Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48791
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    177

Todo lo publicado por Ocio

  1. 3 de diciembre de 2024 Esta es la carretera que va a contar ya con 32 cámaras, gestionadas por la DGT para multar en España En poco más de 110 kilómetros, una carretera considerada como especialmente conflictiva, sobre todo los fines de semana, va a contar en España con nada menos que… ¡32 cámaras! Ojo, porque muchas te multarán. Esta es la carretera que va a contar ya con 32 cámaras, gestionadas por la DGT para multar en España El proyecto ya está en marcha y, con una inversión destinada de nada menos que 1,2 millones de euros, supondrá la instalación del mayor número de cámaras de control que conocemos hoy en España para una carretera. ¿Cuál? Pues sorpréndete, porque no hablamos de ninguna de las grandes autopistas de España, ni se ubica tampoco en las comunidades de Madrid o Cataluña, donde más volumen de tráfico hay. Esta vía se sitúa en las Islas Baleares, concretamente en Mallorca. Nos referimos a la Ma-10, más conocida por la población insular como la carretera de la Serra, una vía que atraviesa la espectacular Sierra de Tramontana de punta a punta, yendo de Andrach a Pollensa y pasando por múltiples localidades de Mallorca, como Estellenchs, Valldemosa, Deyá, Sóller o Escorca. Incluido el proyecto en un programa más común para mejorar y modernizar la red viaria de Mallorca con una inversión global de 30 millones de euros, en realidad hace 5 meses que debía estar ya en marcha. Previsto inicialmente para inicios del pasado verano, a día de hoy acumula 5 meses ya de retraso, debido a que sigue pendiente qué modelo de cámaras hay que adquirir y cómo coordinar su funcionamiento. La instalación, pendiente del acuerdo entre el Consell de Mallorca y la DGT La instalación así de estas 32 cámaras, ya acordadas y presupuestas para la Ma-10 a partir del fondo de insularidad, están ahora pendientes de un acuerdo final que no debería tardar en llegar entre el Consell de Mallorca y la Dirección General de Tráfico, organismo éste último nacional encargado finalmente de gestionar toda la información recopilada por las cámaras y de sancionar en última instancia a todos los infractores. Carretera especialmente conflictiva por albergar según las autoridades carreras ilegales y base para la puesta en práctica de conducciones consideradas muy temerarias, la Ma-10, según el proyecto inicial, contará pronto así con estas 32 cámaras que se distribuirán principalmente a lo largo de los 112 kilómetros que comprende exactamente la vía, aunque también habrá algunas localizadas en los accesos a esta carretera. Entre los puntos más destacados de la Ma-10, donde se ha anunciado la ubicación ya de hasta tres cámaras, figura el Mirador de Ses Barques, en Fornalutx, considerado habitualmente un punto de encuentro para motoristas y conductores que frecuentemente organizan como hemos dicho carreras ilegales, especialmente los fines de semana y durante la noche. La finalidad de todo el proyecto es mejorar no solo la seguridad vial, sino optimizar todas las infraestructuras de la isla y garantizar una circulación lo más segura posible en las carreteras más emblemáticas de Mallorca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-va-contar-ya-con-32-camaras-gestionadas-por-dgt-multar-en-espana_303236_102.html
  2. . . . . . . . Prueba clásica: Seat 127 3 puertas Uno de los primeros coches polivalentes más útiles del mercado Con un bastido ágil, un consumo muy contenido y sobre todo un espacio muy práctico coronado por un maletero con un volumen muy generoso. Así era la carrocería de 3 puertas del Seat 127, que hoy probamos. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-clasica-seat-127-3-puertas_71544_113/13837725.html .
  3. Prueba clásica: Seat 127 3 puertas Uno de los primeros coches polivalentes más útiles del mercado Con un bastido ágil, un consumo muy contenido y sobre todo un espacio muy práctico coronado por un maletero con un volumen muy generoso. Así era la carrocería de 3 puertas del Seat 127, que hoy probamos. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-clasica-seat-127-3-puertas_71544_113/13837725.html . . . . . . . .
  4. . . . . . . . Prueba clásica: Seat 127 3 puertas Uno de los primeros coches polivalentes más útiles del mercado Con un bastido ágil, un consumo muy contenido y sobre todo un espacio muy práctico coronado por un maletero con un volumen muy generoso. Así era la carrocería de 3 puertas del Seat 127, que hoy probamos. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-clasica-seat-127-3-puertas_71544_113/13837725.html .
  5. Prueba clásica: Seat 127 3 puertas Uno de los primeros coches polivalentes más útiles del mercado Con un bastido ágil, un consumo muy contenido y sobre todo un espacio muy práctico coronado por un maletero con un volumen muy generoso. Así era la carrocería de 3 puertas del Seat 127, que hoy probamos. FUENTE: https://www.autopista.es/prueba-clasica-seat-127-3-puertas_71544_113/13837725.html . . . . . . . .
