Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    Audi S7 diesel

    10.06.2019 Audi lanza un nuevo motor diésel y micro híbrido El nuevo motor V6 3.0 litros de Audi trabaja con un sistema Mild Hybrid de 48 voltios para generar 349 cv con la máxima eficiencia y se montará en los modelos S4, S5, S6, S7 y SQ5 En plena polémica y demonización de los motores diésel, con la que no estamos nada de acuerdo –los legisladores han de determinar los niveles de emisiones, pero no la tecnología que se emplee para conseguirlos-, Audi nos sorprende con un nuevo motor diésel que nos ha impresionado por su brillantez de respuesta, su cautivador sonido –sí, un diésel que suena bien, a “gordo”- y esa polivalencia que, con el programa y la conducción adecuada, consigue unos consumos realmente contenidos para coches con esa prestación. Para conseguir esta maravilla de propulsor Audi ha recurrido a la más moderna tecnología disponible, desde la micro hibridación, con un sistema de 48 voltios que se regenera en las desaceleraciones y frenadas, permitiendo unas valiosas ayudas en las arrancadas y cuando pisamos a fondo el acelerador, al empleo de un compresor eléctrico (EPC) que hacen que el rendimiento del compacto bloque V6 de tres litros turboalimentado sea excepcional en todo momento. El compresor obtiene la energía del sistema eléctrico Mild Hybrid (MHEV) de 48 voltios, que se encarga de ofrecer suministro siempre que haga falta. A diferencia de un compresor convencional, empieza a funcionar únicamente mediante energía eléctrica y su tiempo de respuesta ronda los 250 milisegundos. En el rango comprendido entre 2.500 y 3.100 rpm, la combinación del compresor eléctrico y el turbocompresor permite que la entrega de par sea instantánea y alcance un pico de 700 Nm. Además, el consumo medio es muy ajustado, por ejemplo, en el caso del S6 se homologa un consumo medio de sólo 6,2l/100 Km., lo que unido a los 73 litros de capacidad de su depósito de combustible da como resultado una destacable autonomía de 1.170 kilómetros. Pero es que, además, suena de maravilla y Audi ha sabido instalarlo con mucho acierto y afinadas puestas a punto (Set-Up) tanto en sus S4 y S5, como en el ahora muy deseable SQ5, por no hablar de los S6 y S7 Sportback cuyos nuevos trenes de rodaje, con dirección a las cuatro ruedas, permiten explotarlos al máximo, viajando a velocidades impresionantes, con un elevadísimo confort y una agradable sensación de seguridad, con mucho tiempo entre repostajes –eso es confort, nada hay más molesto que tener que parar a repostar cuando viajamos- y unos consumos finales que bajan a la mitad los de sus homólogos de gasolina. En nuestra prueba tuvimos la oportunidad de rodar con el SQ5, el S6 Avant y el S7 Sportback. Del primero destacaríamos desde su preciosa y relativamente discreta imagen –no faltan las enormes ruedas de hasta 21 pulgadas, los alerones, faldones, spoiler, etc. típicos de un Audi S, pero todo está suavemente integrado y sin estridencias- a la dirección dinámica de serie que varía la desmultiplicación en función de la velocidad o la suspensión neumática –también de serie- que suma un elevado confort a una envidiable efectividad en toda circunstancia, incluso cuando abandonamos el asfalto y transitamos por caminos. Es un auténtico “matagigantes”, como demostró en sus rápidas aceleraciones en autopista, donde adelantar era cosa de niños y donde superar los 200 Km/h –¡benditas autopistas alemanas, sin límite de velocidad!- sucedía casi sin darte cuenta, a su divertido comportamiento en reviradas carreteras de montaña, donde su peso desaparecía como por ensalmo, haciendo gala de una destacable agilidad, sin balanceos y con una sensación de seguridad y control deliciosas. Pasar de un SUV a un familiar de casi cinco metros de largo (4,94) que ya sabíamos que andaría como una locomotora express solo sirvió para que todas las sensaciones se intensificaran. Aquí destacaríamos la efectiva dirección a las cuatro ruedas que le confiere una agilidad y maniobrabilidad impropia de su tamaño y la capacidad de devorar kilómetros, a cualquier ritmo, sin que el cansancio aparezca. Por último, el S7 es un auténtico GT, un Gran Turismo capaz de rodar como el S6, pero con aún más confort y lujo, vuela al mismo tiempo que mima a sus ocupantes y, aunque, en estas condiciones y aún siendo diésel las cifras de consumo son elevadas, son siempre mucho más bajas que las de un gasolina. Los nuevos Audi S-TDI están ya a la venta, aunque habrá que esperar unas semanas a los S4, S5 y SQ5, con precios que van desde los 83.090 euros del S6 y los 86.230 euros de su variante Avant, a los 92.760 euros del S7, y es que, como decía mi madre, lo bueno, hay que pagarlo. FUENTE: https://www.neomotor.com/coches/audi/audi-lanza-un-nuevo-motor-diesel-y-micro-hibrido.html
  2. 10/06/2019 ¿Da el ibuprofeno positivo en la conducción? Los medicamentos y sus consecuencias Con el ibuprofeno y el paracetamol de máxima actualidad, ¿cómo afectan también a la conducción todos los medicamentos populares? Atentos, porque muchos no solo alteran tu capacidad; también pueden dar positivo (o falsos positivos) en controles de Tráfico. Medicamentos y conducción es un binomio que no siempre se lleva demasiado bien. Las personas alérgicas, por ejemplo, lo saben perfectamente en esta época del año, pero otros muchos medicamentos populares tienen consecuencias al volante y no todo el mundo las conoce. Aprovechamos hoy que el ibuprofeno y el paracetamol de 1 gramo están de máxima actualidad, una vez que el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM) los ha incorporado a los que requieren desde ahora receta médica para su prescripción, para repasar qué efectos tienes los más populares en la conducción, cuáles pueden dar positivo (o falsos positivos) en los controles de Tráfico y qué dice la ley. Recuerda también que, hasta el 9 de junio, la DGT está intensificando en carretera los controles de alcoholemia y drogas. Obviamente, todos los medicamentos tienen ventajas y desventajas. Solo hace falta leer los prospectos para comprobarlo, con largas listas de indicaciones y contraindicaciones. Son sustancias químicas y, como tales, llegan a ser vitales al prevenir y curar enfermedades, bacterias o infecciones, pero también pueden llegar a considerarse en algunos casos incluso como “drogas legales”, incompatibles con la