Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . Audi e-Tron y Jaguar i-Pace: los nuevos SUV eléctricos, a revisión .
  2. Audi e-Tron y Jaguar i-Pace: los nuevos SUV eléctricos, a revisión . . . .
  3. . . . Audi e-Tron y Jaguar i-Pace: los nuevos SUV eléctricos, a revisión .
  4. Audi e-Tron y Jaguar i-Pace: los nuevos SUV eléctricos, a revisión Estados Unidos ha llamado a revisión a los nuevos Audi e-Tron y Jaguar i-Pace por graves problemas que podrían ser globales: el primero por riesgo de incendio por filtraciones de agua en momentos de carga, y el segundo por fallos de software en el sistema de frenada regenerativa. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-y-jaguar-i-pace-los-nuevos-suv-electricos-a-revision . . . .
  5. 13/06/2019 ¿Qué pasa con los coches eléctricos? Audi e-Tron y Jaguar i-Pace, a revisión por graves fallos Definitivamente, la llegada del coche eléctrico supone ya grandes avances en movilidad y en sostenibilidad, pero de momento no solventa problemas relacionados con llamadas a revisión en talleres, algo que ha existido siempre y, por lo visto, lo seguirá haciendo. Dos de los nuevos abanderados de la movilidad del futuro, Audi e-Tron y Jaguar i-Pace, acaban de sufrir dos llamadas casi simultáneas a revisión por graves defectos que podrían, incluso, comprometer la seguridad. De momento, el aviso se ha producido ya oficialmente en Estados Unidos, pero no se descarta que en las próximas horas o semanas llegue también a Europa. Y afectaría a todas las unidades de los dos SUV. ¿Por qué? Te lo contamos… Audi e-Tron: riesgo de incendio y cómo actuar Arrancamos con el nuevo e-Tron, el primer Audi 100% eléctrico, que estos días se estrena en el mercado. En el poderoso SUV alemán, la marca ha anunciado ya en Estados Unidos la retirada y llamada a revisión de todos los casi 1.650 vehículos fabricados, de los que casi 540 ya habrían sido entregados a clientes y tendrán que pasar por taller obligatoriamente. El proceso empezará ya este mismo verano, cumpliendo ya en agosto con todas las reparaciones. El problema, detectado en Estados Unidos y confirmado por la compañía alemana, se produce por un potencial peligro de provocarse un incendio en el e-tron. Al parecer, un fallo de diseño en la toma de carga podría hacer que se filtre agua y humedad al circuito de alta tensión, llegando hasta el pack de baterías y, “en casos extremos y con una probabilidad de fuga extremadamente baja”, terminar provocando un cortocircuito y un incendio. El Audi e-Tron cuenta con un defecto en la toma de carga Audi de momento asegura haberse puesto ya en contacto con los clientes, a los que ha asegurado su rápida actuación para solventar este hipotético grave problema. La marca confirma que, a día de hoy, no se ha producido ningún incidente relacionado con el fallo detectado, que está siendo tomado por la dirección como un asunto de “extrema cautela”. Según ha informado Audi en Alemania, este defecto en caso de producirse provocaría que se encienda una luz naranja de advertencia de la batería, que imposibilitaría inmediatamente la opción de carga rápida. En caso de encenderse, Audi recomienda estacionar el e-Tron fuera de un garaje, no cargarlo y solicitar la reparación. El vehículo será remolcado en grúa inmediatamente. Jaguar i-Pace: problemas con la frenada regenerativa Pero como decíamos, el Audi e-Tron no será el único nuevo SUV eléctrico en pasar por el taller. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de EE.UU (NHTSA) ha ordenado ya la llamada a revisión de todos los Jaguar i-Pace. En total, serían unos 3.000 vehículos y, según ha confirmado la propia marca, a partir de este próximo 1 de julio comenzará sus reparaciones. El Jaguar i-Pace cuenta con un defecto de software Al parecer, en el Jaguar i-Pace el defecto arrancaría con un defecto de software que afectaría al sistema de frenada regenerativa, que podría finalmente poner en riesgo también la integridad de los pasajeros. Este sistema consiste en que, cuando el conductor frena, el inicio del recorrido del pedal permite recuperar energía y, a partir de un determinado momento, se activan los discos de freno convencionales. El fallo en esta ocasión sería que el vehículo no comenzase a decelerar en ese primer tramo del pedal, existiendo por tanto un retraso desde que el conductor pisa el freno hasta que el vehículo realmente frena y activa los discos. Todos los Jaguar i-Pace, por tanto, deberán pasar por taller, porque de momento, al contrario de lo ocurrido con otras marcas y con problemas similares, este defecto (que se solucionaría con una simple actualización de software) no puede solucionarse a distancia ni con actualizaciones a distancia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-pasa-con-los-coches-electricos-audi-e-tron-y-jaguar-i-pace-a-revision-por-graves-fallos
  6. 13/06/2019 Si eres un “manitas”, seguro que puedes realizar muchas de las tareas de mantenimiento de tu coche. Pero aun así, hay ciertas tareas que deberías confiar directamente a un mecánico profesional. Realizar un mantenimiento de tu coche al día es tan importante como que este sea adecuado. Es cierto que hay ciertos elementos mecánicos del coche que podrás reparar o sustituir tú mismo, pero hay otros que se deberían confiar a un profesional: ya sea por el alto grado de tecnicidad que requieren, por tu seguridad a la hora de realizar dichas operaciones o por el hecho de que algo mal hecho tenga una repercusión negativa en la seguridad tuya y del resto cuando estés circulando. Los vehículos modernos cuentan con avanzados sistemas que se traduce en una mayor cantidad de electrónica a bordo. Si los comparas con los coches de hace no mucho tiempo, no cabe duda que realizar ciertas tareas de mantenimiento en estos últimos resulta mucho más sencillo. Pero aun así, aunque te consideres un “manitas”, quizás hay algunos procedimientos que deberías dejar a un mecánico profesional. Estas son algunas operaciones que deben estar en manos de profesionales, según las recomendaciones de Norauto. Aceite y filtro Esta es quizás una de las tareas más habituales que realizan los propios conductores en su coche. Sin embargo, hay que tener en cuenta un asunto importante: la gestión de residuos, que viene marcada por la ley. Debes depositar los residuos resultantes de un cambio de aceite y de los filtros en un lugar adecuado