-
Mensajes
48546 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
170
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24 de marzo de 2025 Seat Córdoba, historia y cotización de un coche que fue una gran alternativa económica para familias Aunque la carrocería berlina de tres volúmenes ya no tenía la aceptación de décadas anteriores, el Seat Córdoba resultaba una alternativa económica y funcional para familias con no más de 4 miembros. Salvo por eventuales fallos eléctricos y el desgaste de algunas superficies, el acabado era satisfactorio. Seat Córdoba, historia y cotización de coche que fue una gran alternativa económica para familias El proyecto del Seat Córdoba tiene relación con los que dieron lugar al Renault Siete/7 y al Seat Málaga: aumentar la gama con una versión de tres volúmenes, a partir de un coche pequeño. Una berlina funcional basada en el Seat Ibiza, pero con estilo propio Giugiaro creó así un maletero corto y alto muy al estilo de entonces. La batalla y las vías eran iguales que las del Ibiza, a igualdad de versión, y la longitud aumentaba 29 centímetros, hasta los 4,11 metros totales. Por similitud al primer Toledo, la parte superior de los pilotos traseros estaba unida por una tira reflectante (el “teléfono”), aunque con formas redondeadas más semejantes a las del segundo Toledo. Esas líneas curvas también estaban en otras zonas, como un tercer acristalamiento lateral muy distinto al del Ibiza de cinco puertas. Además, su luneta quedaba muy inclinada. Seat Córdoba. Es decir, a diferencia de productos puramente funcionales que resultaban de añadir un tercer volumen, el Córdoba tenía un estilo propio. Esa imagen se reforzó en 1996 con el Córdoba SX de dos puertas, de la que hubo versión Cupra con el motor Audi de 1,8 litros con turbo y 20 válvulas. La evolución del Córdoba fue paralela a la del Ibiza, con una primera remodelación en 1996, que afectó a la carrocería y la gama de motores, y otra más profunda en 1999, cuando Seat implantó el frontal característico de la marca entonces. La gama de motores fue también semejante a la del Ibiza. En gasolina tuvo inicialmente versiones de 1,4 a 2,0 litros monoárbol con ocho válvulas, en casi todos los casos reemplazadas por el biárbol de 16 válvulas con la remodelación de 1996. En Diesel empezó con unidades de inyección indirecta de 1,9 atmosférica (que no iba nada mal para ser lo que era) y con turbo, más desagradable en ciudad. En 1996 Seat implementó el 1,9 de inyección directa, sin Turbo (SDI) o con el (TDI) en las variantes de 90 (más fiable) y 110 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/seat-cordoba-historia-cotizacion-coche-fue-gran-alternativa-economica-familias_307795_102.html
-
Nos falta información de tu A6 para añadir en esta lista, fíjate y añade lo que falta. Salu2.
-
21 marzo 2025 Audi se despide del A1 y el Q2 para dar paso a un modelo eléctrico Audi Estos dos modelos de acceso a la gama de Audi dejarán de fabricarse en el año 2026, aunque Audi está preparando un modelo eléctrico para cubrir ese hueco. Muchas marcas están dejando de lado las versiones de acceso a la gama, los coches destinados a la conducción por ciudad. Y esto hace que se ponga el foco sobre los coches algo más grandes. Audi parece que también se apunta a esta tendencia y se acaba de anunciar que abandonará la producción del Audi A1 y del Audi Q2, dos modelos de pequeño tamaño que sirven como acceso a la marca. Todavía falta tiempo para que se interrumpa la producción de estos dos modelos, así que quien esté interesado por estos dos modelos de acceso podrá hacerse con una unidad de ellos. La fecha de fin de producción será el año 2026. A partir de ese momento, el catálogo de Audi perderá dos modelos de referencia y se volcarán en coches de mayor tamaño. Audi La intención de Audi se asemeja bastante a la estrategia de Mercedes, que también ha deshechado la idea de la Clase A y busca ganar mercado en los segmentos superiores. Sin embargo, el Audi A3 va a seguir en el mercado y seguirá estando disponible para los compradores que buscan este tipo de vehículos, aunque con un tamaño mayor y también, a un coste superior. Un sustituto eléctrico Estos dos vehículos van a contar con un sustituto, aunque no será un coche idéntico a estos dos. El nuevo modelo, que será eléctrico y que llegará dentro de unos años, todavía no tiene nombre y se busca que esté ubicado en este segumento. Se espera que esté por debajo del debajo del Q4 e-tron y que mantendrá el espíritu de vehículo Premium que siempre ofrece Audi. Este nuevo modelo se fabricará con toda probabilidad en la planta de Ingolstadt y se prevé que utilice la plataforma MEB, que ya utilizan otros modelos de Volkswagen. La plataforma SSP llegará en 2028, pero Audi ha preferido adelantar la producción con esta plataforma, que ya está disponible, para tener presente el coche en el mercado antes. Se quiere que incremente la experiencia Premium en el segmento de los compactos, con materiales de calidad y un buen equipamiento. El aspecto que se busca es una mezcla entre compacto y crossover, como es el caso del Elroq, el modelo en el que se verá reflejado. Se espera que este modelo tenga un precio estimado de 35.000 euros. FUENTE: https://www.highmotor.com/citroen-e-c3-une-gama-ofrecer-sevicio-sostenible-practico.html
