Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48773
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    175

Todo lo publicado por Ocio

  1. Golf VI 2008–2012 Volkswagen Golf Mk6 "Una nueva experiencia de calidad" fue el mensaje del lanzamiento. Un acabado, una apariencia y unas sensaciones propias de una categoría superior. Versiones Variant, Plus y Cabrio. Notable incremento de los sistemas de seguridad. Producción total: 3,6 millones. Golf VII 2012–2019 Volkswagen Golf Mk7 Mayor distancia entre ejes y voladizos más cortos. Énfasis en la construcción ligera. Nueva gama de motores con arranque/parada automáticos y modo de recuperación de energía. En 2014, e-Golf eléctrico e híbrido enchufable GTE. Producción total: 6,3 millones. Golf VIII, desde 2019 Volkswagen Golf Mk8 Digitalizado, conectado y progresivo. Amplia gama de sistemas de asistencia estándar, que incluye frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y función de alerta de peligro de tráfico con tecnología V2X. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-anos-volkswagen-golf-valores-eternos-en-compacto-mas-popular-mira-ya-futuro_302065_102.html
  2. Avances pioneros en seguridad, como los airbags frontales y, posteriormente, los laterales. Llega a esta categoría el motor TDI, con inyección directa electrónica. Motor compacto de seis cilindros VR6. Carrocería familia Variant. Producción total: 4,8 millones Golf IV 1997–2003 Volkswagen Golf Mk4 Uno de los principales progresos en seguridad activa que se han dado en la industria del automóvil, con la evolución del chasis y la implementación del control de estabilidad. Se introducen el cambio Tiptronic o los faros de xenón. Producción total: 4,9 millones Golf V 2003–2008 Volkswagen Golf Mk5 Una rigidez torsional superior en un 35 %. Por primera vez estuvieron disponibles una caja de cambios de doble embrague DSG de siete velocidades, faros bi-xenón, tecnología TSI con twincharger y la nueva carrocería elevada Plus. Producción total: 3,4 millones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-anos-volkswagen-golf-valores-eternos-en-compacto-mas-popular-mira-ya-futuro_302065_102.html
  3. Golf I 1974–1983 Volkswagen Golf Mk1 Arquitectura moderna de motor delantero transversal y tracción delantera. Introduce la inyección de combustible en coche de su tamaño. Carrocería de tres o cinco puertas, más el Cabrio, el tres volúmenes Jetta y el pick-up Caddy. Producción total: 6,9 millones Golf II 1983–1991 Volkswagen Golf Mk2 Aumento de tamaño hasta cuatro metros, un nuevo estándar. Evolución del chasis que lo convierten en la referencia por confort y estabilidad. Innovaciones catalizador de gas de escape, frenos ABS, tracción total o compresor G60. Producción total: 6,3 millones Golf III 1991–1997 Volkswagen Golf Mk3 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-anos-volkswagen-golf-valores-eternos-en-compacto-mas-popular-mira-ya-futuro_302065_102.html
  4. Volkswagen Golf. El coche de producción que más avances tecnológicos ha estrenado Durante este período, en ningún otro modelo de producción a gran escala se han implementado tantos avances tecnológicos. Desde la inyección de combustible y el antibloqueo de frenos (ABS) en sus primeras generaciones, hasta la tracción total Syncro y los airbags frontales. Continuando con la introducción del control de estabilidad (ESP), faros de xenón, y motores TDI con inyección directa. En generaciones más recientes, el Golf ha incorporado la suspensión trasera multibrazo para versiones de tracción total primero y de tracción delantera posteriormente, la transmisión DSG de doble embrague, y sistemas de navegación por satélite o la pantalla táctil para las funciones de infoentretenimiento con pantalla táctil. Hoy, se aplica la inteligencia artificial a sistemas avanzados de asistencia a la conducción o para el control por voz mediante el lenguaje natural. Paralelamente, desde aquel primer GTI, ha estado en la vanguardia en sistema de propulsión, con hitos como los eficientes motores diésel con inyección directa (TDI), los avanzados motores de gasolina con turbocompresor e inyección directa (TSI), hasta llegar a las más modernas versiones eléctricas e híbridas. Volkswagen Golf Variant Por muy significativos que sean todos estos elementos, el Volkswagen Golf siempre ha sido más que la suma de sus partes. A lo largo de sus generaciones, los aspectos intangibles, como su estilo o la imagen asociada a él, lo han convertido en un objeto de deseo y un símbolo de estatus. Lo fue, lo es y lo será. Todas las generaciones del VW Golf, a través del tiempo Hasta 8 generaciones se cuentan hoy en el Volkswagen Golf... y las que quedan. Hacemos un repaso en el tiempo para descubrir las fotos y claves de cada modelo de la saga más popular de Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-anos-volkswagen-golf-valores-eternos-en-compacto-mas-popular-mira-ya-futuro_302065_102.html
  5. 9 de noviembre de 2024 50 años del Volkswagen Golf: valores eternos en el compacto más popular, que mira ya al futuro Desde 1974, el Volkswagen Golf ha fusionado la innovación tecnológica con la fidelidad a sus valores fundamentales. Con más de 35 millones de unidades vendidas, su éxito global se debe a su diseño atemporal, seguridad, eficiencia y la capacidad de integrar tecnologías avanzadas, estableciendo nuevos estándares entre los compactos. 