-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Audi Q3 Sportback | El SUV más deportivo y tecnológico, un duro rival del BMW X2 | Diariomotor -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Audi Q3 Sportback (2020) Compact SUV Coupe – Design, Interior, Driving -
26/07/2019 Audi se compromete a dar continuidad a su genuino motor de cinco cilindros Los motores de cinco cilindros siempre han generado cierta atracción entre los seguidores del mundo del motor por su singularidad y por lo poco habituales que son. Ya hicimos un repaso por algunos modelos que lo llevaron y en la actualidad vemos como hay apenas una marca centrada en esta configuración. Y por suerte parece que seguirá siendo así por un tiempo, pues Audi se ha comprometido a dar continuidad a su mecánica pentacilíndrica. El motor 2.5 TFSI de la marca de los cuatro aros actualmente se monta en modelos como el Audi TT RS, los Audi RS 3 (Sportback y Sedán) y, hasta hace poco en el Audi RS Q3. Este bloque de gasolina turboalimentado sigue la estela del Audi Sport Quattro de los años 80 y además ha ganado el Engine of the Year en su categoría durante varios años. Aunque vienen unas normativas muy estrictas en términos de emisiones, parece que Audi no desfallece y se mantendrá fiel a su filosofía. Así lo confirmaba Oliver Hoffmann, responsable de Audi Sport, en una entrevista reciente. Durante la próxima década entrará en vigor la Euro 7, bastante más dura que las actual Euro 6d-TEMP, por lo que será complicado homologar ciertas mecánicas y tendría sentido que una minoritaria como esta de cinco cilindros pudiera desaparecer. Pero Audi se guarda un as en la manga y afirma que tiene planes interesantes para que este motor pueda alcanzar esos estándares. No se han dado demasiados detalles sobre las medidas que se aplicarán para que el 2.5 TFSI sea viable en el futuro, pero podría pasar por la electrificación. Ya es muy habitual en la marca utilizar el sistema Mild Hybrid de 48 voltios para bajar consumos y emisiones. También podrían usarse otras tecnologías como la desactivación de cilindros. Parece que no va a ser un camino fácil, pero seguro que consiguen que el cinco cilindros perdure al menos unos años más, pudiendo estar presente gran parte de la próxima década. FUENTE: https://noticias.coches.com/?p=349618 Fuente: Which Car
-
Audi S8 2019 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4195245/audi-s8-2019/ . . . .
-
02 Julio 2019 Audi S8 2019, 571 CV de elegancia y deportividad Cuenta con un sistema de hibridación ligera de 48 V, para ahorrar combustible. Audi lanzó al mercado su berlina de representación A8 hace aproximadamente un par de años, pero no fue hasta hace unos meses, cuando pudimos ver algunos prototipos del Audi S8 rodando en Nürbugring. Aunque en aquel momento pudiera parecer que el lanzamiento estaba muy próximo, la verdad es que hemos tenido que esperar más de lo que creíamos. Pero, por fin, ya se han hecho públicas la información y las fotos oficiales y, para grata sorpresa de todos, el nuevo Audi S8 2019 emplea un motor de gasolina V8, biturbo, de 4,0 litros de cilindrada, con un rendimiento de 571 CV y un par máximo de 800 Nm. Este bloque se encarga de mover a un automóvil de casi 2,5 toneladas, apoyado en un sistema de hibridación ligera o Mild Hybrid, consistente en un pequeño motor/generador eléctrico, que favorece al conjunto tanto en rendimiento como en eficiencia. Audi habla de un ahorro de combustible de hasta 0,8 litros cada 100 kilómetros, algo que se hace posible, también, gracias al avance por inercia con el motor desactivado, al sistema stop-start y a la tecnología 'cylinder-on-demand', capaz de desactivar una bancada de cilindros cuando las circunstancias lo permiten. Con el máximo confort y seguridad, como objetivos clave del fabricante alemán, el Audi S8 2019 sale de fábrica con la suspensión predictiva, capaz de actuar individualmente sobre cada rueda, ajustándola a las condiciones del terreno sobre el que vamos a pasar. Una cámara colocada en el frontal es la encargada de leer las irregularidades de la carretera y transmitir la información. El control dinámico de la conducción Audi drive select permite al conductor elegir entre cinco perfiles o modos de conducción, que van desde la suavidad y comodidad de la opción 'comfort +' hasta las sensaciones deportivas del modo 'dynamic'. Con la tracción integral quattro y el sistema de dirección a las cuatro ruedas, se puede personalizar una respuesta más o menos directa y reactiva, contando, además, con un diferencial trasero deportivo de tipo electrónico, que también se incluye de serie. La berlina deportiva de lujo, de 5,17 metros de largo, ofrece llantas de hasta 21 pulgadas y unos discos de freno carbocerámicos opcionales, de 420 milímetros en el eje delantero y de 370 en el trasero. Fiel al estilo y la deportividad que caracteriza a las versiones tocadas por la 'varita S', en el nuevo Audi S8 2019 encontramos detalles que marcan la diferencia, como los emblemas de la edición deportiva, unos paragolpes delantero y trasero con un diseño algo más deportivo, así como dos salidas dobles del sistema de escape, una a cada lado, que se diferencian claramente de las que incluye el A8 convencional. El habitáculo de este modelo Premium de tintes deportivos, dispone de diversos materiales a elegir para vestir su espacio interior, como un guarnecido superior acabado en Carbon Vector y con efecto 3D, inserciones de aluminio y tapicerías de cuero de gran calidad, como la de color plata pastel. Este automóvil presume de poder contar con hasta 38 sistemas de asistencia a la conducción, entre los que podemos encontrar el Adaptative cruise assist y los paquetes City y Tour, ambos repletos de sistemas de ayuda al conductor en distintas situaciones de circulación, ya sea en áreas urbanas o en carretera. FUENTE: https://es.motor1.com/news/357639/audi-s8-2019-informacion-fotos/
-
