Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 2 octubre, 2019 Audi RS 4 Avant 2020: la bestia familiar se actualiza Audi Sport GmbH actualiza numerosos aspectos del RS 4 Avant de cara al 2020. La marca alemana introduce al nuevo Audi RS 4 Avant 2020 justo cuando se cumplen dos años desde la introducción del anterior Audi RS 4 Avant (prueba). Eso sí, no se trata de una nueva generación, en realidad es una actualización con la que la variante más deportiva de la gama recibe muchas de las novedades vistas en el Audi A4 2019 que conocimos a principios de año. Llegará a los concesionarios a finales de diciembre con un precio en España que arrancará desde los 99.950 euros. Con las novedades introducidas, el Audi RS 4 Avant 2020 se asemeja mucho al todopoderoso Audi RS 6 Avant 2020. Si bien y a diferencia de este, el que nos ocupa recurre a un motor 2.9 TFSI biturbo que produce 450 CV de potencia y 600 Nm de par. Datos que en combinación con el cambio S tronic y la tracción quattro con control de par selectivo permiten que este familiar cubra el 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 segundos. Todas estas cifras no varían con respecto al anterior, lo que si cambia es el consumo medio, que baja hasta los 9,2 l/100km, un 17% menos. Audi RS 4 Avant 2020: imagen actualizada y equipamiento mejorado Los principales cambios que presenta el RS 4 Avant 2020 se centran en su diseño exterior y en el equipamiento del interior. Estéticamente, destaca la nueva parrilla ‘Singleframe’, más ancha y plana que antes y con una estructura tridimensional de nido de abeja. En sus extremos encontramos unos faros de ledes rediseñados, que opcionalmente pueden ser matrix LED con biseles oscuros. Nuevos son también los dos colores adicionales para la carrocería (hay ocho en total, pero solo dos son nuevos): Azul Turbo sólido y Rojo Tango metalizado. Esto no es novedad, pero sí merece la pena destacarlo: la carrocería del Audi RS 4 Avant 2020 presenta unos pasos de rueda unos 30 mm más anchos que los de un A4 Avant normal, lo que contribuye a crear esa imagen deportiva que tanto gusta. Otro detalle son las llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas o el conjunto de frenos, que de serie monta discos de acero perforados con discos delanteros de 375 mm de diámetro y opcionalmente cerámicos con un diámetro de 400 mm (delante). En el habitáculo, los cambios se centran en el nuevo sistema operativo del MMI Touch con pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Una pantalla que proporciona un feedback acústico y asume las funciones del anterior mando giratorio de la consola central, que desaparece. El sistema cuenta con modos RS específicos, en los que el usuario puede ver por ejemplo la temperatura de los diferentes componentes del sistema de transmisión, las fuerzas G máximas o información sobre la presión y la temperatura de los neumáticos. Tanto el Head-Up Display opcional como el cuadro de mandos digital, al que la marca denomina ‘Audi virtual cockpit’, cuentan igualmente con pantallas específicas RS. El principal aporta datos como el par, la potencia, temperatura del aceite, tiempo de vuelta… Además, para indicar el momento de cambio de marcha óptimo, es capaz de emitir un destello luminoso. Otra novedad destacada afecta a las levas de cambio, que ahora son más grandes y están realizadas en aluminio. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/audi-rs-4-avant-2020/236331/
  2. 01/10/2019 La DGT devolverá el dinero y anula más de 2.500 multas que ha puesto en 22 días Un radar de la N-330 ha puesto, en 22 días, más de 2.500 multas por error y ahora la DGT tendrá que devolver más de 250.000 euros. La rebaja en la velocidad máxima a 90 km/h en todas aquellas vías que no son autovías, autopistas o carreteras sin separación entre los carriles de distintos sentidos es posible que haya aumentado el número de multas, pero seguro que no tantas como las más de 2.500 que se impusieron en apenas 22 días en la carretera N-330 a la altura de Zaragoza. Como decimos, el error ha venido provocado por dicha rebaja de la velocidad, ya que alguien entendió en el centro de tráfico de León que la N-330 a esa altura contaba con las características de una carretera que debería tener una velocidad máxima de 90 km/h. Sin embargo, dicha vía cuenta a esa altura con dos carriles por sentido y una separación entre los sentidos opuestos de la marcha. Así, el radar fue calibrado para multar a todos los conductores que superaran los 90 km/h, sin embargo, la velocidad máxima de la vía (recalcada por señales verticales) era de 100 km/h. El resultado: más de 2.500 conductores han sido multados y se calcula que la DGT ha recaudado, al menos, 252.700 euros, tal y como recogen en Heraldo.es. Ahora, la DGT tendrá que devolver ese dinero, pero desde el organismo señalan que no pueden dar el dinero de oficio a quienes ya han pagado (para beneficiarse del 50 por ciento de descuento). Ahora, quienes quieran ver recuperado su dinero tendrán que acudir a la jefatura de tráfico para dejar sus datos con su cuenta bancaria. De no actuar así, quienes hayan pagado perderán su dinero. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/la-dgt-devolvera-el-dinero-y-anula-mas-de-2-500-multas-que-ha-puesto-en-22-dias