50 años del Volkswagen Golf, valores eternos en el compacto más popular, que mira ya al futuro En 1974, poco después de la presentación del Volkswagen Golf, nadie tenía la perspectiva necesaria para apreciar que comenzaba una nueva era. Ciertamente, tras las primeras pruebas en prensa comenzaban a llegar elogios sobre su calidad o sus cualidades dinámicas. Pero calibrar el avance que suponía resultaba difícil porque, en cierto sentido, el Golf estaba definiendo los estándares del que sería uno de los segmentos de mayor difusión. Ha transcurrido medio siglo y la esencia permanece inalterada. La tecnología progresa mientras las señas de identidad perduran a lo largo del tiempo. Valores como la calidad, la seguridad activa y pasiva, la eficiencia de los motores, los sistemas de confort y conveniencia, y un lenguaje de diseño que se conservan desde la primera a la última generación. Generaciones del Volkswagen Golf. El Volkswagen Golf es el tercer coche más vendido de la historia Eso explica por qué el éxito global del Volkswagen Golf es global. Con más de 35 millones de unidades, se ha convertido en el tercer coche más vendido en la historia. Su capacidad para satisfacer las diferentes exigencias y necesidades de los clientes en todo el mundo ha sido clave para su difusión. Desde Europa hasta América y Asia, el Golf ha demostrado ser un modelo versátil, adecuado para conductores con expectativas y preferencias variadas. Su diseño y tecnología se han ajustado a distintos mercados, en todos ellos con los altos estándares de calidad y rendimiento que lo caracterizan. Asimismo, el Volkswagen Golf ha sido pionero en acercar la tecnología avanzada a una amplia base de clientes. Desde sus primeras generaciones, ha incorporado sistemas y dispositivos que antes solo se encontraban en vehículos de lujo. Desde innovaciones en seguridad a sistemas de infoentretenimiento y asistentes de conducción avanzados, han hecho del Golf un referente en su segmento. De esta forma, ha hecho posible que un gran número de conductores disfruten de características de vanguardia, estableciendo nuevos estándares y expectativas. Un análisis de la evolución técnica del Golf prácticamente equivale a un compendio del progreso del automóvil en estos 50 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-anos-volkswagen-golf-valores-eternos-en-compacto-mas-popular-mira-ya-futuro_302065_102.html
  6. Comprendiendo así a todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006, los diésel matriculados entre 2006 y 2014, y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006, los coches con etiqueta B de la DGT ya han sido incluidos en las restricciones de ciudades como Palma de Mallorca o Málaga (desde 2027), Valladolid y San Sebastián (desde 2028) o Cuenca (a partir de 2034). Caso aparte merece Cataluña, la primera comunidad autónoma que ha anunciado que, desde 2028, impondrá restricciones a estos vehículos en todas y cada una de las ZBE activas en la región. Bilbao restringirá su acceso a la ZBE desde abril de 2025 Sin embargo, ciudades como Estepona o Getafe adelantarán a 2025 la prohibición de que estos coches puedan acceder a sus Zonas de Bajas Emisiones, y especialmente Bilbao, la primera gran ciudad que ya contempla sanciones para todos los coches con etiqueta B de la DGT que quieran entrar en su ZBE a partir del próximo mes de abril de 2025, pudiendo quizá establecer una moratoria hasta 2029 para aquellos que estén empadronados dentro del área. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao, la primera gran ciudad que restringirá el paso a los vehículos con etiqueta B. Pues bien, multando ya a los coches sin etiqueta que quieren acceder a su ZBE desde mediados de septiembre, Bilbao ya tiene su propia previsión de cómo repercutirán en su recaudación municipal las prohibiciones de circulación. En concreto, su Ayuntamiento pronostica que sancionará a al mes al menos a 1.000 vehículos por entrar sin permiso en su Zona de Bajas Emisiones, lo que supondrá unos ingresos estimados de 2,5 millones de euros al año en multas. Multas de 200 euros por incumplir las normas de acceso a las ZBE Y es que en el primer balance registrado por el Ayuntamiento de Bilbao con motivo de la entrada en funcionamiento de su Zona de Bajas Emisiones, se contabilizó la entrada de 53.709 vehículos diarios, de los que al menos el 3% era contaminante y no contaba con permiso. Las sanciones estimadas por la Ley de Tráfico son de 200 euros al considerarse infracción grave. Los lectores de matrícula de la ZBE de Bilbao contemplaron también que, del total de sus capturas, el 4,7% correspondía a vehículos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT, mientras que el 14,3% lucía etiqueta ECO y el 5,6% no tenía etiqueta. Los más numerosos constatados volvieron a ser los vehículos con etiqueta C de la DGT, un 49,3%, y los de pegatina B amarilla (22,1%) que sufrirán pronto las primeras sanciones por tener prohibido su acceso. ¡Toma nota! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-circular-coches-con-etiqueta-dgt-ya-calcula-su-efecto_302202_102.html
  7. 8 de noviembre de 2024 La primera gran ciudad que prohibirá circular a coches con etiqueta B de DGT ya calcula su efecto Con el anuncio de nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España, conocemos nuevas restricciones a vehículos y los ayuntamientos comienzan a calcular también cuánto recaudarán en multas. La primera gran ciudad que prohibirá circular a coches con etiqueta B de DGT ya calcula su efecto Ya están aquí. Vale que de momento las cifras del Gobierno confirman que apenas hay activas 33 Zonas de Bajas Emisiones en España, solo un 33 por ciento de todas las que, por ser ciudades de más de 50.000 habitantes, territorios insulares o poblaciones de más de 20.000 habitantes, tienen que crearlas obligatoriamente. El año 2025 se acerca, el plazo para ponerlas en funcionamiento se acaba y conocemos poco a poco más ordenanzas municipales que regulan nuevas ZBE por todo el país. Calcula: hasta 115 ciudades todavía van a tener que acelerar su trámite para poner sus Zonas de Bajas Emisiones en vigor. Son muchas y demasiadas las restricciones que poco a poco irán confirmando, porque, en este sentido, ya estamos viendo cómo, según entran más en funcionamiento, más vehículos son los afectados. Se acabó aquello