26 Julio 2019 La berlina alemana está desarrollada a partir de un S8 de la generación anterior. El Audi A8 es una berlina espectacular, por los cuatro costados. Sin embargo, a lo largo del tiempo, hemos podido asistir a ediciones especiales o vehículos únicos basados en la berlina de representación alemana, como por el ejemplo el A8 Coupé de 1997. Sin embargo, queremos mostraros otro que, sin duda, por su rareza debería ocupar una de las primeras posiciones de este improvisada clasificación: el Audi RS 8. Un prototipo fabricado en 2013 por la firma de los cuatro aros, que utilizaba como base al S8 de la anterior generación, equipado con el motor 4.0 V8 biturbo de 520 CV de potencia. Esta unidad única debería ofrecer más potencia que el modelo del que deriva, pero es una mera especulación. Si nos centramos en el diseño, lo primero que observamos de este monstruo son sus agresivas tomas de aire frontales y la configuración muy rebajada de la suspensión. Las llantas de aleación de 21 pulgadas y dos tonalidades dejan al descubierto las pinzas del sistema de frenos carbocerámicos, en un llamativo color naranja. Carecemos de muchos más detalles sobre el vehículo, pero parece que equipa ópticas principales martix LED, además de la instrumentación digital Audi Virtual Cockpit, completamente en negro, sin rastro aparente de los clásicos relojes del tacómetro, por ejemplo. RS, unas siglas míticas para el fabricante de los cuatro aros El salpicadero y la consola central están repletos de fibra de carbono, la tapicería de piel con costuras de color naranja, suponen un guiño a los detalles exteriores en el mismo color, como las pinzas de freno. Otro detalle diferenciador con respecto al S8 normal es el botón de puesta en marcha y detención del motor. En el caso del S8 es un botón plateado ubicado en la consola central, mientras que en el caso del RS 8 es un pequeño interruptor naranja, al estilo de Lamborghini, ubicado justo debajo de los controles del sistema de climatización. También se advierte un volante de corte deportivo, revestido en una combinación de cuero y tejido Alcántara. También se echa en falta en la consola central el mando para el freno de estacionamiento electromecánico, que en el S8 se encuentra junto al selector del cambio automático. Tampoco apreciamos los mandos para manejar el sistema de infoentretenimiento MMI, algo que no es demasiado sorpresa al tratarse de un prototipo. No obstante, sí que advertimos que incluye el elegante y exclusivo sistema de sonido Bang & Olufsen. Y no creas que el prototipo Audi RS 8 es una joya oculta a los ojos del público. Si tienes interés y la posibilidad de acudir al Audi Forum de Neckarsulm, en Alemania, en la segunda planta del edificio podrás verlo en persona. ¿El motivo? es uno de los participantes en la exposición especial que conmemora los 25 años del estreno comercial del primer modelo de la familia RS: el RS2 Avant de 1994. FUENTE: https://es.motor1.com/news/361288/audi-rs8-prototipo-audiforum-necarlsum/
-
Nueva señal que debería existir: un coche, una plaza de aparcamiento
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26/07/2019 El escándalo de los falsos minusválidos que aparcan gratis en las zonas SER Desde 2014, el Ayuntamiento de Madrid requisa cada año más de 200 licencias de falsos minusválidos por un mal uso de éstas o su falsificación. El problema está aumentando y, tal y como nos explican en ABC, no parece que vaya a frenarse en los próximos meses. Desde 2011, el Ayuntamiento de Madrid ha requisado más de un millar de licencias falsas de minusválidos o las ha retirado por un uso indebido de las mismas. Sólo en 2018 la cifra alcanzó las 291 licencias suspendidas, en su gran mayoría porque los dueños hicieron uso de ellas sin la presencia del titular. Y es que los vehículos con dicho permiso pueden aparcar en las zonas de carga y descarga y SER, de forma gratuita y por tiempo ilimitado. Esto ha provocado que algunos conductores hayan optado por la picaresca. Como decimos, lo más habitual es utilizar de forma indebida las licencias vigentes, pero también se da el caso de conductores que utilizan el permiso de un familiar fallecido, colocando la tarjeta en una posición que no deje comprobar su fecha de caducidad, o imprimiendo la misma y realizando falsificaciones. La sanción para todos aquellos que cuentan con una tarjeta caducada o en la que es imposible su lectura es de 60 euros y la apertura de un expediente que puede suspender el permiso. Además, quienes sean castigados se pueden encontrar con la imposibilidad de pedir una nueva licencia durante dos años. Los mismos plazos se cumplen en el caso de que la tarjeta esté siendo utilizada sin la presencia del titular. El problema preocupa al Ayuntamiento y las concesionarias tienen órdenes de vigilar más de cerca a estos falsos minusválidos. En 2017 se vivió una ligera bajada y se suspendieron o requisaron 178 licencias, pero desde 2014 todos los años se ha pasado de los 200 permisos y en los tres primeros meses de este año se ha repetido la situación hasta en 44 ocasiones, por lo que la tendencia apunta a que se volverá a estar cerca de las cifras de años pasados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-escandalo-de-los-falsos-minusvalidos-que-aparcan-gratis-en-las-zonas-ser -
