-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La actualización de medio ciclo de vida del Audi Q5 vuelve a dejarse ver en los Alpes
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . La actualización de medio ciclo de vida del Audi Q5 vuelve a dejarse ver en los Alpes . -
La actualización de medio ciclo de vida del Audi Q5 vuelve a dejarse ver en los Alpes
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
La actualización de medio ciclo de vida del Audi Q5 vuelve a dejarse ver en los Alpes FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-facelift-fotos-espia-alpes-2020-201960339.html . . . . . . . . -
29 Ago 2019 Una vez más, el SUV de audi se vuelve a dejar ver en una jornada de pruebas, aunque esta vez el Audi Q5 se ha trasladado a los verdes paisajes de los Alpes, en Austria. Camuflado igual que hace unas semanas lo vimos por primera vez, el modelo alemán llegará en el primer semestre de 2020 con una imagen más actual y mejoras en equipamiento y mecánicas. Casi posando en estas nuevas fotos espía, el Audi Q5 ha sido cazado durante una parada de los técnicos a bordo. Camuflado como lo vimos por primera vez hace unas semanas en climas más templados, el SUV de la marca alemana se prepara para afrontar la segunda parte de su vida comercial hasta 2023. El camuflaje recorre toda la sección baja de la carrocería, concentrando los cambios en el frontal y trasera. En la parte delantera, los faros adoptarán una nueva forma siguiendo la línea de los montados en el renovado Audi A4, la parrilla hexagonal tendrá un borde más marcado y tridimensional y una nueva rejilla interior con un diseño de grandes orificios. El actualizado Audi Q5, cazado en una parada técnica en los Alpes Las tomas de aire laterales se presentan ahora en disposición vertical y cerradas, sirviendo para alojar los sensores de los sistemas de asistencia a la conducción. Visto desde la parte posterior, solo las luces muestran una nueva gráfica de las funciones lumínicas. Por dentro, el SUV de Audi también incorporará mejoras, tanto a nivel de materiales de mejor calidad y una nueva pantalla en la consola central de mayor resolución, de la misma forma que la berlina y el familiar de su categoría. En equipamiento también habrá novedades, de información, entretenimiento y conectividad, además de seguridad. Audi también revisará la oferta mecánica de gasolina y diésel, añadiendo la tecnología de 48 Voltios a todas las versiones, por lo que mejorará las prestaciones, los consumos y las emisiones pero no se esperan extras de potencia en los propulsores, ni tampoco en el recién estrenado Q5 55 TFSI e quattro, el híbrido enchufable. La zaga del Audi Q5 2020 no experimentará grandes cambios más allá de unas nuevas luces traseras FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-facelift-fotos-espia-alpes-2020-201960339.html
-
29/08/2019 La segunda generación del Audi A1 Sportback lleva ya lo suficiente en el mercado como para que el preparador alemán ABT le haya metido mano. En concreto, el paquete de mejoras para el pequeño de Audi está enfocado a la versión 40 TFSI, con motor 2.0 TFSI. De fábrica, el bloque turboalimentado de cuatro cilindros va asociado a una caja automática S-Tronic de doble embrague y ofrece 200 CV y 320 Nm de par motor máximo. Ahora, tras pasar por las manos de ABT Sportsline, el A1 llega hasta los 240 CV (un 20 % más) y 360 Nm de par máximo. Esta mejora para el urbano de Ingolstadt se consigue únicamente mediante un nuevo módulo de gestión electrónica del propulsor o ABT Engine Control, ya que el preparador no ha detallado ninguna otra modificación a nivel mecánico. De esta forma el A1 de ABT se queda a un paso del bestial Audi A1 quattro presentado en 2011, con tracción total y un 2.0 TFSI de 256 CV y 350 Nm. . En todo caso, por 3.790 euros el paquete incluye también muelles ABT para la suspensión que rebajan la altura en hasta 30 milímetros, llantas ABT Sport GR de 18 pulgadas y en diseño de diez radios (en dos colores, a elegir) y neumáticos en dimensiones 215/40 R18. ABT Sportsline afirma que todas las modificaciones se pueden instalar por separado, ya sean estéticas o la que afecta al propulsor, aunque como es lógico salen más baratas como paquete. Para terminar, si bien la firma no ha ofrecido cifras de prestaciones, cabe apuntar que de serie el Audi A1 40 TFSI despacha el 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y tiene una velocidad punta de 235 km/h, por lo que no es precisamente lento ya de base. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tuning-preparaciones/abt-audi-a1-1