-
21 MAR 2025 Audi y Siemens se unen a la larga lista de gigantes de la industria alemana en aplicar despidos masivos La recesión de la locomotora europea y los problemas de la automoción se extienden a otros sectores Un hombre pasa junto al logo de Volkswagen. ANNEGRET HILSE (REUTERS) Caída de las ventas, recortes de plantilla, reducciones salariales y cierres de plantas: 2024 no fue un buen año para la industria alemana, especialmente para la automotriz, y 2025 no se perfila mucho mejor si se tiene en cuenta la debilidad de las ventas en el mercado chino y los aranceles de Estados Unidos. A inicios de esta semana, Audi y Siemens anunciaron una fuerte reducción de su número de trabajadores, sumándose a una larga lista de grandes nombres de la industria alemana que se han visto obligados a implementar planes de ahorro que implican inevitablemente un menor número de trabajadores. Los coches de fabricantes premium Made in Germany siguen siendo símbolos de estatus, pero el mercado mundial ha cambiado y sus fábricas están infrautilizadas. La industria produce muchos menos automóviles que antes, lo que implica un mayor gasto de personal y una menor productividad de las plantas. Si 2024 cerró con el acuerdo de Volkswagen con el sindicato para imponer restricciones salariales y la eliminación de 35.000 empleos hasta 2030 de manera gradual y sin despidos obligatorios, en febrero de 2025 se cerró la planta de Audi en Bruselas y esta semana, Audi anunció que recortará 7.500 puestos de trabajo en Alemania hasta finales de 2029, junto con recortes financieros. Aunque no serán despidos forzosos, sino que se incentivarán jubilaciones anticipadas y salidas voluntarias, esto golpeará duramente al ambiente laboral en sus sedes de Ingolstadt, donde trabajan cerca de 40.000 personas, y Neckarsulm, que cuenta con una plantilla de 15.500 trabajadores. La noticia llegó un día antes de que el fabricante automotriz de gama alta anunciara un desplome de sus beneficios, siguiendo así la estela de la empresa matriz, Volkswagen, y de Porsche. Debido a la caída de las ventas, especialmente en China, el resultado después de impuestos de la filial de VW se desplomó un 33%, hasta los 4.200 millones de euros, en comparación con el ejercicio anterior. El consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, señaló durante la presentación de resultados que los retos no han disminuido. “La escasa demanda se enfrenta a una mayor oferta, especialmente en China”, indicó. De esta manera, 2025 continuará con un descenso del número de personas que trabajan en el sector automotriz. Ya el año pasado se perdieron casi 19.000 puestos de trabajo, según un análisis reciente de la empresa de auditoría y consultoría EY. Según este estudio, a finales de 2024 había algo más de 761.000 personas empleadas en la industria automovilística alemana. Un año antes, la cifra era de alrededor de 780.000. “Es solo el comienzo de un proceso de contracción doloroso pero inevitable”, resumió EY. La caída de las ventas en el mercado chino afecta especialmente a las grandes marcas alemanas: VW, Mercedes y BMW. Los fabricantes chinos han aumentado notablemente su cuota de mercado en su país. A esto se agrega el coste derivado de la aplicación de la normativa CAFE (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) de la UE que fija un límite de emisiones medias de los vehículos nuevos. Si bien finalmente se ha flexibilizado -las empresas tendrán hasta 2027 para ponerse al día con los objetivos- supone un enorme desafío para la industria alemana. Esto golpea duramente la economía del país, que lleva dos años consecutivos en recesión. En términos de facturación la industria automotriz alemana es, con diferencia, el mayor sector industrial de Alemania. Según la Oficina Federal de Estadística, los automóviles y sus componentes representaron el 17% de las exportaciones alemanas en 2023. Además, según la Asociación de la Industria Automovilística (VDA), tres cuartas partes de todos los automóviles producidos en Alemania en 2023 se exportaron al extranjero La crisis perjudica tanto a los fabricantes de automóviles como a los proveedores. Por ejemplo, el proveedor de automóviles ZF notificó recientemente que eliminará hasta 14.000 puestos de trabajo en Alemania hasta finales de 2028. Mientras, Continental va a separar completamente su división de componentes automovilísticos y anunció a mediados de febrero que recortará 3.000 empleos más en todo el mundo hasta finales de 2026, de los cuales 1.450 en Alemania y cerrará por completo su fábrica en Núremberg (Baviera). Esta reducción de plantilla se suma al recorte de 7.150 empleos en su división automovilística comunicado