-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
. . . . . . . . . Audi A5 Cabrio 2020 . -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Audi A5 Cabrio 2020 FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-a5-2020-fotos/audi-a5-2020-0919-001/ . . . . . . . . -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
. . AUDI A5 2020: EQUIPAMIENTO Audi ha dotado a su nuevo A5 de los últimos avances en materia de conectividad, el nuevo MMI Touch. Una pantalla táctil de 10”1 sirve para controlar, por lo que desaparece el mando rotativo, con gráficos mejorados, manejo intuitivo y control de voz. Además, con la posibilidad del sistema MMI Navegation Plus. Los gráficos son limpios y sencillos; la estructura de menú responde a las expectativas del usuario. Dispone de nuevas funciones que facilitan la navegación, incluso sugiere itinerarios basados en rutas recorridas anteriormente. También ofrece los servicios online Audi Connect y Audi Connect Plus, que incluyen señales de tráfico o de situaciones peligrosas, aparcamiento en la calle o el servicio Car-to-X de información de semáforos en las ciudades donde esté disponible, que conecta con el centro de control de semáforos. Asimismo, la aplicación gratuita myAudi conecta el Smartphone del conductor con el coche y permite guardar hasta siete perfiles de reglajes y preferencias personales. Incluso puede disfrutar de la llave digital Audi Connect Key para abrir o cerrar el vehículo y arrancar el motor si el sistema operativo del Smartphone es Android. Cabe mencionar también que el Audi A5 equipa de serie un punto Wi-Fi. Por otro lado, el tablier puede ser una pantalla de 12 pulgadas gobernada desde el volante y en la que estará disponible toda la información que necesita el conductor. Éste tendrá posibilidad de configurarla según sus preferencias y controlará el Audi Virtual Cockpit Plus a través del volante multifunción, donde puede elegir entre tres modos de visualización. El Head-up Display proyecta información relevante directamente en el campo de visión del conductor. Audi ofrece numerosos sistemas de asistencia a la conducción en los nuevos A5, gran parte de ellos como equipamiento de serie, como el control de crucero o el sensor de aparcamiento trasero Audi Parking System. La marca de los cuatro aros ha querido dar un toque deportivo al comportamiento del coche, sin que por ello se pierda un notable confort. Aquellos que deseen aún más deportividad, pueden elegir la suspensión sport. Toda la gama está equipada con el sistema de conducción dinámica Audi Drive Select, que integra control de amortiguación, de dirección, de suspensión automática y gestión del motor a través de los cinco programas de conducción disponibles, que modifican las respuesta de estos elementos de forma coordinada. Por supuesto, los frenos están dimensionados de forma acorde con las posibilidades dinámicas del modelo y puede montar llantas de hasta 20 pulgadas. AUDI A5 2020: MOTORES La gama europea de A5 nace con una amplia oferta de motores, gasolina y Diesel a partir de los 163 caballos –120 kilovatios– hasta las potentes versiones V6 TDI de los S5 –347 caballos–. También ofrecerá un motor gasolina de 190 caballos y un Diesel de 231 caballos. Todos ellos cumplen con las normas Euro 6d-Temp. Es más, el 35 TDI –163 caballos– tiene unas emisiones de sólo 98 gramos el kilómetro. Estos cuatro motores estarán equipados con el sistema Mild Hybrid –MHEV–. Un motor/generador unido al cigüeñal por una correa que actúa a la vez de motor de arranque, generador eléctrico y motor eléctrico para cuando se precisa un plus de potencia. En las desaceleraciones recupera energía y la almacena en una pequeña batería de litio. En los motores de 4 cilindros el sistema funciona a 12 voltios, mientras que en las versiones S TDI trabaja a 48. En este último caso, Audi afirma que se puede obtener reducciones de 0,4 litros a los 100 kilómetros. Parte de este ahorro se debería a un sistema Startandstop que apaga el motor a velocidades más altas de lo habitual, pero que también proporciona arranques más rápidos y suaves. Todos los modelos A5 tienen cambio exclusivamente automático, ya sea un S tronic de 7 marchas o un Tiptronic de 8 velocidades. La tracción Quattro es de serie en las versiones más potentes y opcional en las de potencias intermedias. Para los mercados europeos, las versiones S5, tanto Sportback como Coupé ofrecerán exclusivamente un motor 3.0 TDI de 347 caballos –255 kilovatios–, mientras que las variantes extraeuropeas podrán optar por un 3.0 TFSI de gasolina de similar potencia –354 caballos o 260 kilovatios–, pero un par de 'sólo' 500 Newton metro frente a los 700 del TDI. Las razones de esta elección de motores habrá que buscarlas en las normativas europeas sobre emisiones. El motor TDI lleva compresor eléctrico EPC, así como el sistema MHEV de 48 voltios, lo que ayuda a reducir de forma importante consumo y emisiones. Va acoplado a un cambio Titronic de 8 velocidades y además dispone de tracción Quattro. En ellos la suspensión S es de serie, mientras que la suspensión con control de amortiguación es opcional. Con el motor V6 TDI, Audi anuncia una aceleración de 0 a 100 por debajo de los 5 segundos y una velocidad máxima autolimitada a 250 kilómetros/hora, como es habitual en casi todos los constructores de alta gama germanos. El consumo de este modelo es 6.2 o 6.1 litros a los 100 kilómetros, lo que equivale a unas emisiones de 162 ó 160 gramos de CO2 por kilómetro. Audi S5 2020 AUDI A5 Y S5 CABRIO 2020 Como es norma en la marca, los Cabrio tienen una clásica capota de lona que se cierra automáticamente en sólo 15 segundos, maniobra que puede hacerse en marcha, a menos de 50 kilómetros/hora. Dicha capota proporciona un buen aislamiento acústico. Digamos que ambos ofrecen cuatro plazas y que la capota se pliega en el maletero, que se queda así en ‘reducido’ a 370 litros, aunque puede ampliarse si se abaten los respaldos de los asientos traseros. Obviamente, el chasis ha sido convenientemente reforzado para mantener una gran rigidez estructural. Audi A5 Cabrio 2020 FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a5-968590 -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
