-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
2 AGO 2019 / Podrá reservarse a finales de este año. Audi presenta el nuevo SUV eléctrico e-tron 50 quattro Audi ya tenía en el mercado un primer vehículo completamente eléctrico, el famoso e-tron que venía a costar algo más de 80.000 euros. Ahora, los alemanes han querido rebajar un pelín esa puerta de entrada con un modelo SUV que quiere competir con las otras alternativas que ya se están afianzando en el mercado. Audio e-tron 50 quattro. Audi Estamos hablando del Audi e-tron 50 quattro, un SUV que quiere colocarse como puerta de entrada al universo eléctrico de los alemanes y que estará listo para reservarse a finales de año. Las entregas todavía no han desvelado una fecha pero muy seguramente buscarán estar listas para el próximo 2020. Dos motores eléctricos y más de 300CV Este nuevo Audi e-tron 50 quattro viene equipado con dos motores, uno en cada eje, que le proporcionan un total de 313CV de potencia. Recordemos que el actual modelo eléctrico de los alemanes en el mercado cuenta con 408. Así que esa reducción también la pagaremos más barata. Interior del Audio e-tron 50 quattro. Audi Este coche viene con una batería de 71 kWh y una autonomía estimada por el fabricante de unos 300 kilómetros aproximadamente. Una cantidad que no está mal y que supone un 25% menos que el e-tron que está ahora mismo en el marcado, y que es capaz de recorrer 400 kilómetros antes de tener que recargarlo. Audio e-tron 50 quattro. Audi Esos 313CV de los que os hablábamos antes permiten a este Audi e-tron 50 quattro alcanzar de 0 a 100 en apenas siete segundos, con una velocidad máxima de 190 Km/h. Si volvemos a mirar al modelo que ya está a la venta, veremos que alcanza esos 100 kilómetros en 5,5 segundos y su velocidad máxima es de 200. Recarga y precios del e-tron 50 El nuevo coche eléctrico de Audi tendrá recarga rápida de hasta 120 kWh en apenas media hora aunque si lo hacemos con potencias de 11 kWh tendremos que esperar alrededor de siete horas. Si decidimos cargarlo con un enchufe normal como el que tenemos en casa, de 2,3 kWh, el tiempo se alargará aunque desde la empresa no han especificado en esos casos de cuánto tiempo estamos hablando. Como os decimos, el coche estará listo para ser reservado a finales de año y el precio será de 70.000 euros, es decir, unos 10.000 menos que lo que viene costando el actual modelo e-tron que tiene Audi en el mercado. Si os gustan los SUV, os gusta Audi y os gustan los coches eléctricos... ¿acaso tenéis otra opción? FUENTE: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/08/02/motor/1564742575_439030.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
02/08/2019 ¿Cuántos radares crees que hay en España? 1.100, 1.200, 1.300… La DGT ha incorporado ocho nuevos radares a las carreteras españolas. Te contamos en cuánto queda la cifra final de cinemómetros que vigilan nuestras vías. Hace algunas semanas ya os contamos que, en lo que queda de año, se iban a incorporar otros 78 radares a nuestras carreteras, conforme fueran pasando los exámenes de metrología. Dichos radares formaban parte de un paquete que, sorprendentemente, estaban cogiendo polvo en un almacén, pero esto va a cambiar muy pronto. Ahora sabemos que, tras los primeros 20 radares ya instalados, ya funcionan otros ocho nuevos cinemómetros que vigilarán la velocidad a lo que viajamos para que no superemos los límites. Unos nuevos controles de velocidad a los que hay que sumar los tres drones de la DGT que ya multan y nos vigilan camuflados desde el aire. Estos ocho radares permiten a la DGT superar una barrera a la que, desde hacía tiempo, se esperaba llegar, especialmente si se mantenía el ritmo de instalación de controles que Pere Navarro venía avisando. Y es que, con estas últimas instalaciones, el organismo ha conseguido alcanzar los 1.301 radares en nuestras carreteras. Y parece que van a seguir aumentando. Porque más allá de los cinemómetros que quedan por instalar de los 78 radares ya mencionados, Pere Navarro ha dicho reiteradamente que estamos lejos de otros países europeos, como Francia o Alemania, donde hay 6,3 y 12,8 radares por cada 1.000 km2 respectivamente, mientras que en España nos situamos en unos 3,4 cinemómetros, según datos de Statista. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/cuantos-radares-crees-que-hay-en-espana-1-100-1-200-1-300 -
02/08/2019 Viaja por autopistas de peaje este verano: así bajan los precios Por vez primera, desde hace muchos años, viajar este verano por determinadas autopistas de peaje nos va a salir más barato. Aquí tienes toda la información. Si durante estas vacaciones viajas con el coche, estás de enhorabuena. Circular por algunas de nuestras autopistas de peaje sale este verano más barato, algo que no ocurría en muchos años. El ahorro medio estimado, según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), puede ser del 25,6 por ciento. La organización de defensa de los conductores ha analizado un año más las diferencias de las autopistas de pago en España. Se trata de las autopistas rescatadas por el Estado (las radiales de Madrid R-2, R-3, R-4 y R-5), pero también de la M-12, la Circunvalación de Alicante AP-7 (Cartagena-Vera), la AP-36 y la AP-41, que han abaratado sus tarifas en 2019. Según recoge el informe de AEA, los conductores que utilicen la R-4 (Madrid-Ocaña) podrán ahorrar hasta un 42,5 por ciento en comparación con los peajes del pasado año. Si circulas por la R-2 (Madrid-Guadalajara), el ahorro será de un 32,4 por ciento, y de un 27,7 por ciento si usas la M-12 (Aeropuerto Barajas). Si coges la R-3 (Madrid-Arganda) el peaje te costará un 26,6 por ciento menos. Viaja por autopistas de peaje este verano: así bajan los precios Si tenemos en cuenta el conjunto de las autopistas de peaje en España, el informe de AEA pone de manifiesto que actualmente nos encontramos diferencias de tarifas de hasta un 660 por ciento, ya que existe una gran diversidad de precios en las 39 vías de pago que hay en nuestro país. Son autopistas con recorridos que van desde los 294 kilómetros de la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) a los cinco kilómetros de los Túneles de Artxanda. Así, los conductores que atraviesen el Túnel del Cadí en Gerona, de 29,7 kilómetros de recorrido, pagarán 0,40 euros por cada kilómetro. Sin embargo, aquellos que circulen desde Puxeiros a Baiona, en Pontevedra (28 kilómetros), sólo tendrán que abonar 0,06 euros el kilómetro. Es decir, casi 7 veces menos que en la autopista gerundense. Las autopistas de peaje más caras y más baratas en España Entre los peajes más caros, además del Túnel del Cadí, están el del Túnel de Vallvidriera (26 céntimos el kilómetro), el de la autopista de San Cugat a Manresa (25 céntimos), el de los Túneles de Artxanda (24 céntimos) o el de la autopista de Castelldefels a El Vendrel (22 céntimos el kilómetro). Por el contrario, entre los peajes más baratos que encontramos en las autopistas españolas, además del de Puxeiros-Baiona, estarían el de Madrid-Ocaña (0,06 céntimos) o los de Bilbao-Santurtzi, A Coruña-Carballo, Sevilla-Cádiz, Ocaña-La Roda, Madrid-Guadalajara y Madrid-Toledo (0,07 céntimos el kilómetro). Autopistas de peaje: más ahorro con la Vía T Si cuentas con el dispositivo electrónico (Vía T), todavía puedes ahorrar más dinero, pues te van a salir totalmente gratis los viajes por estas autopistas de peaje si eres de los que no les importa circular con las estrellas, ya que de 12 de la noche a 6 de la mañana no te cobrarán nada. Viaja por autopistas de peaje este verano: así bajan los precios Autopistas de peaje: ¿a qué horas vas a viajar? Las tarifas que se aplican en cada una de las autopistas de peaje pueden variar en función de la hora del día en el que circules. En 11 de las 39 autopistas de peaje, los precios se encarecen en los horarios de mayor afluencia de tráfico, estableciéndose importantes diferencias en función del día, la hora o el mes del año en el que se utilice la infraestructura. Por ejemplo, un automovilista que circule de madrugada (entre las 23:00 y las 7:00 horas) por la AP-71, en el tramo León-Astorga, paga casi tres veces menos que en las dieciséis horas restantes del día. También aquel que utilice los Túneles de Artxanda los días laborables (de lunes a viernes de 06:00 a 24:00 horas y sábados de 06:00 a 15:00 horas) paga casi el doble que el que los utilice los días festivos (sábados de 15:00 a 24.00 horas y domingos y festivos de 06:00 a 24:00 horas): 1,20 frente a 0,72 euros. También hay autopistas que fijan sus tarifas en función de la temporada de utilización, de forma similar a lo que ocurre con el precio de los hoteles. Así, durante los meses de verano, de junio a septiembre, y en Semana Santa, cuando la demanda es mayor en las autopistas, utilizar la AP-7 desde Alicante a Cartagena cuesta un 79,5 por ciento más que el resto del año. Lo mismo ocurre en la AP-7 desde Málaga a Estepona, en la que el recargo por temporada alta supera el 62,6 por ciento de la tarifa normal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/viaja-por-autopistas-de-peaje-este-verano-asi-bajan-los-precios
