Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28/08/2019 La DGT te explica cuánto metros recorres sin mirar a la carretera por una distracción ¿Sabes cuántos metros recorre tu coche a 120 km/h mientras tú no estás mirando a la carretera por estar usando el móvil? La DGT te pone a prueba. Las distracciones al volante son la principal causa de los accidentes mortales en las carreteras españolas. Además, con la llegada de los smartphones, las distracciones se multiplican: los conductores se confían y se ponen a ojear las redes sociales o a mandar mensajes por ********* mientras conduce, lo que incrementa gravemente el riesgo de sufrir un accidente. Tanto por estos malos hábitos como otros como ajustar la radio o encender un cigarrillo conllevan recorrer unos metros sin estar pendientes a la carretera, en los que el conductor no tiene un control pleno del vehículo. Ten en cuenta que, a 60 km/h, recorres 17 metros en un segundo; a 120 km/h, 34 metros. Eso quiere decir que, en apenas tres segundos, vas a recorrer sin mirar la distancia de un campo de fútbol. ¿Sabes** cuánto tiempo** tardamos en escribir, de media, un mensaje de ********* o en responder una llamada? 20 y 8 segundos, respectivamente. ¿Y en teclear las indicaciones en el navegador? Unos 14 segundos. ¿Y en ajustar la radio o encender un cigarrillo? 6 y 4 segundos, respectivamente. Y por otro lado, ¿qué distancia recorres a 120 km/h mientras realizas estas acciones? La DGT te propone esta aplicación para que intentes adivinar la distancia que atraviesas en cada una de estas situaciones. Si quieres saber directamente las respuestas, echa un vistazo directamente a este otro artículo. Además, la DGT nos recuerda los peligros de ir hablando por el móvil mientras conduces: el riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 4 y la velocidad se reduce en un 12 por ciento. Por otro lado, mientras estás hablando durante 1 minuto y medio, no te percatarás del 40 por ciento de las señales que pasen por tu lado. Son cosas que todos sabemos o intuimos, pero que conviene recordar y volver a leer o escuchar para tomar conciencia del grave peligro de usar el móvil al volante y, en general, de distraerte mientras conduces. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dgt-cuantos-metros-recorres-sin-mirar-a-la-carretera-por-distraccion
  2. 28/08/2019 Por qué las carreteras deberían ser ya (y en España aún no) de hormigón y no asfalto La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado alerta sobre el coste, la durabilidad y la poca eficiencia de las carreteras y calles de asfalto. ¿Por qué recomiendan las de hormigón, muy usadas en otros países de Europa? En España, la mayoría de carreteras y calles son de asfalto. Sin embargo, en otros países como Gran Bretaña, Bélgica, Holanda o Italia, es mucho más habitual encontrar numerosos kilómetros ya de vías de hormigón. Ante esta circunstancia, la propia Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) alerta ahora en nuestro país sobre el elevado coste que tiene cada vez más la vía de asfalto, y nos da al mismo tiempo todas las razones por las que el hormigón emerge hoy como el material más aconsejable. Según Carlos Peraita, director general de ANEFHOP, la Operación Asfalto requiere, por ejemplo solo en Madrid, “9,3 millones de euros para rehabilitar más de 100 calles debido al mal estado de las mismas”. Y avisa además que esta actuación “se verá incrementada el próximo año debido al elevado número de calles que presentan necesidades de mejora por mal estado”. Para la asociación, “esta inversión podría verse reducida con el uso de hormigón en la construcción de pavimentos, ya que son más duraderos que los firmes asfálticos”. Pero, ¿cuáles son todas sus ventajas? Aquí tienes 5 razones. Las 5 ventajas de los pavimentos de hormigón Mayor durabilidad: la ANEFHOP asegura que, aunque el coste inicial del hormigón es más elevado, este tipo de pavimentos tienen una vida útil de hasta 45 años, frente a los mínimos 15 años que tiene el asfalto. Esto es posible porque la resistencia a impactos y desgaste es mucho mayor en el hormigón, por tanto más rentable a largo plazo. Menos mantenimiento: con todo ello, según un estudio del sector del cemento, la construcción de nuevas carreteras en hormigón (también para el ferrocarril) permitiría en total un ahorro anual a partir de 2022 de más de 43 millones de euros. En esta ocasión, este beneficio llega por el menor