7 sep 2019 Audi A5 2020: aún más sofisticado Adopta la tecnología Mild Hybrid para reducir consumo y emisiones Tres variantes de carrocería: Sportback, Coupé y Cabrio, con motores Diesel o gasolina de 163 a 231 caballos La versión europea S5 tendrá sólo motor Diesel 3.0 V6 TDI de 347 caballos Audi ha presentado una importante renovación de su A5, que ofrecerá como siempre tres tipos de carrocería: Sportback, Coupé y Cabrio. La anterior generación, la segunda, llegó al mercado en 2016, casi 10 años después de que naciera el modelo –2007– y por supuesto, las versiones S. La estética renovada tiene ahora aires más deportivos. Desde el punto de vista funcional, ofrece el avanzado sistema operativo MMI Touch. Desde el punto de vista mecánico y medioambiental, la novedad más importantes de la nueva gana es la incorporación de la tecnología Mild Hybrid para reducir el consumo de combustible. Este otoño comenzarán a admitirse los pedidos, aunque las entregas comenzarán el próximo año. Por el momento, Audi sólo ha revelado las líneas maestras de la gama. Los datos reales –dimensiones, consumos, prestaciones, etc.– deberán esperar a la presentación dinámica del modelo. AUDI A5 2020: EXTERIOR Audi ha introducido nuevos elementos identificativos de la personalidad de los cuatro aros en sus gamas superiores y, lógicamente, estos están presentes en el nuevo A5, una actualización profunda e importante de la segunda generación. El frontal, con la rejilla más plana y ancha, cobra protagonismo –Audi dice que trae recuerdos del mítico Sport Quattro de 1984– y también tiene entradas de aire más amplias en la parte inferior del paragolpes. Los nuevos faldones laterales dan 'fluidez' a su estética. Detrás, el difusor y las salidas de escape trapezoidales dan una apariencia al coche de ser muy ancho. Definir completamente el aspecto exterior no es sencillo. Por vez primera Audi ofrece tres posibles personalizaciones del exterior de la carrocería. Además del estilo básico, para exterior se puede elegir entre el acabado exterior Advanced o S Line. Las líneas exteriores pueden combinarse con los paquetes interiores S line y Design Selection. En cualquier caso, Audi ofrece 12 colores diferentes, entre ellos uno nuevo, un verde distrito metalizado. Los faros de serie son de led, pero Audi ofrece de manera opcional los faros Matrix Led, con grupos ópticos traseros que incluyen intermitentes dinámicos y secuencia lumínica dinámica. AUDI A5 2020: INTERIOR En el interior del Audi A5 prevalecen las líneas horizontales, con una gran pantalla táctil que domina el salpicadero y que está ligeramente inclinada hacia el conductor. Esta gran pantalla es el cuadro de mandos del MMI Touch, el nuevo sistema operativo que Audi ha integrado en este modelo. Al igual que sucede con el exterior, el cliente tiene la posibilidad de elegir el ambiente interior gracias a los paquetes S Line y Design Selection. Además, hay otras posibilidades, como un pack de iluminación ambiental multicolor de contorno, que es de serie con la línea de equipamiento Design Selection. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a5-968590 -
Cambio de aceite en Servicio Oficial
Ocio responde a Pacoron de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
++1 -
Audi RS6 Avant 2020 o Mercedes-AMG E63, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 6 Avant 2020 . . . . . . . . -
Audi RS6 Avant 2020 o Mercedes-AMG E63, ¿cuál es mejor?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
06/09/2019 El recién llegado Audi RS6 Avant 2020 se vuelve a enfrentar a un modelo de altura como el Mercedes-AMG E63, cuya versión familiar está enfocada al mismo tipo de cliente que el primero. ¿Con cuál de los dos nos quedamos en primer lugar? Puede que los coches familiares hayan dejado de estar de moda por culpa de los SUVs, pero aún hay ejemplos en el mercado que todos desearíamos conducir. Dos de ellos son el nuevo Audi RS6 Avant 2020 y el Mercedes-AMG AMG E63, cuya variante Estate rivaliza claramente con el modelo de los cuatro aros. Ambos son vehículos de mucha altura, pero entre ellos tenemos que decantarnos sólo por uno. ¿Por cuál? Audi RS 6 Avant 2020 El nuevo Audi RS6 Avant presenta un aspecto mucho más agresivo que el de su predecesor El nuevo Audi RS 6 Avant supone un paso adelante en todos los sentidos respecto al modelo saliente. Su estética deja bien claro que se trata de un vehículo deportivo y radical, algo que no sucedía de una forma tan extrema en la anterior generación. Para ello cuenta con todo tipo de añadidos RS y con unas llantas de 21 pulgadas de serie que bien pueden ser de 22. Respecto al motor, el familiar de Audi equipa un V8 biturbo de 4.0 litros TFSI que desarrolla la friolera de 600 CV de potencia y un par máximo de 800 Nm. Gracias a él puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, mientras que la velocidad máxima de serie es de 250 km/h. Añadiendo diferentes opciones esta última puede llegar a ser de 305 km/h. Además, el motor del nuevo RS6 Avant equipa un sistema microhíbrido de 48 voltios con el que es capaz de recuperar hasta 12 kW en fases de deceleración, lo que ayuda a mejorar las cifras de consumo y emisiones. El Audi RS6 Avant 2020 es también un ejemplo en lo que a comportamiento dinámico se refiere, pues equipa elementos como la suspensión neumática. La dureza de la amortiguación es variable, mientras que la dirección es de asistencia y desmultiplicación variable. Por su parte, el diferencial central reparte un 60% del par a la zaga, aunque puede llegar a mandar un 70% delante o un 85% detrás en función de las condiciones de la carretera. Además, el nuevo deportivo alemán equipa todos los avances tecnológicos y de seguridad de la firma. Mercedes-AMG E63 4MATIC+ Estate El Mercedes-AMG E63 familiar se vende en dos versiones, una con 571 CV y otra con 612 El Mercedes-AMG E63 4MATIC+ Estate, que así se llama la variante más deportiva de la versión familiar del Mercedes Clase E, es uno de los máximos rivales del Audi RS6 Avant 2020 recién llegado al mercado. A pesar de llevar un tiempo en el mercado, ofrece suficientes argumentos como para seguir siendo una preocupación para éste. El modelo de la estrella se vende con un propulsor de 4.0 litros biturbo en configuración V8 que es capaz de desarrollar en su variante más liviana una potencia de 571 CV. Por encima de éste encontramos la versión 'S', del modelo, que da una nueva vuelta de tuerca en todos los sentidos hasta alcanzar una potencia de 612 CV. El cambio, en ambos casos, es automático de nueve velocidades. Estas dos versiones del Mercedes-AMG E 63 4MATIC+ Estate ofrecen diferente rendimiento sobre el asfalto, pues la menos potente es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 250 km/h. Por su parte, la más capaz baja una décima de segundo en lo que se refiere a la aceleración y su velocidad punta se estira hasta 290 km/h. ¿Cuál es mejor? Decantarte claramente por uno de estos dos vehículos resultaría injusto. Ambos tienen suficientes argumentos como para ser el elegido sin miedo a equivocarnos. Sin embargo, tenemos que reconocer que el Audi RS6 Avant 2020 es un recién llegado y eso le otorga cierta ventaja en lo que a actualizaciones y modernidad se refiere. Eso sí, en términos de rendimiento puro y duro, ambos vehículos están sobradamente preparados para ofrecer diversión a raudales con unos motores que no son aptos para cualquier conductor. ¡Corren mucho más de lo que pueda uno imaginar! FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs6-avant-2020-mercedes-amg-e63-cual-mejor-487103 -