conducción. Ese peaje a pagar ante la necesidad de tomar un determinado medicamento, incluso lo cuantifica la Guardia Civil de Tráfico en sus estudios: hasta el 17 por ciento de los conductores que se somete a un control anti-droga en carretera da positivo en alguna sustancia. Cómo afecta cada medicamento a la conducción Para saber qué tipo de medicamento tiene qué efecto concreto en la conducción, repasamos lo primero los tipos más habituales que hay en el mercado en función de su principio activo y su funcionalidad. Recordamos antes que, desde 2007, todos los medicamentos que afectan a la conducción incluyen un pictograma de advertencia en su prospecto. Relajantes, antigripales, antidepresivos, analgésicos, antihistamínicos… Atentos a sus efectos. Obviamente, recalcamos que evites con ellos consumir alcohol durante el tratamiento, ya que muchos de estos fármacos aumentan en combinación sus efectos secundarios y los alteran. Analgésicos: Sirven para tratar sobre todo dolores y sus contraindicaciones alertan de sueño, euforia y mareo. Antihistamínicos: Para tratar resfriados, tos y bronquios, pero pueden alterar el sueño, producir visión borrosa, ansiedad e insomnio. También los Antitusígenos generan más sueño de lo normal Ansiolíticos/hipnóticos: Habituales para tratar insomnios y estados nerviosos, alteran también el sueño e incluso en ocasiones la coordinación. Antidepresivos: También muy habituales, alteran el sueño, pueden generar mareos, hipotensión, visión borrosa y fatiga. Psico-estimulantes: también para tratar problemas como insomnios y nervios, llegan a generar euforia y temblores. Vasodilatadores/antidepresivos: Indicados sobre todo para problemas de circulación y tensión, hay que conocer que pueden generar mareos e hipotensión. Los medicamentos y sus consecuencias en la conducción Qué medicamentos pueden afectar en los test anti-droga Conocidos los principales medicamentos y sus efectos en la conducción, es hora de comprobar también, aptitudes más o menos debilitadas al margen, cuáles de ellos pueden dar falsos positivos por droga en un control de la Guardia Civil en carretera. Todas las sustancias que indicamos debajo de estas líneas son susceptibles de dar falsos positivos por anfetaminas, metilanfetaminas, metadona, opiáceos, fenciclidina, barbitúricos, canabinoides y benzoadiacepinas, según un informe elaborado por la asociación AEA (Automovilistas Europeos Asociados). Eso sí, hay que especificar que la mayoría se detecta en análisis de orina. A continuación, la lista: Ibuprofeno Bromfeniramina (Ilvico) Bupropion (Zyntabac, Elontril) Clorpromazina (Largactil) Clomipramina (Anafranil) Dextrometorfano (Romilar) Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros) Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros) Naproxeno Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante) Quetiapina (Seroquel) Ofloxacino (Surnox) Ranitidina Sertralina Tioridazina Trazodona (Deprax) Venlafaxina Verapamil Lo que dice la Ley y cómo justificarlo Lo primero que hay que destacar es que la Ley de Seguridad Vial es muy clara y apuesta a la tolerancia cero en cuestión de drogas. Así lo recoge textualmente el código, diferenciando al mismo tiempo entre sanción administrativa (es la que penaliza la presencia de drogas en el organismo) con la sanción penal (tipificada ya por la influencia de esas drogas en la conducción). La Guardia Civil intensifica los controles anti droga en carretera Así, el artículo 14.1 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial aprobado por Real Decreto legislativo 6/2015 de 30 de octubre, dispone que: «1. No puede circular por las vías objeto de esta ley el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determinen. Tampoco puede hacerlo el conductor de cualquier vehículo con presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción establecida en el artículo 10». Esta misma ley típica en su artículo 77-c como infracción muy grave, el «conducir con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se establezcan, o con presencia en el organismo de drogas». El artículo 80.2, b) sanciona esta infracción con «multa de 1.000 euros» y lleva aparejada la pérdida de seis puntos en el permiso de conducir (Anexo II de la Ley). Llegados a este último apartado, ¿qué puedes hacer si en un control has dado positivo por un medicamento? La única manera rápida de poder justificarlo sería disponer de una receta médica que justifique en concreto el tratamiento… siempre y cuando ese fármaco no indique claramente su incompatibilidad con la conducción. También podrías solicitar un segundo análisis ya de sangre para contrastar la sustancia en caso de que se deba a un falso positivo. Pero debes tener claro que, sin informe y receta médica, la autoridad podría también valorar si el consumo de ese medicamento demostrado como “legal” afecta a la conducción, en cuyo caso la multa podría alcanzar los mencionados 1.000 euros y 6 puntos de carné. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/da-el-ibuprofeno-positivo-en-la-conduccion-los-medicamentos-y-sus-consecuencias
  3. 10/06/2019 La Guardia Civil avisa: esta infracción habitual te puede costar de 200 € a cárcel Pese a que fumar en el coche aún no está prohibido, tirar una colilla por la ventana sí puede darte un buen disgusto, con multas que van de los 200 euros a la cárcel. La DGT está valorando que se prohiba fumar en el coche mientras se conduce. Uno de los principales motivos son las distracciones que puede generar mientras se conduce e, incluso, el peligro de que una colilla caiga dentro del coche. Suceda lo que suceda, hay otra infracción habitual relacionada con los cigarrillos que puede darte un gran disgusto. La Guardia Civil ha aprovechado la polémica para recordar en Twitter que tirar una colilla por la ventana del coche es sancionable con 200 euros de multa y cuatro puntos del carné de conducir. Al menos, porque este simple gesto que algunos fumadores siguen haciendo puede ser mucho más grave. Si la colilla arrojada por la ventana inflama la vegetación cercana y se acaba provocando un incendio forestal, la pena impuesta puede alcanzar los seis años de cárcel. Hay que tener en cuenta que tirar una colilla por la ventana es mucho más peligroso en verano, con la flora más seca que el resto del año y, por lo tanto, más inflamable. De momento, puedes fumar en el coche sin ser sancionado pero, si lo haces, apaga la colilla en un cenicero y guárdala en el coche hasta que llegues a tu destino. Lo agradecerá tu bolsillo y lo agradeceremos todos. Además, recuerda que una colilla tarda en descomponerse entre uno y 10 años, un motivo más para no ensuciar los arcenes de nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-avisa-esta-infraccion-habitual-te-puede-costar-de-200-a-carcel
