-
Mensajes
48773 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Hay que esperar para arrancar un coche de gasolina?
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
La importancia de esperar antes de poner el coche en marcha Esperar antes de arrancar el coche no solo es un buen hábito, sino que tiene fundamentos mecánicos que pueden impactar significativamente la longevidad y eficiencia del vehículo: Lubricación adecuada del motor: Una espera de unos pocos segundos permite que el aceite fluya hacia todas las partes móviles del motor, facilitando una lubricación completa que previene la fricción excesiva y el desgaste prematuro. Optimización de la temperatura operativa: Permitir que el motor alcance su temperatura ideal de funcionamiento garantiza que todos los componentes trabajen en condiciones óptimas, lo que mejora la eficiencia del combustible y el rendimiento general del vehículo. Reducción del desgaste prematuro: Un motor que arranca en frío sufrirá un desgaste más rápido de sus componentes debido a la fricción innecesaria. El calentamiento previo ayuda a minimizar este riesgo. Mejora en la eficacia del sistema de escape: Un motor caliente asegura que los gases emitidos sean procesados de manera más eficiente por el catalizador, reduciendo las emisiones contaminantes. Economía en mantenimiento y reparaciones: Un calentamiento adecuado reduce la probabilidad de fallos mecánicos y averías, lo que se traduce en ahorros significativos en reparaciones y mantenimiento a lo largo de la vida del vehículo. Motor de gasolina de Toyota. ¿Cuánto tiempo es aconsejable esperar? Aunque el tiempo de espera puede depender de varios factores, como la edad del vehículo y las condiciones climáticas, generalmente se recomienda un periodo mínimo de treinta segundos antes de empezar a conducir. Este tiempo permite que el aceite circule adecuadamente y que el motor alcance una temperatura inicial segura. Extender este periodo durante más de un minuto generalmente no ofrece beneficios adicionales, a menos que las condiciones climáticas extremadamente frías justifiquen un mayor tiempo de calentamiento. La paciencia al arrancar tu coche de gasolina puede parecer un pequeño detalle, pero en realidad es una práctica fundamental que maximiza la eficiencia y prolonga la vida útil del motor. Este simple acto no solo es una cuestión de cuidado personal del vehículo, sino una contribución a la reducción de la huella ambiental al operar el coche de manera más limpia y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-esperar-arrancar-coche-gasolina-ecn_303141_102.html -
¿Hay que esperar para arrancar un coche de gasolina?
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
9 de diciembre de 2024 ¿Hay que esperar para arrancar un coche de gasolina? Seguro que alguna vez has oído que hay que esperar para arrancar un coche de gasolina. Te explicamos por qué. Hay que esperar para arrancar un coche de gasolina Cuando se trata de coches de gasolina, muchos conductores novatos reciben la recomendación de calentar el motor antes de empezar a conducir. Pero, ¿realmente hay que esperar para arrancar un coche de gasolina y permitir un tiempo de calentamiento? Exploraremos este tema para entender mejor las fases de enfriamiento y calentamiento del motor y su importancia. Fases de enfriamiento y calentamiento: ¿Qué son y qué importancia tienen? El funcionamiento del motor de un automóvil se puede describir a través de dos fases críticas: La fase de enfriamiento: Cuando el motor se apaga, comienza el enfriamiento de sus componentes. Durante este periodo, el aceite regresa al cárter y algunas partes del motor quedan temporalmente sin lubricación adecuada. Este enfriamiento puede hacer que los componentes metálicos se contraigan ligeramente, afectando la eficiencia hasta que el motor se caliente nuevamente. La fase de calentamiento: Esta fase comienza al arrancar el coche. Es el momento en el que los componentes internos del motor gradualmente alcanzan la temperatura operativa ideal. Durante este tiempo, el aceite comienza a circular nuevamente, asegurando que todas las partes móviles estén adecuadamente lubricadas antes de que el motor realice esfuerzos mayores, como mover el coche. Saltarse esta fase puede provocar un aumento de fricción entre los componentes, afectando tanto la durabilidad como el rendimiento del motor. Motor de gasolina de Mazda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-esperar-arrancar-coche-gasolina-ecn_303141_102.html -