Madrid | 06/09/2019 AI:TRAIL y RS 7 Sportback, las principales novedades de Audi en Frankfurt El recién estrenado RS 6 Avant o modelos como el A1 Citycaver y Q3 Sportback estarán presentes en el evento Audi Trail | AUDI Audi tendrá en Frankfurt un gran número de novedades en el Salón de su país, con dos primicias mundiales, que atraerán todos los focos: el nuevo RS 7 Sportback y el prototipo 100% eléctrico AI:TRAIL. De este último, el fabricante apenas ha ofrecido una imagen, que permite apreciar la línea de un todoterreno, con el que Audi promete “un revolucionario concepto de carrocería”. En el diseño del prototipo observamos unas prominentes ruedas y llantas de gran tamaño, una cabina acristalada y deja entrever un futurista interior. Si sabemos que el automóvil estará impulsado por tecnología eléctrica. Este prototipo se una a una larga lista de concept eléctricos que Audi ha ido presentando estos últimos años: AI:ME, Q4 e-tron, e-tron GT, PB18 e-tron o Aicon, son un claro ejemplo. Audi RS6 Avant | AUDI Respecto al RS 7 Sportback, actualmente la marca comercializa la nueva generación de la berlina desde el año pasado y, entre sus diferentes versiones, se encuentra el S7. No obstante, todavía falta la guinda del pastel: el RS 7, que en breve llegará al mercado. A su lado estará el nuevo RS 6 Avant, que hará su primera aparición en público en Frankfurt. Del familiar si conocemos todos sus atractivos datos: propulsor de ocho cilindros en V, 4.0 litros, 600 CV y un par motor de 800 Nm, que se transmite a las cuatro ruedas. En cifras, el modelo consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos. Completando la ofensiva de Audi, también podremos ver el A1 Citycarver, la variante crossover del utilitario, el Q3 Sportback, la versión coupé del SUV, o los recién renovados Q7 y A4. Audi A1 citycarver | Audi Concretamente, el día 10 de septiembre es la fecha marcada en el calendario por Audi para presentar sus nuevos modelos. La marca alemana ya ha adelantado que en su ‘stand’ con una superficie de alrededor de 3.100 metros cuadrados, habrá presencia tanto para la movilidad eléctrica, como para los modelos de combustión. Además, más de la mitad de los 26 vehículos que se exhibirán se estrenarán por primera vez ante el público. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/aitrail-sportback-principales-novedades-audi-frankfurt_201909065d724c940cf2f9b31a4e05b2.html
-
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Audi A5 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
. . . . . . . . . . . . . . . Audi A5 2020 -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Audi A5 2020 FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/audi-a5-2020/0/ . . . . . . . . . . . . -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
7 Septiembre 2019 El nuevo Audi A5 estrena motores microhíbridos de hasta 347 CV y una parrilla aún más grande Después de seguir confiando en sus pilares fundamentales y haber renovado a los A6 y A4, además de presentar el rompedor Audi RS 6 Avant de 600 CV, ahora le toca el turno al Audi A5, un coche que cada vez cuenta con una mejor acogida en el mercado y que ya se ha convertido en un producto maduro. Ahora, de cara a 2020, al Audi A5 le ha tocado un restyling sobre el modelo presentado en 2016. La firma alemana aporta un extra de dinamismo a su diseño, pero también incluye un nuevo interfaz para el sistema de infoentretenimiento y los nuevos motores microhíbridos. Cambios que repercuten sobre todas carrocerías disponibles: Sportback, Coupé y Cabrio. Cambios para toda la gama A5 Los cambios exteriores en el Audi A5 son notables, y al igual que en el resto de la familia la imagen está presidida por una parrilla delantera Singleframe aún más ancha está acompañada por unas entradas de aire enfatizadas y un labio inferior algo más prominente. En la parte trasera se integra un nuevo difusor trasero con embellecedores de escape de forma trapezoidal para todas las versiones, mientras que en los laterales unas nuevas taloneras dramatizan el perfil del A5. El equipamiento de serie incluye entre otros control de crucero, sensores de aparcamiento o faros LED para todas las versiones, dejando los Matrix LED con luces láser y los pilotos traseros dinámicos para los paquetes opcionales. Habrá tres líneas de equipamiento: la de acceso, la advanced y la S line. En el interior no hay grandes cambios con el mismo salpicadero con líneas horizontales, pero incluyendo un nuevo sistema de infoentretenimiento (MIB 3) con pantalla central MMI touch de 10,1 pulgadas. Esta nueva pantalla táctil cuenta con feedback acústico en lugar del tradicional mando rotativo. Gracias a los servicios Audi connect y Audi Connect Plus el A5 estrena comunicación Car-to-X, información de tráfico en tiempo real, reconocimiento de señales e información de semáforos. También se incluye un paquete de iluminación ambiental en color de serie en algunas de las versiones y la opción de crear una llave virtual para acceder y arrancar el coche desde el teléfono móvil. Por su parte, para el conductor el virtual cockpit plus de Audi integra los mandos en el volante, pero además incluye un Head-Up Display. Los ocupantes podrán tener acceso a Wi-Fi. La gama de motores del Audi A5 arranca en Europa desde un motor de cuatro cilindros con 163 CV hasta un V6 para las versiones S, todos cumplidores con la normativa Euro 6d-temp. El tope de gama serán las versiones S5 TDI equipadas con un motor 3.0 V6 TDI con una potencia máxima de 347 CV y 700 Nm de par motor con esquema microhíbrido y compresor eléctrico EPC asistiendo al turbo. Con este motor la aceleración de 0 a 100 km/h es inferior a 5 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Cuatro de los motores tendrán hibridación suave con recuperación de energía: de 12 voltios en los motores de cuatro cilindros y de 48 v en los S5 TDI, con una reducción de consumo en estos últimos de 0,4 litros a los 100 km. Todos los motores estarán asociados a cajas de cambio automáticas, bien S tronic de siete relaciones o tiptronic de ocho. A nivel de chasis el Audi A5 recibe unos nuevos ajustes de