mantenimiento y conservación que requieren estas vías. Mayor eficiencia: al tener por tanto un menor mantenimiento, las carreteras de hormigón también disminuyen notablemente las emisiones de CO2. Pero además, cuentan con un nivel de reflectancia mucho mayor que los asfálticos, reduciendo las temperaturas de las ciudades y las islas de calor en entornos urbanos. Más seguridad: aplicado el hormigón en este tipo de vías tanto en la capa base como en la de rodadura por la que circulan los vehículos, este tipo de pavimentos tiene una estructura más resistente y sufre menos desgaste. Por ello, su mayor calidad influye, por ejemplo, reduciendo el riesgo de fenómenos como el aquaplaning al no haber acumulaciones de agua en la vía. Mayor desarrollo local: por último, desde la ANEFHOP también aseguran que la construcción en hormigón favorece además el desarrollo de las localidades y áreas próximas a la obra. ¿Por qué? Al ser el hormigón un material fresco, compuesto por agua, cemento y áridos, éste se realiza en las proximidades de cada construcción, a diferencia de los componentes asfálticos de importación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/por-que-las-carreteras-deberian-ser-ya-y-en-espana-aun-no-de-hormigon-y-no-asfalto
  3. Ya @Carlisu84 te ha dado una solución, yo en una pequeña rozadura al salir del garaje... le di con un pulimento de estos que venden en cualquier centro comercial y lo disimule bastante, a mí a penas se me bollo la chapa o los plásticos así es más sencillo disimularlo, pero cuando hayan más, seguro que lo tendré que llevar a arreglar.
  4. Muy bien y gracias por compartirlo, puedes poner los enlaces por si a alguno nos interesa. Salu2.
  5. Con esa altura hay que ir con muchísimo cuidado.
  6. No eres el único que lo estrena al poco tiempo a causa de un aparcamiento justo y con obstáculos, es poca cosa… intenta darle con algún producto para estos menesteres aunque se note poco ya lo arreglaras, te entiendo que, seguramente te dolió a mí me hubiera pasado, en fin. Que esto no te impida disfrutar de tu A6. Salu2.
  7. Audi A4 Avant 2019 o BMW Serie 3 Touring 2019, ¿cuál comprar? . . . . . . . . . . . .
  8. Audi A4 Avant 2019 o BMW Serie 3 Touring 2019, ¿cuál comprar? Fotos, Fuente: https://www.autobild.es/coches/audi/a4#modal_261 . . . . . . . . . .
  9. 26/08/2019 Audi A4 Avant 2019 o BMW Serie 3 Touring 2019, ¿cuál comprar? En la cima de las berlinas familiares. La nueva generación del BMW Serie 3 presentaba hace unas semanas su esperada versión Touring. Se trata de la variante familiar de la conocida berlina, una variante que se renueva para seguir dotando de gran versatilidad a las familias. En esta última edición sufre cambios importantes, pero, ¿son suficientes para luchar contra uno de sus rivales directos? ¿Audi A4 Avant 2019 o BMW Serie 3 Touring 2019? Audi A4 Avant 2019 El Audi A4 Avant también estrena nueva imagen aunque se trata de un restyling. En líneas generales nos encontramos con el mismo modelo pero actualizado en la mayoría de sus apartados. Seguimos encontrándonos una carrocería de 4.725 mm. de longitud, 1.842 mm. de anchura y 1.434 mm. de altura. Su maletero es de 505 litros, todo en un conjunto de diseño elegante y sobre todo de interior tecnológico y bien ordenado. La gama de motores del Audi A4 Avant 2019 es amplia tanto en versiones gasolina como en diésel. En las primeras encontramos motores desde 150 hasta 245 caballos de potencia, mientras que en la segunda lista se inicia en unos 136 CV para ofrecer 347 CV en la variante S4. Su precio arranca en unos 42.600 euros, 2.000 euros más que la versión berlina. BMW Serie 3 Touring 2019 El BMW Serie 3 Touring si es un modelo nuevo que llega meses después de haber sido presentada la carrocería de cuatro puertas. Estamos ante un coche completamente nuevo, con una imagen inspirada en la de su hermano de gama pero en donde la trasera toma otro aire. Su cuerpo mide de largo 4.709 mm., de ancho 1.872 mm. y de alto 1.440 mm. Su maletero es de 500 litros, unos 20 más que en la carrocería berlina. De la misma manera nos encontramos con un interior con un gran nivel tecnológico, un espacio que pelea de tú a tú con el modelo de Ingolstadt. En la lista mecánica encontramos motores algo más potentes que los del Audi A4 Avant, al menos en gasolina. En el apartado diésel el BMW se inicia en 150 CV para culminar en los 265 CV de la versión más potente. En la lista de gasolina tendremos el acceso en los 184 CV de la primera versión y culminaremos con los 374 del más potente. El precio inicial es más comedido, con un inicio en 38.600 euros. ¿Cuál es mejor? Ambos modelos destacan por su espacio y gama mecánica, pues se suman a los mencionados una opción g-tron en el caso del Audi y una variante híbrida enchufable que llegará en 2020 en el BMW. Por precio el de Múnich es más interesante, aunque no está demasiado lejos su compatriota. Eso sí, mientras que el BMW Serie 3 Touring 2019 es un coche nuevo el Audi A4 Avant 2019 es una actualización del que vendía la marca hasta la fecha. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a4-avant-2019-bmw-serie-3-touring-2019-cual-comprar-480849
  10. 27/08/2019 Lluvias torrenciales, tormentas, granizo… ¿cubre el seguro los daños a los coches? ¿Cómo reclamar? Estos días de lluvias torrenciales y tormentas han levantado las dudas de los conductores: ¿me cubrirá el seguro los daños ocasionados? La gota fría ha entrado con fuerza en nuestro país. Con tanta fuerza que se han cortado carreteras, se han inundado calles, casas y hemos visto a conductores salir nadando de sus propios vehículos. Y entre todos estos daños, sobrevuela una pregunta: ¿me cubrirá algo el seguro? Hace unos años, todos aquellos conductores, cuyos coches estuvieran asegurados a terceros y se veían inmersos en este tipo de situaciones, podían darlos por perdidos. Sin embargo, esto cambió el pasado 1 de julio de 2016, día en el que se obligó a que el Consorcio de Compensación de Seguros incluyera una indemnización en todos los seguros de responsabilidad civil en el caso de que se produjeran “riesgos extraordinarios”. Esto quiere decir que, desde hace tres años, todos los vehículos de nuestro país están protegidos ante algunas adversidades climatológicas que pueden dar al traste con nuestro coche. Pese a ello, hay que tener en cuenta que existen excepciones que nos dejarán con un coche inundado, pero sin dinero en el bolsillo. Lluvias torrenciales, ¿qué cubre el seguro de mi coche? Antes de nada, hay que tener en cuenta que hablamos de un seguro básico a terceros, ya que, si optamos por una póliza a todo riesgo o ampliamos la cobertura del mismo, es posible que los siguientes supuestos sí estén contemplados en el contrato. Por ello, las siguientes situaciones están sujetas al seguro obligatorio de responsabilidad civil. Así, entre los llamados “riesgos extraordinarios” se contemplan las inundaciones extraordinarias, incluidas las provocadas por lluvias torrenciales o el desbordamiento de los ríos. También cuando un embate del mar anegue las calles más próximas o se dé una tempestad ciclónica atípica (rachas superiores a 120 km/h o tornados). Por el contrario, hay que tener en cuenta que los daños por granizo no se contemplan en las pólizas de responsabilidad civil y que tampoco lo hacen en las inundaciones producidas por desbordamientos de agua en presas, canales, alcantarillas y otros cauces subterráneos producidos por el hombre que se rompen o sufren averías. Otras indemnizaciones por “riesgos extraordinarios” Hasta ahora hemos hablado de los daños producidos por las lluvias torrenciales, ya que son los casos que más se han producido en las últimas horas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el seguro de responsabilidad civil también compensará con dinero otro tipo de daños. Relacionados con los fenómenos naturales, si nuestro coche está afectado por una erupción volcánica o por un terremoto (o maremoto) también tendremos derecho a ser compensados económicamente. Incluso si nos llega a afectar la caída de un cuerpo sideral o aerolito. Y provocados por la acción humana, hay que tener en cuenta que si nuestro coche es dañado durante un caso de rebelión, sedición, motín o tumulto popular, el vehículo también está cubierto. Lo mismo sucede si sufre un acto de terrorismo. Por último, las actuaciones de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que puedan ocasionar un percance a nuestro coche también estarán cubiertas, siempre que éstas se produzcan en tiempos de paz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lluvias-torrenciales-tormentas-granizo-cubre-el-seguro-los-danos-a-los-coches-como-reclamar
