-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
05/08/2019Dudas: pedal de freno que se pone duro, ¿a qué se puede deber?
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
27/09/2019 Detecta así si tu freno de mano está desajustado y soluciónalo El freno de mano es esencial a la hora de aparcar nuestro coche si no queremos tener un disgusto. Por ello, comprueba tú mismo si éste está desajustado. Lo podrás arreglar tú mismo. ¿Recuerdas aquella noticia de un hombre que denunció el robo de su coche y fue encontrado a pocos metros de donde lo dejó? ¿Qué había pasado? Muy sencillo: el conductor olvidó poner el freno de mano al salir. Quizás se trate de un ejemplo un poco exagerado, pero si no mantenemos nuestro sistema de retención en buen estado, podemos tener un disgusto. Y es que parece mentira cómo una función tan importante como retener el coche lo lleva a cabo un mecanismo tan simple como el freno de mano. Sin embargo, precisamente por ser un mecanismo muy sencillo, solucionar un pequeño problema de distensión lo podemos hacer nosotros mismos. Tal y como nos recuerdan desde La Vanguardia, es muy fácil comprobar si el freno de mano se ha destensado. Si el recorrido al tirar con la palanca es demasiado largo, no hay duda de que el cable está destensado y, por tanto, cada vez tendrá menos fuerza para retener al vehículo. Un problema especialmente importante si aparcamos en una cuesta. Siguiendo los consejos de la empresa de reparación Auto-Fren, tensar de nuevo el freno de mano puede ser muy fácil. Lo mejor es elevar el vehículo con un gato para trabajar con comodidad. A continuación localiza los cables del freno, van a las ruedas traseras y constan de unas varillas y una tuerca de ajuste. Una vez localizado, sólo nos queda aplicar presión sobre la tuerca de ajuste mencionada, así tensaremos el cable. Una vez hecho esto, abrimos la tapa del freno de mano en el interior del vehículo y realizamos lo propio con la contratuerca que allí encontraremos. Esta sencilla maniobra puede ahorrarnos unos eurillos en el taller pero tienes que tener dos cosas en cuenta. La primera es que no te debes pasar con la tensión del freno, ya que si lo apretamos mucho nos será imposible utilizarlo. La solución es tan sencilla como aflojar un poco las mencionadas tuercas. Y, como segundo y último aspecto a tener en cuenta, hablamos de vehículos con frenos de mano mecánicos, un sistema que empieza a caer en desuso por la llegada de los frenos de mano eléctricos. Si tienes un problema con este tipo de aparatos que se están implementando, no queda otra que acudir al taller correspondiente. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/detecta-asi-si-tu-freno-de-mano-esta-desajustado-y-solucionalo -
27/09/2019 Cómo afecta a tu coche la mala presión de neumáticos: ahorra y evita problemas y averías Es peligroso para tu seguridad y para tu bolsillo. Revisa con frecuencia la presión de tus neumáticos para evitar problemas, averías y ahorrar unos euros. No te olvides, porque es bueno para ti, para los pasajeros que viajan contigo y para tu bolsillo. Porque los neumáticos son claves en la conducción. Recuerda que las gomas son el único elemento que está en contacto permanente con el suelo, por lo que mantenerlas en buen estado es esencial si queremos evitar un disgusto, tanto en gastos de combustible y averías como por un accidente. Y dando por hecho que debemos mantener los neumáticos sobre el desgaste mínimo permitido, no podemos olvidarnos de la presión de los mismos, relacionada también de forma directa con esto mismo. Por ello, aquí te dejamos unos cuantos motivos recogidos por Norauto para comprobar la presión de los neumáticos, al menos, una vez al mes. Porque irás más cómodo Los neumáticos están directamente relacionados con el confort durante la marcha. Y es que, de nada sirve que el fabricante haga un buen trabajo de chasis o suspensiones si nosotros descuidamos lo único que está en nuestras manos. Ten en cuenta que unas gomas con la presión baja absorben peor los baches y la estabilidad se verá comprometida, agudizando los balanceos de la carrocería. Los neumáticos con baja presión son más propensos a los pinchazos o los reventones Porque te ahorrarás unos euros Sí, llevar los neumáticos con una presión por debajo de la recomendada también tiene una consecuencia directa en el consumo de nuestro coche. Si esto sucede, la superficie en contacto con el suelo será mayor y, por lo tanto, el vehículo necesitará realizar un sobreesfuerzo para alcanzar la misma velocidad. Esto redunda en un mayor consumo. Sin embargo, la solución tampoco es hincharlos por encima de los límites recomendados. Ten en cuenta que el fabricante ha realizado sus pruebas con unos valores determinados y que como conductor alteres dichos valores provocará que todas las pruebas sean inútiles. Y es que llevar los neumáticos con demasiado aire es igual de perjudicial que llevarlos demasiado bajos, favoreciendo un desgaste antinatural y, por tanto, limitando la vida útil de los compuestos. Porque aumentarás tu seguridad Y la de tus pasajeros. Y la del resto de vehículos con los que compartes la vía… Recuerda que en la carretera no estás solo y que tu mantenimiento también afecta al resto de agentes que circulan a tu lado o se desplazan en el mismo vehículo. Recuerda que llevar unos neumáticos con una presión inadecuada favorece la posibilidad de sufrir un pinchazo, un reventón o que un pequeño golpe con un bordillo tenga consecuencias fatales cuando te pongas en marcha. Todas las situaciones anteriores son muy peligrosas cuando circulamos a alta velocidad y pueden provocar un accidente que sufras tú mismo y los demás. Por último, ten en cuenta que un coche con menor presión de la recomendada (y, por tanto, con mayor superficie de goma tocando el suelo) también tendrá mayores problemas para girar, maniobrar y, sobre todo, salir airoso de un posible imprevisto. Además, la estabilidad y la distancia de frenado también estarán comprometidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-afecta-a-tu-coche-la-mala-presion-de-neumaticos-ahorra-y-evita-problemas-y-averias
-
ABT Sportsline Audi A1 (muy gordo)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
. Audi A1 1of1 | DER KRASSESTE A1 DER WELT! | Daniel Abt -
ABT Sportsline Audi A1 (muy gordo)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Negro y rojo A1 Sportsline ABT. . -
. Negro y rojo A1 Sportsline ABT. . . . . . . . . . . . . . . . .