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Nueva etiqueta naranja que asegura que una sillita infantil cumple la última normativa de la UE. Comprueba que la sillita tenga esta etiqueta naranja Por si fuera poco, la OCU también advierte de que usando ya este tipo de sillita infantil prohibida, “el seguro de tu coche podría no cubrir los daños personales que sufra, ya que el dispositivo de retención no es conforme a la normativa”. Según la normativa de Tráfico, los niños hasta 135 cm de altura deben viajar en los automóviles siempre en una sillita homologada y tampoco pueden venderse entre particulares productos que hoy no se adaptan a la normativa y están prohibidos. En muchos casos, la OCU asegura que estos propios particulares, habiendo ya usado las sillitas, puede que “probablemente desconozcan la legislación que impide hoy venderlas”. Para saber hoy ya si una silla de coche está homologada por las autoridades de la UE hay que buscar la etiqueta naranja que debe de estar pegada obligatoriamente en el producto. Ahí tiene que figurar la norma ECE R129. La OCU concluye su alerta confirmando que ya ha denunciado estos incumplimientos ante la Red de Cooperación para la Protección de la Persona Consumidora (CPC) dependiente de la Comisión Europea para que tome las medidas oportunas. De acuerdo con la nueva directiva de servicios digitales, las páginas web deben hacerse responsables de retirar de sus plataformas los productos que no cumplan las normativas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-alerta-nuevo-peligro-comprar-en-aliexpress-otras-webs-pueden-peligrar-vidas_303410_102.html -
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de diciembre de 2024 La OCU alerta de nuevo del peligro de comprar en Aliexpress y otras webs: pueden peligrar vidas Primero fue la DGT quien, directamente, apuntó a Wallapop, Milanuncios o Amazon. Ahora, es la OCU quien lanza la advertencia sobre Aliexpress y otras webs de fuera de Europa: venden productos para coches prohibidos y muy peligrosos. La OCU alerta de nuevo del peligro de comprar en Aliexpress y otras webs, pueden peligrar vidas Cuidado con lo que compras online. Las administraciones españolas vuelven a advertir con énfasis de la venta de determinados productos prohibidos a través de comercio electrónico que no está sujeto a regulaciones comunitarias, especialmente a través de webs y aplicaciones de venta de productos de segunda mano o de páginas y marketplaces de fuera de Europa. Muchas venden ya componentes para automóviles prohibidos en la Unión Europea. Si la primera advertencia fue lanzada hace ya más de un mes y medio por la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), un foro de expertos nacional formado por multitud de sectores involucrados en la seguridad vial, como la DGT, el Servei Català del Trànsit, la Dirección de Tráfico del País Vasco o clubes como el RACE y RACVN, alertando sobre compras en portales y apps de segunda mano como Wallapop, Milanuncios, ebay, Vinted o Amazon, hoy la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, prolonga este llamamiento apuntando directamente a Aliexpress como foco de la denuncia. Las autoridades alertan de la venta de productos prohibidos en páginas como Wallapop, Milanuncios, Amazon o Aliexpress. Aliexpress, ahora en el punto de mira En concreto, la OCU ha denunciado ya directamente ante las autoridades de consumo de la Unión Europea la venta en este portal online de sillas infantiles sin homologación y prohibidas en Europa. La organización española de consumidores asegura que en esta web ya se venden asientos que no cuentan con la homologación europea pertinente conforme a la norma EC129 que, desde el pasado mes de septiembre de 2024, es la única que homologa las sillitas que se pueden vender, tanto nuevas como de segunda mano. Los modelos homologados con la anterior norma ECE R44-04 (las que se dividían en grupos según el peso del niño), aunque se pueden seguir utilizando, no se pueden tener a la venta, están ya prohibidas. Estos asientos para niños por tanto no homologados, la OCU asegura que son muy fáciles de encontrar en marketplaces como Aliexpress y otras páginas de fuera de Europa. Comprarlas, asegura la organización, incumple las normas y puede llegar incluso “a poner en peligro la seguridad del niño, porque usar asientos no homologados pueden suponer un riesgo grave para el pequeño viajero en caso de accidente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-alerta-nuevo-peligro-comprar-en-aliexpress-otras-webs-pueden-peligrar-vidas_303410_102.html -
9 de diciembre de 2024 La nueva medida que va a aprobar ya la Unión Europea y que afectará a todos los carnet de conducir La Comisión Europea y todos los estados miembros ya están de acuerdo y próximamente aprobarán en Bruselas una nueva normativa comunitaria que afectará a la vigencia de los carnet de conducir en toda la UE. La nueva medida que va a aprobar ya la Unión Europea y que afectará a todos los carnet de conducir Ya no hay fisuras y todos los implicados están de acuerdo, así que la futura norma que permitirá, entre otras cosas, que la retirada de un carnet de conducir por infracciones graves en un país sea efectiva en todo el territorio comunitario, algo que hasta ahora no sucedía, se transformará próximamente en una nueva directiva de la UE de obligado cumplimiento. Así lo han acordado ya en las últimas horas los Veintisiete estados que conforman la Unión Europea, tras una reunión celebrada la semana pasada para establecer una posición negociadora común en la reforma de la seguridad vial propuesta desde Bruselas. La propuesta va en línea y en total sintonía con lo propuesto desde la Comisión Europea y lo avalado también en la Eurocámara, que buscaba ya conseguir aprobar una medida para que la retirada del carnet de conducir por una infracción grave sea afectiva en todo el territorio comunitario. El enfoque general, que solo contempla