  11. 27/08/2019 ¿Qué hacer si te sorprende una inundación o una riada cuando vas en el coche? Las fuertes lluvias veraniegas nos dejan siempre escenas de coches arrastrados por una riada o inundación. ¿Sabes cómo actuar ante una situación así? Presta atención. Muchas veces resulta inevitable estar dentro de tu vehículo y que una lluvia torrencial te pille conduciendo. Sin embargo, esperemos que nunca te veas en la tesitura de tener que enfrentarte a una inundación o riada mientras estás al volante. Se trata de una situación muy peligrosa; por ello, tener estos consejos en mente y saber cómo actuar puede salvarte la vida, literalmente. Te vamos a contar en qué situaciones se pueden dar los arrastres de vehículos por culpa de dichas riadas, te ayudaremos a entender cómo se produce (matemáticas y físicas puras) y te daremos las claves para saber cómo actuar de forma preventiva y, sobre todo, si te has quedado atrapado dentro del coche en una situación así. Pero ante todo, cabeza fría y analizar cada situación, el entorno y saber cómo actuar en función de las circunstancias. ¿Cuándo puede arrastrar nuestro coche una lluvia torrencial? La DGT ha elaborado un gráfico en el que vemos diferentes supuestos en los que, en función de la profundidad de agua que se alcance, el coche podría verse abocado a ser arrastrado sin control. Quédate con estos dos datos clave: La velocidad de una corriente de agua suele oscilar entre los 10 y los 20 km/h. Unos 60 cm de profundidad serían suficientes para arrastrar cualquier tipo de vehículo, sea grande o pequeño. Para entender cómo se puede producir esta última situación, tenemos que tener en cuenta varios conceptos. Por ejemplo, que por cada 30 cm de aumento de la profundidad, la fuerza de la corriente sobre un coche se incrementa en 225 kg. Además, por estos cada 30 cm a partir de los bajos, el coche desplaza 675 kg de agua y su peso queda reducido en esa cantidad. Aquí hay que diferenciar entre cuatro fuerzas que actúan sobre un coche en estas situaciones: El propio peso del coche, que empuja hacia abajo, pero que se ve disminuido por su tendencia a flotar. Esta será mayor o menor en función de la profundidad del agua y de la altura de los bajos. Empuje vertical, hacia arriba, que marca la tendencia a flotar; es la principal fuerza que disminuye el agarre del coche. Dependerá del volumen sumergido, según el Principio de Arquímedes: “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba, equivalente al peso del fluido desalojado”. La fuerza de la corriente es la que termina arrastrando al vehículo: su presión sobre la superficie de contacto es proporcional al cuadrado de la velocidad. La fuerza de agarre va en contra de la anterior y es la que evita que el coche no salga arrastrado: sale de la multiplicación del índice de adherencia (0,4) por el peso neto del coche. Si la fuerza de la corriente (3) es superior a la fuerza de agarre (4), entonces el coche se verá arrastrado. Si el empuje vertical (2) es superior al peso del coche (1), este flotará, lo que unido al factor anterior podría producir que el coche se descontrole por completo en una riada al ser arrastrado mientras flota. Echa un vistazo al siguiente gráfico para ver los tres ejemplos de la DGT. Cómo afecta la corriente a la estabilidad del coche. |Fuente: DGT Primer consejo: no cruces zonas inundadas Es una de las reglas de oro en estos casos: NO entres ni atravieses zonas inundadas. Incluso si conoces la zona, desiste: no sabes cómo han podido variar las condiciones del terreno, con árboles cruzados sumergidos, desprendimientos, barrizales… en la zona central. “El riesgo de ser arrastrados y de morir es muy probable”, asegura Miguel Tomé, experto en riesgos naturales de la Dirección General de Protección Civil. Si desconoces el terreno, evítalo, busca una carretera alternativa y llama al 112. Trata de evitar las carreteras locales y los caminos, ya que muchas veces se cruzan con cauces habitualmente secos y rieras que se convierten en peligrosos torrentes, y utiliza carreteras principales. Permanece pendiente de las previsiones meteorológicas. Segundo consejo: abandona el coche Si la tormenta te ha sorprendido y te ves arrastrado por la corriente, abandona el coche. En el momento en el que el agua supera la altura de los ejes o los bajos de coche y comienza a arrastrarlo, la DGT recomienda ABANDONARLO. La falsa sensación de seguridad dentro del habitáculo puede jugarte una mala pasada: estudios de los Estados Unidos aseguran que más de la mitad de las víctimas implicadas se ahogaron en el interior del coche porque decidieron quedarse dentro. “Lo mejor es salir como sea, y mejor por el lado no expuesto