-
Mensajes
48791 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
177
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
26 nov. 2024 Audi A5 o Mercedes Clase C : para 2025 la batalla premium de siempre cambia en número y este es el ganador Audi A5 Enfrentamos a dos berlinas clásicas del mercado premium, Audi A5 y Mercedes Clase C . La primera acaba de aterrizar y sustituye al A4, mientras que la segunda lleva ya un tiempo con nosotros. ¿Quién ganará esta batalla? Decimos que, quizá, no sea tanto una lucha entre berlinas clásicas, porque, si bien el Mercedes Clase C sigue fiel a unos principios, más o menos, no ocurre lo mismo en el Audi A5. La berlina de Audi se ha presentado recientemente, pero no tiene nada que ver con el A5 de siempre. Ahora ocupa el lugar del A4 en la nueva nomenclatura de la marca alemana, en la que las denominaciones pares corresponderán a coches eléctricos y las impares a los de combustión. Así pues, el nuevo A5 es el A4 de antes, pero no presenta el diseño clásico de la berlina, sino que se transforma en una especie de coupé de cinco puertas, más deportivo y dinámico. Como es habitual, vamos a analizar las principales características de ambos modelos, como las dimensiones, maletero, equipamiento y gama de motores, para llegar a una conclusión. Audi A5 Audi A5 El Audi A5 mide 4,83 metros de longitud, 1,86 metros de anchura y 1,44 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,896 metros. Es un poco más grande que el A4. Su precio arranca en 51.050 euros. Al ser más grande y tener una carrocería de cinco puertas, el nuevo A5 es más espacioso y práctico que el A4. Aunque, como veremos luego, esto no lo hace mejor que el Clase C en aspectos como el maletero: el A5 ofrece 445 litros (algo menos que el A4). El interior da un gran salto evolutivo en lo que a tecnología se refiere. Hereda el diseño de los últimos lanzamientos de la familia e-tron, con un salpicadero que puede tener hasta tres pantallas digitales. De serie hay dos, un Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas para la instrumentación y una pantalla central de 14,5 pulgadas para el sistema multimedia. Ambas son de tipo OLED y conforman lo que Audi llama MMI panoramic display. Opcionalmente, se puede añadir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas en el lado del acompañante que reproduce el contenido multimedia y también permite modificar algunos elementos del coche. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a5-mercedes-clase-c-2025-batalla-premium-siempre-cambia-numero-ganador-1425597
-
25/11/2024 El último motor roto de Alemania: Bosch eleva hasta 25.000 los despidos de Ford, Volkswagen y Audi La firma alemana ha anunciado un plan de ajuste que incluye el despido de 5.500 trabajadores Bosch da la puntilla a la industria del automóvil en Alemania con más de 5.000 despidos. Una restructuración que se suma a las realizadas en las factorías de Volkswagen, Audi y Ford en el Viejo Continente, que elevan la eliminación de puestos de trabajo en el sector a los 25.000. Una reducción del empleo que se debe a la caída de las ventas por la ralentización de la demanda y al aumento de la competencia en el mercado ante el desembarco de las marcas chinas en Europa. En concreto, la multinacional de ingeniería y tecnología con sede Stuttgart (Alemania) ha anunciado un plan de ajuste que incluye el despido de 5.500 trabajadores en la división de movilidad del grupo, ante la bajada de pedidos por la reducción de la producción de coches en el Viejo Continente ante la reducción de las matriculaciones. Bosch prevé que a finales de 2027 se supriman la mayor parte de todos los puestos previstos, unos 3.500 trabajadores, la mitad de ellos en Alemania, en las unidades de software para la conducción autónoma. Además, el negocio directo del grupo se verá también muy afectado a nivel nacional en Alemania. En la fábrica germana de Schwäbisch Gmünd se suprimirán 1.300 puestos de trabajo entre 2027 y 2032, lo que se traduce en uno de cada tres empleos de las instalaciones. Despidos en Bosch Complementariamente, Bosch también ha anunciado el despido de 750 empleados en la planta de Hildesheim, donde se fabrican componentes para la electromovilidad por los efectos derivados de las dudas sobre la transición de los vehículos de combustión a los eléctricos y el desplome de las matriculaciones de este tipo de tecnologías con el fin de los incentivos a la compra de las administraciones. Una reestructuración que se iniciará a finales del 2026 con la eliminación de 600 puestos dee trabajo. En total hay más de 7.000 trabajadores involucrados en el plan de ajuste de la compañía, aunque hasta 2029 la dirección de Bosch acordó con los representantes de los empleados la exclusión de los despidos por motivos operativos para los empleados afectados. Volkswagen, Audi, Ford… Bosch no es la única compañía del sector que ha reestructurado su plantilla este año. También lo han hecho otras grandes automovilísticas como es el caso de Volkswagen, Audi, Ford y Nissan, a las que se le podría sumar otras compañías en los próximos meses con el objetivo de reducir costes ante la caída de ventas. El Grupo Volkswagen será el fabricante que haga una mayor reestructuración de sus operaciones en Europa con el cierre de tres fábricas en Alemania, lo que podría dejar sin empleo a cerca de 15.000 empleados. Una medida con la que el fabricante automovilístico alemán busca ahorrar 4.000 millones de euros para hacer frente a la caída de ventas y la reducción de los ingresos. Dentro del grupo, Audi ya ha anunciado el inicio de las negociaciones para suprimir casi 5.000 empleos en sus instalaciones en Alemania, que no afectarían al área de producción, pero sí a la de investigación y desarrollo, donde podrían desaparecer más de 2.000 puestos de trabajo. Por su parte, Nissan planea prescindir de 9.000 trabajadores para enderezar la situación financiera de la compañía con un plan que pasa por reducir los costes fijos en 300.000 millones de yenes (1.810 millones de euros) y los costes variables en otros 100.000 millones de yenes (603 millones de euros). La compañía japonesa no ha especificado si estos despidos afectarán al mercado europeo y, más concretamente, a las factorías que tiene Nissan en España, con una instalación en Ávila y otra en Los Corrales de Buelna, en Cantabria. Por su parte, Ford prepara un plan de ajuste de sus operaciones en Europa que incluye el despido de 4.000 trabajadores durante los próximos tres años, la mayoría de ellos en Alemania y Reino Unido, que no afectará a la planta valenciana de Almussafes, en la que se está acometiendo un plan propio de reestructuración y de transición hasta 2027. FUENTE: https://okdiario.com/motor/ultimo-motor-roto-alemania-bosch-eleva-hasta-25-000-despidos-ford-volkswagen-audi-13868756