-
Mirrorlink vs Android Auto vs Apple Carplay
Ocio responde a Tioperico de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
02/08/2019 Qué es el sistema Android Auto, para qué sirve y qué coches lo pueden llevar Android Auto es una gran herramienta para manejar el teléfono móvil en nuestro coche sin perder la atención en la carretera. Te contamos cómo y qué coches lo pueden llevar. La legislación sobre el uso de los sistemas de información y entretenimiento y el teléfono móvil en el coche es difusa y no terminan de estar claros sus límites. Todos tenemos claro que manejar el teléfono móvil mientras circulamos está prohibido, pero lo que no está tan claro es su manejo, y el de los sistemas de navegación o entretenimiento del coche, al volante. En la legislación, no está expresamente prohibido utilizar la radio, por ejemplo, pero sí nos pueden multar si un agente considera que no estamos manteniendo la atención en la carretera o estamos generando un peligro, tal y como sucede si comemos o utilizamos chanclas. De igual modo, manejar el teléfono móvil por voz no está prohibido. Y tampoco si no lo hacemos a través del móvil. Precisamente, aquí reside el verdadero valor de Android Auto. Este sistema creado por Google permite utilizar algunas de las funciones de nuestro teléfono móvil a través de la pantalla del coche o mediante comandos de voz. Con el teléfono móvil como gran contenedor de aplicaciones compatibles con la conducción, como el navegador o Spotify, este es un gran paso para sacarle todo el partido sin que interfiera en nuestra concentración al volante. Para que esto sea posible, el sistema de Google traslada algunas aplicaciones de nuestro teléfono a la pantalla, con iconos de gran tamaño para facilitar su lectura e interacción e interfaces preparadas para simplificar su manejo. Además, los comandos por voz permiten utilizar los micrófonos del coche para movernos por los menús sin dejar de mirar la calzada. Sin embargo, no todos los coches ni todos los teléfonos móviles son compatibles con este sistema, aunque sí es cierto que cada día más automóviles y dispositivos lo incorporan. Para poder utilizarlo, nuestro teléfono móvil tiene que contar, al menos, con el sistema Android 5.0 Lollipop. Una vez que nuestro dispositivo cuenta con estos mínimos, nuestro vehículo también tiene que contar con los medios suficientes. De momento, hay unos 500 modelos que puedes consultar en esta lista confeccionada por Xataka, pero el número sigue creciendo y creciendo poco a poco. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-es-el-sistema-android-auto-para-que-sirve-y-que-coches-lo-pueden-llevar -
1 Agosto 2019 Durante el último trimestre de este año 2019 Audi arrancará la preventa de la versión de acceso de su SUV eléctrico, el Audi e-tron 50 quattro, que al menos en Alemania tendrá un precio inferior a los 70.000 euros, es decir, alrededor de 11.000 euros menos que el Audi e-tron convencional. Se trata de una variante que también incorpora dos motores eléctricos, uno por eje y por tanto de tracción integral quattro, pero con una potencia total de 230 kW o 313 CV, frente a los 300 kW o 408 CV de la versión disponible hasta ahora. También anuncia un par motor máximo de 540 Nm, en lugar de los 664 Nm del e-tron. Esta versión de acceso 100 % eléctrica del SUV alemán equipa una batería de 71 kWh y promete una autonomía WLP superior a los 300 kilómetros, lo que supone unos 100 kilómetros menos que la versión más cara y potente, cuya batería es de 95 kWh. . En este caso también estará disponible la recarga rápida (hasta 120 kW) en 30 minutos, así como la carga a 11 kW en siete horas o la carga a 2,3 kW en un enchufe doméstico de 230 voltios (en este caso no se especifica el tiempo requerido). A nivel de prestaciones, el Audi e-tron 50 quattro de acceso a la gama se conforma con un 0 a 100 km/h en 7 segundos y una velocidad punta de 190 km/h. Cabe apuntar que el e-tron normal despacha el mismo registro de aceleración en 6,6 segundos (5,7 segundos en modo Boost) y su velocidad máxima es de 200 km/h. Según Audi, el modelo puede funcionar únicamente con el motor trasero para alcanzar la máxima eficiencia, aunque el delantero entrará en acción si es necesario. De serie se incluye el asistente de eficiencia, cuadro de instrumentos digital, navegador o el asistente de crucero adaptativo, por ejemplo. . El SUV está equipado con la suspensión neumática de la casa y es ligeramente más ligero que el e-tron normal, aunque no sabemos cuánto exactamente. Por último, los pedidos se abrirán antes de que acabe el año, si bien no se ha anunciado una fecha concreta. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-e-tron-50-quattro
-
02/08/2019 ¿Me pueden poner una multa por adelantar por la derecha? La Ley de Seguridad Vial deja bien claro que los adelantamientos, por norma general, se deben producir por la izquierda. Ahora bien, hay excepciones… te las contamos. Es una de dudas más frecuentes entre los conductores que, seguramente en la mayoría con desconocimiento, no dudan en adelantar por la derecha cuando no pueden hacerlo por la izquierda o, únicamente, porque sí… Muchas otras veces se hace por las condiciones del tráfico, lo que pasaría a no considerarse como adelantamiento. El uso correcto de los carriles, ya sea en ámbito urbano o en carretera abierta, es imprescindible para la perfecta convivencia de todos los conductores, así por la seguridad de todos. Analizamos esta cuestión con lo que dice la Ley de Seguridad, la DGT y algunos ejemplos al respecto de este tema. ¿Conlleva multa adelantar por la derecha? Ya os adelantamos que sí. ¿Qué es un adelantamiento?, ¿y un rebasamiento? El adelantamiento implica sobrepasar a otro coche que circula más lento: sales de tu carril hacia la izquierda, lo sobrepasas y vuelves a tu carril. En cambio, si tú circulas por un carril de la derecha y, por situaciones de alta densidad de tráfico o en retenciones, si terminas superando a otro coche situado a tu izquierda, eso ya se considera rebasamiento, algo que sí está permitido. Si cambias adrede al carril de la derecha para sobrepasar a otro vehículo y regresas al izquierdo, ya se considera un adelantamiento…ilegal. Lo que dice la Ley Miramos directamente a la Ley de Seguridad Vial, “Sección 6ª, Adelantamiento. Artículo 33, Normas generales”, donde se especifica cómo se realiza un adelantamiento: “En todas las carreteras, como norma general, el adelantamiento debe efectuarse por la izquierda del vehículo que se pretenda adelantar”. Pero como decíamos, hay excepciones Volvemos al artículo de la Ley, en otro párrafo donde sí habla de las excepciones al adelantamiento por el lado derecho: “Cuando el conductor del vehículo al que se pretenda adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda o parar en ese lado, así como en las vías con circulación en ambos sentidos a los tranvías que marchen por la zona central”. Otros contextos de rebasamiento y que tampoco se considera adelantamiento, por ejemplo, cuando sobrepasas a un vehículo está inmovilizado por algún motivo, ya esté estacionado, parado, por una avería o por accidente. Y como bien queda indicado en la propia Ley, todo ello realizándolo con seguridad: “si existe espacio suficiente para ello… y adoptando las máximas precauciones”. En ciudad SÍ está permitido En el ámbito urbano sí que está expresamente permitido adelantar por la derecha cuando hay varios carriles para el mismo sentido, delimitados por marcas longitudinales, asegurándose antes de que la maniobra es segura y no se crea ninguna situación de peligro. Pero en autopistas y autovías NO está permitido Quédate con esta norma: en autopista y en autovía no puedes adelantar por la derecha; pero, como acabas de leer, hay excepciones. La infracción por hacerlo se considera grave y trae consigo una multa de 200 euros (sin pérdida de puntos). El uso correcto de los carriles, por la DGT En este contexto hay que recordar también que hacer el uso incorrecto de los carriles de la izquierda también supone una multa de igual cantidad que la anterior: 200 euros por usar un carril de la izquierda cuando tienes uno libre a la derecha y entorpeces el tráfico que va por detrás. Al hilo de usar correctamente todos los carriles de las carreteras, la siguiente imagen de la DGT te aclara algunos supuestos que pueden generarte alguna duda. Así es como deberíamos usar los carriles todos los conductores. Cómo usar los carriles en la carretera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multa-por-adelantar-por-la-derecha-autovia-ciudad
