-
Mensajes
48194 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Todo lo publicado por Ocio
-
28/04/2020 DS Tiburón: las anécdotas y curiosidades de sus orgullosos propietarios El DS “Tiburón”, que este año cumple 65 años, no solo hizo furor entre famosos de todos los ámbitos sociales. Su personalidad también enamoró a aficionados y entusiastas del automóvil que quedaron fascinados por este modelo que no deja indiferente a nadie. Hace 65 años, el Citroën DS “Tiburón” hacía su aparición en el Salón del Automóvil de París. Fue un modelo muy exclusivo, que pronto llamaría la atención de personalidades políticas y de famosos que no quisieron quedarse al margen de experimentar sensaciones a bordo de este nuevo fenómeno automovilístico. En la actualidad, el DS sigue siendo objeto de deseo y algunos afortunados todavía conservan en su garaje esa unidad con la que han compartido grandes momentos y vivencias, y que hoy han querido compartir con todos nosotros. DS Tiburón. Distinto a todos Jesús Mari nos cuenta que ya desde muy pequeño le fascinaba el Citroën DS 21 «La Diosa». “Cuando tenía entre 12 y 14 años, salíamos cuatro amigos del pueblo a vender hongos a la nacional 121 (cruce de Arizu, en Navarra). Paraban principalmente franceses, y era fascinante el ver al Tiburón. Distinto a todos en diseño y sorprendente ¡cómo se subía y bajaba! Con los años fui sabiendo su historia y tecnología y en el año 2008, buscando y buscando por internet, me desplace a Toulouse y me traje en una unidad en un remolque. A Jesús Mari desde muy pequeño le fascinaba el Citroën DS 21 «La Diosa» El DS Tiburón es un avión Joan Manils todavía no ha podido hacerse con algún ejemplar del preciado DS, pero no tira la toalla. Nos comenta que “en 1968, estando trabajando en la ciudad costera de Lloret de Mar (municipio catalán de la Costa Brava), apareció un turista francés con un Citroën Tiburón y todos nos arremolinamos su alrededor, aficionados y alucinados, preguntando al propietario por el mismo. Y su contestación fue: ¡ESTO NO ES UN COCHE: ES UN AVIÓN! Y desde entonces no pierdo la esperanza de conseguir uno para colección. DS Tiburón, a años luz de sus coetáneos Francisco José Espiñeira nos enseña orgulloso una muestra de las fotos de la restauración y resultado final de su DS23 Pallas del año 1974. “Fue importado de Italia, nos aclara, y yo me hice con él en 2014, al entregármelo como parte de pago de un Fiat Spider. No ha pertenecido por tanto a mi familia, ni conocí nunca a sus antiguos propietarios. Pero he de decir que, después de haber restaurado y conducido varios clásicos de esa época y categoría (Dodge Dart, Jaguar XJ6, Mercedes W123, etc), el DS está a años luz de cualquiera de ellos, en amplitud, comodidad, prestancia... si acaso el Jaguar sería el siguiente en la lista. Así que, tras su restauración, he decidido quedarme con él y no venderlo. La verdad es que enamora. Francisco José Espiñeira nos muestra el esultado final de su DS23 Pallas del año 1974 DS Tiburón, un miembro más de la familia Jordi Baixeras es el orgulloso propietario de un Citroën DS Super 5 de 1972. “Lo compré, nos cuenta, en el año 2002, en muy buen estado, a un señor que lo importó de Francia en el año 2000. Desde muy pequeño he sido aficionado a los coches, de hecho poseo una gran colección de juguetes y miniaturas. Lo que más admiro de un coche es su diseño exterior e interior, el confort... Por ese motivo soy fan de Citroën, fan de ese diseño innovador y futurista de los modelos de antaño, como el 2CV, Mehari, CX, Hy y cómo no, mi querido "Tiburón". Ahora mismo lo acabo de sacar del taller (es un decir porque el confinamiento me lo ha dejado confinado dentro del taller). Ya está terminado de plancha y pintura. Estos coches al cabo de los años, muchos de ellos, se les pudre la estructura que rodea todo el coche y que aguanta el techo de fibra. Es normal, las gomas se resecan y pierden la función de aislamiento de las humedades. A parte, el techo era negro y lo devuelvo a su color original. Soy un "pureta", me gustan los coches originales, como salieron en su momento de la fábrica. Le tengo mucha estima a mi Tiburón y lo consideramos, como uno más de la familia”. Jordi Baixeras es el orgulloso propietario de un Citroën DS Super 5 de 1972 DS Tiburón. Mi padre me hizo uno de los mejores regalos José Ignacio presume de una unidad de DS 23 que su padre compró en abril del año 73. “Como aficionado a los coches que soy, aclara José Ignacio, me siento muy orgulloso de este modelo de Citroën, un adelanto en su época y emblemático en la actualidad. Su confort de suspensión y sus butacones tan cómodos que ya los quisiéramos tener alguno en el salón de su casa. Tanto mis hermanas como yo crecimos viajando en este coche, 5 hermanos nada menos, aún no sé cómo cabíamos. Aprendimos a conducir en él una vez que tuvimos el carné. Difícil al principio más que muchos de manejar, estrecho por detrás, ancho por delante , estrecho por la parte alta de la puerta y ancho por debajo, era todo una proeza aparcarlo en tus primeros meses de práctica con él, y lo digo por experiencia, pues aún me acuerdo de mi cara desencajada al decirle a mi padre que rocé el coche en una maniobra”. “Lo bueno de esta historia es que hoy día el coche sigue conmigo, sigue en casa y nunca se fue. Cuenta con 175.000 Km reales por pocos que parezcan, y allá por el año 85 se me rompió el motor (otro disgusto para llevar a casa). La cuestión es que unos días antes salió del taller, siempre oficial, de una reparación de junta de culata. Una mala reparación como se pudo averiguar más adelante, así que lo recogí y lo guardé en un almacén, lo preparé para hibernar sin saber cuánto tiempo iba a estar ahí y que iba a hacer con él. Buscaba un motor, traté de hacer un contacto en Francia pero los tiempos eran otros, era otro mundo sin la información que hoy tienes a través de internet”. “Pasado un año y medio aproximadamente conocí a un amigo de mi padre que tenía otro DS precioso. Le conté lo que me pasó y me presentó a su mecánico, Nicolás, un gran especialista en estos coches y su hidráulica. Después de ver el coche en el almacén desarmado aceptó reparar el coche. Lo llevamos a su taller, y desde que él lo devolvió a la vida, este motor ha rodado unos 40.000 Km”. “Hoy día vivo en Fuerteventura y mi coche, porque mi padre me hizo uno de los mejores regalos, vive y duerme en mi garaje, y está en mejor estado que nunca. Poco a poco voy haciendo acopio de recambios para este modelo se encuentra de todo). Internet es un mundo infinito para esto, y una salvación para todos los aficionados a los vehículos clásicos”. José Ignacio presume de una unidad de DS 23 que su padre compró en abril del año 73 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ds-tiburon-anecdotas-y-curiosidades-de-sus-orgullosos-propietarios
-
