-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . Audi Q3 Sportback 2019: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 Sportback 2019: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV . . . . . . . . . . . . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . Audi Q3 Sportback 2019: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 Sportback 2019: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV En otoño, llegará al mercado el inédito Audi Q3 Sportback, es decir, la versión con tintes coupé del SUV Audi Q3. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q3-sportback-2019-las-mejores-fotos-oficiales-del-nuevo-suv . . . . . . -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Audi Q3 Sportback Audi Q3 Sportback: seguridad al poder La lista de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción del Audi Q3 Sportback es amplísima. De serie, incluye el sistema Pre Sense Basic, que aplica una serie de medidas de seguridad preventivas ante un peligro inminente. Por otro lado, en el equipamiento estándar también destaca el sistema Pre Sense Front, con aviso de un posible peligro o impacto ante la detección de otro vehículo, peatón o ciclista en la vía. En el caso de que el conductor no actúe ante las señales de aviso, el sistema automáticamente activa toda la fuerza de frenado. Los sistemas de aviso de salida involuntaria de carril y de aviso de cambio involuntario de carril también se incluirán de serie en el equipamiento del Q3 Sportback. De forma opcional, destaca el asistente de control de crucero adaptativo e inteligente Adaptive Cruise Assist, con control longitudinal y lateral del vehículo que permite reducir el estrés y el alto grado de atención por parte del conductor. Audi Q3 Sportback El capítulo de seguridad se puede completar con la red de cámaras de 360 grados que controlan todo el perímetro del vehículo. También resultan interesantes el asistente de aparcamiento automático Audi Park Assist y el asistente de tráfico cruzado Cross Traffic Assist, entre otros. Audi Q3 Sportback: entretenimiento y conectividad Las opciones de entretenimiento a bordo del Audi Q3 Sportback son múltiples. Desde el equipamiento más básico, ya se puede disfrutar del sistema MMI Radio Plus con instrumentación digital con pantalla de 10,25 pulgadas. Por su parte, el dispositivo multimedia MMI Navegación Plus incluye el sistema de visualización Audi Virtual Cockpit con pantalla también de 10 pulgadas, cuyo diámetro se puede incrementar hasta las 12,3 pulgadas con el sistema Audi Virtual Cockpit Plus. El sistema multimedia MMI Navegación Plus incluye nuevas funciones, entre ellas, nuevas y más intuitivas órdenes por voz. En el caso de que, por ejemplo, estemos buscando un bar o un restaurante para comer algo, no hace falta indicar las palabras en cuestión sino que con una frase del tipo “tengo hambre”, el dispositivo ya busca automáticamente los lugares más cercanos para nuestro tentempié. Audi Q3 Sportback Los servicios de conectividad Audi Connect son posibles gracias a una conexión de alta velocidad LTE Advanced. También se dispone de un punto de acceso WiFi para los dispositivos móviles de los pasajeros. Por su parte, el servicio de búsqueda de música online por órdenes de voz Alexa también forma parte de la amplia oferta de entretenimiento a bordo. La compatibilidad con las tecnologías Apple CarPlay y Android Auto, las cuatro entradas USB disponibles (don en la consola central de las plazas delanteras y otras dos para las plazas posteriores) y el sistema opcional de audio de alta fidelidad Bang & Olufsen Premium Sound System con sonidos con efecto 3D virtual son otros de los elementos destacados a bordo. Audi Q3 Sportback Edition One: presume de SUV En el momento de su lanzamiento,** Audi ofertará la edición especial Edition One**, que se distingue por incluir un equipamiento de lo más exclusivo, además de ofrecer un diseño exterior e interior con detalles específicos. Esta variante especial estará disponible en dos alternativas: en color plata rocío metalizada con inserciones en gris Manhattan, por un lado; y por otro, en color negro mitos metalizado. En ambos casos, el diseño exterior parte del pack exterior deportivo S Line complementado por el pack con detalles en negro. En el exterior, el equipamiento se complementa con los faros de tecnología Matrix Led y las llantas especiales de 20 pulgadas diseñadas por el departamento deportivo Audi Sport. El interior de la versión Edition One en plata se basa en el acabado Design Selection en contraste con inserciones plateadas. Por su parte, la versión Edition One en color negro mitos incluye el pack interior S Line complementado con inserciones azules en tejido Alcantara en los apoyabrazos de las puertas y en el salpicadero. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q3-sportback-fotos-y-datos-oficiales-del-nuevo-suv-coupe -
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
24/07/2019 Audi Q3 Sportback: fotos y datos oficiales del nuevo SUV coupé Este próximo otoño, la gama SUV de Audi dará la bienvenida al inédito Q3 Sportback, con el que la firma alemana apuesta por el diseño, el dinamismo y la máxima exclusividad. Nuevo SUV a la vista en la gama comercial de Audi: se llama Q3 Sportback, se pondrá a la venta el próximo otoño y su principal seña de identidad es la firme apuesta por el diseño, con un estilo más deportivo con marcados tintes coupé en su zona trasera. El nuevo Audi Q3 Sportback se desarrollará sobre la misma base técnica que su “hermano” Q3, por lo que la arquitectura modular transversal MQB es el punto de origen y esta versión Sportback se distingue de los Q3 “a secas” por pequeñas diferencias en sus dimensiones exteriores -el Q3 Sportback es algo más largo con una longitud total de 4,5 m, más bajo con una altura de 1,55 m y menos ancho con una anchura de 1,84 m-. Desde el punto de vista de diseño, las diferencias son más apreciables, con un frontal más agresivo y de mayor personalidad en el Sportback, nuevos “nervios” en los laterales de la carrocería y una pronunciada caída posterior del techo con alerón perfectamente integrado que acentúa y marca de forma destacada su silueta coupé. En el interior del Audi Q3 Sportback, todos los elementos que te podrás encontrar resultan conocidos al heredarse directamente de la versión Q3 “a secas”. En cuanto a volumen de capacidad de carga en el maletero, ésta puede variar entre los 530 y los 1.430 litros si se abaten los asientos traseros. Éstos, por ciento, se pueden desplazar longitudinalmente hacia delante 13 cm, lo que aumenta la modularidad y las diferentes posibilidades de uso del habitáculo. Audi Q3 Sportback Audi Q3 Sportback: al principio, con tres motores Inicialmente, este nuevo SUV coupé cuando llegue al mercado se ofrecerá con tres motores turbo de cuatro cilindros y adaptados ya a los requerimientos medioambientales de la norma europea Euro 6d-Temp. Para los que prefieran la gasolina como combustibles, inicialmente el Q3 Sportback estará disponible con la versión 45 TFSI, esto es con un propulsor 2.0 TFSI de 230 CV, tracción quattro y cambio s-tronic de doble embrague de siete velocidades. Por otro lado, en la oferta diésel las alternativas disponibles serán los ya conocidos 2.0 TDI de 150 CV y 2.0 TDI de 190 CV. Más adelante, se añadirá en la gama mecánica del Q3 Sportback una interesante y eficiente versión que contará con la etiqueta ECO de la DGT, una variante que se impulsará por la última evolución del motor de gasolina 1.5 TFSI de 150 CV con desconexión inteligente de dos de los cuatro cilindros y apoyado puntualmente por un sistema de hibridación suave Mild-Hybrid con sistema eléctrico de 48V (esta variante micro-híbrida sólo se puede combinar con el cambio s-tronic). Este motor sólo se ofrecerá en versión de tracción delantera. Audi Q3 Sportback Audi Q3 Sportback: más detalles técnicos Con el Q3 Sportback, Audi quiere ofrecer un SUV exclusivo y de diseño que también sea muy gratificante a la hora conducir. Para ello, de serie contará con la dirección progresiva y con una suspensión de ajustes/reglajes deportivos que no supondrá ningún sobre-coste en el precio final. Alternativamente y de forma opcional, también se podrá añadir la suspensión adaptativa con control electrónico y variable de la amortiguación. Dentro del equipamiento de serie, los conductores también podrán variar el carácter del Q3 Sportback a través del control dinámico Audi Drive Select, disponible con seis modos de conducción: estándar o auto, confort, dynamic, efficiency, individual y offroad (éste último, para las versiones con tracción quattro). En función del modo elegido, se varían los parámetros de respuesta del motor, del cambio, de la asistencia de la dirección y del control de la amortiguación. Los tipos de llantas de aleación, según versiones y motores, pueden variar entre las 17 y las 20 pulgadas de tamaño, mientras que los discos de freno ventilados pueden alcanzar un diámetro de hasta 340 mm en las ruedas delanteras y 310 mm en las traseras. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q3-sportback-fotos-y-datos-oficiales-del-nuevo-suv-coupe -
Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé, ¿cuál es el mejor SUV coupé?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: comportamiento La verdad es que no hay grandísimos cambios en este apartado, pero sí es verdad que la tecnología vuelve a actuar a favor del Audi Q8. Por ejemplo, con el eje trasero direccional, que convierte un SUV de cinco metros en un sedán compacto a nivel de manejo. Ambos modelos cuentan con versiones deportivas, aunque aquí el Mercedes gana con su descomunal AMG 63 S, con un comportamiento de auténtico deportivo. Un devorador de kilómetros en autopista y con un comportamiento muy noble en curvas. ¡Qué ganas tenemos de ver el futuro Audi RS Q8! Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: motores Acaba de arrancar su comercialización pero la gama de motores del Audi Q8 ya es más que sensata. Un motor diésel de 231 CV para los que busquen eficiencia, una evolución de 286 CV para quienes quieran meter prestaciones en la ecuación y finalizando en la parte alta un gasolina de 340 CV y el diésel firmado por Audi Sport, el majestuoso V8 con turbo eléctrico de 435 CV del Audi SQ8. Por su parte, el Mercedes ya está en su fase final de producción y solamente cuenta con un diésel de 258 CV, para los sensatos, y tres versiones firmadas por AMG, de 390, 557 y 585 CV. Donde la locura se desata. Si quieres sensatez te puedes comprar un Audi Q3. Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: equipamiento Aquí la edad vuelve a ser clave en cuanto a equipamiento tecnológico, pero ojo porque en cuanto a lujo puro y duro, el Mercedes, pese a ser todo un veterano, sigue al pie del cañón. Los dos cuentan con exquisitas tapicerías de cuero, techos panorámicos o un sistema de audio de primer nivel. Lujo clásico, el lujo que resulta fundamental para muchos. En el ámbito tecnológico no es tan espectacular y si para ti eso es fundamental, el Audi será tu mejor opción. Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: precio Hay que reconocer que Audi ha puesto sobre la mesa una gama muy interesante y con unos precios para nada disparatados, teniendo en cuenta la imagen y la tecnología que incorpora el coche. Por ejemplo: cuesta lo mismo el Audi Q8 2019 con el poderoso motor diésel de 286 CV que el Mercedes GLE Coupé con el motor diésel de 258 CV. Sí, el Mercedes es más caro y, a día de hoy, eso no tiene mucho sentido. Habría que ver si a nivel de concesión se ofrece algún tipo de descuento por ser un modelo en su fase final de comercialización, pero en estas gamas, muchas veces los descuentos brillan por su ausencia. Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: conclusión El Mercedes GLE Coupé ya espera con los brazos abiertos a su sustituto, que estará basado en el nuevo Mercedes GLE y que a buen seguro será espectacular. El Audi Q8 2019 es uno de esos SUV que cumple con todo lo que se requiere de un coche así: una imagen brutal, un interior lujoso y tecnológico, para dejar a tu vecino con la boca abierta, con un comportamiento refinado y con una gama de motores sensata. A día de hoy es la mejor opción, ya que además su precio es más que razonable. Tendremos que esperar a ver el nuevo GLE Coupé para ver si puede recuperar el terreno perdido. FUENTE: https://www.topgear.es/listas/garaje/audi-q8-2019-mercedes-gle-coupe-460989 -
Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé, ¿cuál es el mejor SUV coupé?
Ocio publicó una discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
23 Jul 2019 En el mundo en el que vivimos, dos de los coches más admirados. Mercedes, tradicionalmente, siempre ha sido una marca deseada: es probablemente una de las marcas con una gama más amplia. Pero con el paso del tiempo, las otras grandes alemanas le han ido comiendo terreno. Hoy enfrento sobre el papel al Audi Q8 2019 y al Mercedes GLE Coupé, dos modelos creados de la nada para satisfacer una moda, probablemente, pasajera. No tienen mucho sentido, pero la gente los adora. ¿Cuál es mejor? ¿Audi Q8 o Mercedes GLE Coupé? Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: diseño No hay duda que la imagen es clave en estos dos mastodontes donde la palabra coupé a veces cuesta identificar. Son grandes, transmiten poder y riqueza. También transmiten seguridad y lujo, por eso son coches fantásticos para la clase alta. Pero tienen matices entre uno y otro, especialmente una cuestión de edad. Mientras que el Mercedes GLE Coupé lleva con nosotros ya un tiempo, el Audi Q8 lleva menos de un año. Sí: el Audi se ve mucho más moderno y espectacular a nivel estético, mientras que el Mercedes es más clásico y elegante. Sí, las claves de la marca se mantienen incluso en sus modelos más revolucionarios. Audi Q8 2019 o Mercedes GLE Coupé: interior El espacio interior es clave en un SUV y en estos dos coches, el estilo sacrifica parte de ese espacio. Sin embargo, ambos modelos se basan en modelos gigantescos, por lo que pese a la ligera merma de una caída pronunciada del techo, no es determinante. El Audi es más largo y cuenta con una mayor batalla, pero el Mercedes es más ancho y más alto. En el interior, cuatro adultos viajarán sobrados y los dos superan los 600 litros de maletero, aunque aquí el Mercedes gana por 45 litros extra. En cuanto a diseño, la edad vuelve a hacer de las suyas. Mientras que el Audi Q8 2019 luce un interior futurista, idéntico al del Audi e-tron, repleto de pantallas, el del Mercedes todavía luce un interior algo desfasado, con una pantalla y un sistema de infoentretenimiento claramente desfasado, aunque eficaz en su funcionamiento. FUENTE: https://www.topgear.es/listas/garaje/audi-q8-2019-mercedes-gle-coupe-460989 -
Nuevo Audi SQ7 TDI 2020: V8 4.0 biturbo con 435 CV diésel y sistema 48V
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
23/07/2019 Audi SQ7 TDI: el nuevo SUV deportivo… ¡y diésel! El Audi SQ7 TDI es la versión más potente y deportiva del gran SUV alemán que se impulsa gracias a un motor diésel 4.0 V8 biturbo de 435 CV. Su llegada a los concesionarios, a finales de septiembre. Está más que claro que a los motores diésel les queda aún mucho recorrido, a pesar de muchas de las inacertadas e inapropiadas declaraciones de políticos un tanto desinformados. Las marcas de coches no paran de reinventarse y de investigar y desarrollar tecnologías cada vez más eficientes, evoluciones que también llegan a los motores diésel de nueva generación. El nuevo Audi SQ7 TDI 2020, el protagonista de este artículo, es un buen ejemplo de cómo los propulsores de gasóleo pueden continuar siendo muy interesantes. El corazón mecánico que impulsa al nuevo Audi SQ7 TDI, disponible para pedidos desde finales de julio y en los concesionarios a finales de septiembre, es el nuevo motor 4.0 V8 TDI biturbo con compresor eléctrico con un rendimiento máximo de 435 CV de potencia y un par máximo de 900 Nm. Dicho compresor movido por un motor eléctrico se nutre de la energía disponible de la red eléctrica de 48V. El motor 4.0 V8 TDI del Audi SQ7 se combina con la tracción integral permanente quattro y un cambio automático de ocho velocidades con convertidor de par. Con esta base mecánica y técnica, las prestaciones declaradas son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a los 250 km/h. Audi SQ7 TDI: el nuevo SUV deportivo… ¡y diésel! Audi SQ7 TDI: genes deportivos El renovado Audi SQ7 TDI 2020 se ofrecerá en versiones de 5 y 7 asientos. En sus genes técnicos, nos podemos encontrar con varios dispositivos y sistemas que mejoran su dinamismo y agilidad al volante. El tipo de suspensión que incluye de serie el Audi SQ7 es neumática, una tecnología capaz de subir o bajar la altura de la carrocería según unos niveles previamente establecidos. De forma opcional, dentro del capítulo dinámico debemos mencionar el diferencial trasero deportivo, que distribuye de forma inteligente el par en cada una de las ruedas posteriores según las condiciones de motricidad. También se puede contar con el sistema antibalanceo de la carrocería con barras estabilizadoras activas y el sistema de cuatro ruedas directrices (las cuatro ruedas giran). Audi SQ7 TDI: el nuevo SUV deportivo… ¡y diésel! El sistema de frenado del Audi SQ7 está a la altura de un vehículo de semejante peso -2.395 kg- y conforme a sus genes técnicos deportivos. De esta forma, se emplean unos discos de freno ventilados de 400 mm de diámetro en las ruedas delanteras y unos discos también ventilados de 370 mm en las traseras. Para aquellos que quieran disfrutar de una frenada aún más eficaz y enérgica, se puede elegir un equipo con discos carbocerámicos de 420 mm en las ruedas delanteras y 370 mm en las posteriores. Como “calzado” para este SUV deportivo, se han elegido unos neumáticos de dimensiones 285/45 montados sobre llantas de 20 pulgadas de diámetro. Pequeños acentos deportivos estéticos tanto en el exterior como en el interior sirven para dotar de gran personalidad al Audi SQ7 TDI, que también pasa a adoptar el estilo de habitáculo de sus hermanos Q8 y Audi SQ8 TDI (modelo éste último con el que comparte motor). FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-sq7-tdi-el-nuevo-suv-deportivo-y-diesel -