de la corriente”, dice el experto de Protección Civil. Si hay que nadar para evitar el peligro, hazlo. Cada 60 cm de calado, el agua sobrepasa la altura de la puerta de muchos de los vehículos y no podremos abrirla. En estos casos hay varias posibilidades: una de ellas es, aunque algo tensa, esperar a que el interior se inunde para que se iguale la presión y, así, poder abrir la puerta. Coge oxígeno en la bolsa de aire que se creará en la parte superior antes de salir. Otra opción es escapar por la ventana del coche y ponerse a salvo; y si no es posible esto último, encaramarnos al techo del vehículo. Pero incluso aquí cabe la posibilidad de que no podamos abrir la ventanilla (si es de apertura eléctrica y el agua se ha calado en el motor, por ejemplo): en este supuesto, intentaremos romperla con un objeto punzante o rígido. Quizás no sería mala idea comprar un sencillo martillo con punta de acero que se venden por apenas 3 euros y dejarlo en la guantera. Puedes intentar salir por la zona del parabrisas o la luneta: prueba a empujarla con toda la fuerza de tus pies mientras te apoyas en el asiento. Si nos hemos subido al techo, valora el momento para abandonar el coche y decide hacia dónde dirigirte, siempre analizando tu entorno. Sal si puedes a pie o nadando, SIEMPRE a favor de la corriente y buscando un punto seguro: la orilla, una casa, un árbol… NUNCA luchas contra la corriente. Otros consejos Si no te queda más remedio que tener que cruzar una riada, analiza la situación en función de diferentes factores: el tipo de coche que tienes, su peso, al altura, el lugar por donde realiza la admisión del motor… Así podremos tener unas pistas por dónde abordar estas situaciones. Ten en cuenta que un vehículo todo terreno, aunque tenga tracción a las cuatro ruedas, mayor altura respecto al suelo y aguanten más profundidad, sus ruedas son más voluminosas y desalojan más agua, por lo que están sometidos a un empuje vertical mayor. La DGT nos da un ejemplo: “mientras que una rueda de 20 cm de ancho recibe un empuje de flotación de 362 kg, este pasará a ser de 551 kg si es 10 cm más ancha”. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/que-hacer-si-te-sorprende-inundacion-riada-en-el-coche
  12. Audi RS 6 Avant 2019 vs. 2015 . . . .
  13. . . . . . . . Audi RS 6 Avant 2019 vs. 2015 .
  14. Audi RS 6 Avant 2019 vs. 2015 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4302149/audi-rs6-avant-2019-2015/ . . . . . .
  15. 23 Agosto 2019 La verdad es que no sabríamos con cuál quedarnos... El nuevo Audi RS 6 Avant 2019, la cuarta generación del superfamiliar alemán, acaba de presentarse con una estética realmente impactante. Llegará a los concesionarios durante el primer trimestre de 2020, pero ¿será capaz de continuar el éxito cosechado por el modelo de 2015? Lo cierto es que ambos modelos se diferencian bastante en el apartado del diseño. Por eso, resulta muy interesante concretar las diferencias entre ambos. ¡Comenzamos! Cuestión de gustos A simple vista, se observa un patrón de estilo muy diferente en el RS 6 Avant 2019. Las líneas tensas y muy marcadas prevalecen sobre los trazos menos definidos de su antecesor. De hecho, el nuevo modelo hereda las tomas de aire en los laterales del paragolpes, del R8, y los faros láser Matrix LED, del A7 Sportback. La anchura aumenta 4 centímetros, la parrilla delantera es más ancha y está situada en una posición más baja y la delgada ranura entre el capó y la propia parrilla recuerda a la del nuevo A1 Sportback. Además, desaparece la inscripción quattro. Motor V8... con hibridación ligera Bajo el capó, continúa el motor 4.0 V8 TFSI, biturbo, pero ahora, en lugar de entregar 560 CV (605 en la versión performance), desarrolla 600. La aceleración de 0 a 100 km/h se completa en 3,6 segundos (frente a los 3,7 del performance) y la velocidad máxima llega a los 305 km/h. Pero además, siguiendo la ola ecológica, esta cuarta generación cuenta con un sistema de hibridación ligera, sustentado en una red eléctrica de 48 V, y otro de desconexión selectiva de cilindros. Ambas tecnologías intentan reducir el consumo lo máximo posible. La vista lateral es el punto de vista que menos cambia entre las dos generaciones, a pesar de que todos los paneles de la carrocería son nuevos. En este caso, la única gran novedad es la línea de tensión situada justo por debajo de las manillas de las puertas, que conecta las enormes llantas de aleación. Precisamente, es