28 Abril 2020 Audi RS 4 Avant 2020, a prueba: ¿mejora con el restyling? Se trata de un auténtico modelo RS. Muy rápido, capaz y lleno de carácter. El pasado mes de octubre, el fabricante de Ingolstadt anunció la renovación de uno de sus modelos más interesantes, firmado por Audi Sport: el Audi RS 4 Avant 2020. Por razones difíciles de comprender, este modelo de corte familiar ofrece una dinámica que resulta mejor incluso que la de su gemelo, el Audi RS 5 Sportback, con el que es casi idéntico a nivel técnico. Como es lógico, el diseño está basado en el de la renovación de la gama Audi A4 convencional. Y lo cierto es que los cambios le han sentado bastante bien, aunque en el RS 4 son menos evidentes, ya que su predecesor ya tenía una estética agresiva. Los pasos de rueda, por ejemplo, son 3 centímetros más anchos que en el A4 normal. También se aprecia la diferencia en la parrilla, más plana y ancha, o en los faros, paragolpes y capó. Audi RS 4 Avant 2020, prueba Los principales cambios los encontramos en el interior. En general, se ha puesto al día en lo que respecta a digitalización y conectividad. Entre otras cosas, añade una pantalla multimedia táctil más grande, de 10,1 pulgadas, que ahora utiliza un sistema mucho más rápido, denominado MIB3. Aunque todo es táctil, el sistema es intuitivo y los gráficos son de gran calidad, al igual que los del cuadro de instrumentos digital o Audi virtual cockpit, de 12,3 pulgadas. Como es habitual, la calidad de los materiales y acabados del habitáculo es fantástica, pero no hay suficientes compartimentos portaobjetos y los asientos son algo estrechos. Al principio puedes tener la sensación de que vas sentado demasiado alto, aunque te acostumbras rápidamente. Además, el maletero ofrece entre 505 y 1.495 litros de volumen de carga. ¿Es mejor que antes dinámicamente? Lo es. Y resulta sorprendente, como hemos dicho, que tenga un comportamiento mejor incluso que el de su hermano, el Audi RS 5 Sportback, que pudimos conducir aquel mismo día. No me preguntes por qué. Tienen la misma distancia entre ejes, el mismo peso... y apenas hay alguna ligera diferencia, a nivel de puesta a punto. "De lo mejor de Audi Sport. Muy rápido, con grandes niveles de adherencia, muy efectivo... pero nada soso ni aburrido" No obstante, esta variante familiar se siente más suelta y ágil, pero también mejor atada al asfalto. Tiene un eje delantero más directo e incisivo, así como una dirección más viva. Digamos que, por dinámica de conducción, el RS 4 Avant es un coche más predispuesto, que da la sensación de ser más compacto y, en general, se mueve de manera más coherente. Es de lo mejor de Audi Sport. Muy rápido, con un tremendo agarre, muy efectivo, pero para nada soso ni aburrido (como sí ha ocurrido en modelos RS previos). Sin duda, el RS 4 tiene carácter y su diferencial trasero funciona bien, aportando una experiencia de conducción más cercana y con más sensaciones. Esto se traduce en que el eje delantero del coche se inscribe a la perfección en las curvas, mientras la zaga lo sigue con presteza, así que transmite una sensación de urgencia y de agilidad. El RS 4 nunca será una bestia capaz de achicharrar neumáticos traseros, como un Mercedes-AMG C 63 (ya sea berlina o familiar), ni tampoco un hábil bailarín, como un Alfa Romeo Giulia QV. Aun así, si pudieras elegir cómo debería comportarse un familiar de Audi, probablemente estaría muy cerca de este resultado. Y... ¿el motor? De nuevo, no hay mucho que añadir en este sentido, ya que el restyling conserva la mecánica de su predecesor. Esto no es algo negativo, desde luego, ya que esta máquina era y sigue siendo un digno representante de los familiares 'de armas tomar', al que no le falta potencia, precisamente. Por tanto, esconde el mismo 2.9 TFSI, un bloque V6 biturbo, que alcanza 450 CV de potencia entre 5.700 y 6.700 rpm, así como un par motor máximo de 600 Nm en un enorme rango de vueltas: de 1.900 a 5.000 rpm. Además, anuncia un 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y una velocidad punta de 250 km/h (autolimitada), si bien, de manera opcional, se puede aumentar hasta los 280 km/h. Como ya dijimos sobre el RS 5 Sportback, parece estar aferrado al asfalto por ambos extremos. No encontrarás mucho dramatismo, ya que consigue generar sensaciones en tu estómago, pero de una manera eficiente, limpia y correcta, sin teatralidad. No obstante, tiene su encanto, mientras que su capacidad de empuje en línea recta es tremenda. Además, el sonido es bastante agradable. El hecho de subir el motor de vueltas, aunque no sea el antiguo 4.2 V8 de giro rápido, también aporta felicidad, aunque si quieres que este Avant ofrezca una buena respuesta, es recomendable poner el modo de conducción 'Dynamic' o configurar de forma acorde a tus intenciones los nuevos modos RS, seleccionables a través de dos botones en el volante. La transmisión automática con convertidor de par tiptronic, de ocho relaciones, tiene un funcionamiento muy discreto y, además, es suficientemente rápida, aunque resulta mejor operarla de manera manual, a través de las levas integradas en el volante, al menos si quieres darte alguna alegría. En definitiva, es un conjunto muy completo, más que el RS 5 Sportback, aunque quizá no tan divertido o salvaje como el C 63. Hablamos de un auténtico cohete, apto para cualquier clima, con mucho carácter y con un sistema de tracción total muy capaz. Sin duda está entre los mejores RS del momento, junto a los nuevos RS 6 Avant y RS 7 Sportback. Es cierto que el equipamiento opcional es muy caro, pero suponemos que cuando buscas un coche así, que cuesta 99.910 euros, ya sabes dónde te metes. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/414883/audi-rs4-avant-2020-prueba/
-
27/04/2020 Audi deja el DTM por la crisis del coronavirus Nuevo palo para el DTM (Campeonato Alemán de Turismos). Audi anunció de forma oficial que dejará de competir en el certamen a la conclusión de la temporada de 2020. En su comunicación, la firma germana se escuda en la crisis económica que vendrá una vez que se supere esta pandemia del coronavirus. Su Consejo directivo aprobó la medida y la respalda su CEO, Markus Duesmann. Audi también anuncia que se centrarán por completo en la Fórmula E, dados los buenos resultados de su escuadra en ese campeonato, ABT Schaeffler, y su mayor enfoque a estas nuevas tecnologías. De hecho, afirman que en 2025 el 40 por ciento de su producción serán modelos eléctricos o híbridos. Dentro del grupo VAG, del que forma parte Audi, Volkswagen Motorsport ya tiene desde 2020 enfocada su actividad oficial de competición únicamente en coches eléctricos, si bien mantiene modelos de combustión en algunos programas carreras-cliente. Por el contrario, Porsche sí contempla opciones híbridas, ya que valora inicial un programa en la futura categoría LMDh de Resistencia y seguirá con su programa de GT en el WEC. La decisión es un varapalo para el DTM, que ya vio como Mercedes abandonaba el campeonato y Aston Martin durara sólo un año. Ahora se queda BMW como único fabricante implicando directamente. Audi también es el máximo accionista de Ducati. Su capo en las carreras, Gigi Dall'Igna, ya avisó de problemas económicos en el futuro. Gerhard Berger, máximo responsable del DTM, criticó la decisión de Audi. "Esperaba más unión en estos momentos". FUENTE: https://www.marca.com/motor/mas-motor/2020/04/27/5ea6fab8ca4741b87c8b4618.html
-
Audi A6 2019: llega la versión híbrida enchufable
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
lunes 27 abril 2020 Audi incorpora la tecnología híbrida enchufable al A6 Avant, con 51 kilómetros de autonomía El nuevo A6 Avant 55 TFSIe quattro entrega una potencia de hasta 367 caballos debido a su sistema de propulsión que combina un motor de gasolina de 2.0 litros TFSIe de 252 caballos, con un motor eléctrico que rinde más de 140 caballos. La marca automovilística Audi ya ofrece su modelo A6 Avant TFSIe quattro con una mecánica híbrida enchufable, que cuenta con una autonomía en modo eléctrico de hasta 51 kilómetros gracias a su sistema de propulsión que combina un motor de combustión de 252 caballos de potencia con uno eléctrico de más de 140 caballos Tras el Audi A6 berlina, la versión familiar del modelo también recibe un sistema híbrido enchufable, que reduce su consumo de combustible e incluye un "amplio" equipamiento de serie, como el paquete exterior 'S line', así como los faros Matrix LED y la suspensión y los asientos deportivos. De este modo, la autonomía en modo eléctrico del nuevo modelo de Audi es de hasta 51 kilómetros, lo que le otorga el distintivo 'CERO' de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, el vehículo puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 5,7 segundos, con una velocidad máxima de 250 kilómetros. Los usuarios podrán cargar el Audi A6 55 TFSIe quattro en estaciones de carga públicas con una potencia de hasta 7,2 kilovatios utilizando en cable que se suministra de serie, lo que permite cargar la batería de alto voltaje en aproximadamente dos horas y media. También se podrá cargar en casa con el cable para enchufe doméstico Schuko E/F, de 2,3 kilovatios y también viene de serie. Asimismo, el servicio Audi e-tron Charging Service ofrece acceso a más de 110.000 puntos de carga en Europa. Respecto a los modos de conducción, se puede elegir el modo 'EV' para una conducción totalmente eléctrica, el modo 'Hybrid' para combinar ambos tipos de conducción y el modo 'Hold' para mantener la energía eléctrica y que esta esté disponible para un uso posterior. FUENTE: https://www.ecoticias.com/motor/201407/Audi-incorpora-tecnologia-hibrida-enchufable-A6-Avant -