algunos cambios menores respecto a la propuesta inicial para limitar el intercambio de información entre Estados y plantea ahora además una cláusula de revisión, ha sido pactado directamente por los ministros de Transportes de la UE reunidos en Bruselas. A partir de aquí, será ahora el Consejo y el Parlamento Europeo quien anunciará la fecha final en la que se iniciarán las últimas negociaciones para cerrar todos los detalles de esta futura directiva. Promovida en su origen por la Comisión Europea, el objetivo de los órganos comunitarios era que terminar por fin con el vacío legal que permite hoy en Europa que un infractor en las carreteras pueda conducir con impunidad en otros países del espacio común pese a haber sido sancionado con la retirada del permiso en otro estado. Una vez se apruebe la nueva norma, será el Estado miembro que expida el permiso de conducción quien deberá aplicar, "en condiciones específicas y de conformidad con su propia legislación nacional", la suspensión del permiso de conducir impuesto por otro país de la UE al responsable de una infracción grave. La retirada del carnet por una infracción grave en un país de la UE será efectiva pronto en todos los estados miembros. Entre las novedades introducidas por el grupo de los Veintisiete estados miembros de la UE figura el apoyo a una reforma sobre el mecanismo de reconocimiento mutuo de los permisos de conducir, ya que a día de hoy un Estado miembro no puede garantizar según la legislación vigente que las sanciones de tráfico basadas en decisiones nacionales sean aplicadas del mismo modo en el resto de países miembros soberanos. Entre las futuras disposiciones sobre retirada de permisos o condiciones de una nueva licencia, los ministros de Transporte de los 27 estados miembros plantean también la aprobación de distintos tipos de suspensión con definiciones claras y adaptadas para garantizar que todos los países comunitarios puedan implementar esta directiva, incluso cuando se trate, que ocurrirá, de tipos de infracción que no existen como tal en los distintos sistemas nacionales de tráfico. Además, las negociaciones ya entre la Eurocámara y los 27 estados miembros prevén del mismo modo reducir la burocracia para que las sanciones con una duración real menor a los 3 meses, o cuyo período de castigo por aplicar sea menor de un mes, queden fuera del alcance de esta directiva. Atentos, porque en las próximas semanas se aprobará esta nueva regulación y te contaremos exactamente cómo afectará a la vigencia de nuestros permisos de conducir en toda la Unión Europea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-medida-va-aprobar-ya-union-europea-afectara-todos-carnet-conducir_303412_102.html
-
Los controles efectuados durante solo 5 días constataron también que dos de los conductores controlados dieron positivo en los controles preventivos de alcohol realizados por los agentes, mientras que 18 de ellos lo hicieron en los test de drogas, una noticia también muy preocupante. Las cifras de la campaña se cerraron con otros 4 vehículos sancionados por incumplir los límites de velocidad. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comprobaron al mismo tiempo que hasta 144 vehículos de transporte escolar presentaba deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento, mientras que otros 25 fueron denunciados por no tener al día la Inspección Técnica de Vehículos. En lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 144 de los vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 27 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia. El transporte escolar seguirá siendo especialmente vigilado por la DGT. Además, 52 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía, otros 85 por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso y 3 fueron detenidos o imput*dos por un delito contra la seguridad vial. La DGT confirma que ante este alto grado de incumplimiento de la normativa en este tipo de transporte continuará realizando controles y vigilancia para asegurar el correcto viaje de los menores y el óptimo estado de los vehículos. Urge modificar esta tendencia, sin duda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipo-vehiculo-mas-preocupa-ya-dgt-representa-todo-peligro_303423_102.html
-
9 de diciembre de 2024 El tipo de vehículo que más preocupa ya a la DGT y que representa todo un peligro Una de las últimas campañas de la DGT ha hecho saltar todas las alarmas: un tipo de vehículo registra una altísima tasa de sanciones y la mitad de los controlados se lleva multas por incumplir las normativas. El tipo de vehículo que más preocupa ya a la DGT y que representa todo un peligro El dato es muy, muy preocupante. De 3.797 vehículos controlados, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los policías municipales que se sumaron a la campaña de vigilancia, emitieron un total de 3.334 sanciones. El porcentaje es altísimo y se ha registrado en solo 5 días reales de control, efectuados entre los pasados 18 y 22 de noviembre. Pero, ¿de qué tipo de vehículo hablamos? No, no son furgonetas, en las que seguramente habrás pensado y que suelen estar a diario en la diana de la DGT sobre todo por sus condiciones laborales de reparto. No, en