-
Una gama amplia y creciente Entre otras bondades, la plataforma PPC de Audi hace posible embarcar una nueva arquitectura eléctrica con la que desplegar formas de hibridación más avanzadas. Por ejemplo, el sistema eléctrico de 48 voltios introducido en las versiones diésel y S5 (la más deportiva de la gama mientras no se presente el RS5) ayuda a reducir emisiones y consumos al tiempo que sirve como apoyo al motor de combustión al arrancar, maniobrar o, en general, circular a baja velocidad. Esta tecnología MHEV+ aporta 18 kW, unos 24 CV, y 230 Nm de empuje extra y dispone de una batería de litio ferrofosfato (LFP) de 1,7 kWh de capacidad bruta para realizar sus funciones, aproximadamente el doble de lo habitual en sistemas mild hybrid semejantes. Por el momento, Audi pone a la venta el nuevo A5 en tres versiones: una de gasolina 2.0 TFSI, sin hibridación y por tanto con etiqueta C, que desarrolla o 150 o 204 caballos, otra diésel 2.0 TDI híbrida ligera, de 204 CV y distintivo Eco, y la S5, que monta un motor 3.0 TFSI de seis cilindros en V y 367 CV de potencia y lleva asociado también el sello Eco. Para el año próximo se esperan variantes híbridas enchufables de 220 y 270 kW, alrededor de 295 y 362 CV respectivamente, que superarán los 100 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. A todo ello debería sumarse en algún momento el superdeportivo RS5, terminación que -con el número final pertinente en cada caso- suele coronar la gama de buena parte de los modelos de Audi. En el apartado dinámico, la firma de Ingolstadt acompaña el desempeño de todas estas versiones con mejoras que afectan particularmente al sistema de dirección, ahora más preciso y de mejor tacto. También anuncia cambios en la vectorización del par de frenado, los frenos y los modos de conducción, cuyas diferencias resultan más apreciables al usuario. Se han previsto cuatro acabados principales para el nuevo A5: Business, a partir de 51.050 euros; Advanced, que parte de 53.050; S Line, desde 58.650, y Black Line, cuya minuta arranca en 59.650 euros, todos en asociación con el motor de gasolina de 150 caballos. En cuanto a la carrocería Avant, suma 2.250 euros a cada uno de los supuestos. Aspecto de la versión S5, la más deportiva de la gama. El modelo S5, que es en sí mismo una versión aparte, cuesta 90.940 euros que alcanzan para incluir llantas de aleación de 20 pulgadas de Audi Sport, tren de rodaje deportivo S, faros Matrix Led y grupos ópticos traseros Led Pro, línea exterior S e interior con asientos deportivos y tapicería en combinación microfibra Dinamica/cuero con acolchado de rombos y grabado S, a lo que se añade el paquete de iluminación ambiente Pro. Cabe completar las cuatro versiones normales del modelo con un paquete enfocado en el confort, por el que se deben pagar 3.000 euros adicionales, u otro llamado Premium que cuesta 6.700. Desde el acabado Business son de serie estos elementos: Audi MMI Navegación con MMI Touch, Audi Virtual Cockpit, control de crucero adaptativo, climatizador de confort de tres zonas, asientos calefactables delanteros, faros led Plus con luz de viraje y regulación automática del alcance de las luces, más una amplia dotación de sistemas de asistencia a la conducción. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/novedades/nuevo-audi-a5-fusion-atomica_1_11854261.html
-
En términos de diseño, el nuevo modelo se distingue de los dos a los que absorbe en elementos especialmente originales como los surcos dibujados en el capó, las entradas de aire tridimensionales del frontal, los tiradores de puertas integrados en la carrocería o la luna trasera de grandes proporciones y de estilo cupé antes mencionada. Son todos detalles que contribuyen a conformar un coche de marcado carácter deportivo y, al mismo tiempo, elegante. El catálogo de llantas comprende desde 17 a 20 pulgadas. Contra tanto fake en este aspecto, las salidas de escape son funcionales en todas las variantes a la venta, aunque varíen sus formas. Los faros matrix led disponibles permiten ocho firmas lumínicas configurables, y las ópticas traseras pueden contar también con patrones de luz que actúan como símbolos de advertencia. El salpicadero alberga un panel panorámico que comprende dos o tres pantallas. En el interior, el Audi A5 lleva o puede llevar un auténtico arsenal tecnológico. Forma parte de él el panel panorámico, de diseño curvo y tecnología OLED, compuesto por un cuadro de instrumentos digital de 11,9 pulgadas, la pantalla central de 14,5“ y, en su caso, un display de 10,9” exclusivo para disfrute de quien ocupa el asiento del acompañante. Se ofrece a modo de complemento un head-up display evolucionado y con el que es posible interactuar, aunque no se trate del dispositivo provisto de realidad ampliada que, por razones de tamaño, pueden incorporar modelos eléctricos de Audi como los Q4 y Q6 e-tron, que disponen de más espacio en el vano delantero para alojar el módulo correspondiente. El A5 puede contar también con un techo panorámico divisible en segmentos y de oscurecimiento graduable o un equipo de sonido Bang & Olufsen con dos altavoces integrados en cada uno de los asientos delanteros. También es capaz de responder a más de 800 comandos de voz gracias a un asistente virtual desarrollado con inteligencia artificial cuya representación humana es un avatar bautizado como Ai.leene. La zaga del modelo familiar luce una banda luminosa de lado al lado, junto con salidas de escape funcionales. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/novedades/nuevo-audi-a5-fusion-atomica_1_11854261.html
-