-
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Fotos del Audi Q3 Sportback . . . . . . . . . . . . . . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . Fotos del Audi Q3 Sportback . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Fotos del Audi Q3 Sportback FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/q3/2019-07-24-164822-fotos-audi-sportback.html . . . . . . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
29 de agosto de 2019 Audi Q3 Sportback: precios de la versión con hibridación... ¡y etiqueta ECO! Por fin, los compradores españoles pueden acceder a la variante electrificada del Audi Q3, en este caso con la nueva carrocería deportiva Sportback. Ha llegado el momento de desvelarte las tarifas y equipamientos en nuestro mercado. Hace solo unas semanas, desde Autofácil te presentamos los precios y equipamientos de la gama del nuevo Audi Q3 Sportback, un SUV coupé que llega al mercado con ganas de medirse a rivales como el BMW X2, Jaguar E-PACE, Lexus UX, Mazda CX-30 o Mercedes-Benz GLA. Y como no podría ser de otra forma, el modelo de los cuatro aros aparece con una variante electrificada con dos objetivos: mejorar la eficiencia y obtener la etiqueta ECO. ¿Lo mejor de todo? Esta ecológica versión ya ofrece sus tarifas para nuestro país. El Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic equipa un sistema de hibridación ligera como ya lo han hecho los últimos productos de la marca alemana. En este caso, esta versión gasolina desarrolla una potencia de 150 CV y equipa una caja automática de doble embrague S tronic con siete relaciones. Por el momento, se ofrece con tracción delantera, dejando las opciones quattro para los bloques de gasolina más potentes y las mecánicas diésel. La dotación de serie del Audi Q3 Sportback incluye seis airbags, ESP con Hill Holder, apoyabrazos delantero, asientos traseros abatibles en tres partes, avisador de carril, Bluetooth, climatizador bizona, control por voz, cuadro de instrumentos digital, detector de presión de neumáticos, equipo de audio MMI Radio plus con seis altavoces e interfaz USB, faros LED, limitador de velocidad, llamada SOS, llantas de aleación de 17", parabrisas acústico, retrovisores exteriores eléctricos calefactables, selector de modos de conducción, sensor de luz/lluvia, sistemas de seguridad pre sense y volante multifunción. De manera opcional, los consumidores pueden optar por tres líneas adicionales: Advanced, S line y Black line edition. El primero añade Audi Smartphone Interface, control de aparcamiento y velocidad, faros con intermitentes traseros dinámicos, llantas de 18" y portón eléctrico. La terminación S line se distingue por los asientos deportivos, difusor trasero especial, llantas de 19", molduras de acceso iluminadas y parrilla/paragolpes específicos. Por último, el Black line edition equipa barras de techo específicas, carcasas de retrovisores en negro, cristales traseros oscurecidos, llantas de 20 pulgadas y paquete de estilo negro. Precios del Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic para España: Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic 41.610 euros Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic Advanced 44.410 euros Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic S line 46.500 euros Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic Black line edition 48.500 euros . FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a3-sportback/2019/08/29/audi-q3-sportback-precios-version/52014.html -
Actualizaciones firmware MIB2 (MHI2_ER_AUXXXXXX)
Ocio responde a foreroadicto de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ya has abierto un hilo sobre esto, que ya solucioné, te he de decir que… seguro tú ya lo sabes que, hay que ir con mucho cuidado con los enlaces que se ponen y más aún… aunque no es este el caso que... Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. -
Nuevos Audi TT Coupé y Roadster, más deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