esta ocasión nos referimos a los autobuses escolares, sancionados en su gran mayoría por incumplir preceptos de la normativa que rige a este tipo de transporte de pasajeros. En concreto, nada menos que el 48,7 por ciento de los autobuses escolares controlados, 1.852 vehículos para ser exactos, se llevaron alguna sanción de la DGT en la última campaña de vigilancia realizada el pasado mes de noviembre. Eso sí, a pesar de la preocupación que genera esta cifra, desde Tráfico aseguran que casi 6 de cada 10 denuncias formuladas corresponden en realidad a sanciones administrativas, como no disponer de la autorización especial para realizar las labores de transporte escolar o no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley. Desde luego, preocupa saber en qué condiciones viajan los millones de niños que cada día toman sus rutas escolares. La DGT, preocupada por el alto índice de denuncias de los autobuses escolares controlados. Otro dato de preocupación habitual sin embargo arroja buenas noticias, como es el uso del cinturón de seguridad en este tipo de transporte escolar. Es verdad que no todos estos vehículos los llevan incorporados, ni muchísimo menos, pero al menos las inspecciones de los agentes de Tráfico constataron que tan solo en 11 de los que disponían de este elemento de seguridad no se hacía uso de ellos por presentar anomalías en su funcionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipo-vehiculo-mas-preocupa-ya-dgt-representa-todo-peligro_303423_102.html
-
Un ciclista puede circular en paralelo siempre que cumpla las normas Ya metidos en plena ciudad, siempre deberán circular por la calzada y lo harán por el medio del carril. En caso de encontrarse un atasco tendrán permitidos los adelantamientos a los otros vehículos tanto por la izquierda como por la derecha y en las calles de un solo carril limitadas a 30 km/h podrán circular en dirección contraria. Y a los conductores se les exigirá una distancia mínima de 5 metros (un poco más que un coche habitual). Decálogo del RACE para ciclistas Con el fin de garantizar la seguridad de los ciclistas en las diferentes carreteras, desde el RACE han realizado un decálogo con una serie de consejos de fácil aplicación: Avisa siempre que vayas a frenar fuerte. Lo ideal es mover un brazo arriba y abajo para alertar al resto de conductores. Siempre que puedas circula por el carril bici, siempre será más seguro que la carretera. Al igual que sucede en otro tipo de vehículos, no tomes nada de alcohol si vas a salir con la bicicleta. En caso contrario un agente te podría realizar un control y en caso de dar positivo, imponerte una multa. Solo se pueden llevar niños en sillas homologadas hasta los siete años. En caso de no cumplir esta norma son 100 euros de multa. En ningún caso se puede utilizar el teléfono móvil mientras montamos en bicicleta y tampoco se pueden llevar cascos. Aunque muchos ciclistas lo hacen en ciudad, no está permitido saltarse ningún semáforo. En este caso la multa se mueve entre los 100 y los 500 euros. No hay que olvidarse nunca del casco y como hemos indicado arriba, probablemente desaparezcan las excepciones actuales. No se pueden cruzar los pasos de peatones subido en la bicicleta, debes bajarte de ella y caminar. Aquí son 200 euros de multa. Para la circulación en paralelo en carretera hay que tener en cuenta que la fila derecha siempre tiene que ir por el arcén y que no se hará en tramos sin visibilidad o en aglomeraciones. Hablando del arcén, siempre se debe circular por él en la carretera a menos que haya un descenso prolongado. Ahora se obligará a los ciclistas a llevar elementos luminosos ¿Cuándo llegarán estos cambios? Ahora mismo todos estos cambios aquí explicados han entrado en una fase de audiencia e información pública para que cualquier persona o entidad puedan realizar aportaciones. Una vez acabado el plazo, pasará al Consejo de Ministros para su aprobación, algo que esperamos ya para el 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-procedimiento-adelantar-ciclistas-impondra-estos-nuevas-normas_303437_102.html
-
9 de diciembre de 2024 La DGT cambiará el procedimiento para adelantar a los ciclistas y les impondrá a estos nuevas normas En la próxima modificación del Reglamento de Circulación se cambiará al forma de adelantar a los ciclistas, además de añadir algunas normas para estos últimos. La DGT cambiará el procedimiento para adelantar a los ciclistas y les impondrá a estos nuevas normas Ya han salido numerosas afirmaciones sobre que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previstas muchas modificaciones importantes para el Reglamento General de Circulación que tiene previsto actualizar el próximo año. Una de ellas busca proteger a uno de los usuarios más vulnerables de la carretera, los ciclistas, cambiando la relación de los coches con ellos, además de imponerles nuevas normas. No hay que olvidar, según datos del RACE, que en lo que llevamos de año han fallecido ya 44 ciclistas en vías interurbanas. Más respeto para los ciclistas Con el fin de poder reforzar una mejor convivencia entre los conductores y los ciclistas se va a modificar el procedimiento de la maniobra del adelantamiento. Se partirá de la misma