-
26/09/2019 ¿Nueva fiscalidad ambiental? Los coches más contaminantes podrían pagar más El proyecto de ordenanzas fiscales que prepara la alcaldesa de Barcelona, prevé tarifas variables de aparcamiento en función de las emisiones de los vehículos. El Gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ultima su proyecto de ordenanzas fiscales (los impuestos y tasas municipales) para 2020. La gran novedad de este proyecto será la fiscalidad ambiental, que premiará a los que velen por el medioambiente y castigue a los que no lo hacen. ¿De qué manera? Haciendo que los coches contaminantes paguen más por aparcar en la calle. Ada Colau, el concejal de Presupuesto, Jordi Martí, y el de Emergencia Climática, Eloi Badia, han expresado que plantearán nuevos impuestos o tasas vinculadas al medioambiente y la lucha contra la contaminación. La finalidad es que sean “una palanca” más para que Barcelona sea “una ciudad saludable y con menos coches”. La alcaldesa ha comentado en varias ocasiones que existe una “necesidad de sacar muchos coches de las ciudades”. En esta línea, el ejecutivo ha rescatado una idea de 2016 que no tuvo apoyo y se quedó en un cajón: tarifas variables de aparcamiento en función de las emisiones de los vehículos. El gobierno municipal entiende que en los tres años transcurridos desde entonces, la sensibilidad de la ciudadanía sobre la necesidad de reducir la contaminación ha aumentado. O que la mayoría de los conductores ya sabe que la etiqueta ambiental de la DGT indica las emisiones de los vehículos. Cuando en 2016 se planteó la tasa de aparcamiento variable se hablaba de habilitar nuevos parquímetros que permitieran introducir la matrícula del coche para condicionar la tarifa al tamaño del vehículo, la antigüedad y el nivel de emisiones. Unas variables que ahora, a partir de enero, controlarán las cámaras que se activarán para vigilar que no circulen los coches más contaminante (sin etiqueta) por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Aparcamiento regulado En la ciudad condal hay 54.000 plazas de aparcamiento en superficie reguladas, según los datos de la web municipal. Del total, 4.000 son las blancas, es decir, exclusivas para residentes en la zona, que pagan un euro a la semana (o nada si no tienen multas). Otras 40.000 son verdes, donde los no residentes pueden aparcar un máximo de dos horas pagando entre 2,75 y tres euros la hora. Y las 10.000 plazas restantes son de zona azul, las más caras. En las plazas de zona azul puede aparcar cualquier vehículo con un máximo de cuatro horas y un precio de hasta 2,5 euros la hora. El anterior proyecto de tasa de aparcamiento contemplaba un recargo extra de hasta 1,15 euros la hora en las áreas verde y azul. Esta tarifa podría subir hasta 5,6 euros en el caso de los vehículos más contaminantes o de gran tamaño. Pero como no todo es castigar, sino también premiar, en las plazas de zona azul obtendrán rebaja los coches con la etiqueta Cero Emisiones de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nueva-fiscalidad-ambiental-los-coches-mas-contaminantes-podrian-pagar-mas
-
Nuevos Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback, sus mejores fotos . . . .
-
. . . Nuevos Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback, sus mejores fotos .
-
Nuevos Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback, sus mejores fotos La última generación del Audi Q3 y Q3 Sportback ya ha recibido su versión más prestacional y deportiva, la RS. Te contamos todos los detalles de unos SUV que alcanzan los 400 CV. Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback 2019: así son los nuevos SUV deportivos FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/nuevos-audi-rs-q3-y-rs-q3-sportback-sus-mejores-fotos . . . .