28/08/2019 Audi TT Roadster (2019) | Impresiones de conducción El Audi TT Roadster es mejor descapotable que el Porsche 718 Boxster. La frente y el cabello de sus ocupantes se encuentran mejor protegidos del azote del viento ya que su parabrisas es más alto y envolvente. El Audi TT Roadster se disfruta mucho en carreteras de segundo orden, hasta unos 90 o 100 kilómetros por hora. El BMW Serie 2 Cabrio es ligeramente más cómodo que el Audi TT Roadster a similar velocidad. El deflector, que se encuentra justo por detrás de la cabeza de los ocupantes (imagen), es indispensable para circular descapotado lo más cómodo posible. Es de serie, su accionamiento es completamente eléctrico y está hecho con una red no demasiado tupida que deja ver bien a su través (imagen). Cuando no se necesita puede ocultarse. Cada asiento puede llevar una salida de aire caliente dirigida hacia la nuca de los ocupantes. No he tenido oportunidad de probar su efectividad ya que la temperatura ambiente durante la prueba siempre ha sido elevada. La alternativa más parecida al Audi TT Roadster es el BMW Z4 y el Mercedes-Benz SLC (que está al final de su vida comercial). El Audi y el BMW se parecen en que son de dos plazas, tienen un precio parecido y una variante equivalente con carrocería cerrada de dos plazas (el Audi TT Coupé y el Toyota GR Supra). Sin embargo hay cosas que los diferencian mucho, como la posición al volante y las sensaciones que reciben sus respectivos conductores. En el Audi TT Roadster se va sentado casi entre los ejes (imagen) y, en el BMW Z4, prácticamente sobre el trasero (imagen). El conductor del Audi tiene un control más preciso de dónde empieza la carrocería; el del BMW casi lo tiene que imaginar. En las curvas, no es lo mismo estar sentado cerca del eje vertical sobre el que gira el coche (el cuerpo se mueve describiendo un arco más pequeño) que lejos (el cuerpo describe un arco más grande). No tengo una respuesta sobre qué es mejor, pero las sensaciones son distintas. Al margen de lo anterior, el Audi TT Roadster se siente mejor a través del volante pues tiene una dirección muy buena: es rápida y se le coge rápidamente la medida. El BMW deja un poco frío porque no da al conductor buen retorno de información. En definitiva, es posible que cueste más coger la medida al Z4 y sentirse cómodo con sus reacciones. Con todo, la conducción del Audi TT Roadster no es muy especial. Casi parece un coche «normal» con una suspensión dura y unas ruedas anchas. Lo bueno es que tiene un tacto que resulta casi familiar; uno se encuentra cómodo a los pocos minutos de echar a rodar. Lo malo, es que a algunos conductores les parecerá que su conducción es demasiado «vulgar», especialmente si antes han probado un Porsche 718 Boxster. La unidad del Audi TT Roadster que hemos probado tenía suspensión deportiva (de dureza variable de tipo magnetoreológico; artículo de técnica del sistema Magnetic Ride), tracción en las cuatro ruedas y unos neumáticos 245/35 R19. El confort de marcha no es ejemplar, aunque sí suficiente. El balanceo de la carrocería es reducido incluso cuando se toman curvas cerradas a gran velocidad. Un Audi A3 Cabrio se balancea más, tarda más en apoyarse en las curvas y también es más cómodo de suspensión. Otra de las diferencias entre el TT y el A3 es que el conductor va sentado más cerca del suelo. En nuestro habitual ejercicio de esquiva en circuito, las reacciones fueron normales. No conseguimos ejecutar correctamente la maniobra entrando a la zona de conos a una velocidad alta. Las reacciones fueron, en ocasiones normales y en ocasiones un poco bruscas. Para conseguir la máxima suavidad de movimientos, es necesario mover el volante lo justo y no demasiado rápido. El Audi TT Roadster ofrece mejor desempeño cuando el firme está en buen estado que cuando presenta irregularidades. Esto es algo normal en todos los coches, pero especialmente en los descapotables, pues su estructura es menos rígida. En un coche abierto es más fácil que la estructura se deforme ligeramente en los baches. Eso significa que también cambia la posición de las ruedas respecto al piso y, en consecuencia, se pierde precisión. Cuando con el Audi TT Roadster pasa por encima de una curva con asfalto en mal estado, da la impresión de que el apoyo no se realiza rápidamente y de una sola vez, algo que sí ocurre (al menos en mayor medida) en vías perfectamente uniformes. El TT Roadster con el motor de 245 caballos da muy buenas prestaciones en un margen amplio de velocidad. Como el motor tiene una respuesta inmediata y contundente desde bajo régimen, el conductor siempre siente que hay mucho empuje disponible. Según nuestras mediciones, ha necesitado 4,1 segundos para pasar de 80 a 120 km/h, que es un buen dato para su potencia y para no ser muy ligero. El Alpine A110 (252 CV) fuera claramente más veloz (2,9 segundos), pero es mucho más ligero; el Hyundai