hace un año. Por su parte, Bosch -el mayor proveedor de piezas de automóviles del mundo- dio a conocer a finales del pasado año sus planes para reducir su plantilla en hasta 5.500 empleos en los próximos años. Pero las malas noticias no solo afectan al sector del automóvil, el grupo tecnológico e industrial alemán Siemens informó el pasado martes que quiere recortar 6.000 empleos en todo el mundo, de ellos 2.850 en Alemania, sobre todo, en el negocio de automatización de fábricas (Digital Industries) que afronta una caída de la demanda. La medida se llevará a cabo sin despidos forzosos. La mayor parte de la reducción de plantilla tendrá lugar hasta finales de 2027 en el negocio de automatización de fábricas que verá reducido su equipo actual de 68.000 trabajadores en todo el mundo en 5.600 personas. Los 450 empleos restantes se suprimirán en el negocio de carga de vehículos eléctricos -donde trabajan 1.300 personas- hasta finales de este año. Siemens fue así la última en unirse a una lúgubre lista en la que también están otras empresas como Thyssenkrupp o BASF, que ya anunciaron el pasado año fuertes recortes, o el Commerzbank, que hace apenas un mes comunicó que eliminará unos 3.900 puestos de trabajo hasta finales de 2027, de los cuales, unos 3.300 están en Alemania, donde cuenta con una plantilla de unos 20.000 empleados. Según el segundo banco privado más grande de Alemania, los recortes afectarán principalmente a la sede central y a otras sedes de Fráncfort. El banco se encuentra inmerso en estos momentos en una lucha contra el banco italiano UniCredit, que acaba de recibir la autorización del Banco Central Europeo para aumentar su participación en el banco alemán hasta el 29,9%. Se espera que la lista continúe engrosándose como se desprende de un estudio del instituto económico alemán IW que mostró que cuatro de cada diez empresas quieren reducir su personal. Para Michael Grömling, autor del análisis para el que se encuestó a más de 2.000 empresas, las perspectivas de empleo son las peores desde la crisis financiera mundial de 2008. Esto también se ve reflejado en la cifra de desempleo que en enero se situó en los 2,993 millones de desempleados, la más alta en casi diez años. Además, a estos se suman los casi 300.000 trabajadores que reciben subsidio de desempleo parcial por los programas de reducción de la jornada laboral a los que se han acogido muchas empresas para hacer frente a la debilidad de pedidos actual. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-21/audi-y-siemens-se-unen-a-la-larga-lista-de-gigantes-de-la-industria-alemana-en-aplicar-despidos-masivos.html
-
Audi Entre los dos ejes, los ingenieros colocaron una gran batería de 100 kWh, con una autonomía de 700 km, aunque en el optimista ciclo chino CLTC. El concept cuenta con una arquitectura de 800 voltios para carga ultrarrápida, con la que tarda 10 minutos en recargar la batería para lograr 370 km de autonomía. Dicha batería alimenta dos motores eléctricos, con una fuerza combinada de 775 CV y 800 Nm, que le permiten pasar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/
-
Audi Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/
-
AUDI E Concept Audi Audi Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/
-
22 Marzo 2025 AUDI (que no Audi) está a punto de presentar su primer coche de producción La nueva marca AUDI, recién fundada en China, está planeando tres modelos. Foto: Audi Las marcas de lujo alemanas llevan décadas disfrutando de suculentos beneficios en China, pero esos días están llegando lentamente a su fin. El auge de los fabricantes nacionales, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos, ha obligado a Mercedes-Benz, BMW y Audi a replantearse sus estrategias en el mayor mercado automovilístico del mundo. De los tres, Audi fue el primero en entrar en China en 1988. Ahora, en 2025, está a punto de lanzar la submarca homónima AUDI. Durante la conferencia de la compañía sobre los resultados de ventas de 2024, Gernot Döllner, consejero delegado, anunció que el primer AUDI de producción se presentará en el salón de Shanghái. Concretamente, lo conoceremos el 23 de abril. El nombre del modelo sigue siendo un secreto, aunque sabemos que será una versión de producción del AUDI E concept del año pasado. Foto: Audi Este nuevo AUDI con mayúsculas será puramente eléctrico. La marca hermana no es un proyecto exclusivo del Grupo Volkswagen, ya que los coches se fabricarán en colaboración con el fabricante local SAIC. Tras la presentación del primer modelo el mes que viene, otros dos vehículos llegarán en los próximos dos años. Como se observa en el prototipo E, estos coches no llevarán los emblemáticos cuatro aros, sino una gran inscripción 'AUDI'. Si el concept sirve de indicación, estos vehículos con la marca AUDI exclusivos para China tendrán un aspecto sustancialmente diferente de los Audi 'tradicionales'. Podemos describir el vehículo inaugural como una mezcla entre un Sportback esbelto y un Avant más práctico. En