Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 05 Sep 2019 Audi planea el debut mundial del RS Q3 Sportback para finales de septiembre Audi ya prepara un nuevo lanzamiento, el del RS Q3 Sportback, un SUV coupé compacto que acaba de llegar al mercado y que la marca alemana ya tiene más que preparado. Su debut está previsto para finales de este mes de septiembre, haciendo crecer un poco más la cartera de productos de la división deportiva. Con mucha diferencia, los plazos de desarrollo y puesta a punto del nuevo Audi RS Q3 Sportback han sido mucho más cortos que el de otros modelos de la gama de Audi Sport. El tope de la gama del SUV coupé será presentado en pocas semanas, después del Salón del Automóvil de Frankfurt 2019. Por ahora, sabemos que la marca alemana lo desvelará por completo el próximo 26 de septiembre, por lo que llegará incluso antes que el modelo del que parte, y más convencional, el RS Q3, que todavía anda en pruebas recorriendo y acumulando kilómetros en diferentes escenarios como has podido ver en nuestro seguimiento habitual de fotos espía. La llegada del Audi RS Q3 se retrasará unos meses más hasta 2020 La apariencia estética de ambos modelos es compartida por delante, con una gran parrilla del radiador que luce un interior con grandes orificios en forma de paneles de abeja, extendiéndose también a las tomas de aire laterales que contarán con formas y perfiles afilados, y la enseña "quattro" en el borde inferior. Por detrás, los grandes escapes elípticos y con una generoso diámetro, junto con un mayor ancho de de las vías serán los detalles que captarán toda la vista de la zaga en el nuevo RS Q3 Sportback, conservando el mismo diseño de las luces posteriores como en el resto de versiones mecánicas del Q3 Sportback. Debajo del capó, el motor de gasolina de Audi, con cinco cilindros y 2.5 litros biturbo animará a esta versión, con tecnología de 48 Voltios, brindando una potencia máxima que se antoja de unos 420 CV, asociado cómo no, a la tracción total quattro y a una caja de cambios automática de doble embrague S tronic de 7 velocidades. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q3-sportback-debut-septiembre-2019-201960540.html
  2. 04/09/2019 Estos son ahora todos los límites de velocidad en España: evita multas La DGT vuelve a recordarnos, tras la última modificación del Reglamento de Circulación, cómo han quedado todos los límites de velocidad en España, en función a los vehículos y tipos de vías. España no cuenta con los límites de velocidad ni mucho menos más altos de Europa, como ya te mostramos hace apenas una semana. Eso sí, tampoco con los más bajos, como también puedes ver en este gráfico. Situado en una posición intermedia, nuestro país modificó hace algo menos de un año alguno de los más importantes, como el de las principales vías convencionales, reduciéndolo en ese caso a 90 km/h. Pues bien, la DGT ha querido recordarnos de nuevo cómo quedan hoy todos los límites de velocidad en función a los distintos vehículos y sus restricciones, y a los diferentes tipos de vía. Y lo ha hecho con un práctico y muy interesante gráfico, donde se aplica obviamente la nueva normativa que introdujo la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación, tras la aprobación previa en Consejo de Ministros. Como hemos dicho, la principal novedad introducida en 2019 fue el nuevo límite de velocidad reducido a 90 km/h en carreteras convencionales (salvo en aquellas con separación física de los dos sentidos de circulación, donde la ley permite que el titular de la vía fije un límite máximo todavía de 100 km/h para turismos). Eso sí, coches y motos pueden superarlo en 20 km/h al adelantar siempre que el coche precedente circule por debajo de 90. Este registro marca en cambio los 80 km/h para camiones, furgones y furgonetas, autocaravanas con MMA superior a 3.500 kg, vehículos con remolque, articulados y resto de vehículos especiales. Por su parte, en autopistas y autovías, el límite permanece en 120 km/h, salvo para autobuses, derivados de turismo y mixtos adaptables (con límite de 100 km/h), y de 90 km/h en el caso de camiones, furgones y furgonetas, autocaravanas con MMA superior a 3.500 kg, vehículos con remolque, articulados y resto de vehículos especiales. En el caso de bicicletas y ciclomotores, la DGT especifica que nunca podrán superar los 45 km/h, con la excepción de que las bicicletas solo podrán circular por autovías, salvo prohibición expresa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estos-son-ahora-todos-los-limites-de-velocidad-en-espana-evita-multas
  3. 04/09/2019 El Gobierno rectifica: ya no prohibirá la venta de Diesel y gasolina en 2040 El Gobierno rectifica la propuesta 256 del documento presentado a Podemos y ya no contempla prohibir la venta de turismos y comerciales de combustión en 2040. Pocas horas después de presentar su batería de medidas para formar un gobierno de coalición con Podemos, el Partido Socialista elimina la prohibición de vender turismos y comerciales con emisiones directas de dióxido de carbono en 2040. A cambio se contempla la adopción de “medidas necesarias” para que no más tarde de esa fecha ambos tipos de vehículos tengan unas emisiones de cero gramos de dióxido de carbono por kilómetro. En la primera versión de este artículo se reflejaba una prohibición rotunda, “Prohibiremos a partir de 2040 la venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono”. En la segunda versión ya no aparece la palabra prohibición ex profeso. “En desarrollo de la estrategia de descarbonización a 2050, adoptaremos las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa europea, para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde del año 2040 sean vehículos con emisiones de 0gCO2/km. También menciona en el artículo una voluntad de trabajo con el sector “a tal efecto, se trabajará con el sector y se pondrán en marcha medidas que faciliten la penetración de estos vehículos, que incluirán medidas de apoyo a la I+D+i”. Esta modificación sí va en línea con las últimas actuaciones de la ministra de Industria, Reyes Maroto, más partidaria de hacer una transición ordenada hacia la movilidad limpia. Por otro lado, la postura desde la Unión Europea sobre la ilegalidad de estas medidas es clara. Así lo muestra la respuesta de la Comisaria Europea de Industria y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, ante la pregunta del Parlamento danés sobre la legalidad de la aplicación una posible prohibición de importación y comercialización de nuevos automóviles de gasolina y diésel en aquel país. En ella, la Comisaria afirmaba textualmente que “según la legislación vigente de la Unión Europea, una prohibición completa de la comercialización, importación o registro de automóviles nuevos de gasolina y diésel en un Estado miembro no es compatible con la legislación de la UE”. Sí contempla, sin embargo, que los Estados miembros tienen la posibilidad de restringir el acceso de los automóviles con motores de combustión a los centros urbanos según los criterios de la legislación de emisiones de la UE, por ejemplo, la Directiva sobre techos nacionales de emisión o las Directivas sobre calidad del aire ambiental. Nueve Estados miembros lo han hecho. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-gobierno-rectifica-ya-no-prohibira-la-venta-de-diesel-y-gasolina-en-2040
  4. . . . . . . . . . . . . Foto de SEAT 124 (prueba) .