  4. 10/06/2019 La OCDE pide que haya más peajes en las carreteras: ¿por qué? La OCDE plantea fórmulas de pago por uso del coche como medida para concienciar al conductor de las emisiones contaminantes que provoca su automóvil. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) insta a los Gobiernos europeos a repensar las fórmulas impositivas planteadas para reducir el uso del automóvil de combustión, con el objetivo de minimizar la caida de la recaudación por el uso del automóvil eléctrico y concienciar a los conductores de las consecuencias de utilizar su vehículo, tal y como recoge Europa Press. Desde la institución consideran insuficientes que las medidas de los Ejecutivos europeos se reduzcan a un mayor tipo impositivo en la compra de carburantes. Según la OCDE, este tipo de medidas no tiene un impacto real sobre el uso del coche, ya que los conductores siguen disponiendo de este medio de transporte por encima de otros. Por ello, y avisando que la “dificultad política” no debe ser una excusa, desde la OCDE plantean la instalación de nuevos peajes y zonas urbanas restrictivas. Así, desde el organismo apuestan por medidas como la dispuesta en el centro de Londres, cuyo acceso está limitado al pago de una tasa. Pero, además, también señalan que las nuevas tecnologías pueden permitir un control de los kilómetros recorridos en cada vehículo, lo que facilitaría un peaje inteligente en el que el conductor tuviera que abonar una tasa en función de los kilómetros recorridos. De esta manera, aseguran, el conductor sería más consciente de las consecuencias ambientales que tiene el uso del automóvil, más allá del precio al que ha comprado el combustible, aumentando las posibilidades de que cada persona se plantee antes de iniciar la marcha cuál es el medio de transporte más eficiente para llegar a su destino. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-ocde-pide-que-haya-mas-peajes-en-las-carreteras-por-que
  5. 10/06/2019 Así son los radares para multar en los que la DGT invertirá 1,6 millones de euros Publicado en el BOE, la DGT invertirá 1,6 millones en mantener centenares de radares fijos y móviles para vigilar nuestras carreteras. Con una partida de 1.637.229,40 euros. Así ha sido anunciado en el BOE el dinero que la DGT invertirá durante los próximos 12 meses en el mantenimiento integral de centenares de radares fijos y móviles con los que vigilar nuestras carreteras. Y es que la DGT, tal y como recoge Ecodiario, realizará un mantenimiento de 168 radares y 244 cabinas de la marca Multanova, que acogen dos tipos de radares móviles (los Multanova 6F-MR y los Multaradar C). Estos dos tipos de radares están diseñados por la empresa Multanova y su funcionamiento es ligeramente distinto, aunque en ninguno de los casos se trata de cinemómetros láser, por lo que utilizan el sistema de ondas para controlar el movimiento de los coches vigilados. Así son los radares en los que la DGT invierte 1,6 millones de euros Como decimos, entre los radares en los que la DGT invertirá más de un millón y medio de euros, los Multanova 6F-MR y Multaradar C son los más habituales cuando hablamos de cinemómetros móviles. El Multanova 6F-MR es un modelo muy utilizado en pueblos y ciudades ya que pueden captar a los automóviles infractores a distancias muy pequeñas, de 80 metros. Los radares evalúan la velocidad a la que circulan los vehículos durante 6,3 metros y necesitan tener una distancia libre de, al menos, 10 metros delante de ellos. En el caso de los Multaradar C, la situación se complica. Estos cinemómetros llegaron a nuestras carreteras hace menos de un lustro y son capaces de controlar hasta seis carriles y dos sentidos de la marcha. Pero lo más llamativo de estos aparatos no es su capacidad para controlar distintos automóviles. Su pequeño tamaño y su instalación en la rejilla delantera de los automóviles les ha permitido ganarse el calificativo de “los indetectables”. Y es que en carretera son casi imposibles de ver, ya que no necesitan de trípode y aparato externo que nos revele dónde se encuentra el radar móvil. Esto le permite ser instalado en las cabinas de la marca y, al utilizar una banda de frecuencia muy alta, casi siempre pasan desapercibidos a los detectores de radares que, te recordamos, están prohibidos. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/asi-son-los-radares-para-multar-en-los-que-la-dgt-invertira-1-6-millones-euros
  6. 05 de junio de 2019 El Audi Q3 se renovó por completo recientemente y poco a poco va tomando posiciones en el mercado. Estamos hablando de un SUV de tamaño medio de cinco plazas, con de 4388 mm de largo, 1831 mm de ancho y 1590 mm de alto. En su maletero ofrece 460 litros de carga. Un modelo que ofrece un amplio catálogo de variantes mecánicas, así como multitud de opciones en cuanto a sus acabado. Respecto a las versiones mecánicas, hay disponibles dos versiones diésel y tres gasolina. La gama diésel la conforman el 35 TDI, con un 2.0 TDI de 150 CV y el 40 TDI, con un 2.0 TDI 190 CV. Los gasolina son los 35 TFSI (1.5 TSI 150 CV), 40 TFSI (2.0 TSI 190 CV) y 45 TFSI (2.0 TFSI 230 CV). En cuanto a sus terminaciones, podemos elegir entre el Base, el Advanced, el S-Line y el Black Line Edition. El problema inevitable del Audi Q3 Pero ojo, porque aquí llega el gran problema del Audi Q3 a tener en cuenta si estamos pensando en comprarnos uno. Supongamos que compramos un modelo con acabado Base, del que el más barato nos sale por 31.460 euros. El equipamiento de serie del Audi Q3 Este incluiría en su equipamiento cinturones delanteros y traseros con tensores y limitador de carga, ISOFIX con TopTether para asientos infantiles en asientos laterales traseros, ordenador de abordo con programa de eficiencia, asientos delanteros con regulación manual en altura, apoyabrazos central delantero con compartimento, asientos posteriores abatibles 60:40, columna dirección regulable manualmente en altura y