-
26/09/2019 Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback 2019: así son los nuevos SUV deportivos Audi presenta las versiones RS del Q3 y Q3 Sportback. El SUV de altas prestaciones contará con más potencia y ya está disponible en los concesionarios españoles. La última generación del Audi Q3 y Q3 Sportback recibe las versiones más deportivas de la gama de Audi. Así, ya están disponibles los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback. Los SUV de altas prestaciones reciben una nueva imagen y retoques mecánicos que los convierten en los Q3 más potentes hasta el momento. Estéticamente, los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback incorporan la parrilla Singleframe en negro brillante sin contorno y con panal tridimensional que ahonda en una imagen más agresiva. Todo ello acompañado de grandes entradas de aire laterales. Además, la carrocería está más musculada y los pasos de rueda se han ensanchado en 10 milímetros. En la zona trasera se añade un spoiler en negro brillante, igual que el techo. Además, se incluye un sistema de escape con dos grandes salidas ovales. Será la primera vez que el Audi RS Q3 se ofrezca con carrocería Sportback En cuanto a su motorización, ambos SUV montan un bloque de cinco cilindros 2.5 TFSI con 400 CV y que entrega un par motor de 480 Nm. A esto se suma la tracción integral Quattro y un cambio S tronic de siete marchas con un embrague multidisco. Todo esto consigue que los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback alcance los 100 km/h en apenas 4,5 segundos y se llegue a los 250 o 280 km/h (en opción) a los que están limitados. Para poner freno a estos datos, se incluyen pinzas delanteras RS de acero de seis pistones con discos delanteros ventilados y perforados de 375 milímetros, mientras que los discos traseros ventilados son de 310 milímetros. Además, se incluyen en opción frenos carbocerámicos con pinzas en gris, rojo o azul y que aumentan el tamaño delantero hasta los 380 milímetros. Todo ello montado en unas ruedas que contarán con llantas de 20 o 21 pulgadas, estas últimas en opción. El Audi RS Q3 parte de los 73.950 euros Por último, para mejorar el comportamiento en carretera, se han llevado a cabo algunos ajustes mecánicos. La carrocería se ha rebajado en 10 milímetros, la anchura de las vías el ligeramente más extensa, hasta los 1.590 milímetros en la delantera y 1.583 en el caso de la trasera. Los materiales utilizados son ahora más ligeros y el bloque pesa 26 kg menos que en su anterior versión y se han dispuesto sistemas, como la bomba de agua desconectable, para que el motor alcance más rápido la temperatura óptima de funcionamiento. Si estás interesado en un Audi RS Q3 o RS Q3 Sportback, debes saber que ya están disponibles en los concesionarios españoles y que tienen un precio de salida de 73.950 euros y 76.050 euros, respectivamente. En cuanto a las entregas, se espera que se realicen a finales de 2019. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-rs-q3-y-rs-q3-sportback-2019-asi-son-los-nuevos-suv-deportivos
-
Las 5 consecuencias más graves de no cambiar el aceite
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
26/09/2019 Cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite de tu coche Hay una pieza clave en el rendimiento y buen funcionamiento de tu motor, esencial para alargar su vida útil. Sí, estamos hablando del aceite. Te contamos cada cuánto hay que cambiarlo. Imagina un motor, todas sus piezas funcionando a pleno rendimiento, moviéndose a miles de revoluciones por minuto. Y con ellas, las fricciones inevitables que se producen limitan la vida útil de nuestro motor. Pero hay un elemento clave para que conseguir que todo el bloque funcione a la perfección y que le desgaste sea el mínimo posible. Estamos hablando del aceite. Por ello, si llevar un mantenimiento adecuado es clave, cambiar el aceite cuando toca es esencial, ya que si lo mantenemos indefinidamente en el interior de nuestro motor se pueden crear impurezas que impidan al aceite realizar su función, así como podrían cambiar sus propiedades (volviéndose más o menos denso de lo debido). Es decir, si no tenemos cuidado, tendremos un aceite que ni lubricará las piezas ni las mantendrá limpias, ya que parte de su trabajo es el de higienizar el motor, llevando algunas de las impurezas generadas hasta el filtro de aceite, evitando que sigan moviéndose por la mecánica. Cada cuánto cambio el aceite de mi coche La respuesta es tan sencilla como “lo que indique el fabricante”. Cuando vayas al taller, asegúrate de que el aceite utilizado está dentro de las características permitidas para tu modelo (puedes mirarlo en el manual), ya que los aceites pueden tener distintitos tipos de viscosidad y están pensados para funcionar en un rango determinado de temperaturas, por lo que algunos son ideales en las zonas muy frías y otros en las muy cálidas. Del mismo modo que sabrás qué tipo de aceite necesita tu coche, el fabricante también señala cuándo hay que realizar el cambio de aceite, aunque lo más habitual es cada 15.000 kilómetros con un aceite sintético, los más habituales desde hace más de 20 años. Pero también es importante la duración en tiempo y, en caso de no realizar demasiados kilómetros , los expertos no recomiendan tardar mucho más de un año en realizar el cambio de aceite para evitar mayor suciedad e impurezas que, a la larga, pueden perjudicar al motor. Sin embargo, el tipo de conducción y el uso habitual o no del mismo puede provocar algunos cambios que debemos tener en cuenta con continuas revisiones. Así, se recomienda que compruebes el estado del aceite cada 3.000 kilómetros. De esta manera comprobarás si éste se encuentra en el nivel adecuado, podrás coger a tiempo una posible avería si el nivel es bajo y, además, también vigilarás si está demasiado sucio. En este último caso se recomienda cambiarlo aunque no se hayan llegado a los kilómetros establecidos y sabrás que es necesario porque el aceite estará demasiado negro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cada-cuanto-tiempo-hay-que-cambiar-el-aceite-de-tu-coche -
Perfil de mi A6 Competition Restyling
Ocio responde a F.Saavedra de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Para mi gusto lo estas dejando muy 'gordo' espectacular!!!. Salu2. -
Consumos....
