que estas multas por el desvío en los objetivos de emisiones de cada fabricante supondrán a la industria europea pagos por valor de hasta 15.000 millones de euros en sanciones. EL PPE pide que se sigan vendiendo también en Europa los vehículos híbridos enchufables. La UE, de momento, reacia a prorrogar o revertir la prohibición Quedar ahora por ver cómo va a afectar al nuevo diálogo esta nueva presión introducida por el Partido Popular Europeo, muy influyente teniendo en cuenta su elevada cuota de participación tanto en el Parlamento como en la nueva Comisión Europea recientemente nombrada. Fácil desde luego no va a ser revertir la situación, algo que en principio quedó descartado hace solo 10 días tras el nombramiento de la española Teresa Ribera como nueva vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia y políticas climáticas. Ante la pregunta de si la UE dará marcha atrás en la prohibición de venta de vehículos de combustión, Teresa Ribera aseguró que “no es algo que se plantee la Comisión Europea y diré que no es algo que se plantea prácticamente nadie”. La ex ministra española del PSOE subrayó además que la pregunta ahora mismo es “cómo se puede combinar y acompañar a la industria del automóvil europeo en un proceso de transformación que está en marcha y en una carrera industrial a nivel global que se activó ya hace años”. Esta, de momento, es la única postura oficial de las autoridades comunitarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conflicto-estalla-nada-es-seguro-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303583_102.html
-
12 de diciembre de 2024 El conflicto estalla y nada es seguro: ¿se prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos? Se veía venir y, más pronto que tarde, el problema ha estallado. La aprobación de la UE para prohibir la venta de vehículos de combustión en 2035 tiene cada día más sectores críticos, incluso en el propio Parlamento Europeo, y Bruselas podría abrirse a dialogar nuevamente sobre la medida. El conflicto estalla y nada es seguro, se prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos El sector del automóvil en Europa se enfrenta a meses críticos. La competencia asombrosa de nuevas marcas chinas, el estancamiento de la movilidad eléctrica a la que muchos fabricantes ya habían claudicado, las próximas multas por incumplimientos medioambientales y la futura prohibición de venta de todos los vehículos de combustión en la UE a partir de 2035 asfixian a la industria, anunciándose ya fuertes recortes de empleo e importantes pérdidas productivas. Ante esta realidad, nuevas corrientes intentan frenar lo que, hasta hace pocos meses, parecía imposible. Y hablamos ahora de la aprobación comunitaria ya de la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos en solo una década. Al grito de auxilio emitido ya por todos los fabricantes automovilísticos europeos, se han sumado importantes países como Italia, Polonia y Alemania y, ahora, incluso el mayor grupo político del Parlamento Europeo. Todos piden ya al unísono que se revise y, en el peor de los casos, prorrogue una normativa que puede terminar de hundir a una industria vital en nuestro continente. Nuevos síntomas de que la prohibición de venta podría reconsiderarse Nuevos síntomas nos hacen pensar hoy que esta petición, quién sabe, podría ser realidad. Al menos, hoy tiene más probabilidades. Algunos fabricantes, como Volvo, ya han reculado en sus estrategias anunciadas de electrificar toda su gama, mientras que la propia UE parece abrirse en las últimas horas a estudiar nuevos planes, ya que la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha encargado ya al nuevo comisario de Transporte comunitario, Apostolos Tzitzikostas, la elaboración de un nuevo plan industrial para la automoción, convocando además a un nuevo "diálogo estratégico" sobre el futuro de la industria automovilística en Europa. El Partido Político Europeo suma más presión a la futura prohibición de venta de coches de combustión en la UE en 2035. Este debate, tal y como hemos conocido en las últimas horas, podría ahora acelerarse tras filtrar la agencia Reuters un nuevo borrador de un documento en el que el mayor grupo político del Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo (PPE), pide ya expresamente a Bruselas que esta prohibición de venta de los vehículos de combustión “debe ser revertida”. Con esta solicitud ya formal y expresa, el grupo político espera añadir más presión a las autoridades comunitarias para evitar lo que, en su opinión, puede ser una sentencia de muerte para muchos fabricantes europeos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conflicto-estalla-nada-es-seguro-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303583_102.html
-