  3. Le va a quedar muy bien.
  4. Como nos gustan nuestros coches, muy wapo disfrútalo. Te he tapado la matricula así mejor. Salu2.
  5. Una buena madia.
  6. Nuevo Audi RS7 Sportback: híbrido con 600 CV . . . . . . . . . . . . . .
  7. . . . . . . . Nuevo Audi RS7 Sportback: híbrido con 600 CV .
  8. Nuevo Audi RS7 Sportback: híbrido con 600 CV FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/nuevo-audi-rs7-sportback-hibrido-con-600-cv/17634 . . . . . . . .
  9. 30/09/2019 Se convierte en la versión más potente del coupé de cuatro puertas. Destaca su equipamiento RS y las prestaciones de su motor V8. A diferencia de la política que está siguiendo Audi con sus versiones S, el Audi A7 en su versión más radical denominada RS7 contará con una motorización gasolina. Presentado en el Salón de Frankfurt 2019, contará también con la tecnología Mild Hybrid para reducir consumos y emisiones. Pero antes de meternos en asuntos técnicos, voy a repasar cómo cambia este Audi RS7 Sportback estéticamente respecto al resto de la gama. Para empezar se ha ensanchado su carrocería 4 cm, de la cual sólo se cogido el capó, el techo, las puertas delanteras y el portón trasero de la versión normal. Estrena una nueva malla para la parrilla con un panal tridimensional, un splitter y grandes entradas de aire. A todo esto tenemos que sumar otros elementos como los faldones laterales con inserciones en aluminio, los escapes RS con salidas ovaladas, difusor en la parte trasera, un alerón que se extiende cuando circulamos a más de 100 km/h, los faros LED en ambos lados de la carrocería y unas llantas de aluminio fundido de 21 pulgadas con diseño en estrella de diez radios. Encontraremos más piezas de la gama RS en el interior del nuevo Audi RS7 Sportback como el volante deportivo de cuero perforado, las levas del cambio en aluminio, anagramas RS en puertas o asientos, butacas tapizadas en cuero Nappa/Alcántara en color negó perla y con un esquema de rombos. Como opciones se ofrecen otra tapicería de cuero Valcona, los paquetes de diseño RS design en rojo o gris o las inserciones en carbono, madera o aluminio mate. El sistema de pantallas mantiene el mismo esquema que en el resto de los Audi A7, pero incluyendo información más específica del rendimiento. Por ejemplo, se podrá consultar la temperatura de los componentes del motor, las fuerzas G, la temperatura de los neumáticos o del aceite o los tiempos por vuelta. Incluso con las levas se podrán habilitar los nuevos modos RS1 y RS2 del Audi drive select. El motor del Audi RS7 Sportback El encargado de mover a este Audi RS7 Sportback es el 4.0 TFSI, con ocho cilindros en V que cuenta con una potencia de 600 CV y 800 Nm de par motor disponible en un rango comprendido entre 2.050 y 4.500 rpm. Con ello es capaz de acelerar en el 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanzar 250 km/h de velocidad máxima. Esta cifra es debido a una limitación electrónica, pero se podría ampliar hasta los 280 km/h con el paquete “dynamic” y a 305 km/h con el “dynamic plus”. A esto tenemos que sumar la tecnología Mild Hybrid antes mencionada. Gracias a un sistema que funciona a 48 V, su alternador-motor es capaz de recuperar hasta 12 kW en desaceleraciones, energía que va directamente a una batería. Con ella se puede llegar a apagar el motor entre 55 y 160 km/h, cuando se levanta el pie del acelerador, o mover al Audi RS7 Sportback cuando se activa el start-stop y hasta una velocidad de 22 km/h. Con el sistema de hibridación ligera explicado en el párrafo anterior se reduce el consumo en 0,8 litros cada 100 km. En este mismo ámbito de eficiencia se habilita la desconexión de cilindros “Audi cylinder on demand (COD)”, que en condiciones favorables apaga 2, 3, 5 u 8 cilindros, según el caso. La encargada de gobernar toda la potencia de Audi RS7 Sportback es la caja de cambios tiptronic de ocho velocidades, retocada con un carácter deportivo y con la función “Launch Control” para mejorar las salidas. No falta tampoco la tracción quattro, que normalmente tiene una relación entre el eje delantero y trasero 40:60, pero que gracias al accionamiento del diferencial central mecánico se puede llegar al 70 % delante o el 85 % detrás. Completarían este Audi RS7 Sportback elementos como la suspensión neumática adaptativa, que puede bajar el coche 30 mm más que un Audi A7 Sportback, la dirección progresiva, el selector de modos Audi drive select donde se elige entre confort, auto, dynamic, efficiency, RS1 o RS2, frenos RS con discos perforados y ventilados, 30 sistemas de asistencia y hasta trece acabados para la pintura exterior. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/nuevo-audi-rs7-sportback-hibrido-con-600-cv/17634
  10. 1/10/2019 Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback: cinco cilindros y 400 CV de auténtica locura SUV Ya están aquí los más potentes de la gama. Dos bestias con alma de todocamino que ponen el listón lo más alto posible dentro del segmento de los SUV compactos. La firma de los cuatro aros da la bienvenida a los nuevos Audi RS Q3 y Audi RS Q3 Sportback. Bajo el capó de ambos modelos se esconde la auténtica joya y su razón de ser: un motor 2.5 TFSI de de gasolina, con 5 cilindros y sobrealimentación mediante turbocompresor, que alcanza una potencia de 400 CV y un par máximo de 480 Nm, disponible desde apenas 1.950 rpm. Este motor se asocia a un cambio automático de doble embrague y 7 velocidades, y a un sistema de tracción integral quattro. El resultado es que estos dos SUV de 4,5 metros y casi 1.800 kilogramos de peso alcanzan los 100 km/h desde parado en 4,5 segundos y fijan su velocidad máxima en 250 km/h (se puede deslimitar a 280 km/h opcionalmente). Como en estos modelos la premisa básica es poder sacarle el máximo jugo a las prestaciones, los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback cuentan con una puesta a punto de chasis específica con una suspensión deportiva de serie que mantiene la carrocería 10 milímetros más cerca del suelo que en el resto de la gama. En opción se puede montar una amortiguación de dureza variable que permite ampliar el rango de utilización. Si la capacidad de aceleración es importante, la frenada no lo es menos en coches de este tipo. Por ello, los nuevos integrantes de la familia RS de Audi confían las detenciones a un equipo de frenos con discos de acero de 375 milímetros de diámetro (de serie) o con discos carbocerámicos de 380 milímetros (opcionales). El conductor, por su parte, puede elegir a través del sistema Audi drive select entre siete modos de conducción: confort, auto, dynamic, efficiency, individual, RS1 y RS2. El nuevo Audi RS se ofrece con dos variantes de carrocería: una basada en el Q3 y otra en el recién estrenado Q3 Sportback. La primera, más centrada en la practicidad y la segunda, en la deportividad. Si bien en el caso de los RS Q3 y RS Q3 Sportback la diferencia se estrecha porque ambos son muy deportivos por su planteamiento. El Q3 ofrece más espacio interior, especialmente en las plazas traseras, y el Sportback ofrece algo menos en virtud de un diseño más dinámico. Ambos tienen, eso sí, el mismo volumen de maletero (530 litros), cosa que no es nada frecuente encontrar en la comparativa entre un SUV y su derivado coupé. Entre los elementos diferenciadores de ambos modelos figuran los pasos de rueda ensanchados, las llantas de 20 o 21 pulgadas, el difusor trasero, la doble salida de escape o los llamativos colores de carrocería, como los que figuran en las imágenes que acompañan a este artículo. En el interior, la nota distintiva la ponen los asientos deportivos, así como las tapicerías y el volante específicos. Ya a la venta, estos son sus precios: Audi RS Q3: 73.950 euros Audi RS Q3 Sportback: 79.050 euros FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/10113438/10/19/Audi-RS-Q3-y-RS-Q3-Sportback-cinco-cilindros-y-400-CV-de-autentica-locura-SUV.html
  11. . . . . . . . . . Audi RS4 sea híbrido enchufable .
  12. . Audi RS4 sea híbrido enchufable FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/a4/rs4-avant-5-2017#modal_72 . . . . . .