i30 N Performance (275 CV) fue igual de rápido, con una potencia mayor y un peso inferior. El consumo de carburante es moderado en un uso tranquilo a velocidad sostenida. En nuestro recorrido de referencia por autovía, que tiene 143 kilómetros, tiene varias cuestas largas y pronunciadas y completamos a una media real de 120 km/h, gastó 8,0 l/100 km. La tracción a las cuatro ruedas hace que la capacidad de tracción sea excelente: da casi lo mismo acelerar a fondo en recta que a la salida de una curva lenta, pues las ruedas no tienen tendencia a patinar y por lo tanto no se pierde aceleración. Cuanto menor sea la adherencia y más lenta sea la curva, más partido se le sacará a la tracción total. Si se va dar un uso tranquilo al coche, es muy posible que la tracción total pase desapercibida. El Audi TT 45 TFSI se puede elegir con tracción delantera y cambio manual o automático. Si es de tracción a las cuatro ruedas, entonces el cambio de marchas tiene que ser necesariamente automático. La capacidad de frenada es normal (nuestra unidad frenó desde 120 km/h en 51,2 metros) y el tacto del pedal no es excelente pero sí bueno. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/tt/2019/roadster/informacion/impresiones-del-interior -
Nuevos Audi TT Coupé y Roadster, más deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
28/08/2019 Audi TT Roadster (2019) | Impresiones del interior El Audi TT Roadster está derivado del Audi TT Coupé con respecto al cual pierde las dos plazas traseras y capacidad de maletero. Por este motivo no se puede decir que sea un modelo práctico, pero tampoco lo son ninguno de los descapotables de dos plazas que conozco. Quien quiera un descapotable que casi ofrezca la practicidad de un turismo de carrocería cerrada, es mejor que elija un Audi A3 Cabrio, un BMW Serie 2 Cabrio o el Mercedes-Benz Clase C Cabrio. Todos estos tienen un interior más grande y cuatro plazas. Las dos plazas del TT Roadster son espaciosas, dentro de un orden. El techo queda lo suficientemente lejos de la banqueta para que alguien de casi dos metros de estatura quepa sin problemas. El asiento se puede alejar lo suficiente de los pedales para que una persona alta también vaya cómoda. Según nuestras mediciones, la diferencia de espacio entre el TT Roadster y el TT Coupé es prácticamente inexistente. A pesar de que no falta espacio, los ocupantes sentirán que viajan en un coche muy pequeño. Esa impresión, que no es muy distinta a la que se tiene con otros descapotables de dos plazas, se debe a que la superficie acristalada es relativamente pequeña y a que la capota queda muy cerca por detrás de los asientos. El Audi TT Roadster que hemos probado tenía unos asientos denominados «Asientos S» que sujetan bien el cuerpo (imagen). Su relleno de espuma es más bien duro y eso puede sorprender a quien venga de un coche con asientos blandos. Mi impresión (que no tiene por qué trasladarse a otra persona) es que son cómodos incluso en largos desplazamientos. Son de serie u opcionales en función de la versión y del equipamiento que se elija. La capota de lona del TT Roadster se pone y se quita mediante un mecanismo eléctrico. La operación tarda 10 segundos (que es poco, aunque la de un Porsche 718 Boxster tarda un segundo menos) y a velocidades de hasta 50 km/h. El aislamiento acústico que proporciona cuando está situada sobre la carrocería es bueno, aunque los ruidos del exterior (especialmente los que produce el resto del tráfico) se cuelan mucho más al interior que en el TT Coupé (sobre todo desde la zona posterior del habitáculo). Su acabado interior es bueno pues la tela queda bien estirada y, salvo por el mencionado ruido que se cuela en el interior, apenas se tiene la impresión de viajar en un descapotable. El volumen del maletero del TT Roadster no se ve afectado por la posición del techo, es siempre 280 litros, 30 litros más que en el modelo anterior y 25 litros menos de los que tiene el actual TT Coupé. El mayor problema que presenta este maletero es que es poco profundo y eso limita mucho el tipo de bultos que se pueden llevar (imagen e imagen de cómo caben en el maletero distintos tipos de equipaje). Al igual que en el modelo de la anterior generación, los mandos del sistema de climatización están colocados en el centro de las tres salidas de aire centrales, cada una con su pantalla (imagen). En las salidas de los extremos (las que están próximas a las puertas), también están los mandos que activan la calefacción de los