Los coches han subido sus precios más de un 30% desde la pandemia El problema agravado es que este sobreprecio estimado se sumará al ya efectivo experimentado en el sector del automóvil desde la pandemia y tras la crisis de los semiconductores, que ha reflejado finalmente en el mercado una subida en los precios de los coches de hasta el 30% respecto a los años anteriores al Covid-19. Para 2025, como hemos anticipado, la patronal de distribuidores no prevé tampoco un repunte de las ventas de coches electrificados, que podría ser una tabla de salvación para la industria. Desde Ganvam calculan ya que este tipo de tecnologías ni siquiera alcanzarán el 13% del total de ventas del mercado, por lo que derivado de ello se esperan ya multas que ascenderán a nada menos que 15.000 millones de euros entre las marca automovilísticas al no poder cumplir por tanto los objetivos marcados en las emisiones contaminantes de cada fabricante. El precio de los coches ha subido más de un 30% desde la pandemia. 2024 cerrará con el mercado superando el millón de matriculaciones Para este año, en cambio, GANVAM, a falta del cierre de diciembre, prevé un crecimiento positivo de las matriculaciones en España para el mercado global. La patronal estima así que el volumen de negocio total supere finalmente el millón de unidades, calculándose exactamente en torno a las 1,02-1,03 millones de unidades, que supondrían un incremento de casi un 10 por ciento respecto al año 2023 anterior. Por primera vez desde 2019 el sector superaría la barrera sicológica del millón de unidades, lo que es una gran noticia. Sin embargo, y como también hemos adelantado, este nivel de crecimiento de operaciones no se repetirá en 2025, tal y como pronostica ya GANVAM. La reducción en la oferta de motores de combustión podría derivar de nuevo en un mercado por debajo del millón de matriculaciones, según las estimaciones de la patronal de distribuidores. Esperemos que estas malas previsiones no se terminen por confirmar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-sucedera-con-coches-en-2025-dispararan-sus-precios-no-se-puede-remediar_303587_102.html
-
12 de diciembre de 2024 El aviso de lo que sucederá con los coches en 2025: dispararán sus precios y no se puede remediar Si los automóviles han aumentado sus precios en España en un 30% desde la pandemia, las previsiones para 2025 son aún peores. Los malos augurios parece que se confirman y comprar coche será cada vez más difícil. El aviso de lo que sucederá con los coches en 2025, dispararán sus precios y no se puede remediar La frase es casi catastrófica y no la pronuncia cualquiera. “Los europeos no pueden comprar coches. No pueden ahorrar lo suficiente para hacerlo. Tenemos que hacer que la movilidad sea más accesible y necesitamos volver a la época de los coches pequeños". La ha pronunciado en las últimas horas Luca de Meo, el CEO de Renault, y razón desde luego no le falta. Porque además no llegan de un visionario, sino que coinciden con los pronósticos que se hacen también por los grandes expertos de España. Los precios de los coches se dispararán en 2025 Coincidiendo con esta visión sobre el automóvil en Europa, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) insistió ayer también en el impacto negativo que va a tener además en 2025 la entrada en vigor de las nuevas normativas de emisiones de CO2, avisando de que “el precio de los coches se disparará en 2025”. Esta realidad, imparable, será consecuencia de las multas que se impondrán el año que viene desde Bruselas por los incumplimientos en los objetivos de CO2 de los fabricantes, un problema además agravado por la previsión de que no habrá repunte en las ventas de coches electrificados que puedan reforzar a las marcas. Por ello, desde GANVAM piden ya abiertamente a la UE que reconsideren sus nuevas normativas si no quieren hundir más a una industria que ya está suficientemente debilitada en Europa. GANVAM avisa de que el precio de los coches se disparará en 2025. Cabañas, ha explicado que bajar las emisiones de CO2 a solo 93,6 gramos por kilómetro, como está previsto, provocará un encarecimiento real de los coches por las multas que tendrán que asumir los fabricantes al no poder cumplir la mayoría con estos objetivos de Bruselas. La realidad, como siempre, será que se trasladará al consumidor el sobrecoste de las pérdidas por sanciones y del estancamiento de las ventas de coches de combustión en el mercado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-sucedera-con-coches-en-2025-dispararan-sus-precios-no-se-puede-remediar_303587_102.html
-
De aquí pasamos justo al lado contrario para poder ver mejor las diferencias. El territorio más barato para pasar la ITV a un coche de gasolina es Baleares, con estaciones dependientes del Consell insular, que se han quedado en una media de 17,01 euros. Esta cifra es muy baja, porque incluso la segunda más económica ya se sube a los 29,10 euros que es Andalucía (para motores de menos de 1.600 cc, de lo contrario son 39,34 euros). Y la tercera posición se quedaría para Extremadura con 29,25 euros (las estaciones públicas, las privadas suben a 42,48 euros). En cuanto a los diésel, ya comentaba arriba que en su caso la Comunidad de Madrid era la más cara con un precio medio de 66,02 euros. Por detrás aparecería de nuevo Ceuta, que se queda en 59,48 euros, mientras que completaría el pódium Cantabria con 55,24 euros. Está claro que son más caros que los de gasolina, pero al menos las diferencias entre las distintas regiones son menores. Las ITV más