Los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25/07/2019 Estos son los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback, la nueva variante de tipo coupé y aspecto más deportivo de la segunda generación del Audi Q3. El nuevo Audi Q3 Sportback es una variante de carrocería basada en la segunda generación del Audi Q3 que ha sido recientemente presentada. Otorga ese extra de deportividad con una serie de detalles de estilo característicos, lo que lo hace especialmente atractivo para muchos compradores. Hoy analizamos los que son los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback. El Q3 Sportback cuenta con una carrocería con 4.485 mm de longitud, una anchura de 1.849 mm, una altura de 1.585 mm y una distancia entre ejes de 2.680 mm, lo que le permite disponer de espacio en su interior para hasta cinco pasajeros y un maletero con una capacidad volumétrica de entre 530 y 675 litros, en función de la posición de la banqueta de asientos traseros, mientras que la cifra aumenta hasta los 1.525 litros una vez son abatidas las plazas posteriores. En el apartado de motorizaciones, el Audi Q3 de corte coupé integrará desde su lanzamiento un motor de gasolina, el 45 TFSI S tronic de 2.0 litros turbo con 230 CV, y un motor diésel, el 35 TDI, con un 2.0 litros de 150 CV. Se ofrecen con cambios automáticos y tracción a las cuatro ruedas, pero más adelante se espera la llegada de más motores, opciones de tracción delantera y cambio manual. Los precios no han sido anunciados de momento por Audi. Los 5 peores rivales del Audi Q3 Sportback BMW X1 El BMW X1 es uno de sus principales rivales alemanes. Mide 4.447 mm de largo, 1.821 mm de ancho y 1.598 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.670 mm y un maletero con una capacidad volumétrica que oscila entre los 505 y los 1.550 litros. Los motores disponibles son opciones de gasolina y diésel con potencias de entre 116 y 231 CV, con cambio manual y automático, y opciones de tracción delantera y total xDrive. Los precios parten en los 33.400 euros. Jaguar E-Pace El Jaguar E-Pace llega desde tierras británicas con 4.395 mm de longitud, 1.984 mm de anchura y 1.649 mm de altura, así como una batalla de 2.681 mm. El maletero cubica entre 577 y 1.234 litros, mientras que su gama de motores contempla unidades diésel y gasolina con potencias de entre 150 y 300 CV, con cambios manuales y automáticos, y sistemas de tracción delantera y total. Los precios parten desde los 38.700 euros. Lexus UX El Lexus UX, aunque es un potencial rival, plantea una alternativa un tanto diferente. Tiene 4.495 mm de largo, 1.840 mm de ancho y 1.540 mm de alto, así como una distancia entre de 2.640 mm y un maletero con una capacidad de 320 litros. El único motor disponible en toda la gama es una unidad híbrida no enchufable con 184 CV de potencia. Los precios empiezan en 33.900 euros. Mercedes GLA En el caso del Mercedes GLA, su carrocería mide 4.424 mm de longitud, 1.804 mm de anchura y 1.494 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.699 mm. Su maletero tiene una capacidad volumétrica que oscila entre los 421 y 1.235 litros. En cuanto a su gama de motores, encontramos unidades tanto de gasolina como diésel con potencias de entre 122 y 381 CV, con cambios manuales y automáticos, y sistemas de tracción delantera y total. Los precios parten desde los 31.400 euros. Volvo XC40 Por último, el Volvo XC40 representa la quinta gran amenaza para el Q3 Sportback. Sus dimensiones son de 4.425 mm de largo, 1.863 mm de ancho y 1.652 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.702 mm. El maletero ofrece una capacidad volumétrica de entre 460 y 1.336 litros, mientras que la gama de motorizaciones está compuesta por unidades diésel, gasolina e híbridas enchufables con potencias de entre 150 y 250 CV, con cambios manuales y automáticos, así como sistemas de tracción delantera y total. Los precios empiezan en 32.650 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/5-peores-rivales-audi-q3-sportback-462797 -
Reportajes Audi Q2 / Noticias / Fotos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
22/07/2019 Prueba Audi SQ2, 300 caballos que se dejan dominar El Audi Q2 nació en 2017 con la idea de ser una alternativa al A3 Sportback y dar a la marca de los cuatro aros una nueva posibilidad dentro del mercado SUV. Ahora, dos años después, completa la gama con la versión más deportiva y llega la hora de hacer la prueba del Audi SQ2. Un modelo que mantiene la elegancia por fuera sin abrumar con una sobre decoración deportiva, seña habitual en el fabricante y alemán y muy valorada. Así es el corazón del Audi SQ2 No te entretengas mucho por fuera de este Audi, que lo mejor está dentro. Un motor 2.0 TFSI de 300 CV y 400 Nm de par, con el que pasa de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h. No es poca cosa, ¿verdad? Pero es que hay más. Sigue apuntando: tracción quattro, capaz de transferir hasta el 100% de la fuerza al eje trasero; cambio S tronic de siete velocidades con levas en el volante; la suspensión deportiva S (de serie), que rebaja la altura en 20 mm y permite adaptar tu conducción a cada momento; y el Audi drive select. ¿Cómo responde? Pues corre, y mucho. Es hundir el pie derecho y tener que aferrarte bien a su volante. Con su duro esquema de suspensiones se agarra al asfalto de una forma soberbia y enlaza curvas con mucha facilidad, como si no le costara. Es un SUV, sí, pero se comporta como un deportivo ágil y bien entrenado. La dirección no es la más informativa del mundo, pero te dice hasta qué punto puedes llegar con tus ímpetus... Y si te pasas, siempre puedes delegar el trabajo a unos frenos que, solo después de un uso muy intensivo, se empiezan a quejar. Funciona bien el cambio automático (salvo en las maniobras a baja velocidad, algo habitual en los DSG) y tampoco a su motor, que cuando alcanza la zona buena, por encima de 2.200 vueltas, empuja con muchas ganas. ¿Y su interior resulta deportivo? Por dentro el cuadro de mandos resulta ergonómico y ordenado, pero la presentación y algunos mandos se han quedado un punto anticuados frente al resto de la nueva gama Audi y hermanos como el Audi Q3. No en vano, este SQ2 desciende del actual Audi A3 Sportback, que ya lleva a la venta (restyling incluido) más de cinco años. Eso sì, monta unos fantásticos asientos deportivos, el Audi virtual cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas, el MMI Navegación e inserciones de aluminio cepillado, con los pedales y el reposapiés en acero inoxidable. Este es el precio del Audi SQ2 56.320 euros pide Audi por el SQ2 de esta prueba, por uno de los coches más exclusivos que hay... aunque