-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas .
-
Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas . . . . . .
-
. . . . . Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas .
-
Audi Q7 2019. Fotos al volante dinámicas El nuevo Audi Q7 brilla por su comportamiento y suavidad de marcha en toda situación. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-al-volante-audi-q7-2019/audi-q7-2019-fotos-al-volante-dinamicas/1/ . . . . . .
-
31 de Julio 2019 / A LA VENTA DESDE 71.000 EUROS Conducimos el nuevo Audi Q7. Cumbre de Audi Audi estrena una profunda renovación de su buque insignia SUV que le permite volver a subirse a lo más alto. Las últimas tecnologías de comunicación, los más avanzados sistemas de ayuda y una gama de motores, todos con tecnología Mild Hybrid y etiqueta ECO, hacen de este Q7 el mejor de la historia. No hay dudas sobre que el Audi A8 es la culminación de la gama de la marca de los aros; un modelo que disfruta de toda la tecnología que Audi es capaz de poner en un solo coche. Podriamos decir, por tanto, que el A8 es el no va más. Pero faltaríamos a la verdad -o no la diríamos toda- ; porque a la berlina de representación alemana le falta algo: la carrocería SUV. Pero para eso esta el Q7, el todocamino más grande, más exclusivo y más refinado de la marca de los aros. Un modelo que añade a todas las virtudes del A8 una carrocería que hace furor. ¿Será entonces el Q7 el verdadero 'no va más' de Audi? Al menos, por ahora, sí. Lanzada su nueva generación hace solo cuatro años, han pasado muchas cosas en este tiempo que habían dejado al SUV alemán un poco en fuera de juego. Si nos fijamos en la parte tecnológica, sobre todo en los sistemas de información, el sistema MMI Navigation Plus con doble pantalla estrenado por el A8 y que luego llegó a A6, A7 Sportback, Q8 o e-tron, cambiaba radicalmente el interior del coche -dotándolo de un aire mucho más avanzado- y también la forma de 'comunicarte' con él. Con tecnología Mild Hybrid en toda la gama Pero si nos fijamos en tecnología de propulsores, la irrupción de los sistemas Mild Hybrid con batería de 48 voltios, han cambiado las reglas del juego y convertido modelos que podrían cosiderarse desfasados para los tiempos que corren, en coches de plena actualidad. Uno de los cambios más llamativos en el exterior es la nueva parrilla Singleframe con barras verticales cromadas. Eso por no hablar de elementos enfocados a mejorar el comportamiento dinámico y la seguridad, como la dirección a las cuatro ruedas o la suspensión neumática adaptativa... Todos estas son características puestas en marcha por Audi después del lanzamiento del Q7 y que, evidentemente, hasta ahora no tenía. Pero la cosa cambia con esta profunda actualización del SUV más grande de la marca de los aros. Porque, además de la parte estética, en la que se aprecia el cambio pero no hay una gran revolución, en el resto de elementos mencionados, el Q7 lo incorpora todo; lo mencionado y más. Grandes cambios en el interior; ligeros en el exterior Vamos por partes. Estéticamente el nuevo Q7, que es solo 1 centímetro más largo que el actual -mantiene el resto de cotas- gana presencia en el frontal gracias a una nueva parrilla Singleframe con barras verticales cromadas y unas entradas de aire inferiores más marcadas. Y remata ese cambio con unas ópticas de nuevo diseño, que son faros LED de serie y pueden ser Matrix LED o HD Matrix LED con luz láser en opción. Y atrás el cambio es evidente gracias a una banda cromada que une los faros traseros proporcionando una sensación de mayor anchura. Sin en el exterior hay cambios evidentes pero continuistas; en el interior la llegada de la doble pantalla del MMI Navigation Plus lo cambia todo. La doble pantalla de 8,6 y 10,1 pulgadas con el sistema MMI Touch Response que ofrece una respuesta acústica cuando activamos uno de los controles, preside el salpicadero y hace mucho más tecnológico el interior. Pero hay más, porque el conductor puede disponer, también, de cuadro de instrumentos digital configurable (Audi Virtual Cockpit) que convierte los clásicos relojes en una pantalla de 12,3 pulgadas, y además puede contar con Head Up Display, que proyecta sobre el parabrisas informaciones sobre la velocidad, límites, navegador... En esos sistemas de información hay otras novedades, como la conexión wifi, el control por voz de todos los elementos, o el reconcimiento de texto, pues la pantalla central inferior puede ser una 'pizarra' en la que tú escribas lo que estás buscando y el sistema reconozca tus necesidades y le dé respuesta. Y se suman los servicios de Audi Connect -desde radio online a navegación con Google Earth-. Estrena el servicio de voz Amazon Alexa y el servicio Car-to.X que se está implementando poco a poco en una serie de ciudades europeas y que conecta el coche con los semáforos para lograr la conducción más eficiente en función del tráfico. Doble pantalla del sistema de infoentretenimiento MMI Navegación Plus. Y en busca de esa eficiencia hay más novedades, pues el asistente de conducción adaptativo combina las funciones de control de crucero adaptativo, el asistente de conducción en atascos y el active lane assist, reduce la tarea del conductor, sobre todo en viajes largos. En combinación