para su reutilización posterior. Aire acondicionado Los talleres tienen máquinas específicas para realizar la tarea de recargar el sistema de aire acondicionado de tu coche, que implica la manipulación de una serie de gases inflamables que, tratados de forma incorrecta, puede resultar peligroso. Amortiguadores Aquí lo importante, como nos recuerda Norauto, es la importancia de contar con los útiles necesarios para realizar una tarea como esta. Para cambiar los amortiguadores, mejor en el taller. Batería Para evitar que no haya ningún fallo en la sustitución de la batería de tu coche, Norauto te recomienda dejar esta tarea en manos de profesionales, ya que se trata de un elemento clave en el funcionamiento del vehículo. Distribución y bomba de agua Pasar por el taller a sustituir la correa o el kit de distribución, así como la bomba de agua, supone una factura elevada, lo sabemos. Sin embargo, estamos hablando de una tarea muy compleja y que debe realizarse de forma correcta. La vida de nuestro motor depende directamente de ello, así que mejor no jugársela. Neumáticos y pinchazos El cambio de neumáticos suele traer consigo una tarea extra que requiere de un profesional, como pueda ser un equilibrado o un paralelo. Quitar la goma de la llanta e introducir una nueva no suele ser tarea fácil, por lo que se encomienda a que sea un mecánico profesional quien lleve a cabo la labor. En el caso de que hayas sufrido un pinchazo, ten en cuenta que el resultado de intentar repararlo debe quedar perfecto, y no todas las zonas del neumático con un pinchazo pueden repararse; de hecho, solo los localizados en la banda de rodadura se pueden reparar. Pastillas, discos y líquido de freno No solo para evitar fallos en el sistema de frenado del coche cuando estamos en circulación (puede resultar en un accidente si fallan los frenos), sino que para cambiar las pastillas y/o los discos de freno de nuestro vehículo se necesitan unos utensilios específicos, como por ejemplo un elevador, y tener muy claro cómo realizar la tarea. Sistema de iluminación Cambiar una bombilla del faro de tu coche puede parecer una tarea sencilla, y de hecho lo es en algunos vehículos. Pero en muchos otros, la tarea suele requierir desmontar el faro entero. Si ya hablamos de iluminación xenón, es todavía más recomendable que se lo dejes a un experto para evitar una posible y desagradable descarga. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/elementos-coche-mas-importantes-que-se-deben-revisar
  7. Aston Martin DB4 GT Zagato Continuation FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/aston-martin-db4-gt-zagato-continuation/20/ . . . . . . . . . .
  8. . Aston Martin DB4 GT Zagato Continuation - Le Mans 2019 .
  9. 11 Junio 2019 Así es el Aston Martin DB4 GT Zagato Continuation: un espectacular clásico moderno limitado a 19 unidades El último proyecto de Aston Martin, denominado Aston Martin DB4 GT Zagato Continuation, se estrenará públicamente este fin de semana, con motivo de las 24 Horas de Le Mans, pero ya podemos verlo en sus primeras imágenes, y es todo un espectáculo. Hablamos de un modelo del que se fabricarán de manera artesanal únicamente 19 ejemplares, el mismo número de unidades fabricadas del DB4 GT Zagato original, y será el más caro de la compañía británica. Forma parte de la colección Aston Martin DBZ Centenary Collection. Este Continuation es en esencia el renacimiento del modelo de carreras original, ideado para enfrentarse a Ferrari en la década de los sesenta. La división Heritage de Aston Martin asegura que el actual se fabrica para ser fiel al original, producido por la marca británica y por el carrocero italiano Zagato, y se basa en un chasis tubular con paneles de carrocería de aluminio. En este caso el DB4 GT Zagato equipa un motor de gasolina de 4.7 litros y seis cilindros en línea (el original era un 3.7 litros), con una potencia de alrededor de 400 CV. El bloque va acoplado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero a través de un diferencial autoblocante. Esta unidad en concreto, que es la primera de las 19 a fabricar, luce un color de carrocería Rojo Maja, idéntico al del proveedor de pinturas original. Por dentro luce una tapicería de cuero negro Obsidiana, asientos de fibra de carbono, alfombrillas Black Wilton, etc... También son de serie la jaula antivuelco FIA, la instrumentación o las llantas Borrani pintadas en color plata. Como ya sabíamos, los 19 ejemplares del DB4 GT Zagato Continuation se podrán adquirir únicamente en forma de paquete, dentro de la colección DBZ Centenary Collection, es decir, junto al futuro Aston Martin DBS GT Zagato, que también estará limitado a 19 unidades. Las entregas del DB4 GT Zagato arrancan en el tercer trimestre del año y las del DBS GT Zagato en el cuarto trimestre del año próximo, con un precio para el lote de ambos modelos de 6 millones de libras antes de impuestos, es decir, unos 6,7 millones de euros al cambio actual. FUENTE: https://www.motorpasion.com/aston-martin/aston-martin-db4-gt-zagato-continuation
  10. . La capacidad del maletero es de 487 litros, 7 litros más que en un Audi A4 y en el BMW Serie 3 (480 litros ambos), pero a diferencia de sus competidores el Peugeot 508 cuenta con portón completo (es un cinco puertas), lo que mejora ligeramente su practicidad y las operaciones de carga y descarga. La apertura automática es de serie, pero la apertura 'a patada' (sin manos) es opcional. El precio del Peugeot 508 arranca en 27.550 euros para el acabado Active con motor BlueHDi de 130 CV, pero la unidad que hemos probado asciende a un total de 48.404 euros. En este precio se incluyen extras como el paquete de visión nocturna (1.247 euros), asistente de aparcamiento con cámara 360º (1.039 euros), control de crucero adaptativo con guiado de carril (499 euros), 'acceso brazos cargados' para el maletero (468 euros) y otros opcionales como la alarma o la plataforma de carga inalámbrica. Con todo ello esta unidad se pone a la altura en precio del BMW Serie 3 330i que acabamos de probar, un coche que cuesta 47.250 euros, por lo que las versiones más equipadas del Peugeot 508 probablemente lo tendrán complicado a la hora de justificar su precio, aunque no las aspiraciones donde ha querido llegar Peugeot. Peugeot 508: nuestra puntuación 7.4 Diseño exterior 8 Diseño interior 8 Calidad 7 Habitabilidad 7 Maletero 8 Motor 