Ocio responde a capitan puffytoh de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Estas en lo cierto en este Subforo no hay un tema de consumos, así que… este lo he anclado/fijo en el Subforo, así estará más visible y poder ir añadiendo Post a este hilo. Sobre los consumos de tu A6/C8 me parecen buenos, ya hay una referencia de este motor Diesel. Gracias por compartir. Salu2. -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25 de septiembre, 2019 Nuevo Audi Q3 Sportback, la combinación perfecta La firma alemana mezcla el carácter SUV de su gama "Q" con la deportividad de la serie de carrocerías Sportback La gama “Q” de Audi sigue creciendo, y en esta ocasión lo hace en su oferta compacta protagonizada por el Q3. Un modelo que acaba de recibir la nueva variante de carrocería Sportback, una propuesta de marcado acento deportivo gracias a su configuración coupé de 4 puertas y unas configuraciones dinámicas específicas. La deportividad del Q3 Sportback se refuerza con un equipamiento dinámico específico | Foto: Audi Con unas dimensiones de 4,5 metros de longitud y 1,56 metros de altura, el Audi Q3 Sportback se incorpora a este nuevo mercado que combina imagen off-road y deportividad a partes iguales. Además, el alargado volumen posterior ofrece un maletero de 530 litros de capacidad, que puede alcanzar los 1.400 litros si se abaten los respaldos posteriores. Con 530 litros, el maletero mantiene la capacidad del Q3 tradicional | Foto: Audi Estreno Q Sportback Además, este nuevo componente de la saga Sportback, y primero del catálogo off-road alemán, cuenta con otros detalles estéticos propios que enfatizan su carácter dinámico como la parrilla Singleframe con estructura de panal con diseño tridimensional, los pilares posteriores inclinados y una luneta baja y plana. El nuevo Audi Q3 Sportback | Foto: Audi La oferta inicial del Q3 Sportback se estructura en torno a cuatro niveles de acabado; básico, advanced, S line y Black line. Cabe destacar lo completo que se muestra en materia de equipamiento desde el modelo básico. Entre otros elementos, éste incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, faros delanteros con tecnología LED, volante deportivo multifunción plus, cuadro de instrumentos digital, MMI Radio plus con pantalla digital MMI Touch de 8,8” y seis altavoces, y los servicios Audi Connect Safety & Service. El interior del nuevo Audi Q3 Sportback | Foto: Audi Esta versión Q3 Sportback también dispone de un equipamiento específico de serie más completo que el del modelo del que deriva, con la suspensión deportiva con ajustes de amortiguación más firmes, la dirección progresiva y el sistema de control dinámico de conducción Audi Drive Select, entre otros. En materia de sistemas de seguridad y asistencia equipa diferentes dispositivos como es el caso del de aviso de salida involuntaria de carril, el aviso de cambio de carril, el Audi pre sense front y el Audi pre sense basic. El nuevo Q3 Sportback | Foto: Audi Al volante Por lo que respecta a las motorizaciones, el Q3 Sportback recurre a un amplio abanico de posibilidades. En gasolina, cuenta con los TFSI 35 de 150 cv y 45 de 230 cv, ésta última siempre asociada al cambio automático S tronic y a la tracción quattro. Próximamente el 35 TFSI contará con una versión de 48V de hibridación ligera. En lo que respecta al diésel, la gama se compone de dos variantes TDI –35 y 40– de 150 y 190 cv. En el de menor potencia se puede combinar con la tracción delantera o a las cuatro ruedas y con cambio manual o automático, mientras que el TDI 40 se asocia a la transmisión automática y al sistema quattro. Los precios del Q3 Sportback parten desde los 39.920 euros del 35 TFSI hasta los 55.560 euros del TFSI de 230 cv más equipado. FUENTE: https://www.neomotor.com/coches/audi/q3/nuevo-audi-q3-sportback-la-combinacion-perfecta.html -
. . . Prestaciones del Audi RS Q3 2020 Potencia máx 400 CV entre 1.950 y 5.850 rpm Par motor máx 480 Nm Velocidad máx 250 km/h * Aceleración 0-100 km/h 4,5 s * En opción, se puede pedir la eliminación del limitador electrónico elevándose hasta 280 km/h . . Audi RS Q3: segunda generación con 400 CV .
-
Audi RS Q3: segunda generación con 400 CV FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q3/2019/09/26/audi-rs-q3-segunda-generacion/52338.html . . . .