23/07/2019 Todas las novedades de la DGT para este verano: multas, radares, trámites… Las últimas semanas han venido cargadas de información relativa a la DGT. Te contamos todas las novedades que pueden afectarte este verano, como las multas, los radares o los trámites más usuales. Con la llegada del calor, las festividades y las vacaciones, los trayectos en verano se multiplican, tanto los relativos a largas distancias como a las pequeñas escapadas de fin de semana. Por ello, hemos hecho un recopilatorio de todo lo que tienes que conocer antes de ponerte al volante y lanzarte a la carretera. Todo sobre radares y multas Otros 20 nuevos radares Antes de que los niños quedaran libres de ir al colegio, la DGT anunció que hasta final de año iba a poner en funcionamiento más de 70 nuevos radares, de los cuales 15 iban a ser de tramo. Incluso, la sorpresa fue mayor cuando supimos que estos radares se habían comprado hace años pero que no se pusieron en funcionamiento, estaban cogiendo polvo en un almacén. Ahora, Pere Navarro sí ha decidido dar una segunda vida a estos cinemómetros. De momento, sólo 20 han pasado el control de Metrología a tiempo para ser instalados antes de las vacaciones de verano. Todos ellos son fijos y puedes consultar aquí sus ubicaciones. En cuanto al resto de controladores de velocidad, se espera que en los próximos meses pasen los controles pertinentes y se pongan en funcionamiento, con 58 nuevos cinemómetros de los cuales 15 serán de tramo. Los Multaradar CD se suelen instalar en coches camuflados Así son los Multaradar CD Pero si tienes pensado viajar este verano, también presta atención a los Multaradar CD, el sistema que el organismo tiene preparado para que no te saltes los límites. Estos cinemómetros, de los que puedes conocer más información en este enlace, son dispositivos multicarril para controlar todos los vehículos que circulan por la vía, ya que es capaz de tomar datos de hasta seis carriles en ambos sentidos de la marcha y con velocidades que van desde los 20 km/h hasta los 300 km/h. Como te hemos contado en otras ocasiones, estos radares son casi infalibles y suelen estar instalados en coches camuflados. Su margen de error es de 1 km/h hasta los 100 km/h y de un 1 por ciento pasada esta barrera. Además, cuenta con capacidad para fotografiar cada medio segundo, cuenta con un filtro que elimina los reflejos y es capaz de almacenar hasta 40.000 datos. Mayor vigilancia del móvil Además de la velocidad, hay otra cosa que preocupa sobremanera a la DGT: el uso del teléfono móvil. Las distracciones ya han superado al exceso de velocidad y al consumo de alcohol y drogas como causante de la mayor parte de los accidentes en nuestro país. Y, aquí, el móvil es el principal sospechoso. Por ello, en la DGT están llevando a cabo una campaña en la que piden a los familiares y amigos que no envíen *********s a quienes van conduciendo para evitar las notificaciones de los mensajes distraigan a los conductores de su principal cometido. Y, para castigar a quienes infringen las normas con mayor dureza, desde el organismo señalan que en la próxima reforma del Código de Circulación se planteará un endurecimiento de las sanciones, manteniéndose los 200 euros de multa por uso del teléfono móvil pero incrementando la sustracción de puntos hasta los seis. Además, en este otro artículo te recordamos que utilizar el teléfono móvil como navegador no está prohibido, Lo que está sancionado es manejarlo en marcha. Te señalamos por qué no debes poner el teléfono en el parabrisas y te contamos las mejores alternativas, así como aquí te explicamos toda la polémica sobre las multas por conducir descalzo, en chanclas o con tacones. Algunos cambios en los trámites Nuevo formato de multas Otra de las cosas que cambian y que irán llegando paulatinamente a los domicilios de nuestras casas es el formato de las multas. Y es que las sanciones impuestas por superar los límites de velocidad también contarán ahora con una impresión distinta, con la que se pretende mejorar su legibilidad y concienciar al conductor del respeto por circular de manera segura. Así, el nuevo formato dejará más claro el lugar donde se ha producido la infracción y la sanción con la que se castiga dicho comportamiento. Por su puesto, todas las multas irán acompañadas de la fotografía pertinente y todos los datos del cinemómetro que ha captado el momento. Además, las respuestas a los recursos también estarán acompañadas de una explicación más extensa, detallada y con un lenguaje jurídico simplificado, para que no tengamos dudas de cuáles pueden ser nuestros próximos pasos. Y, como último detalle, un mensaje a color recordará que los límites deben cumplirse y ofrecerán datos del peligro que entraña no hacerlo. Así es la nueva sede Si somos uno de los conductores sancionados este verano o, por el contrario, necesitamos hacer cualquier otro tipo de gestión relacionada con Tráfico, la nueva sede de la DGT está pensada para mejorar los trámites que allí se realicen. Por ejemplo, cambiar los datos relativos al carné de conducir, como el domicilio, o realizar algunos cambios sobre el estado de nuestros vehículos será más ágil y sencillo. De igual modo, podremos generar alertas que nos avisen cuando la DGT ha publicado una información de relevancia. Ahora, el espacio web Mi DGT y su correspondiente aplicación para el móvil tomarán una mayor relevancia. La DGT permite realizar numerosos trámites desde casa El carné internacional, desde casa Uno de los trámites para los que mayor tiempo de espera siempre se ha necesitado es para la obtención del carné internacional. Con él podemos conducir fuera de los países de la Unión Europea pero hacerse con uno era un verdadero dolor de cabeza. Ahora, la DGT ha anunciado que es tan sencillo como hacerlo desde casa. En este enlace puedes encontrar toda la información pero, como verás, sólo se pide rellenar un formulario con tus datos y abonar la tasa correspondiente mediante la sede electrónica de Tráfico. Una vez realizados todos los trámites, será tan sencillo como recoger el carné internacional dos días más tarde en la Jefatura de Tráfico correspondiente, sin la necesidad de pedir una cita previa. Mayor vigilancia de los “coches zombies” Aunque suene a película mala de terror, la DGT nos ha explicado hace unos días qué son los “coches zombies” y por qué van a vigilarlos más de cerca. Tal y como ha explicado el organismo, este tipo de vehículos corresponde a aquellos que se han dado de baja temporal pero que con el tiempo acaban desapareciendo, perpetuando su situación de baja y sin pasar por el desguace para el achatarramiento pertinente. Tanto la Policía como Tráfico creen que muchos de estos vehículos acaban siendo vendidos por piezas mientras están dados de baja, algo prohibido. Y es que el conductor cuenta con la obligación de dar su coche de baja permanente si quiere deshacerse de él para, a continuación, achatarrar al mismo y limitar su impacto sobre el medio ambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-novedades-de-la-dgt-para-este-verano-multas-radares-tramites
-
¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Audi A4 2019: S4 berlina, Avant y Allroad . . . . . . . . . . -
¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . . . . . Audi A4 2019: S4 berlina, Avant y Allroad . -
¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Audi A4 2019: S4 berlina, Avant y Allroad FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-a4-2019-bmw-serie-3-2019-460397#modal_636 . . . . . . . . . . -
¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . BMW Serie 3 2019 . -
¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
BMW Serie 3 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-a4-2019-bmw-serie-3-2019-460397#modal_106 . . . . . . . . -
¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019?