27 de noviembre de 2024 Nuevo Audi A5, una fusión ‘atómica’ La firma alemana integra los anteriores A4 y A5 en un solo modelo más grande y lujoso, cargado de tecnología y disponible ya en dos motorizaciones Eco El Audi A5 de carrocería familiar o Avant. La reestructuración de la gama Audi da estos días pasos trascendentales con la llegada del nuevo A5, en el que confluyen a partir de ahora los anteriores A4 y A5, que han vendido juntos alrededor de millones de unidades en todo el mundo. De este modo, la marca va completando una oferta en la que los números pares corresponden en adelante a modelos eléctricos y los impares, a vehículos de combustión. A medio plazo, la fusión que da lugar al nuevo A5 se replicará en otro dos en uno que integrará a los A6 y A7 bajo el nombre de este último. Como es costumbre en la casa, el modelo recién presentado está disponible en versiones berlina y familiar (Avant), así como con tracción a las ruedas delanteras o total quattro. La forma de la primera carrocería en su tramo final, muy semejante a la de un cupé, permite suponer que en este caso no habrá la variante Sportback que también es característica de Audi, aunque no es un extremo que ésta haya confirmado de forma oficial. El nuevo A5 es el primer vehículo que emplea la Plataforma Premium de Combustión (PPC) del fabricante germano. Sus dos versiones presentan una longitud de 4,83 metros, más de 6,5 centímetros mayor que la del A4 que conocemos. La generosa distancia entre ejes, de 2,90 m, se combina con unos voladizos cortos para proporcionar tanto un espacio interior muy amplio como un elevado confort de marcha. En cuanto al maletero, cubica 445 litros (1.299 con los asientos traseros abatidos) en la berlina y 476 y 1.424 litros, respectivamente, en el familiar. Las dos carrocerías en que se ofrece el modelo que integra a los anteriores A4 y A5. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/novedades/nuevo-audi-a5-fusion-atomica_1_11854261.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Lo que dice la Ley Los tribunales de Las Palmas, Madrid y Badajoz ratifican así que la DGT no ha cumplido con ninguno de los dos cometidos obligatorios en este tipo de expediente sancionador, ya que la Orden ITC/155/2020, de 7 febrero, que regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida, asegura textualmente que a los radares “que funcionen sin la presencia continua de un operador que vigile su funcionamiento y que no sean capaces de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición, se les exigirá al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomadas en diferentes instantes: uno de ellos mostrará una visión panorámica del vehículo y el otro, su placa de identificación". Ni uno ni otro método de prueba, por tanto, ha sido acreditado por la DGT en estas tres multas de velocidad por radar móvil recurridas por Dvuelta, entidad que considera asimismo que es un procedimiento habitual y común de Tráfico, que se repite a lo largo del tiempo. Por ello, desde la asociación animan a recurrir este tipo de sanciones por radares móviles, considerando ya que “millones de multas por exceso de velocidad incurren en esta irregularidad” en toda España. Hasta 7 tribunales anulan multas ya emtidas por la DGT y el Ayuntamiento de Madrid a través de radares móviles. El Ayuntamiento de Madrid, también condenado De hecho, aunque la DGT puede ser la administración más afectada por esta norma incumplida en los expedientes de radar, no es la única que ha sido condenada. Tal y como asegura también Dvuelta, el Ayuntamiento de Madrid ha recibido el mismo tipo de sentencia en contra hasta en cuatro ocasiones, debiendo igualmente anular todas estas multas mal impuestas y notificadas. En su caso han sido los Juzgados de lo Contencioso Administrativo Nº 6, Nº 27, Nº 16 y Nº21 de Madrid los que han emitido ya sentencias en contra del Ayuntamiento de la capital por este mismo motivo. Dvuelta considera que todas estas sentencias, como las que van en contra de la DGT, “coinciden en sus fundamentos de Derecho en este hecho irregular”, dando la razón a su entidad en todos los recursos presentados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-continuo-dgt-en-controles-radar-por-se-anulan-ya-multas-en-toda-espana_302972_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de noviembre de 2024 El fallo continuo de la DGT en los controles de radar por el que se anulan ya multas en toda España Un grave error en el procedimiento habitual de las sanciones de los radares móviles condena a la DGT por distintos tribunales a anular multas por exceso de velocidad. De recurrirse, miles podrían ser ilegales. El Ayuntamiento de Madrid, condenado por el mismo fallo. El fallo continuo de la DGT en los controles de radar por el que se anulan ya multas en toda España Ya son exactamente tres los tribunales españoles que han condenado a la DGT a anular multas por exceso de velocidad detectadas por sus radares móviles debido a un grave fallo continuado en el procedimiento sancionador. A pesar de que Dvuelta, la entidad de defensa de los conductores, lleva meses denunciando esta práctica, desde Tráfico no parecen tener intención de corregir un fallo que puede terminar por anular miles de denuncias consideradas ilegales. Las sentencias provienen además de distintas provincias y de diferentes tribunales, confirmando este procedimiento como irregular. En concreto, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo Nº2 de Badajoz, Nº10 de Madrid y Nº6 de Las Palmas han sido los últimos en emitir estos dictámenes en contra de la DGT, anulando distintas multas impuestas por sus radares móviles, evitando la pérdida de puntos del carnet de conducir de los infractores y condenando también al organismo a pagar las costas judiciales. Pero, ¿por qué exactamente? Ni operador de radar, ni dos imágenes en los expedientes de multas Los tribunales consideran ya probado que la DGT incurre de nuevo en estas sanciones en la “no acreditación de la obligada presencia de un operador de radar, preceptivo cuando se trata de un radar móvil o estático, es decir, de todos excepto de los denominados radares fijos, que son los que se sitúan dentro de una cabina en pórticos o en postes junto a la carretera”, tal y como ha informado Dvuelta. La DGT, condenada por procedimiento irregular en las multas de muchos radares móviles en España. El problema, según las sentencias publicadas desde el departamento jurídico de la asociación, radica en que la ley obliga a acreditar en sus expedientes la presencia de operadores autorizados para el manejo de este tipo de radares móviles, siempre y cuando en las denuncias no se emita la toma de dos imágenes diferentes en momentos consecutivos que son obligatorias para el procedimiento sancionador de estos cinemómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-continuo-dgt-en-controles-radar-por-se-anulan-ya-multas-en-toda-espana_302972_102.html -