-
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
¿De qué año es tu A6?, ¿has entrado en la Web de myAudi?, ¿estas registrado en esta Web? Salu2. -
01/08/2019 Todos los timos y estafas que puedes sufrir con el coche y como conductor Lamentablemente, el mundo del automóvil suele ser centro de estafadores y timadores. Te contamos todo a lo que te enfrentas y de lo que te avisa la policía. En la carretera, en tu casa, frente a tu ordenador… los timos y las estafas en el mundo del automóvil se multiplican y nuestro cajón ya rebosa. Hacemos un extenso recopilatorio con todo lo que tienes que tener cuidado y de lo que, poco a poco, nos han ido alertando los cuerpos policiales. Aquí te mostramos todos: Ten cuidado en la carretera El timo del retrovisor En este caso hablamos de una estafa que, en su mayor parte, tiene como víctimas a las personas mayores. En este caso, los delincuentes fuerzan un pequeño golpe para hacerlo pasar por un incidente. Entonces, el conductor se baja y atosiga a la víctima diciendo que su coche es de alquiler y tiene que irse rápido porque tiene que coger un vuelo. Aprovechando el desconcierto, el estafador le pide una cantidad de dinero a la víctima para solucionar el problema y, si no cuela, hace una llamada simulando ponerse en contacto con su aseguradora. Al otro lado del teléfono, una persona pide a la víctima que le dé el dinero al supuesto indemnizado con la promesa de que en unos días tendrá restituido el dinero en su cuenta. Por supuesto, la información es completamente falsa y el estafador se lleva el dinero consigo. La avería, falsa o no En este caso sí que tenemos que tener mucho cuidado. La opción menos mala, de la que nos alerta la policía, es aquella en la que un coche alerta a otro con señales acústicas y luminosas para que pare en el arcén, avisando de que está sufriendo una pequeña avería. Una vez parados, el conductor se baja y mira la zona trasera del coche junto a los pasajeros del vehículo supuestamente dañado. Al mismo tiempo, un tercero se baja del coche de los ladrones sin hacer ruido y roba las pertenencias que se encuentren en el interior del mismo. La segunda versión sí es más peligrosa, ya que el modus operandi del robo es muy parecido pero, además, acabaremos con una rueda pinchada. Este caso se suele dar junto a una gasolinera, los ladrones aprovechan que vamos a pagar el combustible para pinchar a escondidas las ruedas del coche. Durante unos cientos de metros o kilómetros siguen de cerca al vehículo pinchado y, una vez éste se da cuenta, los ladrones ofrecen una supuesta ayuda, mientras, como ya hemos dicho, uno de ellos roba las pertenencias del interior. Inhibidores En este caso no hablamos de una carretera. El parking de los centros comerciales también es un lugar en el que tener mucho cuidado. Esta vez hablamos del uso de inhibidores y es que si estás en un lugar con mucha afluencia de tráfico y aparcamientos muy grandes, lo mejor es que cierres el coche con el mando a distancia junto al vehículo o con la propia llave. Y es que estos aparatos impiden que las ondas del mando a distancia lleguen hasta el receptor del coche y, por tanto, el vehículo queda abierto, por lo que los ladrones podrán robar lo que tenemos en el interior y, en el peor de los casos, se facilita el acceso si quieren llevarse el coche. Y hasta en casa Otro problema relacionado con el robo de vehículo en aparcamientos lo podemos vivir en nuestra propia casa. Esta vez los cacos utilizan un repetidor de frecuencia que amplía la señal del mando a distancia o del receptor del vehículo. Así, consiguen que aunque el coche esté aparcado en la puerta de casa y las llaves dentro, éstas abran involuntariamente el automóvil sin la intervención humana. Cuidado en el taller y con los coches de segunda mano Talleres piratas Los locales que realizan actividades fraudulentas también son una constante de las estafas y timos relacionados con el mundo del automóvil. Hace unos meses nos hicimos eco de una noticia de Las Palmas de Gran Canaria en la que se avisaba de un taller que cobraba por reparaciones que nunca realizaba. Una víctima llego a pagar hasta 6.000 euros sin resultados. Esta vez era un taller pirata canario, pero se puede dar en cualquier parte del país. Cuidado con las gangas Otro de los principales problemas que encontramos en el mundo del automóvil es la venta fraudulenta de coches de segunda mano. A finales de 2018, por ejemplo, recogimos la noticia de un hombre que intentó vender su coche haciéndolo pasar por un Ferrari. En este caso concreto, las réplicas se suelen basar en Toyota MR-2, pero hay muchas otras. Para facilitar la compra de coches de segunda mano y mejorar la transparencia entre comprador y vendedor, la DGT ya ha presentado su libro de averías con el que se recogerá todas las reparaciones que se realicen en un vehículo a través de una plataforma llamada Librotaller.com, en colaboración con la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA). Cuidado con Internet y el teléfono El falso radar Uno de las estafas más habituales y de los que la DGT y la Guardia Civil alerta en mayor medida es la del falso radar. La víctima recibe un correo electrónico en el que se avisa de que nos ha fotografiado un radar superando los límites establecidos pero, para ver la misma, tenemos que descargarnos un archivo que, lejos de mostrar la imagen, se trata de un virus con el que el estafador accede a todas nuestras contraseñas. Así contará con la información de nuestras cuentas bancarias o de las tarjetas de crédito. Phishing car Otra de las estafas habituales de Internet está relacionada con el phishing car. El phishing es un ciberfraude por el que el estafador trata de hacerse pasar por una persona que no es. Así, simulan anuncios de coches de segunda mano que hacen pasar por ciertos pero, en ellos, se suele pedir un importante pago por adelantado, alegando, por ejemplo, que el dueño del coche se encuentra en el extranjero. Como ya hemos dicho en otros casos, no confíes en las gangas y pide siempre todos los documentos legales necesarios. La multa que no existe Otro tipo de phishing es la falsa multa de la DGT que puede llegar a nuestro correo electrónico. Haciéndose pasar por el organismo oficial,** un mail nos alerta de que tenemos que pagar una cuantiosa multa de más de 1.500 euros** para ingresar el dinero en el lugar indicado o, como en el caso del radar, descargar un archivo que no es otra cosa que un virus con el que hacerse con nuestras contraseñas. Y cuidado con el teléfono Seguro que has escuchado hablar de los falsos secuestros. Utilizando, normalmente, a personas mayores, los estafadores hacen llamadas a teléfonos y, con una grabación, hacen creer a las víctimas que un familiar cercano ha sido secuestrado y piden que no contacten con la policía y que entreguen el dinero en los próximos minutos. En este caso podríamos hablar que se trata de una variación de este tipo de robos. Cuando el teléfono suena, el estafador le cuenta a la persona que está al otro lado del teléfono que su hijo ha causado un accidente de coche y que está en la cárcel. Él, haciéndose pasar por abogado, te pide dinero para pagar la fianza y que, así, pueda salir de allí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todos-los-timos-y-estafas-que-puedes-sufrir-con-el-coche-y-como-conductor
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