  5. Foto de SEAT 124 (prueba) . . . . . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . . . Foto de SEAT 124 (prueba) .
  7. Foto de SEAT 124 (prueba) FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/seat-124-prueba/0/ . . . . . . . .
  8. . El salpicadero es una obra de arte de estilo minimalista. A sus líneas rectas solamente las parten unos mandos para regular el flujo de aire caliente y frío, un velocímetro encastrado en una caja rectangular donde no hay ningún tipo de información sobre las revoluciones (pero sí la necesaria temperatura de motor) y la aguja del depósito, tan necesaria en las versiones iniciales con un pequeño depósito de combustible de 39 litros, tan justo que años después se amplió a 45 litros. Conducir el SEAT 124 es una experiencia única, auténtica y real, una experiencia mucho más sensorial que la que puedes experimentar conduciendo cualquier coche moderno. Tal vez por eso, estoy disfrutando de lo lindo de esta ruta de algo más de 30 kilómetros que por suerte transcurre por carreteras comarcales casi desiertas. Una autovía actual, a pesar de que el límite de velocidad en España sigue siendo el mismo que en 1968 cuando se lanzó al mercado este coche, se quedaría demasiado grande para este clásico que sí nos permite mantener velocidades de crucero lógicas en comarcales y nacionales, alcanzando los 80 e incluso 90 km/h cuando ha cogido carrerilla. De aquel SEAT 124 y sus posteriores versiones y variantes, se vendieron en total 896.364 unidades. Casi un millón de valientes, con sus familias a cuestas, recorrieron el país de punta a punta, en el día a día, para ir al trabajo, de vacaciones o aventurarse en viajes que, eso sí, eran una odisea. Y a ellos hay que darle las gracias de que hoy en día tengamos coches tan avanzados como los modernos SUV medios, los coches que representan el equivalente al SEAT 124 hoy en día, ya que son los favoritos de la clase media. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/probamos-el-seat-124-el-seat-ateca-de-los-anos-60-y-70-y-si-ha-sido-todo-un-viaje-en-el-tiempo
  9. . El SEAT 124 tomaba como base el mismo modelo que ya vendía FIAT en Italia desde dos años antes, competía con su hermano mayor el lujoso 1500 en cuanto a habitabilidad y supuso una revolución en todos los sentidos. Era más amplio, más confortable, más seguro y tenía mucha más autonomía que el SEAT 600, fue elegido en su momento “Coche del Año en España en 1968” y durante sus más de 14 años de vida comercial, tuvo infinidad de versiones y carrocerías. Conduciendo el primer SEAT 124 El departamento de Coches Históricos de SEAT, es un ejemplo de cómo una marca debe gestionar su legado. Cuentan con más de 290 coches, unidades de casi todos los modelos y piezas con valor, como el SEAT "1 millón" precisamente un 124, que van ampliando a razón de 10 a 15 coches por año. Y lo mejor de todo, es el perfecto estado de conservación y restauración de todos los coches. El mejor ejemplo lo encontramos en el protagonista de esta “retroprueba”, un SEAT 124 de primerísima generación con matrícula B-630178 que parecía recién salido de la fábrica de Martorell de la época. Con su motor de cuatro cilindros con 1.197 cm3, válvulas en cabeza con varillas y balancines de accionamiento, y un carburador de doble cuerpo en vertical, era capaz de entregar de 60 CV de potencia capaces de mover los 855 kilos de peso con suma soltura. Y así nos lo demostró durante los primeros kilómetros de la ruta que SEAT había preparado para la caravana de 124. Isidre, responsable de la colección de coches clásicos de la marca, nos advertía de que la palanca de marchas iba algo dura. ¿Dura? ¿En serio? Si este coche tiene realmente 50 años a sus espaldas, que venga alguien y me lo demuestre, porque el motor gira con precisión, y el juego entre embrague, caja de cambios y demás controles, es sencillamente perfecto. Eso nos anima a sentirnos confiados durante los primeros kilómetros de ruta, en los que pronto nos damos cuenta de que ese gigantesco volante de aro fino y diámetro de pizza extra familiar, situado además en una posición casi paralela al suelo, quiere que nos peleemos con él. El diámetro del aro del volante es gigantesco, pero es necesario que sea así para poder girarlo. Obviamente no cuenta con dirección asistida, y eso obliga en las curvas a ejercer una fuerza sobre la dirección que sería inaudita en un coche actual. Además, durante los tramos rectos es necesario ir haciendo constantes correcciones sobre la dirección para mantener la trayectoria. ¡Esto sí que era conducir de verdad! En 1975 se lanza la nueva gama 124-D, que popularmente se conocía como 124D Pamplona, ya que SEAT acababa de comprar las instalaciones de AUTHI (Automóviles de Turismo Hispano Ingleses) y por tanto empezó a producirse en la fábrica de Landaben, en Navarra. A pesar de la fantástica puesta a punto de este SEAT 124 que estaba conduciendo, el coche obliga a una atención plena, a la que no estamos acostumbrados hoy en día. Aquí cualquier despiste se paga caro, con una salida de vía o un accidente de consecuencias impensables en un coche en el que los reposacabezas brillan por su ausencia (eran parte del equipamiento opcional de confort) en el que los cinturones de seguridad tampoco eran de serie y en el que la mayor novedad en seguridad activa, eran los cuatro discos de freno, nunca vistos hasta entonces en un SEAT. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/probamos-el-seat-124-el-seat-ateca-de-los-anos-60-y-70-y-si-ha-sido-todo-un-viaje-en-el-tiempo