  13. 30 Sep 2019 Opinión: ¿qué sentido tiene que el próximo Audi RS4 sea híbrido enchufable? Venga, piénsalo un poco y verás que no todo es blanco o negro... Asúmelo: el próximo Audi RS4 será híbrido enchufable. Y no es ningún rumor ni nada por el estilo… Ha sido el director general de Audi Sport, Oliver Hoffmann, el que lo ha hecho público esta noticia sobre el Audi RS4 Avant en una entrevista a 'Autocar', así que será mejor que vayas asimilándolo. Eso sí, la hibridación del Audi RS4 Avant no se producirá a corto plazo. Se estima que hasta 2023 no llegue el RS4 híbrido, por lo que todavía queda margen para disfrutar del actual motor V6 TFSI de 2.5 litros y de sus más que bien exprimidos 450 CV y 600 Nm de par. También en el restyling. Esto no quiere decir, entiéndeme, que el Audi RS4 Avant híbrido enchufable no vaya a ser digno de las siglas que porta -recuerda que RS significa 'Rennsport' o deporte de carreras en español y por tanto, su comportamiento debe estar a la altura-. Por eso nos planteamos si tiene sentido el lanzamiento de un modelo así. Y la respuesta es sí. Déjame explicarte por qué… Creo que a estas alturas de la vida, Audi -entre muchos otros fabricantes- ya han demostrado que hay que perder el miedo a la palabra electrificación. Las marcas están completamente volcadas en ofrecer a sus clientes modelos eficientes pero por supuesto, ninguna puede permitirse en el camino perder el pedigrí que les caracteriza. Y desde mi experiencia puedo asegurar que no lo han hecho… El Audi RS4 híbrido enchufable ya tiene una buena base Desde el ejemplo más extremo, como puede ser el Porsche Taycan, al más moderado y el que aquí nos compete, con coches como el Audi S4 o el nuevo Audi S7, que llega con motor diésel V6 de 3.0 litros asociado a un sistema eléctrico de 48 voltios, han dejado constancia de que su nueva genética electrificada no les afecta. Siguen siendo coches muy prestacionales: el nuevo Audi S7 Sportback, por ejemplo, ofrece 349 CV y además, homologa un consumo de 7,9 litros/100 km. Si a esto le sumamos que lleva la codiciada etiqueta ECO para moverse por la ciudad sin restricciones, no encontramos nada relevante que nos pueda hacer lamentar su naturaleza. Pero es que el recién llegado Audi RS6 Avant 2020 y el Audi RS7 Sportback, dos de los líderes de la familia Audi Sport, traen consigo también la red eléctrica adicional de 48 voltios… Y a falta de poder conducirlos, me aventuro a decir que no habrá grandes estridencias en su rendimiento relacionadas con esto. Por tanto, siendo la electrificación de Audi un proceso innegable y hasta la fecha, en base a nuestra experiencia, con resultado altamente satisfactorio, no hay nada que nos lleve a pensar que un Audi RS4 híbrido enchufable no tenga sentido. RS4 híbrido enchufable, ¿sí o no? La tecnología híbrida se postula, de momento, como la mejor solución para lograr la ansiedad eficiencia y además, trae muchas ventajas: los sistemas de 48 voltios ayudan también, por ejemplo, a solventar el retraso del turbo cuando se dé el caso, lo que beneficia el comportamiento de los coches. Con los Audi híbridos enchufables como el Audi Q5 TFSI e, Audi A6 TFSI e o Audi A7 TFSI e (los que ves en la foto bajo este párrafo), se pueden cubrir distancias de 40 km en modo eléctrico (según homologa el WLTP), gracias a la batería de 14,1 kWh, lo que permitirá cubrir la mayor parte de las distancias urbanas con cero emisiones. Que ahora llegue un coche deportivo de la talla del Audi RS4 híbrido enchufable es, cuanto menos, motivante. Si ya estamos ante un coche versátil por su fisionomía avant, su nueva motorización puede potenciar esa sensación de versatilidad por su capacidad de combinar prestaciones con la movilidad urbana sin límites ni preocupaciones. Y con todas las ventajas que supone conducir un vehículo electrificado. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/opinion-audi-rs4-hibrido-enchufable-501475
  14. 30/09/2019 ¿Te pueden multar si llevas activadas las luces automáticas de tu coche? Los sensores de luz, al igual que los de lluvia, son los elementos de confort más comunes en los vehículos actuales, pero a veces… su uso puede costarnos caro. Sin duda, uno de los elementos de confort más comunes en los vehículos actuales son los sensores de luz y de lluvia. Casi todos los vehículos lo traen de serie. Su funcionamiento permite al conductor despreocuparse de encender y apagar las luces manualmente, ya que el sistema lo hace automáticamente cuando detecta falta de luz. Lo mismo ocurre con los sensores de lluvia: el parabrisas se activa automáticamente cuando aparecen las primeras gotas de agua. Hace no mucho tiempo este equipamiento sólo