  6. En cambio, la tercera puerta (el portón trasero) convierte a esta variante del Seat 127 en un turismo aún más práctico si cabe que el dos puertas, que se puede adaptar en poco tiempo en una pequeña furgoneta con 330 kg de capacidad de carga y volverse a transformar de nuevo en un turismo servicial. De hecho, fue el tres puertas el que Seat usó para lanzar la versión Comercial, con los cristales de las ventanillas traseras sustituidos por piezas de chapa. En definitiva, es fácil entender por qué se convirtió el Seat 127 en el superventas de aquellos años. Un precio al alcance de numerosos usuarios, sumado a un motor brillante y de consumo económico, un habitáculo espacioso y de destacada polivalencia y un bastidor de comportamiento seguro hicieron el resto. Nuestra opinión: un coche muy útil Con el Seat 127 de tres puertas, apareció en nuestro mercado uno de los primeros polivalentes, propiamente dicho, más útiles de la época. Además de la versatilidad de su carrocería con portón trasero, sobresale un bastidor ágil tanto en utilización urbana como en carreteras viradas, unido a una planta motriz que hace gala de una fiabilidad contrastada en los 850 Sport — cupé y spider—, un consumo moderado y unas prestaciones inesperadas a la vista de su cubicaje de sólo 903 cc. FICHA TÉCNICA SEAT 127 3P (1974) COTIZACIÓN: 1.800-300 € MOTOR: 4 cilindros en línea, bloque de fundición y culata de aleación, 3 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. POSICIÓN: delantero transversal. DIÁMETRO X CARRERA: 65 x 68 mm. CILINDRADA: 903 cc. COMPRESIÓN: 9,0:1. DISTRIBUCIÓN: árbol de levas lateral (cadena) y válvulas en cabeza. ALIMENTACIÓN: carburador monocuerpo Weber 33-IBA-20 y bomba mecánica de gasolina. POTENCIA: 47 CV DIN a 6.200 rpm. TRANSMISIÓN: Tracción delantera. EMBRAGUE: monodisco en seco, con mando mecánico. CAMBIO: manual, de 4 relaciones. BASTIDOR: Carrocería monocasco autoportante de acero. SUSPENSIÓN DELANTERA: independiente, tipo MacPherson reforzada, con brazos inferiores, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. SUSPENSIÓN TRASERA: independiente, con trapecio transversal inferior, ballestón transversal y amortiguadores hidráulicos telescópicos. FRENOS: discos delanteros y tambores traseros, con doble circuito. DIRECCIÓN: cremallera. RUEDAS: llantas de acero, en medida 4 J 13, y neumáticos 135 SR 13. CARROCERÍA: Utilitario de 3 puertas, obra de Pio Manzù (Fiat). BATALLA: 2.250 mm. VÍAS DEL./TRAS.: 1.280/1.295 mm. LARGO X ANCHO: 3.600 X 1.530 X 1.330 mm. PESO EN VACÍO: 705 kg. DEPÓSITO COMBUSTIBLE: 30 l. VELOCIDAD MÁXIMA: 140 km/h. ACELERACIÓN 0-100 km/h: 20 s. CONSUMO MEDIO: 7,5 l/100 km. PRESENTACIÓN: Salón de Barcelona, abril de 1972. ÉPOCA DE FABRICACIÓN: 1972-1977. 
 UNIDADES FABRICADAS: 1.345.203 ejemplares FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-seat-127-3p-polivalentes-mas-utiles-su-epoca-con-bastidor-muy-agil_303257_102.html
  7. Entramos al habitáculo del Seat 127 3p, sencillo pero cómodo Abrimos la manilla de la puerta izquierda y entramos en el habitáculo, donde nos acomodamos en el asiento del conductor. Pese a una banqueta algo corta, la postura ante el volante se muestra suficientemente cómoda, con un mando del cambio a la distancia adecuada y un pedalier claramente desplazado hacia el centro para compensar el volumen del paso de ruedas izquierdo. La instrumentación es la propia de un coche sencillo, ya que posee en sus dos esferas un velocímetro graduado hasta 160 km/h, un aforador de nivel de gasolina en el depósito y un termómetro del líquido refrigerante. Y a falta de un cuentavueltas, es interesante la presencia de tres marcas rojas para indicar en 40 km/h el límite de la primera marcha, 72 km/h en el de la segunda y 108 km/h en el de la tercera. El salpicadero está elaborado en material plástico y dispone de una capa central de madera, además de tener un cenicero y albergar al lado izquierdo el mando neumático del lavaparabrisas, más los conmutadores de las luces y la luneta térmica. De todos modos, estamos ante un tablero demasiado elemental, ya que carece de una guantera digna y sólo cuenta con tres espacios para guardar objetos: la bolsa en la puerta del conductor, la gaveta situada al lado izquierdo y el hueco en la consola central. En conjunto, se trata de un interior sencillo y de escaso equipamiento, algo que compensa con un habitáculo con mayor volumen de lo imaginado según las dimensiones del modelo. Seat 127 3 puertas. Iniciamos la marcha y se mueve con mucha soltura Iniciamos la marcha en las calles de Tarancón y se hace notar al instante la maniobrabilidad de nuestro protagonista, cuya dirección de 3,4 vueltas entre ambos topes se muestra precisa y rápida. Del mismo modo, son de agradecer la buena visibilidad y el nervio aportado por el motor, que favorecen un callejeo urbano vivaz a la hora de hacer recados, levantar el portón, abatir los asientos posteriores, cargar la zona trasera y llegar al destino. Por el contrario, se echa de menos que no hubiese de serie una tapa del maletero al estilo de la del Renault 5, que evitase dejar a la vista de las miradas ajenas los objetos guardados en el portaequipajes y obligase a fabricarse una de tipo casero como buenamente se pudiese. Nos dirigimos a continuación hacia la autovía, donde el Seat 127 se incorpora con agilidad desde el carril de aceleración y enseguida rueda en cuarta a 120 km/h, que un cuentavueltas inexistente nos indicaría un régimen de 5.400 rpm. Con buen criterio, podríamos seguir rumbo a Honrubia a esa cadencia, pero la elevada sonoridad nos invita a tomar el desvío hacia una carretera local bastante más relajada. En el nuevo entorno, este polivalente se mueve con soltura en las zonas de curvas, donde la barra estabilizadora delantera hace que apenas se incline y el coche se agarre con mayor seguridad al asfalto, con la única contrapartida de que la suspensión trasera se muestra más dura, rebote y, por tanto, reduzca ligeramente la comodidad. En las breves rectas, el 127 alcanza en un instante los 80 km/h y avanza con aplomo, por mucho que ahora nos parezcan muy finos unos neumáticos que entonces eran acordes con el peso y las prestaciones del vehículo. Asimismo, sus frenos y suspensiones se comportan con sobrada eficacia, aunque el confort de rodadura, ya lo he comentado, queda relegado a un segundo plano. Seat 127 3 puertas. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-seat-127-3p-polivalentes-mas-utiles-su-epoca-con-bastidor-muy-agil_303257_102.html