baratas para los turismos diésel están en Extremadura Aunque quizás te gustará saber más dónde están las ITV más baratas para pasar la inspección a tu coche diésel. Pues aquí también vuelve a repetir Extremadura, con un coste medio de 29,25 euros, por delante de Baleares con 30,92 euros y Andalucía con 34,21 euros (de nuevo solo para vehículos por debajo de los 1.600 cc). Para realizar este informe desde Facua han recogido las tarifas aplicadas en las ITV a los turismos tanto diésel como gasolina con catalizador (los no catalizados son cada vez más minoritarios). En ellos se ha incluido el 21% de IVA, el 7% del IGIC canario o el 9% del IPSI de Ceuta y el 4% de Melilla, según corresponda, pero no las tasas de Tráfico, que siempre son de 4,18 euros para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-comunidades-autonomas-mas-caras-baratas-pasar-itv-con-diferencias-210_303586_102.html
-
12 de diciembre de 2024 Estas son las comunidades autónomas más caras y baratas para pasar la ITV, con diferencias del 210% En un informe publicado por Facua, en Madrid es donde se paga más por los diésel, mientras que el País Vasco lidera los precios para los gasolina. Estas son las comunidades autónomas más caras y baratas para pasar la ITV, con diferencias del 210% Pese a que la ITV es un procedimiento que tenemos que pasar todos los españoles a nuestros coches, existen muchas diferencias entre hacerlo en una Comunidad Autónoma u otra. Así lo ha reflejado en uno de sus últimos informes Facua-Consumidores en acción, que comparando los precios de este 2024 ha encontrado grandes divergencias que pueden alcanzar un incremento del 209,7%, para los coches de gasolina y del 125,7%, en los diésel. Estate atento porque quizás te puedas ahorrar un dinero cambiando de territorio. Como muchos ya sabrán, las ITV en nuestro país siguen un modelo de negocio mixto. Por un lado, están comunidades como la madrileña, cuyo servicio está completamente liberalizado y no se regulan las tarifas, justo en el territorio donde se paga de media la mayor tasa por un diésel con 66,02 euros, mientras que hay otras como el País Vasco, con el modelo contrario, en donde se encuentra el coste más alto para los de gasolina, estableciéndose en 52,68 euros. Existen mucha diferencia de precios entre las distintas comunidades españolas Partiendo de esos máximos podrás comprobar a continuación que hay mucha variedad de precios. Desde Facua confirman que la media española para los coches de gasolina se sitúa en 39,29 euros, dato que significa que se han subido en este 2024 un 11,2% respecto al pasado año. Desde la organización explican este incremento porque se quitaron las rebajas que habían aplicado tanto la Comunidad Valenciana como Extremadura anteriormente. En concreto los extremeños contaron con una bonificación del 50%, que no fue renovada, a lo que se suma que las estaciones privadas de la región también subieron sus tarifas. También se apunta a Murcia, en donde se ha cerrado la única instalación explotada por la Administración, lo que hace que ya todas sean privadas, las cuales siempre suelen subir los precios. Siguiendo con los coches de gasolina, como se comentaba más arriba es el País Vasco el que tiene la media más alta, pasando del segundo puesto de esta particular clasificación en 2023 al primero en este año. Precisamente a la comunidad que sobrepasó fue a la de Madrid, que ahora aparece por detrás con una media de 52,50 euros no muy alejada de los anteriores. La que me ha sorprendido es la tercera, en donde aparece Ceuta con 50,14 euros. Baleres sorprende con un precio medio de 17,01 euros para los gasolina FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-comunidades-autonomas-mas-caras-baratas-pasar-itv-con-diferencias-210_303586_102.html
-
Así lo ha confirmado Borja Carabante en rueda de prensa tras la posterior Junta de Gobierno. La fórmula que han utilizado no ha sido retirar la norma en sí, sino que les aplicarán un periodo de gracia que durará hasta el 31 de diciembre a las 23:59, lo que viene a ser el año entero. Durante este tiempo lo que se hará por parte de las autoridades es mandar cartas de carácter informativo cada vez que se detecte a un coche sin distintivo ambiental circulando por la ciudad. Madrid concede una prórroga a los coches sin etiqueta, que a partir de enero no podían circular ya más por la capital. A parte de esta medida, Carabante ha explicado que se aplicarán una serie de excepciones para los siguientes colectivos: Autónomos (o sociedades unipersonales) de 59 años (cumplidos en 2025) para los que, al menos, el 50 % de su flota Titulares o familiares de coches sin distintivo que lo necesiten para un traslado a centros médicos. Para ellos se habilitará un registro para pedir permisos sea vehículos sin distintivo de más de 3,5 toneladas Se permitirá el acceso temporal para aquellos que hayan comprado un coche nuevo de bajas emisiones hasta la fecha que se lo entreguen Aquellos vehículos cuya necesidad de acceso se justifique motivadamente con base en razones de interés general por motivos de seguridad, seguridad pública, salud pública, protección civil, así como para