asientos y del sistema que expulsa aire caliente sobre el cuello de los ocupantes (imagen). El climatizador es capaz de alcanzar rápidamente una temperatura determinada en el interior (a su favor juega que el volumen de aire en el interior del TT es pequeño) pero es difícil orientar las salidas de ventilación para que no manden corrientes a las manos del conductor (hay a quien le gusta que sea sí, pero a otros nos parece incómodo). Muchas funciones se controlan desde la pantalla que hay detrás del volante (imagen). Al principio sorprende que no haya una en el centro del salpicadero: da la impresión de que es un coche para usar en solitario. Sin embargo, no es así, pues el pasajero tiene una visión prácticamente completa de la información mostrada por la pantalla de 12,3 pulgadas del cuadro de instrumentos. Por ello, también puede realizar ajustes con comodidad mediante el mando giratorio que hay entre los dos asientos (imagen). El problema de que haya solo una pantalla para todo, es que la información cambia cuando quizá el conductor no lo desea (por ejemplo, si el acompañante introduce una ruta en el navegador). La calidad de realización nos parece buena, así como los materiales. La unidad que hemos probado era la edición especial «20 years» (conmemora el 20 aniversario del Audi TT) que tiene un interior con decoraciones específicas como el «cuero napa fina color marrón Mocasín con costuras en amarillo contraste» y otros detalles. En esta galería de imágenes se pueden apreciar todos los detalles. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/tt/2019/roadster/informacion/impresiones-del-interior -
Nuevos Audi TT Coupé y Roadster, más deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
28/08/2019 Audi TT Roadster (2019) | Información general El Audi TT Roadster es un descapotable de dos plazas y techo de lona. No es el mejor descapotable que se puede comprar por un precio de entre unos 46 000 y 88 000 euros (precio, equipamiento y fichas técnicas) si lo que se busca es circular o pasear con la máxima comodidad. Tampoco es un vehículo excepcional para disfrutar de la conducción por carreteras de curvas: aunque es rápido, sus reacciones y tacto no son las de un deportivo. Sin embargo, uno de los logros de este coche, es que ofrece un equilibrio razonable entre esos dos tipos de utilización. Deriva del Audi TT Coupé. Un Mercedes-Benz Clase C Cabrio y un BMW Serie 2 Cabriolet protegen mejor a los ocupantes del viento o del frío cuando se circula con el techo plegado. Hay que señalar que son descapotables de cuatro puertas y, por ello, tienen una silueta quizá menos sugerente o «deportiva» que la del Audi y son más prácticos. Si sólo tenemos en cuenta descapotables de dos plazas, las alternativas al Audi TT Roadster reducen al Mercedes-Benz SLC y al BMW Z4. Ninguno de estos dos me parecen mejores productos en conjunto que el modelo que nos ocupa en este artículo, aunque tendría que probarlos al mismo tiempo para tener una opinón más certera. El precio del Audi TT es el más bajo de los tres, aunque no hay grandes diferencias (ficha comparativa). Un Porsche 718 Boxster (más caro) o un Mazda MX-5 (mucho más barato) son mejores que todos los citados en el párrafo anterior si lo que se busca es placer de conducción en curvas y no se concede mucho valor a cómo de protegido se puede viajar del exterior. Ambos tienen una puesta a punto exquisita y generan muchas ganas de conducirlos por curvas. El Mazda es mucho menos veloz que cualquiera de los otros, pero no hace falta más potencia para divertirse. En el interior del Audi TT Roadster se viaja bien con el techo plegado hasta unos 100 km/h. En todo caso, es recomendable usar una gorra salvo que se lleve el pelo corto o recogido. El deflector trasero (imagen), de serie, cumple un papel fundamental, pues permite que los ocupantes reciban las corrientes de aire lo más atenuadas posibles. Cuando la temperatura exterior no acompaña, las salidas de aire caliente que hay en la base de los reposacabezas (imagen) y los asientos calefectados (imagen) hacen más cómoda la conducción a cielo abierto. Estos dos elementos son opcionales en las versiones menos equipadas. El Audi TT Roadster con el motor de 245 caballos, que es el que hemos probado (su parecio parte de de 49 040 euros), permite circular con gran agilidad en cualquier circunstancia y da un empuje intenso cuando se pisa a fondo y produce un sonido que hay a quien le puede parecer bonito. Además de este motor, hay otro de 