profundidad, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, luces de lectura delanteras y traseras, comput*dora de a bordo (FIS) en pantalla monocroma, pomo y revestimiento del cambio en cuero, moqueta y alfombrillas delanteras y traseras en velours, cubremaletero y tapicería en tela Initial. En seguridad y tecnología contaríamos también con múltiples airbags, señal de control de utilización de cinturones de seguridad, seguro para niños en las puertas traseras y elevalunas, faros con tecnología xenon y luz de marcha diurna, sensor de luces y lluvia, con función 'Coming / Leaving Home', inmovilizador electrónico, sistema antibloqueo de frenos (ABS), distribución electrónica de fuerza de frenado (EBV), asistente de frenado (SAFE), control electrónico de tracción (ASR + EDS), programa electrónico de estabilización (ESP), freno de estacionamiento electromecánico, sistema Start – Stop, sistema de control de presión de los neumáticos, limpiaparabrisas con sensor de lluvia e intermitencia variable y eyectores de líquido limpiaparabrisas calefactables. Además, en su exterior incluiría retrovisores exteriores con regulación eléctrica, faldones delantero y trasero y molduras en los pasos de rueda en color negro, parabrisas laminado con banda solar y antena tipo aleta en el techo. Un equipamiento que a simple vista no pinta nada mal. Sin embargo, cabe destacar que en el fondo es de lo más básico. Ni siquiera lleva equipo de sonido. Toca rascarse el bolsillo Si miramos versiones más completas del Audi Q3, estas incluyen techo panorámico, instrumentación digital, portón automático, acceso y arranque sin llave, tapizado en piel, selector de modos de conducción, asistente al aparcamiento manos libres o detector de objetos en ángulo muerto, entre otros muchos detalles. No obstante, si queremos acceder a ello, como suele ocurrir en la firma alemana, ya podemos preparar la cartera. Teniendo en cuenta que los modelos de acceso no son nada baratos, tener un Audi Q3 en condiciones con algunos extras nos saldrá por un ojo de la cara. En cuanto al resto, obviamente estamos hablando de un coche de gama alta, con lo que la conducción y el confort que ofrece son experiencias únicas. FUENTE: https://eldesmarque.com/actualidad/motor/1316015-el-problema-del-audi-q3-que-no-te-cuentan-y-deberias-saber-si-lo-vas-a-comprar
  7. Hola @Vaskito86, en este hilo está bien colocado, aquellas 'chuches' extras que le ponemos a nuestros A6. Yo tengo los pedales y ese arito de botón de encendido Start y, mucho más que veras en este hilo, los pedales el mío salió así, fue un regalo del concesionario.
  8. 07/06/2019 ¿Dudas entre compacto y SUV? Las dudas que tradicionalmente ha tenido el comprador de coches a lo largo del tiempo no dejan de multiplicarse y es que, con un mercado cada vez más amplio, hay mucho más donde elegir. Uno de los problemas más modernos está en, viendo como las marcas han creado gamas de todocaminos paralelas a su cartera de productos “estándar”, decidirse entre el modelo “normal” y su equivalente SUV. Hoy os traemos las diferencias entre el Audi A3 SB y el Audi Q3 para que os podáis aclarar. Dimensiones Aunque ambos entren dentro del segmento C, el Q3 es ligeramente más grande que el Audi A3. Así, el todocamino tiene una longitud de 4.484 mm, una anchura de 1.856 mm, una altura de 1.616 mm y una distancia entre ejes de 2.680 mm. El compacto, por su parte, alcanza los 4.313 mm de largo, los 1.785 mm de ancho, los 1.426 mm de alto y los 2.637 mm de batalla. Aunque la distancia entre ejes sea parecía, la mayor altura y anchura del primero hacen que los pasajeros dispongan de más espacio interior, y también el maletero, que cubica 530 litros los por 380 del SB (1.525 y 1.220 litros en su configuración máxima, respectivamente). Diseño Aunque Audi haya podido pecar en el pasado de realizar clones estéticos pero a distinto tamaño con sus diseños, lo cierto es que la marca de los cuatro aros se está esforzando en sus últimos lanzamientos por variar la imagen de sus coches. De los dos que tenemos hoy delante, el Q3 es el que da más cuenta de ello, puesto que es más reciente, presenta una prominente parrilla hexagonal, afilados grupos ópticos que parten de ella, un característico paragolpes y, en términos generales, unas líneas más estilizadas. El A3, por el contrario, deja notar que lleva varios años en el mercado, habiéndose quedado algo anticuado a la espera de una nueva generación que no termina de anunciarse de manera oficial. Motores Ambos modelos comparten gran parte de su gama mecánica, pero el todocamino tiene una oferta formada por motores de media/alta potencia mientras que el Audi A3 también se ofrece con motores de acceso con menos caballos y más frugales. Así, el compacto cuenta en exclusivas con propulsores gasolina y diésel de 116 CV, mientras que lo menos que puede montar el Q3 son bloques de 150 CV. De la misma manera, el techo del primero (en versiones convencionales) está en 190 CV, mientras que el del segundo llega a los 230. Versiones Dejando a un lado los motores de la gama base, lo cierto es que el A3 Sportback se ofrece en una gama de variantes especiales de las que el Q3 carece. Así, está disponible como G-Tron, con depósitos de gas natural comprimido (GNC) que le otorgan unos 400 km de autonomía a un coste por kilómetro inferior a lo habitual. También se puede optar por el deportivo S3, con una imagen específica y un motor de 300 CV bajo el capó, o por el radical RS 3, de radical estética y con 400 CV que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. El SUV, por su parte, carece de estas opciones, que harían que su gama fuera todavía más interesante. Precio Este es un factor diferencial entre ambos modelos, siendo el compacto considerablemente más asequible. El Audi A3 SB tiene un precio de partida de 27.640 euros, mientras que el Audi Q3 empieza prácticamente 10.000 euros más arriba, costando el más barato 36.330 euros. Cabe señalar que el A3 tiene un motor gasolina de 116 CV, mientras que el Q3 parte de un gasolina de 150, con este bloque el Sportback cuesta 30.070 euros, por lo que la diferencia es algo menor, aunque todavía es reseñable. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/5-diferencias-audi-a3-sb-audi-q3-434467
  9. Audi S4 Avant 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-todos-detalles-audi-s4-2019-deportivo-motor-diesel-434509#modal_112 . . . .