suspensión para buscar un comportamiento deportivo pero al mismo tiempo confortable. Opcionalmente habrá una suspensión sport aún más dura con regulación de dureza integrada en el Audi drive select. Todo este arsenal también repercute sobre las versiones A5 Cabrio y S5 Cabrio, que en ambos casos estarán equipados con capota de lona cuyo mecanismo se despliega o recoge en 15 segundos a velocidades de hasta 50 km/h. En su caso el maletero queda penalizado dejando su capacidad en 370 litros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/coupes/audi-a5-2020 -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Audi Q3 Sportback: puesta a punto más deportiva Mecánicamente, no sólo la suspensión de serie es diferente. También la dirección es otro elemento diferenciador —y, como en el caso anterior, también salvable— ya que todas las versiones del Audi Q3 Sportback cuentan de serie con la dirección progresiva de radio variable —de una relación de 14,8:1 en su posición neutral alcanza 11,4:1 a con el volante girado al extremo—, algo que repercute muy directamente en el comportamiento del coche, aunque también puede tener algún efecto negativo para cierto tipo de conductores. Y es que, que tendrás que adaptarte a ella hasta que sus reacciones dejen de resultarte algo extrañas en determinado trazados —por ejemplo, los primeros kilómetros por vías muy reviradas después de haber abandonado carreteras más de trazado más rápido y abierto-. A cambio, y junto con la citada suspensión deportiva —también puede montar en opción la de tipo adaptativo—, el Q3 Sportback es un SUV muy ágil y bastante reactivo. Poco balanceo y buen control en el intercambio de masas para que tampoco existan cabeceos garantizan un dinamismo de primera, pero sin sacrificar calidad de rodadura y confort general porque su amortiguación está muy lejos de resultar seca o incómoda. Audi Q3 Sportback: maletero En el caso de versiones comparables, la diferencia de peso entre un Audi Q3 normal y un Q3 Sportback es insignificante, de apenas 10 kilos de diferencia a favor del primero, inapreciable en comportamiento dinámico. Desde mi punto de vista, apostaría que entre un BMW X2 y un X1 hay todavía diferencias mayores en cuanto a diferenciación de chasis y puesta a punto, pero creo que el toque que le ha dado Audi a su nuevo Q3 Sportback es muy acertado por su equilibrio entre comportamiento, dinamismo, agilidad y confort general. Audi Q3 Sportback: nuevo motor con sistema Mild Hybrid La gama motores será equivalente en un futuro entre las dos carrocerías Q3, pero si en el momento del lanzamiento, en octubre de este año, el Q3 Sportback contará con una gama más limitada, durante este año también tendrá un motor con especificaciones diferentes y más ventajoso que su hermano de gama. Se trata de una segunda versión del 35 TFSi, un motor que utiliza el mismo bloque 1.5 TFSi con desconexión de cilindros y 150 CV de la versión manual, pero cuya versión S-Tronic estrena sistema de hibridación de 48 voltios… Pero con nuevas funcionalidades que hacen mucho más aliciente el empleo de esta tecnología en la marca. Y es que, Audi ya anuncia para este sistema no sólo capacidad de recuperación de energía, como cualquier otro Audi Mild Hybrid, sino también aporte eléctrico en el momento de arrancar. La parte técnica es equivalente a otros sistemas de 48 voltios usados por la marca en otros modelos. Los elementos principales son el alternador reversible BAS y una batería de 9,5 Ah ubicada debajo del asiento del conductor, la cual se carga por efecto de las constante deceleraciones y frenadas. Pero en este caso, el alternador reversible, conectado al cigüeñal mediante una correa dentada, puede sumar 50 Nm de fuera y hasta 9 kW de potencia el momento del arranque, y durante diez segundos gracias a la nueva función boost. Esta tecnología promete rebajar en 0,4 l/100 km el consumo medio del 35 TFSi sin sistema Mild Hybrid, su stop&Start puede parar el motor a velocidades inferiores a 22 km/h y ofrecer un modo de avance por inercia —según las condiciones de circulación, en punto muerto o con el motor apagado— entre 40 y 160 km/h. Al volante de esta versión habría que ser tan sutil para advertir un pequeño cambio en la respuesta cuando el BAS deja de proporcionar su pequeña aportación eléctrica como , igualmente, para sentir que inicia la marcha con más suavidad y alegría; creo que la diferente transmisión que usa una u otra versión establece en este sentido más diferencias. Eso sí, los Audi Q3 Sportback 35 TFSi S-Tronic cuentan con una ventaja incuentificable para un determinado tipo de usuarios, ya que esta versión cuenta con el distintivo ECO. Estas dos versiones 35 TFSi llegarán al mercado semanas después del lanzamiento; la más sencilla, es decir, el Q3 Sportback 35 TFSi con cambio manual costará 39.220 euros y será el modelo menos costoso de la gama. Así es el nuevo Audi Q3 Sportback Los tres motores que sí se venderán desde el mismo instante, dos de ellos Diesel y un gasolina son los siguientes. De un lado, el 45 TFSi de 230 CV, siempre asociado a la tracción total quattro y el cambio S-Tronic de siete relaciones. Buenas prestaciones, tacto deportivo, elevada eficiencia gracias a su sistema de inyección dual, gran elasticidad por sus 350 Nm desde my bajo régimen. Un motor redondo si buscas cierto temperamento deportivo. Anuncia un consumo medio de 8,6 l/1000 km en ciclo WLTP, una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y costará 50.660 euros. El Q3 35 TDi será el motor de acceso en el momento del lanzamiento, y en esta primera versión llegará sólo ligado al cambio S-Tronic de 7 relaciones. Ya conoces este motor, es el 2.0 litros “de siempre” con sus constantes evoluciones en materia de inyección, limpieza de gases, etc. Rinde 150 CV, 340 Nm de par, consume 5,9 l/100 km, anuncia unas emisiones de 153 g/km —ambas cifras, ya en ciclo WLTP— y anuncia una velocidad máxima de 205 km/h. Esta versión saldrá al mercado por 40.690 euros. Por su parte, el 40 TDi Quattro S-Tronic será el Diésel más potente… durante los primeros meses, ya que habrá una versión más deportiva y potente pendiente de confirmar. Este 40 TDi, con dinámicos caballos y 400 Nm de par, ofrece en carretera tanta sensación de empuje como el 45 TFSi pero con consumos claramente menores: la marca anuncia 7 l/100 km y 145 g/km de CO” —WLTP—, cifras que, según hemos podido comprobar, son bastante realistas en conducción real. El precio de esta versión es de 45.350 euros en su acabado base y de hasta 50.240 euros con el equipamiento deportivo S-Line. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q3-sportback-prueba-opiniones-y-fotos-del-nuevo-suv-mas-deportivo -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