  8. Interior del Seat 127 3 puertas. Sin embargo, este ejemplar corresponde a la versión más sencilla, por mucho que Jesús haya instalado después los asientos tapizados de la variante con extras, así como la luneta térmica, los cristales de las ventanillas traseras de apertura a compás y los junquillos metálicos que brillan en el contorno de cada luna. Todavía llama la atención la caída vertical del frontal, en el que se acentúan los faros rectangulares enmarcados entre el capó y el morro, la calandra negra también rectangular, las cinco entradas de aire hacia el vano motor y los paragolpes cromados, que por entonces eran los habituales en la mayoría de los automóviles. El portón, el culpable del gran volumen de maletero Y al observarlo de perfil, resulta sugerente la ligera inclinación que adopta la ventanilla trasera, como si los diseñadores quisiesen darle cierto aire de coupé y rompiesen la apariencia casi simétrica de los cristales laterales. En ese mismo sentido, sorprende el ángulo de caída que se inicia en el techo y desciende hasta la cerradura el portón, que es el culpable del volumen generoso del maletero. Por su parte, la zaga aporta personalidad al modelo, pese a su aspecto un tanto simple en el que predomina un estilo funcional. Levantamos el capó y aparece ante nuestros ojos un vano motor ocupado por el cuatro cilindros transversal y la rueda de repuesto. Quedan muy a mano el distribuidor del encendido, la bobina de encendido, la batería, el filtro de aire, la varilla del nivel de aceite y el vaso de expansión del circuito de refrigeración. Por el contrario, cuesta lo suyo cambiar unas bujías que están algo escondidas y desde su juventud se hizo famosa la tendencia a que se estropease de modo imprevisto la bomba de gasolina, razón de que fuese recomendable llevar siempre otra de repuesto. Plazas traseras del Seat 127 3 puertas. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-seat-127-3p-polivalentes-mas-utiles-su-epoca-con-bastidor-muy-agil_303257_102.html
  9. 3 de diciembre de 2024 Probamos el Seat 127 3p, uno de los polivalentes más útiles de su época y con un bastidor muy ágil Seis meses después de presentarse el Seat 127 en el Salón de Barcelona de 1972, salía al mercado esta versión tres puertas. Su portón trasero no sólo facilitaba el acceso y el transporte de objetos voluminosos, sino que también contaba con una luneta de mayor superficie y visibilidad. Probamos el Seat 127 3p, uno de los polivalentes más útiles de su época y con un bastidor muy ágil Después de que Fiat lanzase en marzo de 1969 el Fiat 128, su primera berlina de tracción delantera y que obtuvo en 1970 el premio Coche del Año en Europa, el equipo dirigido por Dante Giacosa avanzaba en el desarrollo de un polivalente ligero. Se trataba del proyecto X1/4, que se comercializó en la primavera de 1971 como Fiat 127 y también consiguió, en 1972, el galardón Coche del Año en Europa. Del diseño de su carrocería se encargó el malogrado Pio Manzù, un estilista prometedor que sufrió un accidente mortal el 26 de mayo de 1969, precisamente el día que se dirigía a Turín para presentar el modelo ante el comité de Presidencia de Fiat. Su motor, instalado en posición delantera transversal, era similar al que utilizaban los Fiat 850 Sport Coupé y Spider, si bien éstos lo llevaban atrás y de modo longitudinal. También cambiaba el esquema de las suspensiones independientes, que pasaba a estar formado delante por un conjunto MacPherson y detrás por un ballestón transversal. En cuanto a la dirección, incorporaba una precisa cremallera y se despedía del mecanismo de tornillo y rodillo, empleado por Fiat durante décadas. Y por lo que respecta a los frenos, cuenta con el mismo sistema mixto empleado por los Fiat 850 Especial, con discos delanteros de 227 mm y tambores traseros de 185 mm. Seat 127 3 puertas. Seat lanza su propio 127 Con bastante rapidez, Seat avivó sus planes a fin de lanzar cuanto antes su propio 127. Para ello, fundó en Vigo junto a Citroën la compañía Indugasa, destinada a la producción de juntas homocinéticas, semiejes y demás componentes específicos para coches de tracción delantera. Mientras tanto, en la planta de la Zona Franca barcelonesa se ultimaban los acuerdos con los proveedores, y en abril de 1972 se celebraba en Lanzarote la presentación a la prensa especializada española del Seat 127. Una semana después, aparecía ante el público en el Salón de Barcelona, en tanto que su comercialización se iba a demorar hasta el mes de junio. En su inicio, el Seat 127 se ofrecía únicamente en versión de dos puertas, aunque desde noviembre de 1972 se añadió a la gama esta variante de tres puertas, con el incremento de 1.591 pesetas en su precio final, que se quedaba así en 132.947 pesetas. El ejemplar de color Verde Musgo que aparece en este artículo se matriculó en Barcelona en el otoño de 1974 y pertenece a Jesús, quien lo compró en 2010. Aprovechó su oficio en un taller de carrocerías para dejarlo en el excelente estado que mantiene con el paso del tiempo y lo conserva prácticamente de serie, con unos neumáticos en medida 135/80 R 13 que acortan el desarrollo de la transmisión en un 0,4% y una luz de marcha atrás tomada de los posteriores Seat 127 LS. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-seat-127-3p-polivalentes-mas-utiles-su-epoca-con-bastidor-muy-agil_303257_102.html
  10. . Prueba Audi A6 e-tron Sportback 2025 . 100%eléctrico ¿ REVOLUCIÓN o RETROCESO? .