Audi A6 2019: llega la versión híbrida enchufable
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
27/04/2020 Audi A6 Avant TFSIe quattro: un familiar con enchufe En carrocería Avant, el A6 parece incluso más deportivo que la berlina. Si una berlina cuenta con una avanzada versión híbrida enchufable, ¿por qué no ofrecer esta tecnología en el mismo modelo con carrocería familiar? Quienes se hicieran esta pregunta al saber del Audi A6 55 TFSIe ya no tienen que volver a plantearse esta duda; era sólo una cuestión de tiempo que se ofreciera esta mecánica con la carrocería Avant y ese momento llegará dentro de muy poco. Te gustará por enchufable, pero también por sus 500 Nm a sólo 1.250 rpm. La nueva versión incorpora, como la berlina, la batería de iones de litio en la parte trasera del coche, en concreto bajo el plano de carga del maletero. Esto significa que la capacidad del cofre posterior se ha visto mermada respecto a una versión 100% térmica: de 565 litros medidos hasta la lona a 405. La cifra es un tanto justa para las necesidades de equipaje de una familia, pero cuando no viaje nadie detrás podemos abatir los respaldos traseros y ampliar este volumen hasta los 1.535 litros. Además, y esto también es importante, no podemos olvidar que un alto porcentaje de conductores prefieren las versiones Avant por una cuestión de estética, aunque luego no necesiten mucho espacio para el equipaje. El motor es un 2.0 TFSI con 252 CV y 370 Nm de par al que se suma otro eléctrico síncrono permanente con 143 CV y 350 Nm de par, lo que supone un rendimiento conjunto de 367 CV y 500 Nm (esta última cifra, desde sólo 1.250 rpm). El cambio es S tronic de siete velocidades y la tracción es total permanente. Los faros Matrix Led se ofrecen de serie. Hay un dato que quizá interese más a sus futuros compradores que los 250 km/h de velocidad punta que alcanza, los 5,7 segundos en los que hace el 0 a 100 y los 135 km/h que puede alcanzar utilizando sólo el motor 'limpio': su autonomía en modo eléctrico es de 51 kilómetros, por lo que contará con el distintivo '0 emisiones' de la DGT. Pero también son muy atractivos los datos de consumo y de emisiones, que se quedan entre 2,2 y 1,7 l/100 km y entre 41 y 50 g/km de CO2 (dependiendo de la llanta y el neumático). El TFSIe cuenta, como no podía ser de otra forma, con varios modos de conducción: EV, que hace que la propulsión sea sólo eléctrica; Hybrid, para combinar de forma eficiente los dos motores; y Hold, que reserva la carga de la batería para circular sin emisiones en determinados lugares, como la población a la que llegaremos más tarde. La tracción quattro es inseparable de esta versión híbrida. Para gestionar la recarga de forma eficiente los clientes contarán con la aplicación myAudi, que nos permite gestionar desde el teléfono la carga de batería (para recargarla a la hora en que la electricidad nos salga más barata) y la climatización. Y, con el cable modo 3 que ofrece de serie, y a una potencia de 7,4 kW, se puede regenerar la batería por completo en 2,5 horas. Por fuera no advertiremos que se trata de una versión enchufable. De hecho, elementos como el paquete exterior S line, los espejos exteriores con carcasa en negro, los asientos deportivos, la suspensión deportiva (rebajada), las llantas de 19" de serie y las pinzas de freno en rojo hará que muchos crean que se trata de una versión deportiva y nada ecológica (en realidad comparte ambas filosofías). No hay precios todavía firmes para España, pero ya sabemos que la tarifa en Alemania será de 71.350 euros. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/04/27/5ea6ef00e2704ec8a88b458a.html -
27/04/2020 La DGT te aclara qué debes y no debes hacer con el coche durante el estado de alarma La Dirección General de Tráfico ha aprovechado su cuenta de Twitter para mover un hilo en el que da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre uso del coche durante el Estado de Alarma. Son muchas las dudas que la DGT está recibiendo durante las últimas semanas de Estado de Alarma en España. Es cierto que, según iban pasando las primeras semanas de confinamiento, muchas de las dudas iban quedando resueltas, pero otras no y otras volvían a surgir a medida que el Gobierno iba introduciendo novedades en algunos apartados. ¿Qué pasa con los carnés de conducir caducados? ¿Y con las ITV? ¿Cuántos pasajeros pueden ir en el coche a la vez? ¿Abren las jefaturas de Tráfico? Todas estas dudas quedan resueltas de varias maneras. La DGT abrió un hilo en Twitter en la que da respuesta a todas estas preguntas, aunque en Autopista.es queremos traértelas todas aquí para que las tengas concentradas y de forma más visible. No obstante, os invitamos a tener esta web de la DGT como referencia para ir conociendo de forma sencilla y rápida las novedades más importantes que nos afectan a nuestro día a día. Todas las dudas sobre el uso del coche en el Estado de Alarma ¿Cuándo se puede utilizar el coche? Es algo que ya deberíamos tener muy interiorizado. La DGT lo deja claro: “En general está prohibido circular por las vías públicas durante el periodo que dure el estado de alarma”. Solo se podrá coger el coche para unas actividades muy concretas: Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial. Retorno al lugar de residencia habitual. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. ¿Qué tipos de vehículos pueden circular? Respetando las excepciones antes descritas, los ciudadanos podemos coger el coche. Sin embargo, como bien reconoce la DGT, “Hay vehículos que por su naturaleza es necesario que sigan dando servicio durante este periodo excepcional que vivimos. Estos vehículos podrán circular sin la limitación a la que se ven sometidos el resto”. En este artículo os contamos cuáles son estos vehículos. ¿Cuántas personas pueden ir en el coche? Un apartado que se actualizó recientemente: “El transporte público particular de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, en los que deba viajar más de una persona en el vehículo, respetará que vaya como máximo una persona por cada fila de asientos, manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes siempre en el marco de los supuestos de desplazamiento autorizados”. ¿Y los niños? Te damos nosotros la respuesta en este artículo. ¿Hay restricciones para el transporte de mercancías? La DGT lo aclara: “Por motivo el estado excepcional que vivimos, se suspenden temporalmente y mientras dure el estado de alarma las restricciones a la circulación para el transporte de mercancías”. Esto incluye: “Transporte de mercancías en general, cuya masa máxima autorizada exceda los 7.500 kg”, “transporte de mercancías peligrosas” y “vehículos especiales que por sus características técnicas o por razón de la carga indivisible transportada, superan los valores de las masas o dimensiones máximas permitidas”. ¿Se puede conducir con el carné de conducir caducado? Esto dice la DGT: “Los permisos cuyo periodo de vigencia venza durante el estado de alarma quedarán automáticamente prorrogados mientras dure el mismo y hasta sesenta días después de su finalización”. ¿Estabas a punto de sacarte un permiso de conducir y se te termina el plazo? La DGT informa que “se verá incrementado por el tiempo en que dure el estado de alarma, por lo que no pierdes la convocatoria”. En este sentido, se incluyen los siguientes plazos: “El periodo de vigencia de dos años de las pruebas superadas para la obtención de permisos y