satisfacer una necesidad privada de carácter urgente, temporal e inaplazable por el tiempo imprescindible para su satisfacción. La resolución tendrá una eficacia no superior al año natural sin perjuicio de futuras resoluciones También quedan exentos, como ya ocurría, los vehículos para el traslado de personas con movilidad reducida (PMR) y vehículos históricos. Cambios normativos y más ayudas para 2025 Más allá de esta prórroga que va a otorgar el Ayuntamiento a los coches de sus vecinos que no tengan distintivo ambiental, el Gobierno ya está trabajando en la modificación de la ordenanza municipal que regula la Zona de Bajas Emisiones. Esta medida creemos que está provocada por la sentencia de los Juzgados de Madrid en contra de la norma, aunque Carabante ha aclaro que no contendrán ninguna restricción a más vehículos. También el delegado confirmó que el próximo año habrá más ayudas para la compra de coches nuevos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-da-marcha-atras-seguira-permitiendo-circulacion-coches-sin-etiqueta-en-2025_303610_102.html
-
12 de diciembre de 2024 Madrid da marcha atrás y seguirá permitiendo la circulación de los coches sin etiqueta en 2025 El Ayuntamiento de Madrid ha decidido aplicar un periodo de un año de gracia para los coches sin etiqueta. Madrid da marcha atrás y seguirá permitiendo la circulación de los coches sin etiqueta en 2025 El Ayuntamiento de Madrid comandado por José Luis Martínez-Almeida ha dado marcha atrás y finalmente no aplicará la prohibición de circulación para los coches sin distintivo ambiental de la DGT que estaban empadronados en la capital. Así lo ha anunciado el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, postergando esta medida durante un año más. Ayer ya lo dejó caer Martínez-Almeida En un acto en el sur de la capital, ayer mismo el alcalde popular de Madrid ya dejo caer a los presentes que se podría tomar alguna medida de gracia para los vecinos que todavía tienen coches sin distintivo ambiental. El regidor comentó que estaban esperando un informe por parte de Carabente, para estudiar las consecuencias que tendrían que ciertos coches todavía pudieran seguir circulando bajo estas circunstancias. Hay que recordar que en 2025 se tenía que aplicar la última de las restricciones contempladas en el Plan Madrid 360, por la cual los coches sin distintivo ambiental, en concreto los gasolina anteriores al año 2000 y los diésel previos a 2006, que estuvieran empadronados en la capital ya no podrían circular con ella bajo amenaza de una multa de 200 euros, ni tampoco podrían estar aparcados en la calle. Los coches sin etiqueta podrán de momento seguir circulando por Madrid. Pero Almeida sacó un dato a relucir que hizo ya pensar que esta última norma podría cambiar de alguna manera. “Nosotros acabamos de recibir los datos del mes de noviembre. Ha sido el mejor mes de noviembre de la historia en términos de calidad del aire. Hemos vuelto a batir el registro histórico y, por tanto, sigue bajando la contaminación en la ciudad de Madrid”, como se recoge en el diario El País. Hay que recordar que ya en 2024 se hacía extensivo a todo el perímetro de la ciudad la prohibición de circulación de los coches sin distintivo ambiental, pero los habitantes de la capital se quedaban fuera de esta norma. Lo que se pedía a estos es que el turismo en cuestión estuviera domiciliado en la ciudad y abonara allí el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). El Ayuntamiento de Madrid les concede una prórroga Desde el Consistorio de la capital siempre han cifrado a los vehículos que cumplen las condiciones anteriores en un número de unos 15.000. Vistos los números de la calidad del aire su presencia no parece estar afectando mucho a subir los niveles de contaminación, por lo que desde la administración se ha querido tener un detalle con sus vecinos para que puedan seguir circulando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-da-marcha-atras-seguira-permitiendo-circulacion-coches-sin-etiqueta-en-2025_303610_102.html
-
Además, los usuarios pueden elegir entre hasta ocho firmas lumínicas diferentes, garantizando el máximo nivel de personalización. En el interior, el Audi A6 e-tron está orientado a las necesidades del usuario. El diseño tridimensional y de alto contraste sitúa deliberadamente elementos en primer o segundo plano, creando una arquitectura espacial adaptada a los ocupantes en términos de diseño y ergonomía. Este interior envolvente se completa con un escenario digital con un diseño claro, formado por la pantalla panorámica MMI, que incluye el Audi virtual cockpit y la pantalla MMI touch, y la pantalla MMI para el acompañante. Un innovador techo panorámico de cristal opcional realza aún más el modelo. A diferencia de los anteriores, el cristal inteligente del techo panorámico minimiza la luz solar directa y se vuelve opaco con sólo pulsar un botón, gracias a la tecnología PDLC (cristal líquido disperso en polímeros). En términos de rendimiento, este modelo está disponible con opciones de tracción trasera o total quattro, alcanzando una potencia de hasta 370 kW (503 CV) en las versiones S6 e-tron. Gracias a la tecnología de carga ultrarrápida de 800 voltios, el A6 e-tron puede recuperar hasta 310 kilómetros de autonomía con solo 10 minutos de carga y su batería puede cargarse del 10% al 80% en apenas 21 minutos. FUENTE: https://motorenhora.es/audi-elige-tenerife-para-presentar-el-nuevo-a6-e-tron/