premisa en la que se tiene que mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros y cambiar completamente de carril (en vías de dos o más) cuando se los sobrepase. Se quiere cambiar el procedimiento de adelantamiento a los ciclistas Pero la novedad es que ahora se tendrá que disminuir la velocidad para realizar el adelantamiento. En concreto, la idea de la DGT es que bajemos 20 km/h el límite establecido de la calzada, por lo que en una carretera secundaria en la que se establece como máximo 90 km/h, tenemos que sobrepasar a los ciclistas como mucho a 70 km/h. Desde el organismo de Tráfico han justificado esta medida porque "la diferencia de velocidad entre ambos ya es grande, por lo que la protección al más débil obliga reducir la velocidad y no a aumentarla, como se indicaba hasta ahora en la idea de hacer más breve una maniobra potencialmente peligrosa". Y entendemos que con esta modificación se seguirá conservando la sanción de 200 euros y la resta de seis puntos del carnet a los conductores que no la cumplan. Un ciclista debe bajarse de su bici y cruzar andando un paso de peatones (Imagen: DGT) Estos son los cambios para los ciclistas Dentro de los cambios planteados en el Reglamento General de Circulación también hay una parte que afecta a los ciclistas. Por ejemplo, en lo que se refiere al uso del casco, hasta ahora existían una serie de excepciones contempladas, como podía ser circular por una pendiente prolongada, razones médicas o condiciones climáticas adversas. Con la nueva normativa todo esto desaparecerá, salvo para profesionales o que estén en competición, bajo su propia responsabilidad. También se obligará a los ciclistas a llevar accesorios reflectantes o luminosos siempre que circulen en condiciones de baja visibilidad o por la noche. Como vara de medir, estos tienen que ser vistos por los otros ocupantes de la calzada al menos a 150 metros de distancia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-procedimiento-adelantar-ciclistas-impondra-estos-nuevas-normas_303437_102.html
-
Audi S5 2025 | Prueba / Test / Review en español
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi S5 2025 Audi S5 2025 Ficha técnica del Audi S5 2025 (B10) 3.0 V6 MHEV 367 CV Motor Cilindrada 2.995 cc Cilindros 6 en V Potencia máxima Motor de combustión: 367 CV / 5.500 - 6.300 rpm Motor eléctrico: 24 CV Par máximo Motor de combustión: 550 Nm / 1.700 - 4.000 rpm Motor eléctrico: 230 Nm Batería Tipo / Capacidad Acumulador de litio hierro fosfato 1,7 kWh Alimentación Tipo Inyección directa. Turbo Geometría variable. Intercooler Transmisión Caja de Cambios Automática de doble embrague 7 velocidades Tracción Total Suspensión Delantera Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora Trasera Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora Frenos Delanteros Discos ventilados 360 mm Traseros Discos ventilados 350 mm Dimensiones Longitud 4.835 mm Anchura 1.860 mm Altura 1.429 mm Distancia entre ejes 2.896 mm Maletero Volumen 417 litros Peso Peso 2.025 kg Prestaciones Velocidad máxima 250 km/h Aceleración 0-100 Km/h 4,5 segundos Consumo WLTP Combinado 7,6 l/100 km Velocidad baja 10,0 l/100 km Velocidad media 7,2 l/100 km Velocidad alta 6,8 l/100 km Velocidad muy alta 7,6 l/100 km Emisiones Emisiones de CO2 172 g/km Euro 6 / Etiqueta ECO Precio Precio oficial Desde 90.940 euros Audi S5 2025 Audi S5 2025 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-s5-2025-b10-3-0-v6-mhev-367-cv/411193/ -
Audi S5 2025 | Prueba / Test / Review en español
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Y ese exceso de kilogramos, respecto a su antecesor, se nota en los cambios de apoyo, aunque sigue permitiendo un paso por curva muy rápido gracias al diferencial deportivo quattro con vectorización dinámica del par o a la suspensión deportiva, con la que va la carrocería 20 mm más pegada al suelo. Nuestra unidad de pruebas equipa la opcional adaptativa, que puede variar su dureza con los diferentes modos de conducción. Lo que sí echo en falta es la posibilidad de elegir entre 15 niveles, opción que ofrecen muchos modelos del Grupo Volkswagen con un precio muy inferior. Por cierto, hablando de perfiles de conducción, el Individual ahora se llama Balance, y en él puedes elegir el comportamiento de la dirección, el cambio o la entrega de potencia de su motor. Y así, por si la suspensión te parece algo dura con sus llantas de 20" de serie, que no creo, siempre puedes ablandar a la bestia. Audi S5 2025 También es rápido en curva gracias a la tracción quattro Ultra, que a diferencia de la anterior quattro, que era permanente y que tenía un reparto fijo del 40% delante y 60 detrás, esta, con un embrague ajustable, puede variar su reparto. Por ejemplo, puede funcionar como 50-50, incluso 30-70. Y a diferencia de la tracción quattro del A5, siempre envía algo al eje trasero. Precios del Audi S5 2025 El Audi S5 tiene un precio de 90.940 euros, 2.250 euros más si se trata de la carrocería Avant. Es un precio alto, unos 8.000 euros más que el S4 anterior, pero incluye un completo equipamiento de serie compuesto por llantas de 20” firmadas por Audi Sport, pinzas de freno en rojo, luces oscurecidas, asientos deportivos tapizados en cuero y piel vuelta, los delanteros con calefacción, cámara 360, faros Matrix LED, co-driver display, paquete exterior S, suspensión deportiva S, sensores delanteros y traseros, climatizador de tres zonas y apertura eléctrica del portón, entre otros elementos. ¡Ah! Y la etiqueta ECO de la DGT. Destacar como opción el techo panorámico de cristal con opacidad regulable. Audi S5 2025 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-s5-2025-b10-3-0-v6-mhev-367-cv/411193/ -
