Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29 de junio, 2019 Fotos espía del lavado de cara del Audi A5 Sportback 2020 En la segunda mitad de 2020 llegará, ya como año modelo 2021, el renovado Audi A5 Sportback, la versión de 5 puertas del elegante coupé alemán. Cambios estéticos, mejoras tecnológicas y más equipamiento son sus claves. Desvelado en 2016, la carrocería de cinco puertas del Audi A5 Sportback se somete ya a una nueva actualización estética que llegará en el segundo semestre de 2020, como modelo 2021. Con el frontal y trasera camuflados, Audi implantará el nuevo diseño de luces delanteras más finas y con formas más angulares, además de una nueva parrilla con diseño octogonal, un paragolpes revisado con nuevas formas y entradas de aire, todas con un nuevo diseño interior en nido de abeja grande. Por detrás las luces cambiarán la forma gráfica de las funciones luminosas del Audi A5, un nuevo paragolpes y unas nuevas molduras embellecedoras de los escapes con forma de trapecio. Nuevo Audi A5 Sportback: para después del verano Por dentro, se esperan mayores cambios con una consola central nuevo y una nueva pantalla de información, entretenimiento y diferentes configuraciones que dejarán más limpia la pieza, un cuadro de instrumentos digital revisado y un nuevo sistema MMI Navegación, además de nuevos materiales y asistentes a la conducción. En la gama de mecánicas, la oferta de gasolina y diésel comprenderá opciones desde los 35 TDI -163 CV- hasta los 354 CV del S5, añadiendo también el nuevo diésel S5 TDI. En realidad, la misma oferta mecánica que el nuevo Audi A4. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-lavado-de-cara-del-audi-a5-sportback-2020
  2. Ojalá te lo solucionen ya de una vez. Suerte!!!.
  3. Bon día @Torvic, tu A3 está muy bien... seguro que esa cláusula se pagaría muy bien. Salu2.
  4. . El SQ8 TDI está equipado de serie con llantas de 21 pulgadas y neumáticos en formato 285/45. Audi ofrece bajo pedido unas exclusivas llantas de 22 pulgadas con neumáticos 285/40. La amplia gama de diseños se complementa con la oferta de Audi Sport. Otras opciones incluyen pinzas de freno pintadas en color rojo y frenos con discos carbocerámicos, que son más ligeros y más resistentes a la abrasión que los discos de acero. El Audi SQ8 TDI cuenta con dos pantallas táctiles con retroalimentación háptica y acústica como principales elementos para el control de los distintos sistemas del vehículo. La pantalla superior, integrada en un gran bisel con acabado negro en alto brillo, resulta prácticamente invisible cuando está apagada, y se utiliza para controlar los sistemas de infotainment y el navegador. El conductor utiliza la pantalla inferior para controlar la climatización, funciones de confort y la entrada de texto, que puede realizarse cómodamente con la muñeca apoyada en la palanca selectora del cambio. El SQ8 TDI también está equipado con la función de control por voz que reconoce el lenguaje natural, incluso comandos y preguntas formuladas libremente. Para responder, por un lado, el sistema utiliza la información almacenada a bordo, como por ejemplo los destinos de navegación especiales o los preferidos por el conductor; por otro, también se sirve de los datos almacenados en la nube. Mientras que las referencias cruzadas con los datos online mejoran la tasa de reconocimiento y la calidad de los resultados, la ventaja de los datos a bordo permite una disponibilidad más rápida y fiable, incluso cuando no existe cobertura para la red móvil, como, por ejemplo, en un estacionamiento subterráneo. Junto a las dos pantallas, la instrumentación digital ofrece una gran cantidad de información detallada. El conductor puede utilizar un botón en el volante multifunción para cambiar entre los dos modos de visualización del Audi virtual cockpit. Mientras que en el modo de conducción se muestran dos grandes diales para el tacómetro y el velocímetro, en el modo infotainment cobra protagonismo el mapa del sistema de navegación. Ambos modos cuentan con detalles gráficos S específicos en color rojo. Un modo de visualización especial enfocado al rendimiento pone al tacómetro en el centro de la pantalla, que se muestra como un gráfico cuadrado, y desde el MMI se puede seleccionar información sobre el rendimiento y el par motor, que aparecen en forma de porcentajes. Cuando se muestra el mapa de navegación como información principal, el tacómetro y el velocímetro aparecen como pequeños gráficos de barras. Como opción, el head-up display puede mostrar información relevante relacionada con la guía de navegación proyectada directamente en el parabrisas. El sistema de infotainment tope de gama, el MMI Navegación plus, es de serie en el Audi SQ8 TDI. Cuenta con un módulo de transferencia de datos integrado que admite el estándar LTE Advanced (5G) y con un punto Wi-Fi. El sistema de navegación presenta muchas funciones inteligentes. Por ejemplo, reconoce las preferencias del conductor basándose en recorridos anteriores, por lo que puede realizar sugerencias inteligentes. Los cálculos se realizan online en los servidores del proveedor de mapas y servicios de navegación HERE. Los servicios online de Audi connect complementan el proceso de planificación de la ruta. El conductor puede seleccionar puntos de interés, tales como garajes o atracciones en el mapa de navegación y visualizar fotos o consultar horarios de apertura y precios de eventos, por ejemplo. Los servicios Car-to-X, la información de tráfico online, el aviso de alertas o el servicio de aparcamiento en la calle, los cuales utilizan la información de la inteligencia conectada de la flota de vehículos Audi, también forman parte de Audi connect. La información de semáforos es una nueva función que Audi está introduciendo de forma progresiva en una selección de países europeos. Gracias a la conexión en red con la infraestructura urbana, el vehículo recibe información del servidor central de control de semáforos, lo que permite al conductor ajustar la velocidad para llegar al siguiente semáforo en verde. Si el vehículo se encuentra parado en un semáforo en rojo, la pantalla del Audi virtual cockpit muestra una recomendación de velocidad, así como el tiempo restante hasta la siguiente fase del semáforo con luz verde. El sistema contribuye por lo tanto a la hora de promover un estilo de conducción predictivo y eficiente, y facilita el flujo del tráfico. La gama de servicios de Audi connect también incluye Alexa, el servicio de voz de Amazon basado en la nube, que está integrado en el MMI. El conductor puede utilizarlo para realizar pedidos y para obtener información sobre eventos. Alexa transmite música y audiolibros en streaming y proporciona acceso a más de 80.000 Alexa Skills. El control inteligente del hogar smart home permite a los usuarios bloquear las puertas del domicilio, ajustar la iluminación y cerrar la puerta del garaje desde el interior del vehículo. Además, el SQ8 TDI añade mayores posibilidades de interconexión con la aplicación myAudi, que conecta el vehículo con el smartphone del cliente, y con la llave digital opcional Audi connect key, que permite abrir o cerrar las puertas del vehículo y arrancar el motor utilizando un smartphone con sistema operativo Android. Permite almacenar hasta 400 reglajes preferidos en los perfiles individuales de cada usuario. La interfaz para teléfonos móviles Audi smartphone