-
11/12/2024 Audi elige Tenerife para presentar el nuevo A6 e-tron El Audi A6 e-tron es el nuevo modelo 100% eléctrico de la marca, que llega al mercado para redefinir el segmento medio superior. Audi elige la isla de Tenerife como escenario perfecto para la presentación internacional de su nuevo modelo 100% eléctrico, el Audi A6 e-tron. El Audi A6 e-tron, en sus versiones Sportback y Avant, es un modelo que llega al mercado para redefinir el segmento medio superior, estableciendo nuevos estándares en diseño, autonomía y tecnología. Este modelo incorpora una arquitectura exterior e interior innovadora, donde la ergonomía, la elegancia y la eficiencia se combinan para ofrecer una experiencia de conducción premium y sostenible. Diseño y aerodinámica líderes en su segmento El exterior del A6 e-tron se caracteriza por líneas limpias y dinámicas, con una parrilla cerrada y detalles en negro que subrayan su identidad eléctrica. Su diseño aerodinámico, con un coeficiente de resistencia de solo 0,21 en la versión Sportback, lo convierte en el vehículo más aerodinámico jamás producido por Audi y del Grupo Volkswagen. Este atributo no solo mejora la eficiencia energética, sino que contribuye a una impresionante autonomía de hasta 900 kilómetros en ciudad. Tecnología avanzada y prestaciones impresionantes El Audi A6 e-tron está equipado con la tecnología más avanzada de la firma alemana. El modelo incorpora una firma lumínica digital, con la que las luces del A6 e-tron se ven más vivas e inteligentes que nunca. Los faros traseros OLED de segunda generación permiten al vehículo relacionarse con el entorno, siendo capaz de ofrecer diferentes mensajes visuales en situaciones de peligro, por ejemplo. FUENTE: https://motorenhora.es/audi-elige-tenerife-para-presentar-el-nuevo-a6-e-tron/
-
Foto espía del nuevo Audi RS 5 Se estrena el Audi RS 5, sucesor del RS 4 Avant La división deportiva de Audi también protagonizará buena parte de las presentaciones que tendrán lugar a lo largo de 2025. Audi Sport se encuentra trabajando en el desarrollo del nuevo Audi RS 5. Un modelo que llegará al mercado para ocupar el sitio del RS 4 Avant. Cabe señalar que el Audi A4 con motor térmico se ha marchado para ser sustituido por el nuevo Audi A5. Con los modelos RS ocurrirá lo mismo. A diferencia de lo que ocurre con el Audi RS 4, el nuevo RS 5 no estará disponible de manera exclusiva con carrocería familiar Avant. También habrá un Audi RS 5 Sportback. Será propulsado por un sistema híbrido enchufable con más de 500 CV extraídos de un motor de gasolina V6 y un motor eléctrico. Además, contará con una autonomía eléctrica sorprendente. Será presentado en el segundo semestre de 2025. Foto espía del nuevo Audi RS 6 e-tron Nuevo Audio RS 6 e-tron, un deportivo 100% eléctrico Llegamos al final de esta recopilación de las novedades más importantes que Audi desvelará en 2025. Y nos despedimos hablando de un modelo RS y 100% eléctrico. Audi Sport afronta la recta final del proceso de desarrollo del nuevo Audi RS 6 e-tron. Las siglas RS coronarán la gama del recién estrenado Audi A6 e-tron. Un modelo que ahora se adentrará en el creciente mercado de deportivos eléctricos. Disponible en carrocerías Sportback y Avant, el nuevo RS 6 e-tron superará la barrera de los 800 CV gracias a un sistema de propulsión compuesto por dos motores eléctricos, uno por eje. Con una configuración de tracción quattro, declarará una autonomía aproximada de 600 kilómetros según el ciclo WLTP. ¿Cuándo será presentado? A finales del verano de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-2025-2024105689.html
-
Llega el nuevo Audi A7, el sucesor del A6 térmico debuta cargado de tecnología Iniciamos este repaso de las principales novedades que Audi presentará a lo largo del año 2025 poniendo el punto de mira en una berlina de lujo. El nuevo Audi A7. Un modelo completamente nuevo que irrumpe en escena con el objetivo de ocupar el puesto del Audi A6 térmico. Un modelo que, tal y como lo conocíamos, ha desaparecido. Es importante recordar que el A6 es ahora un coche eléctrico. El nuevo A7, sustentado por la plataforma PPC (Plataforma Premium Combustión) estará disponible en variantes de carrocería Sportback, Avant y Allroad. Será comercializado junto a una variada selección de motores de gasolina y diésel, todos electrificados con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Y para los más comprometidos con la movilidad sostenible, Audi ofrecerá versiones híbridas enchufables (PHEV) con más de 100 km de autonomía eléctrica. Además, será posible elegir entre versiones de tracción delantera y de tracción quattro. Será desvelado en el primer semestre de 2025. Recreación del nuevo Audi Q3 2025 La nueva generación del Audi Q3, el superventas alemán Hablemos de un SUV. Y más concretamente del superventas de la familia Q de