de que solo los vehículos sin etiqueta de la DGT por su antigüedad y altas emisiones contaminantes van a ser los afectados. Los vehículos con etiqueta B y C de la DGT comienzan a sufrir las restricciones En los últimos días hemos conocido cómo incluso los de etiqueta C, es decir, los diésel y gasolina tradicionales menos contaminantes, comienzan a sufrir también el anuncio de futuras restricciones, por ejemplo en ciudades como Valladolid, Estepona, Getafe, Palma de Mallorca o Madrid. Sin embargo, de los coches con distintivo obviamente los de etiqueta B de la DGT van a resultar los más perjudicados. Y su impacto va a ser verdaderamente importante, ya que no hay que olvidar que son los más numerosos actualmente en España. Cataluña es la primera comunidad donde se prohibirá finalmente circular a coches con etiqueta B de DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-circular-coches-con-etiqueta-dgt-ya-calcula-su-efecto_302202_102.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Como vemos el nuevo logo de AUDI aparece iluminado tanto en el frontal como en la parte trasera, cada uno con su color correspondiente, así como en el centro de las llantas. Junto a esta solución vemos partes en negro en donde se ubican elementos de tipo LED avanzados, así como todos los sensores que utilizan los sistemas ADAS del vehículo. Claro está, en el interior tampoco hay nada que nos recuerde a los Audi occidentales. Para su concepción se ha mezclado una tapicería de microfibra con detalles en madera iluminados. Aunque quizás lo que más llame la atención a esos jóvenes tecnológicos chinos es la gran pantalla con resolución 4K con funciones táctiles en las que se engloban tanto el panel de instrumentación, como la parte multimedia y las dos cámaras de los retrovisores. Es tan grande que abarca la anchura del propio coche. Y debajo está lo que han denominado como AUDI Assistant, un asistente personal con inteligencia artificial, así como una barra con botones hápticos. Y los únicos botones físicos estarán en las puertas, para las ventanillas, y en el volante. AUDI E concept Apuesta total por el eléctrico La última separación que quedaba con la matriz alemana tenía que ver con la plataforma. En este caso el prototipo utiliza una nueva “Plataforma Digitalizada Avanzada” que han creado junto con sus socios de SAIC. Se presenta con una combinación de dos motores eléctricos, uno para cada eje, con una potencia total de 570 kW (775 CV) y 800 Nm de par. Con semejante poderío no es de extrañar que complete el 0-100 km/h en apenas 3,6 segundos. Para la batería recurren a una con 100 kWh de capacidad, lo que le proporcionaría bajo la reglamentación china CLTC unos 700 kilómetros de autonomía. Tendría una arquitectura de 800 V, como la del e-tron GT, para poder admitir cargas superrápidas y sumar 370 kilómetros en apenas 10 minutos. AUDI E concept La idea que nos han transmitido es que las primeras unidades de esta nueva AUDI se empiecen a entregar unidades en 2025, ofreciendo hasta tres modelos en segmentos medianos y grandes. Lo curioso es que mientras competirán con otros modelos eléctricos ya lanzados allí como el Q4 e-tron, el Q6 e-tron o el e-tron GT. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-comienza-nueva-era-en-china-tomando-decision-sorprendente-desvelando-curioso-prototipo_302217_102.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    8 de noviembre de 2024 Audi comienza una nueva era tomando una decisión sorprendente y desvelando un curioso prototipo Para intentar llegar mejor al cliente de China Audi ha creado una nueva submarca que apostará por la electrificación y la tecnología a bordo. Audi comienza nueva era en China tomando una decisión sorprendente y desvelando un curioso prototipo Bien es sabido que las marcas europeas no están pasando por su mejor momento en China, acorraladas por el empuje de los incipientes fabricantes locales. Pero nos ha resultado un tanto curioso el movimiento que acaba de anunciar Audi de cara a su estrategia para ese gran mercado en los próximos años. Y lo hizo acompañándolo de un prototipo que anticipa hacia donde se dirigirá su diseño. La decisión que han tomado los responsables de la firma alemana ha sido crear una “submarca” para China a la cual han bautizado como AUDI. Me imagino que ahora deberás sentir la misma sorpresa que nosotros cuando leímos el comunicado del anuncio, pero la idea es decir adiós al logo de los cuatro aros y poner el nombre en mayúsculas, como destacándolo un poco más. Todo ello asociándose con el grupo SAIC, dueño de MG entre otras marcas, para el nacimiento de esta nueva “joint-venture”. AUDI E concept Como nos han confirmado desde la propia marca, han detectado que los clientes de coches premium de China tienen unas expectativas diferentes a los de otras partes del mundo. Para empezar, suelen ser más jóvenes y mucho más aficionados a la tecnología. Por ello quieren presentar coches con conectividad líder, así como una conducción automatizada, sin olvidar “una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez”. Otra de las curiosidades de esta nueva AUDI es que estará dirigida por Fermín Soneira. Este gijonés fue anteriormente el director de la línea de productos de los modelos eléctricos de la marca alemana y ahora tendrá la misión de que el nuevo espíritu de la marca alemana cale en el gigante asiático. AUDI E concept Un prototipo para mostrar una idea Y más allá de lo que era puramente el nombre, con mayúsculas recuerden, se ha presentado un prototipo denominado como AUDI E que deja a las claras que se rompen los lazos con las versiones europeas que estamos acostumbrados a ver en nuestras carreteras. No encontrarás rastro alguno de los cuatro aros, pero tampoco de las conocidas parrillas “Singleframe” típicas de sus modelos. Aparentemente estamos ante un familiar con un diseño muy moderno en cualquiera de sus cuatro costados. Es generoso en su tamaño pues alcanza los 4,87 metros de largo, apenas cinco centímetros por encima del último Audi A5 Avant, con una anchura de 1,99 metros y una altura de 1,46 metros, así como una amplia distancia entre ejes de 2,95 metros. AUDI E concept FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-comienza-nueva-era-en-china-tomando-decision-sorprendente-desvelando-curioso-prototipo_302217_102.html
