-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Lo vas a dejar a tu gusto, es verdad que le quedan muy bien esos pedales.
-
myAudi "habilitar + información sobre el vehículo"??
Ocio responde a foreroadicto de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
++1 -
01 de septiembre de 2019 Audi A1 Citycarver: urbano, exclusivo y...todocamino La versión SUV del Audi A1 aterrizará en España en las próximas semanas. Tiene mayor altura respecto el suelo y protecciones para la carrocería Apariencia off-road, parrilla octogonal de diseño diferenciado, cuatro centímetros más de distancia al suelo gracias a su mayor altura de suspensión y ruedas más grandes son los elementos diferenciadores externos de la versión Citycarver, la más exclusiva del Audi A1 y que se pone a la venta en dos semanas y de la que aún no se conoce el precio. Un coche de uso eminentemente urbano, pero con todos los elementos de la exclusividad. A estas diferencias externas con el resto de los A-1, el Citycarver añade una completa conectividad. Con 4,04 metros de longitud, el Audi A1 Citycarver se basa en el A1 Sportback en lo referente a tecnología y diseño. Pero ofrece cuatro centímetros adicionales de distancia al suelo, lo que proporciona un acceso más fácil y mejor visibilidad. La nueva suspensión aporta 35 milímetros de altura extra. El resto se debe al mayor tamaño de ruedas en comparación con el A1 Sportback, con un mínimo de 16 pulgadas de diámetro en la versión de entrada. El exterior se distingue por un diseño off-road en el que destaca la amplia parrilla octogonal en forma de panal y pintada en color negro mate, como otros modelos de las series Q de Audi. Las protecciones inferiores de color acero están pensadas para rodar fuera del asfalto. Los pasos de rueda y los estribos rediseñados aportan elementos adicionales en colores de contraste. El nuevo diseño del paragolpes posterior está alineado estéticamente con el frontal. La gama de colores para el A1 citycarver incluye nueve tonos exteriores con el techo de contraste en negro o en gris metalizados. En el interior se ha cuidado especialmente el diseño. La instrumentación, por ejemplo, forma una unidad compacta con las salidas de ventilación. Dichos aireadores, así como la consola central inferior y los paneles de las puertas, muestran elementos de contraste en tonos verde menta, cobre, naranja o gris plata. La línea S-Line ofrece también como color el gris estructurado. Además del equipamiento interior básico, existen tres líneas opcionales: Advanced, Design Selection y S-Line. Esta última ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre una tapicería de asientos en tejido y cuero sintético o en Alcántara y cuero sintético. Al igual que el Audi A1 Sportback, el A1 Citycarver ofrece un amplio habitáculo y una capacidad de maletero que alcanza los 335 litros. También coincide con el A1 Sportback en cuanto a equipamiento de serie y opcional, incluyendo faros completos LED con intermitentes dinámicos. El A1 Citycarver, no obstante, cuenta con spoiler de techo S line y ruedas de mayor tamaño, con medidas que arrancan en las 16 pulgadas de diámetro. Los sistemas de asistencia a la conducción, que incluyen el control de crucero adaptativo, asistencia de aparcamiento, detección de peatones y ciclistas, alerta de mantenimiento de carril... FUENTE: https://www.larazon.es/motor/audi-a1-citycarver-urbano-exclusivo-y-todocamino-FG24776672
-
02 de septiembre, 2019 Nuevas luces OLED de Audi: mayor comunicación con el entorno Audi va a presentar a finales de este mes una nueva generación de luces OLED que harán posible una mayor comunicación del coche con su entorno y un mayor grado de personalización. El Simposio Internacional sobre Iluminación Automotriz (ISAL 2019) que dará comienzo el próximo 23 de septiembre en Darmstadt (Alemania) ha sido el lugar elegido para presentar las nuevas luces OLED de Audi. Este tipo de iluminación debutó en la marca de los cuatro aros hace tres años en el TT RS. Se trata de unos diodos orgánicos emisores de luz que, a diferencia de otras fuentes como los LED, son planos, por lo que alcanzan nuevos niveles de homogeneidad y permiten una atenuación completamente variable. La tecnología OLED está reservada a marcas premium Las luces emitidas con esta tecnología no proyectan sombra alguna ni requieren reflectores, guías de luz o componentes ópticos. Esto permite que los OLED puedan dividirse en segmentos más pequeños para proporcionar diferentes grados de brillo. Además, también pueden generar efectos de animación como los que hemos visto en la última generación del A8 (cuando abrimos o cerramos el coche, las diferentes celdas de los pilotos traseros se encienden o apagan recorriendo la línea horizontal que une ambos extremos.) Como principales ventajas de los faros OLED, podemos enumerar la implicación de una mayor personalización, una mayor comunicación del vehículo con el entorno (otros conductores y peatones), un contraste perfecto, una alta homogeneidad de luz emitida y un espacio mínimo entre los distintos segmentos emisores de luz (apenas un milímetro de espesor.) Gracias a los más de 50 segmentos que componen cada fuente de luz OLED, es posible activarlos y regular su brillo de forma individual y continua, según sea necesario. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/nuevas-luces-oled-audi