7 Seguridad 7 Comportamiento 8 Comodidad 8 Precio 6 A favor Interior elaborado Conducción agradable Bien insonorizado Diseño acertado En contra Respuesta a bajas revoluciones justa El i-Cockpit tiene riesgo de envejecer pronto Precio elevado Altura plazas traseras Peugeot está determinada a posicionarse a medio camino entre una marca generalista y el olimpo de las premium, y con este 508 están buscando copar su parcela de terreno entre el segmento D con una propuesta arriesgada y acertada a partes iguales. La única berlina de la marca del león tiene líneas coupé tratando de conseguir clientes a base de atractivo estético, pero también con un interior diferente, fresco y resultón. El Peugeot 508 es un coche correcto en el sentido más amplio de la palabra que nos ha gustado tanto por fuera como por dentro y a nivel dinámico. No nos ha gustado tanto el elevado precio, aunque es una cuestión derivada de su posicionamiento. Ficha técnica Versión probada 508 Cilindrada 1.598 cm³ Tipo de tracción Delantera Bloque motor 4 cilindros en línea Combustible Gasolina Potencia (CV @ rpm) 225 a 5.500 Capacidad del depósito 62 litros Par motor (Nm @ rpm) 300 @ 1.900 Consumo urbano 7,5 l/100 km Masa en vacío 1.420 kg Consumo extraurbano 4,6 l/100 km Velocidad máxima 248 km/h Consumo combinado 5,7 l/100 km Aceleración 0-100 km/h 7,3 segundos Capacidad maletero 487 litros Transmisión Automática 8 velocidades Precio 48.404 euros . FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/peugeot-508-2019-prueba
  11. . La puesta a punto del conjunto en líneas generales resulta satisfactoria por los matices de comodidad que se han mantenido, correcta. El diseño aguerrido del Peugeot 508 no se ha materializado en un tarado de suspensiones demasiado firme por lo que es uno de esos coches que no cansan con el paso de los kilómetros. Los cambios de esta generación como el eje trasero multibrazo o la reducción de peso de 70 kg (la masa total se queda en 1.420 kg) además de los amortiguadores de dureza variable de serie en el 508 GT le han sentado muy bien. Es un coche que gira casi plano, sin tendencia a inclinarse en curvas cerradas y aguantando el tipo de una manera noble y sobre todo neutral. En lo referente a la dirección, se percibe una regulación sensiblemente distinta entre los modos de conducción más aterciopelados donde el volante se mueve con un dedo y un tacto mucho más firme en modo Sport. En cualquiera de los casos la aplicación de ayudas a la conducción se traduce en un tacto poco informativo, cómodo, pero bastante artificial. Las ayudas a la conducción nos dejan un sabor un tanto agridulce. El control de crucero adaptativo es práctico y tiene un funcionamiento bastante suave y junto al guiado de carril es muy cómodo en tramos de tráfico denso o atascado. No lo es tanto a velocidad de crucero, cuando el asistente de mantenimiento de carril se hará más perceptible de la cuenta y resulta algo molesto. Volviendo a la ciudad, ya de noche, el Peugeot 508 saca otra de sus nuevas incorporaciones. La visión nocturna forma parte de los extras de seguridad del nuevo modelo y nos alertará en caso de detectar peatones o ciclistas que puedan suponer un peligro. Funciona sin que nos demos cuenta hasta que alguien cruza de manera inesperada. Parte del cuadro nos mostrará una alerta visual sobreimpresionada en la visión de la cámara al tiempo que hace sonar una alerta sonora. Opcionalmente también se puede configurar el cuadro para que nos muestre de forma continua la visión de la cámara. A la hora de aparcar también podremos hacer uso del sistema de asistencia de aparcamiento, capaz de aparcar el coche de forma autónoma en estacionamientos en línea o en batería y también realizar las maniobras de salida. Cuando el sistema encuentra un espacio apropiado es capaz de meter y sacar el coche con precisión aunque de una manera un tanto abrupta, o demasiado rápida, por lo que nos tendrá un poco en tensión mientras vigilamos el proceso. Es un extra práctico para aquellos que sean especialmente poco hábiles a la hora de aparcar, aunque a poco que se complique el espacio, haya un bordillo cercano o la forma del aparcamiento sea irregular, las ayudas nos dejarán a medias. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/peugeot-508-2019-prueba
  12. . Pasando a las plazas traseras hay espacio más que suficiente para las piernas. Cuatro adultos pueden viajar cómodamente sin sentirse oprimidos aunque en lo referente a la altura sí se podría disponer de algo más de espacio porque para una estatura de 170 cm el techo ya empieza a quedar bastante cerca. La habitabilidad es correcta y el i-Cockpit funciona en términos visuales y cualitativos con una gran pantalla táctil de 10 pulgadas (8 pulgadas en los acabados inferiores) con un teclado de estilo piano en su extremo inferior que nos lleva a las funciones principales del menú. Bajo ellos se extiende una segunda fila de botones para otras funciones. Esta disposición es vistosa y agradable de usar, de funciones rápidas y menús bastante claros, pero supone como en el resto de marcas que utilizan métodos similares, multiplicar los movimiento para manejar cuestiones básicas como la climatización. En lugar de girar una rueda física, tenemos que ir a un menú y en ese menú pulsar una o varias veces hasta conseguir la temperatura que queremos. Más movimientos y más veces que apartamos la vista de la carretera. La corrección hecha berlina con aspecto coupé Salimos a terreno abierto para poner a prueba las capacidades de este 508. Equipado en esta unidad con el motor 1.6 Puretech de 225 CV, un bloque de gasolina sobrealimentado que se erige como el propulsor más prestacional de toda la gama y que sólo puede ir asociado al acabado más alto, el GT. Con cinco modos de conducción (Manual, Sport, Normal, Comfort y Eco), la respuesta del 508 varía en función de lo que queramos de él en cada momento, pero en todos ellos se comporta como un coche refinado, agradable y que nos ofrecerá una respuesta rápida si es lo que necesitamos, aunque más bien en la zona alta del tacómetro puesto que en bajos no se siente especialmente lleno. El par motor máximo es de 300 Nm a 1.900 revoluciones. Aquí entra en acción la caja de cambios EAT8 automática de ocho relaciones que equipa de serie. Se trata de una transmisión bien escalonada, de funcionamiento rápido y suave que por lo general prima el confort de marcha al tacto deportivo. Si queremos un comportamiento más aspiracional lo mejor es optar por controlar los cambios con las levas tras el volante, pero ojo con el consumo. Haciendo un uso mixto la media a poca alegría del pie derecho no bajaba de 8 litros a los 100 km. La comodidad es elevada en el Peugeot 508. Es un coche en el que los ingenieros franceses han intentado hacer sombra a la calidad de rodadura de su teórica competencia alemana y viajando en su interior destaca sobre todo el nivel de insonorización, muy bien conseguido. La rumorosidad mecánica apenas es perceptible en viaje y sólo se cuela el sonido de rodadura, aunque no demasiado. La marca asegura utilizar cristales 1 mm más espesos que la media del segmento. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/peugeot-508-2019-prueba