  10. Ejemplo de radar fijo Algunos expertos defienden también que tomar las fotografías desde la parte trasera de los propios vehículos permiten unas imágenes más claras de las matrículas, algo que se puede complicar con las delanteras que suelen tener tamaños más diversos y donde queda demostrado que se producen más reflejos que pueden dificultar la identificación de las letras y los números. El falso mito de los radares bidireccionales Seguramente te haya sucedido que circulando detrás de otro vehículo cuando este detecta que hay un radar en el otro lado de la carretera, instintivamente frene para que no le multen. Pues desde la propia DGT ya han confirmado en reiteradas ocasiones que no cuentan con ningún dispositivo bidireccional en España, por lo que no deberás preocuparte si pasas por delante de alguno. Un radar que controlara dos direcciones cometería más fallos De nuevo volvemos a razones técnicas para poder explicar que no se usen este tipo de dispositivos de control en dos direcciones. Si tiene que captar a vehículos que circulen en sentidos opuestos, no te digo ya si encima hay varios carriles, la posibilidad de aumentar el error del cálculo se multiplica exponencialmente. Mientras que haciéndolo como hasta ahora por detrás los fallos son mínimos. Pero como siempre puede existir alguno, siempre recomendamos revisar las multas exhaustivamente por si se ha cometido algún tipo de error. En caso de encontrarlo o de no estar de acuerdo con la sanción, siempre tendremos hasta 20 días para poder plantear un recurso, aunque en ese caso perderás la posibilidad de pagar la mitad por prontopago. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-sorprendente-motivo-por-radares-dgt-te-multan-siempre-por-detras_302227_102.html
  11. 8 de noviembre de 2024 Descubre el sorprendente motivo por el que los radares de la DGT te multan siempre por detrás En las carreteras españolas los radares siempre controlan los vehículos por detrás. ¿Cuál es el motivo? Descubre el sorprendente motivo por el que los radares de la DGT te multan siempre por detrás Actualmente todos los radares que podemos encontrarnos en las carreteras españolas están configurados para poder capturar a los infractores desde la parte trasera de su vehículo. Muchos creen que esto es debido a un detalle simplemente técnico, pero hay detrás un estudio por parte de la Dirección General de Tráfico para que no se vulneren nuestros derechos. Los radares siempre te pillan por detrás Da igual que sean radares sean de tipo fijo, móviles o de tramo, todos ellos se colocan de forma estratégica en las carreteras por las que circulamos habitualmente para poder controlar los posibles excesos de velocidad. Aunque como os hemos contado ya, hay otros que también controlan el uso del cinturón, del móvil al volante o comprueban que se tenga la ITV en vigor. Y su orientación nunca se deja al azar, pues siempre son colocados para que hagan sus particulares fotos de la parte trasera del vehículo infractor. Los radares siempre realizan las fotografías por la parte trasera La idea que tiene el organismo de tráfico es que desde esa vista trasera solo se pueda captar la matrícula del vehículo, sin que en la fotografía aparezcan los rostros de las personas que viajan dentro. Al final, estos cinemómetros utilizan sistemas microondas o láseres con los que calculan la velocidad a la que se circula y en caso de ser mayor emiten la correspondiente sanción. Volviendo sobre esto, al no aparecer la cara del conductor, o de alguno de sus acompañantes, se respeta la legislación vigente relativa a la privacidad de los ciudadanos. Esto es muy fácil de explicar, ya que en caso de que nos hicieran las fotos desde la parte delantera y se pudiera identificar perfectamente nuestros rostros, la DGT se podría enfrentar a demandas legales por el acceso de la privacidad de los conductores. Y justo lo que quieren evitar es que las multas pasen pendientes meses en los juzgados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-sorprendente-motivo-por-radares-dgt-te-multan-siempre-por-detras_302227_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/11/2024 La crisis del sector automovilístico se agudiza: Audi despedirá a 4500 trabajadores, y Nissan a 9000 Ambas empresas están realizando planes de ajuste para recuperar la rentabilidad. Imagen de archivo de varios vehículos. Foto: EFE Audi y Nissan, dos gigantes de la industria automovilística, están llevando a cabo importantes planes de ajuste laboral en sus respectivas regiones para responder a la caída en beneficios y la ralentización de ventas en mercados clave. En el caso de Audi, la marca del grupo Volkswagen está negociando con los sindicatos alemanes un plan que contempla el despido de 4500 empleados a medio plazo, alrededor del 15 % de su plantilla en áreas no relacionadas con la producción directa de vehículos. Los recortes, según adelantan medios locales, afectarán principalmente a divisiones como el área de desarrollo, donde podrían eliminarse más de 2000 puestos. Esta decisión se produce en un contexto de dificultades financieras, ya que al cierre del tercer trimestre Audi registró una disminución de 45,75 % en su beneficio neto, alcanzando los 2425 millones de euros. Las ventas de la compañía cayeron a nivel mundial: un 8,5 % en China, un 16,8% en Estados Unidos y un 9,8% en Europa. Por su parte, Nissan ha anunciado el despido