el interior, las pantallas son aún más abundantes que en los últimos coches desarrollados en Ingolstadt, y los botones físicos se reducen al mínimo. Sin embargo, las cosas podrían cambiar en la versión de producción. El E se asienta sobre la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada desarrollada con SAIC y es ligeramente más largo que el A5 Avant, pero aún más corto que el nuevo A6 Avant. AUDI afirma que, gracias a su colaboración con SAIC, ha podido reducir el tiempo de desarrollo en un 30%. El primer modelo será más espacioso que los dos familiares de gasolina mencionados porque utiliza una arquitectura eléctrica hecha a medida. En concreto, el concept E tiene una enorme distancia entre ejes de 2.950 milímetros, ligeramente superior a la del A6 Avant. FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/
-
Clase ejecutiva con espíritu deportivo Además, está equipado de serie con numerosos sistemas de asistencia que aumentan la comodidad y la seguridad. El paquete Audi driving and parking incluye el control de crucero adaptativo, un limitador de velocidad que responde a las señales de tráfico, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, cámara de visión de entorno top view y el Audi parking assist plus con visualización de distancia. FUENTE: https://www.navarratelevision.es/noticia/z3e875376-f0ee-df67-db327a986f60ac5e/202503/clase-ejecutiva-con-espiritu-deportivo
-
El equipamiento incluye luces diurnas LED digitales compuestas por 48 segmentos LED individuales por cada faro. Los faros Matrix LED, de serie, se caracterizan por una pantalla de acero inoxidable hexagonal perforada que oculta las luces diurnas digitales, un nuevo diseño que confiere a los faros una apariencia aún más llamativa. Los conductores pueden elegir entre diez colores de carrocería para el A6 Avant, incluido el acabado sólido Blanco Arkona. El Blanco Glaciar, el Negro Mito y el Gris Cronos están disponibles como acabados metalizados, y también se ofrecen los colores Rojo Granadina, Plata Florete y Azul Firmamento. La selección se completa con el Verde Medianoche, así como con el Azul Ascari metalizado y el Gris Daytona, disponibles exclusivamente con la línea exterior S line. El techo panorámico de cristal conmutable mejora aún más la sensación de amplitud. Abarca casi toda el habitáculo y permite que el interior se inunde de luz o se proteja eficazmente de la radiación solar. Clase ejecutiva con espíritu deportivo En su interior cuenta con dos pantallas, una de 11,9 pulgadas y otra de 14,5 pulgadas para el sistema multimedia. La interfaz del sistema multimedia permite el uso de ChatGPT para responder preguntas y mejorar la asistencia por voz. El Audi A6 Avant tiene un precio de partida de 66.500 euros. Actualmente, la única motorización disponible es un diésel de 204 caballos y cuatro cilindros. Más adelante, Audi ofrecerá otras opciones de gasolina e híbrido enchufable. Clase ejecutiva con espíritu deportivo FUENTE: https://www.navarratelevision.es/noticia/z3e875376-f0ee-df67-db327a986f60ac5e/202503/clase-ejecutiva-con-espiritu-deportivo
-
23 de marzo de 2025 Clase ejecutiva con espíritu deportivo El Audi A6 Avant cuenta con tecnología híbrida ligera MHEV y es la combinación perfecta de deportividad y comodidad Clase ejecutiva con espíritu deportivo Desde 1977, la denominación Avant en Audi es sinónimo de vehículos que combinan un diseño deportivo y elegante, una funcionalidad superior y una dinámica de conducción excepcional. Cuarenta y ocho años después del debut del Audi 100 Avant, el A6 Avant marca el comienzo de una nueva era. Con su larga distancia entre ejes, grandes ruedas y carrocería esculpida, el nuevo modelo tiene unas proporciones perfectas. La interacción de superficies claras y líneas dinámicas le confiere una expresión de elegancia y deportividad a la que también contribuye la combinación de unas vías anchas, unos hombros prominentes y un capó alargado. El resultado es un diseño que transmite un carácter funcional y atemporal. El frontal se caracteriza por una parrilla Singleframe en posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del faldón delantero. Junto con los elegantes faros y los aros Audi, otorga al A6 Avant una expresión llamativa, centrada y distinguida. Clase ejecutiva con espíritu deportivo FUENTE: https://www.navarratelevision.es/noticia/z3e875376-f0ee-df67-db327a986f60ac5e/202503/clase-ejecutiva-con-espiritu-deportivo
-
. . . . . Los mejores neumáticos para comprar, según las últimas pruebas del ADAC Y los tres que no recomienda ya adquirir La mayor asociación automovilística de Europa, el ADAC, ha publicado su nuevo informe anual de neumáticos, eligiendo a Continental, Bridgestone, Michelin y Goodyear como los mejores, y a Doublecoin, Norauto y Syron como los menos recomendables. Se han analizado hasta 18 neumáticos convencionales de verano en medida 225/40 R18. FUENTE: https://www.autopista.es/mejores-neumaticos-comprar-segun-ultimas-pruebas-adac_71716_113/13997332.html .