-
26/09/2019 Audi RSQ3 2020, el SUV más deportivo y polivalente 400 CV bajo el capó Lo estábamos esperando: el Audi RSQ3 2020 ha sido anunciado por Audi para empezar su comercialización justo en el primer trimestre de 2020. Y no lo va a hacer solo: va a venir acompañado del Audi RSQ3 Sportback, la nueva versión coupé con una caída de techo coupé super atractiva. ¿Hablamos del diseño de estos Audi? A ambos modelos los vas a diferenciar del resto de la gama del Audi Q3 desde al primer vistazo gracias a su musculoso frontal: fíjate en la parrilla sin contorno con estructura tipo panal de abeja tridimensional. El paragolpes delantero destaca por sus grandes entradas laterales de aire. Los genes RS se expresan también en los orificios planos por encima de la parrilla herencia del Audi Quattro. Con su línea de techo descendente tipo coupé, el nuevo RSQ3 Sportback, con 1.557 milímetros de altura, resulta 45 milímetros más bajo que el RSQ3 2020 y parece todavía más musculoso. Eso sí, los dos SUV deportivos de Audi han sido ensanchados en 10 milímetros. Desde la zaga, los dos demuestran lo que son: dos SUV muy dinámicos. Con luneta trasera tan tendida y el spoiler trasero acabado en negro brillante, el nuevo RSQ3 Sportback parece mucho más ancho de lo que es. Por primera vez, el sistema de escape RS es de dos líneas, con grandes salidas ovales a ambos lados (y embellecedores cromados). Este sistema de escape se combina con un paragolpes específico RS con difusor y lamas horizontales en aluminio mate. Bajo el capo del Audi RSQ3 2020 Pero seguro que te estás preguntando que es lo que hay bajo el capó: tanto para el Audi RSQ3 2020 como para el Audi RSQ3 Sportback 2020 apunta el conocido motor de cinco cilindros, con 400 CV y 480 Nm de par que deriva su fuerza al asfalto a través de la tracción integral permanente quattro con reglajes específicos y un cambio S tronic de siete marchas. Ambos SUV pueden sacar pecho con sus prestaciones: aceleran de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h (o a 280 km/h de forma opcional). 400 CV de fuerza extraídos del premiado 5 cilindros TFSi Para ajustar la respuesta del conjunto, Audi ha dispuesto de serie el Audi drive select que influye en la tracción quattro y en otros componentes como la dirección, la suspensión, el cambio S tronic, el comportamiento del motor y el sonido del escape. Dependiendo de la variante de equipamiento seleccionada, pueden elegirse entre cinco o seis modos: comfort, auto, dynamic, efficiency e individual; o bien, como alternativa al modo individual, los dos nuevos modos RS denominados RS1 y RS2. La suspensión deportiva RS de serie rebaja la altura de carrocería 10 mm y por primera vez en un SUV compacto, Audi ofrece llantas de 21 pulgadas en diversos diseños (son opcionales; de serie son de 20). Chasis RS para lograr un comportamiento muy deportivo Opcionalmente, los nuevos RS Q3 y RS Q3 Sportback pueden equipar la suspensión deportiva RS plus con Control Dinámico del Chasis (Dynamic Chassis Control, DCC). Un interior a la altura de lo esperado, pero con matices Pasamos al interior. Hecho en falta un poco más de personalización, aunque no puedo negar que los asientos deportivos ofrecen un agarre muy bueno. Las costuras en contraste pueden ir en negro o en azul, así como el aro del volante, en los cinturones de seguridad, en las alfombrillas y en la palanca de cambio. Echo en falta más guiños deportivos Hay inserciones con acabado en aluminio Race, antracita u, opcionalmente, piano, negro o carbono. Por primera vez, el habitáculo puede estar terminado completamente en negro. La polivalencia al poder Los nuevos RSQ3 y RSQ3 Sportback están concebidos como modelos de cinco plazas y, a pesar de su carácter deportivo, también ofrecen plena funcionalidad para un uso cotidiano. De serie, los asientos traseros pueden moverse longitudinalmente hasta 150 mm en el RS Q3 y hasta 130 mm en el RS Q3 Sportback; sus respaldos en tres sectores cuentan con siete puntos de ajuste en inclinación. La banqueta trasera se desplaza hasta en 150 mm El maletero tiene una capacidad de 530 litros; al plegarse hacia delante los respaldos, la cifra aumenta hasta alcanzar los 1.525 litros en el RS Q3 y 1.400 litros en el caso del Sportback. Precio Audi RSQ3 2020 Todavía no hay precios de ambos SUV, pero sí sabemos que se van a lanzar al mercado a principios del año que viene, exactamente durante el primer trimestre de 2020. Estamos ansionsos de poder hincarle el diente y probarlos a a fondo FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rsq3-2020-suv-deportivo-polivalente-497531
-