Audi. Ha llegado el momento de que el Audi Q3 estrene una nueva generación. El fabricante alemán viene trabajando a máximo rendimiento en el proceso de desarrollo del nuevo Audi Q3 2025. La tercera generación del Q3 será una realidad y traerá consigo numerosas e importantes novedades. No solo en materia de diseño. Basado en la nueva filosofía de diseño de Audi, el Q3 de tercera generación irrumpirá en escena en la primera mitad de 2025 y asaltará los concesionarios junto a una interesante selección de motores de gasolina y diésel con la tecnología MHEV plus de Audi. Las versiones híbridas PHEV ganarán protagonismo gracias a su elevada autonomía eléctrica. Y como ocurre con el modelo actual, será posible elegir entre versiones de tracción delantera y de tracción quattro. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-2025-2024105689.html
-
10/12/2024 Las novedades de Audi para 2025, ofensiva de modelos RS, una lujosa berlina y un renovado SUV El 2025 será un año repleto de novedades con el sello de Audi. El fabricante de Ingolstadt ha puesto en marcha toda su maquinaria para llevar a cabo el lanzamiento de toda una serie de importantes novedades. Una lujosa berlina, un renovado SUV y, por si no fuera suficiente, habrá una ofensiva de modelos RS firmados por Audi Sport. Los nuevos modelos más importantes de Audi que llegarán en 2025. La ofensiva de producto de Audi no ha terminado. Tras un año repleto de novedades y lanzamientos, la firma de los cuatro aros trabaja a pleno rendimiento con la mirada puesta en 2025. Un ejercicio que será clave para culminar con éxito el ambicioso proceso de renovación y/o ampliación de su gama de modelos. En agenda se encuentran vehículos completamente nuevos y actualizaciones de modelos que podemos encontrar actualmente en los concesionarios. Una lujosa berlina, la renovación de un exitoso SUV compacto y, por si no fuera suficiente, también habrá novedades con la etiqueta RS y, por lo tanto, bajo el sello de Audi Sport. El fabricante de Ingolsdtad está decidido a ratificarse como el referente de su categoría en segmentos tan relevantes como el C-SUV. Entremos en detalles y repasemos las principales novedades de Audi para 2025. Unas novedades que supondrán un duro golpe para BMW y Mercedes. Recreación del nuevo Audi A7 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-2025-2024105689.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Avisadores de radar: ¿qué dispositivos son legales? Contrario a los inhibidores y detectores, los avisadores de radar son completamente legales. Estos dispositivos funcionan mediante una base de datos pública que incluye la ubicación de los radares instalados por la DGT. Utilizando GPS, los avisadores alertan a los conductores sobre la proximidad de radares fijos, promoviendo el cumplimiento de los límites de velocidad sin obstruir la funcionalidad de los radares. Aviso: multas de 6.000 € por llevar detectores o inhibidores de radares. La importancia de respetar los límites de velocidad y la normativa Respetar los límites de velocidad no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también de responsabilidad ciudadana. Al adherirnos a las normas de tráfico, contribuimos al orden y la seguridad en nuestras carreteras. Los avisadores de radar son herramientas que ayudan a los conductores a mantenerse informados y a conducir de manera responsable, sin infringir la ley. El uso de inhibidores de radar en vehículos no solo es ilegal, sino que también representa una amenaza significativa para la seguridad vial. Los conductores deben ser conscientes de las severas penalizaciones que conlleva el uso de estos dispositivos y optar por alternativas legales como los avisadores de radar para evitar sanciones y contribuir a la seguridad de todos en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inhibidor-radar-cual-es-multa-dgt-por-llevarlo_303187_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de diciembre de 2024 Inhibidor de radar: ¿Cuál es la multa de la DGT por llevarlo? Instalar un inhibidor de radar en tu coche puede traerte graves consecuencias. La DGT lo sanciona muy duramente. Inhibidor de radar El uso de un inhibidor de radar en los vehículos ha sido objeto de severas sanciones en los últimos años debido a los riesgos que representa para la seguridad vial. Estos dispositivos, diseñados para bloquear la detección por parte de los radares de velocidad, son ilegales en España y su uso se considera un sabotaje directo a las labores de vigilancia de la Dirección General de Tráfico. En este artículo, examinaremos las penalizaciones asociadas con estos dispositivos y qué alternativas legales existen para evitar multas elevadas. ¿Qué es un inhibidor de radar y por qué está prohibido? Un inhibidor de radar no solo detecta la presencia de radares, sino que también interfiere en su funcionamiento. Envía señales que bloquean o dificultan la lectura correcta de la velocidad por parte de los radares, permitiendo así a los conductores evadir posibles multas por exceso de velocidad. Sin embargo, el uso de estos dispositivos convierte automáticamente al conductor en infractor de las normas de