-
Los mejores neumáticos para comprar, según las últimas pruebas del ADAC Y los tres que no recomienda ya adquirir La mayor asociación automovilística de Europa, el ADAC, ha publicado su nuevo informe anual de neumáticos, eligiendo a Continental, Bridgestone, Michelin y Goodyear como los mejores, y a Doublecoin, Norauto y Syron como los menos recomendables. Se han analizado hasta 18 neumáticos convencionales de verano en medida 225/40 R18. FUENTE: https://www.autopista.es/mejores-neumaticos-comprar-segun-ultimas-pruebas-adac_71716_113/13997332.html . . . . . . . .
-
Neumático de verano. Rendimiento en distintas condiciones Verano: Ofrecen mayor estabilidad, menor resistencia al rodamiento y mejor eficiencia de combustible en carreteras secas y calurosas. Invierno: Destacan por su agarre superior en nieve y mejor frenado en carreteras húmedas o heladas. Alternativa: Neumáticos todo tiempo Si buscas una opción intermedia, los neumáticos todo tiempo (all season) combinan características de ambos tipos. Son una alternativa versátil para quienes conducen en climas moderados, aunque no son tan efectivos como los neumáticos específicos en condiciones extremas. Mantenimiento adecuado según el tipo de neumático Neumáticos de invierno: Revisión frecuente de la presión, almacenamiento en lugar seco cuando no se usen y reemplazo cuando la banda de rodadura baje de 4 mm. Neumáticos de verano: Mantener la presión correcta, rotarlos cada 10.000-12.000 km y cambiarlos cuando la profundidad del dibujo sea menor a 1.6 mm. Neumático todo tiempo. Distinguir entre neumáticos de invierno y de verano es importante para la seguridad y el rendimiento de tu coche. Antes de elegir, considera el clima habitual donde conduces y tus necesidades de conducción. Si sueles ir por zonas con inviernos duros, los neumáticos de invierno son imprescindibles. Por otro lado, si circulas en climas cálidos o templados, los de verano ofrecerán un mejor rendimiento y menor consumo de combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-neumatico-es-invierno-verano-ecn_306838_102.html
-
22 de marzo de 2025 ¿Cómo saber si un neumático es de invierno o de verano? Descubre cómo saber si un neumático es de invierno o verano con esta sencilla guía. Cómo saber si un neumático es de invierno o de verano Cómo saber si un neumático es de invierno o de verano es clave para garantizar una conducción segura en distintas condiciones climáticas. La elección incorrecta podría afectar el agarre, el frenado y la estabilidad del vehículo, especialmente en situaciones extremas. A continuación, te explicamos cómo diferenciarlos y cuál es la mejor opción según tus necesidades. Principales diferencias entre neumáticos de invierno y de verano Para reconocer el tipo de neumático que equipa tu coche, presta atención a los siguientes factores: Niveles de presión recomendados Neumáticos de invierno: Se recomienda una menor presión para aumentar la superficie de contacto con la carretera, mejorando el agarre en nieve o hielo. Neumáticos de verano: Funcionan con una presión más elevada, lo que favorece la estabilidad y la eficiencia del combustible en carreteras secas. Neumático de invierno. Dibujo de la banda de rodadura Invierno: Cuentan con ranuras más profundas y láminas adicionales que facilitan la evacuación del agua y la nieve, proporcionando un mejor agarre en condiciones húmedas o nevadas. Verano: Su diseño tiene menos ranuras y se enfoca en la estabilidad y la reducción de la resistencia al rodamiento, optimizando el rendimiento en pavimento seco y cálido. Temperatura de funcionamiento Neumáticos de invierno: Están diseñados para ofrecer máximo rendimiento por debajo de los 7°C. Su compuesto de goma mantiene la elasticidad en frío. Neumáticos de verano: Funcionan mejor a temperaturas superiores a 7°C, ya que su goma más dura evita el desgaste prematuro en climas cálidos. Identificación visual Para asegurarte de que tienes los neumáticos correctos, revisa los símbolos en el lateral: Neumáticos de invierno: Llevan el símbolo 3PMSF (tres picos con un copo de nieve), lo que certifica su desempeño en nieve y hielo. Neumáticos de verano: No tienen símbolos específicos, aunque pueden indicar M+S (Mud & Snow) si son aptos para condiciones de barro y nieve ligera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-neumatico-es-invierno-verano-ecn_306838_102.html
-
Sanciones penales Cuando el nivel de alcohol es tan alto que se considera delito contra la seguridad vial, las sanciones pueden incluir: Pena de prisión de 3 a 6 meses. Multas económicas o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años. En caso de negativa a realizar la prueba, el conductor podría enfrentarse a una pena de prisión de hasta 1 año y la pérdida del carnet de conducir por hasta 4 años. El alcohol es uno de los mayores factores concurrentes en los accidentes de tráfico mortales. Absorción y eliminación del alcohol en el organismo El alcohol es absorbido rápidamente en el cuerpo, afectando reflejos, visión y capacidad de reacción. Su eliminación varía según cada persona y depende de factores como el peso, el metabolismo y la cantidad ingerida. El pico máximo de alcohol en sangre se alcanza entre 30 y 90 minutos después del consumo. El cuerpo elimina aproximadamente 0,15 g/l de alcohol por hora, por lo que pueden pasar varias horas antes de que desaparezca completamente. Todos los conductores deben ser conscientes de su responsabilidad al volante. Las pruebas de alcoholemia forman parte de las medidas preventivas para evitar accidentes y sancionar a quienes ponen en peligro la seguridad vial. Para evitar sanciones y riesgos innecesarios, la mejor opción es no consumir alcohol antes de conducir. Además de cumplir con la normativa, esta decisión protege tu vida y la de los demás en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-usuarios-han-someterse-pruebas-alcoholemia-ecn_306867_102.html