por ese precio te puedes comprar hasta un Audi Q5 muy bien dotado. Conclusión Lo mejor Rendimiento del motor en regímenes medios y altos, a partir de 3.000 rpm Lo peor La estética es demasiado conservadora para el conjunto chasis/motor que esconde dentro FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-sq2/tfsi-300cv-quattro-s-tronic -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25/07/2019 No, los drones de la DGT no han empezado a multar Desde Tráfico aseguran que antes de multar, avisarán Verdadero: la DGT utiliza los drones para vigilar las carreteras. Falso: la DGT utiliza los drones para multar. Es posible que en los últimos días hayas leído/escuchado que los drones de Tráfico han empezado a multar. No es cierto. Desde la Dirección General de Tráfico nos han confirmado que no ha habido cambios, que los drones son un instrumento más para vigilar las carreteras y que aunque se sigue valorando sus viabilidad como elemento sancionador, todavía no se utilizan para poner multas. Para que quede más claro nos han asegurado que el día que los drones empiecen a multar el organismo oficial lo hará público para que todos los medios de comunicación nos hagamos eco de la noticia. Los drones son parte de los medios aéreos de la DGT Hay que remontarse a las primeras semanas de 2018 para encontrar los primeros titulares de la DGT sobre el uso de drones para vigilar las carreteras. Desde el primer momento dijeron que estas aeronaves no tripuladas se utilizarán para reforzar la vigilancia en las carreteras. La experiencia de otros países había demostrado que los drones pueden ser muy eficaces para detectar infracciones como no respetar un STOP, no mantener la distancia de seguridad o no usar el casco de la moto. También son útiles para captar conductores que usan el móvil al volante. Sin embargo todavía no están bien calibrados para su uso como radares ya que tienen un margen de error demasiado elevado. En el Puente de Mayo de 2018 comenzaron las pruebas. Tráfico presentó los drones como un elemento más para aumentar la seguridad en carreteras, pero dijo que, de momento, los drones iban a funcionar a modo de pruebas, para valorar su viabilidad. Desde entonces, han formado parte del inventario de medios anunciado por tráfico en todas las operaciones especiales, incluida la Operación Especial Verano 2019. El texto que acompaña esta imagen lo deja claro: hasta que se supere la "fase de pruebas, la misión los drones será vigilar y registrar todo tipo de infracciones (excepto excesos de velocidad) de vehículos en las carreteras. "Eso sí, de momento sin sancionarlas, aunque esta capacidad podría añadirse a sus funciones en el futuro", aseguran. Lo que sabemos seguro es que ese futuro no ha llegado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-drones-dgt-no-han-empezado-multar-462735 -
Audi A4 B9, muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Audi RS4 B9 . . . . -
Audi A4 B9, muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . Audi RS4 B9 . -
Audi A4 B9, muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Audi RS4 B9 . . . . . . -
Audi A4 B9, muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. Audi RS4 B9 ! Unser neues Projekt Auto RS4 Update 2.0 Simon Motorsport -
Nuevo Audi SQ7 TDI 2020: V8 4.0 biturbo con 435 CV diésel y sistema 48V
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
25/07/2019 Audi SQ7 TDI 2020, se mantiene el V8 diésel en el tope de gama El Audi Q7 2020 fue presentado hace menos de un mes y solo quedaba la confirmación de su versión tope de gama. La llegada del Audi SQ7 TDI 2020 era casi un secreto a voces tras ver como esa particular mecánica también estaba siendo utilizada por el Volkswagen Touareg y más recientemente por el Audi SQ8 TDI. Y la configuración en este SUV grande con hasta siete plazas va a ser exactamente la misma, sin cambios en la potencia. Porque bajo el capó del Audi SQ7 se mantiene el motor 4.0 TDI, un V8 biturbo que además cuenta con el novedoso compresor eléctrico. Cuenta con una turbina capaz de girar a 70.000 revoluciones para suministrar aire a los dos turbocompresores y que no haya desfallecimiento en ningún momento. Dicha mecánica va acompañada por la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades y por la tracción integral quattro. La potencia del Audi SQ7 TDI se mantiene en 435 CV y 900 Nm de par entre las 1.250 y las 3.250 rpm. Gracias a ello, el SUV es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. También se habla de un consumo homologado de 9,1 l/100km y de unas emisiones de CO2 de 231 g/km. El comportamiento vendrá mejorado por el diferencial deportivo, la suspensión neumática o la dirección a las cuatro ruedas, sistemas que trae de serie. Al Audi SQ7 TDI es fácil distinguirlo del resto de la gama gracias a los detalles específicos habituales en las versiones S. En la parrilla Singleframe aparecen dos barras verticales, las carcasas de los retrovisores van en gris y hay cuatro salidas de escape. De serie trae unas llantas de 20 pulgadas con frenos sobredimensionados y pinzas en negro. Opcionalmente se ofrecen unos frenos carbocerámicos aún más capaces. El interior es un arsenal tecnológico como pasa en el resto de Audi Q7. Solo que en este ejemplar también se montan de serie los asientos deportivos S (los S plus son opcionales), pedales de acero inoxidable o el logotipo S en varios puntos del habitáculo. Opcionalmente se ofrecen todo tipo de tapicerías de cuero, inserciones de fibra de carbono o aluminio, así como elementos como los faros HD Matrix LED con luz láser o el sistema de sonido Bang & Olufsen Advanced. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq7-tdi-2020/349432 Fuente: Audi -