con el efficiency assist, frena y acelera el vehículo anticipándose a las condiciones del tráfico. Hasta 340 caballos de potencia Pero para la eficiencia, la gran novedad está bajo el capó. Porque el nuevo Audi Q7 cuenta con el sistema Mild Hybrid con batería de 48 voltios en todos los motores de su gama -por ahora dos diésel con 231 y 286 caballos y un gasolina de 340 caballos-. Y decimos por ahora porque solo un poco después de su lanzamiento comercial, previsto para septiembre, llegarán dos versiones con tecnología híbrida enchufable, con dos niveles de potencia aún sin confirmar, aunque una de ellas podría ser el 55 TFSI e con 367 caballos del Audi Q5 PHEV. Versiones con 40 kilómetros de autonomía eléctrica y la etiqueta 0 que señala a los modelos más limpios. Pero mientras eso llega, el sistema Mild Hybrid, que garantiza la etiqueta ECO a toda la gama del Q7, permite reducir el consumo del coche hasta 0,7 litros cada 100 kilometros gracias a la energía generada en decelaraciones o frenadas, que se acumula en esa batería de 48 voltios y que permite, por ejemplo, circular por inercia entre 55 y 160 km/h durante 40 segundos. Garantizada la eficiencia, hay que poner sobre la mesa un comportamiento dinámico a la altura de un 'no va más'. Por eso, el nuevo Q7, puede llegar a incorporar suspensión neumática adaptativa, dirección a las cuatro ruedas o sistema de estabilización activo antibalanceo. Todo eso, unido a la tracción total o los 7 modos de conducción de que dispone el Q7 permiten que el coche se adapte a la perfección a las exigencias de cada momento y de cada conductor. Desde un manejo ágil en ciudad hasta afrontar obstáculos en conduccion off road -con la suspensión neumática la carrocería se eleva hasta 9 centímetros- o circular en autovías o carreteras de buen asfalto con el modo Dynamic conectado. Suave y refinado en marcha Para comprobar ese comportamiento, la marca alemana ha preparado un recorrido en Irlanda, en el condado de Kerry donde pone a nuestra disposición unidades del nuevo Q7 con el motor diésel más potente y también con la versión de gasolina. Ún recorrido por las estrechas carreteras de la isla que no permite sacar mucho jugo al coche. En ambos casos la suavidad preside el comportamiento, tanto el del motor o el cambio como el confort de marcha que se disfruta en el interior. El recorrido es ideal para conectar el modo Efficiency o el Auto, en los que el coche se mueve buscando el mejor equilibrio. En ellos, la dirección es suave y precisa, las reacciones vivas y en general no se buscará cambiar para disfrutar de un viaje relajado con este Q7. Si queremos, el modo Dynamic le pone un poco más de pimienta. La dirección se endurece ligeramente, los cambios se acortan y el Q7 ofrece más carácter y unas reacciones más vivas. Entre los motores, destacar la suavidad de ambos; la perfecta insonorización que no transmite casi ningún sonido al habitáculo. El gasolina es capaz de estirar más, pero el diésel brilla por una respuesta más inmediata desde abajo. Con ambos, la satisfacción está garantizada. El nuevo Q7 llega al mercado a partir del mes de septiembre, aunque la marca ya ha abierto la cartera de pedidos, con un precio que parte de los 71.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/conducimos-nuevo-audi-q7-cumbre-audi/
-
Y ahora si...duda con suspesiones , b8 sprint o b8 komfort
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy buena explicación, a tener en cuenta tu experiencia e información, ahora a disfrutar del coche y de tus vacaciones. Salu2. -
Muy bonita foto.
-
30/07/2019 ¿Cómo colocar los triángulos de señalización ante un imprevisto o avería? Parar en la carretera con tu coche puede suponer un peligro para ti y para el resto de usuarios de la vía, de ahí la importancia de saber cómo actuar en estos casos. Hazlo así. Cualquier tipo de imprevisto en la carretera que te obligue a detenerte en la propia vía, ya sea por avería o cualquier problema en el conductor o uno de los pasajeros, debe realizarse de forma correcta para no poner en riesgo la seguridad de todos. Y no es un tema que deba tratarse a la ligera: la DGT nos recuerda que en 2018 fallecieron un 45 por ciento más de peatones en vía interurbana. Se parte de la base de que está prohibido detenerse en mitad de la carretera, salvo que sea por motivos de seguridad. De hacerlo, se deben extremar las precauciones y seguir unos pasos; el resto de conductores debe saber también cómo actuar en consonancia. Ahí van unos consejos que todos deberíamos tener en mente para saber qué hacer en estos casos. Si has tenido que detener tu vehículo en la calzada… Lo primero a tener en cuenta es que, de sufrir un imprevisto en una autovía o autopista por ejemplo, deberías intentar tomar la salida más cercana, moviéndote siempre lo más a la derecha posible. Pero si aun así no puedes, mantén la calma y actúa rápidamente: detente en el arcén, también lo más a la derecha posible, intentando evitar sitios, en la medida de lo posible, donde sea difícil que el resto de conductores te vea, como los cambios de rasante. Ahora, llega el momento de usar dos elementos que deberían estar en tu coche de manera obligatoria (lo dice el Reglamento de Circulación): el chaleco reflectante y los triángulos de