-
Usuarios denunciados por infracciones de tráfico Aquellos conductores que hayan cometido infracciones graves de tráfico pueden ser sometidos a la prueba, aunque no presenten signos evidentes de embriaguez. Controles preventivos Las autoridades pueden realizar pruebas aleatorias sin necesidad de que el conductor haya cometido una infracción o esté implicado en un accidente. Estos controles preventivos se realizan en puntos estratégicos con el objetivo de disuadir el consumo de alcohol al volante. Procedimiento de la prueba de alcoholemia La prueba de alcoholemia se realiza mediante un alcoholímetro, que mide la cantidad de alcohol en el aire espirado. Existen distintos tipos de dispositivos: Alcoholímetros electrónicos: Utilizados por la policía en controles de tráfico. Proporcionan resultados rápidos y precisos. Alcoholímetros de globo: Menos comunes, consisten en inflar un globo y liberar el aire en un tubo con cristales que cambian de color según el nivel de alcohol. Por normativa, se realizan dos mediciones con un intervalo de 10 minutos para garantizar la fiabilidad del resultado. Límites de alcohol permitidos El nivel máximo de alcohol permitido varía en función del tipo de conductor: Conductores generales: 0,2 g/l en sangre o 0,10 mg/l en aire espirado. Conductores noveles y profesionales: cero absoluto. Si el resultado de la prueba supera estos valores, el conductor puede enfrentarse a sanciones administrativas o incluso penales. El Congreso acaba de aprobar una reducción en las tasas máximas de alcohol al volante. Sanciones por dar positivo en la prueba de alcoholemia Las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol pueden ir desde multas económicas hasta penas de cárcel, dependiendo del nivel de alcohol detectado. Sanciones administrativas Si el nivel de alcohol supera los límites permitidos, pero no alcanza el umbral penal, el conductor puede recibir: Multa de hasta 500 euros. Retirada de 4 a 6 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-usuarios-han-someterse-pruebas-alcoholemia-ecn_306867_102.html
-
23 de marzo de 2025 ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia? Conoce qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia y cuáles no. ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia? El consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo en la seguridad vial. Por ello, la normativa vigente establece qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de circulación y reducir los accidentes de tráfico. En este artículo te explicamos quién debe someterse a estas pruebas, el procedimiento y las distintas posibles sanciones. ¿Quiénes están obligados a realizar la prueba de alcoholemia? Las autoridades de tráfico pueden solicitar la prueba de alcoholemia a los conductores en diversas situaciones específicas. Según la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación, los usuarios que deben someterse a este control son: Conductores involucrados en accidentes Cualquier conductor que haya estado implicado en un accidente de tráfico, independientemente de su aparente responsabilidad, deberá someterse a la prueba para determinar si ha consumido alcohol. Conductores con signos de embriaguez Si un agente de tráfico observa signos evidentes de intoxicación, como dificultad para hablar, reflejos alterados o pérdida de equilibrio, está autorizado a solicitar la prueba de alcoholemia. Prueba con alcoholímetro en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-usuarios-han-someterse-pruebas-alcoholemia-ecn_306867_102.html
-
La nueva medida entrará en vigor ya previsiblemente a partir del mes de junio de este mismo año y todos estos vehículos anunciados deberán pagarla. El conseller de Hacienda así lo ha confirmado a la Cadena Ser, asegurando que esta nueva tasa nace para limitar la entrada de vehículos a la isla, pero sin un afán recaudatorio. Los viajeros deberán así desde este mismo verano pagar esta cantidad de 1 € al día por la circulación con su coche en la isla, abonando la cantidad directamente a las navieras, que son las que posteriormente ingresarán el dinero recaudado al Consell de Ibiza dentro del mes natural siguiente a los pagos. Ibiza quiere limitar el número de vehículos que entran en la isla, sobre todo en verano. Lo pagarán los coches y las caravanas, pero no las motos El Consell de Ibiza espera recaudar con esta nueva tasa algo menos de 400.000 euros con los coches particulares que ingresan a la isla, y unos 922.000 € por los coches de alquiler, que deberán ingresar tarifas de entre 100 y 1.500 euros por temporada, en función a la cuota de vehículos que tenga cada compañía. El dinero recaudado servirá para cubrir los costes del servicio de esta limitación y de la puesta en marcha de la medida, según confirma el Consell de Hacienda. Estas nuevas tasas al coche privado y particular que aprobará Ibiza en los próximos días por circular por su isla la pagarán tanto los coches como las caravanas que tengan autorización, pero no las motocicletas, que de momento no estarán contempladas en la limitación de tráfico que quiere imponer la isla y que se regulará según la nueva ordenanza fiscal ya redactada y pendiente solo de aprobación final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/1-dia-por-circular-con-tu-coche-nueva-tasa-se-va-aplicar-este-verano-en-espana_307669_102.html