Ocio publicó una discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
22/07/2019 ¿Cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019? Son dos de los reyes del segmento D de berlinas premium alemanas. La batalla está servida. Décadas de enfrentamiento por ser la mejor berlina premium de segmento D, frente al Mercedes Clase C, el Volvo S60 o el Lexus IS. Pero hay más, y hoy enfrentamos a dos de ellos por el tan ansiado trono: ¿cuál es mejor, el Audi A4 2019 o el BMW Serie 3 2019? Estos dos modelos completan el trío de berlinas premium alemanas. Para enfrentarlos vamos a recurrir a una de nuestras características comparativas técnicas. En ella analizaremos diferentes apartados, como las dimensiones, el maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento más destacado y el precio para, al final, extraer algunas conclusiones que te permitan orientar mejor tu compra. Audi A4 2019 El Audi A4 se ha sometido este mismo año a un restyling sobre la actual generación que fue lanzada inicialmente en el año 2015. Este lavado de cara ha tenido consecuencias para el sedán y el familiar de Audi, quien adopta una serie de cambios a nivel estético, nuevos motores más eficientes, un mayor nivel de equipamiento tecnológico y lo último en seguridad y asistencia a la conducción. El A4 tiene una longitud de 4.762 mm, una anchura de 1.847 mm y una altura de 1.431 mm, todo ello sobre una plataforma con 2.820 mm de distancia entre ejes. Por su parte, el A4 Avant conserva todas sus medidas, aunque es 29 mm más alto. El maletero de la berlina tiene una capacidad volumétrica de 460 litros, mientras que el familiar eleva la cifra hasta los 495 litros, con 1.495 litros de capacidad una vez son abatidos los asientos posteriores. En cuanto a la gama de motorizaciones, el A4 está disponible con diferentes motores de gasolina, como el 1.5 TFSI de 150 CV y el 2.0 TFSI con 190 y 245 CV; y diésel, como el 2.0 TDI con 136 y 163 CV, así como un potente V6 TDI 3.0 de 347 CV para el Audi S4 2019. Los motores se asocian a cambios automáticos S tronic de siete velocidades y doble embrague, con versiones compatibles con sistemas de tracción total quattro (el resto son de tracción delantera). En el apartado de equipamiento más destacado, encontramos elementos como el aparcamiento asistido, la amortiguación regulable, asistente de atascos, de arranque en pendiente, de cambio involuntario de carril, de luces de carretera, de mantenimiento de carril, de tráfico cruzado, modos de conducción, Audi pre sense city, control de crucero adaptativo, detector de fatiga, faros Matrix LED, Head-Up Display, reconocimiento de señales de tráfico, asientos eléctricos, climatizados y con función masaje, climatizador trizona, techo panorámico, cockpit digital, pantalla táctil de 10,1 pulgadas y navegador, entre otros muchos. Los precios parten en los 40.660 euros. BMW Serie 3 2019 A diferencia de su rival de Ingolstadt, el BMW Serie 3 no es una actualización de un modelo existente, sino que se trata de una generación completamente nueva, la séptima concretamente. Este nuevo modelo, que fue oficialmente presentado en el Salón de París el año pasado, integra una nueva imagen, un interior más tecnológico, una completa gama de motores y una amplia dotación de sistemas de seguridad. Hablemos de sus medidas. El BMW está disponible con una carrocería con 4.709 mm de longitud, 1.827 mm de anchura y 1.442 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.851 mm de distancia entre ejes. En cuanto a la versión familiar, el BMW Serie 3 Touring, las medidas son idénticas, a excepción de la altura, que aumenta en 2 mm. El maletero ofrece 480 litros de capacidad volumétrica en la berlina y 500 litros en el familiar, donde se puede ampliar hasta los 1.510 litros al plegar los asientos traseros. La gama de motorizaciones está compuesta inicialmente por tres motores de gasolina, el 2.0 turbo de 184 y 258 CV, y el 3.0 litros turbo de seis cilindros con 374 CV; y tres unidades de gasóleo, el 2.0 litros de 150 y 190 CV, y el 3.0 litros de seis cilindros en línea y 265 CV. También existe una variante híbrida enchufable, el 330e, con 292 CV. Los motores se asocian tanto a cambios manuales de seis velocidades como a una transmisión automática Steptronic de 8 relaciones. También se puede equipar un sistema de tracción total xDrive o configuraciones de propulsión trasera, dependiendo del motor seleccionado. Por último, entre el equipamiento más destacado del Serie 3 2019 encontramos elementos como la advertencia de cambio de carril, aviso de colisión con frenada de emergencia, advertencia de salida de trayectoria con guiado de retorno a la calzada, de tráfico cruzado, aparcamiento asistido, asistente de aviso de accidente, de guiado de carril y dirección, de luz de carretera, de arranque, control de crucero adaptativo, control de frenada en curva, cámara de visión 360 grados, dirección deportiva variable con suspensión adaptativa, faros láser, Head-Up Display, reconocimiento de señales de tráfico, protección activa, asientos eléctricos y climatizados, climatizador trizona, techo solar, cockpit digital, pantalla táctil y navegador, entre otros. Los precios empiezan en 38.600 euros. Conclusión El Audi A4 2019 es un coche más grande, aunque con una menor distancia entre ejes y un maletero con menor capacidad volumétrica en ambas carrocerías. El BMW Serie 3 2019 ofrece una gama de motores muy parecida, pero con una variante híbrida enchufable disponible. Ambos disponen de cambios automáticos y tracción total, mientras que la dotación tecnológica y el equipamiento es de lo más avanzado del mercado. Los precios pueden ser un factor determinante, ya que el BMW es unos 2.000 euros más barato en su versión de acceso a gama. A igualdad de motores (Audi A4 40 TFSI y BMW 320i), la diferencia se reduce, con apenas 1.000 euros en favor del Serie 3. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-mejor-audi-a4-2019-bmw-serie-3-2019-460397 -
22 de julio de 2019 Audi A4 2019, prueba en vídeo: ¿en qué ha cambiado el caballo de batalla de Audi? Hace apenas unas horas que hemos regresado de los Alpes italianos, donde Audi nos convocó a probar su renovada berlina mediana. El Audi A4 B9 fue lanzado al mercado en 2015, y cuatro años después de su estreno comercial, recibe un completo lavado de cara. Un facelift en el que no sólo cambia su estética, si no también su carga tecnológica y sus motorizaciones, que ahora son semi-híbridas en su práctica totalidad - recibiendo el preciado distintivo ECO de la DGT. Además, también estrena una interesante versión S4, solo disponible con un motor TDI de 347 CV. En esta prueba en vídeo os vamos a enseñar cómo ha cambiado el Audi A4 y vamos a tratar de averiguar si consigue mantener el tipo frente a sus rivales, también recién actualizados. Prueba en vídeo del Audi A4 2019: así ha cambiado Lo primero que advertimos al recoger los coches en el aeropuerto de Bolzano (Italia) son los cambios estéticos del Audi A4. Están concentrados en su frontal, con una calandra “single frame” de mayores dimensiones, que nos recuerda a la de sus hermanos mayores, concretamente a la del Audi A6. Las ópticas frontales también cambian: ahora son LED de serie, pero han perdido ese quiebro, ese guiño que las hacía diferentes a las de otros Audi. El coche pierde diferenciación y personalidad, pero tampoco puedo negar que gana empaque visual. En la parte trasera del Audi A4 unos pilotos traseros rediseñados son el único cambio: son siempre LED y si la unidad equipa iluminación adaptativa, nos saludan con una animación al abrir y cerrar el coche. Hace apenas unas horas que hemos regresado de los Alpes italianos, donde Audi nos convocó a probar su renovada berlina mediana. El Audi A4 B9 fue lanzado al mercado en 2015, y cuatro años después de su estreno comercial, recibe un completo lavado de cara. Un facelift en el que no sólo cambia su estética, si no también su carga tecnológica y sus motorizaciones, que ahora son semi-híbridas en su práctica totalidad - recibiendo el preciado distintivo ECO de