seguridad. Aunque recuerda antes de nada la necesidad imperiosa de extremar las precauciones de todos los que abandonen el coche una vez que este se ha detenido: los que no vayan a colocar los triángulos deberían alejarse de la calzada y del os coches en movimiento. Sigue estos pasos: primero, enciende las luces de emergencia de tu coche; segundo, ponte el chaleco reflectante si vas a bajarte del coche; y tercero, pon los triángulos de seguridad en el lugar donde corresponda. Si estás en una autovía o autopista, debes dejarlo a 50 metros por detrás de la posición de tu vehículo, de manera que sea visible desde 100 metros antes de llegar a tu coche; si estás en una vía de doble sentido, además de este primer triángulo, el segundo deberá estar 50 metros por delante de tu automóvil. En un futuro muy cercano se podrían sustituir los triángulos por un dispositivo luminoso que se podría poner encima del vehículo sin necesidad de abandonarlo. De hecho, ya está contemplado en nuestro país como opción y se puede adquirir para su uso. Si ves a un vehículo detenido en la carretera… Dos reglas importantes: es importante que reduzcas tu velocidad y que guardes una distancia de seguridad con el coche que está detenido en el arcén. Si el triángulo de seguridad está en el lugar donde corresponde, deberías estar alerta ya desde 100 metros antes de alcanzar la posición del coche detenido, momento en el que deberás empezar a seguir estos pasos. Cómo actuar en caso de emergencia: números a los que llamar Aquí te contamos en detalle cómo actuar en caso de que hayas presenciado un accidente de tráfico. Es importante quedarse con las siglas PAS: Proteger, Avisar y Socorrer. Lo primero va en consonancia con lo que hemos hablado antes, ya sea para señalizar el vehículo que ha sufrido un accidente y el nuestro que también hemos tenido que detener. A la hora de avisar, procura realizar una llamada a la Guardia Civil (teléfono 062) o a los servicios sanitarios (teléfono 112). Recuerda que en nuestras vías como autovías o autopistas existen los postes de auxilio para poder realizar dicha llamada de emergencia si el móvil no funciona o no tiene señal. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-colocar-triangulos-emergencia-senalizacion-imprevisto-averia-carretera
-
30/07/2019 La prohibición del diésel en España y Europa: ciudades y fechas La denuncia de la Comisión Europea a España ha vuelto a traer al debate público la posible prohibición de los coches diésel. Te contamos qué calendario está planteado en España y en Europa. Llevaban tiempo advirtiéndolo y al final ha sucedido. La Comisión Europea de Medio Ambiente ha decidido multar a España (como ya hizo en su día contra Alemania, Francia o Reino Unido) por el incumplimiento sistemático de los índices máximos de contaminación. La gota que ha colmado el vaso fue la decisión de imponer una moratoria en las multas de Madrid Central. Y pese a que un juez tumbó esta decisión unos pocos días después, la Comisión dirigida por Karmenu Vella ha terminado por perder la paciencia, denunciando a nuestro país por los altos índices contaminantes en Madrid, Barcelona y Vallès-Baix Llobregat (situado junto a la Ciudad Condal). Ahora, España se enfrenta a una dura multa mientras las dos grandes ciudades de nuestro país siguen adelante con sus proyectos anticontaminantes. De momento, la reforma de Madrid Central tan anunciada aún no ha visto la luz, pero desde el Partido Popular, quien dirige el Ayuntamiento de la capital, señalan que hay que poner el foco más allá de las medidas restrictivas a la contaminación y optar por la creación de aparcamientos disuasorios y carriles Bus-VAO. Sea como sea, los vehículos sin etiqueta siguen sin poder acceder al centro de Madrid a menos que sean residentes. A partir de 2020 tampoco lo podrán hacer aquellos invitados por residentes que carezcan de dicha pegatina. En Barcelona el proyecto es, aún, más ambicioso. A partir del año 2020 no podrán moverse por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE) los vehículos sin etiquetado medioambiental. Es decir, todos los automóviles de gasolina antes del 2000 y diésel previos al 2006 no podrán moverse por la ciudad catalana y su entorno (el área cubre municipios pegados a la urbe) los días laborables de 7:00h a 20:00h. Esta medida irá acompañada de mejoras en el transporte público y el fomento de éste durante los protocolos anticontaminación. Además, a partir de 2025 los vehículos ya mencionados no se podrán mover por todo el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Y este problema no está limitado a Madrid y Barcelona. El Corredor del Henares, situado junto a la ciudad de Madrid, es una de las áreas más contaminadas de España y donde más urge tomar medidas para frenar las emisiones presentes en el aire. Granada lleva meses superando los límites máximos permitidos y en Sevilla existe un plan de movilidad urbana que, pese a los problemas encontrados, lleva años sin ser aplicado. A Coruña, Huelva, Lleida, Bailén, Murcia, Talavera de la Reina, Puertollano, Santandes, Valencia, Zaragoza o el cinturón sur de Madrid son otras ciudades que han superado los límites en los últimos años. Muchas de ellas, a través de sus ayuntamientos o de las comunidades autónomas pertinentes, ya