197 CV, otro de 306 (versión TTS) y otro de 400 CV (versión TT RS). El Audi TT Roadster 2018 ya no tiene motor Diesel, que sí estaba disponible en el modelo anterior. El cambio de marchas puede ser manual o automático y la tracción a las ruedas delanteras o en las cuatro. El volumen del maletero es 280 litros, independientemente de la posición del techo. La capota es de lona y se puede elegir en dos colores: negro o gris. Tiene accionamiento eléctrico y se puede quitar y poner en marcha, a una velocidad máxima de 50 km/h (tarda unos 10 segundos). Este Audi TT Roadster es la versión descapotable de la tercera generación del Audi TT. El Audi TT Roadster 2018, respecto al anterior, presenta pequeños cambios en el diseño exterior y con un equipamiento de serie ligeramente más abundante. Los cambios de aspecto se hallan en el diseño del entramado de la parrilla y en el de las entradas aire de la zona inferior. Los cambios también afectan al nivel de equipamiento S line (frontal de un Audi TT Roadster S line 2019 y frontal de un Audi TT Roadster S line 2015). Otra de las novedades en el Audi TT de 2018 es que hay nuevos colores para la carrocería: «azul cosmos», «naranja pulso» y «azul turbo» (este último solo disponible con el nivel de equipamiento S line y la versión TTS). De serie, los faros son de ledes (antes eran de xenón) y, en opción, hay disponibles unos llamados MatrixLED. Entre los elementos que ahora son siempre de serie y que en el anterior modelo lo eran o no en función de la versión están el selector de modos de conducción «Audi drive select» (imagen), el sistema de encendido automático de luces y limpiaparabrisas, los retrovisores exteriores calefactados, la conexión Bluetooth para teléfonos móviles y el volante deportivo «Multifunción Plus» (se diferencia del anterior en que tiene botones para el manejo del sistema multimedia y del sistema de órdenes vocales, imagen). La instrumentación es siempre una pantalla de 12,3 pulgadas (imagen), como lo era en el modelo anterior. La longitud de la carrocería es 4,19 metros. Las llantas pueden ser de 17, 18, 19 y 20 pulgadas. En nuestro comparador de seguros de coche hemos calculado el precio de una póliza a todo riesgo sin franquicia. El tomador es un hombre de 41 años, que vive en Valencia y dispone de garaje. Esta persona lleva más de 10 años como titular en un póliza de coche, tiempo durante el cual no ha dado ningún parte por siniestro. Con estos condicionantes, el precio más bajo lo ofrece Nuez por 203 euros. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/tt/2019/roadster/informacion -
29/08/2019 La prohibición de vender coches diésel y gasolina es ilegal, según Europa La comisaria europea de Industria y Mercado Interior ha recordado que las prohibiciones de vender coches diésel y gasolina son ilegales. Al igual que ya sucediera a principios de año, la Unión Europea se ha reafirmado en que prohibir la venta de coches diésel y gasolina es ilegal. Esta postura, que ya conocimos a través del comisario europeo Arias Cañete, ha sido reafirmada por Elzbieta Bienkowska, comisaria europea de Industria y Mercado Interior. Tal y como recoge Europa Press, en una respuesta por carta al Parlamento danés, el cual preguntaba sobre la posibilidad de implantar esta medida, la comisaria señala que prohibir la comercialización, importación y matriculación de los vehículos de combustión por parte de un Estado miembro es incompatible con las leyes europeas. En la respuesta, Bienkowska anima a Francia, España, Reino Unido, Holanda e Irlanda, países que han anunciado distintas prohibiciones entre 2030 y 2040, a participar en una discusión en el Consejo de Europa, aunque sí señala que las ciudades pueden restringir la circulación como medidas para reducir la contaminación. El caso danés hace tiempo que sobrevuela las instituciones europeas. Tal y como ya te hemos contado, el Parlamento de Dinamarca presentó tiempo atrás una normativa en la que se contemplaban dichas prohibiciones, pero la respuesta desde la Comisión Europea fue clara: “no se puede prohibir el uso de un producto que cumple con la normativa europea”. ¿Cómo nos influye en España? En la respuesta, la comisaria europea interpela directamente a Francia, que ya ha sacado adelante una normativa por la que prevén prohibir la venta de vehículos nuevos de combustión a partir de 2040, y España, entre otros. En concreto, la situación española es particular. El Ejecutivo de Pedro Sánchez está intentando sacar adelante