la DGT. Además, también estrena una interesante versión S4, solo disponible con un motor TDI de 347 CV. En esta prueba en vídeo os vamos a enseñar cómo ha cambiado el Audi A4 y vamos a tratar de averiguar si consigue mantener el tipo frente a sus rivales, también recién actualizados. Prueba en vídeo del Audi A4 2019: así ha cambiado Lo primero que advertimos al recoger los coches en el aeropuerto de Bolzano (Italia) son los cambios estéticos del Audi A4. Están concentrados en su frontal, con una calandra “single frame” de mayores dimensiones, que nos recuerda a la de sus hermanos mayores, concretamente a la del Audi A6. Las ópticas frontales también cambian: ahora son LED de serie, pero han perdido ese quiebro, ese guiño que las hacía diferentes a las de otros Audi. El coche pierde diferenciación y personalidad, pero tampoco puedo negar que gana empaque visual. En la parte trasera del Audi A4 unos pilotos traseros rediseñados son el único cambio: son siempre LED y si la unidad equipa iluminación adaptativa, nos saludan con una animación al abrir y cerrar el coche. Existen nuevos tonos para la carrocería y una variada selección de llantas de entre 17 y 19 pulgadas. Aunque no lo parezca, el frontal rediseñado del Audi A4 2019 aumenta su longitud en 24 mm, y su anchura en 5 mm, gracias a unos musculosos pasos de rueda. Se puede comprar en tres “sabores” diferentes a nivel de acabado exterior: un elegante y sobrio Advanced, un S line de corte más dinámico y un Black Line, disponible solo con carrocería Avant. Pasamos al interior del coche, que es en verdad la parte con menos cambios de este Audi A4 2019. Todo sigue estando en el mismo sitio, y no podemos decir que estrena una instrumentación digital, porque fue uno de los primeros Audi en disponer de ella hace ya cuatro años. Las novedades se centran en su conectividad y tecnología, sin apenas cambios en el diseño interior y sus calidades, que siguen rayando a un altísimo nivel. El Audi A4 sigue siendo la berlina mediana con mejores ajustes y acabados, pero ahora también es una de las más tecnológicas. Estrena un sistema de infotainment MMI con pantalla de 10,1 pulgadas y el mando de control del sistema pasa a ser el propio panel táctil, donde podemos “escribir” la dirección a la que nos dirigimos, o simplemente decírsela al coche, ya que el sistema de reconocimiento por voz ha sido mejorado. Una de las grandes novedades es un sistema de comunicación car-to-X: el coche se conecta a los servidores del sistema de tráfico de la ciudad, y de forma casi mágica, nos dirá cuánto tiempo le queda al semáforo para ponerse en rojo, además de recomendarnos una velocidad para “pillar” el siguiente en verde. El sistema de infotainment está siempre conectado a internet, y se pueden adquirir nuevas funciones a través de la app MyAudi. Este sistema solo funcionará en algunas ciudades, como podréis entender. Al igual que el sistema que nos dice cuánto aparcamiento hay en la calle en la zona de destino. El Audi A4 apenas cambia en su interior, pero la realidad es que no lo necesitaba. Nada más subir al coche puedo apreciar la gran calidad de construcción y una disposición muy optimizada de todos los mandos. Sí, sigue siendo la berlina mediana con mejor calidad interior de entre las marcas premium - aunque el BMW Serie 3 se le esté acercando peligrosamente. A nivel de espacio y habitabilidad tampoco hay cambios a destacar, solo ligeros matices: el maletero de la berlina pierde 20 litros de volumen, a causa de la instalación en su doble fondo de la batería del sistema MHEV mild-hybrid. Al volante del Audi A4 2019: la berlina más equilibrada Antes de pasar a contaros nuestras impresiones dinámicas, hemos de hablar de qué motorizaciones tendrá el renovado Audi A4. La gama TDI está compuesta por tres 2.0 TDI, con potencias de 136 CV, 163 CV y 190 CV, con un Audi S4 TDI de 347 CV como meteórico tope de gama. En cuanto a los motores de gasolina, la gama se compone de tres 2.0 TFSI, con potencias de 150 CV, 190 CV y 245 CV. Solo el TFSI de 245 CV y el TDI de 190 CV están de momento disponibles con tracción total quattro - además del S4 TDI - siendo el resto versiones de tracción delantera. Todos los Audi A4 son automáticos, a excepción del TFSI de acceso, que puede equipar un cambio manual. A excepción del S4, todos emplean un cambio S tronic de doble embrague y siete relaciones. Sólo el 2.0 TDI de 190 CV carece de hibridación ligera. El resto tienen sistemas MHEV de 12 voltios, a excepción del S4 TDI, que es de 48 voltios. La gran novedad a nivel mecánico del Audi A4 2019 es que casi todas sus motorizaciones son semi-híbridas. Aunque el Audi S4 TDI emplea un sistema de hibridación basado en una arquitectura eléctrica de 48 voltios y cuenta con compresor eléctrico, el resto de sistemas MHEV de los Audi A4 emplean la misma arquitectura de 12 voltios del coche. ¿En qué consiste esta hibridación ligera? En que el coche es capaz de recuperar energía en frenadas y deceleraciones, almacenándola en una batería de 0,5 kWh en el maletero. Esta energía es recuperada por una máquina eléctrica que hace las funciones del alternador, motor de arranque y generador, conectada mediante una polea al propio cigüeñal del motor térmico. Esta máquina eléctrica puede aportar hasta 5 kW a la cadena cinemática, de forma imperceptible para el conductor, y reduciendo el consumo hasta en 0,3 l/100 km, según Audi. Sin embargo, donde más se nota su presencia es en el funcionamiento del start & stop, que es excepcionalmente suave y rápido. Además, permite la completa desconexión del motor entre 55 y 160 km/h, al levantar el pedal del acelerador. No solo desengrana la marcha, apaga el motor al completo - su entrada en funcionamiento es casi imperceptible. Aunque pueda parecer extremo, funciona tan intuitivamente que acostumbrarse al sistema es cuestión de minutos. En muchas ocasiones ni siquiera nos daremos cuenta de que estamos rodando con el motor apagado. Hecha la ley, hecha la trampa: estos semi-híbridos disfrutan de la etiqueta ECO de la DGT, pese a no poder circular en modo eléctrico. Sin embargo, aunque son coches híbridos, el motor eléctrico es incapaz de mover por sí solo al coche, siempre está apoyado por el motor térmico. Con todo, como están clasificados como híbridos, disfrutan de una flamante etiqueta ECO de la DGT - con las ventajas asociadas a ella, como acceder libremente a Madrid Central, o disfrutar de bonificaciones en el IVTM. Abro la puerta de mi Audi A4 Sedán, una versión 40 TFSI de 190 CV, y arranco el motor. ¿Qué se siente al conducir este coche? En primer lugar, estamos conduciendo una berlina tradicional, en la que la postura de conducción es baja - al contrario que un SUV. Estamos sentados cerca del centro de gravedad del coche, e instantáneamente, esto nos implica y sumerge más en la conducción. El Audi A4 es un coche con un tarado muy equilibrado. Nuestra unidad no equipaba suspensión deportiva ni adaptativa, y pese a ello, tenía un excelente equilibrio entre confort y paso por curva - disculpad el tópico. Si bien un Alfa Romeo Giulia o un BMW Serie 3 son coches más ágiles, la calidad de rodadura y el confort para el pasaje del Audi A4 son casi inigualables en el segmento. Y aún así, el coche se defiende en las curvas, con un comportamiento muy neutral y un límite de adherencia muy elevado. La dirección está muy filtrada y no podemos jugar a descolocar el coche, pero no es lo que busca Audi en el A4, y menos el cliente tipo de esta berlina de 190 CV. La historia sí podría cambiar bastante en el caso del Audi S4 y su TDI de 347 CV. Es un coche con un comportamiento neutro. Si hubiera que definirlo con un solo adjetivo, sería “equilibrado”. El motor de 190 CV no te romperá el cuello, pero es más vivaz de lo que esperaba. Tiene 320 Nm de par motor y una curva de par muy plana. No tiene mucho carácter, pero empuja fuertemente en todo el régimen de giro, y he decir que no suena mal. Gracias a la construcción ligera del Audi A4 - usa aluminio en su carrocería y tren de rodaje, y en esta versión supera por poco los 