este componente el que más nos sirve para distinguir ambos modelos. El nuevo RS 6 Avant disfruta de nuevas llantas de aleación de 21 o 22 pulgadas, que camuflan parcialmente cuatro discos ventilados y perforados que, opcionalmente, pueden ser de material carbocerámico. La zaga muestra una elevada dosis de deportividad Al igual que sucede en el frontal, la zaga gana 'musculatura'. No hay más que ver el impactante paragolpes, en el que la línea ondulada del difusor cobra un protagonismo absoluto. Por supuesto, no falta la doble salida de escape ovalada, opcionalmente, de color negro. Una curiosidad: los faros con tecnología de tipo LED muestran unas secuencias de bienvenida y despedida distintas a las del A6 Avant estándar. Dentro cambia todo Las notables diferencias de estilo también se perciben en el habitáculo. En este punto, el RS 6 Avant 2015 ha quedado bastante desfasado, ya que apenas cuenta con una pantalla central, en lugar de las tres que emplea el nuevo RS. Al igual que los Audi más recientes, la consola central alberga dos monitores, uno para la climatización y otro para sistema de infoentretenimiento MMI Plus, mientras que detrás del volante nos encontramos con el virtual cockpit de 10,25 pulgadas. Prácticamente, todos los mandos físicos desaparecen y surgen superficies planas negras que, aunque inevitablemente atraigan polvo y marcas de dedos, hacen que el interior sea elegante y de máxima calidad. FUENTE: https://es.motor1.com/news/366439/audi-rs6-avant-2019-2015/
  16. . . . . . Audi RS 6 Avant 2019 .
  17. Audi RS 6 Avant 2019 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4298559/audi-rs6-avant-2019-fotos/ . . . . . .
  18. 26 Agosto 2019 Audi RS 6 2020, render de una berlina soñada ¿Por qué no ampliar la familia? ¡Nosotros damos el visto bueno! Ahora que acabamos de conocer la cuarta generación del Audi RS 6 Avant, pedimos encarecidamente a la marca de Ingolstadt que aumente la gama con una versión en formato berlina, tal y como hubo en las dos primeras entregas del vehículo. Este render de X-Tomi Design adelanta fielmente cómo sería esta primicia, ya que emplea las novedades estéticas aplicadas en el familiar. Así las cosas, por fin se produciría un enfrentamiento directo contra el BMW M5, también con 600 CV, y por supuesto contra el Mercedes-AMG E 63 S, con 612. Lamentablemente, las opciones reales de que este Audi RS 6 2020 tan especial se convierta en realidad son escasas. A priori, se vendería extraordinariamente bien en los mercados estadounidense y chino, pero parece que ese no es un argumento suficiente como para comenzar su fabricación. Pero no todo son malas noticias, porque hasta final de año, la firma de los cuatro aros va a presentar cinco modelos RS más. Sin duda, una avalancha de novedades que estamos deseando conocer. Galería: Audi RS 6 Avant 2019 En principio, debemos esperar al Audi RS 7 Sportback, que salvo sorpresa, también se beneficiará del motor 4.0 V8, biturbo, de 600 CV. Este es el vehículo que impide la creación de un RS 6 en formato berlina, ya que comparten una fisonomía parecida. Asimismo, el RS Q8 también está a la vuelta de la esquina, teniendo en cuenta las fotos espía tomadas, con la unidad de pruebas sin apenas camuflaje. También esperamos el RS Q3, con el motor 2.5 TFSI, de cinco cilindros en línea, alcanzando los 400 CV. En fin, ese sabor agridulce que nos queda por no poder ver el RS 6 Sedan desaparece con todos los nuevos RS que están por llegar. ¡Esperaremos acontecimientos! FUENTE: https://es.motor1.com/news/366744/audi-rs6-2020-render-berlina/
  19. 26/08/2019 Los medicamentos más peligrosos y que más te pueden afectar para conducir Casi el 20% de los conductores en España toma medicamentos como tratamiento. Muchos de ellos afectan (y mucho) a las facultades al volante. Te contamos cuáles y cómo. Sí, todos imaginamos y sabemos que los medicamentos relacionados con trastornos de ansiedad, antidepresivos o incluso los muy populares antihistamínicos pueden afectar a la conducción al incidir sobre el sistema nervioso, producir somnolencia o mareos. Sin embargo, hay muchos más medicamentos que se utilizan habitualmente que también pueden llegar a representar un peligro para la conducción y pocos conductores lo conocen. Entre ellos, podemos hablar de analgésicos, anticatarrales o incluso los colirios. Ante este problema de seguridad vial, en España se creó en 2016 un grupo de trabajo sobre fármacos y