licencias de conducción”, “el periodo de vigencia de seis meses de las pruebas superadas para la obtención de autorizaciones para la conducción de vehículos que transportan mercancías peligrosas”, y “el plazo de seis meses entre convocatorias de un mismo expediente”. ¿Cómo me afecta si soy conductor extranjero? “Podrás seguir conduciendo en las mismas condiciones que antes de que se declarase la situación de alarma”, dice la DGT, que aclara además que “el tiempo que dure la situación de alarma no cuenta para el plazo de seis meses en el que puedes conducir en España con tu permiso extranjero. De tal manera que el cómput* de los seis meses de plazo se paraliza, reanudándose tan pronto como acabe el estado de alarma”. ¿Y si se me caduca la ITV durante estos días? Puedes estar tranquilo, ya que la fecha en cuestión en la que te caduca “se considerará prorrogada hasta 30 días naturales una vez que finalice el último estado de alarma”. ¿Puedo llevar el coche al taller? Algo que ha levantado muchas dudas entre los españoles. Esto es lo que dice la DGT: “Sí, está permitida la apertura de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos a motor así como las actividades complementarias para los vehículos autorizados a circular. No obstante te recomendamos contactar primero con el taller elegido para asegurarte de su apertura”. ¿Puedo alquilar un coche? Respuesta afirmativa: “Los establecimientos dedicados al arrendamiento de vehículos sin conductor se mantienen abiertos, aunque sólo se permite hacer desplazamientos por vías públicas con ciertas restricciones”. ¿Puedo dar de baja temporalmente mi vehículo? Un problema que rodea a muchos autónomos, cuya actividad está parada estas semanas. Esto es lo que dice la DGT: “Puedes dar de baja temporal tu vehículo mientras esté en vigor el estado de alarma. Te ofrecemos la posibilidad de realizar la baja temporal registrando electrónicamente tu solicitud a través de la sede electrónica de la DGT”. ¿Abren las jefaturas de Tráfico? Una respuesta muy clara: “Nuestras oficinas van a permanecer temporalmente cerradas al público mientras dure el estado de alarma, cancelándose las citas que estuvieran previamente asignadas”. Eso, sí, se “ofrece la posibilidad de acceder a prácticamente todos sus trámites de manera telemática”. Lo puedes consultar a través de los servicios online, registro electrónico o teléfono de la DGT. ¿Qué pasa con las citas que tenías con la DGT? La DGT lo aclara: “Todas las citas en oficinas de la DGT han sido anuladas a través de correo electrónico enviado a los ciudadanos con cita asignada. Una vez se retome la actividad normal se reactivará el sistema”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dgt-aclara-que-debes-hacer-con-coche-durante-estado-alarma
-
27/04/2020 Cómo desinfectar bien tu coche: las ITV te dan los mejores consejos ¿Cómo desinfecto mi coche de virus de forma segura? Desde AEMA- ITV te ofrecen los mejores consejos para que tu coche esté libre de coronavirus. Una de las preguntas que más se hacen los conductores estos días es cómo desinfectar su coche, eliminando los virus de forma segura, porque es un hecho que el vehículo puede ser fuente de contagio. No se trata de sacarle brillo, sino que hay que limpiarlo concienzudamente. Desde la asociación de ITV de Madrid AEMA, te ofrecen unos útiles consejos. Mantener el coche libre de coronavirus comienza por desinfectarlo cada vez que lo utilicemos, por ejemplo, tras ir a hacer la compra o echar combustible, porque el virus sobrevive en determinadas superficies como plásticos y acero hasta tres días a temperatura ambiente, según los expertos. Lo primero a tener en cuenta es que debemos desinfectar las superficies que tocamos con las manos habitualmente. De fuera a dentro,** el tirador exterior de la puerta, el interior, así como el asidero del que tiramos para cerrarla,** el volante, la palanca de cambios y las llaves. También el botón de arranque, si lo tuviera. También los posavasos y los cinturones de seguridad. Aunque es recomendable lavarse las manos antes y después de bajar del vehículo, también lo es limpiar el vehículo antes y después de subirse al mismo. Para la limpieza es recomendable emplear productos con un alto porcentaje de alcohol o que contengan algo de lejía, si bien para asientos de tela y otras partes puede ser más recomendable el uso del amoniaco. Por otro lado, si has transportado a alguien que puede estar contagiado deberás desinfectar concienzudamente todas las partes que ha podido tocar. Siempre con guantes y mascarilla. En el caso de las ventanillas, lo recomendable es primero desinfectarlas y luego limpiarlas con un trapo con limpiacristales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-desinfectar-bien-tu-coche-confinamiento-coronavirus-itv-te-dan-los-mejores-consejos
-
28/04/2020 ¿Puedes recuperar el coste del seguro del coche durante el confinamiento? La organización de consumidores Facua inicia una campaña para exigir que las aseguradoras reembolsen parcialmente el coste de los seguros de los coches particulares durante el estado de alarma. Plazos en las hipotecas, ayudas a autónomos, ERTES en las empresas, suspensión y aplazamientos en las ITV caducadas y… ¿devolución de parte del seguro del coche durante el estado de alarma? La organización de consumidores Facua considera que sí es posible y exigible, por eso ha iniciado una campaña bajo el lema #QuieroMiDinero. Facua ha puesto ya en marcha una plataforma donde, no solo reclama ya la devolución de una parte del importe de los seguros de los vehículos particulares ante la disminución de los riesgos de siniestros durante el confinamiento, sino a través de la cual también asesora sobre cómo los asegurados pueden emprender acciones de reclamación ante sus compañías y cómo pueden actuar si éstas se niegan a compensarles con rebajas o futuros descuentos. Para Facua, todas las medidas de confinamiento y limitación de circulación reguladas por el real decreto del estado de alarma han provocado una disminución de los riesgos y considera un derecho que se devuelva o bonifique un porcentaje de los seguros. La organización considera que más de 30 millones de asegurados vigentes en España deberían beneficiarse de esta medida. Según Facua, la propia Ley 50/1980 del 8 de octubre de Contrato de Seguro, considera en su artículo 13 que si se produce una disminución del riesgo de siniestros durante el curso del contrato, “al finalizar el período en curso cubierto por la prima, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente”. Facua ya ha remitido informes al vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y a los ministros de Economía y Consumo, Nadia Calviño y Alberto Garzón, respectivamente, solicitando la aprobación de una norma que regule expresamente esta obligación de las aseguradoras para con sus clientes. Facua además reclama que los asegurados puedan decidir si aplican un descuento en la siguiente prima o se les devuelve una parte proporcional de la actual ya pagada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/puedes-recuperar-el-coste-del-seguro-del-coche-durante-el-confinamiento
-