están tomando medidas. Sea como sea, España sigue adelante con su proyecto de prohibir la circulación de los vehículos movidos por combustibles fósiles en 2050 y la venta de automóviles nuevos diésel y gasolina en 2040. Un plan que será aprobado siempre y cuando la Ley de Cambio Climático y Transición Energética salga adelante. Un plan que, a nivel europeo, de momento sólo ha sido aprobado por Francia. París ha tomado la bandera de la nueva movilidad en Francia Francia, el único país que prohíbe el diésel por Ley Francia es, desde el mes de junio, el único país que ha sacado adelante una Ley que prohibirá la venta de coches que utilicen combustibles fósiles a partir de 2040 y sacar de la circulación a estos en el año 2050 para “una total descarbonización del transporte terrestre”. Además, París, donde llevan años superando las emisiones contaminantes y se aplican desde hace tiempo medidas anticontaminación, está convirtiéndose en la bandera de la nueva movilidad gala. Hay que tener en cuenta que desde el 1 de julio los vehículos sin pegatina o los diésel anteriores al año 2000 no pueden circular por la Métropole du Grand Paris, un área en la que viven 7,2 millones de personas. Esta medida se suma a la ya existente por la que los vehículos diésel inferiores a Euro 3 no pueden circular los días laborables entre las 8:00h y las 20:00h en dicho área. Para que facilitar este cambio, se ha establecido una ayuda a las empresas para que entreguen a sus trabajadores hasta 400 euros anuales a quienes utilicen alternativas al vehículo privado, desde coches compartidos hasta bicicletas. Precisamente, 350 millones de euros serán entregados para el fomento de este medio de transporte y otros 13.400 millones de euros se destinarán a la mejora del transporte público hasta el año 2022. Además de París, en Francia existen otros 32 espacios restringidos a la circulación, donde las multas por incumplir las normas van desde los 68 hasta los 375 euros. Manifestación alemana contra las restricciones al diésel Otras fechas europeas En cuanto a otros países donde ya plantean restricciones circulatorias a los vehículos diésel y gasolina, destaca el plan austriaco. Allí apenas quedan unos meses para sacar adelante el proyecto (2020) que espera restringir notablemente el movimiento a los automóviles que utilicen combustibles fósiles. Desde luego, el plazo se antoja complicado pero lo que sí es cierto es que ya cuentan con seis zonas especialmente protegidas, casi todas coincidentes con los principales entornos naturales. En estos espacios hay autopistas por las que no pueden circular turismos de categoría inferior a Euro 3 y, además, en 2025 tampoco podrán hacerlo quienes, al menos, no cuenten con Euro 5. Noruega ya plantea la prohibición de los combustibles fósiles a partir de 2025, pero la amplia penetración del automóvil eléctrico y su amplia red de cargadores sí parece garantizar que este plan pueda salir adelante. Dinamarca, por su parte, espera hacer lo propio en 2030, aunque deja a los híbridos para 2035. Irlanda, Países Bajos o Suecia también los incluirán en su criba de 2030. Escocia, sin embargo, lo pospone hasta 2032. Reino Unido, a excepción de Escocia, lo han planteado para 2040, al igual que en Francia o España, pero allí las restricciones a la circulación en Londres son mucho más duras que en nuestro país, con duros peajes para acceder al centro de la ciudad que, además, se suman a los mínimos exigidos para entrar a las calles más céntricas. Desde el 8 de abril hay que tener, al menos, un coche Euro 4 para moverse por el entorno del Big Ben o el London Bridge que se extenderá a otros barrios londinenses a partir del 25 de octubre de 2021. En Alemania, pese a que no existen fechas programadas para el cese de la venta o la circulación de vehículos contaminantes, sí hay restricciones a la circulación hasta en 62 municipios. Unas limitaciones especialmente diseñadas a partir de los fallos que han emitido los tribunales alemanes. De momento, en las ciudades se han establecido dos áreas, una verde y una azul. La verde ya criba a automóviles inferiores a Euro 3 pero en Berlín, donde ya se han establecido zonas azules en 2,9 km de calles especialmente protegidas, no pueden entrar coches inferiores a Euro 6d. El caso de Estocolmo también es llamativo. A partir del año que viene sólo podrán circular por el centro de la ciudad los automóviles Euro 6 o los Euro 5 con menos de ocho años de antigüedad. Hay que tener en cuenta que la conciencia ecologista en Suecia ha conseguido que se establezcan restricciones circulatorias desde los años 90. Por último, algunas ciudades de Dinamarca y Praga, en República Checa, también cuentan con cierres al tráfico a los vehículos más contaminantes y, en ambos casos, se siguen planteando planes más duros que amplíen las normativas ya establecidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-prohibicion-del-diesel-en-espana-y-europa-ciudades-y-fechas
-