de 9000 empleados como parte de un ajuste orientado a recuperar la rentabilidad, especialmente en sus dos mercados más importantes: Estados Unidos y China. Los despidos afectarán a un 6,7 % de la plantilla global, mayormente en áreas de ventas, gastos generales y administración. Con una caída de ventas del 3,8 % en su segundo trimestre fiscal, el fabricante japonés tiene planeado reducir un 20 % su capacidad operativa en sus 25 plantas mundiales, en un esfuerzo por racionalizar activos y redirigir recursos a investigación y desarrollo. A estas dos empresas se suma Volkswagen, quien la semana pasada presentó una propuesta de plan de ahorro de costes que contemplaría un recorte salarial generalizado para la plantilla del 10 % a cambio de evitar el cierre de tres fábricas en Alemania. FUENTE: https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/9622430/audi-plantea-despido-de-4500-trabajadores-en-alemania-y-negocia-con-sindicatos-plan-de-ajuste/
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Equipado con una batería de 100 kWh de capacidad, su autonomía es de 700 kilómetros, de acuerdo con el ciclo CLTC, que es menos exigente que el WLTP europeo. Por su parte, la Plataforma Digitalizada Avanzada también cuenta con una innovadora arquitectura de 800 voltios con carga superrápida, y bastarán solo 10 minutos en una estación de alta potencia para recuperar más de 370 kilómetros de autonomía. Los tres modelos de AUDI que aparecerán en primer lugar serán totalmente eléctricos. El diseño frontal y trasero del AUDI E Concept es radicalmente nuevo, bien diferenciado de la imagen de un Audi convencional. Y en el interior, el papel jugado por el estudio de diseño de la marca en Pekín ha sido protagonista, dándose prioridad al confort y a una correcta integración de la tecnología. La consola central ofrece espacio para dos teléfonos, mientras que la pantalla táctil 4K curvada, que abarca toda la anchura del vehículo, incluye en ambos extremos las pantallas que ofician como retrovisores exteriores digitales. Además, las puertas incorporan madera iluminada y microfibra en un diseño de láminas tridimensionales, una innovación inspirada en la arquitectura moderna. AUDI se centrará exclusivamente en el mercado chino, para adaptarse a sus gustos particulares. Una de las claves del moderno habitáculo del AUDI E Concept es el sistema operativo AUDI OS, que representa una forma de interacción completamente nueva, mejor adaptada al cliente y a sus necesidades. El resultado es un escenario digital y físico hecho a la medida de todos los pasajeros del vehículo. Por ejemplo, encontramos un completo ecosistema de entretenimiento, que incluye una tienda de aplicaciones y está individualizado mediante reconocimiento facial, ofreciendo muchas soluciones inteligentes en el coche. Y la interfaz para los smartphone permite una integración perfecta del dispositivo personal del usuario. El AUDI E Concept equipa una batería de 100 kWh y acelera de cero a 100 km/h en 3,6 segundos. Asimismo, aparecen innovadores controles inteligentes, pues el AUDI Assistant y un avatar de IA se sitúan en el centro del habitáculo y ofrecen controles táctiles y de voz. Además, el prototipo E Concept incluye el llamado AUDI Control, una barra táctil que se encuentra debajo del AUDI Assistant en la consola central, y que es un ejemplo perfecto de la combinación de controles táctiles y funciones digitales con un diseño prémium. Se puede utilizar para navegar por cualquier contenido de la gran pantalla sin esfuerzo, y se adapta contextualmente a cualquier función o contenido con el que interactúen los usuarios. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Gernot Döllner subraya que "la plataforma conjunta será la base de una nueva generación de vehículos conectados e inteligentes de última generación, exclusivos para China. Los próximos modelos se dirigen a un nuevo segmento de clientes muy exigentes. La cooperación ampliará aún más la cartera de vehículos eléctricos (BEV) de Audi en China y acelerará la transformación de la compañía en el mayor mercado del mundo”. Se sabe que los tres primeros modelos BEV pertenecerán a los segmentos de tamaño medio y grande, y la eficiencia de la nueva colaboración se traduce en la reducción del plazo de comercialización en más de un 30%, de manera que el primer modelo empezará a venderse en 2025. Así es el AUDI E Concept Y hasta que ese modelo llegue, la única referencia de que disponemos es el AUDI E Concept, una amplia berlina de perfil Sportback que mide 4.870 milímetros de longitud, 1.990 de anchura y 1.460 de altura, siendo su distancia entre ejes de 2.950 milímetros. Con mecánica totalmente eléctrica, se basa ya en la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada, que permite ofrecer un habitáculo espacioso, práctico y digitalizado, y una experiencia de conducción totalmente conectada. Para el diseño y desarrollo del AUDI E Concept han colaborado equipos de Alemania y China. En cuanto a la parte estrictamente mecánica, el AUDI E Concept combina dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que suman una potencia conjunta de 570 kW (775 CV). Con ayuda de la tracción total Quattro, puede acelerar de cero a 100 km/h en 3,6 segundos. En Audi dicen que este primer AUDI se conduce como un Audi, tanto en lo relativo a confort de marcha como en el apartado dinámico, y el AUDI E Concept incorpora funciones de asistencia al conductor específicas para China y muy innovadoras, como el aparcamiento automatizado. El AUDI E Concept no avanza un futuro coche, sino tres, y el primero aparecerá ya en 2025. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Tras desvelar la nueva marca y presentar su primera creación, el CEO de Audi señalaba las razones esenciales de esta iniciativa: “La industria del automóvil está experimentando la mayor transformación de su historia; y con nuestras asociaciones en China estamos desempeñando un papel decisivo en este proceso”. Como explican desde el fabricante alemán, los clientes prémium en el mercado chino tienen expectativas distintas, porque son más jóvenes que en el resto del mundo y más aficionados a la tecnología, de manera que esperan una conectividad líder, así como una conducción automatizada y, lo que es más importante, una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez. Un español, decisivo en el plan Las necesidades y deseos de esos particulares clientes prémium han sido y serán el punto de referencia para el equipo de desarrollo conjunto de Audi y SAIC, liderado por el asturiano Fermín Soneira como CEO del proyecto. Soneira, que anteriormente era el máximo responsable de las Líneas de Producto de Modelos Eléctricos de Audi, dirige la asociación, con la experiencia que dan los 25 años en el Grupo Volkswagen. “Nuestra cooperación refleja el espíritu de ‘lo mejor de ambos mundos’, y se ha establecido para organizar conjuntamente el desarrollo, las compras, la producción y las ventas”, afirma Soneira. “Con ambas partes aportando sus principales fortalezas, creo firmemente que Audi seguirá dando forma al futuro de la movilidad eléctrica prémium, integrando la fuerza innovadora del mercado”. Gernot Döllner, CEO de Audi, junto al español Fermín Soneira, que dirige el proyecto de la marca AUDI. Uno de los ejes sobre el que gira la nueva marca AUDI combina los puntos fuertes de Audi con la velocidad de innovación de SAIC. Audi aporta sus conocimientos en diseño y productos prémium, así como el desarrollo general de vehículos e ingeniería, mientras que SAIC ofrece innovaciones rápidas, un ecosistema tecnológico bien establecido y un profundo conocimiento de las demandas del mercado local. Y el primer resultado tecnológico de esa colaboración es la llamada Plataforma Digitalizada Avanzada. La pantalla va de lado a lado, e incluye en ambos extremos las pantallas de los retrovisores exteriores. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Pero el último ejemplo de una marca que crea otra nueva marca nos llega desde China, porque allí el fabricante alemán Audi acaba de estrenar AUDI, una denominación de lo más original porque, hasta ahora, a nadie se le había ocurrido: por un lado, la Audi de siempre, presente en China desde 1988 y que seguirá comercializando sus coches en ese país, y, por otro lado, la nueva AUDI, con el nombre escrito en mayúsculas y prescindiendo de los cuatro aros, el símbolo de su marca hermana desde 1985. Además, su estreno oficial ha servido para desvelar su primer modelo, el AUDI E Concept, un prototipo todavía pero que muestra por dónde irán los tiros en la nueva marca, lanzada en colaboración con el gigante local SAIC. Los diseñadores del primer AUDI han tratado de alejarse de la imagen más clásica de los Audi. De hecho, AUDI tendrá su sede en China y se dedicará solo a diseñar, desarrollar y fabricar coches adaptados a los gustos y necesidades de ese país, Para Gernot Döllner, CEO de Audi, "con el lanzamiento de esta nueva marca de modelos eléctricos e inteligentes en China, Audi abre nuevos caminos para acceder a nuevos segmentos de clientes más interesados en la tecnología”. El mejor ejemplo es el AUDI E Concept, que ha sido desarrollado conjuntamente por expertos de Alemania y China, y que realmente no avanza un futuro vehículo, sino tres modelos de producción, que se pondrán a la venta allí a partir de mediados de 2025. El estudio de diseño de Audi en Pekín ha sido protagonista en el desarrollo del interior. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    08/11/2024 //// En colaboración con el grupo local SAIC Audi lanza una nueva marca en China, y el nombre elegido es realmente original: AUDI Audi quiere pisar el acelerador en China, y para ello lanza una nueva marca dedicada a ese mercado: AUDI. Es decir, igual, pero en mayúsculas y prescindiendo de los cuatro aros. Ofrecerá coches especifícos, y el AUDI E Concept señala el camino AUDI, con letras mayúsculas, en lugar de los cuatro aros de Audi. (Audi) De vez en cuando, y normalmente con objeto de conquistar nuevos mercados o captar un público diferente, los fabricantes de coches crean nuevas marcas para acelerar su expansión comercial. Casos tenemos muchos, por ejemplo, en el mercado norteamericano, donde a finales del pasado siglo surgieron un buen puñado de nuevas firmas, lanzadas por marcas tradicionales para competir mejor allí frente a los fabricantes locales de mayor prestigio, como Cadillac o Lincoln, pero también con los europeos más exclusivos, al estilo de BMW, Jaguar, Mercedes-Benz o Volvo, entre otros. Quizás el caso más famoso, y de mayor éxito, sea el de Lexus, nacida en 1989 como marca prémium de Toyota, aunque antes ya había habido otros como el de Acura, creada por Honda en 1986 para vender en EEUU, Canadá y Hong Kong coches de mayor precio que los que ofrecía la casa japonesa en esa época; o Infiniti, lanzada en 1988 como marca de lujo de Nissan en Norteamérica. E incluso, ya más recientemente, podríamos citar a Cupra, una marca creada por SEAT en 2018 que elevó el listón, ofreciendo modelos más prestacionales y exclusivos, y también más caros, para acceder a segmentos de mercado superiores. Entre berlina y familiar, aunque la marca alemana prefiere hablar de perfil Sportback. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
  18. Prueba Audi A6 55 TFSIe quattro-ultra S tronic 2022 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/825106/prueba-audi-a6-55tfsie-quattro/#6785099_prueba-audi-a6-55tfsie-quattro . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . Prueba Audi A6 55 TFSIe quattro-ultra S tronic 2022 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/825106/prueba-audi-a6-55tfsie-quattro/#6785099_prueba-audi-a6-55tfsie-quattro .