01/08/2019 Estas son las carreteras españolas con más radares en la actualidad La web epdata.es ha recopilado la información con las carreteras españolas en las que más radares puedes encontrar, tanto fijos como móviles. En la DGT nunca llegaron a negarlo y, como esperábamos, ya tenemos en nuestra página web la noticia: los drones de la DGT ya están preparados para multar. De momento, son 3 de los 11 drones que el organismo tiene en su poder para vigilar el tráfico, con aparatos que pueden monitorizar la velocidad de los vehículos a 500 metros de distancia y 120 metros de altura. Así, los drones entran en el saco de los llamados “radares móviles” como método para controlar que los conductores no se salten los límites permitidos de velocidad. Es decir, ahora cuando circulemos tendremos que prestar atención a los cinemómetros fijos, los veloláser o los drones. Y especialmente atentos tendrán que estar quienes circulen por las carreteras que tienes más abajo. Utilizando los datos aportados por la DGT, la web epdata.es ha analizado esta información y nos trae cuáles son las carreteras con mayor número de radares de nuestro país. Gracias a este gráfico observamos que las carreteras con mayor número de radares son vías secundarias, especialmente peligrosas en caso de accidente. De ellas, dos superan los 30 radares, la N-232 y la N-332. De las 30 carreteras más vigiladas, 21 de ellas son nacionales y, entre las que tienen mayor tráfico, la A-7 es la más controlada. Radares fijos y móviles Sin embargo, en epdata.es también han discriminado los datos entre radares fijos y móviles. En el caso de los radares móviles, las carreteras españolas más vigiladas siguen siendo vías nacionales. De hecho, entre ellas no hay ninguna gran autovía de gran volumen de tráfico. De radares móviles, la calzada más vigilada es la N-232, una vez más, con 25 cinemómetros móviles detectados. Pero al contrario de lo que ya hemos visto, las carreteras más vigiladas con radares fijos sí se corresponde con las grandes autovías. Así, entre las 10 vías más controladas, sólo 2 son nacionales. Es cierto que estas carreteras, como la A-6 (la que presenta más radares de velocidad), son más largas y, por tanto, la probabilidad de que cuenten con más cinemómetros es más alta, pero tampoco sigue la línea reiterada de la DGT de un mayor control de las vías secundarias. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/estas-son-las-carreteras-espanolas-con-mas-radares-en-la-actualidad -
01/08/2019 Así es el escándalo de las citas de las ITV por Internet con precios por las nubes En Palma de Mallorca se ha dado una situación de colapso total para pasar la ITV por culpa de la “pillería” de algunas empresas de la isla. Esto es lo que ha pasado. Ponte en situación: vives en Mallorca, donde solo hay cuatro estaciones que realicen la ITV; intentas reservar una hora para poder pasar la inspección a tu vehículo y te encuentras que no puedes hacerlo hasta pasados varios meses (3-4 meses). Mientras tanto, te topas con varios anuncios en Internet de empresas que te venden citas para pasar la ITV a un precio de duplica e incluso triplica el precio habitual. ¿Qué está pasando? Lo que acabas de leer ha sucedido la isla mallorquina: colapso total para pasar la ITV, que ha llevado incluso a muchos de sus habitantes a tener que desplazarse a la península para poder realizar la inspección a tiempo. Afortunadamente, la situación se ha desbloqueado en favor de los particulares, que veían como las empresas que ofrecen sus servicios de “pasar la ITV por ti” se aprovechaban de la situación desde hace ya varios meses. Colapso ITV en Mallorca: ¿cómo se ha producido? Llámalo “pillería”, picaresca, abuso, aprovecharse de la situación… Pero lo cierto es que algunas de estas empresas de las que hablamos, y que cubren la necesidad de muchos conductores de poder pasar la ITV cuando no tienen tiempo para hacerlo (algunas incluso se ofrecen para hacer una pre-ITV), estaban sacando tacada de la situación. Estas compañías bloqueaban infinidad de horas en las cuatro estaciones ITV de la isla para luego “revenderlas” a precio de oro. Como ha informado el Diario de Mallorca en su página web, se han llegado a ver casos en los que se vendían citas ITV para coches de gasolina por 110 euros y diésel por 120 euros, cuando las tarifas oficiales rondan los 37 y los 53 euros, respectivamente. No solo eso, sino que además se habían empezado a dar síntomas de altos porcentajes de absentismo, no presentándose a la cita y bloqueando aún más el sistema: en este tipo de empresas, alcanzaba ya el 35 por ciento, mientras que entre los particulares era del 15 por ciento. Un auténtico mercado negro en el caso de las ITV en Mallorca, ocasionado por la mala gestión que se venía realizando para la solicitud de reservas de inspecciones en la isla. El actual conceller de Movilidad e Infraestructuras de Mallorca, Iván Sevillano, comentaba al medio local que la mayoría de las empresas que ofrecen este servicio hacen las cosas bien, pero que “ha habido un número menor que estaba comenzando a hacer las cosas de otra manera”, en referencia a esta práctica de la que hablábamos y sobre la que ya hay un remedio. Colapso ITV en Mallorca: la solución Si eres de Mallorca y estás leyendo esto, puedes respirar tranquilo: a partir del 15 de agosto se han liberado 14.800 citas para que los habitantes de la isla puedan realizar la inspección a partir de esa fecha y los meses siguientes. ¿Cómo se ha conseguido? Liberando miles de citas que habían sido bloqueadas por ciertas empresas y talleres, las que vendían ilegalmente sus reservas y a las que ya se está estudiando la imposición de denuncias. Para evitar un nuevo colapso, la empresa concesionaria de las ITV en Mallorca, SGS, ha instaurado un nuevo software que trae cambios a la hora de realizar las reservas para pasar la Inspección Técnica de Vehículos obligatoria y así agilizar el sistema: a partir de ahora, será obligatorio incluir siempre la matrícula del coche que va a pasar la ITV, mientras que las empresas autorizadas a bloquear citas tienen nuevas restricciones. A partir de esta fecha, el volumen total de reservas que puedan realizar estas compañías no sobrepasará el 10 por ciento del volumen total. Además, no podrán bloquear una fecha más allá de los 15 días desde que se realiza la reserva (si reservas el 15 de agosto, tendrás que pasarla antes del 30 de ese mes), y tendrán que informar de la identidad de las personas que pasarán la inspección, de cara a llevar un registro de dicho personal. Y una última novedad en las ITV de Mallorca: las cuatro estaciones allí presentes empezarán a prestar servicio a partir de las 6:30 de la mañana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/escandalo-citas-itv-por-internet-con-precios-por-las-nubes
-
Las multas que más puntos restan en el carné
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
01/08/2019 Estas son las multas que más puntos te pueden restar en tu carné de conducir Tu carné de conducir puede perder puntos y tu bolsillo puede verse afectado si cometes ciertas infracciones de tráfico. Estas son las más duras contempladas por ley. Cuando te sacas el permiso de conducir, arrancas con 8 puntos en el carné. Si eres buen conductor, podrás subir al cabo de los dos años hasta los 12 puntos. Tres años después, si sigues sin recibir infracciones que te quiten puntos, subirás a los 14 puntos. Otros tres años después, para redondear tus primeros ochos de carné sin pérdidas de puntos, llegarás al tope que se contempla en España: 15 puntos. Determinadas infracciones de tráfico te harán perder un número determinado de puntos. En este artículo te contamos cuáles de ellas son las más duras de las que vienen reflejadas en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial y que implican la pérdida de 3, 4 o 6 puntos. Algunas pueden implicar la entrada en prisión, las cuales te explicamos en este otro artículo. Qué te hace perder 3 puntos en el carné Conducir sin el cinturón de seguridad, casco y sistemas de retención infantil para los más pequeños. Realizar un cambio de sentido donde no debes. Utilizar el teléfono móvil en la mano o programar el navegador mientras conduces, usar auriculares u otros dispositivos que puedan provocar la pérdida de atención al volante. Qué te hace perder 4 puntos en el carné Excesos de velocidad: 61-70 km/h en zonas 30, 71-80 km/h en zonas 40, 81-90 km/h en zonas 50, 111-120 km/h en zonas 60, 121-130 km/h en zonas 70, 131-140 km/h en zonas 80, 141-150 km/h en zonas 90, 151-160 km/h en zonas 100, 161-170 km/h en zonas 110 y 171-180 km/h en zonas 120. Conducir bajo los efectos de alcohol: valores entre 0,25 hasta 0,50 mg/l de aire espirado, o entre 0,15 y 0,30 mg/l en el caso de profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años. Adelantamientos indebidos y poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas. Aumentar la velocidad o efectuar maniobras que impidan o dificulten el adelantamiento por parte de otro conductor. Circular por autopistas o autovías con vehículos que lo tienen expresamente prohibido. Conducir el tipo de carné o licencia correcto, suspendido o con la prohibición de conducir ese vehículo. Conducir un vehículo con una ocupación que suponga aumentar en un 50 por ciento o más el número de plazas autorizadas, excluido el conductor salvo que se trate de autobuses urbanos o interurbanos. Conducir de forma negligente creando un riesgo cierto y relevante para los otros usuarios de la vía. Hacer caso omiso de las señales de los Agentes de Tráfico. Ir marcha atrás en autopistas y autovías. No respetar la distancia de seguridad. No respetar la prioridad de paso en los ceda el paso. Saltarte un STOP o un semáforo en rojo. Tirar por la ventanilla objetos que puedan producir incendios, accidentes o que puedan obstaculizar el tráfico. Qué te hace perder 6 puntos en el carné Excesos de velocidad: superar en más de un 50 por ciento la velocidad máxima autorizada, siempre que ello suponga superar, al menos, en 30 km/h dicho límite máximo. Conducir bajo los efectos de alcohol, superando los límites establecidos: más de 0,50 mg/l de aire espirado, o 0,30 mg/l en el caso de profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años. Conducir bajo los efectos de las drogas: estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos. Alterar el uso normal del tacógrafo o del limitador de velocidad. Conducir de forma manifiestamente temeraria, circular en sentido contrario o participar en carreras ilegales. Exceder en más del 50 por ciento los tiempos de conducción que establece la legislación sobre transporte terrestre. Incumplir la obligación de someterse a las pruebas de detección de alcohol o de presencia de drogas en el organismo. Utilizar inhibidores de radares o cinemómetros mientras conduces, así como otros mecanismos que interfieran en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-que-mas-puntos-te-pueden-restar-en-tu-carne-de-conducir -