30/07/2019 Lo que te gastarás con el coche este mes de agosto en combustible y peajes En Clicars han realizado un estudio en el que evalúan el gasto que hacen los españoles en combustible y peajes por cada salida veraniega. Sales de casa y te encuentras a tu vecino. Le cuentas, con esa media sonrisa que no puedes esconder, el dineral que te has ahorrado en tus vacaciones. “El alojamiento, dos duros. Y allí comes por nada, no como aquí en la ciudad. O lo planeamos con tiempo o es imposible que nos vayamos todos de vacaciones”. “Ya, lo que tú digas” – piensa para sus adentros – “lo que no me dices es lo que te va a costar llenar el depósito para llegar hasta ese pueblo perdido de la mano de Dios donde el alojamiento vale dos duros. ¿Y los peajes? Los peajes, ahí sí que nos crujen”. Y no le falta razón, porque según Clicars, empresa online especializada en el mundo del automóvil, el 70 por ciento de los españoles gastará de media 150 euros en el trayecto de sus vacaciones, sumando el combustible y los peajes. Una cifra que puede subir si muchos conductores circulan más de 300 km, una distancia que recorrerá el 77 por ciento de los españoles. Por el contrario, el 20 por ciento harán entre 150 y 300 km hasta su destino vacacional, limitando el gasto anterior, y sólo un 3 por ciento recorrerá menos de 150 km. Para obtener dichas cifras, en Clicars aseguran que cada español gastará entre 50 y 100 euros en combustible durante sus vacaciones y el resto corresponde a los peajes, unas vías que sólo el 20 por ciento dice utilizar siempre para llegar a su destino, pero que apenas el 31 por ciento dice evitar siempre, aunque tarde más en llegar. Así, el 80 por ciento de los encuestados dice haber evitado algún peaje para ahorrarse unos euros, siendo consciente de que tendrían que invertir más tiempo para llegar a su destino. Pese a estos datos, los españoles siguen confiando en que la relación calidad/precio del vehículo privado sigue siendo la más rentable a la hora de viajar en vacaciones. Así, el 62 por ciento lo elige por comodidad, el 18 por ciento por el ahorro económico respecto a otras alternativas y el 8 por ciento por la capacidad de equipaje que pueden llevar consigo. Por su parte, el 10 por ciento lo asumen por falta de una buena conexión alternativa hasta su destino turístico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lo-que-te-gastaras-con-el-coche-este-mes-de-agosto-en-combustible-y-peajes
-
30/07/2019 Las averías del calor extremo en los coches: motor, baterías... Las altas temperaturas de esta época veraniega son un serio peligro para nuestro vehículo, que puede sufrir serias consecuencias en forma de averías inesperadas. Las temperaturas extremas no son buenas compañeras de los coches. Tanto en invierno como en verano, los diferentes elementos que forman parte de los vehículos pueden sufrir un desgaste acelerado y hay un mayor riesgo de sufrir una avería. En el caso de las altas temperaturas que vivimos en verano, hay ciertos componentes que sufren más, como bien nos recuerda el RACE: la batería, los neumáticos y el motor en mayor grado, pero sin descuidar tampoco la pintura, molduras, pastillas de freno y sistema electrónico. Las averías relacionadas con estos elementos fueron las causas más habituales en las asistencias en carretera durante el pasado 2018. Un factor importante a tener en cuenta, al igual que cuando hablamos del tema de la contaminación, reside en la antigüedad del parque automovilístico… pero también en el mal o escaso mantenimiento que hacemos del vehículo. Está claro que, cuanto más antiguo sea el coche, mayor preocupación debemos tener en la revisión periódica de este, ya que puede sufrir más averías por su uso más prolongado en verano. Y eso se refleja luego en el incremento del trabajo de talleres y grúas de asistencia en carretera durante esta época de vacaciones. Cómo afecta el calor a los componentes del coche El RACE nos cuenta cómo afectan las altas temperaturas y los factores veraniegos a los diferentes elementos internos (y externos) de nuestro coche. Echa un vistazo: Motor, batería y sistema electrónico: a más calor, menos oxígeno en el aire, lo que empeora la combustión en el interior del motor y, por ende, su rendimiento, y puede afectar a elementos como los manguitos. La batería es uno de los elementos que más falla en verano, así que asegúrate que está en buen estado. Ojo también con los elementos electrónicos, algo que se puede ver afectado tras muchas horas debajo del coche. Molduras y faros: las gomas de las juntas en las puertas, maletero, molduras, escobillas del parabrisas… pierden sus propiedades y pueden agrietarse; si además llueve y las juntas están afectadas, podría colarse agua en el interior. En el caso de los grupos ópticos de plástico, se vuelven más opacos y pierden su color por culpa del calor. Neumáticos: la ecuación es simple, ya que las altas temperaturas hacen que el asfalto incremente también su temperatura, lo que acelera el desgaste de la goma. Mucho ojo a las pérdidas de presión del neumático, causados por no llevar una revisión correcta, los viajes largos, la sobrecarga del maletero, el mal estado de las carreteras… un pinchazo puede derivar en un accidente. Pintura: la radiación solar directa del sol tiene repercusión en los colores de la carrocería, pero también del interior. Los colores que más sufren pérdidas de brillo y tono son el negro, blanco, rojo y el amarillo. El RACE recomienda utilizar ceras protectoras durante todo el año para evitar que el color de nuestro coche se haga más “triste”. Para proteger