-
q5 2020 Audi Q5 2020: primeras imágenes de la actualización
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
El futuro Audi Q5 facelift nos muestra su interior por primera vez . . . . . . . . -
q5 2020 Audi Q5 2020: primeras imágenes de la actualización
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . El futuro Audi Q5 facelift nos muestra su interior por primera vez . -
q5 2020 Audi Q5 2020: primeras imágenes de la actualización
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
El futuro Audi Q5 facelift nos muestra su interior por primera vez FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-facelift-interior-fotos-espia-201960445.html . . . . . . -
q5 2020 Audi Q5 2020: primeras imágenes de la actualización
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
02 Sep 2019 El futuro Audi Q5 facelift nos muestra su interior por primera vez Solo unos días después de mostraros uno de los últimos prototipos del futuro Audi Q5 facelift, nuestros fotógrafos espía han logrado acercarse lo suficiente a una de estas unidades de pruebas para poder tomar las primeras imágenes del renovado crossover alemán. Mostrándonos todas las novedades que portará esta actualización en el habitáculo. El Audi Q5 está a punto de recibir un considerable facelift. Una actualización de medio ciclo de vida que la firma alemana está desarrollando para refrescar el modelo y acercarlo tanto estética como tecnológicamente a los últimos lanzamientos de la firma. Como es el caso del recientemente renovado Audi A4, en el que precisamente se reflejará el futuro Audi Q5 facelift. En el exterior del renovado crossover vamos a encontrar muchas novedades, pues el facelift que está a punto de sufrir va a ser bastante severo y aunque solo afectará a la zona frontal y la zaga, vamos a encontrar muchas novedades en el plano estético. Aunque también debemos esperar varias modificaciones en el interior del crossover. Nuevo Audi Q5 facelift. Como podemos ver en la imagen superior - y en el resto de fotografías de la galería - el interior del Audi Q5 va a cambiar ligeramente tras esta actualización. Puesto que no solo encontramos una pantalla central de mayor tamaño sobre la consola central, que parece ser de unas 10 pulgadas, sino que además desaparecen el mando giratorio y el touchpad de la parte delantera del túnel central. También podemos ver una nueva palanca de cambios. Estas novedades son fiel reflejo de las novedades que precisamente acaba de sufrir el Audi A4 tras su último facelift. En el exterior, como ya te comentamos con todo detalle en su momento, el modelo va a disfrutar de muy diversas modificaciones. Sobre todo en la zona frontal, donde vamos a encontrar un paragolpes redibujado con nuevas entradas de aire, nuevas ópticas y una parrilla con nuevas formas. Esta sigue contando con el esquema Singleframe de Audi pero ahora aparece más achatada y estilizada. En la zona trasera también vamos a encontrar cambios en los paragolpes y las ópticas. Por ahora no sabemos cuando planea la marca desvelar esta nueva actualización, aunque estamos a muy pocos días de la apertura del Salón del Automóvil de Frankfurt 2019, qué tendrá lugar este mes de septiembre. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-facelift-interior-fotos-espia-201960445.html -
2 Septiembre 2019 Así de exquisitos suenan los 600CV del nuevo Audi RS 6, el coche familiar más bestia Acaba de nacer una nueva generación del Audi RS 6 Avant. Posiblemente este coche sea el familiar más deportivo al que cualquier progenitor pueda aspirar, y es que se trata de una bestia de prestaciones descomunales maridada con el lujo y el espacio de un Avant de Ingolstadt. Bajo su carrocería ranchera se esconde un coche con alma de deportivo y un chasis más afilado que nunca, pero además de lucir especialmente bruto, el motor V8 del Audi RS 6 Avant suena a gloria, así que aquí tienes cuatro minutos de melodía exquisita. Una armonía con 600 CV y 800 Nm de par motor Al nuevo Audi A6 Avant ya lo conocemos, y sobre él se ha implantado un motor que también nos resulta conocido. Es similar al de la versión anterior, un V8 de 4.0 litros