estaba disponible en modelos de alta gama o en los acabados más altos, sin embargo, a día de hoy la práctica totalidad de los coches nuevos incluyen estos dos elementos de serie. Pero el uso incorrecto del sensor de luz puede llegar a jugarnos una mala pasada e incluso costarnos una multa si su funcionamiento no se adecua a la normativa. Los túneles en el punto de mira El sensor de luz utiliza una célula fotosensible para determinar la cantidad de luz que hay en el ambiente, y cuando ese nivel de luz desciende de un valor predeterminado, enciende las luces. Este funcionamiento es válido cuando está anocheciendo, pero puede no serlo, por ejemplo, cuando circulamos por una carretera donde hay túneles. La normativa actual obliga a circular en el interior de un túnel con las luces de cruce encendidas desde el mismo momento en el que nos adentramos en él, pero los sensores de luz necesitan un pequeño lapso de tiempo para actuar. En la actualidad, su sensibilidad es muy alta y funcionan de manera instantánea, pero los primeros sensores de luz necesitan más tiempo para funcionar. Por eso, si una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico nos ve entrar en un túnel con nuestras luces apagadas, a pesar de que el sensor esté activado, puede multarnos. La sanción económica es de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/te-pueden-multar-si-llevas-activadas-las-luces-automaticas-de-tu-coche
  15. 30/09/2019 Nadie está a salvo de sufrir una avería en su coche, pero algunas como la retroalimentación del motor te pueden dejar el coche en el “dique seco” durante mucho tiempo, o peor aún... Hay averías que te pueden hacer un “gran roto” en el coche en cuestión de segundos. Es el caso de la “retroalimentación del motor”, un fenómeno que sólo se da en los motores diésel que, además, están sobrealimentados mediante uno o más turbos. Esta avería se desata por el fallo del turbo, que envía aceite a la admisión del motor. En ese momento el aceite actúa como combustible, siendo capaz de realizar la combustión, algo que se produce de forma incontrolada hasta que el aceite del motor es consumido en su totalidad, momento en el que el propio motor gripa por falta de lubricación. Bien, ahora os estaréis preguntando si se puede evitar. Y la buena noticia es que sí, que tiene solución, pero hay que saber actuar con rapidez para que la cosa no vaya a mayores. Así que toma nota. Si el turbo está a punto de fallar existen más posibilidades de avería, pero si el fallo ya se ha producido, es importante actuar rápido. Si comienza a producirse la retroalimentación del motor el propulsor comenzará a girar a máximo régimen en medio de una humareda blanca y un gran estruendo. En ese momento, no vale con apagar el motor. Sí, no iba a ser tan sencillo como eso. Lo que deberás hacer es calar el motor y hacerlo “a lo bruto”: mete quinta o s..ta y suelta el embrague de golpe, siempre con el freno de mano puesto y el pedal de freno pisado. Si tu coche es automático, no podrás calarlo y deberás “ahogar” el motor tapando la admisión con un trapo o papeles. No intentes de ninguna manera arrancar después el motor, ya que volverás a iniciar el proceso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-es-la-averia-que-puede-romper-tu-motor-diesel-en-segundos-si-no-la-detectas
  16. Precioso.... disfrútalo. Como dice el compañero, pon más fotos, aquí nos gustan mucho ver esas maravillas de nuestros A6 y más estos C8 que son preciosos. Salu2.
  17. 29.9.2019 Son grandes berlinas de las consideradas Premium, una con motor diésel de 286 CV de potencia y otra con motor de gasolina de 184 CV. Dos opciones de dos segmentos distintos que, sin embargo, coinciden a pesar de sus elevadas cifras de potencias en contar con etiqueta ECO de la DGT La llegada de la tecnología de microhibridación al automóvil está permitiendo ver en el mercado grandes modelos con motores potentes y a la vez dotados con la controvertida etiqueta ECO de la DGT que tantas ventajas aporta sobre todo en las grandes ciudades. Entre ellos encontramos modelos como el Audi A6 diésel TDI de casi 300 CV o el Mercedes Clase C de gasolina con cerca de 200 CV, dos berlinas con grandes aptitudes ruteras y sin restricción alguna a la hora de circular en las grandes ciudades en los días de restricciones. Audi A6 50 TDI quattro Es una de las berlinas de gama alta más reconocidas en nuestro mercado, un modelo al que Audi siempre ha prestado mucha atención. En esta actual generación, el grado de perfeccionamiento le lleva ya casi a solapar al tope de gama A8, casi con el mismo grado de confort pero aportando mayor dinamismo en la conducción. Su estética puede ser un tanto