Audi A3 y Seat León 2020: ¿cuánto terreno le ha ganado el León al A3?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. El León se pasa al minismalismo. Poca personalización pero buena presentación de elementos Si hablamos del Golf hay que hablar de sensaciones encontradas. Su interior está bien presentado, pero si tenemos en cuenta su precio podríamos esperar algo más. Los materiales son correctos, con buenos acabados y buena sensación de calidad. Como ya es habitual en él hace gala el adjetivo equilibrado. Posiblemente es el que presente un aspecto más tecnológico y minimalista. Como pasa con el León, opta por centralizar todos los sistemas en una pantalla, no muy bien integrada, con un tamaño máximo de 10 pulgadas. Lo peor es sin lugar a dudas la gran cantidad de plástico negro brillante que encontramos repartido por todo ebl salpicadero, un material vistoso pero que no soporta muy bien el paso del tiempo. Donde Volkswagen lo ha dado todo es en el aspecto tecnológico. De serie el Golf pretende ser uno de los compactos mejor equipados, incluyendo sistemas que a día de hoy no tienen gran funcionalidad pero que en un futuro serán mucho más relevantes. En lo que a personalización se refiere los paquetes son igual de cerrados que en el caso del León, algo que debemos criticar porque el precio es considerablemente mayor. El interior del Golf está más cerca del León que del A3. Se le debe exigir más Como ya hemos dicho antes, los tres son muy similares en tamaño exterior y también lo son en el interior. Son compactos de medidas estándar con capacidad para un máximo de cinco pasajeros que irán algo apretados. En cuanto a volúmenes de carga ninguno puede sacar pecho ya que los tres ofertan el mismo volumen mínimo, 380 litros. Pero si queremos más volumen, el único que lo oferta es el León Sportstourer, con un mínimo de 620 litros de capacidad. Volkswagen Golf vs Audi A3 vs SEAT León - Mecánicas Llega el turno de hablar de lo que se esconde bajo los capós de este tridente compacto, y una vez más hay que hablar de similitudes, muchas similitudes. Los tiempos que corren obligan a las marcas a crear un portfolio mecánico muy amplio y variado con una destacada oferta de versiones eficientes, y este es el caso del León, del Golf y del A3. En cada modelo vemos mecánicas diésel, gasolina, Mild-Hybrid, e híbridos enchufables. Arrancando con las mecánicas diésel, llega el turno de decir adiós al downsizing. El archiconocido 1.6 TDI deja paso al 2.0 TDI. Este motor de cuatro cilindros presenta una potencia de salida de 115/116 caballos y un máximo, por el momento de 150 caballos. En un futuro este mismo motor será capaz de elevar el rendimiento hasta los 190 caballos, o 200 caballos para el caso del Volkswagen Golf GTD. Como ya es habitual SEAT y VW utilizan la denominación 2.0 TDI, mientras que Audi la llama 30 y 35 TDI en función del nivel de potencia. Saltando a las mecánicas de gasolina, vemos como la oferta está compuesta por bloques de tres y cuatro cilindros. El 1.0 TSI o 30 TFSI es la puerta de acceso con sus 110 caballos. Por encima de esas unidades contamos con el motor 1.5 TSI que es capaz de mostrar dos rangos de potencia 130 y 150 caballos para el León y el Golf y solo 150 caballos para el A3, que denomina a esta versión como 35 TFSI. Por encima de esas mecánicas se incorpora el motor 2.0 TSI que eleva los rangos de potencia a partir de los 190 caballos. Ese mismo motor es el que se emplear en las variantes deportivas y de alto rendimiento como es el caso del Golf GTI o el Cupra León de 245 caballos y el Golf R o Cupra León de 300 caballos. Los nuevos Cupra León podrán llegar a los 300 caballos ayudándose de la hibridación En cierto modo, todas estas versiones ya estaban disponibles en las generaciones anteriores del León, el Golf y el A3. La novedad llega de la mano de la electrificación. En un primer rango de hibridación encontramos la gama eTSI. Versiones Mild-Hybrid que emplean un esquema eléctrico auxiliar de 48 voltios para certificar la etiqueta ECO y un ahorro de combustible estimado del 10%. Los dos motores de gasolina, tanto el 1.0 TSI como el 1.5 TSI pueden asociarse a esta tecnología, y por lo tanto pasan a denominarse eTSI mostrando los mismos niveles de potencia que ya hemos mencionado. La única excepción es que en todos los casos se incluye un cambio automático DSG. Y por último llegamos al rango más extremo de electrificación, los híbridos enchufables. En este caso se destinan únicamente a variantes deportivas y de alto rendimiento como son el GTE y también el Cupra. Emplean un motor 1.4 TSI que queda asociado a un motor eléctrico y a una batería de iones de litio con 13 kWh de capacidad. La potencia de salida máxima de 245 caballos y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros, más que suficiente para homologar la etiqueta CERO de la DGT. Al igual que los eTSI, los híbridos enchufables llegan de serie con una caja de cambios automática DSG con seis marchas en lugar de las siete habituales. Por el momento la gama mecánica más corta es la del Audi A3 ya que ha sido el último en salir al mercado. Sin embargo, sabemos que en un futuro no muy lejano acabará utilizando si no la misma flota de motores, al menos la gran mayoría de ella, eso sí con su denominación especial. Volkswagen Golf vs Audi A3 vs SEAT León - Precios Por último, llega el momento de hablar del feo asunto del dinero, y lo hacemos hablando de los precios de partida de cada uno de los modelos. Como era de esperar el más barato del tridente es el SEAT León, con un precio de salida de 20.890 euros para el 1.5 TSI de 130 caballos. Acto seguido es el turno del Golf, que parte de los 28.380 euros con el mismo 1.5 TSI de 130 caballos. Y, por último, el más caro de los tres es el Audi A3, cuyo PVP mínimo es de 27.770 euros, pero con el motor 1.0 TSI de 110 caballos y un equipamiento de acceso más pobre. Quepa como curiosidad que entre medias encontramos al Skoda Octavia, con misma plataforma, motores y mecánicas aunque con un enfoque diferente. Como era de esperar el A3 es el más caro de la terna, seguido de cerca por el Golf FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/volkswagen-golf-vs-audi-a3-vs-seat-leon-202066866.html -
Audi A3 y Seat León 2020: ¿cuánto terreno le ha ganado el León al A3?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
26 Abr 2020 Volkswagen Golf vs Audi A3 vs SEAT León, la Santísima Trinidad (Con vídeo) Los compactos del Grupo Volkswagen han dado muchas alegrías a cada marca. Es muy raro que se produzca una renovación de todos los modelos en apenas unos meses. Así que es hora de analizar a la Santísima Trinidad. Volkswagen Golf vs Audi A3 vs SEAT León. No muchas veces vemos un alineamiento de planetas como el que ha presentado el Grupo Volkswagen a lo largo de estos últimos meses. En poco más de medio año el conglomerado alemán ha renovado a su santísima trinidad, sus tres compactos. Volkswagen Golf, SEAT León y Audi A3. Es hora de analizarlos y saber qué podemos esperar de cada uno de ellos. Descubrámoslos en este análisis. Volkswagen Golf vs Audi A3 vs SEAT León - Diseño Arrancamos este análisis triple con el diseño. Está claro que cada uno apuesta por ofrecer algo diferente. Sin lugar a dudas el menos cambiado y el más conservador es el Golf. Los diseñadores de Volkswagen no han querido arriesgar, algo que ya es habitual, y nos ofrecen un Golf Mk8 muy parecido a su predecesor. Ni siquiera la gama de pinturas anima el cotarro. Ocho tonalidades diferentes, la mayoría de ellas diferentes variaciones de blanco, negro y gris, a excepción del amarillo lima metalizado, el color de posicionamiento. En este momento Volkswagen oferta dos versiones posibles, Life y Style. El aspecto en ambos es muy similar, las únicas diferencias las encontramos en algunos elementos cromados y en el tamaño de las llantas. De serie llega con llanta de 16 pulgadas mientras que en el acabado Style saltamos a las 17 pulgadas. En un futuro llegarán más paquetes de diseño, incluyendo el esperado R Line que seguramente le de algo más de vidilla al aspecto del Golf. Hasta entonces si queremos un Golf deportivo tendrá que ser el Volkswagen Golf GTI, que sí mejora bastante el aspecto deportivo pero que también obliga a unos motores más potentes. El Golf es el que menos cambia de este tridente compacto El SEAT León sí que ha cambiado bastante con respecto a la generación anterior. La tercera caja ya introdujo cambios de buen gusto que la cuarta caja ha extendido. Desde el morro a la trasera está muy cambiado, e incluso se podría decir que parece un coche de gama más alta. Su estilo afilado es bastante más atractivo que el del Golf, incluida una parte trasera que presenta unos faros unidos por un diodo de LED que se ilumina por la noche. La gama de llantas y pinturas tampoco es ninguna