Los requisitos para conductores extranjeros Solamente los permisos de conducir de países que pertenecen a la Unión Europea y al Espacio Económico Europeo (Liechtenstein, Noruega e Islandia), son válidos en la península ibérica. Si eres de otro país, necesitarás tramitar un permiso internacional antes de llegar. Para los extranjeros, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que sea válido en España para poder conducir. Es decir, se requiere la Carta Verde o el Certificado Internacional de Seguro de Responsabilidad Civil. De otra manera, serás acreedor a una multa y a la revocación del permiso. La edad mínima es de 18 años, pero si vas a alquilar un coche, se necesitan mínimo 21 años y un carnet válido, aunque varias empresas también piden una antigüedad mínima. Y si eres parte de la UE, puedes canjear tu permiso por uno equivalente español, o si va a caducar mientras estás en España, se debe renovar ahí mismo. Para canjear un carnet de conducir extranjero hay que visitar la Jefatura de Tráfico más cercana. Trámites para canjear el carnet En el último caso mencionado, se debe visitar la Jefatura de Tráfico más cercana para iniciar el proceso de canje, a la que deberás acudir con la documentación completa, como el permiso de conducir extranjero, tu pasaporte y una fototipia reciente, además de pagar la tasa por el cambio. En algunos casos, puede ser necesario un examen médico. Una vez completado todo el proceso, recibirás el nuevo carnet de conducir español, y eso es todo. Siguiendo estas normas y cumpliendo los requisitos, conducir en España puede ser una experiencia emocionante y muy placentera para disfrutar del viaje. Recuerda siempre conducir con seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/requisitos-basicos-conducir-en-espana-normas-tramites-esenciales_302976_102.html
-
27 de noviembre de 2024 Requisitos básicos para conducir en España: Normas y trámites esenciales Como todos sabemos, a la hora de viajar a otro país es importante tener en cuenta las reglas de circulación y tránsito que imperan para evitar cualquier inconveniente. También en España. Requisitos básicos para conducir en España, Normas y trámites esenciales Conocer las normas básicas de tráfico y los requisitos para conductores extranjeros antes de emprender la aventura en España es un tema que siempre debe estar en el top de las prioridades. En este contexto, el canje de carnet de conducir debe ser una prioridad para todos estos usuarios. Normas básicas de conducción Lo principal, lo sencillo, lo importante. Como en la mayoría de los países de la Unión Europea, en España también se conduce del lado derecho de la carretera, siendo obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo. Los límites de velocidad cambian según el tipo de camino. Por ejemplo, en autovías y autopistas es de manera genérica de 120 km/h; mientras que en carreteras convencionales es de 90 km/h. En las zonas urbanas, el límite no debe exceder los 30 km/h. Aunque pueda parecer algo obvio a estas alturas, hay que recordar que el uso del teléfono móvil está prohibido, a menos que se use un sistema manos libres, por ejemplo los speakers. Así como también hay que tener muy en cuenta que el límite de alcohol en la sangre es de 0,5 g/l, por lo que se recomienda no beber absolutamente nada antes de conducir. Conducir en España es una tarea de lo más placentera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/requisitos-basicos-conducir-en-espana-normas-tramites-esenciales_302976_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Aunque también hay que reconocer que en los últimos años los distintos ayuntamientos han sido grandes impulsores de la colocación de nuevos radares. Bajo el mantra de que es por nuestra seguridad, se han asegurado unos ingresos “extra” por las multas que registran que antes no tenían y que en pocos meses les permiten costear su instalación. Incluso algunos han ido más allá subcontratando a empresas externas para que los pongan en funcionamiento, aún perdiendo parte de los ingresos por las multas. Un buen ejemplo de una de las ciudades que se ha puesto firme en materia de radares es Barcelona, que el pasado año puso en funcionamiento 17 radares fijos repartidos por toda su área metropolitana. Este conjunto tiene como peculiaridad que están acompañados por un cartel informativo que indica la velocidad a la que se ha pasad o por ellos, como podemos ver en el vídeo de TikTok, pero este luminoso está colocado una vez sobrepasado el cinemómetro, por lo que si en la pantalla aparece la velocidad en rojo lo más seguro es que te hayan multado. Radar pedagógico en Francia, similar a los nuestros Pongamos ahora el foco en nuestro radar viral. En concreto este se encuentra situado en la calle Entença, como decíamos antes cerca de dos colegios, y se ha convertido en uno de los más lucrativo para el Ayuntamiento de Barcelona. En concreto el pasado año fue capaz de acumular 12.526 multas, lo que haciendo una cuenta rápida habrían supuesto para las arcas del consistorio nada menos que 569.616 euros. Está claro que ya está más que amortizado ¿no? La peculiaridad que tiene este radar es que se encuentra en una vía que está limitada a 30 km/h y ya sabemos que muchos conductores dicho límite les parece demasiado bajo para circular por le ciudad. Teniendo en cuenta esto, y dando por hecho que ya no se le considera como nuevo en el que se reglamenta un margen del 3 km/h sino que se la aplican 5 km/h, está empezando a multar a todos aquellos que pasen por allí a más de 36 km/h o más. Teniendo en cuenta el límite de la calle Entença, aquellos que pasen hasta 50 km/h se les sancionará solo con 100 euros, subiendo paulatinamente hasta un máximo de 600 euros y la retirada de 6 puntos del carnet cuando lo hagan por encima de los 81 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-es-nuevo-radar-mas-temido-espana-pone-100-multas-dia-partir-solo-35-km-h_302982_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de noviembre de 2024 Ya es el nuevo radar más temido de España: pone más de 100 multas al día y a partir solo de 35 km/h Está situado cerca de una zona escolar y en los días laborales es capaz de llegar al centenar de multas. Ya es el nuevo radar más temido de España: pone más de 100 multas al día y a partir solo de 35 kmh En los últimos días se ha vuelto viral un vídeo en el que se ve a un radar situado en Barcelona poniendo multas a discreción. Tal es cómo realiza su trabajo pues es capaz de registrar más de 100 sanciones al día, sobre todo aquellos que son considerados como laborables, en un tramo en el que la velocidad está limitada a 30 kilómetros por hora. No te le pierdas en acción Hay que recordar que en España actualmente se estima que ya habría en funcionamiento un total de 2.941 radares repartidos por todo el territorio. De ellos, unos 2.095 tienen una naturaleza de fijos, habría unos 433 de semáforo, unos 168 de tramo y otros 245 de cinturón y móvil. Aunque estas cifras pueden quedar desactualizadas en poco tiempo, pues tanto desde la DGT como por parte de los Ayuntamientos no paran de instalar nuevos dispositivos, como demuestra que entre 2023 y 2024 aumentaron un 4%. La mayoría de estos radares tienen como función medir la velocidad en puntos o tramos específicos, sancionando a todos aquellos conductores que superen los límites establecidos. Muchos de ellos se suelen colocar en zonas de alta siniestralidad o también en otras más sensibles, justo el caso de nuestro radar protagonista que está cercano a dos colegios de la ciudad condal. Barcelona no para de incrementar sus radares FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-es-nuevo-radar-mas-temido-espana-pone-100-multas-dia-partir-solo-35-km-h_302982_102.html -