  20. Prueba Audi A6 55 TFSIe quattro-ultra S tronic 2022 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/825106/prueba-audi-a6-55tfsie-quattro/#6785099_prueba-audi-a6-55tfsie-quattro . . . . . . . . . .
  21. No se han revelado detalles adicionales, pero un prototipo camuflado del propio A7 fue visto a principios de octubre con una tradicional tapa de maletero, lo que podría significar que la carrocería Sportback no continuará. Esperemos que no. Tal vez la firma premium tenga la intención de ofrecer ambas carrocerías. En cualquier caso, podemos afirmar con certeza que habrá al menos una berlina. En el caso del A5 más pequeño, se ha recurrido a una carrocería de cinco puertas (con portón) con un diseño más deportivo y también hay un familiar Avant. Lo normal es que el A7 también disponga de un 'wagon' así como de una berlina, ya veremos de qué tipo, si convencional de cuatro puertas o Sportback de cinco. Antes de la presentación del nuevo A7, Audi tiene previsto mostrar la nueva generación del Q5 Sportback a finales de este mes. Ya sabes que se trata de la variante de tipo coupé, que heredará los motores de gasolina y diésel con hibridación ligera del Q5 estándar. No sólo dice adiós el A6 térmico, sino que, en principio, el A1 y el Q2 no tendrán una nueva generación y finalizarán sus trayectorias cuando Audi decida parar las ventas de los modelos actuales. Así las cosas, el A3 se quedará como el modelo de acceso a la gama. Ahora bien, ¿habrá en un futuro un Audi eléctrico de 4 metros al estilo del CUPRA Raval o el Volkswagen ID.2? AUDI A6 FUENTE: https://es.motor1.com/news/739900/audi-a6-combustion-desaparecido/
  22. 06 Noviembre 2024 El Audi A6 de combustión nos dice adiós... pero llegará el A7 En principio, el nuevo Q5 Sportback se presentará este mes. AUDI A6 En marzo, el consejero delegado Markus Duesmann confirmó los planes de Audi de cambiar su estrategia de nombres y separar los coches de gasolina de los eléctricos. Por si todavía no estás habituado, te lo volvemos a explicar. El nuevo vocabulario ya está en marcha: el A4 de gasolina se ha convertido en el A5, dejando espacio para un futuro A4 e-tron eléctrico. Lo mismo ocurre con el nuevo A6 e-tron sin emisiones (Sportback y Avant) y con el próximo A7 de gasolina y diésel. La marca alemana acaba de anunciar oficialmente sus planes de presentar el nuevo A7 a principios del año que viene, por lo que el actual A6 de combustión va a desaparecer casi de forma inmediata, si bien todavía se puede configurar en la web de Audi España. Prueba Audi A6 55 TFSIe quattro-ultra S tronic 2022 AUDI A6 FUENTE: https://es.motor1.com/news/739900/audi-a6-combustion-desaparecido/
  23. En países de la UE ya se efectuaban y en España se han realizado 6.000 en 2024 Realizadas estas inspecciones sorpresa en carretera exclusivamente por los agentes de la autoridad responsable del tráfico, que son los que tienen la única competencia para efectuarlas fuera de las estaciones de ITV para comprobar el buen estado o no de los vehículos, en los últimos meses estas comprobaciones se están complementando también “con medios más precisos, complejos y con el acompañamiento de personal de estaciones de ITV, siempre bajo la supervisión de los agentes de tráfico”. Así, según datos comunicados por AECA-ITV, solo en los primeros seis meses de este año 2024 se han realizado ya en nuestro país cerca de 6.000 inspecciones sorpresa de este tipo, muchas de ellas es verdad que realizadas a camiones y transporte profesional, donde además se vigilan también las cargas y horarios de conducción. Hay que tener en cuenta además que, en caso de que estos controles detecten irregularidades a modo de defectos graves o muy graves, obligatoriamente los conductores tienen que subsanarlos y posteriormente presentar sus vehículos en una estación fija de ITV para asegurar la reparación. Además, claro, de recibir la sanción y multa correspondiente, que también se denunciará en caso de que las autoridades comprueben que se circula con la ITV caducada. Las autoridades de tráfico, junto a personal de las ITV, ya realiza controles aleatorios en carretera. Así son las inspecciones sorpresa que ya se realizan en carretera Ahora bien, ¿cómo son en realidad estas inspecciones sorpresa en carretera y qué vigilan especialmente las autoridades? Desde AECA-ITV nos explican que este tipo de controles “pueden realizarse de forma visual o también se pueden llevar a cabo utilizando una unidad móvil. La primera de ellas suele ser realizada exclusivamente por los agentes de la autoridad y en la segunda se requiere, además, de una unidad móvil que está provista de los equipos necesarios y personal técnico formado para la realización de la inspección”. En ambos casos, los elementos principales de comprobación son los que afectan directamente a la seguridad y propiedad del vehículo: su identificación y los equipos de frenado, de dirección, de visibilidad; los equipos de alumbrado y componentes del sistema eléctrico; los sistemas de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; así como el chasis y sus elementos acoplados, además de las emisiones contaminantes. En caso ya de detectar algún posible defecto grave y ser necesario comprobarlo con una inspección técnica aún más precisa, “el vehículo puede ser dirigido por los agentes de tráfico a una estación de ITV fija para su inspección”, según concluyen desde AECA-ITV. ¡Ya lo sabéis! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-realiza-en-carretera-inspecciones-sorpresa-obligatorias-revisar-vehiculos-con-itv_302139_102.html