conducción de vehículos, donde hasta 19 especialistas médicos, universitarios y de movilidad elaboraron un documento de consenso para informar a la población sobre los medicamentos y sus efectos al volante. Y es que, según sus estudios, hasta el 76,5 por ciento de los pacientes a los que se receta algún fármaco asegura no haber sido nunca informado de los posibles efectos que pueden tener al volante. Partiendo de que, desde 2007 en España, se exige por ley que todos los medicamentos que afecten a la capacidad de conducir o manejar maquinaria deben incluir en su cartonaje un pictograma para alertar al paciente para que lea las advertencias relativas a los efectos sobre la conducción en el prospecto (y que a partir de ahora no debes nunca olvidar de revisar), ¿cuáles son los medicamentos que pueden afectar? Te enumeramos todos los que los especialistas han recogido, muchos incluso sin necesidad de receta médica. Pictograma incluido en un medicamento sobre la advertencia de riesgos en la conducción ¿Qué medicamento tomas? Así te pueden afectar Trastornos del sueño (hipnóticos): somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Ansiedad (ansiolíticos): somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Depresión (antidepresivos): nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa Gripe y catarro (antigripales y anticatarrales): somnolencia Dolor (analgésicos): somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo Alergias (antihistamínicos): somnolencia, capacidad de reacción reducida, visión borrosa (colirios) Migrañas (antimigrañosos): somnolencia, mareos, debilidad Afecciones oculares: visión borrosa Psicosis (antipsicóticos): somnolencia, mareo, agitación, cansancio Epilepsia (antiepilépticos): somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad). Párkinson (antiparkinsonianos): somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión Diabetes (antidiabéticos): hipoglucemia Como puedes ver, los expertos alertan que este tipo de medicamentos puede afectar sobre todo provocando somnolencia, dificultad de concentración o para permanecer alerta, visión doble o borrosa, sensación de vértigo, disminución de reflejos (con lentitud de reacción), falta de coordinación, sensación de inestabilidad o incluso mediante desvanecimientos y mareos, reacciones todas ellas muy peligrosas para conducir. Además, tal y como te contamos también hace unas semanas, algunos medicamentos pueden incluso también ser objeto de falsos positivos en los test antidrogas que realizan en carretera los agentes de Tráfico, al contar con una composición en algunos casos similar a la de sustancias ilegales, con lo que podrían identificarse erróneamente. Hay medicamentos que pueden dar positivos en test antidrogas Los medicamentos que pueden dar positivo en test antidrogras Según un informe elaborado hace tiempo la asociación AEA (Automovilistas Europeos Asociados), todos estos medicamentos podrían dar positivo en test antidrogas, generalmente en los que se realizan en análisis de orina. Algunos tan populares como el ibuprofeno, el Romilar o la ranitidina. Ibuprofeno Bromfeniramina (Ilvico) Bupropion (Zyntabac, Elontril) Clorpromazina (Largactil) Clomipramina (Anafranil) Dextrometorfano (Romilar) Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros) Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros) Naproxeno Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante) Quetiapina (Seroquel) Ofloxacino (Surnox) Ranitidina Sertralina Tioridazina Trazodona (Deprax) Venlafaxina Verapamil FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-medicamentos-mas-peligrosos-y-que-mas-te-pueden-afectar-para-conducir
  20. 25/08/2019 Así luce el Audi A7 Sportback en Glacier White Metallic, un color opcional que añade una nueva dimensión al blanco en los coches de carácter premium. Desde hace aproximadamente una década, el blanco es uno de los colores preferidos por los compradores en España. Esta pintura, que se asociaba antiguamente a vehículos comerciales y taxis por carecer de sobrecoste, ha ganado popularidad en nuestros días hasta provocar que una inmensa mayoría de coches nuevos se elijan actualmente en este color. Hoy te muestro porqué esta pintura queda tan bien en un coche nuevo. Así luce el Audi A7 Sportback en Glacier White Metallic. Con un coste de 1.175 euros, el color Glacier White Metallic (o blanco glaciar metalizado en España) permite que el Audi A7 se vea algo más sofisticado