Podrán entrar a las Zonas de Bajas Emisiones... Hay que tener en cuenta que desde el 1 de enero de 2025 Madrid prohibirá ya circular por todo su término municipal a todos los coches ya sin etiqueta medioambiental, estén o no empadronados en la ciudad, con las únicas excepciones de los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, los de emergencias y los mencionados históricos. Los vehículos históricos podrán entrar a Zona de Bajas Emisiones, pero un máximo de 96 días al año. Por aquí empieza a entenderse ya este boom que está experimentando este tipo de vehículo y más que lo hará: la propia DGT ha calculado que, de los 47.000 catalogados así actualmente, se pasará a 120.000 vehículos históricos cuando concluya 2024 gracias a esta nueva regulación. ... Pero solo 96 días al año Eso sí, para que no se aplique el dicho de “hecha la ley, hecha la trampa” y que este tipo de automóvil antiguo termine paradójicamente siendo usados para salvar precisamente las restricciones medioambientales, el Gobierno introdujo en el nuevo Real Decreto que regulaba el reglamento el nuevo concepto de “vehículos de uso ocasional o esporádico”. Este matiz es ahora muy importante, ya que solo permitirá a estos vehículos históricos poder circular por estas Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 días al año, es decir, si contemplásemos siempre su uso, al mes solo podrían utilizarse un máximo de 8 días, lo que supondría dos veces por semana. Además, la DGT quiere obligar también a que sus conductores firmen una declaración responsable al solicitar una clasificación de vehículo histórico, comprometiéndose a no usarlos más de estos 96 días al año. En caso contrario, y si las autoridades o cámaras que regulan las ZBE detectan que un vehículo clasificado como histórico excede ese plazo, Tráfico podría incluso retirar y suspender la clasificación del vehículo como histórico, al margen de imponer las sanciones correspondientes. Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos. Hasta ahora los estudios de la Federación Española de Vehículos Antiguos, la FEVA, aseguran que el 61% de los vehículos históricos en España circula menos de 20 días al año. Pero claro, con estas novedades ya hay quien está aprovechando las nuevas ventajas de uso. Lógicamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-se-aferran-ya-muchos-conductores-poder-circular-por-zonas-bajas-emisiones_303003_102.html
-
27 de noviembre de 2024 El truco al que se aferran ya muchos conductores para poder circular por Zonas de Bajas Emisiones Protegidos ya desde la propia DGT y muchos ayuntamientos, un tipo de vehículo casi desahuciado se ha convertido en la solución para poder seguir circulando por Zonas de Bajas Emisiones. En Madrid se multiplican. El truco al que se aferran ya muchos conductores para poder circular por Zonas de Bajas Emisiones Con la aprobación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, en vigor desde el pasado día 1 de octubre, el Gobierno abrió la veda. Sí, esta nueva normativa se venía ya reclamando durante años desde el sector, ya que el anterior Real Decreto que lo regulaba databa de 1995, y efectivamente ha significado un gran paso para estos automóviles al simplificar sus procesos de tramitación, abaratarlos, clasificarlos mejor y eximirles, por ejemplo, de pasar la ITV a los más antiguos de 60 años. Sin embargo, un nuevo epígrafe ha terminado por convertirse casi en un salvoconducto para muchos conductores: la opción de libre circulación por las Zonas de Bajas Emisiones. Así, a pesar de no contar con etiqueta medioambiental, estos vehículos regulados ya como históricos, puede tener el acceso permitido a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que como sabrás van a ser ya obligatorias en 2025 en más de 150 ciudades españolas. Aunque son los ayuntamientos quienes regularán finalmente estas áreas, la DGT ya ha pedido a todos los organismos urbanos que “establezcan fórmulas en sus ordenanzas municipales que permitan la circulación a aquellos propietarios que hacen uso esporádico o no habitual de sus vehículos históricos”. El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos está suponiendo un gran impulso para la matriculación de estos automóviles. Se multiplica en Madrid el número de vehículos históricos Algunas ciudades, como por ejemplo Madrid, ya aplican esta normativa, permitiendo su circulación, a pesar de no poder eso sí estacionarse o aparcar dentro de estas áreas. Además, su ayuntamiento bonifica al 100% el impuesto de circulación de estos coches históricos, que terminan hasta por salir más baratos al cabo del año. Pues bien, esta doble ventaja para los vehículos históricos, la de simplificar y abaratar sus trámites para catalogarlos así y la de permitir su acceso a las Zonas de Bajas Emisiones, está suponiendo un verdadero impulso para estos automóviles que, si se contabilizaban en 5.441 en 2023 en toda la Comunidad de Madrid, en apenas un mes los datos de la DGT aseguran que se han sumado al menos ya casi otras 200 matriculaciones más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-se-aferran-ya-muchos-conductores-poder-circular-por-zonas-bajas-emisiones_303003_102.html
-