maravilla. Tamaños que van desde las 16 a las 18 pulgadas y poca oferta cromática donde destaca sobre todo el rojo desire. Cuenta con tres niveles de estéticos y de equipamiento: Style, Excellence y FR. A cada paso que damos el León gana un estilo más elegante o más deportivo, llegando al extremo del modelo Cupra. A diferencia del Golf, SEAT ha decidido entregar el mayor número de paquetes posibles desde el lanzamiento, algo que también pasa con la carrocería. El León es el único de la santísima trinidad que cuenta con dos carrocerías posibles, el compacto de cinco puertas y el familiar SEAT León Sportstourer. Tristemente, para esta generación el León se despide de la carrocería de tres puertas. El cambio de generación le ha sentado muy bien al León. Un coche más maduro Y por último le llega el turno al Audi A3. Al igual que la línea iniciada por SEAT, Audi decide cambiar significativamente el aspecto exterior de su compacto. Y lo hace siguiendo las reglas de su filosofía de diseño. Todo en él grita Audi por los cuatro costados, desde la parrilla singleframe hasta los faros, no se puede negar donde tiene su origen. Al ser un modelo de categoría premium, el A3 ofrece un mayor abanico de posibilidades tanto en pinturas, hasta 20 colores diferentes, como en llantas donde los tamaños van desde las 16 hasta las 20 pulgadas en un amplio abanico de diseños, formas y colores. Al igual que el León, Audi ofrece una gama de líneas y paquetes más extensa que el Golf. Base, Advance, Genuine Edition, S Line y Black S Line son las posibilidades existentes. Eso sí el incremento de precio entre ellas es considerable, pero también es cierto que es el modelo que más opciones de personalización permite al poder modificar el estilo de algunas molduras o la adición de ciertos detalles diferenciadores. Por el momento solo está a la venta en una única carrocería, el compacto de cinco puertas, pero en los próximos meses llegarán al mercado más opciones como el Audi A3 Sedán. La que no estará es la carrocería cabrio, que se despide para esta cuarta generación. El A3 grita Audi por los cuatro costados. Buen cambio estético para él Antes de saltar a los interiores hay que decir que los tres modelos se apoyan sobre la misma plataforma, la conocida MQB del grupo Volkswagen. Eso quiere decir que las medidas de los tres son prácticamente idénticas. El más grande de los tres es el León, tanto en longitud exterior como en batalla, tal y como podéis apreciar en la siguiente tabla. Medidas Audi A3 VW Golf SEAT León Largo 4,34 m 4,28 m 4,36 m Ancho 1,81 m 1,78 m 1,80 m Alto 1,45 m 1,45 m 1,45 m Batalla 2,63 m 2,63 m 2,68 m Volkswagen Golf vs Audi A3 vs SEAT León - Interior Resulta curioso que mientras unos intentan eliminar todos los botones físicos posibles del interior, otros se esfuercen en mantenerlos. Este último caso es el del A3. Si cogemos el interior del A3 pasado y del nuevo las diferencias son más que notables. Aunque gran parte de las botoneras han cambiado su aspecto, muchos botones siguen estando presentes. Audi ha decidido separar el módulo de la climatización del resto de sistemas que van instalados en una pantalla que pasa a estar completamente integrada en el salpicadero abandonando así el efecto flotante de la generación anterior. Esta no es la única pantalla del interior del A3, la otra la encontramos haciendo las funciones de cuadro de instrumentos, un gadget que llega de serie. Como era de imaginar el Audi es el que presenta mejores acabados y materiales, la diferencia con respecto a sus hermanos no es muy grande pero sí se arroja una mayor sensación de calidad. Además, gracias a un extenso programa de personalización, es el que ofrece mayor cantidad de posibilidades, pudiendo cambiar el aspecto de algunas molduras y también de los asientos. Como era de esperar, el A3 es el que ofrece mayor sensación de calidad Por su parte el León da un importante salto hacia delante. Si bien la calidad ofrecida sigue siendo muy parecida, más próxima a la del Golf, donde realmente ha mejorado es en la forma en la que presenta los elementos. En este caso sí, SEAT se ha deshecho de la mayoría de los botones físicos para integrarlos casi todos en una pantalla flotante en la parte superior del salpicadero. Algo que no nos termina de convencer porque para cualquier cambio tendremos que estar toqueteando la pantalla y supone un grave riesgo para la conducción. Aunque SEAT no siempre tiene acceso a los mismos elementos que el resto de marcas y modelos del Grupo Volkswagen, el equipamiento del León es el más equilibrado. Apuesta por ofrecer un nivel óptimo de elementos a un precio contenido. Sin las estridencias de sus hermanos en ese aspecto ni en lo que a personalización se refiere. Apenas hay posibilidad de modificar elementos para así ajustarlos a los gustos personales de cada cliente. Cada nivel de equipamiento trae asociado un tipo de tapicería y un aspecto definido del interior, por lo que en este aspecto el español es el más limitado. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/volkswagen-golf-vs-audi-a3-vs-seat-leon-202066866.html -
26 Abr 2020 Audi A3 Sportback Genuine Edition, más exclusividad y equipamiento Audi ha decidido festejar por todo lo alto el lanzamiento comercial del nuevo A3 Sportback. La firma de los cuatro aros ha introducido en España el nuevo A3 Sportback Genuine Edition, una edición limitada cargada de equipamiento y que ofrece un plus de exclusividad a la hora de hacerse con el compacto alemán. Listamos todos sus precios y repasamos su equipamiento más relevante. Ya es posible configurar en España el nuevo Audi A3 Sportback Genuine Edition. La llegada a nuestro mercado de la nueva generación del A3 Sportback se está celebrando por todo lo alto con la introducción de la versión Genuine Edition, una edición limitada de la que solo habrá disponibles 600 unidades. Además de ofrecer un mayor nivel de exclusividad, se caracteriza por tener una mejor relación equipamiento-precio. El nuevo A3 Sportback Genuine Edition pueden elegir entre estos cinco colores para la carrocería: blanco Ibis, negro Mitos, rojo Tango, azul Navarra o gris Daytona. También destaca por incorporar de serie el paquete S line que refuerza su imagen deportiva. Otro detalle que luce este modelo son las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas. Con respecto a la versión S line, disponible en la nueva gama A3 Sportback, esta edición limitada tiene un sobrecoste de 1.000 €, pero Audi señala que si tenemos en cuenta todo el equipamiento adicional que trae consigo, ofrece al cliente una ventaja del 65%. A continuación repasamos el equipamiento de serie más importante que trae consigo la edición limitada Genuine Edition del nuevo Audi A3 Sportback: Llantas de aleación ligera Audi Sport de 18 pulgadas Faros LED Luces LED para la circulación diurna Sensor de lluvia Encendido automático de luces Luces intermitentes dinámicos Paquete S line Asientos delanteros deportivos Reposabrazos central delantero Revestimiento interior del techo en tela negra Tapicería mixta de tela y cuero Volante multifunción revestido de cuero Pomo de la palanca de cambios revestido de cuero Paquete de luz ambiente Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente, calefactables y con ajuste antideslumbramiento Espejo retrovisor interior antideslumbrante Climatizador automático de dos zonas Cuadro de instrumentos digital con pantalla de 10,25 pulgadas Sistema de info-entretenimiento MIB3 Radio digital Audi smartphone interface Llamada de emergencia y servicio Audi connect con Audi connect Remote & Control Cargador inalámbrico Audi phone box light para teléfonos móviles compatibles Audi pre sense front Ayuda de aparcamiento Audi parking system plus Control de crucero adaptativo Cámara de visión posterior Aviso de salida de carril Sin sistema de asistencia en caso de cambio de carril Audi drive select Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Pasemos al apartado mecánico. Los interesados en comprar el nuevo A3 Sportback Genuine Edition tendrán a su disposición toda una selección de motorizaciones. La mayoría son de gasolina, aunque también hay motores diésel. Disponemos de un total de tres niveles de potencia: 110 CV, 116 CV y 150 CV. Solo las mecánicas más potentes cuentan con una caja de cambios automática S tronic. El resto equipan una transmisión manual de seis velocidades. Todas las versiones son de tracción delantera. Precios del Audi A3 Sportback Genuine Edition en España Mecánica A3 Sportback Genuine Edition 30 TFSI 110 CV 6v 32.120 € 35 TFSI 150 CV 6v 33.420 € 35 TFSI 150 CV S tronic 35.600 € 30 TDI 116 CV 6v 34.360 € 35 TDI 150 CV S tronic 37.840 € Precios vigentes desde Abril / 2020 sin incluir descuentos u otras promociones. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-sportback-genuine-edition-202066886.html Fuente: Audi