  13. . En el interior el protagonista es el i-Cockpit Nos metemos en el interior sin sacar el mando del bolsillo gracias a la apertura y arranque keyless y nos zambullimos en el i-Cockpit adaptado a la berlina francesa. Ya conocimos este lenguaje de diseño en otros productos de la marca francesa como el 3008 y su hermano mayor el 5008, y en esta ocasión se vuelve a materializar de forma excelente. Lo cierto es que por diseño puede gustarte o no gustarte, al fin y al cabo eso es una cuestión subjetiva, pero lo cierto es que Peugeot ha arriesgado y se ha lucido con un interior bien acabado, distinto, fresco y con un aire muy moderno, además de maridar de manera acertada los materiales y sus formas en una disposición que sigue la línea horizontal del exterior. La percepción es la de estar en un coche que es más que un generalista, y es que por dentro Peugeot sabe que debe esforzarse si quiere rascar clientes al trío de marcas premium alemanas. Los materiales son agradables al tacto y sólo encontramos plástico duro texturizado en la parte inferior de las puertas y en alguna moldura puntual de la consola central, el resto está acolchado o es en esta versión símil madera. Bien también haber reducido el uso del negro piano al mínimo y el uso de una iluminación ambiental justa, sin estridencias. Tras el volante del 508 el puesto de conducción es el característico ya de Peugeot, con un volante muy pequeño de forma casi octogonal situado en una posición baja y la instrumentación colocada por encima. El cuadro de mandos es completamente digital con una pantalla de 12,3 pulgadas que muestra los mismos menús, animaciones y grafismos utilizados en el resto de modelos que lo equipan. Los primeros minutos con el 508 los pasamos en ciudad y adaptándonos a su posición de conducción baja con instrumentación alta y un gran capó del que no vemos el final ni por asomo. Tras unos pocos giros vamos cogiendo confianza y lo cierto es que el particular volante facilita las maniobras, aunque sus formas pueden no ser del gusto de todo el mundo a la hora de manipularlo. En el apartado de habitabilidad hay que reconocer que el Peugeot 508 está bien distribuido. En las plazas delanteras hay mucho espacio longitudinal y los asientos con regulación eléctrica (y masaje y calefacción) ayudan a encontrar la postura idónea. Sólo sentiremos algo menos de sensación de amplitud por una consola central que en nuestra opinión es demasiado ancha y alta. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/peugeot-508-2019-prueba
  14. 13 Junio 2019 Probamos el Peugeot 508: un león con piel de berlina coupé que llega con hambre de A4, Clase C y Serie 3 El Peugeot 508 se presentó en el Salón de Ginebra de 2018 y desde entonces se ha convertido en uno de esos coches que giran cabezas. Con un estilo más agresivo, líneas muy marcadas y una silueta inconfundible inspirada en las carrocerías coupé, el 508 es una berlina mucho más s..y que antes. Por fin nos hemos podido poner detrás de su volante para comprobar si realmente su comportamiento va acorde con su nueva estética y ya te adelantamos que sí gracias a los nuevos cambios introducidos en su plataforma. Además, el Peugeot 508 también recibe un interior mucho más moderno, el i-Cockpit de la marca del león, y con mucha tecnología. Peugeot 508: el león mira a Alemania Aunque el segmento SUV está pegando muy fuerte durante los últimos años, el mercado europeo sigue siendo fiel en gran parte a las berlinas. Para satisfacer a aquellos clientes afines al segmento D, Peugeot ha seguido confiando en su propio camino para crear un 508 que pretender hacerse sitio entre las marcas premium que copan este mercado. Así, el nuevo Peugeot 508 destaca por un diseño exterior más duro que conjuga unos nervios fuertes en toda la carrocería con una sutil caída en la zaga. El techo desciende de manera continua hasta la tapa del maletero cortada en bisel, dando al perfil una fuerza desconocida en la marca francesa hasta la fecha. Las proporciones hacen que el coche quede muy bien asentado sobre la carretera con una altura de 1.403 mm por 4.705 mm de largo y 1.859 mm de ancho. Es más bajo que un Audi A4 (1.427 mm) o que un BMW Serie 3 (1.435 mm), y también es más ancho (+17 y +32 mm respectivamente) aunque ligeramente más corto que ambos. Esta sensación de coche imponente se refuerza sobre todo con un frontal en el que las líneas horizontales mandan en la parrilla y se prolongan con los faros, un capó muy musculoso y unos extremos laterales marcados por los cortes a cuchillo de la iluminación LED vertical. Por detrás ocurre lo mismo con numerosas líneas paralelas en horizontal y unos grupos ópticos LED enmascarados en una franja negra que los une. Por su líneas, por su tamaño y por su diseño complementado con unas grandes llantas de 19 pulgadas con acabado de dos colores además de su iluminación LED hacen del Peugeot 508 un coche llamativo que despierta miradas furtivas y por el que en más de una ocasión nos han preguntado durante el tiempo que ha durado esta prueba. Mirando a su pasado, Peugeot ha querido hacer un guiño colocando el emblema del 508 en el extremo delantero del capó, una ubicación que utilizaron los Peugeot 504 de 1968 y su versión Coupé, mientras que el león queda ubicado en el centro de la parrilla con efecto tridimensional. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/peugeot-508-2019-prueba
  15. Audi RS5 Coupé FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-rs5-coupe-2017/audi-rs5-coupe-2017-imagenes/1/ . . . . . . . . . . . .