06/09/2019 Audi Q3 Sportback: prueba, opiniones y fotos del nuevo SUV, más deportivo Algo más de sal y pimienta, pero también un vino de categoría superior y una mesa con mejores vistas. La trasformación del Audi Q3 en Sportback aporta un estilo más dinámico y deportivo por 2.850 € de sobrecoste. ¿Podrías diferenciar por fuera un Audi Q3 normal de un Q3 Sportback? Seguro que sí, porque es un juego de niños, pero no te quedes sólo con la imagen en bruto de cada una de las carrocerías porque, además de las diferentes caídas de techo, que es hacia donde seguro van a irse tus ojos directamente, hay muchos otros más detalles que distinguen a uno y otro modelo. Y uno de ellos son las dimensiones: el nuevo Audi Q3 Sportback mide 4,50 m de largo, 1,84 de ancho y 1,56 de alto, con lo cual, es 16 mm más largo, 6 mm más estrecho y 29 mm más bajo, aunque en vivo, estas diferencias parecen todavía mayores. En realidad, la diferente altura no sólo debe al nuevo diseño, sino también a un cambio mecánico de “menor” importancia: los Q3 Sportback vienen de serie con la suspensión deportiva que en el Q3 normal podrías también montar, algo que por sí sólo disminuye en alrededor de 10 mm la altura de la carrocería. Te aseguro que esta amortiguación de tarados claramente más dinámicos no es para nada incómoda, pero si lo deseas, el Audi Q3 Sportback también se puede equipar con la suspensión confortable sin sobrecostes alguno. Las otras diferencias estéticas tendrás que buscarlas en el diferente diseño del portón posterior, en su difuso o molduras de la calandra y marco de cristal, acabadas en negro brillante en el caso del recién llegado modelo. La verdad es que, puesto uno al lado del otro, el diseño consigue que las diferencias parezcan aún mayores. Audi Q3 Sportback: así es su interior Audi Q3 Sportback: por dentro, ¿sabrías distinguirlo de un Q3? Detalles estéticos al margen, seguro que también los distinguirás. El conductor pierde algo de visibilidad posterior ya sea a través del espejo o en la vista en diagonal derecha. Y si te sientes en las plazas posteriores, apreciarás que la altura vertical es ligeramente inferior, aunque la pérdida no llega a resultar dramática. Además, Audi no ha sacrificado un ápice la funcionalidad de los Audi Q3 Sportback, manteniendo la banqueta trasera con asientos deslizante—cuenta con 13 centímetros de recorrido— o los respaldos traseros divididos en secciones 40:20:40 con siete posibles regulaciones en inclinación, así como la configuración para tres asientos con sus correspondientes cinturones. Eso sí, y aunque varía en función de la estatura, para acceder al habitáculo —ni por tamaño y por ángulo de apertura, los Q3 van bien servidos en este aspecto— hay que agacharse un poco más. El maletero del Audi Q3 Sportback cuenta también con los mismos 530 litros de la versión de la que deriva, con una capacidad total de hasta 1.400 litros en el caso de abatir los asientos traseros, posibilidad de dividir el maleteo en dos alturas mediante una firme pero ligera bandeja, así como alojar fácilmente el cubremaletero en el piso. Opcionalmente, Audi ofrece el portón eléctrico con sistema de apertura por control gestual. Audi Q3 Sportback Desing Selection y S-Line son las dos posibles líneas de acabado interior. Aunque siempre digitales, hay dos posibles cuadros para la instrumentación, uno de 10,25 pulgadas de diámetro y el más completo Virtual Cockpit Plus, ya con los gráficos del velocímetros en su versión más moderna y tres posibles vistas sobre las que customizar el resto de información. Por su parte, el sistema MMi Tocuh cuenta con otros dos posibles soportes físicos, siempre integrados en un salpicadero que adquiere 10 grados de inclinación respecto al plano horizontal y embutido dentro de un marco negro que se integra perfectamente en el salpicadero; mientras que la de serie tiene un tamaño de 10,1 pulgadas, el más completo MMi Plus cuenta con la pantalla de 12,3 pulgadas y todas las nuevas funcionales ya vistas en el recién renovado Audi A4 o modelos superiores de la marca. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q3-sportback-prueba-opiniones-y-fotos-del-nuevo-suv-mas-deportivo -
06/09/2019 A quién multan si te pasan por la derecha en una autovía: ¿a ti o al que adelanta? Muchos conductores sufren el “síndrome del carril izquierdo”, una práctica que suele provocar retenciones, frenazos y colisiones. ¿Es una acción sancionable? Circular por el carril de la izquierda en una vía rápida, dejando el de la derecha libre, es una práctica muy habitual, pero esto no quiere decir que esté bien. Es más, está prohibido y penado por el Reglamento General de Circulación. Dicho Reglamento dice que en las vías rápidas con más de un carril “se circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien podrá utilizar el resto de los carriles cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga”. Así, circular por el carril de la izquierda de forma continuada se considera una infracción grave y conlleva una sanción de 200 euros (en caso de no estar adelantando a otro vehículo y tener el carril de la derecha vacío). Adelantar por la derecha, prohibido Teniendo claro que no podemos circular siempre por la izquierda, existe otra práctica que también es muy frecuente pero que está prohibida y es adelantar por la derecha, considerada una infracción grave según el artículo 82 del Reglamento General de Circulación. El problema es que pueden surgir dudas en determinadas situaciones. Por ejemplo, cuando el carril izquierdo está ocupado por un coche que circula a una velocidad inferior a la permitida, y tú sigues por el carril de la derecha a una velocidad superior. ¿Se considera adelantamiento? La respuesta es no. Esta maniobra en sí no se considera un adelantamiento. El reglamento establece que “en todo tramo de vía en que existan carriles de aceleración o deceleración o carriles o partes de la vía destinadas exclusivamente al tráfico en determinados vehículo, tampoco se considerará adelantamiento el hecho de que se avance más rápidamente por aquellos que por los normales de circulación, o viceversa”. Contestando a la pregunta a quién multan si te pasan por la derecha en una autovía, habría que conocer las circunstancias de la vía y del tráfico. Lo que está claro es que si circulas por la izquierda, pudiendo hacerlo por la derecha en circunstancias normales, puedes ser sancionado. Y si adelantas por la derecha, realizando así una maniobra indebida, serás multado con 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carné. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/a-quien-multan-si-te-pasan-por-la-derecha-en-una-autovia-a-ti-o-al-que-adelanta