Audi S5 2025 | Prueba / Test / Review en español
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi S5 2025 Por su parte, el maletero, que es uno de los apartados donde no destacaba el S4 frente a sus rivales, en la berlina, no mejora. Es más, mengua. Cubica 417 litros, 3 litros menos que su antecesor, aunque siempre puedes bajar los respaldos de los asientos traseros para tener una capacidad de 1.271 litros. Aunque si se trata del Audi S5, suma 448 litros, 28 más que el anterior modelo, 1.396 litros de máxima. Pulso el botón de encendido, que se sitúa en la consola, y su motor V6 no despierta. Y es que, como te he comentado, es el sistema de hibridación ligera y su motor de 24 CV el encargado de moverlo. Pero a los pocos metros, el seis cilindros en V comienza a trabajar. ¡Su empuje es brutal! Y eso que sobre la báscula pesa 2.025 kg, ni más ni menos. Sus 367 CV empujan entre las 5.500 y las 6.300 rpm. Pero lo mejor es que todo su par, 550 Nm, surge bien abajo, a 1.700 y se mantiene hasta las 4.000. Con ello y con el cambio S tronic de doble embrague y siete relaciones adaptado a ese par, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en solo 4,5", tres décimas más rápido que el anterior S4. Porque que la velocidad máxima sea de 250 km/h, creo que en España no importa mucho. Audi S5 2025 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-s5-2025-b10-3-0-v6-mhev-367-cv/411193/ -
Audi S5 2025 | Prueba / Test / Review en español
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Pero, desde mi punto de vista, la parte que más enteros gana es la zaga con sus pilotos OLED con seis paneles compuestos por 60 segmentos. Están unidos y también tienen ocho firmas lumínicas a elegir. Lo más importante es que también cumplen una función de seguridad, porque son capaces de dibujar figuras, como, por ejemplo, un triángulo al realizar una frenada fuerte en la que se activen las luces de emergencia de forma automática. Y no podían faltar las cuatro salidas de escape dobles a cada lado, seña de la casa en los modelos S desde hace muchos años. Continuo la prueba del Audi S5 B10 2025 echando un vistazo al interior. Para acceder, abro su puerta, que sí tiene marco -el S5 Sportback carece de ellos-, y me encuentro con un puesto de mandos que nada tiene que ver con el anterior S4 y sí con el (prueba) Audi Q6 e-tron porque equipa el MMI Panoramic Display, una superficie curva que recoge dos pantallas OLED: una de 11,9", la del cuadro de instrumentos, y otra de 14,5, la del sistema de infoentretenimiento. Audi S5 2025 Además, se suma una LCD de 10,9" enfrente del pasajero y que no es visible desde el asiento del conductor, que en el caso del S5 2025 es de serie y desde la que se puede manejar el navegador, el sistema de sonido, ver vídeos... Lo que no me gusta es que haya prescindido de botones físicos para, por ejemplo, la climatización. Por lo menos los tiene en la pantalla de forma fija y ha dejado la ruleta del volumen. También ha puesto hápticos los del volante y los del panel del conductor, denominado Smart Door Panel, algo que me sigue pareciendo más atractivo, pero menos práctico. Respecto al espacio en las plazas traseras, ese aumento de distancia entre ejes se nota. Hay bastante para las rodillas. También para la cabeza, incluso con el techo panorámico de cristal con un sistema que varía la transparencia del vidrio. El que va más incómodo es el de la plaza central por espacio para los hombros viajando tres pasajeros, pero, sobre todo, por su voluminoso túnel central. Audi S5 2025 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-s5-2025-b10-3-0-v6-mhev-367-cv/411193/ -
Audi S5 2025 | Prueba / Test / Review en español
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Gracias a esa plataforma se ha logrado tener una amplia batalla, que pasa de 2.820 a 2.896 mm, y con la que su espacio en las plazas traseras crece, y unos cortos voladizos. Ahora mide 4.835 mm de longitud (65 mm más de largo que el S4), 1.860 mm de anchura (13 mm más) y 1.429 mm de altura (25 mm más). Pero lo más importante es que ahora su potente motor V6 lleva microhibridación ligera, por lo que la luna luce etiqueta ECO de la DGT, con la posibilidad de mover el coche en modo totalmente eléctrico. Lo puede hacer en desplazamientos por inercia, con tráfico lento, al iniciar la marcha y en maniobras de aparcamiento. También le da un chute extra de energía en aceleración. Y, por supuesto, también baja el consumo de carburante y las emisiones de CO2. Según Audi, 0,74 l/100 km y 17 g/km, respectivamente. Ese sistema de 48V, denominado por la marca MHEV Plus, está compuesto por un motor eléctrico de 24 CV y 230 Nm y una batería de 1,7 kWh. Esa batería, como en todo vehículo electrificado, se