  11. Funcionamiento del sistema REV Cuando el vehículo está moviéndose marcha atrás, el sistema REV activa automáticamente sus componentes para monitorizar constantemente el área detrás del vehículo. Si se detecta un objeto o persona, el sistema alerta al conductor mediante señales acústicas y visuales. La intensidad de estas alertas aumenta a medida que el vehículo se acerca al obstáculo, permitiendo al conductor reaccionar a tiempo para evitar una colisión. Las cámaras trasera de coche son fundamentales para la seguridad. Vehículos que deben integrar el sistema REV Con la nueva regulación, todos los tipos de vehículos nuevos, incluidos coches particulares, furgonetas, vehículos comerciales ligeros y autobuses, deben estar equipados con este sistema. Esto es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades europeas para mejorar la seguridad en las carreteras. Beneficios del sistema REV Reducción de accidentes: Estadísticas de la Dirección General de Tráfico sugieren que una gran proporción de accidentes menores ocurren durante las maniobras de marcha atrás. El sistema REV puede reducir estos incidentes significativamente. Facilidad para aparcar: En áreas urbanas densamente pobladas y estacionamientos ajustados, el sistema REV facilita enormemente la tarea de aparcar, reduciendo el estrés del conductor. Mayor tranquilidad al volante: Saber que se cuenta con una herramienta que mejora la percepción del entorno inmediato del vehículo permite a los conductores maniobrar con mayor seguridad y confianza. Obligaciones y cobertura en caso de accidente En situaciones donde un accidente es causado por el fallo o ausencia del sistema REV, se debe contar con un seguro de coche que incluya cobertura de responsabilidad civil, que garantiza la protección contra daños a terceros, un aspecto importante en la gestión de riesgos del vehículo. El sistema REV no solo es una herramienta valiosa para la seguridad de la marcha atrás, sino una innovación que contribuye significativamente a la conducción segura y eficiente. Con la implementación obligatoria en vehículos nuevos, se espera una reducción notable en los accidentes relacionados con maniobras de reversa. Si tu vehículo aún no cuenta con esta tecnología, considera la posibilidad de adaptar sistemas similares o asegúrate de mantener una vigilancia constante del entorno al conducir marcha atrás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-rev-coche-que-es-sirve-ecn_302575_102.html
  12. 2 de diciembre de 2024 Sistema REV del coche, ¿qué es y para qué sirve? ¿Sabes qué es y para qué sirve el sistema REV del coche? Te explicamos cómo aumenta tu seguridad. Sistema REV del coche Maniobrar un vehículo marcha atrás puede ser complicado, especialmente en áreas congestionadas donde la visibilidad es limitada. Para mejorar la seguridad y facilitar estas maniobras, se ha desarrollado el sistema REV, que se ha vuelto esencial en muchos vehículos modernos. ¿Qué es el sistema REV? El sistema de detección de marcha atrás, o sistema REV, es una tecnología diseñada para ayudar a los conductores a identificar obstáculos detrás del vehículo mientras se desplaza marcha atrás. Este sistema utiliza una combinación de radares, sensores ultrasónicos y cámaras traseras para proporcionar una vista clara y precisa de la parte trasera del vehículo. La detección de marcha atrás puede evitar muchos accidentes. Componentes del sistema REV El sistema REV se compone de: Radares de medio alcance Ubicados en los parachoques traseros, estos radares emiten ondas que detectan objetos hasta cincuenta metros detrás del vehículo, ayudando a determinar su ubicación y distancia. Sensores ultrasónicos Estos están diseñados para detectar objetos a una distancia más corta (entre 3 y 4 metros). Son especialmente útiles en espacios estrechos y congestionados. Cámara trasera La cámara trasera del coche proporciona una imagen en tiempo real de la zona detrás del vehículo. Este componente es vital para la visibilidad directa y ayuda a evitar accidentes durante la marcha atrás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-rev-coche-que-es-sirve-ecn_302575_102.html
  13. Cuáles son los vehículos afectados por las nuevas tasas Según informa el diario, la autorización de la Comisión Europea ha llegado mediante un dictamen aprobado el pasado 12 de septiembre tras año y medio de propuestas, cruces de correos y aclaraciones sobre la iniciativa. Y desde Bruselas consideran finalmente que estos nuevos peajes en Navarra se ajustan a la normativa de la Unión Europea, por lo que podrán implantarse en hasta un total de al menos 167 kilómetros de carreteras. En concreto, los vehículos afectados por estas nuevas tasas serán lo pesados de transporte de mercancías de tipo 1, es decir, los de entre 3.500 y 12.000 kg de masa máxima en carga, y los de tipo 2, que son los de más de 12 toneladas. La gran pregunta que queda a estas horas por resolver es, ¿cuánto deberán pagar todos estos camiones que circulen por todas estas carreteras en su paso por Navarra? Cuánto se pagará por vehículo y kilómetro recorrido Los cálculos de momento que ha realizado