-
05.09.2019 Audi y VW registran bajas ventas durante 2019 Acumularon baja en ventas de entre el 8.6 y 18.3 por ciento en los primeros ocho meses de este año. Las marcas automotrices Volkswagen y Audi acumularon en los primeros ocho meses de este año una baja de 8.6 y 18.3 por ciento en ventas respectivamente, con relación a igual lapso de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a agosto de este año, entre las dos firmas comercializaron 99 mil 655 vehículos en territorio mexicano, cifra que contrasta con los 110 mil 079 autos que lograron colocar en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de autos en México acumulan ocho meses en reversa, al colocarse 851 mil 947 unidades en el país, es decir, 7.0 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018. Las firmas Audi y Volkswagen -cuyas plantas operan en Puebla- representaron el 11.6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país durante los primeros ochos meses de este año. En el caso de Audi, sus ventas se desplomaron 18.3 por ciento en el acumulado al mes de agosto, al solo comercializar siete mil 897 unidades contra las nueve mil 671 que colocó en ocho meses del año pasado. Solo en agosto, la firma de los cuatro aros logró vender 943 vehículos, que significó una baja de 32.8 por ciento con relación a igual mes de 2018. Conforme cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicado por el INEGI, Volkswagen vendió 8.6 por ciento menos, luego que entre enero y agosto colocó 91 mil 758 autos, contra 100 mil 408 el año previo. Durante el octavo mes, la firma alemana comercializó once mil 657 vehículos, es decir 8.8 por ciento menos que en agosto del año anterior. El Grupo Volkswagen, con sus marcas Audi, Volkswagen, Seat y Porsche, reportó una baja anual de 7.5 por ciento en lo que va de este año, por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0 por ciento. De las treinta marcas automotrices que se comercializan en México, 18 reflejaron un descenso en ventas al corte del mes de agosto, como fue el caso de Ford, General Motors, Nissan, Honda, Toyota, mientras que once cerraron con números positivos y una con información no disponible. FUENTE: https://www.milenio.com/negocios/audi-vw-registran-bajas-ventas-2019 Las marcas automotrices Volkswagen y Audi acumularon en los primeros ocho meses de este año una baja de 8.6 y 18.3 por ciento en ventas respectivamente, con relación a igual lapso de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a agosto de este año, entre las dos firmas comercializaron 99 mil 655 vehículos en territorio mexicano, cifra que contrasta con los 110 mil 079 autos que lograron colocar en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de autos en México acumulan ocho meses en reversa, al colocarse 851 mil 947 unidades en el país, es decir, 7.0 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018. Las firmas Audi y Volkswagen -cuyas plantas operan en Puebla- representaron el 11.6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país durante los primeros ochos meses de este año. En el caso de Audi, sus ventas se desplomaron 18.3 por ciento en el acumulado al mes de agosto, al solo comercializar siete mil 897 unidades contra las nueve mil 671 que colocó en ocho meses del año pasado. Solo en agosto, la firma de los cuatro aros logró vender 943 vehículos, que significó una baja de 32.8 por ciento con relación a igual mes de 2018. Conforme cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicado por el INEGI, Volkswagen vendió 8.6 por ciento menos, luego que entre enero y agosto colocó 91 mil 758 autos, contra 100 mil 408 el año previo. Durante el octavo mes, la firma alemana comercializó once mil 657 vehículos, es decir 8.8 por ciento menos que en agosto del año anterior. El Grupo Volkswagen, con sus marcas Audi, Volkswagen, Seat y Porsche, reportó una baja anual de 7.5 por ciento en lo que va de este año, por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0 por ciento. De las treinta marcas automotrices que se comercializan en México, 18 reflejaron un descenso en ventas al corte del mes de agosto, como fue el caso de Ford, General Motors, Nissan, Honda, Toyota, mientras que once cerraron con números positivos y una con información no disponible. https://www.milenio.com/negocios/audi-vw-registran-bajas-ventas-2019 Las marcas automotrices Volkswagen y Audi acumularon en los primeros ocho meses de este año una baja de 8.6 y 18.3 por ciento en ventas respectivamente, con relación a igual lapso de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a agosto de este año, entre las dos firmas comercializaron 99 mil 655 vehículos en territorio mexicano, cifra que contrasta con los 110 mil 079 autos que lograron colocar en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de autos en México acumulan ocho meses en reversa, al colocarse 851 mil 947 unidades en el país, es decir, 7.0 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018. Las firmas Audi y Volkswagen -cuyas plantas operan en Puebla- representaron el 11.6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país durante los primeros ochos meses de este año. En el caso de Audi, sus ventas se desplomaron 18.3 por ciento en el acumulado al mes de agosto, al solo comercializar siete mil 897 unidades contra las nueve mil 671 que colocó en ocho meses del año pasado. Solo en agosto, la firma de los cuatro aros logró vender 943 vehículos, que significó una baja de 32.8 por ciento con relación a igual mes de 2018. Conforme cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicado por el INEGI, Volkswagen vendió 8.6 por ciento menos, luego que entre enero y agosto colocó 91 mil 758 autos, contra 100 mil 408 el año previo. Durante el octavo mes, la firma alemana comercializó once mil 657 vehículos, es decir 8.8 por ciento menos que en agosto del año anterior. El Grupo Volkswagen, con sus marcas Audi, Volkswagen, Seat y Porsche, reportó una baja anual de 7.5 por ciento en lo que va de este año, por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0 por ciento. De las treinta marcas automotrices que se comercializan en México, 18 reflejaron un descenso en ventas al corte del mes de agosto, como fue el caso de Ford, General Motors, Nissan, Honda, Toyota, mientras que once cerraron con números positivos y una con información no disponible. https://www.milenio.com/negocios/audi-vw-registran-bajas-ventas-2019
-
Audi A8 2018 . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi A8 2018 .