01/08/2019 / SE PRESENTARÁ EN EL SALÓN DE FRÁNCFORT Claves del novedoso A1 Citycarver o por qué este coche de Audi tiene todo lo que necesitas El nuevo Audi A1 Citycarver está basado en el A1 Sportback, pero tiene 4 centímetros más de altura libre al suelo y una estética más robusta Esta es la versión de lanzamiento del nuevo todocamino urbano de Audi, el A1 Citycarver. Esta es la novedad de Audi para los próximos meses entre los coches de aspecto todocamino, el A1 Citycarver, un vehículo que se basa en el A1 Sportback ya conocido en el mercado y fabricado en la planta de Seat en Barcelona. A este modelo ahora se le añade una estética más campera, pero manteniendo las dimensiones de un modelo de enfoque urbano. Eso sí, su altura al suelo es 4 centímetros mayor para facilitar el acceso al interior. El nuevo Audi A1 Citycarver tiene un aspecto innovador, ofrece un gran margen para la personalización y permite una completa conectividad, la demanda básica de los clientes más jóvenes. Es, además, la variante más polivalente de la nueva familia A1, porque es un modelo que se mueve bien en todos los terrenos, tanto en ciudad, como en carreteras secundarias, autovías o incluso en pistas y caminos gracias a su mayor altura al suelo. No es un todocamino más del mercado sino que más bien es una variante con aspecto algo más rudo y campero, con una mayor altura libre al suelo, pero eso es exactamente lo que los clientes buscan en estos momentos: modelos con una estética personalizada, con un poco más de altura para poder entrar y salir mejor del coche, pero que al mismo tiempo parezcan modelos compactos o aún más pequeños con los que moverse bien por la ciudad a diario. La única diferencia mecánica respecto al A1 Sportback del que deriva es que ofrece 4 centímetros adicionales de distancia al suelo, lo que facilita el acceso y mejora la visibilidad en la conducción. La nueva suspensión aporta 35 milímetros de altura extra. El resto se debe al mayor tamaño de las ruedas en comparación con las que emplea el A1 Sportback, con un mínimo de 16 pulgadas de diámetro en la versión de acceso a la gama. El exterior se distingue por un diseño off-road que transmite mayor sensación de robustez. Emplea la gran parrilla característica de los modelos de la familia "Q" de Audi. Pero incluye dos aperturas sobre la parrilla que lo diferencian del A1 Sportback. Las protecciones inferiores de color acero inoxidable sugieren ciertas capacidades del A1 citycarver fuera del asfalto. Los pasos de rueda y los estribos rediseñados aportan elementos adicionales en colores de contraste y permiten una mayor personalización. En su interior también hay muchos detalles personalizables. La instrumentación forma una unidad compacta con las salidas de ventilación. Tanto los aireadores como la consola central inferior y los paneles de las puertas, muestran elementos de contraste en tonos verde menta, cobre, naranja o gris plata. La línea S line ofrece también como color el gris. Además del equipamiento interior básico, existen tres líneas opcionales de acabado: Advanced, Design selection y S line. Esta última ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre una tapicería de asientos en tejido y cuero sintético, o en Alcantara y cuero sintético. La línea interior design selection incluye el paquete de iluminación interior ambiental de contorno. Los principales sistemas de ayuda a la conducción son de serie. Aunque sea el modelo más pequeño de la gama de Audi incorpora muchos de los sistemas de ayuda a la conducción de sus hermanos mayores, como el control de crucero adaptativo, el park assist, el Audi pre sense front (con detección de peatones y ciclistas), y la alerta de mantenimiento de carril, todos ellos incluidos de serie en su equipamiento. Igualmente es de serie el cuadro de instrumentos digital. Para ofrecer una mejor experiencia de conducción se ofrece como una opción el paquete Dynamic, que incluye unos frenos potenciados, el sistema Audi drive select que permite elegir entre cuatro modos de conducción diferentes, una suspensión con amortiguadores ajustables y llantas de hasta 18". Audi abrirá el plazo de pedidos para el Audi A1 citycarver en septiembre mientras que las primeras entregas a los clientes serán en otoño. Para entonces, la marca alemana presentará también la versión "edition one", una edición especial caracterizada por su carrocería en color gris o naranja, con llantas de 18 pulgadas. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2019-08-01/audi-a1-citycarver-precio-euros-ficha-tecnica_2155351/
-
31/07/2019 La Fiscalía alemana acusa al expresidente de Audi de fraude por el 'dieselgate' Esta pendiente de juicio, pero pasó cua tro meses en prisión La Fiscalía de Múnich (Alemania) ha presentado este miércoles contra el expresidente de Audi Rupert Stadler y otras tres personas cargos por fraude, falsificación certificación y prácticas de publicidad criminal punible por su supuesta implicación en el caso del software que alteraba las emisiones de algunos vehículos diésel del grupo Volkswagen. Según la Fiscalía, tres de los cuatro acusados son responsables de haber desarrollado motores para modelos de Audi, Volkswagen y Porsche equipados con un software que alteraba las emisiones. Además, la acusación asegura que Stadler era consciente del fraude desde finales de septiembre de 2015 "como tarde" y que este no impidió la venta de los vehículos Audi y Volkswagen con motores manipulados. Stadler fue puesto en libertad bajo fianza en octubre del año pasado tras permanecer cuatro meses y medio en prisión preventiva por su supuesta implicación en el caso del software del grupo Volkswagen. os consejos de vigilancia del grupo Volkswagen y de Audi dieron su consentimiento, también en octubre de 2018, para cerrar un acuerdo con Stadler para la finalización de las responsabilidades del directivo en el seno de la compañía. El expresidente de Audi Ruder Stadler. Stadler empezó a trabajar en Audi en 1990 y se unió al comité de dirección de la firma de los cuatro aros en 2003, para, en 2007, pasar a ser presidente de la empresa. Desde el 1 de enero de 2010 también era miembro del comité de dirección del grupo Volkswagen. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/10021665/07/19/La-Fiscalia-alemana-acusa-al-expresidente-de-Audi-Rupert-Stadler-de-fraude-por-el-dieselgate.html
-