-
21 de marzo de 2025 1 € al día por circular con tu coche: la nueva tasa que se va a aplicar este verano en España Un nuevo cargo impositivo va a aprobarse en los próximos días para imponer una tasa de 1 euro por día a determinados vehículos en circulación. Te contamos a cuáles y dónde. 1 € al día por circular con tu coche, la nueva tasa que se va a aplicar este verano en España El cerco al coche privado va estrechándose cada día más y comenzamos a escuchar nuevas medidas que van a aprobarse en los próximos meses con el objetivo de limitar la circulación de vehículos, ante tráficos congestionados y al límite ya de capacidad. Si la DGT, a través de su director, Pere Navarro, ya puso recientemente de actualidad el problema, al asegurar que las grandes ciudades están saturadas de vehículos, con el 85% de los automóviles ocupados por una sola persona y advirtiendo de que “en el futuro, el coche será compartido o no será”, ahora son las islas españolas las que lanzan la voz de alarma. Y, en concreto, las Baleares. Si hace apenas 10 días ya te contamos cómo el Govern de Baleares, a través de su vicepresidente, Antoni Costa, anunciaba futuras medidas contra la saturación turística, entre las que se incluía una nueva tasa de entre 50 y 85 euros, distribuida entre una tarifa fija y una variable en función de las emisiones para todos los vehículos que se desplacen en barco desde la Península, así como para los extranjeros residentes que no pagan el Impuesto de Matriculación en las Baleares, hoy conocemos que Ibiza quiere adelantarse a esta iniciativa y aprobar antes incluso otra tasa añadida para los vehículos. El Giovern de Baleares quiere imponer un nuevo impuesto a los coches que entren en la isla, pagando entre 50 y 85 € de tasa. Los vehículos que entren desde el verano a Ibiza deberán pagar 1 € por día En concreto, tal y como ha informado en las últimas horas la Cadena Ser, el Consell de Ibiza tiene intención ya de aprobar en uno de sus próximos plenos una nueva ordenanza fiscal que cargará con un 1 € al día de nueva tasa a todos los coches de turistas que entren este verano en la isla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/1-dia-por-circular-con-tu-coche-nueva-tasa-se-va-aplicar-este-verano-en-espana_307669_102.html
-
Y es que, según constata ya el servicio de abogados, esta situación está provocando en Madrid casos como el de un conductor que ya ha recibido hasta 177 notificaciones por el acceso continuado a una Zona de Bajas Emisiones de la Capital de España, debiendo ahora abonar un total de 35.400 euros en multas. Desde Legálitas nos informan de que están detectando ya que numerosos clientes suyos están siendo multados por este concepto en las últimas semanas, recibiendo algunos meses después hasta una media de 10 notificaciones ya diarias por haber incumplido antes los accesos, “lo que impide la rectificación de la conducta y hace inviable el pago bonificado de las mismas, al no disponer de ese dinero, provocando que algunos afectados se tengan que hipotecar para afrontar este tipo de pagos”. El Ayuntamiento de Madrid y los tribunales mantienen un importante litigio entorno a la legalidad o no de sus Zonas de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento de Madrid incumple la ley, según Legálitas Legálitas denuncia ahora por todo ello que el Ayuntamiento de Madrid no está aplicando así el artículo 63.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, no permitiendo ni dando por tanto oportunidad de rectificar la conducta de los interesados. En concreto, esta norma establece que “no se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo”. Los abogados expertos en tráfico de Legálitas nos aseguran ahora que la administración tiene la obligación de notificar la primera multa para dar la posibilidad al conductor de conocer que esa conducta es errónea y cambiarla, no debiendo notificar las multas siguientes si no hay una resolución de la primera. Veremos en qué queda finalmente un conflicto entre abogados, ayuntamientos y Zonas de Bajas Emisiones que va a más y amenaza con multiplicarse conforme entren en vigor nuevas áreas con restricciones por toda España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/norma-legal-puede-hacer-saltar-por-aires-zonas-bajas-emisiones-abogados-avisan_307673_102.html
-