el Gobierno de Navarra tras estudiar los costes de inversión y el mantenimiento de las vías apuntan a un máximo de abono de 0,28 euros por kilómetro recorrido y vehículo, un canon que además se tiene previsto cobrar en función como vemos de la distancia, pero también del tipo de vehículo pesado, según sea del 1 o del 2. Navarra establecerá nuevos peajes a los camiones que circulen por hasta 5 de sus grandes vías. Así, teniendo en cuenta que esos 0,28 euros serían la tasa máxima a aplicar para los camiones más pesados, los que exceden las 12 toneladas, las estimaciones hablan de un cobro de alrededor de 0,22 euros para los camiones de entre 3.500 y 12.000 kg, de tipo 1. La tasa en concreto de recuperación final de costes se ha fijado por el Gobierno navarro en el 97,6%, y se tiene previsto aplicar un mecanismo de corrección para ajustar periódicamente los peajes. Según informan también las autoridades de tráfico en Navarra, los vehículos de mercancías de tipo representan ahora mismo el 2,1% del total del tráfico de estas carreteras, mientras que los de mercancías de tipo 2 acaparan hasta el 21,4% del volumen final de paso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-llegan-carreteras-espanolas-con-aval-union-europea_303149_102.html
  14. 2 de diciembre de 2024 Estos son los nuevos peajes que llegan a carreteras españolas con el aval de la Unión Europea Ya es oficial. La Unión Europea da el visto bueno final para cobrar nuevos peajes en España en hasta 5 carreteras de gran tráfico. Tras un período de estudios, la tasa será de aproximadamente 0,27 euros por vehículo y kilómetro. Estos son los nuevos peajes que llegan a carreteras españolas con el aval de la Unión Europea Malas noticias para el transporte por carretera. El Gobierno de Navarra ha recibido finalmente ya la aprobación de la Unión Europea para cobrar nuevos e inéditos peajes en hasta 5 grandes vías de la comunidad con el objetivo de sufragar los costes de inversión y mantenimiento de estas carreteras. No los pagarán eso sí todos los vehículos, sino que las nuevas tasas van destinadas en exclusiva a los vehículos pesados de transporte de mercancías con una masa máxima en carga igual o superior a las 3,5 toneladas de peso, que representan casi el 25% del total de tráfico rodado. Estas son las 5 carreteras que estrenarán peajes a camiones Así lo anuncia ya hoy el Diario de Navarra, confirmando que la Comisión Europea ya ha avalado finalmente que la región foral implante este tipo de nuevos peajes, permitiendo así desde ahora que sea la sociedad pública Nafarbide la que los instale en hasta cuatro grandes autovías, como son la A-1 (13,8 km), la A-10 (30,4 km), la A-15 (27,6 km) y la A-68 (32,4 km), y en la carretera N-121 A (62,8 km). La puesta en marcha de estos nuevos peajes, eso sí, no será inmediata ya que ahora el Gobierno de Navarra abre un plazo de consultas con la Intervención General de la Administración del Estado para estudiar finalmente cómo serán los sistemas de abono de los peajes. El objetivo de la iniciativa es que los camiones afectados no tengan que parar ni reducir la velocidad en su paso por estas carreteras para el cobro. Una vez aprobado todo el proyecto, aún quedará también licitar el proceso para la gestión de todos los peajes y su control. El nuevo sistema de pago será dinámico para que los camiones no tengan que parar ni reducir la velocidad en su paso por las nuevas carreteras de peaje de Navarra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-llegan-carreteras-espanolas-con-aval-union-europea_303149_102.html
  15. Casi 2 millones de multas pueden ser recurridas y anuladas en Madrid AEA asegura que ninguna de las casi 2 millones de sanciones ya impuestas por este motivo cumple con este requisito judicial, no presentando nunca el Ayuntamiento de Madrid ninguna foto como prueba donde aparezca la señal de limitación expresa en los accesos a sus ZBE. Hay que recordad que hasta 492 cámaras controlan ya por todo el término municipal de Madrid los accesos a estas zonas con restricciones de circulación. La asociación de defensa del automovilista confirma que este caso enjuiciado se inició tras una denuncia formulada con una cámara ubicada en el punto kilométrico 24,700 de la popular carretera de circunvalación M-30 el pasado día 21 de febrero por “acceder a Madrid ZBE sin autorización”. La multa, como todas las de este tipo, fue de 200 euros al ser considerada infracción grave. Ahora, obviamente, ha sido anulada por el tribunal mencionado. Ninguna de las cámaras que multan a los coches que accedensin autorización a las ZBE de Madrid muestra señal de limitación: todas pueden ser ilegales. La sentencia exactamente asegura que el Ayuntamiento de Madrid aporta un boletín de denuncia “al que -según se recoge en el fundamento de derecho tercero de la resolución judicial- se une una fotografía en la que efectivamente se observan varios vehículos circulando por una carretera, siendo ésta la única prueba de cargo que se incluye en el expediente y no consta señal de limitación alguna”. “En consecuencia”, concluye la sentencia, “no queda probada la comisión de