-
audi q3 o bmw x1 Audi Q3 o BMW X1, ¿qué SUV premium comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BMW X1 2019 . -
audi q3 o bmw x1 Audi Q3 o BMW X1, ¿qué SUV premium comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
BMW X1 2019 FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/bmw/x1/2019-05-29-160681-fotos-2019.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
audi q3 o bmw x1 Audi Q3 o BMW X1, ¿qué SUV premium comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 2019 . -
audi q3 o bmw x1 Audi Q3 o BMW X1, ¿qué SUV premium comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2019 FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/q3/2018-07-25-132932-fotos-audi-2019.html . . . . . . . . . . . . . . . . -
audi q3 o bmw x1 Audi Q3 o BMW X1, ¿qué SUV premium comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
26 de abril de 2020 El Audi Q3 y el BMW X1 pueden ser una interesante alternativa para alguien que busque un SUV polivalente, pero ¿qué versión elegir? Nuestro lector M. D. G. nos escribe desde Lérida buscando un SUV con el que reemplazar su Opel Mokka del año 2010. Cuenta con un presupuesto de 45.000 euros, y necesita un vehículo para todo uso: ciudad y carretera, carretera de montaña y alguna pista que a veces puede estar en mal estado. Quiere un vehículo que no le dé problemas, con el cual recorrerá entre 15.000 y 20.000 kilómetros. Le gustan especialmente los Audi Q3 y BMW X1, y prefiere que el motor sea de gasolina. Teniendo en cuenta que parte del uso del vehículo va a llevarse a cabo por pistas en mal estado, la tracción total nos parece un requisito claro. Por tanto, considerando el presupuesto, podemos elegir entre varias versiones del Audi Q3 y del BMW X1. Entre los primeros, podemos acceder al Q3 40 TFSI S tronic, en gasolina, y a los 35 TDI y 40 TDI S tronic, en diésel. Mientras que con respecto al BMW X1, tenemos disponibles las versiones xDrive20i automático en gasolina y los xDrive18d (manual o automático) y xDrive20d, en diésel. Cualquiera de ellos ofrece un buen nivel de agilidad, si bien en ambos casos los diésel más básicos, con 150 CV, pueden quedarse algo justos viajando con abundante carga. Audi Q3 40 TFSI quattro y BMW X1 xDrive20i Pero como la preferencia de nuestro lector ilerdense son los motores de gasolina y su presupuesto lo permite, vamos a centrarnos en estos motores. Se trata de propulsores muy similares, tetracilíndricos transversales de dos litros sobrealimentados por turbocompresor, con un rendimiento de en torno a 190 CV. El de BMW entrega un par de caballos más, mientras que el de Audi declara 40 Nm extra, pero en el fondo se trata de motores muy similares en cuanto rendimiento, con poca latencia, buena elasticidad y unas prestaciones buenas en cualquier circunstancia. Desde nuestro punto de vista, el de BMW ofrece dos ventajas cruciales. La primera es la caja de cambios, y la segunda el consumo. El motor del X1 xDrive20i va asociado, mediante convertidor de par, a un cambio automático de engranajes epicicloidales que ofrece ocho velocidades. Su funcionamiento en las maniobras de parado es mucho más suave, y las salidas desde parado son más ágiles. El cambio del Audi Q3 es una caja de pares de engranajes acoplada por dos embragues alternos de múltiples discos. Su funcionamiento es menos suave, sobre todo en maniobras, ya que los embragues tienden a acoplarse y desacoplarse totalmente para minimizar su desgaste, mientras que el convertidor de par trabaja mucho mejor a medio acoplamiento. Además, tener ocho marchas permite una mayor horquilla de desmultiplicación, uno de los factores que hace que el consumo del BMW sea claramente más bajo (en torno a 1,5 litros cada 100 km). Audi Q3 y BMW X1: multitud de equipamientos Por confort, el Q3 ofrece un tarado de suspensiones algo más suave. Ten en cuenta que por tu presupuesto puedes acceder al acabado estándar y, por muy poquito más, al Advanced. El primero, con llantas de 17 pulgadas y neumáticos de perfil 65, es más adecuado para rodar fuera del asfalto, aunque sea ocasionalmente, mientras que el Advanced ofrece los faros LED (muy recomendables), el control de crucero, diversas mejoras estéticas y la conectividad con smartphones. En ambos casos, las posibilidades de mejora del equipamiento son abrumadoras. En cuanto al BMW X1, se ofrece con un único acabado y un inacabable menú de equipamientos opcionales, que permite configurar el vehículo a la carta, pero que en la práctica supone darse cuenta de que el equipamiento de serie cuenta con importantes lagunas, como el navegador, los faros LED o los amortiguadores de dureza variable, que es una opción de precio razonable que supone disponer no solamente de diferentes leyes de dureza para las suspensiones, sino de unos amortiguadores de mayor calidad. Ficha técnica del Audi Q3 40 TFSI Advanced quattro Ficha técnica del BMW X1 xDrive20i FUENTE: https://www.autofacil.es/bmw/x1/2020/04/26/audi-q3-o-bmw-x1/56256.html -
27/04/2020 ¿Habrá más atascos tras el Covid-19? Todos los detalles Los viajes en transporte público, al menos de momento, tras el estado de alarma se van a ver reducidos. Muchos usuarios cambiarán su movilidad al uso de coche, lo que a la larga se traducirá, si ello continúa, en más tráfico en la ciudad. Cuando se levante el estado de alarma y podamos poco a poco ir incorporándonos a nuestros trabajos, el incremento de vehículos privados circulando por calles y carreteras se va a incrementar sustancialmente comparado con la situación que teníamos antes del coronavirus. Según se señala en la tercera oleada del Observatorio de Conductores del RACE, el 20 por ciento de los automovilistas que utilizaba el transporte público para ir a trabajar cambiará su movilidad al vehículo privado cuando todo esto haya terminado, y todos los que usaban el coche antes del Covid-19 lo seguirán haciendo. Pero hay más. El 25 por ciento de los conductores habituales que se desplazaban andando al trabajo también usarán su coche para sus desplazamientos laborales desde que se acabe el confinamiento. ¿Estamos conduciendo durante el confinamiento por el Covid-19? Según la encuesta del RACE, el 70 por ciento de los automovilistas afirma haber tenido que conducir durante el confinamiento en algún momento. Entre ellos, el motivo más nombrado ha sido para hacer la compra (83%). Le sigue de lejos ir a la gasolinera (53%), trabajar o acudir a la farmacia (39% ambas) o ir a casa de familiares mayores o dependientes (22%). Un 9 por ciento afirma haber utilizado el coche para actividades en las que, antes del confinamiento, usaba otra forma de desplazamiento. Como datos curiosos señalar que un 6 por ciento afirma haber usado su vehículo para otros motivos no descritos específicamente en Real Decreto del Estado de Alarma. También que un 3,5 por ciento de los conductores afirma haber cogido su vehículo como “excusa”, sin ninguna necesidad real, algo que proyectado al censo de conductores en España significa que más de 900.000 personas han conducido en algún momento saltándose el confinamiento. El mismo porcentaje (3,5%) ha sufrido alguna incidencia durante sus desplazamientos. De ellos, la mitad (48,4%) han necesitado de la ayuda de asistencia en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/habra-mas-atascos-tras-el-covid-19-coronavirus