26/09/2019 Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback: el SUV deportivo de la marca alemana 400 CV y 450 Nm en el nuevo motor de 5 cilindros TFSI: 280 Km/h Tracción total, cambio de 7 marchas y suspensión pilotada Carrocería agresiva con los elementos estilísticos de Audi Sport Con 400 CV procedentes del famoso motor de cinco cilindros turbo de Audi y tracción Quattro, el pequeño SUV Q3 se transfigura en su nueva versión RS para convertirse en un deportivo de pura cepa, con prestaciones impresionantes: acelera de 0 a 100 Km/h en 4,5 segundos y es capaz de rodar a 280 km/h. Como todos los modelos que pasan por las manos de Audi Sport para recibir el marchamo RS, el Q3 y su variante de techo bajo, el Sportback (sobre estas líneas en rojo) han sido replanteados a fondo. El aumento de precio está más que justificado por sus superiores prestaciones dinámicas y por el lujoso habitáculo, que redundan en un coche único y exclusivo para su propietario. Parece un poco incongruente evolucionar una versión hiperpotente y deportiva de un SUV, que no deja de ser un vehículo familiar, todocamino y generalmente más alto que ancho. Sin embargo, la demanda de una clientela creciente y fiel ha llevado a Audi Sport a incluirlos en su gama. Un reto adicional, ya que la mayor altura de la carrocería no es la mejor aliada de la estabilidad. La segunda generación del RS Q3 ha sido refinada al máximo, sobre todo contando con la esbelta carrocería Sportback, con techo descendente tipo coupé 45 mm más bajo (pese a sus cinco puertas). De hecho, ambas carrocerías permanecen inalteradas en su mayor parte, aunque los pasos de rueda se rellenan con pequeños aletines (que amplían la anchura en 10 mm) y se añaden spoilers de techo y estribos. Donde sí demuestra el sello RS es en el frontal, con una enorme parrilla Sigleframe complementada por grandes tomas de aire laterales e inferior de gran agresividad. Y, detrás, la doble salida ovalada de escape realza el nuevo paragolpes trasero. Bajo el capó no cabe el motor V8 biturbo empleado en sus hermanos mayores, el RS6 y RS7, pero sí una nueva evolución del original y deportivo motor de 5 cilindros 2.5 TFSI. Ha perdido 26 kg de peso y ha incrementado su potencia en un 17% gracias a un programa de rejuvenecimiento que incluye cárter y pistones de aluminio, cilindros con recubrimiento de plasma que reducen la fricción, cigüeñal aligerado y nueva gestión electrónica. El resultado son 400 CV de potencia con un par de 480 Nm, utilizable en una amplia banda entre 1.950 y 5.850 rpm. De ahí las espectaculares cifras de aceleración. Para mantener el RS Q3 pegado al asfalto se ha empleado -con toda lógica- la más moderna tracción Quattro, con la caja de cambios S-Tronic de 7 velocidades y el sistema de control de tracción con reparto selectivo entre las cuatro ruedas. Más una suspensión rediseñada que baja la altura del coche 10 mm, proporciona más vía y permite montar llantas de 20 o 21 pulgadas de diámetro. Los clientes más deportivos pueden optar por la RS Sport con Dynamic Chasis Control, que controla electrónicamente cada uno de los amortiguadores en milisegundos. Dentro de llantas de 20" o 21" caben enormes frenos de hasta 380 mm de diámetro con pinzas de 6 pistones (discos de acero o cerámicos, en opción). En este modelo -por sus dimensiones- no es necesaria la dirección a las cuatro ruedas, pero sí se ofrece con dirección progresiva, que va asociada a los seis distintos modos de conducción seleccionables. Actúan también sobre la respuesta del motor, del cambio, de la suspensión y del sonido del escape. El Audi RS Q3 sigue siendo un Q3. Es decir, que cuenta con su amplio habitáculo, con asiento trasero deslizante y su gran maletero de 530 a 1.525 litros (1.400 en el Sportback). Obviamente, todo se ha tapizado a nivel RS con sus característicos hexágonos y los mejores materiales, mientras el salpicadero cuenta con volante multifunción, Audi Virtual Cockpit y MMI Touch Display con programas específicos de información para la conducción deportiva (fuerzas G, tiempos por vuelta...). Los dos nuevos Audi RS Q3 (sobre estas líneas en rojo) y RS Q3 Sportback estarán disponibles en los concesionarios en el primer trimestre de 2020, en ocho colores diferentes (dos exclusivos) y con una buena cantidad de elementos opcionales de personalización. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2019/09/26/5d8b2d8e46163f86708b45c5.html
-
25/09/2019 La Guardia Civil denuncia el método “A saco Paco” para conducir en rotondas: qué es y cuál es la multa Con el objetivo de limitar los accidentes en las rotondas, la Guardia Civil ha alertado del método “A saco Paco”. Te contamos qué es y qué multa puedes recibir por ello. Pocos países deben tener tantas rotondas como España. Utilizadas como recurso para eliminar muchos cruces y para dar cabida a curiosas estatuas y otros productos artísticos, tal y como recoge la cuenta de Twitter Nación Rotonda, también hay quienes las sufren a diario, en su mayoría porque muchos conductores obvian cómo debe circularse en su interior. Por ello, la Guardia Civil ha recordado el peligro del método “A saco Paco”. O lo que es lo mismo, tomar una rotonda sin tener en cuenta las marcas viales del suelo y mucho menos al resto de conductores. Así, con la intención de hacer pedagogía, el cuerpo de seguridad ha recordado cómo debemos circular por ellas con un divertido tweet. Y lo que han recordado son tres nociones básicas que todo conductor debería recordar de la autoescuela: Debemos señalizar todas las maniobras. Debemos salir de la rotonda situándonos con anterioridad en el carril derecho. El que circula por la rotonda siempre tiene la prioridad sobre el resto de vehículos. Como puedes ver, son tres premisas muy sencillas que todo conductor debería ya conocer. Además, si no cumples con ello, la multa es de 200 euros. No crearás peligro y no verás comprometido tu bolsillo. Es un buen motivo para no llevar a cabo el método “A saco Paco”. En el tweet de debajo puedes ver lo que NO hay que hacer. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-denuncia-el-metodo-a-saco-paco-para-conducir-en-rotondas-que-es-y-cual-es-la-multa