la infracción imput*da, lo que conlleva la estimación del recurso y anulación del acto recurrido, con las consecuencias legales inherentes a esta declaración”. Para Mario Arnaldo, presidente de AEA, “esta sentencia constituye un nuevo e importante precedente judicial en la que mediante un fundamentado razonamiento jurídico recuerda, con base a una reiterada doctrina del Tribunal Constitucional, que el derecho a la presunción de inocencia comporta que la sanción esté basada en actos o medios probatorios de cargo o incriminadores de la conducta reprochada, que la carga de la prueba corresponde a quién acusa, sin que nadie esté obligado a probar su propia inocencia y también que la insuficiencia en el resultado de las pruebas practicadas debe traducirse en un pronunciamiento absolutorio.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-zonas-bajas-emisiones-madrid-tienen-anularse-casi-2-millones_303158_102.html
  16. 2 de diciembre de 2024 ¡Todas las multas de las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid tienen que anularse! Casi 2 millones… El Ayuntamiento de Madrid puede sufrir uno de los mayores varapalos judiciales que se recuerdan en España en cuestiones de multas. Según AEA, ninguna de las casi 2 millones de denuncias por incumplir los accesos a sus Zonas de Bajas Emisiones cumple los requisitos judiciales. Ya hay sentencias que lo confirman. ¡Todas las multas de las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid tienen que anularse! Casi 2 millones… Increíble, pero cierto. Justo en la semana en la que conocemos que millones de multas impuestas por radares móviles de la DGT y del Ayuntamiento de Madrid pueden ser ilegales por no mostrar en el procedimiento ni dos fotografías obligatorias de la infracción, ni la presencia de un operador de radar que también puede ser necesario, nuevas sentencias ponen esta vez en entredicho otras dos millones de multas en Madrid, ahora por acceder sin etiqueta a las Zonas de Bajas Emisiones de la capital. Esta vez es la asociación Automovilistas Europeos Asociados, AEA, quien denuncia expresamente que en concreto “ninguno de los 1.997.414 expedientes sancionadores incoados por el consistorio madrileño desde septiembre de 2021 hasta julio de 2024, por valor de más de 370 millones de euros, por acceder a Madrid ZBE sin autorización, cumple con el requisito de que en la foto aparezca alguna señal de limitación”, por lo que desde esta asociación defensora de los derechos de los conductores aconsejan recurrir todas las multas. Así, directamente. Una sentencia anula una multa en la ZBE de Madrid por no mostrar la foto de la señal de limitación Este último gran varapalo judicial llega tras una nueva sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo Nº33 de Madrid, que recoge expresamente “que en la fotografía que aporta el consistorio madrileño como única prueba de cargo para acreditar la infracción no consta señal de limitación alguna”. Al considerar este tribunal que esa prueba es fundamental y obligatoria, no hay duda que puede sentar jurisprudencia como precedente. Casi 2 millones de multas por acceder a Zonas de Bajas Emisiones de Madrid son ilegales y pueden anularse. AEA, por tanto, tras ganar este nuevo recurso que pone en entredicho de nuevo la legalidad de las multas impuestas por el Ayuntamiento de Madrid en sus Zonas de Bajas Emisiones, ahora pide que sean anuladas todas sus multas por acceder sin autorización y devuelto el dinero a los conductores que hayan sido sancionados. Y para ello, obviamente, pide que todos los ciudadanos afectados recurren ya de inmediato este tipo de multas ante la Justicia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-zonas-bajas-emisiones-madrid-tienen-anularse-casi-2-millones_303158_102.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Tesla saca mucha ventaja a sus competidores en los primeros cinco años Justo en el extremo contrario aparece Land Rover, marca habitual en estas posiciones en los diferentes rankings publicados. Para hacer una comparación de la diferencia con Tesla, en los cinco primeros años sus dueños han declarado en las encuestas un gasto de 4.250 dólares (4.042 euros), mientras que al llegar a la década se han gastado 19.250 dólares (18.308 euros). Está claro que los británicos son una marca premium y eso se nota al final cuando pasamos por el taller, pero la divergencia es bastante grande entre ambas. En lo que se refiere a marcas que comercializan coches en nuestro país, salen con buenos resultados también Toyota, con un coste al final de los diez años de 4.900 dólares (4.660 euros) o Ford, de la que sus compradores han declarado que se gastaron en reparaciones 5.400 dólares (5.135 euros). La lista completa es la siguiente: Tesla: 4.035 dólares a los diez años Toyota: 4.900 dólares Ford: 5.400 dólares Hyundai: 5.640 dólares Nissan: 5.700 dólares Mazda: 5.800 dólares Honda: 5.835 dólares Kia: 5.850 dólares Jeep: 6.400 dólares Volkswagen: 6.530 dólares Lexus: 6.750 dólares Subaru: 7.200 dólares Mini: 7.625 dólares Volvo: 9.285 dólares BMW: 9.500 dólares Audi: 9.890 dólares Mercedes: 10.525 dólares Porsche: 