1.500 kg en orden de marcha - este motor nos ofrece muy buenas prestaciones. Hace el 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, y tiene una velocidad punta cifrada en 231 km/h. Sobre el papel, consume una media de 6,5-7,4 l/100 km según el ciclo WLTP. Como podéis suponer, en esta prueba no hemos podido medir su consumo como lo haríamos en una prueba a fondo tradicional. ¿Cuánto cuesta el Audi A4 2019? ¿Qué versiones tiene? El Audi A4 2019 se seguirá vendiendo en varios “sabores”. Además de la berlina, se venderá en la carrocería familiar Avant. La idónea para los que necesiten más espacio y no quieran asumir los compromisos en dinámica, consumo y diseño que exige un SUV. El Audi A4 Avant tiene un maletero de 495 litros de capacidad y una silueta elegante y sobria - además, el Audi S4 se puede encargar con esta carrocería. También se ofrece en versión allroad: el Audi A4 allroad es un familiar aventurero. Equipa una suspensión neumática, tiene un aspecto más campero y puede salir con garantías fuera del asfalto, a pistas y caminos en buen estado. Es tan capaz como un SUV, pero conserva la dinámica, eficiencia y prestaciones de una ranchera tradicional. La diferencia de precios entre un Audi A4 Sedán y un Audi A4 Avant es de 2.050 euros a igualdad de motorización. Además, existe un Audi S4, una versión deportiva que pierde los motores de gasolina a favor de una mecánica diésel de seis cilindros, 347 CV de potencia e hibridación ligera. Sobre el Audi S4 2019 te hemos contado todos los detalles en este artículo. Los precios del Audi A4 2019 arrancan en los 38.660 euros de una versión 35 TFSI de 150 CV y cambio manual, que se pondrá a la venta en unos meses. Por el momento el escalón de acceso en España son los 40.660 euros de un 35 TFSI con cambio S tronic. El diésel más barato es un 35 TDI de 163 CV, cuyo precio empieza en 42.460 euros. En todos los casos, estos precios corresponden a las versiones Advanced de acceso, cuyo precio es 3.400 euros más barato que los S line, a igualdad de motorización. El Audi A4 allroad sólo está disponible con un motor 2.0 TFSI de 245 CV, y arranca en 55.310 euros. Por el momento Audi no ha publicado los precios del Audi S4. Todos los precios actualizados del Audi A4 y sus mejores ofertas las tendrás como siempre, en Qué Coche Me Compro. El Audi A4 2019 no es una evolución radical, es un coche que pule y perfecciona una receta ya muy bien afinada. Es el equilibrio hecho coche, una berlina premium que es ahora más tecnológica y atractiva, y que se mantendrá al pie del cañón durante varios años más con motivos de peso para ser adquirida antes que sus rivales, que pueden polarizar más a la opinión del potencial cliente - sin que esto sea algo negativo, en la variedad está la diversión. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-a4-2019-prueba-video/
-
22/07/2019 Los mejores consejos para tener siempre los cristales del coche limpios en verano En época de altas temperaturas y de más viajes como en verano, el parabrisas de nuestro coche puede recibir más suciedad de lo normal. Evítalo siguiendo estos consejos. Regla número 1 del parabrisas del coche: llevarlo siempre limpio y en buen estado. Algo que se convierte aún más importante durante las vacaciones si vas a coger el coche, donde pedimos prestar más atención a los pequeños detalles. En esta época estival vamos a realizar viajes largos, las temperaturas son más elevadas y las carreteras están más transitadas en muchos puntos y horas clave. Uno de esos detalles que no debemos olvidar lo tenemos justo enfrente de nosotros cada vez que nos ponemos al volante: el parabrisas y en extensión, para el caso que nos trae, los cristales de nuestro vehículo. La DGT nos recuerda en estos días vacacionales la importancia de llevar los cristales siempre limpios. Nuestra seguridad dependerá de ello: el 90 por ciento de la información que tú recibes mientras estás conduciendo llega a través de la vista, por lo que tener “obstáculos” en el parabrisas en forma de polvo, insectos… suciedad en general, reducirá tu campo de visión. Conducir en estas condiciones reducirá la visibilidad conduciendo entre un 20 y un 30 por ciento. Además, existe cierto tipo de suciedad que, de no quitarla al poco tiempo de concentrarse en tus cristales (y lo extendemos también a la carrocería de tu coche) puede ser más difícil de quitar y puede dejar una “huella” en nuestro coche que no podamos quitar completamente. Lo vemos a continuación. Sigue estos consejos y no te la juegues Sin duda, los mosquitos e insectos son la gran némesis del conductor en estas condiciones. “Fieles” acompañantes durante los viajes, se adhieren al parabrisas y a la carrocería, lo que requiere de una limpieza frecuente para que no afecte a nuestra visibilidad al volante y para no dañar las escobillas cuando pasen por encima de estos restos. Otros ejemplos son los excrementos de los pájaros y las resinas que aparecen en el coche cuando hemos dejado el vehículo aparcado debajo de los árboles. Algunos de estos elementos tienen ácidos que acaban dañando el vehículo y cuya retirada resulta muy difícil cuando no se hace rápido. Tanto para estos casos como el de los insectos, utiliza productos específicos para su eliminación, tratando de ablandar la zona antes con agua. Algo que puedes hacer previamente, y que te ayudará a retirar toda esta suciedad con más facilidad, es utilizar algún tipo de repelente del agua. De esta forma, los restos se quedarán menos pegados a los cristales y su limpieza te resultará más sencilla. Muchas de las lluvias de verano suelen traer consigo polvo y suciedad. Si te encuentras con tu coche manchado tras una de estas lluvias, asegúrate de limpiar los cristales antes de emprender la marcha. Evitar usar las escobillas con restos en el parabrisas, ya que extenderás todavía más esta suciedad y podría rallarse el cristal. La DGT recomienda para estos casos llevar una botella de agua en el maletero para “limpiezas urgentes” de este tipo. A la hora de limpiar los cristales de tu coche, estos consejos te serán muy útiles: utiliza esponjas, cepillos de cerdas suaves y paños blandos para tal fin (y realiza movimientos suaves cuando los utilices), de esta forma evitarás también dañar el cristal. Un truco para quitar la suciedad más incrustada es la de dejar una toalla húmeda en agua y jabón durante un rato, lo que ablandará esta suciedad para que la puedas quitar más fácilmente. Cuando rellenes el líquido limpiaparabrisas, evita las mezclas caseras (agua y jabón, por ejemplo), ya que podrás dañar los eyectores, y combina el agua con productos específicos de limpieza. Asegúrate de llevar siempre lleno el depósito de este líquido y que no falte antes de tu viaje de verano. Comprueba también el estado de las escobillas: la DGT recomienda cambiarlas todos los años e incluso cada 6 meses, debido al deterioro que sufren por culpa del calor y la suciedad. A la hora de activar los limpiaparabrisas mientras conduces, evita hacerlo cuando te dé el sol de frente, ya que se pueden producir pérdidas de visibilidad durante unos segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/mejores-consejos-para-tener-siempre-cristales-coche-limpios-verano
-