continuista, pero mantiene una gran personalidad y elegancia en sus trazos. No renuncia por fuera a la más moderna tecnología, incluyendo faros LED de serie y con tecnología láser para luces largas como opción… y sobre todo a la microhibridación para lograr la etiqueta ECO de la DGT. Donde más seduce este A6 es por dentro, donde exhibe un diseño muy moderno marcado por el cuadro digital Audi virtual cockpit y una pantalla en el salpicadero de hasta 10 pulgadas que muestra la navegación y el infotainment, además de los ajustes del vehículo. Por debajo, un tercer display táctil y permite modular la navegación y la climatización. Si delante el confort y el trato a conductor y acompañante es de primerísimo nivel, también detrás proporciona a sus ocupantes todo lo necesario para disfrutar de los más largos desplazamientos. Mucho espacio en todas las cotas y asientos de amplias proporciones así lo garantizan. A quienes no los parezca suficiente, siempre quedará el A8 con sus abrumadoras plazas traseras. Pero si de conducir se trata, el A6 ofrece sin duda mejores sensaciones que su hermano mayor, un dinamismo de conducción muy destacable en esta versión diésel 50 TDi. Con tracción total quattro, cambio Tiptronic de 8 relaciones con levas en el volante, casi 290 CV de potencia y 620 Nm de par máximo, se disfruta de un nivel de prestaciones más que sobrado. Lo hace, eso sí, con tanta dulzura que da la sensación de no correr tanto, pero a la hora de la verdad te mueves casi sin darte cuenta a velocidades muy elevadas. Ágil para sus dimensiones, con un tacto muy preciso de la dirección y la motricidad que proporciona la tracción total, se mueve entre curvas con más eficacia de la que puedes esperar. Se maneja con sencillez y con esa facilidad que Audi imprime a todos sus modelos y que transmite mucha confianza desde el primer instante. Las suspensiones, firmes y absorbentes a la vez, contempla tres niveles adicionales al de serie: uno más firme o deportivo, un tercero mediante amortiguadores variables y una cuarta alternativa basada en suspensión neumática y amortiguadores variables, muy recomendable. A su vez, el mando Audi drive select regula la respuesta mecánica entre más vivaz o más eficiente. Sus casi 290 CV le llevan de 0 a 100 km/h en solo 5,5 segundos sin que en ningún momento parezca que empuja como de verdad lo hace, manteniendo además unos consumos más que razonables para sus dimensiones y su potencia. Si te lo propones puedes bajar relativamente fácil de los 7 l/100 km, una cifra que en una conducción más o menos viva se mueve en torno a los 7,5 l/100 km para una autonomía muy por encima de los 800 kilómetros. Y en ciudad, su sistema con un pequeño motor alimentado por un sistema eléctrico de apoyo de 48 voltios, con batería de ión litio, que hace de alternador y motor de arranque y que incluso anima al conjunto ya lanzado cuando circula por inercia y apaga puntualmente el motor térmico, le permite sobre todo disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT. No hay limitaciones de circulación por tanto en ciudades como Madrid y, a la vez, si conduces a baja velocidad entre el trafico dejando que el sistema eléctrico actúe logras en el día a día unos consumos muy ajustados. FICHA TÉCNICA VERSIÓN A6 50 TDI quattro tiptronic; MOTOR Diesel, 6 cilindros en V, turbo; CILINDRADA 2.967 cm3; POTENCIA 286 CV a 3.500 rpm; PAR MÁXIMO 620 Nm entre 2.250 y 3.000 rpm; VELOCIDAD MÁXIMA 250 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H 5,5 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 7,4 l/100 km; AUTONOMÍA 990 km; DIMENSIONES 4.939 / 1.886 / 1.457 mm; NEUMÁTICOS 225 / 60 R 17; PESO EN VACÍO 1.900 kg; MALETERO 530 l; PRECIO 67.350 € Mercedes C200 El renovado Clase C destaca además de por mejoras estéticas o de equipamiento por adoptar una interesante nueva versión de gasolina, un C200 que estrena en la gama la tan de moda microhíbridación gracias a un pequeño motor eléctrico de 14 CV que sirve para poner en marcha el propulsor sustituyendo al habitual motor de arranque, para generar electricidad para los sistemas eléctricos -reemplazando al alternador- y, en momentos puntuales, para ayudar al motor de gasolina de cuatro cilindros y apenas 1.5 litros, pero que llega hasta los 184 CV de potencia. Por todo ello, el C 200 cuenta con un sistema eléctrico de 48 V que contribuye además a cumplir con la normativa de emisiones más reciente -Euro 6d temp- y a disfrutar como el A6 de la etiqueta ECO de la DGT con las ventajas en ciudad que ello supone. En la práctica, este C 200 destaca sobre todo por su bajo consumo poco para ser una berlina de casi 4,7 metros, motor de gasolina de 184 CV y 1.505 