  10. 5 Mayo 2019 Probamos el SEAT 124, el SEAT Ateca de los años 60 y 70. Y sí, ha sido todo un viaje en el tiempo Hace ya 50 años en el Salón del Automóvil de Barcelona de 1968, SEAT presentaba el SEAT 124, un modelo que revolucionó el panorama automovilístico nacional. Dirigido a la clase media de los años 60 y 70, conducirlo es vivir una experiencia inolvidable y hacer un viaje en el tiempo que nos permite entender cómo ha evolucionado el sector del automóvil en cinco décadas. El presente se llama SEAT Ateca, el pasado 124 La jornada que nos ha propuesto SEAT para conocer en primera persona el SEAT 124 comienza conduciendo un SEAT Ateca de última generación, ese SUV de tamaño medio que ya ha sufrido mínimos retoques estéticos y que ya incorpora, por primera vez en un SEAT, el cuadro de mandos completamente digital de 26 cm (10,25’’) personalizable dependiendo de la información que queramos ver en cada momento que todavía no tenía el FR que probamos hace unos meses. El SEAT Ateca ya cuenta con el cuadro de mandos digital completamente configurable Desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, salimos al volante de una unidad con el atractivo acabado FR que realza sus cualidades deportivas, tanto en el plano estético como en el dinámico. Por delante poco más de 120 kilómetros en los que la mayor parte del recorrido se hacían por autovía, el hábitat natural para este tipo de coche dirigido a familias de clase media españolas. ¡Anda, como el SEAT 124 hace cincuenta años! No, no es casualidad. Mientras en autovía el confort de marcha y la calidad de rodadura del conjunto, que no tiene nada que envidiar a sus primos de los cuatro aros, son su principal virtud, una vez que abandonamos la A2 con dirección a Sigüenza, el comportamiento en curvas destaca por encima de todo. Como ocurre con su hermano compacto el León, el Ateca FR es un coche que incita a hacer curvas con confianza, sintiendo una conexión destacada entre asfalto y coche, y sobre todo con mucho feedback de lo que ocurre bajo los neumáticos delanteros, clave en momentos de lluvia y aguacero como los que estábamos viviendo en esa jornada típicamente primaveral. Los dos son coches dirigidos a la clase media, pero uno hace 50 años y el otro hoy en día. Hay diferencias, ¿verdad? El SEAT 124, el coche de la clase media española Cuando llegamos al punto de encuentro con el SEAT 124, cuatro unidades del mítico modelo nos esperaban. Bueno, más concretamente eran cinco si tenemos en cuenta el precioso SEAT 124 Grupo 4 con el que Salvador Cañellas participó entre otros en el Rally de Montecarlo, pero ese vamos a obviarlo porque desgraciadamente, hoy no íbamos a tener la suerte de conducirlo. Por desgracia la versión de carreras Grupo 4 no íbamos a poder probarla. El SEAT 124 con sus cuatro metros de largo, con una habitabilidad interior que duplicaba con creces la del popular SEAT 600 y un maletero de 385 litros, era el coche con el que soñaba una clase social que comenzaba un rápido desarrollo en España, a remolque de lo que ocurría en Europa donde ya estaba consolidada. Era un coche pensado por y para la clase media, como bien demostraba su precio de 144.432 pesetas (con impuestos), mientras que el mítico 600 costaba 74.592 pesetas (con impuestos). El salario medio en España durante el año 1968 era de 70.709,83 pesetas. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/probamos-el-seat-124-el-seat-ateca-de-los-anos-60-y-70-y-si-ha-sido-todo-un-viaje-en-el-tiempo
  11. . Salpicadero del IKCO Pars, todavía se aprecia la base de un 405 en la forma del salpicadero. El primero es un Peugeot 405 como el que se seguiría vendiendo en Europa hasta 1996 (loanzado 3n 1987), y el segundo es un Peugeot 405 RD. Éste no es otro que un Paykan de tracción trasera (de ahí lo de RD por Rearwheel Drive) con carrocería de 405. Vamos, que de cierto modo existe un Peugeot 405 de tracción trasera... A partir de ahí, IKCO va a construir casi toda su gama a partir del 405. Así junto al Paykan, al 405 y al 405 RD llega el IKCO Pars. Ek cual no es otro que un 405 rediseñado para parecerse al Peugeot 406. Posteriormente, en 1996 el ICKO Roa (un RD rediseñado) y el Samand. El IKCO Roa, es decir, ¡un Peugeot 405 de tracción trasera! El IKCO Samand. No lo parece, pero la base técnica es la del Peugeot 405. El sueño hecho realidad de muchos tras la desaparición del Peugeot 504 pick-up: un 405 pick-up. Este coche tiene más aspecto de antiguo Mitsubishi cruzado con un Skoda Octavia, pero es en realidad un Peugeot 405. Y todos ellos se venden al mismo tiempo. Más recientemente, en 2015, se añadió a la gama la pick-up Arisun, la cual conserva un extraño parecido con los Peugeot 405 e ICKO Pars. Normal, que en 2017, el 405 fuese el segundo modelo más vendido del grupo PSA. Y no tiene pinta de parar, pues ha comenzado a fabricarse recientemente en Azerbaiyán. Entre tanto, Peugeot tuvo que salir oficialmente del mercado iraní a partir de 2012, para respetar el bloqueo internacional a Irán. Posteriormente inietntó volver con el Peugeot 301 y modelos más recientes, pero de nuevo la necesidad de respetar el embargo aplicado a Irán hace que ICKO vaya por libre fabricando el 301 sin la ayuda de Peugeot. Tampoco es un problema para ICKO que ya había construido una red de proveedores locales. Y lo que no se consigue de forma local, se puede importar de China, donde también fabrica el 301. Mientras tanto, el 405 sigue siendo uno de los modelos de más éxitos del grupo francés, aunque en este caso haya perdido oficialmente el control sobre sus creaciones. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nacio-1987-hoy-peugeot-405-sigue-siendo-uno-modelos-vendidos-psa