Dudas: ¿qué es el “efecto submarino” del cinturón? ¿Por qué es tan peligroso?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22/07/2019 Qué es el “efecto submarino” del que alerta la DGT y cómo evitarlo en el coche La seguridad es uno de los elementos clave cuando viajamos en coche. Por ello, te explicamos qué es “el efecto submarino” del cinturón que se puede producir cuando está holgado o mal ajustado. El cinturón de seguridad es uno de los elementos clave que salva miles de vidas a diario en las carreteras de todo el mundo. Este importante elemento de seguridad ha sido considerado como uno de los más trascendentales en la historia del automóvil. Sin embargo, no llevarlo ajustado correctamente, es decir, llevarlo holgado puede provocar diversas lesiones de gravedad a los ocupantes. En este caso, cuando el cinturón de seguridad está mal ajustado o holgado es cuando se puede producir el peligroso “efecto submarino” cuando el vehículo colisiona fortuitamente contra otro o contra la mediana o el guardarrail de una carretera. Tras experimentar un fuerte impacto y el cuerpo al no ir bien sujeto por el cinturón, se presiona el asiento hacia abajo y se desliza por debajo de la banda abdominal. En este caso, aumentan las posibilidades de impactar contra el volante, el salpicadero o la parte baja del habitáculo. Según la DGT, cuando se produce el “efecto submarino” del cinturón, se pueden producir lesiones graves de espalda y pelvis, además de una probable rotura del fémur o de la cabeza del fémur e incluso hemorragias internas graves. De esta forma, para evitar este “efecto submarino” lo primordial es llevar correctamente fijado y sujeto a nuestro cuerpo el cinturón de seguridad, sin que haya ningún tipo de holgura. Por este motivo, para evitar esa holgura del cinturón, es primordial no conducir con abrigos o prendas de ropa excesivamente anchas, además de no usar cojines o una esterilla para sentirnos más cómodos mientras viajamos, ya que precisamente dichos elementos pueden contribuir a que el cuerpo se deslice por debajo hacia la parte inferior del habitáculo. Para alertar de los riesgos del efecto submarino del cinturón, la propia DGT ha iniciado una campaña en Internet y en redes sociales, tal y como demuestra el siguiente tweet escrito por la Dirección General de Tráfico en su cuenta oficial de Twitter. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-es-el-efecto-submarino-cinturon-del-que-alerta-la-dgt-y-como-evitarlo-en-el-coche -
5 puntos que debes revisar en tu coche por el calor
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22/07/2019 Cómo afecta la temperatura interior de un coche al sol: consejos para rebajarla El habitáculo de un coche, tras dejarlo expuesto al sol, puede convertirse en un auténtico hervidero que puede afectar a nuestra salud. Muchísima precaución con este asunto. En estas semanas de altísimas temperaturas en España tenemos que prestar un mayor cuidado a nuestra salud para evitar los golpes de calor. Y aquí, tenemos que traer el vehículo a colación por el riesgo que implica este calor extremo cuando lo dejamos aparcado al sol… Y no durante mucho tiempo, precisamente, ya que apenas unos minutos de exposición al dios solar pueden ser suficientes para que el habitáculo se convierta en una auténtica sauna. El RACE ha presentado los resultados de unas pruebas en las que analiza cómo sube la temperatura interior de un vehículo cuando lo dejamos al sol. Dichas pruebas se realizaron a una temperatura ambiente de entre 27 y 29 grados, así que imagínate como pueden ser los resultados con los 40 grados que estamos superando estas semanas en España… Se tomaron tres referencias con coches idénticos: con el habitáculo completamente cerrado, con una ventanilla abierta 5 cm y con dos ventanillas abiertas 5 cm para formar corriente de aire. Incremento de la temperatura dentro de un coche Como verás, los tiempos son muy cortos y pueden ser muy peligrosos. En el gráfico anterior puedes verlo con tus propios ojos, pero podemos resumirlo con las siguientes conclusiones: Mientras que la subida de temperatura exterior es constante durante los 110 minutos de análisis, dentro del coche sucede todo lo contrario en cualquiera de los tres casos analizados: en apenas 10 minutos la temperatura interior asciende en 10 grados. Con todas las ventanillas cerradas completamente, en 30 minutos la temperatura es ya el doble de la inicial, y a punto de alcanzar las 2 horas de medición la temperatura interior es ya de más de 60 grados. Cuando se queda una ventanilla abierta, a los 80 minutos la temperatura es 5 grados menor respecto a la medición anterior, y 10 grados al cabo de 110 minutos. Con dos ventanillas abiertas, el descenso es ligeramente mayor. Sin embargo, en estos casos en los que abrimos la o las ventanillas para aliviar el interior del coche, la temperatura interior sigue siendo aún extrema, superándose los 50 grados. Aunque no se alcanzan cotas como las vistas en el primer supuesto, las condiciones siguen siendo muy peligrosas para el cuerpo humano, especialmente para los colectivos de personas con más riesgo de sufrir un episodio de estrés térmico. Niños en el coche en verano: ¡mucho cuidado! Parte del estudio del RACE se centra también en advertir y alertar de la peligrosidad de dejar a los más pequeños en el interior de un coche durante el verano, y más si el coche está expuesto el sol. Algo extensible a otro tipo de personas, como gente mayor, hombres y mujeres con enfermedades respiratorias, neurológicas o cardiovasculares, animales… Este tipo de personas tienen un sistema de autorregulación de temperatura corporal inmaduro, lo que les impide mantener la temperatura corporal normal: hipertermia, deshidratación… puede provocar que los órganos empiecen a funcionar de manera errática ante las temperatura extremas y derivar en la muerte. Los supuestos antes planteados deberían llamar la atención para alertarte de lo peligroso que puede ser dejar olvidado a un niño en un interior a más de 60 grados de temperatura. Desde el año 2006, en Europa se han dado más de 93 casos en los que se han dejado olvidados a los niños en el interior de un coche y que han sufrido golpes de calor. De esos 93, 26 han tenido el peor desenlace posible; en España se han dado 3 casos, con dos pequeños fallecidos. En cuanto a la edad de los pequeños que tristemente han fallecido por un golpe de calor dentro del coche, el 65 por ciento han supuesto los niños menores de 2 años, según el estudio al que hace mención el RACE. Los países europeos que más casos han vivido han sido Francia (22, 7 letales), Alemania (20) e Italia (17, 4 letales). De hecho, en Italia ya es obligatorio por ley que las sillitas homologadas para el coche tengan un dispositivo que alerte al conductor de la presencia de un pequeño en el interior del vehículo en estas situaciones, avisándole directamente al móvil. Más duro es el caso que se vive en Estados Unidos, donde existe una media de mortalidad de 38 niños cada año por estos casos. Consejos para actuar frente al calor en el coche Ten como referencia esta cifra: que el cuerpo humano supere los 42 grados de temperatura supone un grave riesgo para la salud, pudiendo derivar en los casos antes mencionados. El RACE nos recuerda que los golpes de calor se suelen dar durante las primeras 24-48 horas de una ola de calor, ya que nuestro cuerpo no ha asimilado estas temperaturas de forma progresiva. Si tienes pequeños y los llevas en el coche, la norma número 1, aunque es lo más lógico del mundo, es no dejarlo NUNCA, bajo ningún concepto, solo dentro del coche. Antes de abandonar el vehículo revisa siempre la fila de asientos trasera, para que no te olvides nada. Dales agua incluso antes de que te la pidan, y céntrate en su seguridad. Si encuentras a un niño desatendido en otro coche, llama urgentemente al 112 y sácalo de forma segura. Controla siempre la temperatura en el interior del coche y utiliza el climatizador para que puedas disfrutar de una temperatura agradable, en torno a unos 22-23 grados. Utilizar parasoles cuando lo dejas aparcado al sol puede ayudar a reducir la temperatura interior de forma importante. Si dejas las ventanillas ligeramente bajadas, podrás conseguir que el aire circule por el interior. Y cuando entres, y antes de arrancar, abre completamente las ventanillas para que salga el aire caliente del interior. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-afecta-temperatura-interior-coche-al-sol-consejos-para-rebajarla -