el interior, nada funciona mejor (incluso cuando el coche está a la sombra) que el típico parasol. Pastillas de freno: este elemento es muy propenso a sufrir sobrecalentamiento, lo que afecta directamente a su eficacia cuando queremos frenar. Revísalos bien antes de salir de viaje y, de sustituirlas, apuesta por unas pastillas de buena calidad. La seguridad aquí entra en juego. Consejos para evitar las averías ¿Cómo puedo evitar que lleguemos al extremo de una avería por culpa de las altas temperaturas? No es fácil, ya que en esta época justamente se concentran muchos factores que juegan en nuestra contra: el mencionado calor, la humedad en las zonas de playa, los viajes de largo recorrido, la mayor presencia en zonas arenosas o en la montaña, los atascos y el consiguiente sobrecalentamiento del motor… Ahí van unos consejos: Es importante que, antes de irte de viaje, el coche pase por una revisión, si no has realizado ya el “examen” periódico en tu taller. Así, te asegurarás que los elementos básicos del coche –neumáticos, aceite, filtros, neumáticos, frenos…– estén en orden. Cuando vayas a dejar aparcado el coche en la calle, y más si lo vas a dejar un tiempo ahí a la intemperie, preocúpate para dejarlo en una zona con sombra. Usa siempre el parasol. Trata de no sobrecargar el uso del aire acondicionado, así evitarás posibles averías. Al arrancar el vehículo después de dejarlo durante un largo tiempo al sol, deja que el coche ruede un rato para activar el aire acondicionado. También al arrancar y al detener el coche, asegúrate de no realizar apagados o arranques bruscos: deja que el motor respire durante unos minutos antes de emprender tu marcha, así también dejarás que el calor se disperse (si acabas de subirte al coche y ha estado al sol) por las ventanas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/averias-calor-extremo-en-coches-motor-baterias
-
Arreglado. Salu2.
-
27 Jul 2019 Nuevas fotos espía del nuevo Audi A3, el compacto de 5 puertas cada vez más cerca Una vez más, el compacto de la marca alemana se deja ver en pruebas. La cuarta generación del Audi A3 nos ofrece un frontal algo más destapado que en ocasiones anteriores, luciendo el nuevo diseño de la parrilla del radiador que centra las miradas. El nuevo modelo llegará al mercado en la primera mitad de 2020. No están siendo pocas las veces que estamos viendo al nuevo Audi A3 en pruebas. La marca alemana ha acelerado la puesta a punto del compacto lanzando a la calle más prototipos, algunos con más o menos camuflaje y dejando a la vista más o menos detalles. Las nuevas fotos espía que llegan muestran al compacto completamente cubierto de vinilo, permitiendo ver más de la parte delantera, captando la atención y centrándola en la gran parrilla hexagonal que ocupa frente a los rasgados faros delanteros que conservan en gran medida el estilo del modelo actual, aunque con una nueva gráfica de las funciones luminosas. Unos milímetros más en longitud y menos en altura darán una imagen nueva al Audi A3 2020 Asentado sobre grandes llantas de aleación, el nuevo A3 será ligeramente más largo que el modelo actualmente a la venta, unos milímetros más en la distancia entre ejes y en la cota de longitud para ofrecer más espacio en el interior. Entre las novedades estéticas del nuevo compacto de Audi, la ausencia de barras en el techo como ofrece el A3 Sportback hoy. En el caso de esta unidad de pruebas, la parte posterior apenas deja ver nuevos detalles, sino más bien hace todo lo contrario presentando incluso las ópticas completamente cubiertas como las primeras unidades de pruebas, aunque un nuevo estilo en los grupos ópticos y unas nuevas formas en el portón darán el toque más deportivo y moderno. Por dentro, un nuevo enfoque en el salpicadero permitirá el estreno de un nuevo sistema de información y entretenimiento. Mecánicamente, la oferta comprende propulsores de gasolina TFSI y diésel TDI -y todos conocidos- desde 1.0 litros y 1.5 litros en el primero al 1.6 y 2.0 del segundo, aunque en este cabe la posibilidad de que el primer propulsor se sustituya por un 1.5 litros de nueva factura. En cualquier caso, la horquilla de potencias se moverá entre los 115 y 420 CV del más potente con la nueva generación del RS 3 Sportback, que ya está en camino. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-2020-fotos-espia-pruebas-201959376.html
-
s5 coupé 2020 Audi S5 Coupé 2020, el desarrollo del lavado de cara está en marcha
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . El interior del nuevo Audi S5 Sportback 2020 al descubierto . -
s5 coupé 2020 Audi S5 Coupé 2020, el desarrollo del lavado de cara está en marcha
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El interior del nuevo Audi S5 Sportback 2020 al descubierto . . . . -
s5 coupé 2020 Audi S5 Coupé 2020, el desarrollo del lavado de cara está en marcha
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . El interior del nuevo Audi S5 Sportback 2020 al descubierto . -
s5 coupé 2020 Audi S5 Coupé 2020, el desarrollo del lavado de cara está en marcha
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El interior del nuevo Audi S5 Sportback 2020 al descubierto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-s5-sportback-2020-fotos-201959531.html . . . . -