regenera cuando el coche decelera o cuando se pisa el pedal del freno. Por cierto, te adelanto que este tiene un tacto normal, sin ese primer recorrido en el que no ejecuta la acción. Bien, Audi. Pues bien, se ha conseguido que esa frenada regenerativa pueda devolver a la batería hasta 25 kW. Audi S5 2025 Pero, antes de darle alegría a mi cuerpo, déjame que te hable del exterior y del interior. Por fuera, presenta un aspecto mucho más atractivo gracias a un frontal renovado, con unos faros más afilados, con tecnología Matrix LED de serie y la posibilidad de elegir entre ocho firmas lumínicas, y una parrilla singleframe más baja y ancha. Asimismo, los paragolpes tienen amplias tomas de refrigeración en los extremos y van en color gris antracita, el mismo que los retrovisores exteriores. De su perfil destacan los marcados pasos de rueda, sobre todo los traseros, guiño al (prueba) Audi Sport Quattro, los tiradores enrasados con apertura eléctrica y las llantas de aleación de 20 pulgadas, tamaño de serie, que esconden frenos de 360 mm delante y 350 mm detrás con pinzas de freno en rojo. Y si te fijas, independientemente de si se trata de la berlina o del familiar, la pronunciada caída del techo, que le da un aspecto más deportivo. Audi S5 2025 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-s5-2025-b10-3-0-v6-mhev-367-cv/411193/ -
Audi S5 2025 | Prueba / Test / Review en español
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
8 diciembre, 2024 PRUEBA: Audi S5 2025 (B10) 3.0 V6 MHEV 367 CV Con hibridación ligera que puede mover el coche Audi S5 2025 'A la vanguardia de la técnica', reza el claim de Audi. Y no hay un modelo mejor que cumpla con él que el nuevo Audi A5. O debería decir el nuevo Audi A4. Sí, porque la firma alemana ha reestructurado su gama dejando los números pares para los coches eléctricos y los impares para los de combustión. Por ello, este Audi S5 2025 (B10) V6 367 CV que pruebo se podría decir que es la nueva generación del S4 y del S5 Sportback, por lo que ahora también existe un Audi S5 Avant. Si todavía no te ha dado un vuelco el cerebro, déjame explicarte las novedades que incorpora. La más importante es su Plataforma Premium de Combustión (PPC), que ha sido creada únicamente para los modelos con bloques térmicos. PRUEBA del nuevo Audi S5 Avant 2025 (B10) / Opiniones / Review en español FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-s5-2025-b10-3-0-v6-mhev-367-cv/411193/ -
Fotos espía Audi RS 5 2026 La versión más potente del nuevo Audi A5 que ya se encuentra a la venta presume de deportividad por cualquier ángulo, aunque en estas fotos espía es la vista posterior la que verdaderamente llama la atención. La reducida altura de la carrocería al suelo, junto con un paragolpes más voluminoso, son detalles claves para conquistar al menos convencido. Una defensa en la que se hace notar un inserto que se extiende a todo lo ancho y en el que se aprecian las canalizaciones del difusor aerodinámico. Además, sobre los pilotos continuos se encuentra otro componente clave, un fino spoiler que, a primera vista no lo parece, pero no está completamente adherido a la tapa del maletero, sino que dispone de una mínima separación, lo que le permite ofrecer una mayor carga aerodinámica sobre el eje trasero. Un trabajo que están llevando a cabo los técnicos de Audi Sport, como también lo están haciendo en la variante familiar. El nuevo Audi RS 5 será más potente que su antecesor Las dos carrocerías presentarán un aspecto muy salvaje, compartiendo rasgos estéticos claves y también un interior de verdadero ensueño con asientos delanteros más envolventes, cuero perforado y Alcantara, además de fibra de carbono con un precio extra, amén de la correspondiente puesta a punto dinámica del chasis. Un bastidor preparado para ofrecer el más alto nivel de comodidad como de sensaciones a la hora de enfrentarse a carreteras de curvas o circuitos. Será en estos dos escenarios donde el nuevo Audi RS 5, que pondrá a la venta en 2026, muestre a sus propietarios lo que su sistema híbrido enchufable puede ofrecer. El motor V6 de 2.9 litros biturbo, junto a un motor eléctrico, ofrecerán más de 500 CV de potencia máxima al activar los modos «Sport» y «Sport +», en los que la autonomía máxima de hasta 100 kilómetros eléctricos será pulverizada. La tracción quattro y un cambio automático de doble embrague y ocho velocidades se encargarán del resto... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-berlina-2026-fotos-espia-2024105635.html
-