  12. 3 Septiembre 2019 Nació en 1987, y aun hoy el Peugeot 405 sigue siendo uno de los modelos más vendidos de PSA El Peugeot 405 se sigue fabricando y lleva unos entre los modelos más vendidos del grupo PSA. En 2017 fue el tercer modelo más vendido del grupo. ¿Cómo es posible? El modelo que ya desapareció del mercado europeo hace unos 20 años sigue siendo un modelo muy apreciado en Azerbaiyán y en Irán, donde nuevo cuesta uno 6.200 euros. Esta es la historia de cómo el Peugeot 405, contra todo pronóstico, sigue siendo un superventas del grupo PSA. La presencia de Peugeot en Irán no es algo que estuviese en los planos de la compañía cuando inició su andadura por esos lares. Tradicionalmente, en Peugeot miraron siempre hacia África y América Latina para abrir nuevos mercados. El primero se debe a los lazos que unen Francia con sus antiguas colonias y el segundo porque siempre fue un mercado muy prometedor y con rasgos comunes al europeo. En todo caso, no tenía en sus planes invadir el mercado oriental de forma tan descarada. Lo hizo finalmente por una carambola. La empresa Iran National fue fundada en 1962 con el objetivo de motorizar el país con un coche de fabricación propia. Cuando en un país se decide crear una marca de la nada, se suele acudir a un gran fabricante para producir bajo licencia. En los años 60, FIAT se había convertido en un especialista en esa materia, con ejemplos famosos como los de SEAT o Lada, con el 600 y la berlina 124. Pero no, en Irán deciden acudir a la antigua potencia que controlaba el sur del País a principios del Siglo XX, el Reino Unido. El Hillman Hunter se fabricó bajo licencia en Irán de 1967 a 2006, fue el primer coche iraní. Será Hillman, que forma parte del grupo Rootes desde 1931, quien dará a Irán su primer coche. El Hillam Hunter llega al mercado en 1966 y en 1967 llega al mercado iraní bajo el nombre de Paykan. Se fabricaría hasta 2006. Ese mismo año 1967, Chrysler compra el grupo Rootes. Y en 1979, es Peugeot la que compra a Chrysler todas sus operaciones europeas, es decir, Simca y el grupo Rootes. El objetivo de Peugeot era poder fabricar in situ y tener una mayor presencia en el Reino Unido. De rebote se encuentra que posee la licencia del Hillman Hunter alias Paykan. El año 1979 es también el año de la Revolución Islámica que lleva al poder al régimen de los Alatoyás. Iran National es nacionalizada y pasa a llamarse Iran Khodro (Automóviles Iraníes). A Peugeot le vienen los royalties de la fabricación del Paykan, mientras que los Ayatolás prefieren negociar con los franceses que con los británicos. Así, el Paykan pasa incluso a equipar motores más “modernos” del Peugeot 504. Aún así, la marca necesita un modelo más reciente. Y lógicamente piden ayuda a Peugeot. Irán es una sociedad conservadora y una berlina de tres volúmenes sería el modelo ideal. El Peugeot 405 es el elegido. El acuerdo se firma en 1990 y en 1991 la IKCO (Iran Khodro Co.) presenta dos modelos. De la berlina al pick-up. Toda una gama ideada sobre la base del 405 FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nacio-1987-hoy-peugeot-405-sigue-siendo-uno-modelos-vendidos-psa
  13. 3 Septiembre 2019 Street View en Google Maps: cómo ver la nueva capa de Google Maps en Android La aplicación Google Maps es una de las más versátiles que podemos encontrar para smartphone a la hora de esplazarnos, ya sea en coche, a pie, en transporte público o incluso en bicicleta. Su amplia variedad de funcionalidades sigue creciendo sin parar y también se puede utilizar la navegación de Street View en dispositivos móviles. Hoy vamos a explicar cómo acceder a esta nueva habilidad del navegador de Google. Street View, ahora integrado en Maps La funcionalidad de Street View se ha implementado dentro de Maps para los teléfono inteligentes, y ahora nos ofrece la posibilidad de explorar las zonas por las que los coches-cámara de Google han recorrido. Forma parte de las versiones a partir de 10.23.4 de Maps. Para saber qué zonas podremos navegar en 360 grados, Street View resaltará en azul aquellas calles y carreteras cuyo entorno haya sido captado. Para acceder sólo habrá que pinchar sobre el icono de las capas situado en la zona superior derecha y ahí, en la sección 'Explorar', ya debería aparecernos el icono de Street View. A partir de ahí sólo tendremos que seleccionar el punto del mapa sobre el que queremos aterrizar de entre las opciones resaltadas. El funcionamiento es el mismo que ya conocíamos, pudiendo seguir las rutas sobreimpresionadas sobre las imágenes reales para descubrir el entorno, además de contar con la información básica de los lugares por los que estamos navegando. Lo que aún no se ha incluido son las visitas virtuales a monumentos o edificios emblemáticos, algo para lo que de momento habrá que esperar. FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/street-view-google-maps-como-ver-nueva-capa-google-maps-android
  14. 03 Sep 2019 El nuevo Audi RS 7 Sportback será desvelado en el Salón de Frankfurt 2019 El tope de la gama A7 Sportback ya tiene fecha de presentación. Lo hará el próximo 10 de septiembre en pleno Salón del Automóvil de Frankfurt 2019. Después de un largo período de pruebas, el RS 7 Sportback ofrecerá el estilo propio de un modelo de altas prestaciones de los cuatro aros, estableciendo también un nuevo estándar en potencia. La marca alemana no solo tiene preparadas sus novedades para la próxima cita del Salón del Automóvil de Frankfurt, terminando el año casi por todo lo alto, y sin comparaciones con años anteriores. Para esta edición de 2019, ya sabemos del primero firmado por la división deportiva. Es el nuevo RS 7 Sportback. La berlina deportiva culminará la oferta del A7 Sportback que llevaba un largo tiempo en desarrollo y que hemos podido ver en una larga sucesión de fotos espía, en principio como una mula basada en el S7 y desde el verano del pasado año, ya como modelo de producción. Foto: Automedia / La imponente trasera del nuevo Audi RS 7 Sportback con sus grandes escapes Un frontal mucho más bruto, con grandes entradas de aire y con un nuevo diseño más deportivo de la parrilla Singleframe, destacando formas poligonales y aristas. El nuevo lanzamiento de Audi Sport también llegará con una imagen más poderosa en la parte posterior, con dos escapes elípticos de gran diámetro. Además, dispondrá de la opción de frenos carbocerámicos con pinzas pintadas en azul. Por dentro, los asientos delanteros de tipo bacquet serán los protagonistas principales, con el logo "RS" grabado en los reposacabezas integrados y disponiendo de un salpicadero repleto de mandos, al igual que en el RS 6 Avant recientemente presentado también. Y precisamente con el familiar también compartirá el mismo motor, un bloque de ocho cilindros en V y 4.0 litros biturbo con una potencia máxima de 600 CV, tracción quattro y una caja de cambios automática de 8 velocidades. El nuevo motor de Audi cuenta con tecnología de 48 Voltios, desconectando el propulsor al circular entre 55 y 160 km/h durante 40 segundos, además de desconectar una bancada de cilindros a baja carga y cuando se circula en marchas largas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-7-sportback-debut-salon-frankfurt-2019-201960497.html
  15. 03/09/2019 Todas las claves por las que el diésel tiene aún largo recorrido La Unión Europea ha vuelto a abrir una puerta al diésel y ha reafirmado su apuesta por este combustible para los próximos años. Las ventas descienden, la amenaza de una subida de su precio sigue sobrevolando, pero, con todo en contra, el diésel tiene aún mucho futuro por delante. Y las últimas declaraciones de la Unión Europea, en concreto de la comisaria europea de Industria y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, han reafirmado esta postura. En una carta de respuesta a una pregunta del Gobierno de Dinamarca, Bienkowska dejaba claro que prohibir la venta de los vehículos de combustión “no es compatible con la ley de la Unión Europea” si nos atenemos a “la actual normativa de homologación de la Unión, comercialización, importación y matriculación de coches nuevos de gasolina y diésel”. La pregunta de Dinamarca es muy oportuna, ya que varios países de la Unión Europea, entre ellos la propia Dinamarca, tienen la intención de prohibir la venta de coches de combustión en las próximas décadas e, incluso, Francia ya ha planteado una normativa para evitar la compra de vehículos nuevos movidos por este tipo de tecnología a partir de 2040. Y la respuesta de la comisaria ha sido clara. Mientras las normativas de homologación y de comercialización permitan la compra-venta, importación y exportación de estos coches en la Unión Europea se podrán seguir comprando, ya que prohibirlo es ir contra la legalidad europea. Una respuesta clara al país galo, pero también a Reino Unido, Holanda e Irlanda, quienes también han anunciado este tipo de restricciones. Y, no lo olvidemos, a España. ¿Cuál es la situación en nuestro país? Más allá del importante descenso de matriculaciones el pasado mes de julio en comparación a 2018, en el que la caída superó el 30 por ciento pero en el que la entrada de la nueva normativa WLTP tuvo un claro efecto multiplicador el año pasado, las ventas de los coches diésel siguen bajando. Este efecto está animado en gran medida por la incertidumbre con la que tienen que lidiar los potenciales clientes de este combustible. Las declaraciones del Gobierno hace tiempo que van en la línea de igualar el precio de la gasolina y el diésel, eliminando la ayuda con la que cuenta este último combustible, hasta ahora gravado con menos impuestos. Pero también por las restricciones en las principales ciudades o la intención de prohibir su venta a partir de 2040. Sin embargo, hay que recordar que pese a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sí empezó hablando de prohibir la venta de coches diésel en 2040 y su circulación en 2050, tiempo después acabó dando un paso atrás y, de momento, la futura ley de Transición Energética y Cambio Climático no recoge dichas restricciones. Pese a ello, el texto recoge literalmente las palabras que siempre ha expresado la Unión Europea. El objetivo es “alcanzar un nivel neto de cero emisiones en 2050”. Es decir, el objetivo español y europeo es el mismo. Y es evidente que éste no se conseguirá si no se llevan a cabo restricciones en la circulación y, probablemente, en su comercialización, aunque de momento se siguen sin contemplar las prohibiciones y, por tanto, la comisaria europea mantiene que estas medidas son contrarias a las leyes actuales. Elzbieta Bienkowska, comisaria europea de Industria y Mercado Interior ¿Por qué le queda mucha vida al diésel? Y si, a pesar de las declaraciones de Bienkowska, las prohibiciones a los vehículos diésel pueden extenderse (la política europea veía con buenos ojos las restricciones a la circulación), ¿por qué decimos que el combustible diésel tiene mucho futuro? Pues porque, simple y llanamente, los cambios en el mercado regularán con los años su presencia en el mismo. Me explico, la llegada de las nuevas tecnologías ha abierto un abanico enorme de posibilidades para quien busque un automóvil nuevo. Gasolina, diésel, híbridos (tradicionales, enchufables o microhíbridos con etiqueta ECO), bifuel y eléctricos. Y con esta amplia variedad de posibilidades, serán los propios consumidores los que establezcan la presencia de cada uno de los combustibles. Hay que tener en cuenta que las prohibiciones para la venta de vehículos diésel sólo se han impuesto en Francia y están fechadas para 2040. La intención del Gobierno español era la misma, añadiendo una restricción a su circulación