Riesgos de adelantar en una rotonda Adelantar en una rotonda puede ser peligroso por varias razones: Visibilidad reducida: Las curvas en las rotondas limitan la visibilidad, lo que puede hacer que los adelantamientos sean más arriesgados. Cambios inesperados de carril: Algunos conductores pueden cambiar de carril de forma abrupta para tomar su salida, sin señalización adecuada. 8 de cada 10 conductores cometen errores al circular en una rotonda, según los estudios. Recomendaciones de la DGT para circular en rotondas La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece varios consejos para la circulación segura en rotondas: Prioridad de paso: Los vehículos dentro de la rotonda tienen prioridad sobre los que están intentando entrar. Señalización adecuada: Debes usar los intermitentes correctamente al cambiar de carril y al salir de la rotonda. Circulación por el carril adecuado: Asegúrate de estar en el carril correcto según tu destino para evitar maniobras de último momento. Consejos prácticos para adelantar en una rotonda Evalúa la necesidad: Solo adelanta en una rotonda si es absolutamente necesario y puedes hacerlo sin riesgo. Mantén la velocidad adecuada: No aceleres excesivamente para adelantar, mantén una velocidad constante y segura. Observa antes de adelantar: Asegúrate de que tienes espacio suficiente para adelantar sin cortar a otros conductores o forzarlos a modificar su trayectoria. Adelantar en una rotonda es legal, pero viene con responsabilidades. Debes asegurarte de que la maniobra se realice de manera segura, respetando las normas de tráfico y considerando la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Conocer y respetar las reglas no solo previene accidentes, sino que también contribuye a un flujo de tráfico más fluido y seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-rotonda-todas-claves-ecn_302298_102.html
-
26 de noviembre de 2024 ¿Se puede adelantar en una rotonda? Todas las claves Si te preguntas si se puede adelantar en una rotonda, en este artículo tenemos la respuesta. Se puede adelantar en una rotonda Las rotondas son elementos importantes en la gestión del tráfico, diseñadas para mejorar la fluidez y seguridad en las intersecciones. Sin embargo, el adelantamiento dentro de estas estructuras puede generar dudas y controversias. Aquí te explicamos cuándo y cómo se puede adelantar en una rotonda, siguiendo las normas de tráfico y garantizando la seguridad de todos los usuarios de la vía. ¿Cómo circular correctamente en una rotonda? La circulación en rotondas requiere de precaución y conocimiento de las reglas básicas: Mantén el carril adecuado: Generalmente, si vas a tomar la primera salida, deberás posicionarte en el carril derecho. Si tu salida es más adelante, usa el carril izquierdo y cámbiate al derecho conforme te aproximes a tu salida. Uso de intermitentes: Usa los intermitentes en la rotonda para indicar tus maniobras, tanto al cambiar de carril dentro de la rotonda como al salir de ella, alertando a otros conductores de tus intenciones. Circulación por una rotonda de Barcelona. ¿Está permitido adelantar en una rotonda? El adelantamiento en rotondas es legal, pero debe hacerse con cautela y siguiendo ciertas pautas: Adelanta solo por la izquierda Si necesitas adelantar a otro vehículo dentro de la rotonda, debes hacerlo por el lado izquierdo, nunca por la derecha. Esto es similar a cualquier otra vía de varios carriles. Evita adelantamientos cerca de salidas No es recomendable iniciar un adelantamiento si estás cerca de la salida que deseas tomar. Es mejor esperar a salir de la rotonda y realizar el adelantamiento en una zona más segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-rotonda-todas-claves-ecn_302298_102.html
-
Sistema de dirección en mal estado Si la suspensión o el sistema de dirección está dañado, el vehículo podrá volverse inestable en carretera. Durante la ITV se comprueban los amortiguadores, muelles, ejes, rótulas, etc, así como la alineación de las ruedas y el estado de los elementos de la dirección. En caso de detectar fallos en algunos de estos componentes, se suspenderá la ITV hasta que se reparen los mismos. Carrocería dañada Aunque la carrocería no compromete la seguridad del vehículo, si la misma está dañada o presenta óxido, comprometiendo así la resistencia, se considera que el vehículo es inseguro. En la ITV se revisa si el vehículo cuenta en su estructura con deformaciones, roturas o corrosión avanzada. Si además de esto hay partes oxidadas o dañadas, se considera que se está comprometiendo la protección del vehículo de los pasajeros, y por tanto suspenderá la ITV. La prueba de emisiones contaminantes es una de las que más suspenso genera en las ITV españolas. Daños en el sistema de escape El sistema de escape reduce las emisiones contaminantes y garantiza el buen funcionamiento del motor. En caso de haber fugas, obstrucciones o piezas defectuosas, el sistema de escape no estaría funcionando correctamente y esto puede afectar a las emisiones, alterar el rendimiento del motor y generar ruidos excesivos. Las fugas de gases o los ruidos fuera de los límites permitidos pueden ser motivo de suspensión. Cinturones de seguridad defectuosos Los cinturones de seguridad son uno de los elementos indispensables para proteger la seguridad de los pasajeros en los vehículos. Los cinturones no deben tener desgastes ni daños y deben funcionar correctamente, esto se valorará también en el examen de la ITV. Por otro lado, los airbags y los apoyacabezas también deberán estar en condiciones óptimas, y en caso de no ser así el vehículo suspenderá la inspección técnica. Frenos de mano defectuosos El freno de mano garantiza que el vehículo no se mueva cuando está estacionado. Especialmente si el vehículo se encuentra en terreno inclinado, un daño en el freno de mano puede representar un peligro. Durante la ITV, se comprueba la eficacia del freno de mano, y si no cumple con los estándares, el vehículo recibirá un suspenso. En conclusión, superar la ITV es esencial para garantizar la seguridad vial y reducir el impacto medio ambiental. Por eso, es importante que los propietarios de los vehículos los mantengan en buenas condiciones y solucionen cualquier defecto o daño que presente el coche antes de someterlo a esta obligatoria inspección técnica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/principales-motivos-suspenso-itv_302907_102.html
-