08/12/2024 El nuevo Audi RS 5 2026 madura en su desarrollo, la práctica berlina híbrida superará con creces al antiguo Sportback El circuito interno de Audi sigue siendo una verdadera mina de prototipos en pruebas. Nuestros fotógrafos han vuelto a asomarse a esta instalación tras una de las fábricas de la marca en Alemania, y donde han logrado unas fotos espía del nuevo Audi RS 5 2026 con pequeños avances. Fotos espía Audi RS 5 2026 - SH Proshots Por su bien, Audi debería de proteger más sus pistas secretas de pruebas, porque la que se encuentra en el interior de una de sus factorías centrales en territorio alemán, se ha convertido en un río revuelto en el que nuestros fotógrafos pescan importantes «piezas». El mismo sitio donde se han visto prototipos como el Q6 Sportback e-tron más radical que no pisará precisamente las calles. El nuevo Audi RS 5 ha sido el último en ser cazado en unas fotos espía en este lugar, una berlina deportiva que vimos, por primera vez, este pasado verano. No será la última ocasión, porque aún quedan unos meses para verlo completamente listo pero hoy puedes ver un pequeño avance en su puesta a punto: los embellecedores de escape ovalados ya se encuentran colocados en su posición de producción, dando a la trasera un aire más deportivo y con la sensación visual de «terminada». La vista trasera del nuevo Audi RS 5 impresiona, una berlina deportiva de altísimos vuelos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-berlina-2026-fotos-espia-2024105635.html
-
Mercedes-Benz Clase C Estate Hay muchas mecánicas en la lista del Clase C Estate, desde híbridos ligeros de gasolina y diésel hasta híbridos enchufables, también de gasolina y diésel. Estas últimas opciones ofrecen unos 100 km de autonomía eléctrica e incluso mueven el polémico C 63 AMG de 680 CV. Los clientes pueden elegir variantes con propulsión trasera o tracción total. También en este caso sólo hay una opción para la caja de cambios, la automática 9G-TRONIC con convertidor de par y nueve velocidades. Modelo Gasolina Híbrido ligero gasolina Híbrido ligero diésel Híbrido enchufable gasolina Híbrido enchufable diesel Audi A5 Avant 2.0 TSI 150 CV 2.0 TSI 204 CV 3.0 367 CV 2.0 204 CV n.d. n.d. Mercedes-Benz Clase C Estate n.d. 1.5 204 CV 2.0 408 CV 2.0 163 CV 2.0 200 CV 2.0 265 CV 2.0 313 CV 2.0 680 CV 2.0 306 CV 2.0 313 CV Precios El precio básico del A5 Avant es de 53.310 euros en el caso del gasolina 2.0 TFSI de 150 CV y sube hasta los 93.290 euros si se opta por el S5 Avant de 367 CV. En el caso del C Estate, el diésel con hibridación ligera 200 d de 163 CV parte de 53.533 euros, mientras que el tope de gama C 63 AMG se sitúa en 150.881 euros. Modelo Precio mínimo Precio máximo Audi A5 Avant 53.310 euros 93.290 euros Mercedes-Benz Clase C Estate 53.533 euros FUENTE: https://es.motor1.com/news/743210/audi-a5-vs-mercedes-clasec/
-
Ambiente plenamente premium también en el Clase C, que (como el Audi) confirma una buena habitabilidad. El cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas está separado del monitor central, que mide 11,9 pulgadas y está dispuesto verticalmente en el centro del salpicadero. El maletero del Mercedes-Benz tiene una capacidad mínima de 490 litros, con la posibilidad de aumentar hasta 1.510 abatiendo la fila trasera. Por último, ambos modelos disponen de numerosos ajustes de confort específicos, desde calefacción hasta ventilación de los asientos y funciones de masaje. Modelo Instrumentación digital Monitor central Maletero Audi A5 Avant 11,9" 14,5" (+10,9" para el acompañante) 448-1.396 litros Mercedes-Benz Clase C Estate 12,3" 11,9" 490-1.510 litros Motores Por el momento, la gama A5 incluye motores puros de gasolina, así como gasolina y diésel con hibridación ligera, aunque también deberíamos ver variantes híbridas enchufables a lo largo de 2025. En concreto, puede elegirse con un 2.0 TSI con dos niveles de potencia, 150 y 204 CV, mientras que el S5 cuenta con un propulsor 3.0 V6 híbrido ligero de 367 CV. Por último, los diésel electrificados emplean el bloque 2.0 TDI de 204 CV. La tracción es delantera o total (en el S5 y en el TDI), mientras que la caja de cambios es siempre la automática de doble embrague S tronic de siete velocidades. Audi A5 Avant FUENTE: https://es.motor1.com/news/743210/audi-a5-vs-mercedes-clasec/
-
Mercedes-Benz Clase C Estate A pesar de haberse lanzado en 2021, el Mercedes-Benz Clase C Estate conserva un aspecto moderno. En esencia, presenta unas líneas sobrias, con una zona frontal dominada por la gran parrilla con el logotipo de Mercedes y unos faros LED angulosos. Las grandes tomas de aire inferiores le confieren un aspecto aún más deportivo, especialmente en el acabado AMG Line. Hay numerosos juegos de llantas (de hasta 20 pulgadas), mientras que la zaga tiene un aspecto equilibrado y clásico. En la gama también se incluye la variante All-Terrain, con una mayor altura libre al suelo y aspecto de crossover. Modelo Longitud Anchura Altura Batalla Audi A5 Avant 4,83 m 1,87 m 1,46 m 2,90 m Mercedes-Benz Clase C Estate 4,79 m 1,90 m 1,45 m (1,49 m All Terrain) 2,87 m Interior Gracias en parte a sus mayores dimensiones en comparación con el anterior A4, el A5 ofrece una gran habitabilidad delante y detrás. Dicho esto, la capacidad del maletero, nada destacada, sigue siendo similar a la del modelo anterior, con un mínimo de 448 litros y un máximo de 1.396 abatiendo los asientos traseros. El habitáculo impresiona por su moderno diseño y la nueva disposición del salpicadero, inspirado en el del Q6 e-tron. Hay una pantalla de 11,9 pulgadas en el cuadro de instrumentos, otra para el infoentretenimiento de 14,5 pulgadas (con software basado en Android Automotive) y una tercera opcional de 10,9 pulgadas para el pasajero. Los materiales del interior ofrecen una mezcla de alta calidad, con detalles en cuero, tela y aluminio. FUENTE: https://es.motor1.com/news/743210/audi-a5-vs-mercedes-clasec/