en 2050. Es decir, de momento quedarían por delante 30 años para seguir usando este combustible. O lo que es lo mismo, casi tres generaciones de vehículos, ya que el parque automovilístico español presenta una antigüedad de unos 12 años de media. Un tiempo que, además, servirá para mejorar y desarrollar las tecnologías actuales y, especialmente, los recientes vehículos eléctricos. Así, serán los propios conductores los que tengan que valorar si les sigue interesando un automóvil de combustión o si, por el contrario, son partidarios de la hibridación o el coche plenamente eléctrico. Porque todo indica que el vehículo diésel seguirá siendo el combustible más eficiente pero atendiendo a una subida de su precio, serán los propios conductores los que tengan que valorar si el volumen de kilómetros y su rutina diaria es la más adecuada para utilizar este tipo de combustible o, por el contrario, sus necesidades estarán más cubiertas con un automóvil híbrido o eléctrico. Del mismo modo, la tecnología diésel también es susceptible de ir mejorando y el cumplimiento de las últimas normativas europeas es el mejor ejemplo de ello. La rebaja en las emisiones contaminantes siguen dando esperanzas a un combustible demonizado por parte buena parte de la opinión pública y política pero cuyos últimos avances lo mantienen como una tecnología tan válida como cualquier otra. Es decir, en el peor de los casos, aún quedan tres décadas de vida al combustible diésel y eso, en materia automovilística es mucho tiempo. Mucho tiempo para el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren lo ya existente y mucho tiempo para que nazcan o se desarrollen antes que nos demuestren que lo nuevo es mejor. Sea como sea, la competencia es buena y, en esto, el diésel tiene mucho que decir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-claves-por-las-que-el-diesel-tiene-aun-largo-recorrido
  16. 03/09/2019 Usar agua hirviendo puede dejar tu coche nuevo, atento al truco (vídeo) Es un truco casero que te permite arreglar algunas abolladuras de la carrocería de tu coche de una forma rápida y sin gastos si tienes las herramientas adecuadas. Encontrarte con abolladuras en la carrocería de tu vehículo u ocasionarlas por algún tipo de golpe fortuito siempre es un fastidio. Todos sabemos que una reparación de chapa conlleva una factura que no es precisamente barata. Por eso, os damos a conocer en el vídeo de esta noticia con un truco casero que os puede ahorrar muchos euros. Tan solo necesitas una tetera (o cualquier recipiente) con agua hirviendo y un desatascador de inodoros. En el vídeo podéis ver un ejemplo de cómo se devuelve a un estado casi perfecto el lado de una puerta que presenta una abolladura. Se vierte el agua recién hervida sobre la zona de la abolladura y alrededores, con mucho cuidado de no quemarte. A continuación, y con suavidad, prueba a colocar el desatascador en la zona de dicha abolladura y tirar hacia ti, con mucho cuidado. Al cabo de un rato, la abolladura desaparece casi por arte de magia. Muchas veces, como en este caso, los trucos caseros pueden servir de mucha ayuda con el coche. Aquí te hablamos de algunos otros trucos y consejos para realizar de forma también casera para limpiar el interior del coche y dejarlo como nuevo. Y tú, ¿conoces algún otro truco casero útil para el coche? FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/usar-agua-hirviendo-puede-dejar-coche-nuevo-abolladuras-video
  17. 01 Sep 2019 Audi planea producir hasta 20 modelos eléctricos durante la primera mitad de la próxima década El Audi e-Tron GT sería uno de los modelos que antes llegarían al mercado En los próximos años veremos como Audi pone toda la carne en el asador, mostrándonos nada más y nada menos que hasta 20 modelos eléctricos, durante la primera mitad de la próxima década. Estos modelos se respaldarían con los nuevos vehículos eléctricos que se estarían desarrollando en el grupo y que Volkswagen comenzará a materializar con el ID.3 en apenas un mes. En el grupo VAG quieren ser unos pioneros en cuanto a movilidad eléctrica en coches asequibles se refiere. Con el inminente lanzamiento del Volkswagen ID.3 con el que se abrirá la veda de la electrificación accesible en el grupo. Ya conocimos al Volkswagen e-Golf, pero por precio y capacidades, no ha sido capaz de mostrarse firme en ventas ante otros vehículos de similares características, como el Nissan Leaf. La marca de los 4 aros ya lanzó al mercado el Audi e-Tron, el primer eléctrico de la marca, pero bien es cierto que su concepto y su precio, no es accesible para el gran público y continúa siendo un vehículo que solo los más adinerados pueden adquirir. El ID.3 viene a plantar nuevas reglas. Ya supimos que se lanzará al mercado este otoño a un precio base de 30.000 euros en Alemania. Un precio más lógico para los clientes que quieran tener un vehículo de estas características en su garaje. Un supuesto Audi A9 e-Tron estaría basado en el lujoso A8 Pues bien, en Audi, quieren y van a lanzar una serie de vehículos eléctricos de aquí a mediados de la próxima década, nada más y nada menos que 20 modelos están ahora mismo en sus próximos planes. Ya supimos que esta marca está preparando para lanzar al mercado el Audi e-Tron GT y un B-Suv, pero muchos más vendrán, y no tardarán mucho. Con motivo del lanzamiento del Volkswagen ID.3, a Audi se le ha abierto una interesante puerta por la que acceder al mercado de compactos eléctricos más asequibles, por lo que en no mucho tiempo la marca de los 4 aros, lanzaría al mercado un compacto de similares características, eso sí, con un enfoque para el mercado más premium. Nuevos materiales, un aspecto más lujoso y la eliminación de la batería más