  16. Audi RS5 Sportback FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-rs-5-sportback/audi-rs-5-sportback-imagenes/1/ . . . . . . . .
  17. 11 de Junio 2019 / EXCLUSIVOS PARA REINO UNIDO El deportivo Audi RS5 Sportback aterriza en Reino Unido. Y para celebrarlo la firma alemana ha lanzado esta edición especial que se ofrecerá también con carrocería Coupé. Ahora bien, habrá sólo 250 unidades de cada uno. Se llama 'Audi Sport' y se trata de una edición especial que la firma alemana ha creado para conmemorar el lanzamiento en Reino Unido de su salvaje Audi RS5 Sportback. Aunque también es cierto que se ofrecerá también en los Audi RS5 Coupé. De cada una de estas dos carrocerías se van a fabricar 250 unidades, las cuales gozan de detalles específicos y de un mayor equipamiento de serie. Con más equipamiento de serie Por ejemplo, estos 'Audi Sport' añaden unas llamativas llantas de 20 pulgadas con acabado antracita, cristales traseros oscurecidos, así como detalles en color negro brillante, como por ejemplo los espejos retrovisores, el marco de la parrilla delantera, los marcos de las ventanas... Y para escuchar mejor su 2.9 V6 TFSI, esta edición especial se acompaña del sistema de escape deportivo, que normalmente es una opción. Una vez en el interior de estos exclusivos RS5 nos encontraremos con unos deportivos asientos tapizados en cuero y alcántara, que lucen un bordado en forma de diamante, molduras en piano black, techo solar panorámico, iluminación ambiental LED, Audi Virtual Cockpit... Mantienen sus 450 CV Mecánicamente no hay sorpresas, porque este corazón biturbo mantiene sus 450 CV de potencia y 600 Nm, que se envían a las cuatro ruedas por medio de su sistema de tracción total Quattro y de su transmisión automática Tiptronic con 8 velocidades. En Reino Unido un Audi RS5 Coupé 'Audi Sport' tiene un precio de 66.990 libras, que al cambio actual son algo así como 75.115 euros, mientras que un Audi RS5 Sportback 'Audi Sport' asciende hasta las 68.985 libras, como unos 77.350 euros. Estos precios son los mismos que las unidades que no corresponden a esta edición especial. Sin duda alguna, estos precios sorprenden si los comparamos con los 102.940 euros que ambos deportivos modelos cuestan en España. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs5-audi-sport-carroceria-coupe-sportback/
  18. 11/06/2019 Google Maps te avisará si un taxista te quiere timar Una nueva función que estará disponible en breve permitirá que Google Maps te avise si un taxista te quiere timar desviándose de la ruta más rápida y directa. Hace apenas unos días supimos que los avisos de radar de Google Maps llegaban a España. Ahora, solo un par de semanas después, se anuncia que una actualización del sistema de navegación del gigante tecnológico evitará que nos puedan timar. Y es que Google Maps te avisará si un taxista te quiere timar al desviarse de la ruta más rápida y directa a tu destino. Esta actualización ha sido confirmada por XDA Developers, quienes señalan que esta característica se llamará “get off-route alerts”. Esta mejora se sumará en breve a las funcionalidades de la aplicación y está diseñada para que una notificación te avise si tu vehículo se ha desviado más de 500 metros de la ruta más rápida a tu destino. Tiene varias ventajas cuando nos pongamos al volante, pero es especialmente útil para evitar timos al utilizar los servicios de un taxi. Google Maps te avisará si un taxista te quiere timar Al activar esta función, Google Maps no modificará automáticamente la ruta cuando nos desviemos de ella, algo que ocurre actualmente, sino que mantendrá activa la ruta original y nos avisará con un mensaje, lo que te permitirá evitar engaños y malos entendidos. La aplicación de GPS de Google analizará el camino más rápido para llegar a tu destino, lo combinará con el tráfico actual y, en caso de desviarnos más de 500 metros de esta ruta, nos lo notificará. Esta función está diseñada con dos objetivos diferentes. El primero es facilitar que lleguemos a nuestro destino lo antes posible sin que nos perdamos de la ruta más rápida. El segundo, evitar que nos timen cuando utilicemos un taxi y la conocida técnica que algunos taxistas emplean de dar grandes rodeos para aumentar la cantidad indicada en al taxímetro y timarnos con el importe de la carrera. Por el momento, esta característica de Google Maps tan solo está disponible en la India, pero se espera que llegue al resto del mundo en breve. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/google-maps-te-avisara-taxista-te-quiere-timar-436555 Fuente: XDA Developers, Business Insider España