07.24.19 No creerás lo que hace la suspensión activa predictiva del Audi A8 Con una innovadora suspensión dinámica, dotada de capacidad predictiva, ha equipado Audi su sedán insignia A8 en Europa. Según las condiciones del piso, el sistema puede modificar la altura de cada una de las ruedas en hasta 3.3 pulgadas (85 milímetros). Basada en actuadores electromecánicos, la innovación es capaz de aumentar o reducir la suspensión en apenas cinco décimas de segundo. Los motores eléctricos están ubicados cerca de cada una de las ruedas y funcionan ligados al sistema eléctrico principal de 48 voltios (V). Cada motor opera un tubo giratorio de acero fijado a una barra de titanio precargada, que actúa sobre la prolongación del resorte en el eje delantero y sobre el brazo transversal de la suspensión trasera del vehículo. “Desde el extremo del tubo giratorio, la fuerza se transmite a la suspensión a través de una palanca y una bieleta de acoplamiento”, explicó la subsidiaria del Grupo Volkswagen, que cifró en 1,100 Nm el par máximo de los propulsores eléctricos, cuyo consumo no supera los 200 vatios (W). “Cuando las condiciones de la carretera tiendan, por ejemplo, a comprimir el muelle por causa de una superficie irregular, la suspensión activa predictiva contrarresta este efecto”, señaló Audi. De acuerdo a la marca, el A8 reacciona como un deportivo con el perfil “dynamic”: “al tomar una curva rápida con 1 g de aceleración lateral, la inclinación de la carrocería (ángulo de balanceo) es de apenas 2 grados, en comparación con los más de 5 grados de la suspensión estándar”. En el sedán, agregó el fabricante alemán, se distribuye de forma óptima el balanceo, gracias a lo cual su “cabeceo” se reduce al mínimo. “El resultado son unas reacciones neutras o un comportamiento ligeramente sobrevirador, que otorgan al carro el carácter autodireccional de un deportivo”, graficó. En cambio, el modo “comfort plus” garantiza una marcha suave, dado que la suspensión activa predictiva opera en sintonía con una cámara de video frontal, que identifica las imperfecciones del camino y modula el recorrido y la posición de los actuadores. “Esto reduce el movimiento de la carrocería y compensa casi por completo una ondulación de la carretera o irregularidades similares. Este complejo proceso tarda solo unos pocos milisegundos: la cámara genera información sobre las características de la superficie 18 veces por segundo. Casi en tiempo real, la plataforma electrónica del chasis procesa los datos de la carretera y acciona con precisión todos los componentes de la suspensión”, explicó. En este perfil, la suspensión también reduce la fuerza transversal, al elevar la carrocería en el lado exterior de la curva misma y bajarla en el interior, generando una inclinación de hasta 3 grados. Audi calificó el efecto como “especialmente impresionante” en el rango de las 50 y 80 millas por hora (80 y 130 kmh). “El conductor y los pasajeros apenas notan la curva e incluso una taza de café llena en el portavasos no se derrama. La intensidad de la reducción de la fuerza transversal aplicada depende de una serie de factores: la velocidad del auto, las fuerzas g y la superficie de la carretera. La plataforma electrónica del chasis, que ejerce como unidad central de control de la suspensión, procesa los datos suministrados por los sensores y los transmite a la unidad de control de la suspensión activa”, detalló. La suspensión activa predictiva también reduce la incómoda inercia que se produce en una aceleración violenta o una frenada imprevista. La sobrecompensación hace que los ocupantes sean empujados muy suavemente hacia sus asientos en lugar de contra sus cinturones o viceversa, señala Audi. El sistema también actúa cuando el A8 está detenido. Al accionar la manilla de la puerta, la carrocería se eleva hasta 2 pulgadas (50 mm) para facilitar la entrada o la salida. Combinada con el sistema de seguridad pre sense 360°, la innovadora suspensión aumenta la seguridad pasiva, al identificar situaciones peligrosas alrededor del vehículo. “En un impacto lateral inminente a más de 15 mph (25 kmh), eleva la carrocería hasta 80 mm en el lado del impacto. Esto coloca el borde inferior del acuto en una posición mejor para absorber la energía”, complementó. Según Audi, la deformación del habitáculo y las cargas que actúan sobre zonas como la torácica y la abdominal de los ocupantes pueden reducirse hasta en 50 por ciento. FUENTE: https://es.digitaltrends.com/autos/audi-a8-suspension-activa-predictiva/
-
Audi prepara la producción del e-tron GT en la misma factoría del R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25 julio 2019 Para el desarrollo del Audi e-tron GT no habrá prototipos reales, se utilizarán gafas de realidad virtual Audi ha implementado el proyecto "3P workshops" para el desarrollo del e-tron GT, que mediante unas gafas de realidad virtual y un software que simula tanto el coche como su entorno, permite probar, mejorar y pulir los procesos de ensamblaje sin necesidad de prototipos reales. Audi ha desarrollado un sistema de realidad virtual para reducir el coste de implementación de los procesos de producción del e-tron GT. El Audi e-tron GT es el primer modelo del Grupo Volkswagen que prescindirá de los habituales prototipos reales que se utilizan en los talleres de preparación para la producción de nuevos modelos. En su caso, unas gafas de realidad virtual y un software que simula tanto el coche como su entorno de forma prácticamente real permitirán a los empleados de varios de sus departamentos probar los procesos de ensamblaje. El Proceso de Preparación de Producción se utiliza para la validación de cada uno de los procedimientos y procesos de fabricación de un vehículo. El proyecto "3P workshops" es el resultado de una estrecha colaboración entre las divisiones de planificación de ensamblaje de Neckarsulm, Ingolstadt y el Audi Production Lab (P-Lab). Este último ha sido el encargado de desarrollar internamente todo el software. Bajo la dirección de Markus Moinot, Jefe de procesos de planificación de la producción en el centro de desarrollo de Audi en Neckarsulm, Audi ha creado internamente un software de realidad virtual para reducir los costes de