26 de noviembre de 2024 Los principales motivos de suspenso de la ITV La Inspección Técnica del Vehículo (ITV) es un procedimiento obligatorio que debe pasar todo vehículo para garantizar que el mismo está en plenas condiciones para la conducción segura por carretera. Sin embargo, cuando llega el momento de pasar este trámite, muchos lo temen debido a que se puede dar el caso de recibir un suspenso. Los principales motivos de suspenso de la ITV Existen muchas razones por las que un vehículo puede suspender la ITV, las cuales están relacionadas con la seguridad de los conductores, los pasajeros o el medio ambiente. Te contamos los diversos motivos por los que un vehículo puede suspender la ITV: Frenos en mal estado El sistema de frenos es uno de los elementos más importantes de un vehículo para garantizar la seguridad en carretera, por lo que si los mismos no funcionan correctamente las consecuencias pueden ser nefastas. En el examen de la ITV Madrid se realiza una revisión completa que incluye los discos, pastillas, líquido de frenos, mangueras, cilindros y funcionamiento de los frenos antibloqueo (ABS) en caso de que el vehículo disponga de los mismos. En caso de detectar un desgaste excesivo de las pastillas de frenos o una fuga de líquidos, por ejemplo, es muy posible que el vehiculo no pase la ITV. Neumáticos desgastados o dañados El buen estado de los neumáticos es esencial para evitar accidentes en carretera, pues los mismos son el punto de conexión principal entre esta y el vehículo. En la ITV se revisa el desgaste de la banda de rotura, la presión y la presencial de daños como bultos, grietas o cortes. En caso de presentar alguna de estas problemáticas en los neumáticos o que los mismos no tengan el mínimo de profundidad de la banda, el vehículo no pasará la ITV. Las ITV detecta cualquier fallo en numerosos sistemas del vehículo, como el alumbrado y la señalización. Luces y señalización defectuosa Las luces del vehículo son esenciales para garantizar visibilidad en carretera cuando existen condiciones de baja luminosidad y para señalar maniobras y así evitar accidentes. En caso de que las luces del vehículo no funcionen correctamente o que estén quemadas o no alineadas, el vehículo no pasara el procedimiento de la ITV. Emisiones de contaminación elevadas Existen unos límites de emisiones establecidos por normativas europeas y locales, por lo que si el vehículo supera estos límites no pasará la inspección. Las elevadas emisiones de contaminación son muy frecuentes en vehículos antiguos por haber sufrido un desgaste en el sistema de escape o catalizador. La detección de unas elevadas emisiones será motivo de suspensión de la ITV ya que afectan a la calidad del aire y por tanto a la salud pública. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/principales-motivos-suspenso-itv_302907_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Son radares autónomos y resistentes contra el vandalismo Además cuenta con otra ventaja y es que son radares también autónomos, que tampoco requieren de conexión eléctrica en su instalación y están conectados a Internet, por lo que pueden instalarse realmente en cualquier punto de la red vial, generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. Otra importante característica avanzada por el SCT de estos radares de remolque es que son muy resistentes y están concebidos contra el vandalismo, un problema que suelen acusar en carretera la mayoría de radares fijos. Estos dispositivos cuentan con una gruesa carcasa muy dura y resistente a posibles actos de ataque delictivos. La estrategia de elección de ubicación de estos nuevos radares Conocida así por tanto ya la existencia de estos nuevos radares y de sus primeras ubicaciones, la pregunta ahora consiste en saber qué estrategia seguirá el SCT para su instalación en los próximos meses. En este sentido, su propio director, Ramón Lamiel, ha asegurado que podría definirse a través de reuniones semanales donde desde su departamento se analice la seguridad vial y se apruebe mantener esos controles en sus actuales vías o se desplacen a otras que requieran de manera más urgente de su presencia. De momento, el director del SCT confirma que ya cuentan con una primera lista de hasta 150 posibles localizaciones detectadas por su alta siniestralidad y susceptibles de poder acoger en próximas semanas la ubicación de uno de estos radares de remolque cambiantes. ¡Avisados estáis! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-en-funcionamiento-en-espana-nuevos-radares-laser-autonomos-multan-en-estas-ubicaciones_302920_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 de noviembre de 2024 Ya en funcionamiento en España nuevos radares láser y autónomos que multan así en estas ubicaciones No son fijos, pero sancionan al instante sin necesidad de contar con un agente de tráfico, pueden cambiar su ubicación y disponen de una avanzada tecnología láser. Debutan en España los nuevos radares autónomos remolcables. Ya en funcionamiento en España nuevos radares láser y autónomos que multan así en estas ubicaciones Presta mucha atención, porque vas a comenzar a ver en España un nuevo tipo de radar que ni es exactamente fijo, ni es un móvil instalado en un coche camuflado ni un radar de tramo al uso. Casi adquiriendo lo mejor de cada tipo de cinemómetro actual, se les conoce ya como carros-radar o radares de remolque, vienen tras confirmarse su éxito en países como Francia y amenazan ya a los conductores, de momento, de toda Cataluña. Primeras ubicaciones confirmadas para los nuevos radares de remolque o carro-radares Y es que el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene en la comunidad catalana las competencias de tráfico en lugar de la DGT, ya ha puesto en marcha los primeros radares de este tipo. Nunca sabrás exactamente dónde están durante largos períodos de tiempo, porque cambian su ubicación periódicamente, pero de momento sí podemos conocer en qué lugar se localizan esta semana, justo en la que se han estrenado. De momento son cuatro, de los que tenemos ya la ubicación segura de dos de ellos, pero el SCT advierte que su objetivo es que en el plazo de 2024-2026 haya hasta un total de 25 de estos nuevos radares de remolque operando por carreteras de toda Cataluña. Estrenados el pasado viernes día 22 de noviembre, lo que es seguro es que de momento los dos primeros cinemómetros de este tipo se encuentran localizados ya en la carretera C-31, concretamente en el punto kilométrico 196 en Bellvitge dirección Castelldefels; y en la autopista AP-7, en el punto kilométrico 141 a la altura de Santa Perpètua de Mogoda sentido Tarragona. Los primeros radares de remolque ya están activos en Cataluña. FOTO: SCT Con tecnología láser, siguen a los vehículos y controlan varios carriles simultáneamente Instalados en estas dos vías consideradas de alta siniestralidad por el SCT, ¿por qué se supone que son tan avanzados y eficaces estos nuevos radares? Prometiendo una mayor autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, estos nuevos cinemómetros van ubicados en el interior de remolques que pueden desplazarse y fijarse en cualquier carretera para así permanecer operativo durante unos días, pasando después a instalarse en otra ubicación distinta. No son por tanto radares fijos propiamente dichos, pero sí tienen la capacidad de sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto de las vías, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir la presencia de un agente, como si sucede con los radares móviles. Con la ventaja así por tanto de ambos dispositivos, suma además una avanzada tecnología láser que permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-en-funcionamiento-en-espana-nuevos-radares-laser-autonomos-multan-en-estas-ubicaciones_302920_102.html -