interface se utiliza para integrar smartphones iOS y Android en el sistema de infotainment. Establece la conexión con el dispositivo móvil y transfiere su entorno nativo, Apple Car Play o Android Auto, a la pantalla del MMI, incluso sin necesidad de la utilización de cable en el caso del iPhone. El programa de infotainment se completa con elementos como el sistema de audio Bang & Olufsen 3D Advanced Sound System y con el Audi phone box. Una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción complementa la amplia oferta de servicios en el SQ8 TDI. El Audi cruise assist reduce la tarea del conductor en viajes largos, mediante la asistencia al control longitudinal y lateral del vehículo. Incorpora las funciones del control de crucero adaptativo (adaptive cruise control), del asistente de conducción en atascos (traffic jam assist) y del asistente activo de mantenimiento de carril (active lane assist). Junto con el asistente de eficiencia, reduce la velocidad del SQ8 TDI o acelera de forma predictiva en función de la información recogida de los sensores, de los datos de navegación y de las señales de tráfico. El asistente de cruce (crossing assist), el asistente de tráfico cruzado trasero (cross traffic assist rear), el sistema de advertencia de salida (exit warning) y el asistente de cambio de carril (lane-changing assistant) garantizan la seguridad al conducir en ciudad. El asistente de maniobras contrarresta los efectos de una posible colisión mediante pequeñas intervenciones en la dirección y en los frenos de forma independiente, llegando a detener el vehículo por completo, por ejemplo, si detecta un obstáculo como una columna al maniobrar en un parking. El sistema de protección contra bordillos (curb warning) alerta al conductor para evitar daños en las llantas durante las maniobras de estacionamiento. Las múltiples imágenes de las cámaras de 360 grados permiten maniobrar con precisión de centímetros, y proporcionan una vista del tráfico cruzado y de las ruedas. Una característica destacada es la vista 3D, que permite elegir libremente la perspectiva. Detrás de todos estos sistemas se encuentra un módulo de alta tecnología de Audi, el controlador central de los sistemas de asistencia (zFAS). Con el tamaño de una tablet, este ordenador, que se instala de serie en el SQ8 TDI, calcula constantemente una imagen diferenciada del entorno, que permite a los sistemas de asistencia reaccionar a tiempo y de forma precisa, por ejemplo, al iniciar una maniobra de frenada. La navegación también resulta de alta precisión porque la fusión de los datos permite al sistema ubicar el vehículo en el carril exacto. En función de las opciones seleccionadas, el zFAS recibe los datos de hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras y doce sensores de ultrasonido. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/el-nuevo-audi-sq8-estara-disponible-en-espana-a-partir-de-finales-de-verano
  5. 28 de junio, 2019 Nuevo Audi SQ8: 435 CV, diésel, SUV y deportivo El final del verano no tiene por qué ser triste, gracias a Audi. En septiembre tendremos en los concesionarios el nuevo Audi SQ8 TDi con 435 CV de potencia, la versión más radical del Q8. Si hace unos años te dicen que asocies la palabra deportivo con diésel y todo terreno te habrías echado las manos a la cabeza, pero los tiempos y las ideas cambian, como deja patente el nuevo modelo que llegará a los concesionarios a finales del verano: el nuevo Audi SQ8 TDi de 435 CV de potencia. Para rendir semejante cifra, el Audi SQ8 TDi cuenta con un motor V8 diésel de 4 litros de cilindrada que logra una potencia específica de más de 100 CV/litro gracias a una gestión de la inyección de última generación y uno de los sistemas de sobrealimentación más complicados del mercado, aunando el trabajo de dos turbocompresores con el de un compresor eléctrico de reacción instantánea. Semejantes prestaciones necesitan un chasis a la altura de las circunstancias y el tope de la gama del Audi Q8 lo tiene gracias a todo un arsenal tecnológico para asistir al Audi drive select, que incluye siete programas, y la suspensión neumática adaptativa con control de amortiguación. Un tercer elemento de serie en este Audi es el sistema electromecánico de barras estabilizadoras activas, que sirven para controlar el balanceo de la carrocería. El sistema activo de control del balanceo de la carrocería está integrado en el sistema eléctrico primario de 48 voltios, y sirve también como sistema de recuperación de energía. Para atarlo al suelo, el neuvo SQ8 TDI monta de serie con llantas de 21 pulgadas y neumáticos en formato 285/45. Audi también ofrece bajo pedido unas llantas de 22 pulgadas con neumáticos 285/40. Audi SQ8 TDi: deportividad sin estridencias El punto de partida ya es suficientemente llamativo, así que no ha sido necesario exagerar demasiado las cosas para darle un punto más sport al SQ8. Destacan de forma especial la parrilla singleframe octogonal, los pronunciados blíster quattro sobre los pasos de rueda y la llamativa protección de la parte inferior de la carrocería. Los faros LED son de serie, mientras que la tecnología HD Matrix LED está disponible de forma opcional. Aquí, tanto la firma tridimensional de las luces diurnas como el diseño de los grupos ópticos traseros muestran un carácter digital. Las líneas horizontales, incluyendo la franja de luz en la zaga, enfatizan la anchura del SUV coupé, que demuestra su estatus con muchos detalles de diseño en la versión S. La parrilla singleframe está formada por lamas dobles y se encuentra rodeada por un gran marco cromado acabado en plata mate. El soporte bajo la parrilla y las entradas de aire bien definidas, la protección de la parte inferior de la carrocería y las inserciones en los umbrales laterales destacan en el mismo acabado. Las carcasas de los espejos retrovisores están diseñadas con una terminación en símil aluminio que va a juego. Los elementos exteriores característicos de la parte posterior también se resaltan en color. El difusor, en negro titanio mate, integra un protector inferior acabado en color plateado, y está flanqueado a ambos lados por dos tubos de escape redondos. En combinación con la llamativa franja que se extiende por la parte superior y con la deportiva inserción de rejilla en acabado panal de nido de abeja, el Audi SQ8 TDI manifiesta todo su potencial. Como opción, Audi ofrece el paquete de estilo negro, que acentúa el área de los paragolpes, la parrilla singleframe y las ventanillas laterales. Audi SQ8 TDi: un interior tope de gama Como es característico en los modelos S de Audi, el acabado del interior es en color negro. Los asientos incorporan una “S” grabada en relieve y costuras de contaste en color gris roca o antracita, dependiendo del color de la tapicería. Como opción, se ofrece la tapicería en el deportivo color gris rotor o en rojo Arras para los asientos, el reposabrazos central y los reposabrazos en las puertas. Los materiales disponibles son una combinación de cuero y Alcantara, así como cuero Valcona premium como opción. Los asientos S sport plus incluyen un patrón de rombos. Las inserciones decorativas están realizadas en aluminio cepillado mate, y opcionalmente pueden ser de carbono o de madera de roble. Los umbrales de las puertas iluminados realizados en aluminio y el logo S en la parte delantera forman parte del equipamiento de serie, al igual que los pedales y el reposapiés de acero inoxidable. El paquete opcional de iluminación ambiental de contorno proporciona efectos luminosos específicos, por ejemplo, en el salpicadero y en el túnel central, lo que otorga al habitáculo una apariencia especial. Audi SQ8 TDi: tecnología al más alto nivel El V8 biturbo del Audi SQ8 TDI es el motor diésel más potente del mercado europeo. Combina una gran potencia con un elevado nivel de eficiencia, gracias a una serie de soluciones de alta tecnología. El motor proporciona una potencia de 320 kW (435 CV) y desarrolla un par máximo de 900 Nm entre 1.250 y 3.250 rpm. Esto permite al 4.0 TDI acelerar al gran SUV como un coche deportivo: para pasar de 0 a 100 km/h necesita 4,8 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. En las culatas del 4.0 TDI, la admisión se sitúa en el lado exterior, y el escape con los dos turbocompresores están en el interior de la V que forman los cilindros. Esto hace que el recorrido de los gases de escape sea corto, lo que permite una respuesta instantánea. Los turbocompresores funcionan de forma secuencial. A bajas velocidades de giro del motor únicamente se activa un turbocompresor, y el segundo lo hace a partir de 2.200 rpm. El característico sonido del V8 es amplificado por un actuador en el sistema de escape, que puede ajustarse a las preferencias personales del conductor a través del Audi drive select. Un compresor de accionamiento eléctrico (electric powered compressor, EPC) asiste a los dos turbocompresores movidos por los gases de escape al iniciar la marcha y al acelerar cuando el motor gira a bajas revoluciones. Detrás del intercooler existe un bypass que se activa cuando la mariposa está cerrada. Si los requerimientos de carga son altos mientras que la cantidad de energía de los gases de escape es baja, el aire de admisión fluye hacia el EPC, donde se comprime por segunda vez. De este modo, se garantiza una entrega de potencia homogénea y plena. La energía para el EPC proviene del sistema primario de 48 voltios del Audi SQ8 TDI, que también forma parte del sistema Mild Hybrid (MHEV). Como unidad de almacenamiento se utiliza una compacta batería de iones de litio. El alternador/motor de arranque BAS, que está conectado al cigüeñal, permite recuperar hasta 8 kW durante las fases de deceleración, energía que se almacena en la batería. Si el conductor levanta el pie del acelerador a una velocidad de entre 55 y 160 km/h, el Audi SQ8 TDI puede, en función de la situación, recuperar energía, avanzar con el motor al ralentí, o hacerlo en modo de marcha por inercia con el motor desactivado durante períodos de tiempo hasta de 40 segundos. El BAS vuelve a arrancar el motor en cuanto se acelera de nuevo, y lo hace de forma más rápida y más suave que un motor de arranque convencional. El modo start/stop puede activarse a una velocidad de 22 km/h. El sistema contribuye al elevado nivel de eficiencia del SQ8 TDI. En utilización real, la tecnología MHEV permite reducciones de consumo de combustible que pueden llegar hasta 0,5 l/100 km. La transmisión de potencia en el Audi SQ8 TDI se lleva a cabo mediante un cambio tiptronic de ocho velocidades. Su volante de inercia de doble masa integra un amortiguador torsional de vibraciones que se adapta a la velocidad de giro del motor y compensa las vibraciones del V8 diésel cuando funciona a muy bajas revoluciones. Soluciones como el embrague en la transmisión central y una bomba de aceite de accionamiento eléctrico, permiten a la transmisión automática trabajar de forma conjunta con la tecnología MHEV. La tracción quattro permanente distribuye la fuerza del motor entre los ejes delantero y trasero en una proporción 60:40. El diferencial deportivo, que puede equiparse como parte del paquete de suspensión advanced, complementa el trabajo de la tracción quattro, distribuyendo el par de forma activa entre las dos ruedas del eje trasero. Al girar o al acelerar en una curva, el par se redirige de forma predominante hacia la rueda exterior, lo que inscribe al Audi SQ8 TDI en la trazada, eliminando incluso el más leve indicio de subviraje. En caso de sobreviraje, el diferencial deportivo estabiliza al SUV deportivo al modificar el reparto de par hacia la rueda interior a la curva. De serie, el SQ8 TDI está equipado con el sistema de conducción dinámica Audi drive select, que incluye siete programas, y con la suspensión neumática adaptativa con control de amortiguación. La suspensión neumática puede ajustar la altura de la carrocería en un rango de hasta 90 mm, según las necesidades en cada momento. Como opción, a la dirección progresiva de serie se puede añadir la dirección a las cuatro ruedas. A baja velocidad, por ejemplo, durante maniobras o al aparcar, las ruedas del eje trasero giran en dirección opuesta a las del eje delantero. El grado máximo de giro es de 5 grados, y se alcanza a una velocidad de unos 5 km/h, contribuyendo a mejorar la maniobrabilidad. En marcha, a velocidades superiores a los 60 km/h, las ruedas traseras giran ligeramente en la misma dirección que las delanteras, mejorando la respuesta de la dirección e incrementando aún más la estabilidad al cambiar de carril a velocidades elevadas. El tercer elemento es el sistema electromecánico de barras estabilizadoras activas, para controlar el balanceo de la carrocería. Incluye un compacto motor eléctrico entre las dos mitades de cada una de las barras estabilizadoras situadas en los ejes delantero y trasero. Cuando se circula en línea recta, las dos partes que componen la barra estabilizadora se desacoplan, lo que reduce el movimiento de la carrocería en carreteras con pavimento irregular, y aumenta al mismo tiempo el confort. En conducción deportiva, el funcionamiento del sistema tiene como objetivo compensar el balanceo. Para ello, los motores eléctricos se encargan de ejercer un par de torsión en la barra estabilizadora opuesto al movimiento de la misma, haciendo que el comportamiento del SQ8 TDI resulte más firme, y reduciendo considerablemente el ángulo de balanceo de la carrocería. El sistema activo de control del balanceo de la carrocería está integrado en el sistema eléctrico primario de 48 voltios, y sirve al mismo tiempo como sistema de recuperación de energía. Durante el movimiento de la carrocería puede utilizar los motores eléctricos para generar electricidad, que se almacena en la batería. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/el-nuevo-audi-sq8-estara-disponible-en-espana-a-partir-de-finales-de-verano
  6. Audi A1 Sportback vs MINI Cooper FUENTE: https://www.coches.net/fotos/comparativas/audi-a1-vs-mini-cooper?p=25 . . . . . . . . .
  7. . . . . FUENTE: https://www.coches.net/comparativas/audi-a1-vs-mini-cooper
  8. . Con el asiento del conductor regulado a mis 1,78 metros de estatura mis rodillas golpean el respaldo delantero en el MINI, mientras que en el Audi voy completamente holgado. Telva con sus 1,6 metros de estatura está igual de cómoda en ambos. Dado que estos coches han crecido notablemente tanto en sus cotas exteriores como en habitabilidad interior, sus maleteros también han visto incrementada su capacidad de forma notable. Abatiendo los asientos traseros el Audi deja una superficie de carga completamente plana y 1.090 litros de capacidad. En configuración 5 plazas el Audi ofrece un volumen de carga de 335 litros, ampliable hasta 1.090 si abatimos la segunda fila. Aquí contamos con una base del maletero que podemos regular en dos alturas distintas. El MINI es un poco más pequeño, quedándose en 278 litros con las 5 plazas y 941 litros con 2 plazas. En configuración 2 plazas no aporta una superficie completamente plana como sí consigue el Audi. Utilitarios pero divertidos Aunque sean utilitarios son coches con los que te puedes divertir al volante en una carretera de curvas. Estamos ante dos coches enfocados al uso urbano, ahora bien, en una carretera de curvas sorprende ver de lo que son capaces. Claro que lo habríamos pasado todavía mejor con un A1 de 200 CV y un Cooper S de 192 CV, pero oye, estos tres cilindros de última generación tampoco andan mal. Estos motores pequeños tienen una ventaja, que consumen menos si llevas a cabo una conducción eficiente. La cifra más ajustada que dio el Audi fueron 5,6 litros, por 6,1 del MINI. Evidentemente, a un ritmo alegre, en carretera secundaria y abusando de las marchas cortas es fácil moverte en torno a los 9-10 l/100 km. Milagros a Lourdes. El MINI se desmarca en cuanto a potencia con 136 CV de 4.500 a 6.500 rpm, pero está muy cerca en par con 220 Nm de 1.480 a 4.200 rpm. No en vano, el británico tiene medio litro más de cilindrada con 1,5 litros. El A1 pesa casi 200 kilos menos que el MINI Cooper y esto se nota muchísimo, sobre todo a la hora de inscribirlo en los virajes. Por su parte el A1 recurre a un motor 1 litro turbo que anuncia 116 CV de 5.000 a 5.500 rpm y 200 Nm de 2.000 a 3.500 rpm. Unas cifras sobre el papel algo justas para un coche que ha crecido bastante en tamaño. Las prestaciones también están bastante a la par con una punta de 203 km/h para el Audi y de 207 km/h para el MINI. En el 0 a 100 km/h el A1 requiere 9,4 segundos, por 8,3 segundos el MINI. Los dos montan a discos ventilados en el tren anterior y macizos en el posterior. Parece que el equipo del Audi tenga más mordiente, algo que en gran medida se debe a los casi 200 kilos de menos que pesa. Con un uso intensivo aguantan bastante bien, ahora bien, en el MINI la bajada de rendimiento llega antes. En la entrada de la curva el MINI se muestra mucho más pesado y con cierta tendencia al subviraje. La gran diferencia de peso a favor del Audi se nota y mucho en una carretera de curvas. Entra mucho mejor en los virajes, sin mostrar la clara tendencia subviradora del MINI. El A1 también se muestra mucho más ágil en los cambios de apoyo. Ahora bien, sin los controles el MINI cambia bastante, ofrece una mejor respuesta en la salida de la curva y consigue transmitir sin problemas todo el potencial de su tres cilindros al asfalto. En resumidas cuentas Son grandes por fuera y por dentro, cuentan con buenos acabados, eso sí, su precio es quizás demasiado elevado. Estamos ante dos coches cuyas anteriores generaciones empezaron como un segmento B puro y duro. Pero que con el tiempo han ido creciendo tanto de cotas que ahora se acercan peligrosamente al tamaño de un segmento C. Si buscas un toque chic tanto este A1 como este MINI te pueden encajar. Ahora bien, esto hay que pagarlo y su precio no es precisamente barato. Por el precio base de estos modelos, 25.000 euros te puedes llegar a plantear un Ford Fiesta ST o un Volkswagen Polo GTI. Ahora bien, una vez equipados hasta los topes como estas dos unidades de prueba la factura final se acerca a los 35.000 euros. Aquí entramos en terreno de un compacto de segmento C muy equipado, o hasta una versión GTI de altas prestaciones. FUENTE: https://www.coches.net/comparativas/audi-a1-vs-mini-cooper
  9. 28/06/2019 Audi A1 Sportback vs MINI Cooper Hoy ponemos a prueba dos utilitarios Premium: Audi A1 y MINI Copper. Ambos con carrocería de 5 puertas, tracción delantera, cambio automático y motor gasolina de tres cilindros. El MINI Cooper automático tiene un precio base de 23.150 euros, por 23.781 euros del A1 30 TFSI S tronic. La segunda generación del Audi A1 está únicamente disponible en carrocería Sportback de 5 puertas con motores gasolina TFSI y tracción delantera. El primer A1, en cambio, ofrecía la posibilidad de una variante de tres puertas, podía montar motores diésel y hasta había una versión de tracción integral. La gama actual del A1 empieza en los 20.725 euros del 25 TFSI de 95 CV y termina en los 36.332 euros del 40 TFSI de 200 CV. Sí, lo de las nomenclaturas actuales de Audi tiene miga… No hay quien se aclare la verdad. Con lo fácil que habría sido dejar TFSI y ya. A diferencia del Audi, el MINI sí que está disponible tanto con carrocería de 3 como de 5 puertas. Además, si prefieres optar por un motor diésel aquí lo puedes configurar, cosa que en el A1 no. La gama Audi A1 Sportback empieza en 20.725 euros, mientras que el MINI 5 puertas lo hace en 21.050 euros. La horquilla de precios del MINI 5 puertas es muy similar empezando en los 21.050 euros del One de 102 CV hasta los 33.600 euros del Cooper SD de 170 CV. La variante más potente es el Cooper S gasolina de 192 CV. Las dimensiones de ambos son muy parecidas, con 4 metros de largo, 1,7 metros de ancho y 1,40 y de alto. La distancia entre ejes es idéntica en los dos con 2,56 metros, eso sí, donde hay más diferencia es sobre la báscula. El MINI pesa 1.295 kilos por 1.125 kilos del Audi. Deportivos parecen… El nuevo A1 cuenta con un diseño mucho más deportivo que la primera generación. De hecho, con el kit S line parece hasta un S1. El A1 presenta un diseño de marcado talante deportivo. Esta unidad con el kit S line podría pasar perfectamente por un S1. Aunque de momento todavía no se ha lanzado la versión más prestacional de la gama con tracción integral como si existió en la generación anterior. Las entradas de aire del capó, justo por encima del singleframe, junto con las llantas de 18” le dan una apariencia de un coche que podría tener más de 200 CV. Sin embargo, estamos ante un utilitario con motor tricilíndrico de 116 CV. El MINI apenas cambia un ápice con respecto a la generación anterior. Ahora de serie equipa faros LED y pilotos traseros también LED con la bandera Union Jack. El color amarillo pitón, que no chillón, combina muy bien con el techo en color negro. Al igual que el Audi, el MINI equipa un techo en color negro. A los dos les sienta muy bien, pero esta es una combo no demasiado recomendable por los calurosos veranos de nuestro país. Cuando los dejas aparcados un rato al sol con estos techos de color negro, sus habitáculos suben de temperatura de una forma estratosférica. El MINI apenas cambia con respecto al modelo anterior. Ahora de serie equipa faros LED, con pilotos traseros que integran la bandera británica Union Jack. Las llantas de 17” lucen en color negro que combina con carcasas de los retrovisores, alerón trasero y franjas en el capó. MINI mejora en calidad La calidad de acabados del MINI es muy superior. La marca perteneciente a BMW Group ha dado un importante salto adelante en este aspecto. Nada más acceder al MINI salta a la vista el importante salto cualitativo que ha dado la marca. Tanto el diseño del habitáculo, como los materiales empleados y la ejecución son muy superiores a lo que nos tenía acostumbrados BMW Group. El A1 es todo lo contrario, es la primera vez que veo que en un Audi plásticos duros de tacto no demasiado agradable. Además, estos los encuentras en zonas muy expuestas, como en la parte superior de los paneles de las puertas. Todavía sorprende más ver cómo el tapizado del techo a la altura del pilar A se hunde al presionarlo con un dedo. Otro signo que refleja el importante recorte de costes aplicado por la marca bávara, una verdadera lástima. Si bien el Audi es mucho más tecnológico, con pantallitas de última generación, la calidad percibida dentro es muy inferior a lo que nos tenía acostumbrados la marca. Como es habitual en este tipo de modelos Premium, el MINI va cargadito de extras… Arranque sin llave, accionamiento eléctrico de los retrovisores, Head-Up display, asistente de aparcamiento, paquete de conectividad y navegación, tapicería de cuero… Vamos, que lo puedes configurar a tu gusto. En la misma línea Audi también ofrece un altísimo nivel de personalización. De la mano del acabado S line encontramos asientos de corte deportivo, tapicería mixta tela-cuero, volante de cuero perforado. En lo que a pantallas está por delante del MINI con el Virtual Cockpit de 10,25”. La pantalla central de serie es de 8,8”, no obstante aquí vemos la opcional de 10,1”. ¿5 plazas de verdad? El acceso a las plazas traseras del MINI es muy justo, y su banqueta posterior deja poco espacio libre para las piernas de sus ocupantes. Ninguno de los dos ofrece una segunda fila de tres auténticas plazas. De hecho, sólo el Audi puede llegar a dar cabida a tres adultos de forma ocasional, el MINI ni por asomo lo consigue. Si bien el respaldo de la banqueta posterior del MINI recoge mejor, esto limita el espacio a bordo. Las puertas traseras de MINI ofrecen un diseño bonito, aunque no cumplen con su verdadera función que es dejar un amplio acceso al habitáculo. El A1 sí que permite subir a bordo con total confort, sin riesgo de golpearte la cabeza. Por si faltaba algo, el espacio a la altura de la cabeza, para las piernas, así como a la altura de los hombros es superior en el Audi. El MINI contaba con un techo de cristal doble y esto aportaba algo más de espacio libre. La segunda fila del A1 es muy superior a la del MINI. Incluso se puede llegar a aprovechar en ocasiones puntuales la plaza central. FUENTE: https://www.coches.net/comparativas/audi-a1-vs-mini-cooper
  10. 28/06/2019 Estos son todos los radares de la DGT que más multan y dónde están ¿Te vas de vacaciones con tu coche? Echa un vistazo al listado de radares que más multan… pero sobre todo, mucha precaución en la carretera. En la geografía española los radares se cuentan a miles: unos 2.000 dispositivos controlan la velocidad de los conductores en nuestras carreteras, contando fijos, móviles y de tramo. En estas vacaciones de verano que arrancan para muchos en estos días, se van a incrementar los desplazamientos por carretera, y seguro que muchos conductores estarán atentos a estos radares. En este artículo te contamos dónde están todos los radares en España, por provincia, carretera y punto kilométrico. Además de esta información, nos remitimos al informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en el que identifican los 50 radares fijos que más multan. En primera posición, como puedes comprobar, está el radar de la A-44 en la provincia de Jaén, que durante el ejercicio 2017 (el último del que AEA tiene datos) cazó a 861.573 conductores excediendo la velocidad. ¿Qué otros radares completan el Top 50 de los más “multones”? Muy atentos… Provincia Vía Km. Denuncias Jaén A-44 76.300 61.573 Segovia N-VI 59.200 55.117 Málaga A-7 246.000 49.520 Málaga A-7 256.700 47.000 Málaga MA-20 10.400 36.741 Huesca N-240 202.000 35.809 Córdoba A-4 417.500 30.943 Santa Cruz de Tenerife TF-13 0.500 28.703 Toledo M-305 0.700 26.147 Cádiz A-381 74.700 24.480 Navarra A-15 127.600 22.989 Burgos A-1 234.400 22.194 Islas Baleares MA-1 15.500 21.615 Ciudad Real A-4 230.800 20.857 Castellón AP-7 390.600 20.563 Málaga A-384 89.600 20.214 Sevilla A-92 29.100 19.862 Salamanca A-66 340.400 19.571 Teruel A-23 88.600 18.917 Toledo CM-4008 2.800 18.882 Cádiz N-340 84.800 18.517 Cantabria A-8 144.400 17.930 Toledo A-42 71.400 17.655 Pontevedra N-550 146.900 17.415 Las Palmas GC-1 42.200 15.880 Islas Baleares MA-19 30.100 15.277 León A-66 160.500 15.252 Sevilla A-92 0.800 15.114 Cuenca A-3 156.500 14.968 Segovia A-1 125.400 13.773 Cádiz N-IV 618.800 13.631 Navarra N-121A 32.500 13.431 A Coruña FE-14 4.200 13.208 La Rioja N-232 392.600 13.183 Lugo A-6 529.500 13.035 A Coruña N-547 87.400 12.785 Huesca N-II 422.100 12.552 Valencia A-3 292.100 12.536 Castellón AP-7 356.700 12.323 Valencia AP-7 478.100 12.161 Sevilla A-66 795.500 12.073 Madrid A-1 24.000 11.965 Madrid A-5 12.500 11.825 Madrid A-1 22.000 11.567 Ourense N-120 459.000 11.085 Sevilla A-49 0.500 10.663 La Rioja AP-68 78.800 10.633 Albacete A-31 137.800 10.570 Valladolid N-601 170.500 10.513 Albacete A-31 127.100 10.422 . FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/estos-son-todos-los-radares-de-la-dgt-que-mas-multan-donde-estan
  11. 28/06/2019 Más radares, más Guardia Civil, más control a los nuevos límites y más coches camuflados: la nueva política de la DGT La DGT se prepara para las vacaciones de verano. Y lo hace con un incremento de radares, de agentes en carretera, de coches camuflados y mayor número de controles en el estreno de los nuevos límites de velocidad. El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el nuevo plan que la DGT tiene preparado para el verano y los próximos meses del año, en los que se aumentará la vigilancia en la carretera con un incremento de los medios humanos y materiales. Más agentes de la Guardia Civil, más radares y más coches camuflados en un periodo estival en el que estrenamos nuevos límites de seguridad. El objetivo de la DGT es mejorar los datos del año pasado, en el que aumentaron los fallecidos en un 15 por ciento respecto al mismo periodo de 2017. Durante los meses de julio y agosto perdieron la vida en las carreteras españolas 260 personas y 940 resultaron heridas. Es decir, cada día perecieron 4 personas en accidentes de tráfico y otras 15 resultaron heridas. El dispositivo de la DGT en verano Desde hoy, 28 de junio, y hasta el próximo 1 de septiembre, la DGT pondrá en marcha un nuevo dispositivo que vigile los 90 millones de desplazamientos de largo recorrido que se esperan durante las semanas que están por venir. Si estos datos se cumplen, se incrementarán los desplazamientos en 1,66 por ciento, más de millón y medio por encima del año anterior. Segmentado por meses, se espera que en julio se realicen 43 millones de desplazamientos, 1,76 por ciento más que el año pasado, y en agosto unos 47 millones de viajes o, lo que es lo mismo, un aumento del 1,57 por ciento respecto a 2018. Como es de esperar, los puntos álgidos serán los fines de semana, especialmente en la salida del trabajo de los viernes y el retorno de los domingos, aunque entre diario viviremos un importante descenso del tráfico en la hora punta. Además, desde la DGT también destacan que el 34 por ciento de los fallecidos en verano están representados por los colectivos más vulnerables. En 2018 perdieron la vida 23 peatones, ocho ciclistas y 58 motoristas, en parte debido al gran aumento de estas actividades durante los meses de mayor calor. Además, recuerdan que algunas prácticas deportivas pueden alterar el tráfico en algunas vías, por lo que recomiendan planificar el viaje. Se esperan unos 90 millones de desplazamientos de largo recorrido este verano DGT, las recomendaciones para el verano Por su parte, desde el organismo también han querido anunciar algunas recomendaciones a los conductores para que su viaje sea más seguro y placentero. En primer lugar, recuerdan que está teminantemente prohibido tomar alcohol antes de conducir, un consejo que no debemos olvidar en unas noches en las que se multiplican las fiestas por la noche y los desplazamientos hasta las mismas. De igual modo, tampoco se debería recordar el uso del cinturón pero alrededor del 10 por ciento de los fallecidos en 2018 no lo llevaba puesto. Al volante, debemos dejar el móvil a un lado. Lo mejor según la DGT es apagarlo o poner el modo coche en aquellos dispositivos que cuenten con esta función. Además, recuerdan poner especial atención a la velocidad en el primer verano tras la rebaja de la velocidad en todas las vías convencionales a 90 km/h. Por último, se recomienda parar cada dos horas, especialmente en los trayectos largos, ya que está demostrado que la fatiga aumenta considerablemente pasado este tiempo. El mayor exponente son las salidas de pista y los choques frontales, la principal causa de muerte en las carreteras de nuestro país. Además, no olvidemos abrochar adecuadamente a los menores en las sillas específicas para ello. La DGT hace público su plan de vigilancia en verano DGT, más radares, más agentes… Y para que todas estas recomendaciones se vigilen de cerca, la DGT también ha hecho público que contará con un aumento de los medios materiales y humanos durante toda la campaña de verano y en lo que queda de año. Así, la Guardia Civil pondrá en la carretera 300 agentes más de los habituales durante los meses de julio y agosto. Así, la Asociación de Tráfico de la Guardia Civil aumentará en tres centenares los 9.100 efectivos con los que ya cuenta. En cuanto a radares, se espera que, de aquí a final de año, 78 nuevos cinemómetros se pongan en funcionamiento, aunque 20 de ellos ya lo harán antes del 1 de julio y el resto se pondrán en marcha a medida que se obtenga el certificado del control metrológico. De los 58 restantes que están por llegar, 15 son de tramo. A ello hay que sumar los 12 helicópteros ya conocidos y los 11 drones que ya funcionan. A lo anterior se suman las 900.000 controles de alcohol y drogas que se harán durante los meses de verano, más control por parte de los coches camuflados del uso del teléfono y las 216 cámaras de alta definición que ya vigilan el uso de este apartado y del cinturón de seguridad. Además, como cada verano veremos carriles reversibles en las entradas y salidas de las grandes ciudades durante los periodos de mayor tráfico y restricciones a la circulación de camiones, así como tres campañas de concienciación que pondrán el foco en los ciclistas, en los motoristas y en la velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mas-radares-mas-guardia-civil-mas-control-a-los-nuevos-limites-y-mas-coches-camuflados-la-nueva-politica-de-la-dgt
  12. 28/06/2019 Puntos negros y radares: ¿cuántos hay? Así vigila la DGT Un informe de Dvuelta demuestra que la mitad de los 10 puntos más peligrosos de nuestras carreteras no cuentan con un radar de control de la velocidad. Lo hemos escuchado en numerosas ocasiones: “los radares de la DGT están dispuestos en los lugares más peligrosos”. Sin embargo, desde Dvuelta denuncian que esta afirmación no se corresponde con la realidad y que de los 10 tramos más peligrosos de nuestro país, la mitad de ellos no cuentan con control de la velocidad. Para ello, la asociación de defensa de los conductores ha elaborado un informe en el que ha cruzado los datos de radares de la DGT, el Servei Català de Trànsit y el Gobierno vasco con las cifras de siniestralidad del informe EuroRap-RACE. De dicho examen, en Dvuelta concluyen que la siniestralidad no es la primera razón esgrimida a la hora de instalar un radar. Tal y como demuestran, en los 40 tramos de carretera más peligrosos de nuestro país, cogiendo como referencia el Índice de Riesgo de los mismos podemos llegar a contar 40 cinemómetros, pero repartidos de manera desigual, con 15 en la primera mitad de la tabla (los lugares en los que es más probable sufrir un accidente) y 25 entre los 20 menos peligrosos de la clasificación. Además, desde Dvuelta también destacan que en los primeros 20 tramos fallecieron 28 personas, el doble que en la segunda mitad de la tabla. E, incluso, hay que tener en cuenta que entre los 10 tramos más peligrosos de nuestro país, hay cinco en los que no se llevan a cabo controles de velocidad. Por último, hay que reseñar que en los datos recopilados por Dvuelta encontramos los radares que se encuentran en cada vía y cuántos de ellos se encuentran en un punto negro. Así sabemos que de la suma de todos los radares, 100 de ellos no se encuentran en los puntos negros, destacando el tramo de la N-340 en Castellón entre los kilómetros 940,8 y 954,2 que de 15 radares sólo 1 está situado en el tramo más peligroso. A continuación tienes un cuadro explicativo con los puntos negros, su siniestralidad y la presencia o no de radares para el control de la velocidad. Para ver toda la tabla en móvil, desliza hacia la izquierda Vía Pki Pkf Provincia Accidentes Fallecidos Heridos graves Índice de riesgo Radares en vía Radares en el tramo peligroso N-642 0 8,2 Lugo 4 0 4 162,6 1 No hay N-230 133,4 145,5 Lleida 6 1 7 143,5 1 Sí hay (1) N-260 117,3 179,5 Girona 23 3 22 138,8 1 Sí hay (1) N-541 75,2 87 Pontevedra 6 1 5 118,8 1 Sí hay (1) N-330 612,5 624,2 Huesca 4 0 4 118,4 8 Sí hay (1) N-301 121,2 134,4 Toledo 5 2 3 116,05 3 No hay N-621 62 72,8 León 3 1 2 110,5 1 No hay N-345 0 7,2 Murcia 2 0 2 109,3 0 No hay N-640 133,7 144,2 Lugo 4 1 4 107,8 2 No hay N-234 398,2 408,4 Soria 3 3 3 107,1 5 Sí hay (1) N-640 226,5 238,6 Pontevedra 14 4 19 105,4 4 Sí hay (1) N-432 142,9 153,6 Badajoz 3 3 3 102,7 4 No hay N-330 624,2 643 Huesca 6 1 6 96,6 8 Sí hay (2) N-301 62 77,5 Toledo 6 1 5 91,9 2 Sí hay (2) N-540 65 81 Lugo 5 1 4 90,3 4 No hay N-230 156,2 166,7 Lleida 3 1 3 88,3 1 Sí hay (1) N-629 23,1 33,7 Burgos 3 0 3 87,4 0 No hay N-541 23,5 33,6 Ourense 4 1 4 85,8 3 Sí hay (3) N-122 251,2 264,8 Burgos 5 0 6 81,5 3 Sí hay (1) N-232 209,7 223,6 Zaragoza 10 4 14 79,8 5 No hay N-640 36 57,6 Lugo 4 0 4 79,2 2 Sí hay (1) N-234 259,6 273,8 Zaragoza 3 1 2 77,4 2 Sí hay (1) N-230 108,4 122,9 Huesca 4 0 4 76,4 3 Sí hay (1) N-230 166,7 189,6 Lleida 8 3 6 74 2 No hay N-234 248,2 259,6 Zaragoza 3 0 4 73,3 2 Sí hay (2) N-230 88 108,4 Huesca 5 1 6 73,1 3 Sí hay (1) N-260 226,4 247,1 Lleida 9 1 8 73,1 3 Sí hay (1) N-627 60,6 77,1 Burgos 5 1 7 73,1 3 Sí hay (1) N-541 12,7 23,5 Ourense 2 0 2 71,4 3 Sí hay (1) N-330 188 210,4 Valencia 4 0 6 70,1 3 Sí hay (1) N-550 131,7 142,2 Pontevedra 12 2 11 69,7 5 Sí hay (2) N-420 775,7 794,4 Teruel 3 1 3 68,9 4 Sí hay (2) N-234 436,6 464,8 Burgos 8 1 8 68,8 4 Sí hay (3) N-401 81 93,4 Toledo 4 1 3 68,4 7 Sí hay (3) N-603 152,9 172,4 León 6 0 7 68,4 3 Sí hay (1) N-330 646,5 658,3 Huesca 3 0 4 67,6 8 Sí hay (1) N-640 122,1 133,7 Lugo 2 0 2 67,5 2 No hay N-340 940,8 954,2 Castellón 4 1 5 66 15 Sí hay (1) N-630 33,9 48,1 Asturias 5 1 4 65,4 2 Sí hay (1) N-232 112,3 128,5 Teruel 4 0 4 64,9 6 Sí hay (1) FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/puntos-negros-y-radares-cuantos-hay-asi-vigila-la-dgt Fuente: Dvuelta
  13. Epic Edition del Audi A1 Sportback FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-a-fondo-audi-a1-sporback-epic-edition_201906205d0b71060cf266896739213b.html#galeria/5c1d164e7ed1a8cf5ce04002/2 . . . . . . . .