de cilindrada que consigue una potencia de 600 CV y 800 Nm de par motor. Toda la fuerza se transmite a las cuatro ruedas a través de la tracción quattro marca de la casa y una caja de cambios automática Triptronic de convertidor de par y ocho relaciones. Pero no sólo eso, sino que además por primera vez en la saga RS 6 Avant, el familiar aspiracional equipa un motor que recurre a la hibridación con un esquema mild-hybrid de 48 voltios. El motor de arranque también hace las veces de alternador y es capaz de recuperar hasta 12 kW de energía. Esta energía que se genera en retenciones se almacena en una batería de iones de litio que, junto a otros gadgets como la circulación a vela, el Start/Stop y la desactivación selectiva de cilindros, busca reducir el consumo. Aún así las cifras del Audi RS 6 Avant siguen siendo espectaculares, consiguiendo lanzarse desde parado a 100 km/h en 3,6 segundos y a 200 km/h en 12 segundos. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 305 km/h con el paquete opcional Dynamic Plus. El chasis recurre a una suspensión neumática adaptativa, pero de hecho la artillería del RS 6 Avant puede ser aún más completa a medida que se añaden paquetes opcionales. Así, el familiar puede equipar diferencial trasero deportivo, suspensión con amortiguadores ajustables, eje trasero direccional, discos carbocerámicos, escape RS y llantas de hasta 22 pulgadas. De momento no hay precio confirmado, pero mientras el Audi RS 6 Avant llega al mercado el primer trimestre de 2020 seguiremos escuchando la melodía que sale por sus escapes. FUENTE: https://www.motorpasion.com/videos-de-coches/asi-exquisitos-suenan-600-cv-nuevo-audi-rs-6-coche-familiar-bestia
-
Prohibido fumar si se conduce: los médicos lo piden a la DGT
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
02/09/2019 Por qué fumar en el coche te puede matar en 2 segundos Al igual que usar el teléfono móvil o manipular los dispositivos GPS, encender un cigarrillo, tirar la ceniza y apagarlo, son causas de distracción al volante. Llega el mes de septiembre y aumentan los desplazamientos por las incorporaciones al trabajo y porque los niños comienzan el colegio. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creído oportuno recordar a través de los paneles informativos a los conductores que “fumar conduciendo puede matar en dos segundos”. Es un mensaje claro y contundente. La Sociedad Española de Medicina de Tráfico (SEMT) señala que “encender, tirar la ceniza, apagar el cigarrillo…todo causa distracciones y pone en riesgo la seguridad vial”. Más concretamente, encender un cigarrillo lleva 4,1 segundos, lo que implica que circulará sin concentración y sin plena atención en la carretera; además de que circulando a 100 km/h, se recorren 113 metros sin la atención plena en la carretera, con un alto riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Para el doctor José Luis Díaz Maroto, coordinador del grupo de trabajo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, fumarse un cigarro requiere de unos tres o cuatro minutos, lo que quiere decir que “el conductor recorre seis kilómetros con una sola mano bien colocada en el volante, lo que en situaciones normales ya es peligroso de por sí”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, el doctor Carlos Jiménez, añade que “el humo del tabaco altera la capacidad motora y cognitiva, se tienen menos reflejos justo cuando más lo necesitas y así es más fácil sufrir un accidente”. ¿Está prohibido fumar mientras conduces? Con todos estos argumentos, podríamos concluir que aunque fumar no es incompatible con conducir, sí que aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Sin embargo, el Código de Circulación en su artículo 18.1 no impide fumar conduciendo, como tampoco prohíbe comer o maquillarse al volante. No obstante, sí prohíbe todo lo que suponga disminuir la atención de la carretera. Por lo tanto, y concretamente en este caso, fumar conduciendo podría ser sancionable con una multa de hasta 100 euros. Será el agente el encargado de determinar si el hecho de fumar está afectando a la seguridad. También se detalla que “se prohíbe arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial. Las infracciones a este respecto tendrán consideración de infracción grave”. Es más, arrojar objetos desde el coche en marcha, sea una colilla o no, se multa con 200 euros y la retirada de 4 puntos del permiso de conducir. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, el 3 por ciento de los incendios lo originan colillas de cigarrillos abandonadas o arrojadas desde los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/por-que-fumar-en-el-coche-te-puede-matar-en-2-segundos -
Mini celebra los 60 años de un coche mítico . . . . . . . .