s5 coupé 2020 Audi S5 Coupé 2020, el desarrollo del lavado de cara está en marcha
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
29 Jul 2019 El interior del nuevo Audi S5 Sportback 2020 al descubierto El desarrollo del nuevo Audi S5 Sportback entra en una fase crucial. La marca de los cuatro aros se encuentra en un entorno idílico trabajando en la actualización de mitad de ciclo que sufrirá la generación actual del modelo alemán. Se trata del trazado de Nürburgring. Estas nuevas fotos espía nos muestran cómo se enfrenta a este conocido circuito y, lo que es más interesante, nos permiten asomarnos a su interior. Durante las últimas semanas han sido numerosos los avistamientos que hemos tenido acerca de la nueva gama A5. El fabricante de Ingolstadt está trabajando a pleno rendimiento en el lavado de cara que sufrirá cada uno de los modelos de la familia Audi A5. Una actualización de mitad de ciclo que también concierne a los modelos de carácter y enfoque deportivo como el Audi S5 Sportback. En varias ocasiones nuestros fotógrafos espía nos han permitido echar un vistazo al nuevo Audi S5 Cabrio. Los tres modelos S que podemos encontrar en la gama A5 serán puestos al día, tanto a nivel estético como tecnológico y mecánico. Se trata de un lavado de cara, por lo que las novedades no serán muy radicales, aunque no por ello serán menores. Habrá interesantes cambios. Foto espía del nuevo Audi S5 Sportback circulando a toda velocidad por el trazado de Nürburgring. Nuestros fotógrafos espía han cazado a plena luz del día el nuevo Audi S5 Sportback 2020. Y lo mejor de todo es que el avistamiento se ha producido en un entorno idílico. Así es, los chicos de Audi se encuentran en el trazado de Nürburgring realizando una serie de test en el popular circuito. Este tipo de pruebas son realmente importantes en un modelo que tendrá un enfoque y carácter deportivo. Pero lo que es aún más relevante, tenemos la oportunidad de echar un vistazo al interior del nuevo S5 Sportback. La gran novedad será la nueva pantalla que coronará la consola central. Será más grande que la usada por el modelo saliente y permitirá acceder al nuevo sistema de info-entretenimiento de Audi, por lo que podrá utilizarse los nuevos servicios digitales en línea. Estéticamente también habrá novedades. Bajo todo el camuflaje se encuentra una imagen más moderna y llamativa. El camuflaje se concentra en el frontal y en la zaga, puesto que será en estas partes del vehículo donde se concentrarán los cambios visuales. Los grupos ópticos serán actualizados y presentarán de una nueva distribución gráfica. El paragolpes delantero será revisado y el diseño de las entradas de aire será modificado. La actualización de mitad de ciclo de la generación actual del Audi S5 Sportback está en marcha. ¿Y qué hay del apartado mecánico? La electrificación seguirá siendo el gran protagonista de la oferta mecánica del Audi S5 Sportback. Más concretamente se trata de la tecnología semihíbrida (MHEV) de 48 voltios. Bajo el capó habrá un motor diésel 3.0 TDI V6 cuya potencia alcanzará los 347 CV y 700 Nm de par máximo asociado a una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y un sistema de tracción quattro. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-s5-sportback-2020-fotos-201959531.html -
Cambiar kilometros del mamtenimiento de servicio
Ocio responde a miguelzv de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
No siempre hay la misma actividad, estamos en temporada de vacaciones, que no te respondamos al momento no quiere decir que no haya actividad. Salu2. -
29/07/2019 Más alto y más robusto. Así es la última creación de Ingolstadt para el segmento inferior: el Audi A1 citycarver. Este pequeño compacto con aires de crossover llega para situarse justo por debajo del Audi Q2. Con más distancia libre al suelo y una estética de apariencia más robusta, el A1 citycarver pretende ganarse el corazón de aquellos que busquen un coche pequeño pero sin renunciar a ciertos matices del segmento SUV. Audi A1 citycarver: más alto, más lejos Tomando como punto de partida al Audi A1 Sportback, el Audi A1 citycarver es otra variación más del coche utilitario de los cuatro aros. Con 4,04 metros de largo la carrocería del citycarver conserva los rasgos principales de sus hermanos de gama con nervios duros y una gran parrilla frontal, pero incluye modificaciones que le hacen algo más polivalente. La carrocería se sitúa 4 cm más alta con 35 mm más de suspensión. Los otros 5 mm restantes los aportan unos juegos de llantas más amplios cuyo diámetro mínimo es de 16 pulgadas para las versiones de acceso. Este compacto pequeño se SUViza ligeramente con un paquete de carrocería que le acerca al universo crossover. Los paragolpes son nuevos con una parrilla delantera similar a la de la familia Q, protecciones de aspecto metálico en los bajos y dos entradas de aire bajo el capó (tres en el A1 Sportback). Para resistir las inclemencias del terreno, también se añaden molduras de plástico negro en los pasos de rueda. Los estribos laterales también son específicos de este modelo. De forma opcional puede incluir el paquete opcional de suspensión Dynamic con discos de freno mordidos por pinzas de color rojo, Audi drive select (modos