la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en fase de anteproyecto de ley en estos momentos, que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, especialmente tras las declaraciones del comisario europeo Miguel Arias Cañete, quien ya había avisado de que este tipo de prohibiciones son ilegales. Por ello, el último cambio, recogido en el mes de febrero, en el anteproyecto de ley se escribía que el objetivo es “alcanzar un nivel neto de cero emisiones en 2050”. El mismo que la Comisión Europea ha anunciado como meta en diversas ocasiones. ¿Y cómo se pueden alcanzar las cero emisiones en tres décadas si no es prohibiendo la venta de vehículos de combustión? Es decir, lo que el Gobierno español plantea es una prohibición a futuro sin mencionarla expresamente. Exactamente lo mismo que hace la Unión Europea, quienes señalan que con la normativa actual no se puede prohibir la venta de un producto que cumpla las normas de comercialización. La pregunta es: ¿cumplirán los coches de combustión todas las normas para que su venta sea legal en Europa dentro de unos años? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-prohibicion-de-vender-coches-diesel-y-gasolina-es-ilegal-segun-europa
-
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca . . . . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca . . . . . . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron GT Concept, anticipando la deportividad eléctrica de la marca Audi presenta su e-tron GT Concept, un prototipo que anticipa la utilización de la energía eléctrica en los próximos deportivos de la firma. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-gt-concept-anticipando-la-deportividad-electrica-de-la-marca . . . . . . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29/08/2019 Audi e-tron GT: la realidad virtual, clave en la producción del nuevo eléctrico El futuro vehículo eléctrico de altas prestaciones de Audi, el e-tron GT, ya se desarrolla con realidad virtual en un proceso de mejora de sus instalaciones. El Audi e-tron GT está cada día más cerca. El deportivo eléctrico de altas prestaciones que pudimos conocer a finales de 2018, como concept pero ya muy cercano a su comercialización, compartirá cadena de montaje con el Audi R8 a partir de 2020, una muestra más de que utilizará las últimas tecnologías de la marca para su construcción. Y dentro de este proceso, que modernizará las instalaciones de los alemanes, la implantación de la realidad virtual ya es una realidad. Así, el Audi e-tron GT se beneficiará de esta tecnología, utilizada por los trabajadores mediante gafas y controladores que funcionan con un software desarrollado internamente por la propia compañía y que prepara a los empleados mediante cursos para el manejo futuro de los componentes del deportivo. Así, las gafas de realidad virtual están siendo utilizadas en el llamado 3P Workshop (Proceso de Preparación de Producción), que servirá para establecer cómo debe ser la cadena de montaje a través de la cual se construyan ambos deportivos, así como los movimientos necesarios y la manupulación de los distintos elementos con los que se encontrarán los trabajadores. Otras marcas que ya utilizan la realidad virtual Pero esta no es la primera vez que una marca del grupo utiliza una tecnología similar en sus plantas. Porsche ya ha implantado un sistema de colaboración entre talleres de Estados Unidos y Canadá mediante gafas inteligentes. De esta manera, trabajadores de uno u otro lugar pueden ver lo mismo que un compañero a centenares o miles de kilómetros de distancia, pudiendo ofrecer su asesoramiento en tiempo real, lo que mejora el resultado y el tiempo invertido en las reparaciones. Otra de las marcas que utilizan un sistema similar es el Grupo Schaeffler. Este proveedor de componentes mecánicos aprovecha la realidad aumentada para que sus empleados puedan visualizar los pasos que deben ir dando durante el proceso de fabricación, teniendo siempre a mano las instrucciones y, por tanto, agilizando el tiempo empleado. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-gt-la-realidad-virtual-clave-en-la-produccion-del-nuevo-electrico -
Audi A3 2020: la cuarta generación del compacto, casi a punto El Audi A3 2020 de cuarta generación está en su última fase de su puesta a punto. Se empezará a vender a lo largo del primer trimestre de 2020. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-a3-2020-la-cuarta-generacion-del-compacto-casi-a-punto . . . . . . . . . .