-
. . . . . Mini celebra los 60 años de un coche mítico .
-
Mini celebra los 60 años de un coche mítico Se cumplen 60 años de la llegada del primer Mini de la historia. En 2001 llegó la reinterpretación al modelo que conocemos hoy día. La marca lo celebra con una edición especial "60 Years". FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/mini-clasico-moderno-celebra-60-anos-coche-mitico-fotos . . . . . .
-
02/09/2019 60 años de Mini: fotos y datos de la historia de un coche mítico El Mini está de aniversario en este 2019. Uno de los más icónicos de la historia del automóvil cumple 60 años y nosotros lo celebramos recordando la historia de sus dos etapas. El Mini siempre ha sido un coche especial, sea cual sea su versión, sea cual sea la denominación que lleve antes o después, sea cual sea su generación. Cuando hablamos de Mini, dos imágenes se nos vienen a la cabeza: la del Mini clásico, ese pequeño vehículo de apenas 3,05 metros de largo; y el Mini moderno, en todas sus variantes y carrocerías, de dimensiones mucho más grandes y con la última tecnología a bordo. Pero remontémonos a los años 50 para recuperar la historia original del Mini, que cumple en este 2019 nada más y nada menos que 60 años desde su lanzamiento. Para conocer al Mini con sus proporciones actuales tendremos que esperar al 2001. El Mini clásico: marcando tendencia El hombre detrás de la creación del Mini clásicos es Alec Issigonis. En 1956, los mandamases de la British Motor Corporation (BMC) le pidieron que desarrollara un coche “pequeño y económico”, pero que a su vez fuese innovador, con cuatro plazas, eficiente, con mucho espacio en su interior, ágil y accesible para bajos presupuestos (el primer precio de venta al público era de 496 libras, lo que hoy serían 546 euros). Como toda buena historia, también hay leyendas detrás de ella: se dice que Issigonis dibujó el boceto del coche en una servilleta de papel de un restaurante de hotel, para más adelante servir de base para el primer “borrador oficial” del Mini. Y así llegó el 26 de agosto de 1959, hace 60 años, cuando la BMC reveló el resultado final en dos vehículos diferentes pero muy parecidos a la vez: el Morris Mini-Minor y el Austin Seven. Ambos, pequeños (3,05 metros de largo), originales, revolucionarios, con un carácter muy simbólico y un generoso maletero de 195 litros; solo se diferenciaban por la parrilla frontal, las llantas y el color de la carrocería. Bajo sus respectivos capós montaban un pequeño motor de cuatro cilindros en posición transversal: de 848 centímetros cúbicos, desarrollaba 34 CV. La potencia iría subiendo con el paso de los años y los modelos, pero ninguno representó las cualidades deportivas tanto como el Mini Cooper, cuya versión de rallyes llegó a ganar varias veces en el mítico Monte-Carlo. De la mano del ingeniero John Cooper, amigo de Alec Issigonis, se desarrolló inicialmente una pequeña serie de 1.000 unidades con un motor modificado hasta los 1,0 litros y una potencia de 55 CV; más adelante, siguió la fiesta con el** Mini Cooper S de 1,07 litros y 70 CV**. En 1963, el Mini 1275 GT sustituyó al Mini Cooper, con motor de 1,3 litros y 59 CV, pero regresaría finalmente en 1990 para volver a hacer las delicias de los amantes del Mini y de las sensaciones deportivas. La pequeña carrocería del Mini, de dos puertas, se ajustaba perfectamente para moverse ágilmente por la ciudad, aparcar sin ningún tipo de problema, pero también tiene una clara vocación de futuro, ya que de esa base saldrían infinidad de versiones que incluso inspirarían a otros fabricantes. Con el paso de los años irían llegando el Mini Van, la carrocería Estate y las versiones Morris Mini-Traveller y Austin Seven Countryman (1960), el Mini Pick-Up (1961), el Mini Moke (1964) originalmente concebido para uso militar, el primer Mini Clubman (1967),… En 1986, cinco millones de unidades de Mini ya se habían fabricado. El Mini moderno: una familia que no deja de crecer La reinterpretación del Mini se llevó a cabo de forma definitiva en 2001. Antes, en el 2000, la producción del Mini clásico había cesado, tras más de 5,3 millones de unidades vendidas. Pero antes todavía, en 1994, BMW había adquirido a la propietaria por entonces del Mini, Rover