-
25/09/2019 Por qué debes usar un soporte imantado para móvil en el coche y cuáles son los mejores Si usas el móvil en el coche como navegador, debes elegir un buen soporte para colocarlo y así evitar distracciones. Te traemos algunos de los mejores soportes magnéticos. Si utilizas habitualmente aplicaciones de navegación en el coche mientras conduces o la función manos libres para hablar, a estas alturas probablemente ya te habrás dado cuenta de la importancia de contar con un buen soporte para el Smartphone. Si además está imantado, colocarlo va a ser pan comido. ¿Por qué es una buena idea tener un buen soporte para el móvil en el coche? Porque la seguridad al volante es lo primero, la tuya y la de los demás, y colocar el móvil en un soporte nos va a evitar distracciones. Lo ideal es situarlo a la altura de nuestros ojos, en el salpicadero, para no tener que desviar la vista de la carretera. Además, si tenemos el móvil en el soporte, nos va a disuadir de querer cogerlo para manipularlo. Eso sí, es muy importante configurar la ruta antes de emprender la marcha. Los mejores soportes magnéticos para Smartphone En Amazon, por ejemplo, puedes encontrar multitud de soportes magnéticos para tu Smartphone, sencillos de colocar y a un precio muy atractivo. Toma nota de cuáles son. Soporte magnético Aukey. Soporte para el móvil, compatible con iPhone 7, 6s, 6, 5s, 5, Samsung Note 8, S8, Note 4 y LG G3. Se coloca en las rejillas de aire del coche. Precio: 8,99 euros. Soporte magnético Warxin. Se adhiere al salpicadero con un adhesivo y puede rotar 360 grados. Compatible con la mayoría de smartphones, como el iPhone XR, X, 8, 7, 8plus, 6, 6S, Samsung, HTC, Huawei, Xiaomi, Google Nexus Pixel y más. **Precio: 9,99 euros. Soporte magnético Mpow. Soporte con ventosa para el salpicadero, con rotación de 360 grados. Compatible entre otros con iPhone7, 6, 6s, 6 Plus, Google Pixely, Galaxy S8, Moto G5 o LG G6. Precio: 11,99 euros. Soporte magnético Syncwire. Se adapta a casi todos los sistemas de ventilación, ya sea en horizontal, vertical o en ángulo. Posibilidad de rotación de 360 grados. Compatible con iPhone XS, 8 Plus, 6S Plus, 5, 5C, SE, Huawei P30 Pro, Mate 20, P20 Lite, Galaxy S7 Edge, S10, S9, Xiaomi HTC LG y muchos más. Precio: 9,99 euros. Soporte magnético Kodak. Soporte con ventosa para colocar en el salpicadero o en el cristal del coche. Apto para teléfonos con funda y ajustable 306 grados. Precio: 12,65 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/por-que-debes-usar-un-soporte-imantado-para-movil-en-el-coche-y-cuales-son-los-mejores
-
26/09/2019 Todas las multas por no llevar los cristales y el parabrisas del coche como corresponde Puede parecer poco importante pero no llevar los cristales y el parabrisas en perfectas condiciones puede generar algunos riesgos que son motivo de multa. “Ya lo arreglaré”, “veo perfectamente”, “si solo es una pegatina”… Todas estas frases tienen una estrecha relación con el mal estado de algunos cristales o parabrisas. Seguro que alguna vez has escuchado estas excusas para no parar pese a que el cristal esté dañado o el hielo impida una correcta visión de la carretera. Y, sin embargo, el riesgo que se corre es mucho. Primero, para nuestra propia seguridad y la del resto de conductores. Pero también para nuestro bolsillo, ya que no llevar los cristales de nuestro coche en perfecto estado también es motivo de multa. Así, tal y como nos recuerdan desde Carglass, empresa especializada en el cambio de lunas, si mantenemos las lunas en mal estado y nos encontramos con alguna de las siguientes situaciones, nos estaríamos jugando un castigo de 200 euros: Circular con el parabrisas o el resto de los cristales con daños o roturas que dificulten una correcta visibilidad. Circular con el parabrisas o el resto de los cristales con una capa de suciedad o de hielo que dificulte una correcta visibilidad. Circular con el parabrisas o el resto de los cristales con láminas, adhesivos, cortinillas u otros elementos no autorizados que dificulten una correcta visibilidad. La pegatina de la ITV ha de ir en el ángulo superior derecho del parabrisas y la del distintivo ambiental de la DGT, en la esquina inferior derecha; en ambos casos por su cara interior. Circular con un soporte para teléfono móvil adherido al parabrisas en una zona que dificulte una correcta visibilidad. Y, además, también nos recuerdan que tintar los cristales o pegar vinilos en las ventanillas desconociendo la legislación también puede ser una mala noticia para nuestro bolsillo. Ten en cuenta que incurrir en los siguientes casos también suponen una multa de 200 euros: Utilizar láminas adhesivas o cortinillas sin llevar dos espejos retrovisores exteriores. Utilizar vidrios tintados o coloreados no homologados (deben contar con un certificado de homologación por las ITV). Utilizar vidrios tintados o coloreados en las ventanillas delanteras (con excepción de personas que sufren lupus u otra enfermedad especialmente sensible a los rayos del sol, así como vehículos oficiales o de usuarios protegidos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-multas-por-no-llevar-los-cristales-y-el-parabrisas-del-coche-como-corresponde
-
Bienvenido a este Subforo. Seguro que disfrutaras mucho de tu A7. Salu2.