implementación de los procesos de producción. Según explica Moinot, esta es la primera vez que los flujos de trabajo que se realizan a lo largo de la línea de ensamblaje y los procesos logísticos asociados se prueban de forma prácticamente virtual. Realidad virtual Los encargados de planificar la producción, el departamento de logística, los gestores del ensamblaje, los centro de fabricación de las preseries y el sistemas de aseguramiento de la calidad son los usuarios de los talleres 3P, donde ejecutan todos los pasos de su trabajo y comprueban la viabilidad de los procesos planificados. El objetivo es alcanzar un nivel de conocimiento muy profundo de cada uno de ellos, llegando a estudiar la ergonomía de cada uno de los trabajos e incluso la posición del carro de herramientas. Hasta ahora, todas estas pruebas previas se llevaban a cabo sobre prototipos. Ahora, y como parte de la transformación digital de la empresa, 3P workshops se está utilizando por primera vez en Neckarsulm (y también en San José Chiapa en México) como parte de la planificación previa a la producción del e-tron GT. Las exploraciones de 360 grados son un elemento vital para implementar virtualmente los talleres 3P. Con este fin, las salas de producción y los edificios completos se escanean en tres dimensiones mediante un software y un hardware personalizados. Audi está colaborando con una empresa con sede en Múnich para crear la copia virtual de la instalación de producción del e-tron GT. El resultado que se logra es extremadamente exacto. Por ejemplo, la instalación de los componentes de la cabina del R8 o el e-tron GT alcanza una precisión de hasta unos pocos milímetros, de forma que sobre esta base de estos datos, se planifica la producción y se configuran los ciclos y los equipos de trabajo. Transformación digital El cambio al mundo digital promueve la colaboración entre los equipos de diferentes lugares, ahorrando recursos, por lo que la tecnología tiene un enorme potencial para todo el Grupo Volkswagen. “La digitalización de los talleres un paso lógico y coherente para el desarrollo el método 3P existente. Con los talleres virtuales facilitamos una colaboración altamente efectiva entre diferentes centros”, afirma Bernd Widdmann, jefe de métodos de planificación de ensamblajes en Ingolstadt. El proceso de escaneo genera una nube de puntos que puede usarse para reconstruir el equipo y la infraestructura virtualmente. Por lo tanto, los empleados de Audi pueden actualizar digitalmente sus sistemas de diseño y planificación, ahorrando tiempo y dinero en el proceso. Porsche, que también pertenece al Grupo Volkswagen, también ha recurrido en una primera fase de pruebas a prototipos digitales para diseñar el chasis, la carrocería, la electrónica y los componentes mecánicos del Taycan. Además, en una etapa temprana del programa de pruebas, los ingenieros de desarrollo comenzaron a conducirlo a bordo de un simulador de conducción en el circuito de Nürburgring con el que se probó y evaluó el rendimiento en circuito completando más de diez millones de kilómetros digitales. Audi e-tron GT El Audi e-tron GT se convertirá en el tercer coche eléctrico de la marca, tras la llegada del e-tron, ya a la venta y de su variante Sportback, que modifica la carrocería para darle un talante más deportivo, manteniendo su aspecto SUV. Si con su presentación el año pasado en el Salón del Automóvil de Los Ángeles ya fue impresionante, no lo es menos la rapidez con la que llegará al mercado. La propia marca aseguró que aprovecharía el tren motriz desarrollado para el Porsche Taycan, para acelerar su desarrollo. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/realidad-virtual-protagonista-procesos-produccion-audi-tron-gt/20190724194724029262.html -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
24 Julio 2019 Audi Q3 Sportback: un nuevo SUV de estilo coupé que llega en otoño con un motor gasolina y otro diésel La gama de Audi ya tiene un nuevo SUV. Se llama Audi Q3 Sportback y es un todocamino compacto de estilo coupé que llegará al mercado este mismo otoño. Es en realidad el modelo que debería ser el Audi Q4, aunque ya sabemos que este nombre quedará reservado para un eléctrico. En lo que a diseño se refiere, el frontal es casi idéntico al del Audi Q3, aunque su aspecto es más musculoso, la línea de techo cae hacia la zaga y los pilares traseros son más estrechos e inclinados. Cabe destacar que la luneta trasera cuenta con paneles aerodinámicos a los lados. Además, este Q3 Sportback es casi tres centímetros más bajo que el Q3 convencional. El modelo mide 4,5 metros de largo (1,6 centímetros más que el Q3), 1,84 metros de ancho y 1,56 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,68 metros. Audi destaca su buena habitabilidad y una banqueta trasera que se desplaza longitudinalmente en un margen de 130 milímetros y cuyos respaldos tienen siete ajustes de inclinación. . Desde la versión más básica el cuadro de instrumentos es digital, de 10,25 pulgadas, y la pantalla multimedia de 10,1 pulgadas, aunque con el MMI Navegación plus se suman muchas más funciones al Audi virtual cockpit (que en opción puede además ser de 12,3 pulgadas), además de servicios de Audi Connect, incluida la información de semáforos o la integración de Amazon Alexa. El maletero del nuevo Q3 Sportback ofrece una capacidad de carga de 530 litros, o bien 1.400 litros con los asientos abatidos, y un plano de carga que se puede ajustar en dos niveles. Opcionalmente se puede equipar el portón trasero de accionamiento eléctrico, que incluye función manos libres. Dos motores, de momento Al menos en el momento de lanzamiento, el Audi Q3 Sportback ofrecerá únicamente dos versiones, una diésel y otra gasolina, denominadas 35 TDI y 45 TFSI. La primera incorpora un bloque 2.0 TDI de 150 CV junto al cambio automático S-Tronic, y la segunda es un 2.0 TFSI de 230 CV, asociado tanto al S-Tronic como a la tracción total quattro. . Más