  10. 07/06/2019 Todos los detalles del Audi S4 2019, un deportivo con motor diésel Así es el nuevo Audi S4, con bloque diésel de 347 CV Te presentamos el Audi S4 2019, la variante deportiva de la berlina A4 de la marca de los cuatro aros, que llega con un motor diésel. En este vídeo, te contamos todos los detalles. Que Audi presente un S4 no es tampoco una gran novedad. Se ha actualizado el Audi A4, y por consecuencia, también su gama deportiva. Un diseño más atractivo y exclusivo, y unas prestaciones superiores a las de la berlina convencional. Sin embargo, sí que hay un detalle que llama la atención, es que monta un bloque diésel bajo el capó, en un momento en el que parece que este combustible tiene los días más contados. ¿Por qué? Descúbrelo en este vídeo. Nuevo Audi S4 2019: con corazón diésel Según la propia marca, han decidido continuar con este propulsor diésel porque todavía hay muchos clientes que lo demandan en Europa. Hablamos de un motor TDI de 6 cilindros y 3,0 litros, que desarrolla 347 CV de potencia y 700 Nm de par máximo, acompañado de un compresor eléctrico de 48 V. De esta forma, el S4 2019 ofrece un gran rendimiento siendo respetuoso con el medio ambiente y ganándose la Etiqueta ECO de la DGT. Pero, tranquilidad. Los amantes de la gasolina también tendréis vuestra versión, un TFSI con 354 CV de potencia. En ambos casos, la potencia se gestionará con una transmisión automática de 8 velocidades y la tracción a las cuatro ruedas Quattro. Diseño e interior A simple vista ya podemos apreciar que este coche pertenece a la gama S. A parte de la nomenclatura que lo indica en la trasera, cuenta con detalles específicos que lo diferencian. Una parrilla más ancha, un difusor y spoiler trasero nuevos, cuatro salidas de escape reales y unos faros LED de serie. Y una vez en el interior del Audi S4 2019, más de lo mismo. Volante deportivo S Line, asientos de cuero, numerosos elementos de fibra de carbono, una pantalla de 10,1 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital. La tecnología es la que ya conocimos en el facelift del A4, pero con esa esencia deportiva de la gama S. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-todos-detalles-audi-s4-2019-deportivo-motor-diesel-434509
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    8 jun 2019 Varios Audi y Seat, llamados a revisión Un fallo de suspensión afecta a los Audi En el caso de los Seat el fallo es de airbag El Grupo Volkswagen ha llamado a revisión a varios modelos de dos de sus marcas, Audi y Seat, por problemas relacionados con la fabricación en modelos de 2019 y 2017 respectivamente. En el caso de Audi, los modelos llamados a taller son los A4 y A5, en este caso por un fallo en la fabricación de la suspensión de estos modelos. En concreto, el fallo se localiza en la parte delantera y tiene que ver con la resistencia de un componente no especificado cuya resistencia podría verse reducida. No hay peligro inmediato, pero la marca considera que con el paso del tiempo se produzca un desgaste prematuro que acabaría provocando que el neumático tocase con el paso de rueda, con el riesgo de producir un accidente ante ese contacto, por lo que Audi ha comenzado ya a ponerse en contacto con los distintos propietarios para la sustitución de manera gratuita de lapieza, y en su caso de la horquilla del amortiguador. En el caso de los Seat, los modelos datan de 2017 y son más numerosos, ya que los afectados son el Ibiza, León, Arona, Toledo y Ateca, en los que se ha encontrado un fallo de fabricación del airbag del conductor. El defecto provocaría que no se inflara lo suficiente en caso de choque, por lo que perdería gran parte de su efectividad. El fabricanete contactará con los propietarios de los distintos modelos para proceder al cambio del airbag del conductor. Se desconoce, en ambos casos, el número total de vehículos afectados por ambos problemas, pero sin duda en el caso de Seat serán más numerosos debido a la fecha de los coches a revisión. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/varios-audi-y-seat-llamados-revision-964966
  12. 08 de junio de 2019 Audi A6 allroad quattro 2019: el familiar más aventurero cumple dos décadas Audi A6 allroad quattro 2019: el familiar más aventurero cumple dos décadas Se cumplen 20 años del lanzamiento del Audi A6 allroad quattro y, para celebrarlo, la marca de los cuatro aros lanza la última generación de este modelo; como sus predecesores, llega con un diseño específico y tracción total quattro, pero esta vez solo emplea motores diésel electrificados. Siguiendo el camino marcado por el Volvo V70 Cross Country lanzado a mediados de los años 90, Audi presentó su propio familiar de corte todoterreno en 1999. Bajo la denominación Audi A6 allroad quattro, es variante con carrocería 'ranchera' del Audi A6 se distinguía por su diseño todocamino, con protecciones de plástico en la carrocería, la suspensión elevada y unas interesantes capacidades todoterreno. Dos décadas después, el fabricante de Ingolstadt acaba de presentar la cuarta generación de este modelo. Por dentro es idéntico al A6 Avant, también mide 4,95 m de largo y cuenta con un maletero con 565 litros de volumen, pero, como sus predecesores, el Audi A6 allroad quattro 2019 se diferencia del Audi A6 Avant por las protecciones de plástico y metálicas de los paragolpes, las taloneras y los pasos de rueda. También puede decorar su exterior con colores específicos, como el Gavial Green basado en uno de los colores del catálogo del primer A6 allroad. De la misma manera, incorpora una parrilla delantera específica, barras en el techo y paragolpes exclusivo. Su altura libre al suelo es de 13,9 cm, pero gracias a la suspensión neumática puede reducirse en 15 mm para circular por carretera o incrementarse en 45 mm para rodar por el campo. A nivel mecánico, solo se ofrece con un motor diésel con tecnología micro híbrida (MHEV) y red eléctrica de 48 voltios, el V6 3.0 TDI, que estará disponible con tres niveles de potencia. El Audi A6 allroad quattro básico será el 45 TDI de 231 CV y 500 Nm de par, el escalón intermedio vendrá dado por el 50 TDI de 286 CV y 620 Nm, mientras que el más potente será el 55 TDI, el mismo bloque de 349 CV y 700 Nm de par que utiliza el nuevo Audi S6 TDI. Todos los motores se asocian a la tracción total quattro y a una transmisión automática Tiptronic de convertidor de par con ocho velocidades. Al tratarse de mecánicas micro híbridas tendrán la etiqueta ECO de la DGT. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a6-allroad-quattro/2019/06/08/audi-a6-allroad-quattro-familiar/50726.html