Dentro de las condiciones que podemos encontrar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para poder recibir estas ayudas por achatarramiento, está que se certifique la baja de un vehículo de la categoría M1 o N1 sin distintivo ambiental, que a su vez debe estar matriculado en España y estar al corriente de todos los impuestos. Hasta 20.000 euros para coches de hidrógeno Aunque quizás la ayuda más llamativa que se ha incluido dentro del Plan Mueve Madrid es que se podrán otorgar hasta 20.000 euros para la compra de coches movidos por hidrógeno. La verdad que esta medida nos ha resultado sorprendente pues ahora mismo solo existen dos modelos con este tipo de combustible, el Hyundai Nexo (73.450 euros) y el Toyota Mirai (desde 74.200 euros). Por no hablar de una red de abastecimiento prácticamente inexistente. Sea como fuere, estos vehículos de hidrógeno de la categoría M1 deberán estar destinados para el uso como taxi o de servicios de vehículo de transporte con conductor, conocidos coloquialmente como VTC. Por tanto, los beneficiarios de la ayuda más grande del Plan Mueve Madrid serán autónomos y pymes. Así es el Toyota Mirai Para la Comunidad de Madrid la adopción de esta medida está justificada porque como comentan en su web “en la actualidad hay menos de 10 vehículos de este tipo circulando por Madrid. Por ello, se busca la introducción a través de este sector, para que servirá de ejemplo demostrativo de esta nueva tecnología, de manera similar a lo que sucedió con los coches híbridos en sus inicios. El objetivo es fomentar un nuevo modelo de movilidad sostenible en la región mediante el impulso de vehículos para el transporte urbano personal y compartido que, a su vez, contribuyan a dinamizar la economía madrileña y a favorecer la transición hacia la economía circular”. ¿Cómo pedir las ayudas del Plan Mueve Madrid? Todas estas ayudas del Plan Mueve Madrid estarán vigentes hasta diciembre de 2026 o hasta que se acaben los fondos. Se podrán solicitar a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, en donde se proporcionará un formulario modelo normalizado, que se debe entregar junto con una declaración responsable y la documentación reflejada en el artículo 11 del BOCM. Se disponen de tres meses desde la compra del coche nuevo o del achatarramiento del antiguo y también se puede presentar de forma presencial en el Registro de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-pedir-ya-nuevas-ayudas-compra-coches-subvenciones-20000-en-espana_302932_102.html
-
26 de noviembre de 2024 Así puedes pedir ya las nuevas ayudas a la compra de coches: ¡subvenciones de 20.000 € en España! Las nuevas ayudas del Plan Mueve Madrid estarán vigentes hasta finales de 2026 para comprar coches con etiqueta Eco o 0 emisiones. Así puedes pedir ya las nuevas ayudas a la compra de coches: ¡subvenciones de 20.000 € en España! En muchas ocasiones se les ha pedido un esfuerzo a las administraciones para ofrecer ayudas en la compra de coches nuevos de bajas o nulas emisiones y parece que en algunos casos se han puesto manos a la obra. La última ha sido la Comunidad de Madrid que, ante el aumento de restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones, ha decidido lanzar un programa de subvenciones que aquí te explicaremos. En concreto nos referimos al “Plan Mueve Madrid: Ayudas para el fomento de la movilidad sostenible y accesible para todos en la Comunidad de Madrid” que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y que cuenta con un presupuesto de 8.487.200 euros. A él podrán acceder todas las personas físicas, mayores de edad, que residan en municipios madrileños, así como autónomos o pymes que desarrollen su actividad económica en Zonas de Bajas Emisiones. También se ofrecen ayudas para la compra de bicicletas eléctricas Dentro de los incentivos incluidos en este Plan Mueve Madrid está la concesión de bonos de movilidad cero emisiones por valor de 1.250 euros para el uso de servicios como los “car o motosharing” durante un periodo de dos años, un bono transporte de la zona tarifaria C2 durante 3 años, así como ayudas para la compra de bicicletas o motos eléctricas. En lo que nos concierne a los coches, que es la información que tratamos habitualmente en la web, desde la Comunidad de Madrid se han aprobado subvenciones en caso de achatarrar un coche para la compra de otro nuevo con etiqueta Eco o 0 emisiones. En el caso de los primeros se darán 1.000 euros y para los segundos serán 2.000 euros, siendo además compatibles con otras ayudas estatales. Por la compra de un coche con etiqueta Eco recibiremos 1.000 euros, la mitad que por un 0 emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-pedir-ya-nuevas-ayudas-compra-coches-subvenciones-20000-en-espana_302932_102.html
-
. . . Toyota GR86 Rally Legacy: las mejores fotos del nuevo concepto Inspirado en los míticos Celica ganadores del WRC Inspirado en los mejores coches de rally de Toyota, el nuevo GR86 Rally Legacy se presenta esta semana en el SEMA de Las Vegas. ¡Espectacular! FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-gr86-rally-legacy-mejores-fotos-nuevo-concepto_71456_113/13761778.html .
-
Toyota GR86 Rally Legacy: las mejores fotos del nuevo concepto Inspirado en los míticos Celica ganadores del WRC Inspirado en los mejores coches de rally de Toyota, el nuevo GR86 Rally Legacy se presenta esta semana en el SEMA de Las Vegas. ¡Espectacular! FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-gr86-rally-legacy-mejores-fotos-nuevo-concepto_71456_113/13761778.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Toyota GR86 Rally Legacy: las mejores fotos del nuevo concepto Inspirado en los míticos Celica ganadores del WRC Inspirado en los mejores coches de rally de Toyota, el nuevo GR86 Rally Legacy se presenta esta semana en el SEMA de Las Vegas. ¡Espectacular! FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-gr86-rally-legacy-mejores-fotos-nuevo-concepto_71456_113/13761778.html .
-
Toyota GR86 Rally Legacy: las mejores fotos del nuevo concepto Inspirado en los míticos Celica ganadores del WRC Inspirado en los mejores coches de rally de Toyota, el nuevo GR86 Rally Legacy se presenta esta semana en el SEMA de Las Vegas. ¡Espectacular! FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-gr86-rally-legacy-mejores-fotos-nuevo-concepto_71456_113/13761778.html . . . . . . . .