kilos. No llega a los bajos consumos de un diésel equivalente, pero en ciudad si aprovechas bien el pequeño motor eléctrico y no abusas demasiado del acelerador puedes lograr valores de unos 7 l/100 km, nada mal para una berlina de estas características. En carretera, mantiene esa cifra si te lo propones, pero a ritmo algo por encima de los 120 km/h no sube más allá de los 7,5 l/100 km. A diferencia de un diésel, si exprimes mucho las posibilidades de sus casi 190 CV con fuertes y constantes aceleraciones, los consumos se disparan por encima de los nueve litros. A pesar de ser un cuatro cilindros, el motor destaca por suavidad y agrado y, como el A6, parece que corre menos de lo que de verdad lo hace. El cambio de nueve marchas funciona muy bien en todo momento y, a partir de séptima, ayuda a minimizar el consumo en carretera. Agradable también es el confort de marcha que proporciona su bastidor, mostrando además un comportamiento ágil y estable, gracias a una dirección precisa y unas reacciones muy nobles. Por dentro, muestra un nuevo volante multifunción con botones táctiles heredado del Clase S, y puede llevar la instrumentación completamente digital con diferentes visualizaciones. En términos de espacio el habitáculo sigue siendo amplio, aunque la plaza central trasera puede resultar incómoda para un quinto ocupante porque tiene menos espacio para las piernas. Con 435 litros, el maletero es quizás lo menos destacable, por debajo de sus más directos rivales. FICHA TÉCNICA VERSIÓN C200; MOTOR Gasolina, 4 cilindros en línea, turbo; CILINDRADA 1.497 cm3; POTENCIA 184 CV a 5.800 rpm; PAR MÁXIMO 280 Nm entre 3.000 y 4.000 rpm; VELOCIDAD MÁXIMA 239 km/h; ACELERACIÓN 0-100 KM/H 7,7 s; CONSUMO EN RECORRIDO PRUEBA 7,6 l/100 km; AUTONOMÍA 855 km; DIMENSIONES 4.686 / 1.810 / 1.442 mm; NEUMÁTICOS 225 / 50 R 17; PESO EN VACÍO 1.505 kg; MALETERO 435 l; PRECIO 44.500 € FUENTE: https://www.vozpopuli.com/altavoz/automocion/Probamos-Premium-ECO-TDI-Mercedes_0_1268573711.html
  18. Bienvenido a este Subforo. Mucha suerte con tu elección. Salu2.
  19. Comparto todo lo que dices....
  20. . . . . . Foto de la próxima generación del Audi A3 Spy .
  21. Foto de la próxima generación del Audi A3 Spy FUENTE: https://latino.motor1.com/photo/4391226/foto-de-la-proxima-generacion-del-audi-a3-spy/ . . . . . .
  22. SEP 26, 2019 Audi A3 2020 atrapado sin camuflaje aparente en nuevas fotos espía A esta altura del campeonato, el nuevo hatchback alemán ya está bastante descubierto. Hoy Nos llega un nuevo grupo de fotos espía del Audi A3 de próxima generación, que aunque no son demasiadas si son muy reveladoras. El carro fue capturado durante pruebas en África, completamente libre de camuflaje. Salvo por algunas partes que ocultan las luces delanteras y traseras, estás mirando el nuevo A3 antes de lo que a Audi le habría gustado. Si crees que se parece al modelo actual, no te falta razón. Audi ciertamente está adoptando un enfoque evolutivo para el próximo A3, con líneas y dimensiones exteriores que son casi un partido muerto para el hatchback actual. La diferencia obvia radica en la parrilla más ancha, algo que se está insertando de lleno a medida que se renueva la línea de Audi, flanqueada con nuevas tomas de aire en forma de pentágono hacia abajo, con los faros más puntiagudos arriba. A los costados podemos ver que el diseño de las puertas es un poco más profundo, y así como el del techo. La línea de cintura y las ventanas luces idénticas al modelo anterior, y aunque este auto de prueba tiene una enorme platina cromado que corre por el medio de la carrocería, incluso por el portón trasero, no creemos que sea un detalle de producción. El portón trasero también fue rediseñado, las luces traseras son más angostas para conectarse mejor con el diseño y el ajuste de longitud completa que abarca las luces traseras es una tendencia de diseño popular entre los fabricantes de automóviles en estos días. En el interior tenemos la teoría de que podríamos ver más cambios, pero que por ahora no están plasmados. Estas fotos no nos dan detalles, pero las anteriores revelan un nuevo tablero que incorpora la pantalla táctil. Todavía no hemos escuchado novedades sobre los cambios del tren motriz, pero un poco más de potencia en todas las variantes es una espectativa razonable, sin mencionar versiones híbridas. Pensamos que Audi iba a aprovechar el Auto Show de Fráncfort para presentar su carro, pero no fue así. De todos modos lo estamos viendo sin camuflaje, lo que sugiere que el lanzamiento podría ocurrir en cuestión de semanas. FUENTE: https://latino.motor1.com/news/373169/audi-a3-2020-atrapado-sin-camuflaje-espia/