-
29/08/2019 Audi A3 2020: “cazamos” a la nueva generación del compacto, nuevos datos e imágenes La cuarta generación del Audi A3 ultima su puesta a punto antes de su estreno oficial este próximo otoño. Aquí tienes nuevos datos e imágenes espía que nos ha enviado un fiel lector de la revista AUTOPISTA. Tanto Volkswagen como Audi están en la recta final de la puesta a punto de las nuevas generaciones de sus coches compactos del segmento C, el Golf 8 y el A3 de cuarta generación. Ambos compartirán genes técnicos con el también nuevo Seat León IV y todos incorporarán las últimas evoluciones e innovaciones técnicas de la plataforma modular transversal MQB del Grupo VW. En el artículo de hoy nos centramos en la cuarta entrega del Audi A3, que ha sido “cazada” por carreteras españolas, concretamente en la autopista que une Granada con Motril. Estas imágenes, cortesía de un fiel lector de la revista AUTOPISTA –nuestro agradecimientos a Pablo Óscar González-, anticipan un nuevo A3 con un diseño más bien continuista y poco revolucionario, aunque sí se observan cambios apreciables en el frontal, muy al estilo del nuevo A1 que se estrenó en 2018 y de los más recientes Q3 y Q8, y una parte posterior con formas menos cuadradas. Audi A3 2020: “cazamos” a la nueva generación del compacto, nuevos datos e imágenes Según nuestro apreciado lector y, en este caso, colaborador, la zaga del más que presumible Audi A3 2020 presenta formas más redondeas y un estilo que recuerda ligeramente a uno de sus grandes rivales: el Mercedes Clase A. Audi A3 2020: cuándo se presenta, motores, interior… Este próximo otoño es la época del año marcada en el calendario para el estreno oficial del nuevo Audi A3 de cuarta generación. En el caso de su “primo-hermano” Golf 8, las últimas noticias al respecto indican que sería el mes de octubre cuando se desvelará oficialmente, mientras que compacto de la firma de los cuatro aros se presentará mundialmente con toda probabilidad en el mes de noviembre, según las últimas informaciones que nos vienen desde Alemania. El inicio de la comercialización de la cuarta entrega del A3 tendría lugar a lo largo del primer trimestre de 2020. En cuanto a tipos de carrocerías que se ofrecerán en el Audi A3 2020, la principal será la de cinco puertas. Tal y como ya te hemos contado en anteriores ocasiones, su versión de carrocería de tres puertas no se contempla inicialmente, mientras que sí se podrán elegir una más versátil y espaciosa de cuatro puertas y una inédita Sportback, con base del sedán pero con formas coupé más acentuadas en su zona posterior. El interior del A3 2020 apostará firmemente por la tecnología y el entorno digital, con la incorporación de la última evolución de la instrumentación Virtual Cockpit. De esta forma, el compacto alemán ofrecerá lo último en conectividad, además de incorporar los sistemas más nuevos y avanzados en términos de seguridad y de asistencia a la conducción. Audi A3 2020: “cazamos” a la nueva generación del compacto, nuevos datos e imágenes Los motores del Audi A3 2020 estarán adaptados a las nuevas normas anticontaminantes que entrarán en vigor próximamente en el continente europeo. En gasolina, la columna vertebral residirá en los bloques 1.0 TFSI de tres cilindros y 1.5 TFSI de cuatro cilindros, éste último en versiones de 130 CV y de 150 CV (esta versión más potente con sistema inteligente y activo de desactivación de dos de los cuatro cilindros). Un escalón por encima se situaría el 2.0 TFSI con potencias de 190 y 230 CV, aunque en el caso de la versión deportiva S3 podrían superarse sin problemas la barrera de los 300 CV. ¿Habrá un futuro RS 3 con motor 2.5 TFSI de cinco cilindros? Es más que probable… Todos los propulsores de gasolina ya citados contarán con filtro de partículas y con el sistema “mild-hybrid” de hibridación suave con red eléctrica de 48V, una tecnología que permitiría reducir en torno a los 0,4 l/100 km el consumo de combustible. Para los que prefieran el diésel, el compacto germano también estaría disponible con las más eficientes y recientes versiones de los propulsores 1.6 TDI y 2.0 TDI. La tecnología g-tron de motores bi-fuel de gas natural y gasolina también formará parte de la oferta mecánica del Audi A3 de cuarta generación. También se espera una renovada variante híbrida enchufable e-tron, con un esquema y funcionamiento similar al sistema que acaba de estrenar el VW Passat GTE 2019 (con potencia máxima de 218 CV y una autonomía en modo eléctrico cercana a los 60 km, según el nuevo ciclo de homologación WLTP). FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a3-2020-cazamos-a-la-nueva-generacion-del-compacto-nuevos-datos-e-imagenes