-
No puedo cambiar hora ni fecha desde el MMI
Ocio responde a BUHO REAL de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos. -
24/04/2020 Se salta 4 veces el confinamiento, se graba a 240 km/h… y lo pilla la Guardia Civil La Guardia Civil ha detenido a un individuo que se ha saltado el confinamiento 4 veces y, en la última de ellas, grabó y subió un vídeo a Redes Sociales circulando con su coche a 240 km/h. Un nuevo acto de estupidez humana que, en esta ocasión, podría haber tenido consecuencias fatales para el resto de usuarios de la autovía A-49 que une Sevilla con Huelva. La cuenta oficial de Twitter de la Guardia Civil informa de la detención de un individuo que subió a Instagram un vídeo circulando a 240 km/h, por incumplir las normas de restricción de la movilidad decretadas por el estado de alarma, además de imput*rles (al conductor y al acompañante) un delito contra la seguridad del tráfico y otro de desobediencia grave. Así denunciaba este suceso la propia Guardia Civil en su cuenta de Twitter. Según se explica en Cope.es y citando en todo momento a fuentes oficiales de la investigación, el conductor -de origen portugués y con residencia en Sevilla- grabó y subió dicho vídeo circulando a 240 km/h el pasado 11 de abril. En el momento de la grabación del vídeo, el conductor iba acompañado por otra persona con varios antecedentes penales. A ambos se les imput* un delito contra la seguridad vial por circular al doble de la velocidad permitida en dicha vía (240 km/h frente al límite de 120 km/h). Según explican fuentes de la Guardia Civil, ambos individuos se encontraban a más de 40 km de distancia de su residencia habitual y sin justificación alguna, incumpliendo, por tanto, con las normas de restricción de la movilidad establecidas por el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus Covid-19.. En el momento de la grabación del vídeo, los dos individuos, además, iban en la misma fila delantera de asientos del coche, algo que en la actualidad también está prohibido según las medidas de protección a la hora de circular para evitar posibles contagios por coronavirus. El conductor y su acompañante se enfrentan ahora a dos delitos: uno contra la seguridad vial y otro de desobediencia grave por saltarse las normas de restricción a la movilidad decretadas por las condiciones especiales del estado de alarma. Por otro lado, el conductor estaba en el momento de la grabación del vídeo en libertad con cargos por una detención realizada por el mismo motivo (conducción temeraria) el pasado mes de octubre. Asimismo, desde que se decretara el estado de alarma, es la cuarta ocasión que este individuo es pillado y denunciado por saltarse la cuarentena. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/se-salta-4-veces-el-confinamiento-se-graba-a-240-km-h-y-lo-pilla-la-guardia-civil
-
Audi RS3: El súper deportivo compacto de Audi superará los 400 CV . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi RS3: El súper deportivo compacto de Audi superará los 400 CV .
-
Audi RS3: El súper deportivo compacto de Audi superará los 400 CV Efectividad y prestaciones espectaculares definen a un deportivo de tracción integral, cambio S--Tronic y control vectorial de par. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-rs3-el-super-deportivo-compacto-de-audi-superara-los-400-cv . . . . . . . .
-
24/04/2020 Audi RS 3 2021: así será el nuevo súperdeportivo compacto de Audi Principios de 2021 será el momento en que se pueda conducir el próximo Audi RS 3, el compacto más potente y efectivo del mundo gracias a su tracción integral y control vectorial de par. Con los planes de llegada al mercado del nuevo Audi A3 ralentizados por las consecuencias del coronavirus, empiezan a adivinarse los próximos movimientos de Audi en la estrategia compacta, centradas en la apasionante ilusión que alimentan las variantes ultraprestacionales S y RS, cuyos prototipos ya han rodado en busca del ajuste final de sus chasis en el mítico viejo circuito de Nürburgring. Esa doble apuesta por la deportividad servirá para aventajar a cada uno de sus ahora rivales. Así el radical Audi RS3 volverá a convertirse en el depredador máximo de la categoría, minimizando la importancia de rivales como el Mercedes A45 AMG y sus 387 CV, e incluso a los 421 de la hormonada versión S, al superar holgadamente los 400 CV, cifra ya presente en la generación saliente. Así será el nuevo Audi RS 3 Algunas fuentes apuntan a que el motor 2.5 de cinco cilindros del Audi RS 3 podría irse hasta los 420 CV e incluso podría darse una versión ultra limitada con unos espectaculares 450 CV que, lógicamente, deberá mejorar las cifras de aceleración y bajar de los 4 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h del modelo saliente. Paralelamente, mejoras como el filtro de partículas o la inyección de agua deberían mejorar las cifras de emisiones de gases contaminantes de la generación saliente. Buena parte de los elementos mecánicos del Audi RS 3 tendrán mucho en común con el Audi TT RS, entre ellos el motor TFSI 2.5 de cinco cilindros o el modo en que su fuerza de canalice a las cuatro ruedas, con un embrague central multidisco y un cambio S-Tronic de doble embrague y siete relaciones. Un sistema de control vectorial del par específico debe dotarle de un comportamiento incluso más dinámico y eficaz, especialmente cuando se hayan seleccionado el modo deportivo del regulador Drive Select, de influencia extendida a la firmeza de la dirección, características del motor, sonido y, si lo lleva, la suspensión adaptativa Magnetic Ride. Audi RS3: así será el nuevo súperdeportivo compacto de Audi, con más de 400 CV La imagen del Audi RS3 generada por nuestro ilustrador se ajusta bastante a una realidad impactante, con el capó abombado para albergar al cinco cilindros, un paragolpes con unas tomas de aire masivas, un faldón inferior de gran efecto en la canalización del flujo aerodinámico y unos pasos de rueda muy ensanchados. Más de uno apreciará en ellos inspiración del mítico Quattro Coupé de los 80 o de los no menos evocadores Lancia Delta «Deltona» y tendrán como efecto permitir albergar llantas a partir de 19”, además de unos discos de freno sobredimensionados a la nueva exigencia y a unas poderosas pinzas de freno muy posiblemente pintadas en rojo. ¿Y el nuevo S3? Así será Por debajo del imponente Audi RS 3 quedará el Audi S3, menos radica y podríamos definir como el representante de la deportividad racional. Parece confirmado que su TFSI 2.0 puede moverse en el entorno de los 315 CV de potencia máxima y podría irse hasta los más de 330 que ya anuncia el futuro Volkswagen Golf R. Esto es un 50% que el Audi S3 original y los 210 CV extraídos del mítico motor 1.8 Turbo de 5 válvulas por cilindro. Semejante cifra le hace aventajar notablemente a su rival más claro, el BMW M135 xDrive de 306 CV, aunque por el momento deberemos esperar para poder saber más es este deportivo, toda vez que su lanzamiento previsto para junio ha quedado retrasado. Sin alcanzar el poderío visual del RS 3, el Audi S3 no pasará desapercibido, como puede apreciarse en las imágenes del coche cubierto con camuflaje de la galería que acompaña este artículo, diferenciado de los modelos de producción sin camuflar. La tracción integral optimizada en su tamaño y potencial para enviar hasta el 100% del par disponible a las ruedas traseras, el diferencial XDS y el cambio S-Tronic serán notas comunes, lo mismo que una reinterpretación deportiva del tecnológico interior de la nueva generación Audi A3. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-rs-3-2021-asi-sera-el-nuevo-superdeportivo-compacto-de-audi
-
Juakoman y su Avant 2013
Ocio responde a juakoman de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo y muy limpio. Salu2.