tráfico, ya que manipula de manera activa el control y la seguridad vial. La DGT multa de manera severa por llevar oculto un inhibidor de radar. ¿Cuáles son las sanciones por llevar un inhibidor de radar? Las leyes de tráfico en España son estrictas respecto a los inhibidores de radar. Ser descubierto con uno instalado en el coche, independientemente de si está en uso o no, puede resultar en una multa de hasta 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir. Además, los talleres que instalan estos dispositivos también pueden afrontar sanciones severas, con multas que pueden llegar a los 30.000 euros. Detectores de radar: otra categoría sancionada A diferencia de los inhibidores, los detectores de radar informan al conductor sobre la presencia de radares sin interferir con su funcionamiento. Sin embargo, desde 2022, estos dispositivos también han sido declarados ilegales en España. El uso de detectores de radar puede acarrear una multa de 500 euros y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inhibidor-radar-cual-es-multa-dgt-por-llevarlo_303187_102.html -
Madrid superará los 200 millones recaudados en multas Las Zonas de Bajas Emisiones son una mina Si algo está claro es que durante el mandato de Martínez-Almeida las restricciones en la Zona de Bajas Emisiones en Madrid no han parado de crecer, hasta este 2024 en el que ya no se permite la circulación a vehículos sin etiqueta en toda el área municipal. Esta particularidad las ha convertido en una auténtica mina para la recaudación como demuestra que el pasado año se sumaron a las arcas 144,3 millones de euros solo con multas de este tipo, según el portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento madrileño. Haciendo una comparativa progresiva a lo largo de los años, se partía en 2019 de un escenario en donde el dinero acumulado por multas en la Zona de Bajas Emisiones era de 62,3 millones, lo que significaba un 22,6% del total. De ahí se ha ido incrementado hasta la cifra de los 114,3 millones antes indicados en el pasado 2023, lo que ya supone un 72,4% de todas las sanciones. Las multas de las Zonas de Bajas Emisiones ya suponen más de un 70% del total en Madrid Para DVuelta “queda demostrado que el objetivo último de las restricciones a la circulación es claramente recaudatorio. Nada aporta más al Ayuntamiento en este capítulo de las multas que entrar en las ZBE sin la acreditación medioambiental decretada por el Ayuntamiento”. También recuerdan desde la entidad de defensa de los conductores que “uno de los ejes de la campaña de Martínez-Almeida fue su promesa de rebajar la presión recaudatoria sobre los conductores con aquel lema de que se iba a acabar Madrid Central, además de reducir las sanciones de 90 a 50 euros”. Y no es que no las haya bajado, es que encima ha tenido que subirlas porque están tipificadas como infracción grave y son 200 euros. Desde DVuelta creen que estos datos todavía se podrían superar en 2025, año en el que se prohibirá la circulación por la capital de los vehículos sin distintivo que están empadronados en la capital. Recordemos que actualmente el Ayuntamiento madrileño se enfrenta a varias sentencias que piden la nulidad de su Zona de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zbe-son-mina-ayuntamientos-este-superara-200-millones-recaudados-por-ellas_303530_102.html
-
11 de diciembre de 2024 Las ZBE son una mina para los ayuntamientos y este superará los 200 millones recaudados por ellas El Ayuntamiento de Madrid ha incrementado un 48% su recaudación en multas durante el mandato de Martínez-Almeida. Y en 2024 batirá un nuevo récord. Las ZBE son una mina para los ayuntamientos y este superará los 200 millones recaudados por ellas José Luis Martínez-Almeida sigue consiguiendo hitos desde que llegó a la alcaldía de Madrid, pero estoy seguro de que este no será del agrado de sus vecinos. Porque según nos informan desde DVuelta, en 2024 el consistorio de la capital superará por primera vez los 200 millones recaudados por multas, cifra a la que nunca antes había llegado ninguna ciudad en nuestro país. En concreto, según los datos que manejan desde la entidad dedicada a la defensa de los conductores, en las cuentas del Ayuntamiento madrileño se presupuestarán 211,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 48,2% respecto a la cifra de 2019, el último año de Ahora Madrid con Manuela Carmena como alcaldesa. Bajo el mandato de José Luis Martínez-Almeida se ha aumentado un 48,2% el dinero recaudado por multas Haciendo un repaso a lo largo de la trayectoria de Martínez-Almeida, cuando llegó a su mandato heredó un presupuesto en multas que alcanzaba los 142,6 millones. El popular ya en su primer año (2020) consiguió incrementar esta cifra un 34,4% alcanzando los 191,7 millones. Como era de esperar en 2021, por el tema del COVID, la cifra bajaría a 166,6 millones, pero solo era un pequeño impase de lo que se avecinaba. En los siguientes dos años se recaudaron en las arcas municipales de la capital 199 millones, por lo que parecía que la cifra redonda de los 200 millones era como un techo de cristal, hasta este 2024. Desde DVuelta la califican como “cifra altísima”, más si la comparamos con lo que obtiene la DGT en todo el territorio nacional en el que opera y que es de alrededor de 500 millones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zbe-son-mina-ayuntamientos-este-superara-200-millones-recaudados-por-ellas_303530_102.html