auto, dynamic, efficiency e individual), sonido artificial y suspensión regulable. Mientras tanto en el interior no hay demasiados cambios con los mismos elementos que en el coche que ya conocíamos con un cuadro de mandos que se lleva el protagonismo formando una unidad compacta con los aireadores. Se podrán elegir tres niveles de acabados: advanced, design selection y S line. Tampoco varía la habitabilidad interior con el mismo espacio para los pasajeros y 335 litros de maletero. A nivel de tecnología, la dedicada a la seguridad incluye control de crucero adaptativo y park assist, además de sistema pre sense front con detección de peatones y ciclistas y alerta de mantenimiento de carril de serie. El equipamiento digital incluye una pantalla de 10,1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, control por voz y mapas de navegación de HERE con información del tráfico, además de cuadro de mandos digital con MMI Navegación Plus como opcionales. Según el nivel de equipamiento se puede acceder a navegación con Google Earth, información de aparcamientos, conectividad Audi phone box, Wi-Fi o un equipo de sonido Bang & Olufsen 3D Premium Sound. Los pedidos del Audi A1 citycarver podrán empezar a realizarse a partir del mes de septiembre y las entregas se realizarán en alguna fecha aún por determinar del próximo otoño, pero todavía no se ha anunciado cuál será su precio. Sobre las motorizaciones Audi no se ha pronunciado, por lo que suponemos que equipará los mismos propulsores que el Audi A1 que parte de un motor de 95 CV y llega hasta los 200 CV. Sí se ha confirmado la versión de lanzamiento edition one que es la que puedes ver en las fotos, con una decoración específica en gris Arrow o naranja Pulse, llantas de 18", elementos en negro y grupos ópticos oscurecidos, tomando como base la versión S line. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-a1-citycarver-2019
-
q5 2020 Audi Q5 2020: primeras imágenes de la actualización
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
28 Julio, 2019 Cazado el Audi Q5 de 2021: la marca alemana comienza las pruebas del ‘restyling’ del Q5 El actual Audi Q5 de segunda generación fue presentado al final de 2016 y su comercialización comenzó poco después. Esto significa que ya han pasado casi tres años de su lanzamiento. De ahí que su actualización esté muy cerca. Al menos esto es lo que dan a entender las fotos de nuestros fotógrafos espía de CarPix que han cazado una unidad de pruebas del próximo Q5 en las carreteras españolas. 1. Los cambios que se esperan para este nuevo Audi Q5 de 2021 no son excesivamente abundantes. Pero sí le servirán para estar más cerca de sus rivales BMW X3 y Mercedes GLC. 2. En esta unidad que ha rodado por las carreteras españolas se puede ver como la parrilla y los grupos ópticos son de nueva generación. También Audio modificará los paragolpes, así como las entradas de aire y los faros antiniebla. 3. La unidad de pruebas con esta renovada imagen pertenece a una versión electrificada como se puede ver en la pegatina del parabrisas, en la para superior derecha. Conviene recordar en este sentido que el actual Q5 ya cuenta con una variante híbrida enchufable que le permite circular alrededor de 40 kilómetros en modo eléctrico. 4. Los cambios de este nuevo Audi Q5 de 2021 afectarán principalmente al frontal, a la zaga y al interior. La línea lateral, por el contrario, apenas tiene variación. Sí se esperan nuevos diseños de llantas. 5. De la zaga nos quedamos con la introducción de nuevos grupos ópticos, así como de nuevos paragolpes. Todo ello le dará una mayor presencia y una imagen más contundente. 6. La llegada del nuevo Audi Q5 de 2021 se produce tras el empuje de sus rivales más cercanos. En este sentido, Mercedes ha renovado recientemente el GLC en 2019 y BMW lanzó el nuevo X3 en 2018. De todos ellos, tanto el GLC como el X3 están mejor valorados por los expertos que el Q5, algo que Audi pretende reducir las distancias con esta actualización. 7. Los cambios de este nuevo Q5 no sólo serán de aspecto, sino que también afectarán a la gama de motores, al equipamiento y también al apartado de tecnología. 8. Por ejemplo, en este nuevo Audi Q5 se espera que incorpora un nuevo sistema multimedia. De hecho, este elemento fue uno de los más criticados durante su lanzamiento, puesto que llegaba al mercado en 2017 sin ser táctil, una cualidad que hoy en día es difícil de justificar. 9. También es más que probable que Audi introduzca un sistema de órdenes por medio de la voz mejorado. Conviene recordar en este sentido que Mercedes con la introducción del sistema MBUX de Mercedes. 10. En cuanto a las mecánicas, todavía es pronto para saberlo, pero la gama podría configurarse con el 40 TFSI de 190 CV, el 45 TFSI de 245 CV; así como con los diésel 40 TDI de 190 CV. 11. Además, los motores de gasolina podrían incluir la tecnología microhíbrida, lo que sumará nuevas versiones con etiqueta ECO a la gama del Q5. 12. Otra de las funcionalidades que podrá incorporar este nuevo Audi Q5 serán todas las funciones de coche conectado, de las que muchas de ellas se tendrá acceso desde la aplicación My Audi. FUENTE: https://www.chocheando.es/galeria/nuevo-audi-q5-2020-2021-fotos-espia-informacion-motores-precio-restyling-facelift#imagen-12