  24. 7 de noviembre de 2024 La DGT ya realiza en carretera inspecciones sorpresa obligatorias para revisar vehículos con una ITV Siempre bajo la supervisión de agentes de tráfico, los vehículos ya pueden ser sometidos en carretera a inspecciones complementarias a la ITV obligatoria, de forma aleatoria y en plena vía pública. En lo que llevamos de 2024 ya se han realizado más de 6.000 controles de este tipo. La DGT ya realiza en carretera inspecciones sorpresa obligatorias para revisar vehículos con una ITV Con un parque automovilístico que registra una media de edad en España de nada menos que 14,5 años, de los más antiguos de Europa, comienza a ser fundamental el control y la comprobación del buen estado de turismos, furgonetas, camiones o autobuses. Más aún cuando, a pesar de que hemos asistido al mejor mes de octubre de los últimos años en siniestralidad, todo hay que reconocerlo, las cifras de mortalidad en carretera en el acumulado de 2024 no invitan al optimismo, sin conseguir las autoridades rebajas unas cifras muy altas. Por eso, y debido a que las últimas cifras de ITV publicadas por el Ministerio de Industria reflejan que, a día de hoy, más de 3 de cada 10 vehículos sigue sin acudir a las inspecciones obligatorias en la fecha que les corresponde, todo nuevo seguimiento parece poco y España ha decidido “copiar” actuaciones que se llevan efectuando en países de la Unión Europea desde hace ya años. Hablamos en concreto hoy de lo que podríamos llamar como ITV móvil. Comprobaciones no anunciadas e inesperadas a cualquier vehículo en la vía pública Y es que AECA-ITV, la asociación que engloba a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España ejerciendo una labor casi de patronal del sector, ha confirmado este año que, a pesar de lo desconocido que resulta para muchos conductores todavía, “todos los vehículos pueden ser sometidos a inspecciones complementarias de forma aleatoria y en plena vía pública”. Una unidad móvil de ITV (Imagen: AECA-ITV) En la práctica, por tanto, hablamos de inspecciones técnicas sorpresa en carretera, “una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o bien, bajo su supervisión, en unidades móviles de ITV”, tal y como recalca la organización. Su objetivo, como hemos anticipado, es “garantizar que los vehículos que circulan cumplan la legislación vigente tanto desde el punto de vista de seguridad vial como de la protección al medio ambiente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-realiza-en-carretera-inspecciones-sorpresa-obligatorias-revisar-vehiculos-con-itv_302139_102.html
  25. Producido a partir de residuos orgánicos y no de petróleo En concreto, este nuevo revolucionario combustible ya a la venta se produce por Repsol a partir exclusivamente de residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado o proveniente del sector agroalimentario, según anuncia la compañía. Partiendo de estos residuos, en lugar de petróleo, se consigue llegar hasta la misma molécula funcional. Una de las 580 estaciones de servicio de Repsol que cuenta ya con el combustible diésel Nexa 100%. La compañía asegura que este combustible es además capaz ya de reducir hasta en un 90% las emisiones netas de CO2 si se compara con el de origen mineral, confiando además Repsol en alcanzar próximamente en el futuro la neutralidad total de emisiones de carbono, lo que podría llevar a estas nuevas familias de carburantes a eludir las normas de prohibición del diésel tradicional a partir del próximo año 2035, como hemos anticipado al inicio. La compañía asegura al mismo tiempo que este carburante optimiza las prestaciones del coche y alarga su vida útil. Ya a la venta como hemos dicho en hasta 580 estaciones de servicio en España, a día de hoy Repsol comercializa este nuevo carburante diésel Nexa 100% al mismo precio habitual de los combustibles premium, que suele ser de media más de 10 céntimos de euro por litro más caro que el gasóleo convencional. Si sirviera para permitir liberar a los coches diésel de las restricciones de venta futuras, no estaría mal, ¿no crees? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-puedes-repostar-tu-coche-diesel-en-espana-con-nuevo-combustible-puede-salvar-su-uso_302144_102.html