-
24 de septiembre 2019 Este video de MotorTech revela los secretos del Audi A8 L Más allá de los populares Toyota Camry, Honda Civic y Toyota Corolla, hay un mercado de sedanes de lujo de tamaño completo tremendamente competitivo, que agrupa variedades de gran lujo, desde los muy tradicionales Cadillac CT6, Lincoln Continental y Volvo S90 hasta los más noveles Lexus LS, Genesis G90 y Porsche Panamera, además del rupturista Tesla Model S. Sin embargo, cuando pensamos en exclusividad, es imposible no remitirse a Alemania, un origen que aporta los exclusivos BMW Serie 7, Mercedes-Benz Clase S y Audi A8 L, el último de los cuales es el invitado a este capítulo de MotorTech. Estrenado en 1994, es un vehículo que puede engañar: no solo es cómodo y potente, sino también es realmente muy ágil, pese a su distancia entre ejes de 123.1 pulgadas (3,128 mm) y sus más de 4,700 libras (alrededor de 2.0 toneladas) de peso. El exterior parte con una ostentosa parrilla con seis barras horizontales, ópticos LED con su propio sistema de limpieza, espejos retrovisores laterales del color carrocería con luces de giro integradas y llantas de 20 pulgadas como opcionales. Para el habitáculo, la subsidiaria del Grupo Volkswagen reservó materiales de alta calidad, asientos ventilados y calefaccionados con masajeador, además de tres pantallas, dos de ellas táctiles y otra para el tablero de instrumentos, que puede incluso reflejar óptimamente las instrucciones del navegador. Aunque manejarlo es un placer por su gran confort de marcha, sus modos comfort, auto, dynamic e individual, y sus múltiples asistencias a la conducción, viajar en la fila trasera es una aventura, pues el apoyabrazos central esconde una tableta que hace las veces de control remoto para el sistema de audio y otras varias funciones. Equipado con una caja automática de ocho relaciones y tracción en las cuatro ruedas, bajo el cofre lleva un motor V6 de 3.0 litros, que eroga una potencia de 335 hp y un torque de 369 lb/ft (500 Nm). En Estados Unidos, su valor comienza en los $83,800 dólares, aunque los opcionales pueden hacerlo superar con facilidad los $100,000. FUENTE: https://es.digitaltrends.com/autos/audi-a8-l-2019-motortech/ Audi: https://www.audiusa.com/models/audi-a8?tile=audi-connect
-
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24/09/2019 Los países de Europa con las mejores y las peores carreteras: dónde está España Una carretera en mal estado puede arruinar cualquier viaje en coche. Y si quieres disfrutar de un viaje placentero y cómodo, Suiza tiene las mejores carreteras. ¿Quieres saber en qué lugar se encuentra España? A muchos de nosotros nos gusta conducir, pero desde luego no a cualquier precio, o mejor dicho, no por cualquier carretera. Y es que hacer un viaje por una carretera llena de baches puede convertirse en una pesadilla por su incomodidad. Muchas personas planifican sus viajes en coche buscando países con buenas carreteras, libres de obstáculos y de baches. Si eres uno de ellos, el Foro Económico Mundial se hace eco en un informe de los países europeos con las mejores carreteras. Las mejores carreteras... en Suiza Y en primer lugar del ránking encontramos a Suiza. Sus carreteas pueden presumir de ser las que más calidad tienen de todo el continente europeo, con una puntuación de 6,3 sobre 7, solo superadas en todo el mundo por las de los Emiratos Árabes y las de Singapur. La red de carreteras en Suiza recibe mucha inversión en mantenimiento y eso es algo que se nota. Si quieres evitar cualquier obstáculo en el camino (tanto en sentido figurado como literal), es una buena idea hacer un viaje a Suiza. No solo supera lidera con facilidad la categoría de las carreteras con mejor calidad, sino que también se encuentra en el noveno lugar general como uno de los mejores países para viajar por carretera. Una de las razones por las que Suiza puede permitirse mantener las carreteras tan bien es por sus viñetas, pequeñas calcomanías que se deben comprar y colocar en cada automóvil antes de conducir por la autopista. El dinero recaudado se utiliza para mantener las carreteras más grandes del país. Tras Suiza, los países que cuentan según este informe con las mejores carreteras de Europa serían Holanda, en segundo lugar, con Francia cerrando el podio y por detrás Austria y Portugal. Las peores carreteras de Europa En el otro extremo de la métrica encontramos a Ucrania, en el puesto 130 y con una pobre puntuación de 2,4 sobre siete posible. Una de las razones principales es que en los meses de verano hace mucho calor, mientras que en invierno las carreteras están cubiertas por el hielo la mayor parte del tiempo, haciendo que el suelo por debajo se contraiga y expanda, provocando la aparición de numerosos baches. El problema en Ucrania es tan grave, que incluso existen herramientas para ayudar a las personas que necesitan viajar por carretera. Una de ellas es UA Roads, una aplicación para Smartphone que detecta cualquier bache o golpe en la carretera y los almacena en una base de datos para crear mapas con las mejores y peores carreteras de Ucrania. De las 169.441 carreteras analizadas, 71.552 se consideran en mal estado. Tras Ucrania, el segundo país de Europa con peores carreteras es Moldavia, seguido de Rumania, Rusia y, cerrando el Top 5, Bosnia y Herzegovina. El caso de España Contrariamente a lo que podamos pensar, España no sale mal parada en la fotografía cuando hablamos de la calidad de las carreteras. En la clasificación mundial, nuestro país se encuentra en la posición decimos..ta, con una puntuación de 5,5 sobre siete, empatada con países como Dinamarca, Alemania, Suecia o Croacia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-paises-de-europa-con-las-mejores-y-las-peores-carreteras-donde-esta-espana