económica, centrándose así en las dos cargas con más autonomía, sería la receta idónea para este vehículo. Como es de esperar, costaría más de los 30.000 euros prometidos para el ID.3, subiendo un escalón hasta un precio superior, quizás rozando la línea de los 40.000 euros. Sería bastante lógico pensar en la materialización de un producto de estas características. Pero no será el único. En Audi también existiría un informe para proponer una alternativa al portentoso motor V10 del R8 por un tren motriz con tecnología eléctrica. Veremos una gran ofensiva de SUV eléctricos por parte de Audi Sabemos que la ofensiva SUV que Audi desembarcará será muy prolífica. Desde un Q1 e-Tron, pasando por una variante crossover del A3, el Q4 e-Tron o el Q6 e-Tron, el cual sería una alternativa eléctrica al Q7, puesto que sus medidas estarían más cercanas a este que al modelo anterior en nombre. Dejando de lado a los SUV, Audi también introduciría la tecnología eléctrica en modelos con carrocería berlina o de corte lujoso, por lo que no podremos descartar encontrarnos más pronto que tarde con un Audi A4 eléctrico. Los alemanes están estudiando la posibilidad de lanzar un A9 en forma de variante eléctrica del A8. Todos estos datos los iremos descubriendo en poco tiempo, ya que se vislumbra un comienzo de década bastante movido en cuanto a lanzamientos y nuevas tecnologías se refiere. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-20-modelos-electricos-201960426.html
  18. . . . . . Detalles del Tesla Model 3 .
  19. Detalles del Tesla Model 3 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-tron-gt-tesla-model-3-484791#modal_967 . . . . .
  20. . . . . . . Audi e-tron GT concept
  21. Audi e-tron GT concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-tron-gt-tesla-model-3-484791#modal_95 . . . . . .
  22. 03/09/2019 El Audi e-tron GT está en la recámara de los cuatro aros para adentrarse aún más en el mundo de los coches eléctricos, donde por supuesto que se va a encontrar con Tesla como rival. El coche eléctrico gana importancia en el panorama automovilístico mundial a pasos agigantados. Así lo demuestran cada poco tiempo los diferentes fabricantes con el lanzamiento de nuevos modelos cada vez más perfeccionados. Ahí estaba esperando Tesla, que lleva años con esta apuesta. Su último modelo que ha salido a la venta (al Model Y aún le queda), es el Tesla Model 3, que dentro de no mucho rivalizará con la versión de producción del Audi e-tron GT. ¿Con cuál nos quedamos? Audi e-tron GT El Audi e-tron GT que conocemos a día de hoy es su versión prototipo, un coupé de cuatro puertas de afilado diseño que tiene una longitud de 4,96 metros y una altura de 1,38. Las llantas son de 22 pulgadas, detalle que seguramente se suavice, como otros, al ponerse a la venta el coche. Y eso podemos asegurarlo ya porque la filtración de algunas patentes ha dejado claro que el coche de calle no será tan espectacular como el concept. Las baterías de la variante prototipo tienen una capacidad de 90 kWh y funcionan a 800 voltios, lo que le permite recuperar el 80% de su carga en apenas unos 20 minutos en la toma adecuada. Habrá otras opciones más lentas, por supuesto. Lo que imaginamos que crecerá será la autonomía, que a día de hoy es de 400 kilómetros. El entramado mecánico del Audi e-tron GT está compuesto de dos motores eléctricos que de forma conjunta entregan una potencia de 434 kilovatios, cuyo equivalente son 590 CV. Así, logra acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 240 km/h. Tesla Model 3 Mientras que el modelo de Audi es la apuesta de futuro, el Tesla Model 3 es la apuesta realista. Se trata además de un vehículo aparentemente más funcional, aunque para asegurar esto del todo habrá que esperar a la versión de producción del e-tron GT. El Model 3 tiene una longitud de 4,69 metros, cinco puertas y una autonomía que varía entre los 415 y los 560 kilómetros según el ciclo WLTP. También tenemos tres variantes disponibles en lo que a potencia se refiere, con 238, 351 y 480 CV. La primera de ellas tiene una batería de 60 kWh, mientras que las otras dos, de tracción total, ofrecen una de 75. Otro de los puntos importantes del Tesla Model 3 son las capacidades autónomas que ofrece con el famoso Autopilot. Aún requiere la atención del conductor, sí, pero no podemos negar que se trata de uno de los sistemas más completos que existen. Para ello el coche cuenta con doce sensores de ultrasonido, ocho cámaras y un radar frontal. Además, la marca americana es una de las más activas a la hora de sacar actualizaciones para sus vehículos vía software. Si hay que ponerle un pero, que sea un interior en el que todo se maneja desde una pantalla digital de grandes dimensiones, lo que no hace sencillo memorizar dónde está cada función. Para algunos elementos conviene mantener los mandos físicos de siempre. ¿Con cuál nos quedamos? Tenemos que reconocer que el Audi e-tron GT pinta bien, muy bien. Ahí está además lo logrado por la firma teutona con el e-tron, que sólo ha logrado elogios. Sin embargo, a día de hoy hay que quedarse con el Tesla Model 3 porque es la única realidad tangible. Y, cuando el eléctrico alemán llegue, seguro que su precio lo convierte en prohibitivo para muchas familias. El Tesla, sin embargo, puede conseguirse desde menos de 50.000 euros, una cifra que aún así es elevada. Pero ya sabemos que los coches eléctricos y baratos, a día de hoy, no existen. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-tron-gt-tesla-model-3-484791