21 de marzo de 2025 La norma legal que puede hacer saltar por los aires las Zonas de Bajas Emisiones: abogados avisan Se multiplican en España las multas de 200 € por una nueva infracción grave: no tener acceso a Zonas de Bajas Emisiones. Sin embargo, también aumentan los recursos y las anulaciones de sanciones… y desde Legálitas nos advierten ya de que la mayoría pueden ser además ilegales. La norma legal que puede hacer saltar por los aires las Zonas de Bajas Emisiones, abogados avisan Hay que prepararse porque las nuevas multas por acceder sin permisos a Zonas de Bajas Emisiones van a multiplicarse por España y a convertirse, probablemente, en el mayor número de denuncias de tráfico en nuestro país junto a las sanciones por excesos de velocidad. No hay más, teniendo en cuenta que estas áreas con restricciones, que afectan a vehículos sin etiqueta, pero también en algunas ciudades a los de etiqueta B y hasta C de la DGT, afectarán a más del 60% de la población al deber instalarse ya en un total de más de 160 urbes con más de 50.000 habitantes. Aunque por ahora solo el 30 por ciento de estas ciudades aproximadamente están en vigor, las multas ya se multiplican. Consideradas como infracciones graves y castigadas con 200 euros de sanción económica, según nos informan desde Legálitas las notificaciones por este tipo de denuncias han aumentado al menos un 10 por ciento ya solamente en Madrid en los últimos tres meses. De hecho, desde este servicio de abogados nos aseguran que, respecto al mismo tipo de denuncias notificadas durante 2024, estas multas han crecido un 50 por ciento. Numerosas sentencias ya anulan multas en las Zonas de Bajas Emisiones Los datos, extraídos ya a partir de los asesoramientos jurídicos realizados por los abogados de tráfico de Legálitas a lo largo del último año, ponen ahora eso sí sobre la mesa importantes defectos de formas que se están aplicando en la emisión de estas denuncias y que podrían sentar importantes jurisprudencias para que, como está sucediendo ya en Madrid, distintos tribunales puedan anular buena parte de estas denuncias. Numerosas sentencias están anulando por distintos motivos las primeras multas en Zonas de Bajas Emisiones en España. Y es que Legálitas nos advierte ya de que, a lo largo de los últimos meses, diferentes sentencias individuales han acordado la nulidad de estas multas en Zonas de Bajas Emisiones. Algunas han sido ratificadas ya por la falta de señalización, otras por considerar que estas infracciones no pueden ser nunca graves sino leves (rebajando las cuantías a 90 €), e incluso las hay que se anulan por falta de pruebas concluyentes al no aportar la suficiente información en las fotos captadas o por considerar que son discriminatorias. Hay que notificar la primera multa para dar opción a conocer la conducta y no persistir Sin embargo, desde Legálitas ahora nos abren otro importante melón que hasta ahora no habíamos contemplado y que podrían poner en tela de juicio, nunca mejor dicho, la mayoría de denuncias en Zonas de Bajas Emisiones: la norma que establece que la administración “tiene la obligación de notificar la primera multa para dar la posibilidad al conductor de conocer que esa conducta es errónea y cambiarla, no debiendo notificar las siguientes si no hay una resolución de la primera”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/norma-legal-puede-hacer-saltar-por-aires-zonas-bajas-emisiones-abogados-avisan_307673_102.html
-
La Generalitat lleva admitiendo desde hace tiempo problemas de capacidad en la AP-7, la que es una de las principales arterias de Cataluña, y que sufre frecuentes colapsos por problemas de capacidad en algunos tramos. Y es que, según Ramón Lamiel, la capacidad máxima de la vía es de 5.200 vehículos por hora, sin embargo, en algunos tramos alcanza los 7.000 en momentos determinados. Según el SCT, durante los fines de semana, la AP-7 no tiene la capacidad de hacer frente a todo el tráfico en determinados puntos de su recorrido, especialmente en aquellas zonas donde se conecta con otras vías concurridas. Se instalarán paneles a lo largo de la autopista para mostrar la velocidad máxima a la que se podrá circular Paneles indicativos e Inteligencia Artificial El tramo de 150 km elegido para instaurar la velocidad variable estará situado entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona). Para ello el SCT instalará paneles a lo largo del recorrido, reforzándose con los nuevos carro-radares y los ya conocidos radares de tramo para regular la velocidad de los conductores en función de las condiciones meteorológicas y de la propia vía. Según el propio SCT, cuando estos paneles se instalen, se podría reducir en hasta 60 km/h la velocidad en ciertas áreas claves. Este sistema estará apoyado por la Inteligencia Artificial, que será la encargada de valorar, con la ayuda de algoritmos, qué tipo de vehículos y cuántos están circulando con el fin de determinar qué condiciones son las más convenientes para cada tramo. El SCT también estudia un sistema que separe y ordene los flujos de tráfico con carriles de salida más largos. De esta forma, desde Santa Perpetua se podrían dividir los carriles de la autopista que hay hasta Barberà en dos bloques distintos. El primero de ellos, en los dos carriles de la izquierda, para los conductores que sigan por la autopista en dirección a Tarragona. Los segundos, por su parte, para los que vayan a salir por la C-58 hacia el Vallès. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-sistema-pionero-estrenara-ya-cataluna-copiar-autopistas-alemanas_307701_102.html