adelante llegarán una versión manual y con tracción quattro del 35 TDI, un diésel más potente y un motor microhíbrido de gasolina con sistema eléctrico de 48 voltios. En todas las versiones son de serie la dirección de desmultiplicación variable que Audi llama "deportiva progresiva" y el selector de modos de conducción o Audi drive select, que cuenta con seis perfiles (incluido uno offroad) que alteran la gestión del motor o la caja de cambios, y también de la suspensión en caso de equipar la regulable opcional. Por último, en lo que se refiere a sistemas de asistencia el Audi Q3 Sportback, la dotación de fábrica incluye el aviso de salida involuntaria de carril, el aviso de cambio de carril o el Audi pre sense delantero, y en opción se pueden añadir el asistente de conducción adaptativa, cámara de 360 grados, asistente de aparcamiento, alerta de tráfico cruzado, etc... . Las entregas del Audi Q3 Sportback arrancan en otoño de este año, si bien de momento no se han anunciado precios para España. Sabemos, eso sí, que en Alemania la versión 35 TDI S Tronic partirá de los 40.200 euros y el 45 TFSI quattro S Tronic costará 46.200 euros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-q3-sportback -
Dudas: ¿qué es el “efecto submarino” del cinturón? ¿Por qué es tan peligroso?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25/07/2019 Por qué una toalla de playa puede ser mortal cuando conduces Uno de los hábitos que solemos tener en verano, al volver de la playa o la piscina, es el de sentarnos en el coche con la toalla puesta. Algo que puede tener consecuencias negativas en caso de accidente. En esta época veraniega suelen aparecer una serie de costumbres relacionadas con el vehículo y la conducción que tienen efectos negativos. Ya sea en forma de multa o en materia de seguridad, tenemos que prestar especial cuidado a estos hábitos para evitarlos: conducir con chanclas, conducir sin camiseta, circular con la matrícula sucia… Ahora os hablamos de otro hábito, el de conducir sentados sobre una toalla porque no queremos mojar el asiento –volviendo de la playa o de la piscina, por ejemplo– que, si bien no conlleva multa a priori (aunque si un agente te para y considera que la toalla afecta de alguna forma a tu movilidad durante la conducción sí que podrían multarte) puede acarrear un problema grave de seguridad. Hace unos días os hablábamos del “efecto submarino” que se puede producir por conducir con el cinturón mal ajustado u holgado: en caso de accidente, el cuerpo se podría desplazar por debajo del cinturón y causar el impacto del cuerpo contra el salpicadero o los pedales del coche. Precisamente, conducir sobre una toalla puede ocasionar este efecto: el conductor (o cualquier pasajero) pierde adherencia con el asiento y se desliza por debajo del cinturón. El golpe podría dejar secuelas en el conductor e incluso causarle la muerte. En este artículo repasamos la peligrosidad de este tipo de hábitos y sus consecuencias. ¿Sabías también que dejar una botella de plástico dentro del coche podría ocasionar un incendio en tu vehículo debido a las altas temperaturas y el efecto del sol? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/una-toalla-de-playa-puede-ser-mortal-cuando-conduces -
25/07/2019 Audi A4 2020: ya a la venta las versiones S4 TDI y A4 Allroad Audi acaba de iniciar la comercialización de los nuevos S4 TDI y A4 Allroad, dos de las versiones más atractivas y exclusivas en la renovada gama del A4 2020. Ya conocíamos los principales detalles del renovado Audi A4 2020 (ver artículo); ahora, son los nuevos S4 TDI y A4 Allroad los que centran nuestra atención con los datos de comercialización confirmados para España. La firma de los cuatro aros acaba de iniciar la comercialización de las versiones S4 TDI de 347 CV y Allroad quattro. El precio del A4 Allroad arranca en nuestro país en los 55.310 euros (para la versión A4 Allroad quattro 45 TFSI de 245 CV). Por su parte, los precios del S4 TDI se anunciarán próximamente. En ambos casos, la llegada a los concesionarios está prevista para este próximo otoño. En el nuevo Audi S4 (en versión berlina y familiar S4 Avant), cobra especial protagonismo la nueva tecnología diésel TDI con un motor 3.0 V6 de 347 CV. Esta variante deportiva de gasóleo también estará apoyada por el sistema de hibridación suave “mild-hybrid” con red eléctrica de 48V, que sirve para mejorar la eficiencia (el compresor eléctrico, por su parte, también mejora sus prestaciones). Audi A4 Allroad quattro 2020 El Audi A4 Allroad quattro parte de la variante familiar Avant, aunque se distingue de ella por una serie de elementos específicos, tales como las distintas protecciones antigolpes presentes en el exterior, la barra portaequipajes en el techo, la carrocería sobreelevada 35 mm, los embellecedores en los pasos de ruedas, los faldones de color gris estructurado y el difusor de aire posterior en acabado mate. Inicialmente, el Audi A4 Allroad quattro que llega a España estará disponible únicamente con la versión 45 TFSI, con motor de gasolina 2.0 TFSI de 245 CV y cambio automático s tronic de doble embrague. Hay que recordar que el Audi A4 ha sido renovado recientemente en toda su gama. Además de las dos versiones mencionadas, la oferta mecánica de la berlina alemana en España queda formada por tres versiones diésel de 136, 163 y 190 CV y otras tres de gasolina de 150, 190 y 245 CV. El diseño exterior e interior del Audi A4 se ha puesto al día, así como sus diferentes líneas de equipamiento y los diferentes packs de personalización. En términos de conectividad y entretenimiento a bordo, destacan el sistema MMI Touch, la tecnología de navegación Audi Connect, el concepto digital Audi Virtual Cockpit Plus y el sistema de sonido de alta fidelidad Bang&Olufsen 3D Premium Sound. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a4-2020-ya-a-la-venta-las-versiones-s4-tdi-y-a4-allroad
-
Mira este hilo quizás te de información. Puntea aquí.