¿Cajas negras en los coches a partir de 2020?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31/07/2019 Los 10 asistentes que te hacen la vida más cómoda y segura al volante Seguramente sean imprescindibles para ti. Antes era un privilegio de los segmentos superiores, pero desde hace tiempo, los asistentes a la conducción más importantes se han extendido al resto de las categorías. Infinidad de innovaciones, así como el deseo de más confort y seguridad, están llevando a que sean tan comunes en cualquier coche como la radio o el aire acondicionado. Los asistentes al aparcamiento se ofrecen hoy en su mayoría como equipamiento de serie. Y teniendo en cuenta lo voluminosos que son los coches desde hace años, cualquier ayuda para no golpearlos es poca. Otros elementos que también son muy deseados: los faros con luz adaptativa y el sistema de frenada de emergencia, por su potencial para evitar accidentes. Y en cuanto al asistente de atascos, su desarrollo, en continua evolución, apunta claramente a la conducción totalmente autónoma, que aún está por llegar. 1. Asistente de aparcamiento Evitan estrés y arañazos. Desde señales acústicas combinadas con una cámara trasera o de 360 grados que muestran cómo deben ser los movimientos del volante para aparcar... hasta sistemas que encuentran el hueco idóneo, lo miden y estacionan el coche de automáticamente (solo hay que manejar el acelerador y el freno). Volvo y muchos otros han desarrollado un avisador de tráfico cruzado para el XC40 que, en caso de peligro, frena automáticamente. Y el colmo de lo 'cool': los dueños del BMW Serie 7 pueden incluso bajarse del coche y aparcarlo o sacarlo mediante el mando a distancia de la llave. Los precios de estos sistemas parten de los 150 euros. 2. Gestión de luces inteligente Los faros adaptativos se regulan y adaptan por sí solos. Así, el haz sigue el giro de la vía y mejora su iluminación. Los asistentes de luces de carretera se activan o desactivan en función de si viene tráfico de frente o no, para evitar deslumbramientos. Los más sencillos, como el del BMW Serie 1, cuestan unos 150 euros. Los más sofisticados, casi 2.500 euros 3. Asistente de frenada de emergencia Detecta situaciones críticas con antelación a través de unos sensores y actúa directamente sobre los frenos. El sistema para ciudad es casi un estándar, y los más complejos funcionan también a velocidades elevadas e incluso reconocen a peatones y ciclistas. A partir de 350 euros lo tienes, aunque en modelos como el Volkswagen Polo, este salvador es de serie. 4. Asistente de carril Protege frente a las distracciones: una cámara reconoce las líneas de la carretera y si el coche se acerca demasiado a ellas o incluso las rebasa sin poner el intermitente, el sistema avisa mediante vibraciones en el volante o señales acústicas. Los más sofisticados giran automáticamente, e incluso detectan el límite del carril cuando no está marcado. 5. Detector de cansancio Si te duermes solo un segundo, ya es tarde. Estos son los accidentes que evita este asistente. Analiza el comportamiento al volante, la velocidad, el tiempo que llevas conduciendo y la hora del día. Si concluye que el conductor está adormecido (por ejemplo, por maniobras inseguras como una corrección abrupta), recuerda mediante una señal que toca hacer una pausa. En algunos modelos estos dispositivos son de serie. 6. Control de velocidad adaptativo Con la ayuda de varios sensores (cámara, radar o láser), el Adaptative Cruise Control (ACC) mantiene la velocidad y la distancia de seguridad con el vehículo precedente. En combinación con el cambio automático y sistemas como el Stop&Go, pueden llegar a frenar hasta detenerse y reiniciar la marcha solos. Ya lo pueden llevar utilitarios como el Ford Fiesta. 7. Reconocimiento de señales En numerosas ocasiones puedes superar, sin darte cuenta, el límite de velocidad y esta tecnología intenta evitar eso. La cámara del parabrisas delantero reconoce las señales de tráfico, como la de prohibición de adelantar o el inicio de una autovía y las muestra en la pantalla. En ocasiones, los sistemas emplean también datos del navegador. Skoda pide 1.540 euros para instalarlo en su Octavia (en paquete), Opel lo equipa de serie en su Insignia. 8. Asistente de atascos Como complemento al control de velocidad adaptativo, algunos fabricantes ofrecen el asistente de atascos. Aparte de elevar el confort, aporta un plus de seguridad, especialmente, al evitar accidentes en casos de tráfico poco fluido. Por medio de varios sensores y una cámara, el sistema observa el vehículo de delante. Además, gira activamente, acelera y frena el coche en función de la situación, e incluso llega a detenerlo. La línea que lo separa de la conducción autónoma es muy delgada. Según los modelos, los precios parten de unos 650 euros. 9. Asistente de ángulo muerto El sistema atiende a la zona que no queda reflejada en el espejo retrovisor. Si un coche se acerca, normalmente lo avisa mediante luces en el espejo. Si aun así el conductor se dispone a cambiar de carril, las señales se vuelven también acústicas, o aparecen vibraciones en volante. Es de mucha ayuda en autovías, donde se adelanta a gran velocidad. Se suelen ofrecer en 'packs'. 10. Asistente nocturno En la oscuridad, mejora la visibilidad por medio de infrarrojos o cámaras térmicas. La imagen señala en la pantalla peatones o animales en la calzada con mucha antelación. La distancia de detección suele coincidir con la del haz de las luces largas. En el Audi A6, por ejemplo, esta tecnología cuesta 2.530 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/10-asistentes-te-hacen-vida-comoda-segura-volante-466177 -
31/07/2019 Nuevo sistema CAPA: el importante cambio que prepara la DGT en el examen de conducir El nuevo sistema CAPA, que la DGT está implantando en algunas provincias, provocará importantes cambios en el acceso al examen práctico de conducir. Los posibles cambios en el carné de conducir siguen levantando polémica. Esta vez no hablamos de novedades en el temario o en la práctica del examen, esta vez hablamos del sistema CAPA, que tras un proyecto piloto en Sevilla, Bilbao, Vizcaya y Zaragoza, se implantará también en Madrid a partir del 2 de septiembre, tal y como nos explican nuestros compañeros de la televisión local. El sistema CAPA (Capacidad de las Pruebas de Actitud) servirá para regular el acceso a las pruebas prácticas del examen de conducir. Con el objetivo de evitar colapsos como los vividos hace unos meses, y que terminó con una huelga de examinadores reclamando más medios, la DGT ha puesto en marcha este proyecto que premiará a las autoescuelas con más aprobados. Con este nuevo sistema, se establecerá un sistema de ratio con el que se dará prioridad a las autoescuelas que tengan un mayor número de aprobados en el primer intento. De esta manera, se establecerán cupos de mayor o menor tamaño en función de lo ya mencionado. Así, las autoescuelas con mejores resultados podrán llevar a más estudiantes a la prueba práctica. De esta manera, las autoescuelas con mayor índice de suspensos quedarán relegadas a un segundo lugar, por lo que el número que pueden presentar a los exámenes prácticos será menor. Este ratio puede ser fundamental en las épocas de mayor carga de trabajo para los examinadores, ya que cuando exista un exceso de demanda de exámenes tendrán que esperar más tiempo para presentar a sus clientes. Al contrario, cuando la demanda sea inferior al trabajo de los examinadores, se dará prioridad a los alumnos que estén “en lista de espera”, por lo que los plazos pueden verse acortados en ese caso. Para que esto sea posible, la organización envía un documento con el número máximo de alumnos que pueden asistir a la próxima cita de exámenes. Dicho documento tiene que ser contestado por las autoescuelas en menos de 24 horas y, además, serán penalizadas si el estudiante no se presenta y no avisan de dicha ausencia. Por su parte, la Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas (CNAE) sigue mostrando su malestar con este sistema, ya que entienden que se trata de “pasarles el problema de la falta de funcionarios examinadores a las autoescuelas y los ciudadanos”, en declaraciones a Idela.es. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-sistema-capa-el-importante-cambio-que-prepara-la-dgt-en-el-examen-de-conducir
-
31/07/2019 El hospital, el cementerio y la cárcel: los “destinos vacacionales indeseados”, según la DGT (vídeo) La DGT ha presentado una nueva campaña con la que pretende frenar los accidentes de tráfico en verano. ¿Qué te parece el hospital, el cementerio o la cárcel como "destinos turísticos"? Acostumbrados a las duras campañas de tráfico que la DGT suele presentar en televisión, radio y redes sociales para concienciar a los conductores de los peligros que supone no llevar el cinturón de seguridad, exceder los límites de velocidad o utilizar el teléfono móvil, esta vez nos sorprendemos con nuevos anuncios en los que se nos recuerdan algunos “destinos vacacionales” en los que podemos terminar. Y es que en esta nueva campaña, la DGT nos recuerda que si infringimos las normas en la carretera, nuestras próximas vacaciones las podemos pasar en el hospital, el cementerio o la cárcel, conjugando un mensaje irónico en el que se toman los mensajes promocionales usuales en periodo estival con lugares en los que nadie quiere acabar. Y es que la DGT recuerda que, en el verano de 2018, murieron 260 personas en la carretera y que otras 1.200 acabaron en el hospital como consecuencia de accidentes viales. Como ya sucede con las últimas campañas, estos anuncios se promocionarán en televisión, radio y redes sociales, además de una página web llamada topvacacional.es con la que también se buscará concienciar a los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-hospital-el-cementerio-y-la-carcel-los-destinos-vacacionales-indeseados-segun-la-dgt-video
-
fotos a6/c8 del foro. Preséntanos tu nuevo A6 / C8 con fotos.