  23. 03/09/2019 Audi e Hydro firman una acuerdo para el uso de aluminio sostenible en el e-tron Audi e Hydro persiguen la sostenibilidad como un objetivo importante en su estrategia corporativa y juntos quieren reducir las emisiones de CO2 en lo relacionado con la utilización de aluminio.// FOTO: Audi. Audi y Hydro han llegado a una acuerdo por el cual la compañía noruega suministrará aluminio sostenible para la fabricación de la carcasa de la batería del e-tron, el primer modelo completamente eléctrico de la marca de los cuatro aros. El material es procesado y fabricado a lo largo de toda la cadena del proceso de manera respetuosa con el medio ambiente, como certifica la Iniciativa para el Aluminio Sostenible (ASI, por sus siglas en inglés). La ASI ya otorgó a Audi un certificado para el ensamblaje sostenible de estos componentes de aluminio en octubre de 2018. Esto significa que la carcasa de la batería del Audi e-tron se producen ahora de manera responsable a lo largo de toda el ciclo, desde la extracción de la bauxita como materia prima, hasta el producto final. Los dos socios persiguen la sostenibilidad como un objetivo importante en su estrategia corporativa y juntos quieren reducir las emisiones de CO2 en lo relacionado con la utilización de aluminio. Para 2025, Audi pretende reducir la huella de CO2 de sus productos a lo largo de su ciclo de vida en aproximadamente un 30% en comparación con 2015. Existe un gran potencial en el uso de recursos sostenibles y extraídos de manera responsable. La certificación otorgada por ASI es el resultado de varios talleres en los que Audi e Hydro intercambiaron sus experiencias en medidas efectivas de cara a conseguir la reducción de CO2. “Queremos ofrecer a nuestros clientes una movilidad completamente neutra en emisiones de CO2 para 2050 como muy tarde. Para ello necesitamos una cadena de suministro sostenible”, declara Bernd Martens, director de compras e IT. “Por lo tanto, buscamos el diálogo con nuestros socios y, junto con ellos, queremos reducir significativamente las emisiones de CO2 a lo largo de toda la cadena de valor”. A finales de 2018, Audi comenzó un programa específico que ha dado lugar a la realización más de 20 talleres relacionados con el CO2 con proveedores de aluminio. Hydro es uno de los primeros productores en ofrecer aluminio sostenible certificado por ASI. “Estamos muy orgullosos de suministrar metal con certificación ASI, especialmente para el Audi e-tron, uno de los buques insignia de la marca. Trabajamos constantemente para reducir nuestro impacto y el de nuestros clientes en el medio ambiente”, declara Einar Glomnes, vicepresidente ejecutivo de Hydro. “Este es un hito importante en nuestra estrategia de ayudar a nuestros clientes a documentar el hecho de que ofrecen productos fabricados utilizando aluminio que se adquiere y producen de manera responsable en todo el proceso”. ASI abarca criterios éticos ambientales, sociales y económicos que se aplican a lo largo de toda la cadena de valor, desde la extracción de la bauxita como materia prima hasta el procesamiento, la producción y el reciclaje del aluminio. Por ejemplo, se evalúa si una empresa utiliza el material de una manera que ahorra recursos, prepara análisis holísticos del ciclo de vida y considera la reparación y reciclabilidad posteriores de sus productos en la fase de diseño. FUENTE: http://www.auto-revista.com/es/notices/2019/09/audi-e-hydro-firman-una-acuerdo-para-el-uso-de-aluminio-sostenible-en-el-e-tron-123069.php#.XW4zPXtS-Uk
  24. 03/09/2019 Radares de ruido: a partir de este otoño comienzan a multar Europa sigue dando nuevos pasos para la instalación de nuevos radares que controlen la contaminación acústica de los vehículos y multen. Desde otoño empezarán a estar activos. Te lo avanzamos ya el pasado mes de abril con pruebas experimentales llevadas ya a cabo en Suiza, y hoy comienza a hacerse realidad. Además de multas por aparcamiento, velocidad, restricciones de circulación e, incluso, por las emisiones de los coches, prepárate muy pronto para conocer un nuevo tipo de sanción: por contaminación acústica. Son los denominados ya radares de ruido, que según informa estos días la agencia Reuters ya se prueban en Francia para comenzar a multar muy pronto y, seguro, a expandirse por otros países, incluido España, donde incluso Cataluña ya ha anunciado uno próximo en la carretera C-31. Pero, ¿cómo funcionan y para qué sirven estos nuevos cinemómetros? Así son los nuevos radares de ruido Desarrollados los primeros dispositivos por la empresa Bruitparif, Paris ha estado ya probando en sus calles hasta 40 nuevos radares de este tipo. Sin embargo, es en la cercana localidad de Villenueve-le-Roi, de 20.000 habitantes y próxima al aeropuerto de París Orly, donde ya se ha instalado el primero. Su alcalde, Didier Gonzales, ha confirmado a Reuters que se activará tan pronto como se apruebe un nuevo proyecto de ley previsto para este otoño. Mediciones de ruido realizadas a una moto con el nuevo radar Estos nuevos radares de ruido cuentan con hasta cuatro micrófonos que miden los niveles de decibelios cada décima de segundo, siendo capaces de triangular y certificar la procedencia exacta del sonido. Una vez localizado y ubicado, una cámara de 360 grados permite captar el vehículo concreto para proceder a una sanción automática. “El ruido es la ruina de la vida moderna y un problema importante de salud. Daña a las personas como ser un fumador pasivo”, ha explicado Gonzales a Reuters. También las autoridades suizas, que aspiran a comenzar a multar en este sentido en el plazo de 2 años, consideran al ruido del tráfico como el segundo mayor impacto ambiental que se produce después de la contaminación del aire. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/radares-de-ruido-a-partir-de-este-otono-comienzan-a-multar
  25. Bienvenido a este Subforo, seguro que lo disfrutas mucho, precioso. Salu2.