-
Audi A8 2018 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-mercedes-cls-audi-a8-486637#modal_885 . . . . . . . .
-
Mercedes CLS 2018 . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Mercedes CLS 2018 .
-
Mercedes CLS 2018 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-mercedes-cls-audi-a8-486637#modal_997 . . . . . . . . . .
-
05/09/2019 ¿Cuál es mejor, el Mercedes CLS o el Audi A8? Dos berlinas premium de dos segmentos y conceptos diferentes. ¿Cuál es la mejor elección? El segmento de las berlinas no atraviesa su mejor momento debido a la alta demanda de modelos SUV que el mercado está experimentando en los últimos años. Esto ha obligado a las marcas a tratar de exprimir al máximo todo el potencial de los sedanes, especialmente los fabricantes premium. Hoy queremos enfrentar a dos de ellos: ¿cuál es mejor, el Mercedes CLS o el Audi A8? Vamos a enfrentar a ambos contendientes en una de nuestras particulares comparativas técnicas, donde analizaremos diferentes apartados de ambos modelos, como las dimensiones, la capacidad del maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento más destacado y los precios, antes de extraer una conclusión que pueda orientar a futuros y posibles compradores. Mercedes CLS El Mercedes CLS se comercializa desde el año pasado en la que es ya su tercera generación. Fue, junto al Clase A, uno de los primeros modelos en mostrar al público el nuevo lenguaje de diseño que la firma de la estrella había estado fraguando durante mucho tiempo para la próxima generación de modelos. Esta berlina de corte coupé apuesta por el diseño y la elegancia. Cuáles son sus medidas? El sedán de tipo coupé de Mercedes dispone de una carrocería con 4.988 mm de longitud, 1.890 mm de anchura y 1.429 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.939 mm de distancia entre ejes. El modelo ofrece espacio en su interior para hasta cinco pasajeros, con una configuración de carrocería de cuatro puertas y un maletero con una capacidad volumétrica de 490 litros. En el apartado mecánico, el CLS está disponible con motores diésel y gasolina de seis cilindros. En cuanto a las unidades de gasolina, tenemos el CLS 350 con cuatro cilindros y 2.0 litros con 300 CV de potencia, así como el CLS 450 con un seis cilindros en línea de 3.0 litros y 367 CV. Las unidades diésel son el CLS 300 d con un 2.0 litros de 245 CV, el CLS 350 d con un seis cilindros de 3.0 litros y 286 CV, y el CLS 400 d, con el mismo motor y 340 CV. Por último, el Mercedes-AMG CLS 53 4MATIC+ dispone de un sistema microhíbrido que le permite entregar hasta 435 CV de potencia. Todos los motores se ofrecen con cambio automático de nueve velocidades y existen versiones con propulsión trasera y tracción total. Entre el equipamiento más destacado encontramos elementos como el aparcamiento asistido, el asistente de cambio involuntario de carril, control de presión de neumáticos, de velocidad de crucero, de ángulo muerto, cámara 360 grados, modo de conducción, faros de LED, Head Up-Display, suspensión neumática, asientos eléctricos y climatizados, techo corredizo de cristal, cuero, doble pantalla de 12,3 pulgadas y navegador, entre otros muchos. Los precios arrancan en los 69.200 euros. Audi A8 El nuevo Audi A8 fue revelado en 2017 como la nueva generación del representativo sedán ejecutivo de la firma de los cuatro aros. No solo es nuevo, sino que también introdujo un novedoso lenguaje de diseño que poco a poco está llegando a otros modelos inferiores dentro de la familia, como el Audi A7 o el Audi A6. Además, es el escaparate tecnológico de la compañía, con todos los avances técnicos introducidos en la berlina. El A8 está disponible en dos carrocerías diferentes. La primera la de batalla estándar, con 5.172 mm de longitud, 1.945 mm de anchura y 1.473 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.998 mm. En el maletero, es capaz de albergar hasta 505 litros de capacidad volumétrica. La segunda carrocería es la del Audi A8 L de batalla larga, con 5.302 mm de longitud, 1.945 mm de anchura y 1.488 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 3.128 mm. El maletero ofrece también 505 litros de capacidad. En el apartado mecánico, la berlina ejecutiva de Audi está disponible con dos motorizaciones diferentes. Por un lado, el 50 TDI con V6 3.0 diésel de 286 CV; por otro, el 55 TFSI con un V6 de 3.0 litros de gasolina con 340 CV de potencia. Ambos motores están asociados como única opción a un sistema de tracción total quattro y a una transmisión automática Tiptronic de ocho relaciones. En cuanto a la tecnología disponible en el nuevo A8, encontramos elementos de lujo y confort como el Audi Virtual Cockpit, el sistema multimedia MMI de doble pantalla táctil, una pantalla OLED integrada en el apoyabrazos trasero, y otras dos en los respaldos de los asientos traseros, el sistema de conducción automatizada Audi AI traffic jam pilot, el asistente de aparcamiento remoto y de garaje remoto, eje dirección trasero, sistema de microhíbrido de 48 voltios en ambas motorizaciones y una completa batería de sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. Los precios parten en los 99.930 euros para la versión corta y en los 102.830 euros para el de batalla larga. Conclusión El enfoque de ambos modelos es diferente. Mientras que el Mercedes CLS ofrece una gama mecánica más amplia y un precio más competitivo, el Audi A8 está disponible con dos carrocerías (ambas de mayor tamaño) y un equipamiento premium más avanzado tecnológicamente. El CLS es un vehículo más atractivo en cuanto a su línea, mientras que el A8 está más pensado para un comprador casi de lujo dispuesto a tenerlo todo en un coche. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-mercedes-cls-audi-a8-486637
-