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. En este hilo os presentáis y ponéis vuestras fotos de vuestro Audi A6 /C8 Salu2. -
30/07/2019 Actualmente, la mayor parte de los fabricantes de automóviles están apostando por el coche eléctrico a baterías como alternativa a los vehículos de combustión. Sin embargo, algunas marcas como Toyota, Honda o Hyundai creen que también existe hueco para la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno, una solución a día de hoy más minoritaria. Países como China o Corea del Sur parecen tener un gran interés en el desarrollo de esta tecnología, si bien a día de hoy la oferta es muy limitada (por el momento sólo se venden el Toyota Mirai, el Honda Clarity Fuel Cell y el Hyundai Nexo, a los que habría que añadir sendas propuestas de Audi y BMW para principios de la década que viene) y la red de hidrogeneras casi inexistente. Ahora, el antiguo miembro de la junta de Audi Dietmar Voggenreiter ha llevado a cabo un análisis de varios estudios para comprobar si la pila de combustible de hidrógeno sería una buena solución para los consumidores y para la propia industria a medio y largo plazo. Los resultados son bastante claros: «Ninguna economía sostenible puede permitirse el lujo de usar el doble de energía renovable en cargar vehículos con pila de combustible en lugar de vehículos a baterías». Esto se debe a las pérdidas energéticas provocadas por la obtención del hidrógeno mediante electrólisis, a su compresión y licuefacción, a su transporte, a su almacenamiento, etc. De acuerdo con Voggenreiter, si tenemos en cuenta todas las pérdidas energéticas la eficiencia de la pila de combustible de hidrógeno se sitúa entre el 25% y el 35%, frente a apenas entre el 70% y el 80% de una batería. Así, Voggenreiter estima que en el futuro el 80% de los automóviles de pasajeros funcionará con baterías, quedando la pila de combustible relegada al transporte de mercancías de larga distancia. De acuerdo con sus declaraciones, el hidrógeno no podrá compensar sus desventajas hasta 2035, e incluso en esa fecha no habrá mejoras importantes en aspectos como la eficiencia energética. Según su estudio, los vehículos eléctricos a baterías son respetuosos con el medio ambiente y baratos de operar, pues los ahorros generados gracias al uso de electricidad son enormes. Tampoco hay que olvidar su menor mantenimiento, ya que frente a las numerosas piezas que componen un motor de combustión, un motor eléctrico sólo tiene una pieza móvil. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2019/07/un-antiguo-ejecutivo-de-audi-afirma-que-los-coches-electricos-a-bateria-son-superiores-a-los-de-hidrogeno.html Fuente | ecomento
-
Audi e-tron, Porsche Mission E Cross Turismo y Mercedes EQC, Triunvirato eléctrico
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
31 julio, 2019 Suenan como un trío de carretillas elevadoras, pero tienen una aceleración tan brusca que podrías pensar que aloja un motor a reacción propio de un caza de combate. Delante tienes a los primeros ejemplares eléctricos de Audi, Mercedes y Porsche, todos diseñados y configurados para seducir a todo aquel aficionado a la tecnología. Son el e-tron, el EQC y el Mission E Cross Turismo. Sin embargo, llegan algo tarde a la fiesta; para ser exactos seis años, los mismos que se cumplen del lanzamiento del primer Tesla Model S; tres si recordamos la llegada del Model X al mercado SUV; o seis meses, tiempo que lleva el Jaguar I-Pace dando guerra en silencio. A pesar de que la firma de Elon Musk sorprendió a medio mundo, está claro que el mercado de los coches eléctricos todavía es muy reducido. Esto está a punto de cambiar, a menos que las grandes marcas hayan hecho cálculos erróneos… Nuestros contendientes comprenden dos modelos de producción, el Audi e-Tron y el Mercedes EQC, y un prototipo avanzado, el Porsche Mission E Cross Turismo. El Audi llegará al mercado casi de forma inminente, mientras que al Mercedes se le espera más allá del verano, junto con la versión de producción del Porsche aterrizando para final de 2019, con el nombre de Taycan. Este último será una berlina cupé de cuatro puertas, en vez de un shooting brake como el Cross Turismo que ves aquí. Liderando la ofensiva germana tenemos al e-Tron, el cual fue inicialmente concebido como un Q5, pero terminó como una cosa muy diferente. El EQC es más bien una evolución completa del Mercedes GLC, que pierde su motor y lo intercambia por dos bloques eléctricos –uno en cada eje– y una batería de ion de litio. Sin embargo, el Taycan es el único que guarda algo de misterio. Su plataforma, apodada J1 como código interno y desarrollada por Porsche en Weissach, también formará parte del futuro Audi e-tron GT, el cual pudiste ver en CAR el mes pasado. La eficiencia pesa… Como todo el mundo sabe, los coches eléctricos suelen pesar más de la cuenta. Tanto es así que el Audi pondera 2.450 kg, mientras que el Mercedes para la báscula en 2.425 kg. Por otro lado, el Porsche es el más ligero de los tres, con 2.150 kg en vacío –peso similar al Porsche Panamera Turbo Sport Turismo–. El diseño de la batería del Cross Turismo también deja espacio en el suelo para las piernas de los cuatro ocupantes, lo que permite que los asientos y el techo sean más bajos, junto con el centro de gravedad que también hace lo mismo. La distribución de peso es bastante buena. En los tres casos, las baterías de iones de litio pesan entre 600 y 700 kg, es decir, solo las baterías, sin contar motores, transmisión o accesorios. El Mercedes confía en una batería de 80 kWh, mientras que lleva una de 95 kWh el Audi, dejando al Porsche con la más grande de todas, con 105 kWh de capacidad. Siendo el más potente y ligero, el Porsche puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,1 segundos –exactamente igual que el Tesla Model X P100D, el más potente de la gama–. El Mercedes es el segundo más rápido, mientras que el e-Tron llegaría a esa franja en 5,7 segundos. Aunque sus motores no emitan sonido, sí brotan de ellos muchos caballos de potencia; en el caso del Audi y Mercedes, ambos ofrecen 400 CV, pero el Porsche sigue siendo el ganador una vez más, con 600 CV disponibles en el pie derecho, siendo la nuestra la variante “Turbo”. Porsche también lidera cuando vemos las cifras del par, con 1.000 Nm dirigidos a las cuatro ruedas. El EQC se queda más retrasado en la segunda posición con 765 Nm, seguido por el e-Tron con 665 Nm. Vistas estas cifras, estamos listos para ponerlos a prueba en una drag race… Los tres levantan el morro en sincronía, mientras los neumáticos “chillan” momentáneamente en un intento por resistir el enorme par de sus motores eléctricos, con un leve zumbido de estos de fondo como banda sonora. Sientes como si alguien te empujara contra el asiento; los tres pesos pesados salen despedidos hacia delante como si fuera aviones de combate despegando de un portaaviones. Mi instinto me dice que debería cambiar de marcha pronto, pero esto solo sucede con el Porsche, que se desliza hacia la segunda marcha a partir de 185 y hasta 250 km/h, su velocidad máxima. De esta y otras maneras, estos tres devora-voltios pueden generar un cortocircuito