22/07/2019 El precio de la gasolina en España y en el mundo, frente a salarios medios: ¿cara o barata? El precio de la gasolina no deja de subir. Cierto. Pero, ¿es cara o barata en España? Gracias a Picodi, lo comprobamos con infografías interactivas: ¿cuántos litros puedes comprar en cada país con el salario medio? Sí, lo sabemos: cada vez que te acercas por la gasolinera, el pulso se te acelera. Que esta cara, es un hecho. Y no lo decimos nosotros, sino los datos: en lo que llevamos de 2019 se ha encarecido nada menos que hasta un 12 por ciento, según datos del Boletín Europeo de la Unión Europea. Así, llenar un depósito medio de 55 litros ha pasado a costar 72,65 euros, es decir, hasta 7,8 euros más que a inicios de año. Hasta aquí, una evidencia y lo que todos los conductores más o menos ya sabemos o intuimos. Pero, ¿significa este incremento en el precio que contamos con una tarifa excesiva en comparación al resto del mundo? ¿O podemos decir que tenemos un precio de la gasolina, al contrario, barato? Cuál es la relación en cada país Hace unas semanas ya te ofrecimos en este interesante artículo el desglose de nuestro precio de la gasolina: y comprobamos que más del 50 por ciento de lo que pagamos por cada litro son impuestos. Ahora, gracias de nuevo a un estudio del equipo de análisis de Picodi, podemos saber cómo es nuestro precio respecto a otros muchos países del mundo (hasta 41), comprobando el salario medio de cada uno y la cantidad de litros que podríamos pagar con ellos. Navega tranquilamente por el gráfico interactivo que te ofrecemos a continuación para comprobarlo: cambia de país, es interesantísimo. Teniendo en cuenta la volatilidad del mercado petrolero, Picodi ha elaborado este estudio teniendo en cuenta los precios promedios de 1 litro de gasolina en la primera mitad de este mismo 2019 y las tasas de salario promedio publicadas en los sitios web oficiales de las autoridades de cada país. Como resultado, y para empezar, comprobamos cómo la mejor relación entre sueldo y precio del combustible en Europa se encuentra en Suiza (con sus elevados salarios pueden adquirir 3.388 litros), seguida de Luxemburgo (2.827 litros) y, a distancia, de Noruega (1.989 litros). España se encuentra en la posición 18, con un sueldo promedio que nos permitiría comprar 1.126 litros. Por el contrario, en Europa, el país con el precio de la gasolina más desfavorable en comparación al salario promedio neto es Albania, donde solo se podrían comprar 218 litros. Armenia, Serbia o Macedonia del Norte también cierran el ránking, pudiéndose comprar en ellos poco más de 300 litros. Cuánto cuesta el precio de la gasolina en España y en el mundo Así está el precio y el salario en el resto del mundo Junto a los datos de Europa, Picodi nos señala también en su informe otros curiosos resultados en el mundo. Entre los más favorables, en unos casos por grandes salarios y en otros por bajísimos precios del combustible, figuran Qatar (6.476 litros), Kuwait (5.251 litros), Emiratos Árabes Unidos (4.922 litros), Estados Unidos (4.711 litros), Australia (3.783 litros) o Arabia Saudita (3.277 litros). Si navegas por el mapa mundial y pinchas en los países, podrás comprobar todos los datos. En el caso opuesto aparecen, según el estudio de Picodi, países como Cuba (donde únicamente podrías comprar 30 litros con tu salario neto promedio), Madagascar (42 litros) y Tayikistán (131 litros). En general, los peores registros entre salario promedio y precio del combustible se dan en todos los países de la África Subsahariana, el sudeste europeo y el sudeste asiático. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-precio-de-la-gasolina-en-espana-y-en-el-mundo-frente-a-salarios-medios-cara-o-barata
-
22/07/2019 Los agentes de tráfico podrán grabar a conductores para demostrar que conducen drogados La Fiscalía de Seguridad Vial ha enviado un oficio a todas las policías de tráfico de España para que examinen mediante una prueba unificada la influencia de las drogas en los conductores y puedan denunciarlos por vía penal. A partir de ahora, el control sobre las drogas al volante suma un nuevo capítulo en España en la lucha contra su erradicación. La Fiscalía de Seguridad Vial ha reemitido ya a todas las Policías de tráfico un oficio para que ya realicen la misma prueba unificada, denominada acta de signos, para poder determinar la influencia de las drogas en las capacidades de los conductores. De esta forma, con ese atestado policial, podrán ya iniciar directamente un procedimiento penal en el que el juez será, finalmente, quien determine la responsabilidad penal en cada caso tras valorar todas las pruebas obtenidas. La instrucción del Fiscal Delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ya ha llegado a las dependencias de la Guardia Civil de Tráfico, de los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra y las policías locales. A partir de este nuevo acta de signos, los agentes tendrán que indicar, por ejemplo, si un conductor tiene alteración en la coordinación en el habla y en la expresión verbal, si está agresivo, si está desorientado en espacio y tiempo, si no sabe decir dónde se dirige, si tiene las pupilas dilatadas, está adormilado, si esnifa continuamente o si, por ejemplo, tiene también alterada su percepción visual y auditiva. Los agentes sí pueden grabar a conductores Aprovechando el anuncio, Bartolomé Vargas ha querido también aclarar muchas dudas que tienen los agentes de tráfico a la hora de grabar los posibles signos externos detectados en el conductor. El Fiscal Delegado de Seguridad Vial ha aclarado que la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite a la Policía Judicial grabar imágenes de personas investigadas cuando estén en un espacio público para obtener “datos relevantes para el esclarecimiento de los hechos”. Fiscal Delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas En este sentido, Bartolomé Vargas ha concluido que “podrán obtenerse y grabarse imágenes del investigado reveladoras de los signos externos que presentaba”. Esta grabación deberá incorporarse al atestado en el soporte adecuado. Vargas ha explicado también que la Fiscalía de Seguridad Vial desde hace años analiza los efectos de las drogas en la conducción desde todas las perspectivas. La analítica de saliva, por ejemplo, arroja datos sobre el tipo de sustancia consumida, pero no ofrece información sobre cómo afecta a las facultades de las personas. “El control es beneficioso y una herramienta esencial de prevención”, asegura el fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial. La analítica de saliva, una prueba fundamental Así, en el nuevo acta de signos enviado a las policías, la Fiscalía da indicaciones de derivación a la vía penal con nuevos criterios para la realización de atestados en base ahora a todas las valoraciones conjuntas: desde el positivo en la analítica, al acta de signos y las maniobras durante la conducción. Vargas ha explicado que “se busca el mismo rechazo social a la hora de coger el coche, como ocurre con el alcohol”. Según los últimos datos de 2018, la Guardia Civil realizó hasta 130.000 controles de droga en las carreteras de toda España, de los que 40.000 dieron positivo en consumo. Sin embargo, también es verdad que de las 53.000 condenas por conducción bajo los efectos de sustancias que hubo en el mismo período, apenas 200 lo fueron por consumo de drogas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-agentes-de-trafico-podran-grabar-a-conductores-para-demostrar-que-conducen-drogados
-
Y ahora si...duda con suspesiones , b8 sprint o b8 komfort
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Nosotros en casa también tenemos un segundo coche más urbano, y el Audi lo cojo poco, hago lo que tú, algún día entre-semana lo cojo para que la batería este cargada, en agosto seguro que le haré unos cuantos más. El 'nuevo’ A6 c8, pienso como tú, este nuestro es muy wapo y no es fácil mejorarlo, el nuevo tiene algunas cosas que no me gustan mucho, cuando lo mejoren quizás sea el momento de cambiar o no. Salu2. -
Nuevo Audi SQ7 TDI 2020: V8 4.0 biturbo con 435 CV diésel y sistema 48V
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Nuevo Audi SQ7 TDI 2020: V8 4.0 biturbo con 435 CV diésel y sistema 48V . . . . . . . . -
Nuevo Audi SQ7 TDI 2020: V8 4.0 biturbo con 435 CV diésel y sistema 48V
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Nuevo Audi SQ7 TDI 2020: V8 4.0 biturbo con 435 CV diésel y sistema 48V .