  19. 11/06/2019 Radar Multanova 6F: así funciona una de las 'armas' de la DGT El radar Multanova 6F es, con diferencia, el medido de velocidad más utilizado por la DGT. Datos recopilados por Social Drive y Todoradares apuntan que posiblemente el 50% de los radares que Tráfico saca a las carreteras son de esta modelo. El Multanova 6F opera con la banda KA 34,3 GHz. Son equipos de medición que se homologan en España y cada año son sometidos a una revisión obligatoria (también deben pasar la revisión cada vez que sea necesaria una reparación que obligue a quitar el precinto de homologación). Las claves del funcionamiento del radar Multanova 6F son estas: necesita aproximadamente 6,3 metros de velocidad constante del vehículo infractor para que la medición sea válida para mediciones estáticas en casco urbano, debe tener delante un espacio libre de 10 metros. normalmente está colocado de manera que capta a los coches a una distancia muy corta, unos 80 aproximadamente, para que en la foto salga el vehículo correctamente Radar Multanova 6F: elementos El multanova 6F se divide en cinco componentes: Antena, unidad de mando, módulo de control, flash y cámara fotográfica. La unidad de control del radar Multanova 6F mide menos de 3,5 cm y puede registrar velocidades de entre 20 y 250 km/h, con un límite de error del 3% por encima de 100 km/h. Además, es capaz de distinguir un turismo de un camión y hacer un doble tarado de la velocidad máxima. La consola de control del radar Multanova 6F es la que refleja a qué velocidad pasan los vehículos; también memoriza la fecha y la hora y lleva un contador de tráfico. Este pequeño aparato es el que permite fijar parámetros como el límite de velocidad, el sentido al que multa (sentido de la marcha o al que viene de frente), si el radar está estático o en movimiento (si se utiliza como radar fijo o radar móvil) o realizar una foto de prueba. La antena es un reflector parabólico que tiene una frecuencia de emisión de 34,3GHz +/-100MHz (se conoce como Banda Ka europea). Otra característica que es que emite con una potencia muy baja de tan solo 0,2 mW a 0,5 mW (regulable por el operador). Esto hace que sea más difícil de detectar que otros radares. Pesa 2 kg, y mide 130 x 200 mm. Dos fotografías por segundo Queda hablar del equipo fotográfico. El radar multanova 6F está preparado para trabajar con cámara analógica y digital. el equipo analógico es una cámara de la marca Robot, con una velocidad de obturador de 1/1000 s para poder capturar a los coches en movimiento con nitidez. Su objetivo es un Schneider-Tele-Xenar 1:3,8/75mm. Puede sacar un máximo de dos fotografías por segundo. Pesa 2,5kg y de dimensiones 130 x 120 x 220 mm Cada vez se usa menos el equipo digital está formado por una cámara SmartCam de la marca Robot preparada para almacenar hasta 10.000 fotografías en color o 15.000 en blanco y negro en su disco duro o bien transmitirlas a la central para su proceso. Además de que no hay que revelar las imágenes, otra ventaja es que se puede visionar la foto del coche infractor en el acto en la pantalla TFT, pudiéndose comprobar que ha salido bien. Después, las imágenes se encriptan y no permiten ningún tipo de manipulación. En la variante que se coloca en salpicadero del coche, esta va instalada junto al retrovisor central, y se completa con un ordenador y una impresora que se sitúan en el maletero. Esto permite parar al infractor y entregarle en el acto la fotografía de la denuncia para así poder proceder al cobro de la sanción en el momento Las cámaras cuentan con flash normal e infrarrojo, este último lanza una luz prácticamente invisible al ojo humano para no deslumbrar a los conductores. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/radar-multanova-6f-funciona-armas-dgt-436421 Datos y fotos: Todoradares
  20. 12/06/2019 Toyota C-HR Hybrid 2019: tres razones para comprarlo y una para pensarlo Hoy te traigo tres razones para comprar el Toyota C-HR Hybrid 2019 y una para pensarlo. El SUV híbrido japonés es uno de los mayores éxitos comerciales de Toyota. La razón (o razones) principal para comprar un coche nuevo es algo que debes encontrar tu mismo. Los fabricantes tratan de convencernos a nosotros como conductores de que sus coches son los mejores y los que más se adecúan a nuestras necesidades. Sin embargo, eso no siempre es así y puede que el coche que creemos más indicado para nosotros, resulte ser el menos indicado. Hoy te traigo tres razones para comprar el Toyota C-HR Hybrid 2019 y una para pensarlo, por si tienes en mente el SUV híbrido japonés. A través de esta lista voy a darte algunos motivos por los que el Toyota C-HR es una compra inteligente hoy en día, una elección que miles de conductores realizan cada año y que bien le ha valido a este SUV híbrido para convertirse en uno de los mayores éxitos comerciales de los últimos años para Toyota. Presta atención, el C-HR Hybrid 2019 podría ser tu próxima compra. Es híbrido con etiqueta ECO El Toyota C-HR Hybrid 2019 es uno de los modelos de la gama híbrida no enchufable de Toyota. Su sistema de propulsión está compuesto por un motor de gasolina de 1.8 litros con 98 CV de potencia y un motor eléctrico con 72 CV alimentado por una batería de níquel e hidruro metálico con una capacidad de 1,31 kWh. La potencia combinada es de 122 CV los cuales son enviados a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios automática de tipo CVT. Este sistema de propulsión le otorga al C-HR la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico. Su diseño es muy atractivo La imagen del C-HR habla por sí sola. Es uno de los precursores del nuevo lenguaje de diseño de Toyota, con formas irregulares, un estilo deportivo y un diseño mucho más próximo a lo que demandan los clientes europeos. Además, el interior es mucho más moderno y limpio que el de otros modelos de la marca algo más antiguos, lo que otorga un extra de atractivo al SUV compacto. Los suculentos descuentos de Toyota Además, el precio del Toyota C-HR Hybrid 2019 es un atractivo añadido, ya que la compañía ofrece