-
Martes, 23 julio 2019 Sanidad alerta de 6 modelos de Audi que pueden causar accidentes Rob Widdis (EFE) Los fallos en ciertas piezas de algunos modelos de Audi exigen su sustitución Nueva alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se trata de un aviso por seis modelos de coche marca Audi que pueden provocar accidentes de tráfico por diversos problemas, o reducir la seguridad en caso de que se produzca uno. La primera alerta hace referencia al Audi modelo A3, aunque sólo en el caso de vehículos que hayan sido fabricados en 2018. Según la Agencia «existe la posibilidad de que se haya producido una divergencia en el proceso de fabricación del apoyacabezas de la plaza trasera central. En casos aislados, esto puede llevar a que se reduzca la función de protección del apoyacabezas en caso de accidente.» Ficha de alerta del Audi A3 En la segunda alerta, la Agencia avisa que los modelos Audi A4 y A5 de 2019 tienen un riesgo potencial de accidente. La razon es que «la resistencia mecánica de un componente de la suspensión delantera puede verse reducida debido a una anomalía en el proceso de fabricación. No se puede descartar que el componente afectado falle con el paso del tiempo. En este caso existe la posibilidad de que el neumático llegue a hacer contacto en el paso de rueda, lo que supone un riesgo potencial de accidente». Ficha de alerta del Audi A4 y A5 Un problema parecido al anterior presentan los Audi A8, Q7 y Q8, modelos también de 2019. La Agencia alerta de que «la resistencia mecánica de un componente de la suspensión puede reducirse debido a una anomalía en el proceso de fabricación. Como consecuencia de ello, no se puede descartar que el componente afectado falle con el paso del tiempo. En este caso existe la posibilidad de que el neumático llegue a hacer contacto en el paso de rueda, lo que supone un riesgo potencial de accidente». Ficha de alerta de los modelos Audi A8, Q7 y Q8 En todos los casos la empresa Volkswagen contactará con los propietarios de los vehículos para comprobar, y en su caso sustituir, las piezas necesarias. FUENTE: https://www.ideal.es/sociedad/sanidad-alerta-modelos-audi-accidentes-20190723131439-nt.html
-
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
24/07/2019 Audi Q3 Sportback: el SUV compacto se viste de deportivo Por primera vez un SUV de Audi recibe el apellido Sportback Más largo, más bajo y estrecho que el Q3 Con motor de gasolina de 230 CV y dos diésel de 150 y 190 Dirección progresiva y 'Audi drive select' de serie Suspensión deportiva sin sobrecoste En 2004 Audi lanzó el A3 Sportback, una versión con carrocería de cinco puertas del compacto alemán que tuvo una excelente acogida en todo el mundo. El voladizo trasero de mayor longitud le daba un aire familiar al modelo más juvenil de Audi, pero el cambio estético iba mucho más allá y pronto se vio, además, que le imprimía cierto carácter provocativo y deportivo. Tanto fue así que la denominación Sportback se adoptó como sinónimo de deportividad en Audi y la fórmula se trasladó a otros modelos de la marca como el A5, A7 y hasta el pequeño A1. Quince años después, la denominación Sportback da el salto a los todocaminos y lo hace, cómo no, de la mano del modelo compacto de la gama SUV, el Audi Q3, que no es más que el A3 en versión todocamino. Pero esta vez ya no hay ninguna duda: el Q3 Sportback es la variante deportiva (no familiar) del Q3 gracias a su inconfundible carrocería coupé con línea de techo descendente. La firma de Ingolstadt podría haber llamado a este vehículo Audi Q4, de la misma manera que el Q8 es la versión coupé del Q7, pero ha preferido copiar la vieja seguir otros modelos de la familia SUV. La vista de perfil del Audi Q3 Sportback, con una línea del techo baja que desciende hacia unos pilares D planos e inclinados, hace que parezca más largo que el Q3, pero la diferencia, en realidad, es mínima. Mide 4,5 metros de largo, 1,556 de alto y 1,843 de ancho. Esto hace al SUV coupé 16 mm más largo, 29 mm más bajo y 6 mm más estrecho que el Q3. La distancia entre ejes es la misma en ambos modelos (2,680 metros), pero, lógicamente, su diseño coupé hace que haya menos espacio para los pasajeros de la segunda fila en lo que se refiere a cabeza y hombros, como pudimos comprobar en la exclusiva presentación a la que asistimos en el campo de aviación de Ingolstadt Manching, a escasos 15 kilómetros de la sede central de Audi. La capacidad del maletero, en cambio, no varía y tiene un volumen de 530 litros que, al abatir los asientos traseros se transforman en 1.400 litros. El plano de carga puede variar mediante un soporte que es posible fijar en distintos niveles y, opcionalmente, se puede añadir un portón de accionamiento eléctrico, que se abre o cierra con el movimiento del pie. Mecánicamente, su gama es muy similar a la del Q3 y para el lanzamiento en Europa estará disponible un bloque de gasolina 2.0 de 230 CV y dos turbodiésel 2.0 de 150 y 190 CV. Poco después llegará un motor de gasolina de 1,5 litros y 150 CV con sistema Mild Hybrid (red eléctrica de 48 voltios) y desconexión de cilindros para reducir el consumo. Con todas las variantes de motor, la transmisión corre a cargo de la caja S tronic (automática de doble embrague) de siete marchas, y la tracción total quattro de Audi. Las excepciones son los dos motores de las versiones de entrada, el 1.5 de gasolina y el 2.0 TDI con 150 CV, que tienen tracción delantera. Ambos están disponibles con caja de cambios manual de seis marchas y, el diésel, en combinación con este tipo de cambio, cuenta también con tracción total. Cuenta de serie con dirección progresiva, que se puede combinar con la suspensión deportiva (también sin sobrecoste) o, si pagamos un poco más, con la suspensión adaptativa con control de la amortiguación. También de serie tiene el 'Audi drive select', con el que se pueden seleccionar seis modos de conducción: estándar, comfort, dynamic, efficiency, individual y offroad. El control de descenso de pendientes es opcional. Ya en el interior, el salpicadero está presidido por la pantalla táctil multimedia (MMI) de serie de 10,1 pulgadas, orientada 10 grados hacia el conductor al igual que lo controles del aire acondicionado. El cuadro de mandos también es completamente digital y consiste en una pantalla de 10,25" que se maneja a través del volante multifunción. Como opción, está disponible el 'MMI Navegación plus' con conexión de alta velocidad mediante tarjeta SIM y las mismas funcionalidades que en los modelos superiores de Audi, como información de tráfico online, búsqueda de espacios para aparcar en la calle y punto de acceso Wi-Fi para los dispositivos móviles de los pasajeros. También como opción, tenemos el 'Audi virtual cockpit plus' con pantalla de 12,3''. También incluye de serie los más modernos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción de Audi, como el asistente de colisión con detección de peatones y ciclistas, el aviso de salida involuntaria de carril, el detector de ángulos muertos, el asistente de crucero adaptativo y el de aparcamiento con cámara de 360 grados. El SUV coupé estará equipado con faros LED y banqueta trasera plus, que permite el ajuste longitudinal y el grado de inclinación del respaldo, además de llantas de 17'' para la versión con neumáticos estándar y llantas de 18'' para la versión deportiva. Las llantas de 19'' o 20'' son opcionales. El Audi Q3 Sportback se fabrica en la planta de Györ (Hungría) y las primeras entregas están previstas a partir de otoño de este año. En cuanto al precio de partida no se sabe nada aún, pero se especula que rondará los 40.000 euros. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2019/07/24/5d35ba37e2704e298d8b4580.html -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 Sportback 2019: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV . . . . . . . . . . . . . .