Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28 de junio 2019 Audi A3 2020 cazado Nilton Navarro, Community Manager de Infojobs, y antiguo compañero en Coches.net acaba de cazar en el centro de Barcelona el Audi A3 2020 camuflado seguido por dos A4 de última generación. A simple vista recuerda bastante al modelo actual con lo que parece que la carrocería del nuevo Audi A3 presenta un diseño de lo más conservador. La cuarta generación del compacto de Ingolstadt llegará en breve y todo apunta a que estéticamente no cambiará mucho con respecto al modelo que ahora mismo está a la venta en el mercado. Suponemos que en el interior contará con lo último en sistemas de infoentretenimiento, conectividad y pantallitas. Parece que el coche cumplía con uno de los recorridos de prueba habituales que realizan los pilotos de prueba de Applus+ IDIADA, el centro de desarrollo de la industria de la automoción con sede en la localidad tarraconense de Santa Oliva. FUENTE: https://www.coches.net/nuevo-audi-a3-2020-cazado
  2. Le queda muy bien.
  3. 2020 - Audi - A4 - Avant FUENTE: https://www.autonocion.com/detalles-equipamiento-audi-a4-2019/2020-audi-a4-avant-11/ . . . . . .
  4. 27 junio, 2019 Todos los precios del renovado Audi A4 para España A partir del próximo mes de septiembre comenzarán las entregas en España de las primeras unidades del renovado Audi A4, un modelo que desde esta misma semana puede ser reservado en los concesionarios de la firma. Llega con carrocerías berlina y familiar. La oferta inicial del Audi A4 está formada por las versiones con motor de gasolina, dejando los diésel para algo más adelante. Por tanto los interesados podrán elegir entre los 35TFSI de 150 CV, 40TFSI de 190 CV y 45TFSI de 245 CV, en todos los casos con el motor de dos litros como punto de partida. Común en todas las motorizaciones con las que se inicia la comercialización es la transmisión automática S-Tronic mientras que los más potentes llevan de serie el sistema de tracción total a las cuatro ruedas Quattro. Más adelante se sumarán los diésel con 136, 163 y 190 CV, además del S4 con el explosivo bloque de 347 CV. Los niveles de acabado se denominan Advanced y S-Line. De serie cuentan con climatizador automático sencillo, sistema de navegación con pantalla de siete pulgadas, ordenador de viaje, control de velocidad, bluetooth, puerto USB, llantas de aleación de 17 pulgadas y asiento posterior abatible. También de serie son el volante multifunción en piel, sensores de aparcamiento traseros, faros LED, sensor de lluvia, encendido automático de luces, faros antiniebla, aviso pre-colisión, detector de fatiga y peatones, espejo interior fotosensible, cuatro elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando, arranque por botón, etc. La versión S-Line añade a lo anterior el paquete deportivo exterior con paragolpes específicos, climatizador automático de tres zonas, asientos deportivos, lector de señales de tráfico, sensores de aparcamiento delanteros, acceso sin llave, lavafaros, llantas de aleación de 18 pulgadas, suspensión deportiva, etc. Los precios recomendados de los nuevos modelos son los siguientes: Motor Advanced S-Line 35 TFSI 150 CV S-Tronic 40.612 44.004 40 TFSI 190 CV S-Tronic 43.508 46.960 45 TFSI 245 CV S-Tronic Quattro 51.244 54.690 Avant 35 TFSI 150 CV S-Tronic 42.615 46.015 Avant 40 TFSI 190 CV S-Tronic 45.515 48.915 Avant 45 TFSI 245 CV S-Tronic Quattro 53.248 56.648 . FUENTE: https://www.autonocion.com/todos-los-precios-del-renovado-audi-a4-para-espana/
  5. 25/06/2019 Vídeo: A prueba la segunda generación del Audi Q3 Llega a un segmento muy competido en el que destaca por su versatilidad y capacidad interior La segunda generación del Audi Q3 llega a un segmento muy competido: BMW X1 y X2, Mercedes GLA, Infiniti QX30, Jaguar E-Pace, Range Rover Evoque, Volvo XC40 o Lexus UX entre otros. El Audi Q3, ya disponible en el mercado español con un precio de partida de 35.920 euros, se ha renovado por todos los costados. Ha ganado en habitabilidad y tecnología. En el exterior, destacan llamativamente sus marcados pasos de rueda, las grandes tomas de aire laterales, la nueva parrilla de diseño octogonal, y su parte trasera más elevada, para un mayor nivel de confort y deportividad. Y la opción más avanzada son los faros Matrix LED que, con su luz adaptativa de largo alcance, iluminan inteligentemente la carretera. El interior sobresale por unas líneas bien definidas, elementos tridimensionales y un cuadro de instrumentos totalmente digital con un pantalla de 10,25 pulgadas, que se puede manejar mediante el volante multifunción. Sus asientos ergonómicos y las superficies de Alcantara en la parte horizontal del salpicadero y en los reposabrazos de las puertas otorgan al Q3 minimalismo y belleza premium. El nuevo Audi Q3 es un SUV familiar con una gran versatilidad. En su segunda generación, no solo tiene una apariencia más atractiva visualmente, sino que también ofrece una mayor habitabilidad y versatilidad. Como los modelos del segmento superior de Audi, presenta un concepto totalmente digital de manejo y de pantallas, numerosas soluciones de infotainment e innovadores sistemas de asistencia. Todo ello asegura un confort adicional, como también lo hace el nuevo ajuste de las suspensiones. En esta ocasión ponemos a prueba con los compañeros de Autocasión la recién llegada segunda generación del Audi Q3 en versión diésel, con cambio automático y tracción delantera. La versión que estamos conduciendo es la que Audi llama 35 TDI S Tronic. El consumo registrado durante nuestra semana de pruebas en autovía se estabiliza en los 6l/100 km con el control de crucero puesto a 120 km/h. En convencionales, podemos rebajar la cifra hasta los 5,5 l/100 km siempre que no haya puertos o ascensos pronunciados y en ciudad rondaremos los 7 u 8 litros Es un motor que se estira bien, que ofrece su poderío de forma lineal y que, sobre todo, mueve con mucha contundencia y facilidad los más de 1.650 kg de este Q3. Pese a ser el motor más básico y menos potente de la gama, compartiendo cifra de potencia con una mecánica 1.5 de gasolina, es seguramente la opción más acertada para quien vaya a hacer un uso diario del coche, ya que funciona muy bien en todos los entornos y es el que menos gasta. No obstante, desde que arrancamos el motor apreciamos una rumorosidad que se acusa en aceleraciones y que no es propia de lo que Audi nos tiene acostumbrados. En cuanto al chasis y su respuesta, hay que destacar que esta unidad monta de serie el sistema Audi Drive Select y la suspensión opcional de dureza variable, que cambia según el modo de conducción seleccionado (Eco, Confort, Offroad, Auto, Dynicamic o Individual.) Realmente, en la mayoría de ellos, con excepción del deportivo, está orientada a ofrecer el máximo nivel de confort a sus ocupantes y, en este sentido, no tiene nada que reprochar. Es un coche muy apto a la hora de encarar kilómetros y kilómetros de autovía, como también lo es en ciudad o en lugares más revirados. Audi apuesta por la digitalización frente a los instrumentos analógicos. Desde la versión básica se incluye de serie, el cuadro de instrumentos digital, con una pantalla de 26 cm (10,25 pulgadas), que el conductor maneja mediante el volante multifunción. El Audi virtual cockpit, ofrece muchas funciones adicionales. Opcionalmente se puede equipar el Audi virtual cockpit plus, con tres diferentes vistas, incluida una nueva configuración deportiva. Con el MMI Navegación plus, la pantalla situada en el centro del salpicadero pasa a medir 25,7 cm (10,1 pulgadas). El intuitivo concepto de manejo, con una estructura plana de menús, se complementa con el control por voz con reconocimiento de lenguaje natural, que comprende expresiones estructuradas libremente. El avanzado control de diálogo puede hacer preguntas si resulta necesario, permite correcciones, ofrece alternativas y pausa la enunciación si se le interrumpe. Como opción, la función de control por voz accede a la información almacenada en el vehículo, así como a los datos en la nube para responder. . FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/abci-video-prueba-segunda-generacion-audi-201906250200_noticia.html
  6. . . . . . El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día .
  7. El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día . . . . . . . .
  8. . . . . . . . El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día .
  9. El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-sportback-facelift-201958614.html . . . . . . . .
  10. 26 Jun 2019 Fotos espía del nuevo Audi A5 Sportback durante una sesión de pruebas - Motor.es Audi continúa trabajando en la actualización de mitad de ciclo que sufrirá la generación actual de la gama A5. Una de sus principales variantes de carrocería, el Audi A5 Sportback, ha sido avistada a plena luz del día realizando una sesión de pruebas por carreteras españolas. Estas nuevas fotos espía revelan nuevos detalles del lavado de cara que está en camino. La gama A5 de Audi será puesta al día con una importante actualización de mitad de ciclo. Hace tiempo que el desarrollo echó a rodar sin embargo, la firma de Ingolstadt se ha esmerado evitar las miradas indiscretas de nuestros fotógrafos espía. Por ello, se han producido pocos avistamientos comparados con otros modelos que actualmente están en desarrollo. A pesar de ello, traemos nuevas fotos espía de una de las principales variantes de carrocería que componen la oferta del Audi A5. La marca de los cuatro aros se encuentra en España trabajando en el nuevo Audi A5 Sportback. La última vez que dimos con un prototipo de la variante Sportback los chicos de Audi se encontraban en el norte de Europa trabajando en las importantes pruebas de invierno. Lamentablemente, aquellas instantáneas, debido a la nieve, no dejaban entrever los detalles de la zaga. El nuevo Audi A5 Sportback se enfrenta al calor y las carreteras españolas en sus últimas pruebas. En esta ocasión, a pesar de que el ejemplar de Audi A5 Sportback 2020 fotografiado presenta una importante cantidad de camuflaje, sí podemos atisbar la forma que adoptará la parte trasera. Desde las ópticas pasando por el paragolpes y las salidas de escape visibles y perfectamente integradas. Los cambios estéticos se concentrarán en el frontal y en la zaga, por ello, el camuflaje está presente en ambos lugares. A nivel estético las novedades no serán muy radicales. Si bien los ajustes y modificaciones que realizarán los diseñadores de Audi permitirán al nuevo A5 Sportback lucir una imagen más moderna y deportiva, lo cierto es que será rápidamente reconocible. Los paragolpes serán actualizados, al igual que los dos grupos ópticos. Tampoco debemos perder de vista las entradas de aire delanteras. También se sumarán nuevas llantas y colores para la carrocería que permitirán aumentar el nivel de personalización. En lo que respecta al apartado tecnológico, Audi aprovechará esta actualización de mitad de ciclo para poner al día el sistema de info-entretenimiento permitiendo a los compradores del Audi A5 Sportback acceder a nuevos servicios digitales en línea. La generación actual del Audi A5 Sportback será puesta al día con una importante actualización. La oferta mecánica seguirá estando compuesta por una selección de motores de gasolina y diésel. Siguiendo los cánones del mercado, la electrificación se abrirá camino a través de la tecnología semihíbrida (Mild Hybrid) de 48 voltios que sigue extendiéndose por toda la gama de Audi. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-sportback-facelift-201958614.html
  11. Foto de Audi SQ8 TDI FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/audi-sq8-tdi/4/ . . . . . .
  12. 25 Junio 2019 Audi SQ8 TDI: así es el SUV de corte deportivo de Audi, con motor diésel biturbo de 435 CV y mild-hybrid El buque insignia entre los modelos SUV de la marca de Ingolstadt, el Audi Q8, ya tiene una nueva versión tope de gama, disponible en concesionarios a finales de verano. Se trata de una variante deportiva denominada Audi SQ8 TDI y, por tanto, con motorización diésel en lugar de gasolina. Hablamos de un bloque 4.0 litros V8 biturbo TDI con compresor eléctrico que ofrece una potencia de 435 CV y un par motor máximo de 900 Nm entre 1.250 y 3.250 rpm. Gracias al motor de ocho cilindros, el SQ8 acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y está limitado a 250 km/h. El motor combina dos turbocompresores con un compresor eléctrico, que proporciona asistencia cuando el motor gira a bajas vueltas y, por tanto, complementa a los turbos en sus momentos flacos. El ocho cilindros va asociado a un cambio automático tiptronic de ocho marchas y a la tracción total permanente quattro, que reparte el par en proporción 60:40 (delante/detrás). El modelo incorpora además un sistema eléctrico de 48 voltios con una pequeña batería y un alternador que hace las funciones de motor de arranque y es capaz de recuperar energía en las deceleraciones, por lo que hablamos de un microhíbrido o mild-hybrid. El start/stop se puede activar a 22 km/h, antes de detenerse el vehículo, y también hay circulación en modo vela. El SQ8 TDI también incorpora de serie la suspensión neumática adaptativa, que permite variar la altura de la carrocería en un hasta 9 centímetros, y ofrece en opción desde un sistema de barras estabilizadoras activas para reducir los balanceos de la carrocería hasta un diferencial deportivo para la tracción quattro, un eje trasero direccional o frenos carbocerámicos, por ejemplo. Audi destaca también un sistema de escape que incorpora un actuador para amplificar la nota del mismo y conseguir un carácter deportivo (algo que ya hizo con el SQ5 TDI original, cuyo sonido era realmente sorprendente para un motor diésel). Las llantas de serie son de 21 pulgadas (con gomas 285/45) y las hay en opción de 22 pulgadas (285/40). Aspecto más deportivo, por fuera y por dentro Esta versión S luce algunos detalles más llamativos con respecto al Q8 convencional, como una enorme parrilla singleframe con lamas dobles y marco cromado, un sinfín de detalles también cromados, difusor en negro titanio mate con protector plateado, carcasas de los retrovisores en símil de aluminio o las dobles salidas de escape redondas. En este caso los faros LED son de serie. En el habitáculo, protagonizado por el color negro, encontramos asientos deportivos de serie (los S Sport Plus con reposacabezas integrados son opcionales), asientos traseros con ajuste longitudinal, tapicería de cuero y alcántara, bordados "S", inserciones de aluminio pulido (carbono o madera en opción), pedalera y reposapié en acero inoxidable, etc... El portón trasero automático da acceso a un maletero de entre 605 y 1.755 litros. El cuadro de instrumentos digital o Audi virtual cockpit se complementa con dos pantallas táctiles en la consola -algo que ya estrenó por ejemplo el nuevo Audi A6-. La superior permite acceder a los sistemas multimedia o el navegador, mientras que la inferior está enfocada a las funciones de climatización o comfort, aunque también hay disponible control por voz, por ejemplo. El llamado MMI Navegación plus se incluye de serie, y cuenta con una conexión LTE y punto de acceso Wi-Fi, así como funciones conectadas para acceder a información sobre el tráfico en tiempo real, sobre semáforos o sobre aparcamiento. Los servicios Audi connect incluyen Alexa, por ejemplo, y el sistema es compatible con Apple Car Play y Android Auto. Por último, entre los asistentes de seguridad disponibles para el SQ8 TDI destacan el control de crucero adaptativo, asistente de conducción en atascos, asistente activo de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado, asistente de cambio de carril, etc... FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-sq8-tdi
  13. 26/06/2019 La renovación llega al Audi Q7 con un nuevo motor de gasolina El Audi Q7 recibe una ligera actualización de diseño y de tecnología. Exhibe las nuevas formas de la familia Q y estará a la venta a mediados de septiembre con motor de gasolina y también con su hermano más potente, el SQ7 TDI de 435 CV. Meses después se añadirá a la gama la versión híbrida enchufable, el Q7 55 TFSIe. Estilísticamente, el Q7 2020 incluye la gran parrilla octogonal, con seis barras verticales cromadas y nuevos faros led de serie (matrix led y laser en opción). El SUV es ahora más musculoso y los faros, con su nuevo contorno y su firma lumínica, realzan la anchura del modelo. Lateralmente, la zona de estribos subraya la distancia al suelo del SUV y, de este modo, sus capacidades fuera del asfalto. El nuevo motor de tres litros de gasolina del Audi Q7 55 TFSI, al igual que los dos motores diésel, va equipado con un turbocompresor, y estará disponible desde el lanzamiento comercial. Sus 340 CV y 500 Nm de par, le permiten acelerar de cero a 100 km/h en menos de 6 segundos y velocidad máxima es de 250 km/h. Un cambio tiptronic de ocho velocidades se encarga de transmitir la potencia en el Audi Q7. Unos meses después se añadirá a la gama la versión híbrida enchufable, el Q7 55 TFSIe. El nuevo motor gasolina del Audi Q7 reducirá su consumo de gasolina en 0,7 litros gracias al sistema microhíbrido. La hibridación ligera Mild Hybrid (MHEV), de serie, permite reducir, según la marca, el consumo de combustible hasta en 0,7 litros por 100 kilómetros, en condiciones de utilización real. Su componente principal es un alternador-motor de arranque por correa (BAS), que alimenta un sistema eléctrico principal de 48 voltios, en el que una batería de iones de litio almacena la energía. En las frenadas, el BAS puede recuperar hasta 8 kW de energía eléctrica y dirigirla a la batería. Diseño interior En la versión de cinco asientos, el maletero ofrece hasta 865 litros de capacidad, dependiendo del equipamiento. Plegando los respaldos traseros, se crea una zona plana de carga con una capacidad máxima de 2.050 litros. El portón trasero eléctrico es de serie; su activación por control gestual con el pie está disponible como opción. El interior de la versión básica ofrece una gama de cuatro niveles para la tapicería de asientos, desde un tapizado textil a la refinada combinación de cuero. Las opciones superiores incluyen asientos de contorno con climatización y opcionalmente con función de masaje. Con la línea interior S line, la segunda alternativa, el Audi Q7 equipa asientos deportivos con combinación de piel Nappa y Alcantara, o con cuero Valcona. Los asientos opcionales S sport plus están disponibles con reposacabezas integrados y ajuste neumático de los soportes laterales en la banqueta y en el respaldo. La tapicería en este caso muestra es de rombos. Reposapiés y pedales son de acero inoxidable, y los embellecedores, de aluminio mate cepillado. Conectividad premium El conductor puede controlar casi todas las funciones del automóvil a través de dos amplios displays en el salpicadero, en vez de a través del touchpad utilizado anteriormente. Las pantallas táctiles permiten feedback háptico y acústico. Con el MMI Navegacion plus, de serie, la pantalla superior tiene 10,1 pulgadas y se equipa la instrumentación Audi virtual cockpit, con múltiples configuraciones seleccionables desde el volante multifunción. Opcionalmente, se ofrece un head-up display que proyecta información relevante directamente en el campo de visión del conductor. Además de las pantallas táctiles, el MMI Navegación plus Audi MediaInfo proporciona control por voz con reconocimiento de lenguaje natural. Dispone de módulo de transmisión de datos, que soporta 5G, y una conexión Wi-Fi. Con el MMI Navegación plus, la oferta de Audi connect incluye también una serie de servicios nuevos, que van desde la información online sobre tráfico a la radio híbrida, pasando por la navegación con Google Earth. La gama de servicios de Audi connect también incluye el servicio de voz Alexa de Amazon basado en la nube, integrado en el sistema operativo MMI y la integración de teléfonos móviles iOS y Android en el sistema de a bordo. Seguridad activa Una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción complementa la oferta de servicios en el Audi Q7, divididos entre los paquetes Tour y City. El Audi cruise assist reduce la tarea del conductor en viajes largos, mediante la asistencia al control longitudinal y lateral del vehículo. Incorpora las funciones del control de crucero adaptativo (adaptive cruise control), del asistente de conducción en atascos (traffic jam assist) y del asistente activo de mantenimiento de carril (active lane assist). Junto con el asistente de eficiencia, reduce la velocidad del coche o acelera de forma predictiva en función de la información recogida de los sensores, de los datos de navegación y de las señales de tráfico. El reconocimiento de señales de tráfico por cámara es también parte de este pack, junto a los asistentes que previenen posibles colisiones o alcances con vehículos que viene de frente o que circulan delante. En ciudad, entre otros sistemas, cuenta con protección contra bordillos, al alertar al conductor para evitar daños en las llantas durante las maniobras de estacionamiento. Las múltiples imágenes de las cámaras de 360 grados permiten maniobrar con precisión de centímetros, y proporcionar una vista del tráfico cruzado y de las ruedas. SQ7 TDI, la versión más potente El nuevo Audi SQ7 TDI, la versión más potente de la gama Q7 mantiene su motor 4.0 TDI, V8 con doble turbocompresor y 435 CV y ofrece un par máximo de 900 Nm entre 1.250 y 3.250 rpm. Acelera de cero a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. Un compresor eléctrico, que toma su energía del sistema eléctrico de 48 voltios, asiste a los turbocompresores cuando se pisa a fondo el acelerador y, al mismo tiempo, el flujo de aire de escape es bajo. El resultado es un poderoso empuje, disponible de forma instantánea en cualquier Audi momento. Dispone de un cambio tiptronic de ocho marchas y tracción integral permanente quattro para mantener a raya su potencia . Exteriormente, el Audi SQ7 se diferencia por sus dos barras verticales en la parrilla Singleframe, las carcasas de los retrovisores con aspecto de aluminio y las cuatro salidas de escape específicas S, con terminaciones cromadas redondas. La franja en el paragolpes tiene una forma más tridimensional y la protección de los bajos en la zaga se muestra aún más robusta. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2019/06/26/5d1253dc268e3ef5708b4602.html
  14. 27/06/2019 Si bebes, tampoco pedalees: la DGT intensifica el control de alcohol en ciclistas Aunque pueda parecer imposible y peligroso, en las últimas horas se han sucedido varios casos de ciclistas que han dado positivo en varios test de alcohol realizados por agentes de la DGT. Circular en bicicleta tras la ingesta previa de alcohol puede ser todo un acto de osadía, además de resultar una conducta irresponsable que puede tener consecuencias muy peligrosas para el resto de usuarios de la vía. Pues bien, estos hechos no son insólitos a tenor de los últimos controles de test de alcoholemia que están realizando los agentes de la DGT a ciclistas, en los que ha habido dos casos positivos en un plazo tan solo de 48 horas. La propia DGT anunció estos hechos en su cuenta oficial de Twitter, donde señaló que un ciclista había sido interceptado en Ciudad Real tras circular "sin alumbrado y superando en casi cuatro veces la tasa #alcoholemia reglamentariamente establecida". El otro caso del ciclista que ha dado positivo en España en un plazo de 48 horas se ha producido en Carballo (Galicia). En este caso, el ciclista en cuestión circulaba en una bicicleta de montaña, circulando en sentido contrario, sin casco, luces y prenda reflectante alguna. Los agentes le indicaron que parase y que realizase el test de alcoholemia, tras la cual, se certificó una tasa positiva de 0,44 miligramos por litro de aire espirado. A raíz de los hechos acontecidos, Tráfico ha recordado que la sanción por circular con un vehículo tras haber ingerido previamente alcohol o algún tipo de droga puede llegar a ser de 1.000 euros, además de la pérdida de 6 puntos en el carné. Según los hechos, el positivo en cuestión puede llegar ser constituido como un delito contra la seguridad vial, y, por tanto, penado con cárcel. En declaraciones a Antena 3, Ángeles Miguel Rojo, responsable de asistencia jurídica del RACE, ha señalado al respecto que “los ciclistas deben someterse a los test de alcoholemia, además de conocer las normas de circulación vigentes”. Por otro lado, desde el RACE también se señala que “si el ciclista pillado es menor, la responsabilidad recaería en sus padres o tutores.” En la actualidad, los límites de tasas de alcohol permitidos para poder circular sin infringir la ley son los siguientes: para conductores en general, 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado; en el caso de conductores profesionales y noveles, no se deben superar las tasas de 0,3 g/l en sangre y los 0,15 mg/l en aire espirado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/si-bebes-tampoco-pedalees-la-dgt-intensifica-el-control-de-alcohol-en-ciclistas
  15. 27/06/2019 Los coches de gasolina, por encima de los diésel ya en facturación: primera vez en 15 años Los ingresos por la venta de vehículos de gasolina superaron a los diésel en 2018, una circunstancia que no sucedía desde el año 2003. La facturación por ventas de vehículos de gasolina para el transporte de menos de 10 personas y con una cilindrada menor o igual a 1.500 centímetros cúbicos fue la mayor de la industria manufacturera en 2018, con un volumen de 14.615 millones de euros, lo que supone un fuerte incremento del 23,2% en comparación con el ejercicio precedente, según la Encuesta Industrial Anual de Productos difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, los ingresos por la venta de vehículos de gasolina superaron por primera vez en 15 años a los generados por las ventas de vehículos diésel, que totalizaron 11.009 millones de euros en 2018, un 10,7% menos que en el año anterior. Hay que remontarse al año 2003, el último en el que el volumen de negocio generado por la ventas de vehículos de gasolina fue mayor que el de los vehículos con motorización diésel (de entre 1.500 y 2.500 centímetros cúbicos), con 7.284 millones de euros, frente a los 7.267 millones de euros de los de gasóleo. El futuro del diésel se ha puesto en entredicho estos últimos meses, lo que ha provocado una gran incertidumbre entre los compradores **de vehículos propulsados con este combustible. Tampoco han ayudado las declaraciones que realizó hace ya unos cuantos meses la **ahora ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de que “el diésel tenía los días contados”. Por otro lado, el último borrador de la Ley de Cambio Climático contempla que no se matriculen vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2) más allá de 2040, entre los que se incluyen modelos diésel, de gasolina, híbridos y de gas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-coches-de-gasolina-por-encima-de-los-diesel-ya-en-facturacion-primera-vez-en-15-anos
  16. Si está en buen estado tienes para hacerle muchos más kilómetros. Pásate por este hilo Puntea aquí.
  17. Audi Q7 2019: las nuevas fotos oficiales del renovado SUV . . . . . . . . . .
  18. . . . . . . . . . Audi Q7 2019: las nuevas fotos oficiales del renovado SUV .
  19. Audi Q7 2019: las nuevas fotos oficiales del renovado SUV La próxima gran apuesta en el segmento de los SUV es la renovación del Audi Q7, que adopta toda la tecnología de su "hermano" Q8. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q7-2019-las-nuevas-fotos-oficiales-del-renovado-suv . . . . . . . .