14.090 dólares Land Rover: 19.250 dólares FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-caros-baratos-mantener-durante-sus-primeros-10-anos-puedes-pagar-5-veces-mas_303181_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2 de diciembre de 2024 Los coches más caros y baratos de mantener durante sus primeros 10 años: puedes pagar 5 veces más Según un último informe, en apenas diez años se puede pagar por mantenimiento más de 14.000 euros de diferencia entre distintas marcas. Los coches más caros y baratos de mantener durante sus primeros 10 años: puedes pagar 5 veces más Una vez que hemos abonado el coste de compra de un coche, o lo hemos financiado en cómodos plazos, el mantenimiento es uno de los mayores costes a los que nos tenemos que enfrentar en los siguientes años. Por eso, hoy nos hacemos eco de uno de los últimos informes de Consumer Reports sobre esta materia en la que revelan los costos operativos reales de las distintas marcas de automóviles durante un período de 10 años. Está claro que obtener los costes reales del mantenimiento por parte de las marcas es una tarea imposible, aunque sí es verdad que hace unos años Toyota tenía en su web una calculadora de reparaciones programadas con la que se podía hacer una idea aproximada. En este caso, en Consumer Reports, lo que podría ser una OCU en Estados Unidos, lo que han hecho ha sido preguntar a sus socios por el precio que han pagado por acudir al taller en los primeros diez años de vida de su coche. Consumer Reports preguntó a sus socios el coste por las reparaciones de sus coches en los primeros diez años. Hay que tener en cuenta antes de empezar a dar las cifras del estadio, que desde Consumer Reports se preguntó a los participantes en la encuesta sobre los gastos relacionados con aspectos como el cambio de aceite o los neumáticos, así como el coste de rectificar posibles fallos que encontraran en su vehículo. Por tanto, aquí no entran las reparaciones ocasionadas por colisiones, que dependen más del conductor que del propio coche. Y podríamos decir que el primer resultado que sorprende enormemente es que, en este periodo de 10 años, la diferencia entre comprar un coche de la primera marca y uno de la última puede ser de 15.000 dólares (unos 14.266 euros al cambio de hoy) durante todo este tiempo. Las marcas más baratas de mantener Pues dentro de esta lista, la marca que sale en primera posición como la que tiene los costes operativos más bajos en los primeros diez años fue Tesla. La firma americana saca mucha ventaja a todos sus competidores en los primeros cinco años, registrando apenas de media 580 dólares (551 euros), aunque sumando el resto del periodo analizado ya se queda más cerca del resto con 4.035 dólares (3.837 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-caros-baratos-mantener-durante-sus-primeros-10-anos-puedes-pagar-5-veces-mas_303181_102.html
  19. . . . . . . . . . Citroën Ami 2025: todas las fotos de la actualización del coche eléctrico La marca lo desvela en el Salón del Automóvil de París El nuevo Citroën Ami, el cuadriciclo eléctrico más vendido en Europa, se renueva estrenando, sobre todo, un nuevo frontal de marca. Además, también se estrena en París el Buggy Vision, un concepto más lúdico y aventurero que anticipa una futura nueva variante del modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-ami-2025-todas-fotos-actualizacion-coche-electrico_71375_113/13694550.html .
  20. Citroën Ami 2025: todas las fotos de la actualización del coche eléctrico La marca lo desvela en el Salón del Automóvil de París El nuevo Citroën Ami, el cuadriciclo eléctrico más vendido en Europa, se renueva estrenando, sobre todo, un nuevo frontal de marca. Además, también se estrena en París el Buggy Vision, un concepto más lúdico y aventurero que anticipa una futura nueva variante del modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-ami-2025-todas-fotos-actualizacion-coche-electrico_71375_113/13694550.html . . . . . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . . . . . . Citroën Ami 2025: todas las fotos de la actualización del coche eléctrico La marca lo desvela en el Salón del Automóvil de París El nuevo Citroën Ami, el cuadriciclo eléctrico más vendido en Europa, se renueva estrenando, sobre todo, un nuevo frontal de marca. Además, también se estrena en París el Buggy Vision, un concepto más lúdico y aventurero que anticipa una futura nueva variante del modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-ami-2025-todas-fotos-actualizacion-coche-electrico_71375_113/13694550.html .
  22. Citroën Ami 2025: todas las fotos de la actualización del coche eléctrico La marca lo desvela en el Salón del Automóvil de París El nuevo Citroën Ami, el cuadriciclo eléctrico más vendido en Europa, se renueva estrenando, sobre todo, un nuevo frontal de marca. Además, también se estrena en París el Buggy Vision, un concepto más lúdico y aventurero que anticipa una futura nueva variante del modelo. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-ami-2025-todas-fotos-actualizacion-coche-electrico_71375_113/13694550.html . . . . . . . . . . . .
  23. Proceso para obtener el carnet B1 Para adquirir el carnet B1, los aspirantes deben cumplir con los siguientes pasos: Requisitos legales: Cumplir con la edad mínima de 16 años y presentar la documentación necesaria. Examen teórico: Similar al requerido para otros tipos de carnets, enfocado en las reglas de tráfico y seguridad vial. Examen práctico: Para evaluar las habilidades de conducción del joven con los vehículos que el carnet B1 autoriza conducir. Seguro obligatorio y otras regulaciones Aunque la normativa específica aún está en proceso de definición, es previsible que todos los vehículos conducidos bajo el carnet B1 deban estar asegurados. Este requisito busca proteger tanto al conductor como a terceros en caso de accidentes. Citroën My Ami Buggy Concept, así es el cuadriciclo más aventurero que también se podrá conducir con un B1. Implementación y beneficios del carnet B1 Se espera que el carnet B1 entre en vigor antes de finalizar el año, tras superar diversos trámites administrativos. Los beneficios de esta nueva categoría de permiso de conducción incluyen: Acceso temprano a la conducción: Permite a los jóvenes comenzar a conducir legalmente a una edad temprana, fomentando la responsabilidad y la independencia. Promoción de la movilidad sostenible: Al incentivar el uso de vehículos eléctricos entre los más jóvenes, se contribuye a la reducción de emisiones de carbono. Seguridad mejorada: Los vehículos autorizados para el carnet B1 están equipados con tecnologías de seguridad avanzadas, como frenos ABS, adecuadas para conductores novatos. Este nuevo carnet de conducir representa un paso significativo hacia la integración de los jóvenes en el sistema de tráfico de manera segura y controlada, preparándolos para una futura conducción de vehículos más grandes y potentes a medida que adquieren experiencia y madurez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-carnet-conducir-16-anos-dgt-que-te-permite-ecn_303172_102.html
  24. 2 de diciembre de 2024 Nuevo carnet de conducir de 16 años de la DGT: ¿qué te permite conducir? ¿Has oído hablar del nuevo carnet de conducir de 16 años? Descubre qué te permite conducir. Nuevo carnet de conducir de 16 años En un esfuerzo por integrar a los jóvenes al mundo de la conducción de manera segura y responsable, España está a punto de implementar el carnet de conducir de 16 años. Este nuevo permiso de conducción, conocido como carnet B1, promete abrir puertas a nuevas oportunidades de movilidad para los adolescentes, permitiéndoles conducir ciertos tipos de vehículos antes de alcanzar la mayoría de edad. Veamos qué implica este nuevo carnet y qué vehículos estarán al alcance de los jóvenes conductores. ¿Qué es el carnet de conducir de 16 años? El carnet B1 será una categoría especial dentro del sistema de permisos de conducción que permite a los jóvenes de 16 años o más conducir triciclos y cuatriciclos eléctricos. Estos vehículos, ideales para la movilidad urbana y rural, ofrecen una alternativa práctica para aquellos que aún no pueden acceder al permiso de conducción completo para automóviles. Vehículos permitidos con el carnet B1 Con el carnet B1, los jóvenes podrán conducir: Cuatriciclos ligeros Vehículos de cuatro ruedas con un peso máximo de 400 kg para los de pasajeros y 550 kg para los destinados al transporte de mercancías. Triciclos motorizados Vehículos de tres ruedas con características similares a las motos pero con mayor estabilidad. Vehículos eléctricos ligeros Como parte de la iniciativa para promover la movilidad sostenible, se espera que muchos de los vehículos disponibles para conductores con carnet B1 sean eléctricos, ofreciendo una alternativa ecológica para la movilidad juvenil. Con el carnet B1 de la DGT podrás conducir cuadriciclos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-carnet-conducir-16-anos-dgt-que-te-permite-ecn_303172_102.html
  25. Ocio

    Mucho animo a Valencia.

    A las ayudas del Plan Reinicia Auto+ hay que sumar lo recibido desde el Consorcio de Compensación de Seguros No es compatible con el Plan Moves III Un aspecto para tener en cuenta importante es que las ayudas de este Plan Reinicia Auto+ no son compatibles con el Plan Moves III, por lo que no se sumarían estos hasta 7.000 euros que se pueden conseguir con el otro programa estatal. En cambio, sí que podrán disfrutar de la desgravación del 15% del precio en el IRPF, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre. Aunque según establecen desde el BOE, los coches con etiquetas Eco o la C si podrán recibir otro tipo de ayuda adicional a este nuevo plan, lo que siempre será una ventaja a tener en cuenta frente a los 0 emisiones. ¿Subirán los precios los concesionarios? Otra de las preguntas interesantes que le realizaron al ministro Hereu fue sobre la posibilidad de que las empresas aprovecharan la coyuntura para poder subir el precio de los vehículos. En ese caso fue tajante declarando que “será un proceso muy transparente y serán imposible los procesos inflacionarios respecto a los coches, motocicletas y vehículos comerciales. Para ello en la factura estará muy bien expresado el precio anterior a la DANA y se verá de manera muy transparente los efectos de las políticas de subvención”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-comenzaran-llegar-ayudas-gobierno-por-coches-dana-cuanto-dinero-sera_303211_102.html