  13. Hola así es esto es para otro hilo y no para este. por lo tanto Puedes dejar tu Post en este hilo: Puntea aquí.
  14. 07/06/2019 Si de forma más o menos habitual utilizas tu coche y una caravana para disfrutar de tus vacaciones, quizás te haya surgido la duda sobré qué tipo de vehículo es el más adecuado: ¿híbrido o diésel? Sigue leyendo… El fenómeno del caravaning poco a poco va ganando adeptos en nuestro país. En las redacciones de las revistas del Área de Autos de la editorial Motorpress Ibérica –Autopista, Coche Actual, Automovil, Motor Clásico, Autovía y Transporte Mundial- estamos recibiendo cada vez más dudas sobre esta nueva forma de disfrutar del ocio y del tiempo libre. En este artículo, tratamos de dar respuesta a la pregunta enviada por uno de estos lectores. “Para mis próximas vacaciones, que espero disfrutar en septiembre, quiero contar con un nuevo coche. Suelo hacer unos 30.000 km al año y una buena parte de ellos comprenden un par de largos viajes que hago cada año con una caravana de unos 1.200 kg. Hasta ahora he encontrado la respuesta perfecta en mi coche diésel al que tengo que darle relevo, pero me surgen más dudas que nunca por las críticas que veo hacia este tipo de motores y no sé qué hacer. Quiero comprar un SUV de tamaño medio. ¿Sería más adecuado otro tipo de coche y, sobre todo, es mejor un diésel o un híbrido para tirar de mi caravana?” Remolcar una caravana, ¿diésel o híbrido?: la respuesta Es normal que tengas dudas que hace años no tenías. Ahora, la oferta de coches es mucho más extensa, cubriendo hasta la menor necesidad de mercado, y muchos de ellos se solapan. Con distintas carrocerías y tipología de motorización, se pueden cubrir exigencias incluso muy particulares. En concreto, para tirar de una caravana tienes una oferta de turismos grandes, familiares y SUV donde escoger realmente amplia, y estos últimos son muy válidos. Eso sí, por la experiencia de uso que tenemos con los híbridos, quizás no sean los coches más ideales para tirar de una caravana. Es un razonamiento general, porque elegir la justa proporción de batería, de potencia de motor térmico y motor eléctrico, se hace para cubrir un margen de carga de unos 400 o 500 kilos. Incluso así, su funcionamiento óptimo suele aparecer cuando viajan dos-tres ocupantes y algo de carga, aunque en torno a ese rango la eficiencia no suele caer mucho. En cambio, si colocas los 1.200 kilos extras, te llevarás el híbrido a situaciones en las que el motor térmico tendrá que trabajar de lo lindo y la contribución del eléctrico solo podrá ser pequeña. De hecho, incluso en las retenciones, dada la peor aerodinámica y freno del aire, no conseguirás recuperar energía en la medida esperada. Estas dos circunstancias —regímenes altos y poca participación eléctrica— van a condicionar sin duda el consumo, por moverse fuera de puntos para los que ha sido diseñado. Y entonces, ¿por qué un diésel sí? Pues porque justamente son motores ideales para ese tipo de uso, con un par gigantesco a bajo régimen, para que al encontrarse con un repecho, la simple bajada de velocidad y de régimen de motor le lleve a un par aún más abundante. Vamos, lo contrario que un motor de gasolina, incluso si cuenta con un apoyo del eléctrico, a los que las velocidades de autovía y carretera les favorecen menos. Esperemos que los ataques al diésel se acaben centrando en los modelos antiguos y no en los modernos que cumplen las duras normas medioambientales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-remolcar-una-caravana-mejor-con-un-coche-hibrido-o-un-diesel
  15. 07/06/2019 El “dieselazo”, inminente: todas las claves de la subida del diésel Con el PSOE a un paso de ponerse de nuevo al frente del Gobierno en España, el asunto de la subida del diésel vuelve a ponerse sobre la mesa del nuevo Ejecutivo. La incertidumbre por el resultado de las elecciones había dejado parada la cuestión sobre la subida del diésel planteada hace unos meses por el gobierno de Pedro Sánchez. Pero, tras la celebración de los comicios, el diésel vuelve a colocarse en la agenda de asuntos prioritarios del futuro gobierno. El ejecutivo, todavía en funciones, de Pedro Sánchez nos recuerda que la guerra contra el diésel sigue estando entre sus prioridades más inmediatas. Así lo ha manifestado la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha vuelto a manifestar públicamente que el grupo socialista nunca ha abandonado el asunto del diésel. Al contrario, según Ribera, tanto si es ella como si es otra persona la titular del Ministerio, “se pondrá a trabajar con la mayor diligencia” para equiparar la fiscalidad del diésel con la gasolina. Igualar los impuestos del diésel y la gasolina Recordemos que la iniciativa del PSOE plantea una subida en el precio del diésel de 38 euros por cada 1.000 litros de combustible. Es decir, el litro de combustible pasará en España a valer 3,8 céntimos más, suponiendo un incremento de 1,90 euros por cada depósito diésel de 50 litros. Esta subida es la misma que ya se contemplaba en los Presupuestos Generales que el parlamento echó para atrás hace unos meses. Teresa Ribera ha manifestado que los informes de la OCDE y de la Comisión Europea dejan muy claro que España tiene una fiscalidad ambiental inferior a la media de la Unión Europea. Y “No hay una justificación ambiental que explique por qué se produce una diferencia tan grande entre la fiscalidad del diésel y la de un coche de gasolina”. Según el último Boletín de Productos Petrolíferos de la Unión Europea, el margen que existe actualmente entre ambos productos se encuentra en los 11 céntimos de euro, con un coste para el diésel de 1,260 euros y de 1,357 para la gasolina. De cualquier forma, esta iniciativa necesita la validación del Congreso, con lo que el Grupo socialista tendría que volver a negociar con el resto de partidos para poder aplicarla. Amenaza a Repsol La ministra en funciones para la Transición Ecológica también ha cargado contra Repsol tras pedir la petrolera “cautela” por el importante coste que esta subida puede tener para la industria. Según Ribera, tomaba al presidente de Repsol, Antonio Brufau, “por un hombre moderno que entendía los tiempos y los desafíos de una empresa energética que tiene por delante unos cuantos interrogantes importantes” y no es inteligente que den la espalda a una necesidad de cambio social y económico en materia de medio ambiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-dieselazo-inminente-todas-las-claves-de-la-subida-del-diesel