06/09/2019 Los países de Europa con la gasolina más barata y cara: ¿dónde está España? Sabemos que el precio de la gasolina siempre es motivo de noticia. Pero, ¿dónde está España respecto al resto de países europeos? Los analizamos todos. Pese a que en las últimas semanas el precio del combustible ha ido rebajando sus cifras poco a poco, la mayor parte del verano hemos visto cómo crecía sin freno. Un hecho que, evidentemente, preocupa seriamente a los conductores, quienes ven cómo un depósito de combustible sigue encareciéndose y, por tanto, llenarlo es cada vez más difícil. ¿Pero cuál es el puesto que ocupa España respecto al resto de países europeos? Para aclararnos algunas dudas, la compañía Day Insure ha realizado un estudio en el que se han clasificado 37 países europeos en función del precio de su combustible. En él, se establece cuál es el precio medio del combustible por litro. España, en la zona media Y según dicho estudio, España se encuentra en la zona media. Con los cálculos obtenidos, el precio del litro en nuestro país se acerca mucho a 1,5 dólares, lo que sería 1,37 euros. Y con este resultado, ocupamos el puesto 20 de 37 empezando por el más caro. Es decir, en 19 países el litro de combustible cuesta más que en nuestro país. Con estas cifras, nos encontramos que Noruega, Islandia y Países Bajos son las regiones donde más caro es llenar el depósito, ya que cada litro se acerca peligrosamente a los 2 dólares. En el país nórdico, un litro de combustible equivale a un desembolso de media de 1,93 dólares (1,76 euros). Por el contrario, entre los países donde es más barato el litro de combustible, Rusia es el líder destacado, con un precio medio de 0,71 dólares o, lo que es lo mismo, 0,65 euros. A continuación, Moldavia y Ucrania siguen al gigante ruso, pero en ambos casos ya se sobrepasa el dólar por cada litro de combustible comprado. A continuación tienes el gráfico completo de países más baratos a más caros. Precio medio del combustible en Europa. Fuente: Day Insure Los 5 países más baratos 1. Rusia 2. Moldavia 3. Ucrania 4. Bulgaria 5. Bosnia y Herzegovina Los 5 países más caros 1. Noruega 2. Islandia 3. Holanda 4. Grecia 5. Italia ¿Dónde cuesta más llenar el depósito? Pese a que las cifras indican que Rusia es el país con el precio medio de combustible más bajo de Europa y Noruega el más alto, esto no quiere decir que sean los países donde a la población les cueste más o menos repostar. ¿Cómo es esto posible? Lo entenderás muy rápido si te digo que el salario medio en Rusia es de 555 euros y en Noruega de 3.379 euros. ¿A que sí? Aplicando estos datos, ofrecidos esta vez por Picodi, empresa especializada en la gestión de gastos y ahorro, sabemos que en Noruega podemos pagar hasta 1.989 litros de combustible con un salario medio, mientras que en Rusia apenas podríamos alcanzar 887 litros. Tomando estos datos, volvemos a encontrarnos con que España vuelve a situarse en la zona media de la tabla, con la posibilidad de hacernos con 1.126 litros con un salario medio de 1.450 euros. Para obtener estos datos, en Picodi cifran el precio medio del combustible en nuestro país en 1,29 euros por cada litro. Cruzando los datos de salario/precio del combustible, Suiza es el país donde más beneficioso resulta llenar el depósito con un salario medio. Allí, sus habitantes pueden hacerse con 3.388 litros de media, seguido de Luxemburgo con 2.827 litros y Noruega. Por el contrario, Albania es el país europeo donde comprar combustible supone un mayor esfuerzo a sus ciudadanos. Y es que en el país balcánico sólo se pueden comprar 218 litros con un salario medio (314 euros). Armenia, Serbia o Macedonia del Norte también pasan importantes dificultades, pero en todos los ciudadanos pueden comprar más de 300 litros de combustible con un salario medio. Si quieres ir cambiando de país y comprobando cuántos litros de gasolina se pueden comprar con un salario promedio en cada uno, PINCHA AQUÍ para entrar en el gráfico interactivo. Cuántos litros se pueden comprar en España con el salario medio ¿Subirá el precio en los próximos meses? De momento, tenemos claro lo que vale un litro de combustible en nuestro país. Lo que no tenemos tan claro es lo que desembolsaremos en el futuro, ya que se prevé que el litro de diésel, por ejemplo, aumente su precio en las próximas fechas y, por tanto, el precio medio del combustible también suba. Pese a que no se ha terminado por concretar nada, el Ejecutivo de Pedro Sánchez sí tenía la intención de incluir una “fiscalidad verde” que iguale el precio del diésel y de la gasolina, con el claro objetivo de disminuir la compra de éste y castigar a los vehículos más contaminantes. Este incremento no llegaría con una subida directa del precio del combustible, lo haría a través de suprimir la bonificación con la que ahora mismo cuenta el diésel. Esta ayuda frena el impacto de los impuestos sobre el precio final del litro de combustible. Y es que hay que tener en cuenta que apenas un tercio de lo que pagamos es el precio real. En el caso de la gasolina, por cada 1,243 euros pagados, apenas 0,453 euros corresponden al precio impuesto por el mayorista y 0,08 euros se los lleva el dueño de la estación de servicio. El IVA y el Impuesto sobre Hidrocarburos representan otros 71 céntimos por cada litro. Habrá que esperar a los próximos pasos de la política española para saber si finalmente acaban por aplicarse estos cambios y sigue subiendo el combustible en nuestro país, después de que hace unos meses se igualara el llamado Céntimo Sanitario, lo que supuso un incremento de hasta 8 céntimos por cada litro de combustible en algunas comunidades autónomas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-paises-de-europa-con-la-gasolina-mas-barata-y-cara-donde-esta-espana