suculentos descuentos a la hora de comprar un C-HR. El precio sin promoción ni descuentos aplicados es de 27.300 euros, pero una vez hecha la rebaja, comienza en 24.850 euros. También puedes optar por un C-HR Limited Edition (tope de gama) por 31.550 euros, con casi 4.000 euros de descuento. Y una razón para pensarlo: es un SUV y están de moda Los SUV están de moda. Esta es una verdad empírica que ha sido el telón de fondo de la industria automotriz durante la última década. Los compradores han encumbrado este tipo de vehículos por diversos factores (puesto de conducción elevado, amplio maletero y un generoso interior acompañado de un exterior robusto y aventurero). El C-HR es un SUV, es híbrido y es atractivo. ¿Alguna razón más para comprarlo? FUENTE: https://www.autobild.es/listas/toyota-c-hr-hybrid-2019-tres-razones-comprarlo-pensarlo-437439
  21. 2019-06-13 Audi A6 allroad quattro: el A6 aventurero Audi celebra el 20 aniversario de su primer allroad con el lanzamiento de la cuarta generación. Ahora es más intrépido y aventurero que nunca. La marca alemana fue una de los pioneras en la creación de modelos crossover prémium. Desde 1999, con la carrocería del Audi A6 siempre ha llegado una versión conocida como allroad que apostaba por la tracción quattro, una mayor altura al suelo y una imagen campera para convertirse en el A6 más activo. Con la nueva generación del A6 la historia del allroad escribe otro capítulo; esta vez apostando por una mayor capacidad off road, lo que le permitirá adentrarse por caminos más complicados. El nuevo A6 allroad mejora su capacidad fuera de carretera con elementos como la suspensión neumática adaptativa o con la altura al suelo variable, que le permite situar la carrocería hasta 4,5 centímetros más alto que en el A6 de siempre, y cuando se circule a menos de 35 km/h gracias al sistema Audi Drive Select. Un dispositivo que en carretera, a partir de 120 km/h reduce la altura del coche 1,5 centimetros para mejorar su comportamiento aerodinámico. El control de descensos o la asistencia del ángulo de inclinación también ayudan a mejorar su comportamiento fuera de carretera. En el apartado mecánico, la nueva gama A6 allroad se articula en torno a tres variantes diésel con el bloque del 3.0 V6 TDI y con la asistencia de la tecnología Mild Hybrid de hibridación ligera con batería de 48 voltios –como en el A7 Sportback o el Audi A8– que le permite reducir el consumo hasta 0,4 l/100 y contar con la etiqueta ECO de la DGT. Con potencias de 170, 286 y 349 caballos, los tres motores se combinan con el cambio automático Tiptronic de 8 velocidades y la tracción quattro. Y se pueden rematar con elementos que aumentan el dinamismo como la suspensión neumática con control de amortiguación o la dirección dinámica a las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.libertaddigital.com/deportes/motor/2019-06-13/audi-a6-allroad-quattro-el-a6-aventurero-1276639930/
  22. 13/06/2019 Las gasolineras más baratas y caras actualmente de España: ahorra estas vacaciones El precio de la gasolina y el diésel sigue disparado justo antes de las vacaciones. Te contamos cómo encontrar las estaciones más baratas y encontrar las más caras. Cogemos el bañador, los pantalones cortos, la billetera y ya tenemos la maleta hecha. Porque mientras que los hogares españoles están cerrando la cremallera de las maletas justo antes de irse de vacaciones, los precios de la gasolina y el diésel siguen disparados. En los últimos seis meses hemos visto como a la subida por la compensación del céntimo sanitario, un impuesto anulado por la Unión Europea y que se aplicaba en cuatro tramos distintos en función de la región por la que circuláramos (de 0 a 7,2 céntimos) y que ha terminado por aplicarse en toda España con su precio más caro, el precio del Barril de Brent sigue encareciéndose. Ayer mismo conocimos que el precio del petróleo volvía a subir, esta vez un 0,11 por ciento y se alcanzaban los 62 euros por Barril de Brent, un hecho, que, sin duda, tiene su traslación directa al dinero que pagamos cuando pasamos por la caja registradora de las estaciones de servicio. Encuentra las gasolineras más baratas Y para que no te pille por sorpresa, aquí te dejamos algunas herramientas que te ayudarán a ahorrar unos euros cada vez que salgas de viaje: Geoportal Gasolineras Se trata de una página web del Ministerio para la Transición Ecológica que permite discriminar las estaciones de servicio por combustible, por provincias y las más baratas o las más caras de cada lugar. Además, puedes organizar rutas de viajes y encontrar los lugares más baratos para repostar. Comparador online Si quieres encontrar las gasolineras más caras y baratas de España, ABC ha lanzado un comparador en el que puedes discriminar por combustible y provincia para saber dónde acudir y qué estaciones es mejor evitar. Aplicaciones para el móvil Por el contrario, si eres de los que no planean mucho los viajes y prefieres improvisar sobre la marcha, aplicaciones como Gas All o Gasolineras Baratas, entre otras, pueden ser de gran ayuda. Cada una tiene sus ventajas, como guardar favoritos, alertas o crear rutas. Aquí te dejamos un artículo donde conocer más sobre ellas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-gasolineras-mas-baratas-y-caras-actualmente-de-espana-ahorra-estas-vacaciones