  16. 06/06/2019 Cómo disminuir el consumo y las emisiones de CO2 de tu coche en solo 5 minutos Puede parecer una perogrullada, pero cuando más de la mitad de los conductores no lo sabe… conviene recordarlo una y otra vez. ¡Así puedes rebajar los consumos y emisiones en 5 minutos! Te aseguro que esta noticia no es una “fake news”. Y tampoco un artículo de “clickbait” al uso… aunque sí, lo reconozco: el título es algo sensacionalista y busca llamar tu atención. Pero si con ello he conseguido que pinches y que llegues hasta aquí, perfecto: porque hoy no se trata de engrosas las visitas a nuestra web, sino de concienciar; de alertar sobre un grave problema de circulación que padecemos la mayoría de los conductores españoles. Y es que, según estudios de Michelin, hasta el 54 por ciento de los conductores españoles circula con su coche con una presión incorrecta en los neumáticos, lo que sin duda repercute en la durabilidad de los mismos y, sobre todo, en la seguridad. Sí, me dirás que ya lo sabes, pero como la típica noticia de “Revisa tus neumáticos periódicamente” está visto que ya no surte efecto, vayamos esta vez también al bolsillo, que en ocasiones sorprendentemente preocupa más. Aprovechando así el Día Internacional del Medioambiente celebrado ayer, Confortauto Hankook Masters, la primera red nacional de talleres de mecánica rápida del automóvil, ha querido alertar también de que una presión incorrecta de los neumáticos contribuye en gran medida a rebajar los consumos y las emisiones de tu coche. Sí, también es conocido… pero veamos hoy unas cifras. Cómo disminuir el consumo y las emisiones de CO2 de tu coche en solo 5 minutos Revisa tus neumáticos cada 15 días La mayoría de emisiones derivadas de los neumáticos se deben a su uso y a la resistencia a la rodadura y, cuanto menor sea ésta, menor será obviamente el impacto ambiental. La resistencia se incrementa si no se circula con la presión recomendada por el fabricante del coche. Si se hace así en esa simple acción de revisar y corregir que no te llevará más de 5 minutos, puedes reducir el consumo de combustible hasta en un 3,3 por ciento, según cálculos aproximados extraídos del estudio “Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos”, de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Según estos estudios, si todos los conductores de España llevasen la presión correcta en los neumáticos de su coche, la reducción anual sería de más de 1.320 millones de litros de combustible y más de 2 millones de toneladas de emisiones de CO2. La principal recomendación es que revises por tanto las presiones quincenalmente, o como mucho una vez al mes. Con ello reducirás la huella de carbono, gastarás menos en combustible y, ante todo, circularás en mejores condiciones de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-disminuir-el-consumo-y-las-emisiones-de-co2-de-tu-coche-en-solo-5-minutos
  17. 06/06/2019 Las etiquetas de la DGT podrían dejar de ser obligatorias y motivo de multa El previsible cambio de rumbo en el gobierno del Ayuntamiento de Madrid podría echar por tierra la obligatoriedad de llevar la etiqueta medioambiental de la DGT en el coche. El más que probable cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid puede dinamitar algunas de las medidas estrella del anterior gobierno de Manuela Carmena. La primera de ellas, la obligatoriedad de llevar la pegatina de la DGT y la consiguiente sanción por no llevarla. Y es que el Grupo Popular en el consistorio, grupo que ahora podría gobernar, llevó a los tribunales la Ordenanza de Movilidad Sostenible que incluye, entre otras, la obligatoriedad de llevar la pegatina. Son muchos los conductores que, desde el pasado 24 de abril, cuando entró en vigor esta medida, fueron a las oficinas de Correos a por la pegatina o tramitaron su solicitud en algunas webs. Sin embargo, ahora la historia podría volver a cambiar. A pesar de que, como apuntan desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la pegatina se ha convertido en todo un negocio de 70 millones de euros. Para Ramón Ledesma, asesor de Pons Seguridad Vial, “Está bien la clasificación que se ha hecho de los vehículos como elemento de comunicación por una cuestión pedagógica para los conductores, pero no parece muy razonable sancionar por este motivo”. De hecho, el ayuntamiento de Madrid decidió rebajar la sanción a 15 euros. También las empresas de renting han reaccionado ante esta medida, ya que advierten que con flotas de 150.000 coches nuevos en apenas siete meses, las pérdidas podrían ascender a dos millones de euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-etiquetas-de-la-dgt-podrian-dejar-de-ser-obligatorias-y-motivo-de-multa
  18. Los compañeros que tienen este modelo hablaran mejor que nadie por la experiencia que tienen con el modelo. Sobre el color hay gustos para todos, los dos para mí son válidos, quizás más el gris por motivos de limpieza. Salu2.
  19. Yo no sabría que decirte, si tu intuición y lo que has leído en otros Foros te da que NO, pues tú mismo, los consejos nunca van a gusto de tod@s. Yo experiencia en esto no tengo ya que soy pro-gasolina. Salu2.
  20. Tu MMI es el básico o el plus, si es el plus puedes descargarte los radares que ya están listo para cargar en el MMI, son del compañero @eklalj, los veras en uno de sus Post (más arriba de este hilo), los descargas y los pasas a una tarjeta SD o pendrive, luego al coche, además en estos ficheros que te bajes ahí viene muy bien detallado, cuales son y que hacer.
  21. 05/06/2019 ¿Quieres consumir y contaminar menos con tu coche? Sigue estos 10 consejos Con acciones muy sencillas, podemos contribuir a reducir las emisiones contaminantes, pero también a gastar menos carburante y así ahorrarnos unos euros. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio, y de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible, Autopista.es aporta su granito de arena al gran reto de intentar contaminar menos con el coche con una serie de consejos y recomendaciones que todos los conductores podrán seguir de manera sencilla. Cabe decir que tan importante es la forma de conducir como el estado en el que esté el vehículo. Por eso, el primer paso es revisar el coche con frecuencia. De esta forma, no habrá elementos que puedan contribuir a que el vehículo contamine más. Comprueba, sobre todo, el tubo de escape, el catalizador y el estado de los neumáticos. Igualmente, unos neumáticos desinflados o en mal estado harán que el coche consuma más combustible. Hay que revisar también la batería, los sistemas de encendido, el filtro del aceite y mantener limpio el sistema de inyección. Si pasamos al tema de la conducción, lo cierto es que reducir el consumo de nuestro coche puede pasar, sobre todo, por gestionar acertadamente la velocidad a cada tramo por el que circulas. Para ello, es esencial ejercer lo mejor posible una práctica: la anticipación. Conducir previendo el comportamiento de otros usuarios de la vía o el trazado y las condiciones de ésta es una de las claves principales de una buena conducción eficiente. Conducción eficiente: así puedes gastar menos combustible 1. Arrancar sin acelerar e iniciando la marcha inmediatamente después. La primera marcha sólo debes usarla para iniciar el movimiento; lo antes posible, en dos o tres segundos como máximo, conviene que pases ya rápido a la siguiente velocidad. 2. Procurar ir en marchas largas, con revoluciones bajas, evitando acelerones, frenazos y anticipándose a las maniobras. 3. En una parada que estimes de un minuto o más, es mejor que apagues el motor… si no tiene tu coche el sistema Start/Stop, claro. Mantenerlo al ralentí aumenta más el consumo. 4. En los coches de gasolina, lo mejor es que cambies de marcha antes de 2.500 rpm. En los vehículos diésel, más pronto: antes incluso de alcanzar las 2.000 vueltas. 5. No llevar las ventanillas bajadas si se va a altas velocidades y no hacer un uso excesivo del aire acondicionado, que puede llegar a gastar un 20% más de combustible. 6. El climatizador o aire acondicionado proporciona un ambiente agradable trabajando a 24ºC. De ese modo, gasta mucho menos que si seleccionamos una temperatura inferior. Y créenos: habitualmente no es necesaria. 7. En las bajadas, si no aceleramos y es el motor el que “sostiene” la velocidad del coche, no hay gasto: lo estarán moviendo las ruedas a las que está ligado a través del cambio. Nada de poner el coche en punto muerto. 8. Una presión en las ruedas inferior a 0,3 bares a la recomendada oficialmente por el fabricante, supone hasta un 3 por ciento más de combustible. Así que ya sabes, vigila constantemente la presión de las ruedas. 9. Evitar el exceso de equipaje, ya que también aumenta el consumo. Se debe retirar la baca si no se va a utilizar. 100 kilos de carga innecesaria en el coche suponen, en un vehículo de gama media, nada menos que un 7% más de carburante. 10. Abogar por el coche compartido también ayuda a reducir la contaminación, ya que de esta forma se reduce el número de automóviles en circulación y se evitan las congestiones de tráfico. También se puede alternar los desplazamientos con otros medios de transporte como pueden ser los vehículos de movilidad personal eléctricos o el transporte público. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/quieres-consumir-y-contaminar-menos-con-tu-coche-sigue-estos-10-consejos
  22. 05/06/2019 La Guardia Civil confirma la velocidad a la que iba Reyes en su accidente y la DGT opina La Guarida Civil ha confirmado que el futbolista José Antonio Reyes circulaba a más de 220 km/h en el momento de su accidente. Pere Navarro da su opinión sobre el mismo. Las informaciones que señalaban que el coche de José Antonio Reyes circulaba a 237 km/h en el momento de su accidente pueden no ser ciertas, pero parece que no diferirán mucho de la velocidad final a la que se movía el automóvil. Tal y como han confirmado fuentes de la Guardia Civil a la agencia EFE, el coche del futbolista superaba los 220 km/h en el momento del accidente. La agencia EFE hace referencia a fuentes de la propia Guardia Civil que, en parte, han contado con el apoyo de Pere Navarro, director de la DGT, quien ha asegurado que la causa principal de la muerte de Reyes se debió a la alta velocidad a la que circulaba y recordó que hacerlo por encima de los 200 km/h está contemplado como un delito en nuestro país. Además, Navarro también ha aprovechado su intervención pública durante la presentación del libro La movilidad al trabajo: un reto pendiente, para hacer hincapié en que la velocidad es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un conductor. “Lo que mata es la velocidad”, ha asegurado el director de la DGT, quien también ha asegurado que “comprar un coche que puede ir a más de 200 km/h sólo te puede llevar a la cárcel”. En cuanto al informe de la Guardia Civil respecto al accidente del futbolista, Navarro ha confirmado que el estudio aún no es definitivo y que “más vale hacerlo bien que hacerlo rápido”, pero también que “no es tan complicada” ya que “salida de la vía, vuelta e incendio es un problema de la velocidad”, ha remarcado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-confirma-la-velocidad-a-la-que-iba-reyes-en-su-accidente-y-la-dgt-opina
  23. . . . Así son los nuevos coches inteligentes de la Policía: lo controlan todo .