Group, y ya se empezaban a planear los futuros cambios del Mini. Así llegaría el Mini como lo conocemos hoy en día, con un tamaño superior y un carácter más premium. Desde entonces y hasta el momento, hemos visto pasar tres generaciones (la última llegó en 2014) y multitud de versiones que aún perduran, y otras que acabaron desapareciendo. Mini 3 puertas, Mini 5 puertas, Mini Cabrio (del que salió una primera versión en el Mini Clásico entre 1993 y 1996), Mini Clubman y Mini Countryman ocupan la gama actual de la marca, y otros como el Mini Roadster o el Mini Paceman lo han hecho en años pasados. Todos ellos, cómo no, manteniendo la esencia y el carácter de aquel primer Mini que ahora cumple 60 años. Pero, cómo no, adaptado a nuestros tiempos, con un tamaño más generoso (el actual Mini One mide 3,82 metros de largo), motores más eficientes y muchísima más tecnología a bordo. Aquí podemos encontrar versiones deportivas de la mano de la familia John Cooper Works (en el Countryman JCW se alcanzan los 306 CV), con más espacio todavía en formato Clubman o SUV Countryman, y las primeras electrificadas. En este contexto tenemos el Mini Cooper S E Countryman ALL4, una versión híbrida enchufable con 224 CV de potencia, tracción 4x4 y una autonomía en eléctrico de 42 kilómetros. En 2020 será el turno del nuevo Mini Cooper SE, el primer coche cien por cien eléctrico de la marca, con 184 CV y una autonomía que promete llegar a los 270 kilómetros. Mini 60 Years: nueva edición especial La forma de celebrar Mini los 60 años de su vehículo original llega con una versión especial de su modelo actual, pintado en el popular color verde “British Racing Green”, con diferentes acabados metalizados en negro, gris, plateado o azul como alternativas, y con la posibilidad de combinarlo todo con un acabado blanco o negro para el techo y las cubiertas de los retrovisores exteriores. En la carrocería también nos encontraremos con unas franjas del capó, llantas de aleación ligera de 17 pulgadas y distintivos “60 Years”. Por dentro, se incluye de serie el volante deportivo en cuero, asientos deportivos en acabado de cuero “Mini Yours Leather Lounge 60 Years” y un color exclusivo, el Dark Maroon que puedes ver en las fotos. El Mini 60 Yeas llegará con faros LED, aire acondicionado, sensores de lluvia,… así como con una oferta de motores de gasolina y diésel de entre 102 y 192 CV de potencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/60-anos-mini-clasico-moderno-fotos-datos-historia-coche-mitico
-
02/09/2019 Toda la verdad sobre el riesgo de lavar un coche en un lavado automático Lavar el coche a mano o en un túnel de lavado automático, he ahí la cuestión. Si tienes siempre esa duda en la cabeza, ten en cuenta lo siguiente para tomar tu decisión. Cada vez es más complicado encontrar una gasolinera que no disponga de un túnel de lavado automático o una zona para hacerlo tú de forma manual con unas pistolas a presión. No cabe duda que la primera de las opciones es la más rápida, cómoda y sencilla: dejas el coche en posición y es el túnel de lavado (generalmente) el que va moviendo sus rodillos, chorros y secadores a lo largo y ancho del vehículo. Además, el consumo de agua es menor. Sin embargo, muchos conductores son escépticos a la hora de meter su coche en un túnel de este tipo. ¿El motivo? La creencia de que las fibras sintéticas que conforman los rodillos pueden dañar la pintura de la carrocería y los plásticos que cubren los faros. En su lugar, apuestan por lavarlo ellos mismos manualmente, una práctica que es más barata, pero más laboriosa y lenta. ¿Realmente un túnel de lavado es tan dañino? Como siempre, los extremos no son buenos compañeros: un túnel moderno de estas características está perfectamente calibrado y cuenta con las herramientas perfectas para poder lavar tu coche sin que haya ningún problema en este sentido. Otra cosa diferente será si el túnel en el que has metido tu vehículo está en malas condiciones. Por eso mismo, se antoja importante echar un vistazo antes al estado del túnel de lavado en cuestión: revisa el estado de los rodillos, que no estén demasiado sucios o desgastados, ya que la probabilidad de estropear la pintura de la carrocería es mayor y, debido a