  14. . Audi A1 Sportback | AUDI La unidad de prueba montaba el 30 TFSI de 116 CV y 200 Nm de par, ligado a la transmisión S tronic de siete velocidades. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 203 km/h. Según ciclo WLTP su consumo es de 6,1 l/100km y sus emisiones de CO2 de 139 g/km en esta versión con llanta de 18 pulgadas. Lo primero a valorar muy positivamente es el funcionamiento del motor de tres cilindros. Con el tiempo estas mecánicas han ido mejorando y el A1 Sportback es un buen ejemplo de refinamiento y aislamiento acústico. Desde el exterior se aprecia algo la rumorosidad, pero al interior apenas llega nada. Audi A1 Sportback | AUDI Y si hablamos de desempeño huelga decir que este 30 TFSI se sienta muy cómodo moviéndose en la zona media del cuentarrevoluciones. El tramo entre las 2.500 y las 4.000 vueltas es en el que lo notamos con mayor soltura. Sin alardes de deportividad, pero más que suficiente para la mayoría de situaciones. La transmisión automática S tronic que lleva nuestra unidad de pruebas es la habitual de doble embrague y siete relaciones de la marca. En cuanto a los consumos, durante la prueba nos mantuvimos en un rango medio -muy variado entre ciudad, carreteras secundarias y autovías- muy poco por encima de los 6 litros. El consumo medio homologado es optimista, pero no tanto. Audi A1 Sportback | AUDI Conclusión El pequeño de la firma de los cuatro aros lo es ahora un poco menos y cuenta con un diseño con mucho carácter. Hay un sinfín de opciones de personalización tanto a nivel exterior como a nivel interior (basta con ver nuestra unidad de pruebas). En el interior destaca por su tecnología y por haber mejorado en habitabilidad. La calidad está claramente por encima de la media, pero tiene un precio. Y es que, aunque el Audi A1 Sportback -un pequeño A3- parte de poco más de 20.000 euros (por encima de la media), en cuanto comencemos con la customización esa cantidad se incrementará cuantiosamente. Otra conclusión que sacamos es que la versión intermedia 30 TFSI será una de las más validas para el gran público y que el chasis será durante bastante tirmpo un referente en su categoría. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-a-fondo-audi-a1-sporback-epic-edition_201906205d0b71060cf266896739213b.html
  15. . Dinamicamente el Audi A1 2019 brinda un tacto de conducción intachable, más propio de un coche compacto que de un coche urbano, destacando especialmente el buen funcionamiento de la suspensión adaptativa. El nivel de aislamiento exterior es alto, al igual que la calidad de construcción en términos generales. Solo echamos en falta un mejor tacto en los plásticos que recubren las puertas o la zona inferior del salpicadero, pues a pesar de ser plásticos duros de buen ajuste, sí que es cierto que no ofrecen la misma calidad que las zonas más expuestas del salpicadero. Aunque el modelo se sometió a un lavado de cara a mitad de su ciclo comercial, necesitaba un cambio generacional. De esta forma ha llegado la segunda generación del A1, con la principal novedad de que solo ofrece la carrocería de cinco puertas, abandonando por completo la opción a tener solo tres puertas. Audi A1 Sportback | motor.atresmedia.com Exterior Como hemos comentado, el Audi A1 Sportback es más grande que nunca gracias a la adopción de la plataforma MQB A0. Se posiciona más cerca del Audi A3 Sportback y es considerablemente más largo que su antecesor. Hablamos de un modelo encuadrado en el segmento B con 4.029 milímetros de longitud (6 cm más que el anterior), 1.740 milímetros de anchura (se mantiene) y 1.409 milímetros de altura (1 cm menos), curiosamente el más bajo del segmento. Entre ejes también crece hasta los 2.563 milímetros (10 cm más). La nueva generación también implementa un nuevo lenguaje de diseño, que se traduce en un carácter más marcado gracias al uso de líneas rectas y dinámicas. Su frontal gana horizontalidad gracias a la parrilla Singleframe, más ancha y posicionada en un lugar bastante bajo. Nuestra unidad de pruebas era una Epic Edition cargado de equipamiento opcional. Audi A1 Sportback | AUDI Esta versión 'epic' extrae su carácter más deportivo en el exterior con multitud de elementos en negro (techo, parrilla, tomas de aire, retrovisores y hasta logotipos). Todo ello rematado por la combinación carrocería en Azul Turbo y llantas Audi Sport de 18 pulgadas en color blanco (y pinzas de freno rojas), que atraía un buen número de miradas. Interior Al entrar en el interior del Audi A1 Sportback se respira un ambiente tecnológico que hereda, sin duda, de sus hermanos mayores. La pantalla táctil principal llega hasta 10,1 pulgadas y tiene una respuesta muy precisa y similar a la de cualquier smartphone. Audi A1 Sportback | AUDI Aunque desde el asiento del conductor lo primero que llama la atención es el Audi Virtual Cockpit. La instrumentación digital que viene de serie es la pequeña, la de 10,25 pulgadas, tamaño más que suficiente para este modelo y con unos gráficos claros y altamente personalizables. Si hablamos de la calidad del Audi A1 Sportback lo cierto es que tenemos sensaciones encontradas. Por un lado hay que decir que es muy destacada para un utilitario, que está claramente por encima de la media. Encontramos materiales de buen tacto, como el plástico blando y mullido de la parte superior del salpicadero, la tapicería de cuero o la moldura con relieve de aspecto metálico que lo surca en la zona intermedia. Audi A1 Sportback | AUDI En cuestión de habitabilidad, el incremento de dimensiones gracias a la nueva plataforma. Esto nos deja con un A1 Sportback más amplio que nunca, algo que se traduce en unas plazas delanteras propias de segmentos superiores. No se acusa falta de espacio en ninguna cota y los asientos ofrecen un buen nivel de confort con ajustes manuales. Detrás, pueden viajar cómodamente dos adultos, pues la plaza central carece de forma y tiene el túnel de transmisión. En las laterales se goza de buena anchura y altura, aunque el espacio para las piernas quedará condicionado a la estatura de los pasajeros delanteros. Audi A1 Sportback | AUDI La nueva plataforma también afecta al maletero del Audi A1 Sportback. 335 litros de capacidad que le colocan por encima de la media del segmento, y muy cerca de líderes como el SEAT Ibiza. Además de los 65 litros extra respecto a su antecesor, presenta unas formas bastante aprovechables. El Audi A1 Sportback 'Epic Edition' lleva un equipamiento muy completo, ya lo hemos mencionado. El de serie es más escueto. Aún así, ya se beneficia de llantas de 15 pulgadas, aire acondicionado, instrumentación digital de 10,25 pulgadas, volante de cuero, Audi pre sense o aviso de cambio involuntario de carril. Audi A1 Sportback | AUDI Si optamos por el acabado Advanced se completa con llantas de 16 pulgadas, el sistema multimedia MMI Plus o la posibilidad de carrocería bitono. La deportividad se extrae, como en otros modelos de la gama, con el acabado S line, que suma un aspecto más deportivo: paragolpes diferenciados, llantas de 17 pulgadas, tren de rodaje deportivo, Audi Drive Select, climatizador bizona y, según la versión, faros Full LED o Audi parking system. Hay algunos paquetes interesantes a nivel de diseño como el Black Line, que aporta un buen número de elementos exteriores en color negro. Aunque en este caso también contábamos con algunas bondades adicionales que aportaba la Epic Edition. Hablamos de las llantas Audi Sport de 18 pulgadas, faros LED y pilotos oscurecidos o emblemas y logotipos en negro. Audi A1 Sportback | AUDI El nuevo Audi A1 Sportback también ha introducido novedades mecánicas. Se apostaba por las propulsores de gasolina turboalimentados tanto de tres como de cuatro cilindros, al tiempo desecha el diésel por completo. Así, la versión de acceso es el 25 TFSI, con el tricilíndrico de 1.0 litros que desarrolla 95 CV y que solamente puede ir con caja de cambios manual. En la zona intermedia se encuentra al 30 TFSI, que también emplea el motor de tres cilindros, aunque aumentando su potencia hasta los 116 CV y permitiendo elegir entre el cambio manual y el automático S tronic. Ya con cuatro cilindros y 1.5 litros está el 35 TFSI, que entrega 150 CV de potencia y que también puede ir ligado a las dos transmisiones. Por el momento, el tope de gama es el 40 TFSI, un cuatro cilindros de 2.0 litros con 200 CV que solo puede ir con la transmisión automática. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-a-fondo-audi-a1-sporback-epic-edition_201906205d0b71060cf266896739213b.html