  23. 26 Sep 2019 El nuevo Audi A3 Sedán vuelve a dejarse ver en una configuración más básica En una configuración más básica, con llantas de acero, se deja ver de nuevo la nueva generación del Audi A3 Sedán. El modelo de tres volúmenes compacto continúa con su programa de pruebas para ser desvelado en la segunda mitad de 2020 luciendo un diseño evolucionado y una gama de motores más moderna y eficiente. El debut mundial del nuevo Audi A3 cada vez está más cerca. Las fotos espía del compacto vestido con el camuflaje negro son un indicativo de que la marca de los cuatro aros ya se encuentra limando los detalles de las unidades de pre-producción, por lo que su presentación es casi inminente. Y, mientras tanto, la carrocería de tres volúmenes sigue acumulando kilómetros y realizando ensayos de su nueva puesta a punto. Debajo de la carrocería se encuentra, como en todos los nuevos modelos compactos del grupo alemán, una evolucionada plataforma MQB dotada de una arquitectura eléctrica y electrónica de nueva generación para avanzados asistentes de conducción y mecánicas híbridas enchufables. El nuevo Audi A3 Sedán, cazado con una configuración básica Un frontal más afilado, con faros delanteros más estrechos que disponen de la luz diurna de LED en forma de pestaña en la parte superior, con un mayor protagonismo de la parrilla Singleframe hexagonal, mientras que en la parte trasera los grupos ópticos también se harán algo más finos. Por dentro, Audi pretende que todas las versiones cuenten con el cuadro de instrumentos "Virtual Cockpit" de serie, ofreciendo el "plus" como un opcional que ofrecerá más información. A todo color, una pantalla en la consola central para el sistema de información y entretenimiento también estará presente siguiendo la misma línea de diseño que en la nueva generación del SUV compacto, el Q3. Bajo el capó del nuevo Audi A3 Sedán, la marca alemana ofrecerá dos bloques de gasolina de cuatro cilindros y tecnología de 48 Voltios, el 1.5 TFSI y el 2.0 litros TFSI con potencias de 130, 150, 190 y 310 CV, mientras que en diésel la oferta se limitará al nuevo 2.0 TDI Evo que hemos visto ya a bordo del nuevo León y con cuatro niveles de potencia -115, 135, 160 y 200 CV- combinados con tracción delantera y total quattro y transmisión manual de 6 velocidades o automática de doble embrague S tronic de 7 relaciones. La zaga del nuevo Audi A3 Sedán dispondrá de unas luces más finas y sin unión entre los pilotos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-sedan-fotos-espia-basica-2021-201961139.html
  24. 27/09/2019 Audi A1 Sportback by ABT: El más salvaje del momento El utilitario alemán ha pasado por el gimnasio y ahora es capaz de superar los 350 CV, con una imagen que no pasará desapercibida. Con la llegada de la nueva generación del más pequeño de la familia Audi, es decir, el A1, eran muchas las voces que clamaban una versión deportiva del utilitario alemán. Con el S1 en mente, el deseo genérico por un modelo de este tipo no parece que se vaya a cumplir, al menos de forma oficial, aunque algunos preparadores como ABT ya han dado un paso al frente y nos han presentado su idea personal. ABT El resultado fue el Audi A1 que contemplamos el pasado mes, un modelo que llegaba con un kit de carrocería específico y con un motor gasolina potenciado hasta los 240 caballos. Cualquiera pensaría que toda esa potencia en un coche de este tamaño es más que suficiente, pero el propio especialista alemán nos tenía reservada una gran sorpresa, que ahora acabamos de conocer. ABT Decimos esto porque bajo el nombre de ABT A1 “One of One” se ha presentado el ejemplar más salvaje que hayamos visto desde el lanzamiento de la nueva generación, una exclusiva unidad que ha sido desarrollada por la compañía alemana haciendo uso de algunos elementos de competición heredados del Audi TT Cup. De esta forma, lo que tenemos en imágenes es la máxima expresión de la deportividad que podemos encontrar bajo la base del A1 estándar. Este A1 tiene la misma potencia que un Audi RS 3, es decir, 400 CV. Su apariencia llama la atención de inmediato y es que ABT ha instalado un kit de carrocería ensanchado que incorpora multitud de elementos aerodinámicos y una serie de componentes de nueva factura fabricados en fibra de carbono. En este sentido nos encontramos con un capó novedoso, unos paragolpes más agresivos con canards en los laterales, llantas forjadas aerodinámicas de 19 pulgadas, un prominente difusor con dos salidas de escape y el enorme alerón que culmina la zaga. Todo ello con una parte trasera que ahora es 55 mm más ancha que la del modelo original. ABT FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a29262221/audi-a1-sportback-by-abt/