que con la pintura Blanco ibis de 425 euros del catálogo de colores sólidos. Con un extra de brillo añadido, esta pintura del catálogo de colores metalizados encaja a la perfección con este A7 55 TFSI que se muestra en el Audi Forum de Neckarsulm, en Alemania. Así luce el Audi A7 Sportback en Glacier White Metallic Este ejemplar en particular parece estar equipado con un gran número de extras opcionales, como los faros LED HD Matrix con luces dinámicas y faros traseros completos de LED. Se trata de una versión 55 TFSI quattro que, en la nueva nomenclatura de Audi, le permite estar equipado con un motor V6 turboalimentado de 3.0 litros con una potencia de 340 CV y un par motor máximo de 500 Nm. El propulsor se asocia en exclusiva a un cambio S tronic de doble embrague y siete velocidades que envía la potencia directamente a un sistema de tracción total quattro. Esta combinación le permite alcanzar los 100 km/h desde parado en 5,3 segundos, mientras que su velocidad máxima se sitúa en los 250 km/h. En España, el Audi A7 55 TFSI quattro-ultra S tronic tiene un precio de partida de 83.550 euros, a los que tendrás que sumar los 1.175 euros de la pintura metalizada y los 1.895 euros de las llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos 255/40. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/luce-audi-a7-sportback-glacier-white-metallic-480251
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 ago. 2019 El FC Barcelona deja Audi y se pasa a Cupra, la marca deportiva de Seat La marca deportiva de Seat, Cupra, y el FC Barcelona se han aliado para desarrollar proyectos de movilidad urbana en el entorno del Camp Nou y crear experiencias para los seguidores del club de fútbol en todo el mundo. La compañía automovilística y el club de fútbol han anunciado un acuerdo de colaboración que se prolongará para las próximas cinco temporadas y que convertirá a Cupra en "socio global" de automoción y movilidad del Barça. Hasta ahora Audi patrocinaba y suministraba los vehículos a los jugadores como hace también con el Real Madrid. En un comunicado, ambas entidades han explicado que se trata de un acuerdo entre dos socios que comparten "la visión de impulsar la imagen de la ciudad en todo el mundo", el interés por promover la innovación y el talento joven y "valores como la pasión, la ambición y la vocación global". Aunque no se han dado detalles sobre los proyectos conjuntos en los que trabajarán, han apuntado que Seat, Cupra y el Barça desarrollarán de forma conjunta soluciones de micromovilidad y electromovilidad en el entorno del Camp Nou. Así, las instalaciones del estadio servirán como laboratorio de pruebas de proyectos de movilidad urbana, en los que Seat ya está inmersa con la ambición de jugar un papel destacado. El presidente de Seat y del consejo de administración de Cupra, Luca de Meo, y el presidente del FC Barcelona, Josep María Bartomeu, se han reunido este domingo en el Camp Nou para impulsar la alianza. De Meo ha señalado que "la colaboración con una entidad universal como es el FC Barcelona, que cuenta con más de 340 millones de seguidores, nos permitirá fortalecer nuestra estrategia de globalización". Por su parte, Josep María Bartomeu ha apuntado que "iniciamos un nuevo camino juntos, basado en valores compartidos como la exigencia, la pasión, la ambición y el trabajo en equipo". Cupra es una marca de Seat que en su primer año de vida vendió 14.400 unidades. FUENTE: https://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2019/08/25/5d62d252468aebe77d8b4584.html
  22. 25/08/2019 Audi AI:TRAIL quattro, avance de un rompedor todoterreno eléctrico Audi tendrá, como es habitual, una importante presencia en su Salón del Automóvil de Frankfurt (donde juega 'en casa'). Uno de los primeros prototipos anunciados es el AI:TRAIL quattro, una visión de cómo sería un todoterreno eléctrico en el futuro. La marca de Ingolstadt no ha dado mucha más información respecto a este concept car, a medio camino entre SUV y buggy con propulsión limpia y, como el resto de los prototipos con la denominación AI, con tecnologías (más o menos avanzadas) de conducción autónoma. Se trata del cuarto prototipo de la serie AI, que se inició en 2017 con los AICON y Elaine y tuvo continuidad con el AI:ME. En apenas unas semanas conoceremos más detalles sobre este prometedor AI:TRAIL quattro. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2019/08/25/5d629cf6268e3ef7448b456e.html