  16. 27/06/2019 Hemos probado la versión Epic Edition del Audi A1 Sportback, la segunda generación del modelo más pequeño de la gama. Dotado de lo mejor de us hermanos mayores desde sus versiones de acceso, cuenta con argumentos para convertirse en uno de los referentes de su categoría. La nueva generación del Audi A1 ha llegado con un diseño muy tecnológico y avanzado. El frontal del A1 disfruta ahora de unas líneas mucho más definidas y deportivas, con la gran parrilla Singleframe de generosas dimensiones y unos grupos ópticos con una firma lumínica de lo más llamativa. Destacan también las tres entradas de aire situadas justo debajo del capó, una clara reminiscencia al Audi Sport Quattro de los años 80. El nuevo Audi A1 se construye sobre la plataforma modular MQB A0, compartiendo numerosos componentes con modelos como el Volkswagen Polo o el SEAT Ibiza. Al igual que estos dos últimos, el A1 desecha la carrocería de tres puertas, dejando como única alternativa la variante de 5 puertas, denominada Sportback. El A1 crece hasta los 4.03 metros, situándose en la media del segmento. Audi A1 Sportback | Agencias En el interior, el nuevo A1 destaca por unas líneas mucho más atractivas y deportivas que nunca. Los trazos fluidos de la anterior generación dejan paso a un salpicadero mucho más marcado, en el que el conductor es el verdadero protagonista. Por supuesto, los materiales y ajustes empleados siguen colocando al Audi A1 como uno de los urbanos mejor construidos del mercado. En el plano tecnológico el A1 se coloca como el urbano más avanzado del mercado. Tecnología de iluminación LED completa, control de crucero adaptativo con asistente de atascos, asistente de cambio de carril, asistente de ángulo muerto, sistema de frenada autónoma de emergencia, instrumentación 100% digital, sistema multimedia conectado a la red y a la nube...sin duda, el A1 da un paso adelante en este aspecto, dejando anticuados a la mayoría de sus rivales. Audi A1 Sportback | AUDI La segunda generación del modelo más pequeño de la gama Audi cambia, y cambia mucho, buscando no sólo ser la principal alternativa de MINI, sino armándose de argumentos para convertirse en el nuevo referente de su categoría. Así es el Audi A1 2019. Audi ha tomado buena nota de los puntos que necesitaba mejorar la primera generación, por ello el A1 2019 tiene como principal novedad el uso de la nueva plataforma modular MQB A0 empleada por los SEAT Ibiza, Volkswagen Polo o el futuro Skoda Scala. Este punto es una de las claves en la mejora global que experimenta el nuevo A1, encontrando un notable aumento del espacio interior y un importante despliegue tecnológico destinado a convertir el A1 en la referencia en tanto a asistencias a la conducción e infoentretenimiento. Audi A1 Sportback | AUDI Lo primero que debemos comentar sobre el A1 es que en esta generación no encontraremos carrocería de 3 puertas. Audi ha decidido ofrecer una única versión 'sportback' de 5 puertas, brindando así unas plazas traseras mucho más logradas para acomodar adultos sin problemas y un maletero que pasa de los 270 a los 335 litros. No hay duda, la habitabilidad y espacio de carga del A1 mejoran de forma notable, algo muy de agradecer en este urbano multiusos. Si nos centramos en la oferta de equipamiento nos encontramos con otro salto cualitativo. El Audi A1 instala de serie cuadro de instrumentos digital con 10,25", un sistema que eso sí, solo ofrecerá todo su máximo potencial en las versiones más equipadas. Junto a este gadget nos encontramos una interfaz multimedia heredada directamente de sus hermanos mayores, interfaz que puede instalar una pantalla táctil de 8,8 o 10,1". Audi A1 Sportback | AUDI Las posibilidades en infoentretenimiento son prácticamente infinitas, contando con conexión a internet 4G, aplicaciones dedicadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y todo un mundo de personalización del coche, especialmente si incluimos el chasis activo o la iluminación LED personalizable. También es posible instalar faros Matrix LED, control de crucero adaptativo o frenada autónoma de emergencia. Sí, la personalización es uno de los grandes puntos fuertes del nuevo Audi A1, motivo por el que la marca permite a sus clientes configurar su coche a medida, combinando colores, molduras, motivos y vinilos a demanda, tanto en exterior como interior. La idea de Audi es clara en este punto, buscando conseguir que cada cliente de A1 se lleve a casa un coche único, personalizado hasta el último detalle y con un abanico de posibilidades muy amplio. Audi A1 Sportback | AUDI La gama de propulsores con la que llega el Audi A1 2019 al mercado es amplia, aunque eso sí, no hay rastro de motores diésel. De este modo nos encontramos con una versión de acceso 25 TFSI con 95 CV (1.0 TFSI), 30 TFSI de 116 CV (1.0 TFSI), 35 TFSI de 150 CV (1.5 TFSI) y 40 TFSI de 200 CV (2.0 TFSI). Las opciones disponibles en tanto a transmisiones son variadas, con un cambio manual de 5 ó 6 relaciones instalado de serie en las versiones menos potentes, pudiendo escoger un cambio S-Tronic de 7 relaciones para los motores de 116 y 150 CV y un cambio S-Tronic de 6 relaciones para el motor más potente de 200 CV. No habrá versiones de tracción total. Audi A1 Sportback | AUDI FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-a-fondo-audi-a1-sporback-epic-edition_201906205d0b71060cf266896739213b.html
  17. 28/06/2019 Audi A3 se posiciona como el modelo de coche de segunda mano más buscado en Google Mercedes y BMW consiguen un empate técnico en lo más alto del ranking de marcas de coche de segunda mano más buscadas en Google. No obstante, debido al incremento que ha obtenido en el último año, la estrella de Mercedes se sitúa en el primer puesto. El bronce es para MINI (que pertenece a BMW Group), a la que siguen Audi y Porsche. Después del protagonismo de los fabricantes alemanes, en la zona inferior del Top10 hay más variedad. Land Rover (británica) y Jeep (estadounidense) siguen en s..ta y séptima posición respectivamente, mientras que Smart (de Daimler junto a Mercedes) se queda en la octava a pesar del descenso en sus búsquedas. Las últimas plazas de la lista son para las dos de las marca generalistas más populares: Toyota y Volkswagen. Gráfica 1 Si pasamos a la clasificación de los modelos más buscados en segunda mano en internet, el claro ganador es el Audi A3, el compacto de la marca de los cuatro aros, que además viene con un crecimiento bastante considerable en el último año, reseñó una nota de prensa. En segunda posición está el Audi A4, la berlina que también genera mucho interés entre los usuarios. Si seguimos hablando de la marca alemana vemos como posiciona en el Top10 otros tres modelos aunque en la parte inferior de la tabla: Audi A5, Audi TT y Audi A1. Los modelos más buscados “Al ver esta clasificación de los fabricantes que más interés suscitan en el mercado de ocasión en internet hay un dato llamativo: la mayoría de marcas que se posicionan entre las diez primeras están consideradas como premium o de lujo, con alguna generalista colándose por la parte más baja. También destaca el incremento en las búsquedas que han tenido marcas como Volkswagen variando más de un 50% respecto al año pasado o la notoria bajada que sufre Smart”, explica Nuño López, director de Marketing y Producto de Coches.com. Saliendo de la casa Audi, en la tercera posición destaca el Fiat 500, demostrando que el pequeño italiano todavía goza de buena popularidad entre los consumidores. En España, SEAT siempre tendrá mucha importancia y lo demuestra al tener a sus modelos principales, León e Ibiza, en cuarta y quinta posición. El Mercedes Clase A es otro de los que se podía esperar, mientras que el Peugeot 3008 se cuela en la lista. Gráfica 2 “En este ranking observamos algo más de variedad. Aunque sigue habiendo predominio de las consideradas marcas y modelos premium, principalmente de Audi, una marca que tiene gran presencia ocupando hasta el 50% de la lista. Además, sus modelos A3, A4 y TT han subido en número de búsquedas más de un 22% y el A5 llega al 50%. No obstante la presencia de SEAT en cuarto y quinto premio es algo esperado a pesar de no incrementarse el número de búsquedas”, asegura López. Estos datos pertenecen al estudio realizado por Coches.com en el que se analiza las búsquedas en Google de coches de segunda mano. Sacando las visitas durante el último año se ha obtenido una media para poder clasificar las que han sido las marcas y los modelos de coches más buscados. El interés por conocer el comportamiento de los usuarios en el mercado de ocasión se debe a que cada vez son más comunes las búsquedas online. En portales como coches.com crece a buen ritmo el número de anuncios clasificados que pueden satisfacer todo tipo de necesidades. Además, la transferencia de coche ahora se puede hacer fácilmente desde casa con total seguridad gracias a herramientas como Paycar. Acerca de Coches.com Coches.com es un portal dedicado a la compra y la venta de vehículos nuevos, de KM0 y segunda mano. Es líder en coche nuevo ya que cuenta con los mejores precios en toda España, miles de concesionarios compiten por poder publicar las mejores ofertas en su web. Además, ofrece servicios de financiación, renting, seguros y comparador de talleres. Asimismo ofrece información del mundo del motor, vídeos, fichas técnicas y las mejores galerías de fotos sobre coches. Actualmente, Coches.com cuenta con más 6 millones de visitas mensuales. FUENTE: https://www.cambio16.com/audi-a3-se-posiciona-como-el-modelo-de-coche-de-segunda-mano-mas-buscado-en-google/
  18. Audi A3 2020 cazado FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-a3-2020-cazado?p=1 . . . .