la mayor abrasión de las cerdas de estos, pueden eliminar la capa protectora de los faros delanteros del vehículo. Además, si el túnel no ha recibido un correcto mantenimiento, es posible que la presión que ejerzan estos rodillos sea mayor sobre la carrocería. Y lo mismo, a la inversa, si las instalaciones son modernas y están a la altura. Dos detalle más a tener en cuenta: el primero, en caso de que tu vehículo haya salido con algún desperfecto de un túnel de lavado, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios protege al conductor y obliga a la empresa propietaria del túnel a responder ante los daños. Lo suyo es que pidas parte a tu seguro para realizar una reclamación amistosa con la otra parte. En el supuesto que decidas lavar el coche a mano, ten en cuenta que si lo haces en la calle te puede caer una multa de hasta 3.000 euros. Si quieres hacerlo de una forma correcta, tanto por dentro como por fuera de tu vehículo, sigue los consejos que te damos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/toda-la-verdad-riesgo-lavar-coche-tunel-lavado-automatico
-
Sigue disfrutando de tu A6, son lo más. Salu2.
-
. . . . . . . . . . . . . Audi A7 Sportback (C8) .
-
Audi A7 Sportback (C8) . . . . . . . . . . . . . .
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. 1000HP Audi TT R30 Turbo vs Audi RS6 C7 Avant -
ABT Sportsline reúne a un Audi RS 2 Avant y un ABT RS4-R
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
. AUDI S2 709 HP DRAGY GPS 100-200km/h in 5.xx SECONDS! by AutoTopNL -
Render Audi RS Q8 2020: así podría ser el futuro SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS Q8 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Render Audi RS Q8 2020: así podría ser el futuro SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . Audi RS Q8 . -
Render Audi RS Q8 2020: así podría ser el futuro SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS Q8 FUENTE: https://latino.motor1.com/photo/4323748/audi-rs-q8/ . . . . . . . . . . -
Render Audi RS Q8 2020: así podría ser el futuro SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
AGO 31, 2019 Visualización del Audi RS Q8 predice lo inevitable RS por todos lados. Audi anunció a inicios de este mes le llegada de seis nuevos modelos de performance antes del fin de 2019. Uno de estos vehículos, la nueva RS6 Avant, que finalmente estará disponible en Estados Unidos dio mucho que hablar la semana pasada cuando fue anunciada oficialmente, mientras que el nuevo RS7 está listo para llegar en cualquier momento. En el futuro inmediato la versión RS de la hermosa SUV Q8, que se colocará incluso sobre la SQ8 diesel semi híbrida del mercado europeo. Descubierta casi sin camuflaje hace una semana, la RS Q8 ya muestra su rostro final en nuestra última visualización exclusiva. Al comparar esta vista previa virtual del modelo con las fotos espía, los únicos cambios fácilmente visibles están en la parte delantera, donde la rejilla del radiador tiene un patrón diferente y un difusor inferior ligeramente distinto. Las faldas laterales parecen se ven algo más esculpidas que en el prototipo de prueba. Será interesante ver qué motor impulsará esta RS Q8. Algunos reportes le atribuyen el sistema híbrido del Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid, que combina un V8 de 4.0 litros con un motor eléctrico para producir 680 caballos de fuerza y 626 lbs.-pie de torque en total. Sin embargo, otras publicaciones sostienen que esto no sucederá, y que debajo del capó de la SUV de performance veremos el mismo V8 de 4.0 litros doble turbo que se encuentra en la Lamborghini Urus, el cual originalmete es un motor Audi modificado. Al margen de la decisión que tome Audi para motorizar la RS Q8, estamos seguros de que la potencia superará los 600 caballos de fuerza. Desde luego, el sistema Quattro entregará tracción total junto a una transmisión automática. Otras actualizaciones sobre los modelos Q8 normales deberían incluir una suspensión adaptable, frenos más grandes, modificaciones en el mecanismo de dirección y más. FUENTE: https://latino.motor1.com/news/368082/visualizacion-audi-rs-q8-inevitable/ -
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A prueba el Audi SQ2, un SUV deportivo y ágil .