  23. Tema delicado, la salud va por delante, que todo salga bien. Gracias por estar ahí. Salu2.
  24. 12/06/2019 Cómo usar el aire acondicionado del coche sin disparar el consumo de combustible Este verano no renuncies al aire acondicionado del coche. Te contamos cómo usarlo sin morir en el intento, es decir, sin que se dispare el consumo de combustible. Atento a estos consejos. El verano está a la vuelta de la esquina, días de mucho calor y temperaturas por encima de los 30 grados. Una prueba de fuego para el aire acondicionado o climatizador de nuestro vehículo. Pero ponerlo en funcionamiento no tiene que ser sinónimo de disparar el consumo de combustible. Confortauto Hankook Masters, la red de talleres de mecánica rápida, nos ofrece algunos consejos para poder ahorrar combustible estos meses de verano sin tener que renunciar al uso del aire acondicionado. El verano está a la vuelta de la esquina, días de mucho calor y temperaturas por encima de los 30 grados. Una prueba de fuego para el aire acondicionado o climatizador de nuestro vehículo. Pero ponerlo en funcionamiento no tiene que ser sinónimo de disparar el consumo de combustible. Confortauto Hankook Masters, la red de talleres de mecánica rápida, nos ofrece algunos consejos para poder ahorrar combustible estos meses de verano sin tener que renunciar al uso del aire acondicionado. Si utilizas con frecuencia el equipamiento del coche, en este caso el aire acondicionado, garantizarás que cuando llegue el momento de conectarlo, funcionará correctamente. Por ello, durante las épocas de menos calor, no olvides comprobar su estado. Antes de poner en marcha tu coche, ten en cuenta que cuanto más haya que bajar su temperatura interior, más energía se necesitará y, por tanto, más combustible. Lo más recomendable es intentar disminuirla de forma manual. Un sencillo truco es bajar la ventanilla de la parte trasera opuesta al conductor y abrir y cerrar la puerta del conductor varias veces, así la temperatura interior descenderá hasta diez grados de forma rápida. No utilices el aire acondicionado con el motor apagado, ya que no solo no enfriarás tu coche, además realizarás un gasto innecesario. El aire acondicionado enfría mucho mejor mientras estás conduciendo y, cuanto más rápido gire el motor, también lo hará el compresor del aire acondicionado permitiendo que el sistema refrigere de manera más efectiva. Si abres ligeramente las ventanillas durante los primeros minutos de tu viaje expulsarás más rápido el aire caliente del habitáculo. Cuando hayas alcanzado la temperatura deseada, activa la entrada de aire exterior en tu climatizador para reducir el consumo. Es muy importante que mantengas una temperatura "moderada y razonable" en el interior del vehículo, que debe estar entre los 21 y los 23 grados. Si la reduces por debajo este intervalo puede suponer un incremento del 30% en el consumo de combustible. Conducir con las ventanillas bajadas afecta directamente a la aerodinámica del coche, reduciéndola y aumentando el consumo de combustible. Pero mientras no superes los 80 km/h, este aumento es imperceptible, por lo que, si las circunstancias lo permiten, se recomienda circular de forma urbana con las ventanillas bajadas para ahorrar. En cambio, cuando el vehículo supera los 110 km/h la mejor opción es conectar el aire acondicionado, ya que ahorrarás aproximadamente, 0,3 litros cada 100 kilómetros. No olvides limpiar el filtro del aire y reemplazarlo cuando se recomienda, porque un filtro de aire en mal estado interferirá con el correcto enfriamiento del vehículo. Además, necesitará un mayor consumo de combustible para conseguir el mismo resultado que uno limpio ya que la suciedad obstruye la salida de aire. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-usar-el-aire-acondicionado-del-coche-sin-disparar-el-consumo-de-combustible
  25. 12/06/2019 ¿Qué opinan los españoles de la prohibición de los coches diésel en las ciudades? Alphabet ha publicado un informe con los hábitos de movilidad de los españoles y su opinión sobre las restricciones a la circulación en el centro de las ciudades. Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles es el informe más reciente publicado por Alphabet, empresa especializada en Renting y en la gestión de flotas. En él conocemos algunos datos que nos aclaran qué opininan los españoles sobre la movilidad de nuestro país. Quizás el dato más destacado es el relacionado con las medidas restrictivas a la circulación. En primer lugar, seis de cada 10 españoles se muestran contrarios a prohibir permanentemente la circulación en el centro de las ciudad y siete de cada 10 se muestran reacios al pago de una tasa por acceder con el coche al centro de la urbe, tal y como sucede en Londres. Además, en cuanto a los vehículos diésel, el 59 por ciento ve con malos ojos que se restrinja la circulación a estos automóviles al centro de la ciudad, mientras que en Madrid los datos son casi idénticos, con un 58 por ciento de detractores. Tanto en España como en Madrid, el 41 por ciento de los encuestados creen que un vehículo diésel a estrenar contamina más que un gasolina. Pese a los datos anteriores, el 62 por ciento de los madrileños considera que restringir el tráfico al centro de las ciudades es la mejor solución que se puede aplicar durante un protocolo de contaminación, mientras que en el conjunto de España esta cifra se rebaja al 58 por ciento, aunque sigue siendo la mejor valorada. Muy lejos de esta queda la medida de sancionar a los vehículos más contaminantes, con un 39 por ciento de adeptos en Madrid y un 37 por ciento en España. En cuanto al uso del coche eléctrico, Madrid y el resto de España (68 y 67 por ciento, respectivamente) creen que es la solución ideal para la movilidad en las ciudades, aunque su apoyo ha bajado entre dos y tres puntos respecto al año anterior. Por último, el pago por uso ya se ve como una potente tendencia en el futuro. En Madrid, el 64 por ciento de los encuestados cree que así será, en el resto de España la cifra alcanza el 58 por ciento y entre los jóvenes de 18 y 30 años el apoyo llega al 64 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-opinan-los-espanoles-de-la-prohibicion-de-los-coches-diesel-en-las-ciudades