-
Suspenden ya un 17% de los vehículos que se presentan a la ITV Los datos facilitados por las inspecciones técnicas de la Comunidad de Madrid ponen de manifiesto de nuevo que un alto número total de los vehículos que se presentan a la ITV no aprueba a la primera. En concreto, hasta un 17 por ciento suspende por algún fallo grave detectado, una cifra que no refleja además del todo la realidad de nuestro parque automovilístico, ya que hay que contar con que hasta más de 3 de cada 10 vehículos que tiene que presentarse a las inspecciones obligatorias no lo hace, incumpliendo la normativa y pudiendo ser sancionado por la DGT. Muchos de ellos hay que tener en cuenta que seguramente no se encuentran en perfecto estado, ya que la antigüedad del parque automovilístico es muy elevada y se acerca ya casi a los 15 años de media. Resultados de las ITV en la Comunidad de Madrid en 2024. Infografía AEMA ITV. Los últimos datos de octubre ponen en el foco esta vez además a los ciclomotores como los vehículos que mayor índice de rechazo presentan en las ITV, con un 21% de suspensos del total que acude a las estaciones. A los ciclomotores les siguen los camiones de más de 3.500 kg, con una tasa de rechazo del 20%, también muy preocupante debido a su condición de transporte pesado y peligroso en las carreteras. Los datos de octubre de las ITV madrileñas destacan otro dato importante, como es que los autobuses de más de 15 años son los que presentan por su parte, y en función a la antigüedad, la mayor proporción de fallos graves en las inspecciones obligatorias, con un 24,4% de rechazos. El presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, ha querido insistir durante la presentación de estos últimos datos en la necesidad de colaborar para mejorar cifras muy preocupantes, que se suceden en todo el país. “Desde AEMA-ITV seguimos trabajando para que los conductores sean conscientes de la responsabilidad que tienen de mantener sus vehículos en buen estado, no solo por su seguridad, sino también por la de los demás usuarios de las vías”, ha concluido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estan-suspendiendo-ya-todos-estos-coches-en-inspecciones-con-nuevo-fallo-destacado_303536_102.html
-
11 de diciembre de 2024 Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches en las inspecciones, con un nuevo fallo destacado Casi 2 de cada 10 vehículos que se presentan a la inspección obligatoria de la ITV no aprueba hoy. Si hasta ahora los fallos de alumbrado y señalización copaban los suspensos, un nuevo defecto grave se posiciona como el gran problema actual. Todos los coches que no están aprobando ya la ITV en las inspecciones, con un nuevo fallo destacado Sorpasso en las inspecciones de ITV. Al menos, en las madrileñas, una de las más numerosas por volumen y cuyos datos sin duda podemos extrapolar al resto del país. Y es que, por primera vez, los fallos de alumbrado y señalización dejan de ser la primera causa de suspenso en las inspecciones obligatorias, dejando hoy paso a las más temidas emisiones contaminantes que se posicionan como el gran problema de la mayoría de vehículos a la hora de acudir a una estación técnica. Las emisiones contaminantes provocan los mayores suspensos ya en las ITV Así lo reflejan ya los últimos datos facilitados por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, que corroboran que nada menos que el 28,8 por ciento del total de defectos graves detectados durante las ITV en el pasado mes de octubre, y que fueron causa de suspenso en la primera inspección, se debieron a emisiones contaminantes más altas de las permitidas por la ley. Este dato, según ha valorado la asociación AEMA-ITV, “ponen de manifiesto el elevado número de vehículos que circulan con un nivel de emisiones que excede los límites marcados por la normativa aplicable”. A diferencia de otros motivos de suspenso, el problema en las pruebas de gases es que es muy difícil detectar los problemas previamente por el propietario del vehículo, salvo que acuda a algún tipo de revisión en talleres profesionales. Las emisiones contaminantes, primera causa ya de suspenso en las ITV de la Comunidad de Madrid. No ocurría lo mismo con los defectos en los sistemas de alumbrado y señalización que, a pesar de ser fácilmente comprobables previamente mediante inspecciones visuales, era hasta ahora aun así la primera causa de suspenso en las ITV, ocupando desde el último mes de octubre la segunda posición ya con un 27% de los defectos graves detectados. A cierta distancia ya se encuentra el mal estado de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que permanece como tercera causa de suspenso en las ITV madrileñas, acaparando hoy hasta un 18,4% del total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estan-suspendiendo-ya-todos-estos-coches-en-inspecciones-con-nuevo-fallo-destacado_303536_102.html