en tu cerebro. La aceleración progresiva de cero es ya impresionante de por sí, pero no es nada en comparación con lo que sientes al acelerar a fondo cuando circular a velocidad de crucero. Te esperas que tenga este “tirón” al principio, pero a velocidades por encima de 100 km/h empuja más… y más… y más… Es otro mundo. De cortocircuito a cortocircuito Nos hemos acostumbrado a conducir coches de todas las formas y tamaños que tienen una velocidad limitada a 250 km/h, pero en este trío solo esa fórmula se aplica en el Porsche. El Mercedes está limitado a 180 km/h, mientras que el Audi puede llegar a los 210 km/h. Y en cualquier caso, te encuentras ejercitando un considerable grado de autocontrol, sabiendo que si aceleras repetidamente y circulas a alta velocidad, tus baterías comenzarán a morir pronto. Desperdiciar energía y autonomía no tiene mucho sentido cuando cada recarga lleva un mínimo unos 20 minutos. Por ello, y porque lo principal en un vehículo eléctrico es que tiene que ser eficiente, las prestaciones tienen que estar bien monitorizadas. Audi lo explica en detalle: las cifras de rendimiento que hemos dicho solo están disponibles en modo “Boost”, que se agota después de 8 segundos; esto garantiza 10 aceleraciones y 20 minutos de velocidad máxima sin restricción. Esperamos que tanto en el Mercedes y Porsche equipen sistemas similares, pero todavía no tenemos información oficial sobre ello. Estos tres contendientes ofrecen un amplio abanico de posibilidad a la hora de seleccionar modos de conducción, tracción a las cuatro ruedas y reparto de par vectorial –excepto en el Audi, que este sistema se basa en frenar las ruedas, no en aplicar potencia en ellas–. Pero mientras el Porsche y el Audi llegan con suspensión neumática y eje trasero direccional de serie, el Mercedes ha sido desarrollado para priorizar la seguridad y el confort, y tiene una suspensión de paralelogramo deformable. Sin embargo, esto no hace que no les siga el ritmo en curvas. Puede que “arroje” la toalla antes en autopista, pero nos gusta el tremendo agarre que tiene al salir de una curva pronunciada, así como su dirección precisa y comunicativa, con una gran capacidad de sujeción que no esperaría en un mastodonte de 2,5 toneladas. El Audi también se mueve como pez en el agua. Es muy silencioso incluso para los estándares de los coches eléctricos, y se siente con aplomo y muy confortable. Pero la compostura sufre cuando se buscan sus límites, el exceso se manifiesta durante los cambios de dirección enérgicos. El Porsche no está en su forma de producción, pero aún así las primeras señales son de muy buen augurio: la dirección es muy buena, la suspensión tiene tanto el control como el equilibrio necesario como para transmitirnos confianza, y los frenos están más preparados para acumular muchas frenadas de emergencia sin sofocarse. El bajo nivel de gravedad y la tendencia de enviar más par al eje trasero que al delantero le proporcionan mayor agilidad. Con toda seguridad, el primer BEV de la firma será muy divertido de conducir, lo que no esperábamos menos de Porsche. ¿Y qué pasa con la “conducción de un solo pedal”, considerado como una ventaja a la hora de conducir un coche eléctrico? En el EQC, cuando tienes activada la configuración que más frenada regenerativa tiene, obtienes una desaceleración moderada, en la medida que no hay necesidad de frenar hasta que casi lleguemos al paso de cebra o a un semáforo. En un marcado contraste, el Porsche alberga tres diferentes comportamientos en la respuesta del acelerador. En algunos sentidos, la propulsión eléctrica es más simple que cualquier motor de combustión, pero no lo notas desde dentro de estos vehículos eléctricos tan sofisticados: los tres ofrecen la misma filosofía de entregar al mundo una nueva forma “eco-friendly” de moverse… muy rápido y de forma confortable. Además, se nutren de carrocerías esculpidas para ejercer la mínima resistencia contra el aire posible, con una ergonomía interior superlativa y con pantallas que cuadriplican el tamaño de nuestro smartphone. En el Audi, el acceso al mundo de los voltios y vatios de potencia lo toma de tres diferentes sistemas MMI. El brillante salpicadero del Mercedes está dominado por una doble pantalla de cinemascope; y el Porsche intenta abrir nuevos caminos estilísticos con una pantalla curva y con un panel de instrumentos inspirado en el 911, complementada con botones secundarios en la consola central. Los tres requieren una alta tolerancia a tocar, ampliar, desplazarse y deslizar como lo haríamos con nuestras tabletas en casa; si eres alérgico a la tecnología, te costará entenderles. Por otro lado, si eres un nativo digital, podrás manejar los menús casi con los ojos vendados y personalizar las innumerables funciones disponibles a tu antojo. Sin embargo, el público objetivo de estas bestias eléctricas es predominantemente analógico, por lo que prepárese para vislumbrar cosas que hace unos años parecían de ciencia-ficción –como mirar en la puerta lo que ven las cámaras-retrovisores del e-Tron–, o al sentir la gran deceleración que se siente en el Porsche al levantar el pie derecho, dejando al pedal izquierdo casi como un mero pasajero más. Este es un tipo diferente de movilidad, una que es menos predecible pero a menudo más fascinante, aunque a veces por razones erróneas. Por ejemplo, si la temperatura de la batería es demasiado alta, es posible que la aceleración esté “capada”, y la forma en que se puede reducir la autonomía parece demasiado repentina para un conductor que ha pasado décadas apurando el combustible hasta que la luz de la reserva se hace presente. Lo que ocurre aquí es que solo es el comienzo de una era. Tras el Audi e-Tron vendrá una berlina elegante con la misma naturaleza eléctrica, así como un modelo E-Tron S con más potencia. Mercedes está trabajando en un EQC 300 más asequible. Se espera que el Porsche Taycan comience con una variante Carrera de 400 CV, junto con una versión S de 500 CV y la Turbo de 600. Para 2022 se estima que la firma de Stuttgart lance un nuevo SUV totalmente eléctrico, derivado de la plataforma PPE. Pero hay que tener cuidado en que la tecnología automotriz evolucione más rápido de lo que la infraestructura pueda seguir. Así que mientras el EQC, e-tron y Taycan tienen lo necesario para desafiar a Tesla, en realidad esto es un acto de calentamiento para una inminente revolución eléctrica, con vehículo asequibles para el mercado, como la gama ID de Volkswagen que llegará este año 2019. En modelos como estos se comprueba que la tecnología eléctrica puede ser completamente viable. “Los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que lo estamos intentando”, frase de Thomas Alva Edison que parece que esta triada de vehículos eléctricos tienen muy interiorizada, y que fue una de las claves que impulsó al inventor a derrotar a Tesla. El resto es historia… FUENTE: https://revistacar.es/audi-e-tron-mission-e-cross-turismo-mercedes-eqc/ -
. . . Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas .
-
Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas . . . . . .
-
Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas . . . . . .