Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. Así son los nuevos coches inteligentes de la Policía: lo controlan todo La Policía Nacional apuesta por nuevos vehículos inteligentes, híbridos y muy sofisticados en su tecnología de comunicaciones. Denominados iZ y basados en Toyota Prius+, pueden vigilar hasta 400 matrículas por minuto. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/asi-son-los-nuevos-coches-inteligentes-de-la-policia-lo-controlan-todo . . . . . .
  2. 05/06/2019 Así son los nuevos coches de Policía: controlan 400 matrículas al minuto, día y noche La Policía Nacional estrena nuevos coches para patrullar. Convertidos casi en comisarías móviles, se llaman iZ, habrá más de 150 en 2020 y cuentan con tanta tecnología que hasta controlan 400 matrículas por minuto. Pero muchas más cosas… La Dirección General de la Policía (DGP) apuesta por la más sofisticada tecnología para nuevos coches patrullas que, a partir de ahora, no solo tendrán la capacidad de vigilar mucho mejor las calles y carreteras, sino que incluso se convierten en comisarías móviles que podrán directamente tramitar denuncias y numerosas diligencias que antes obligaban a pasar por oficina. De momento, estos avanzados coches patrulla serán 10... pero en menos de un año habrá más de 150 rodando por las principales ciudades de España. ¿Qué hace tan especiales a estos nuevos coches denominados iZ por la Policía Nacional? Pues sobre todo su excepcional arsenal en comunicaciones y cámaras. Sobre la base así de modelos Toyota Prius+, y por supuesto con su tecnología híbrida, graban imágenes e intercambian mensajes, fotografías y vídeos en tiempo real. Todas las imágenes, obviamente, están protegidas para garantizar la cadena de custodia y que sean totalmente legales para utilizar en un proceso. Los denominados nuevos iZ, que de momento estarán operativos en Valencia, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma de Mallorca y Vigo, son tan sofisticados que son capaces incluso de reconocer hasta 400 matrículas por minuto, y no sólo de día: también de noche. Cuentan así con tres cámaras, sistema de lectura y consulta automática de documentos, sistema de envío y recepción instantánea, kit de detenidos con cámara de vídeo vigilancia en las plazas traseras y lector móvil de huellas dactilares. Así son los nuevos coches iZ inteligentes de la Policía Estos nuevos vehículos inteligentes de la Policía Nacional nacen así con el objetivo final de que las patrullas puedan dedicar más tiempo a funciones de seguridad ciudadana sobre el terreno, al permitir que los agentes no tengan que acudir a comisaría a realizar muchos trámites como hasta ahora. Estos nuevos Toyota Prius+, por tanto, se convierten en oficinas móviles o, mejor dicho, en nuevas comisarías rodantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-son-los-nuevos-coches-de-policia-controlan-400-matriculas-al-minuto-dia-y-noche
  3. . . . Michelin Uptis, la rueda sin aire, para 2024 .
  4. Michelin Uptis, la rueda sin aire, para 2024 Michelin y General Motors han anunciado que colaborarán para que en 2024 la rueda sin aire, rebautizada Uptis, sea una realidad en el automóvil. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/michelin-uptis-la-rueda-sin-aire-para-2024 . . . .
  5. 05/06/2019 Han pasado quince años desde que Michelin presentó Tweel, el neumático sin aire, por tanto, impinchable. Por fin, tiene fecha de lanzamiento y nuevo nombre –Uptis-, pero faltan cinco años más, hasta 2024. Nunca tendrás que vigilar la presión del neumático. Nunca pincharás. Nunca reventarás. Lo acaba de presentar Michelin como un concepto de rueda y lo llama Michelin Uptis, acrónimo inglés de “Unique Punctureproof Tire System”, que vendría a ser "sistema único de neumático a prueba de pinchazos". Es fácil, porque la denominación neumático pierde todo su sentido, ya que el Michelin Uptis no lleva aire. En su lugar, una estructura elástica se encarga de mantener la forma redonda y la banda de rodadura en contacto con el suelo como lo haría la carcasa metálica que se encuentra oculta en los neumáticos convencionales, embebida en la goma. De hecho, Uptis lo podrías describir como una llanta de aluminio, recubierta con una estructura de fibra de vidrio y goma de con cierta elasticidad, coronada por un compuesto que sería la banda de rodadura convencional. Seguro que esto ya te sonaba. Un concepto anterior, denominado Michelin Tweel, está ya en el mercado, pero exclusivamente destinado a vehículos muy específicos, como en carretillas elevadoras, cortacéspedes, excavadoras, etc. Allá por 2004 pudimos ver prototipos de coches de Tweel, como el Audi A6 de las fotografías, que querían demostrar que estábamos ante una posibilidad real. Aquello, que parecía sencillo, nos contaban que encerraba todo tipo de complicaciones. Michelin Uptis, así es la rueda impinchable Uptis o Tweel: sin aire, con problemas La flexibilidad en vertical de la rueda Tweel (y ahora Uptis) podía conseguir emular la de un neumático convencional. Sin embargo, al recibir esfuerzos laterales, no. En un neumático convencional, parece un milagro que la carcasa interior de cables de acero y kevlar consiga mantener la rigidez lateral. En Tweel sucede justo lo contrario, la rigidez lateral era cinco veces superior a un neumático convencional, y de ahí no se conseguía bajar. Esto obligaba a plantear las suspensiones del vehículo desde cero, pensando en este tipo de neumáticos, como se haría en un Fórmula Uno, diseñar todo alrededor del neumático. ¿Estarían los fabricantes de coches dispuestos a esto, por evitar pinchar, cuando sacan cada vez más coches sin una rueda de repuesto en condiciones? Hasta ahora, no. En la cumbre sobre movilidad sostenible Movin’On, General Motors parece estar dispuesta a hacer el coche que necesita el neumático impinchable. Han anunciado un acuerdo de investigación conjunta para llevar Uptis al coche de serie en 2024. ¡Cinco años! Más que lo se tarda en diseñar un nuevo vehículo, porque en el camino aparecerán escollos nunca antes abordados debido a la tipología de la rueda. Por el momento, empezarán a final de año las pruebas con una flota de Chevrolet Bolt EV en Estados Unidos (allí, el neumático de por vida es casi una necesidad). Concepto de Michelin Tweel en un Audi, de 2005, precursora de Michelin Uptis Michelin también tendrá que trabajar lo suyo. Lo primero, conseguir del material la resistencia a la fatiga (el acero y el aire soportan muy bien millones y millones de flexiones sin romperse, pero hay que dar con el plástico que no rompa al cabo de unos cuantos miles de kilómetros). La banda de rodadura que no se desprenda. Hacer la rueda ligera (con el aluminio ya están en 22,5 kilos, 1,5 más que una rueda normal equivalente, pero menos que una "run-flat"), porque los plásticos resistentes no suelen serlo y podría generar inercias y efectos indeseados en la conducción. Y, sobre todo, Michelin tendrá que ajustarse allá donde el fabricante de coches no llegue, para que la rigidez de la rueda no castigue la propia estructura de la carrocería o condicione con pesados subchasis para las suspensiones. Por ahora, en el último párrafo del comunicado de prensa, señalan que “se ha hecho reingeniería en el prototipo Uptis para adaptarlo a los vehículos de pasajeros actuales”: ¿De qué otro modo podrían haber comenzado a probarlo en un coche pensado para neumáticos convencionales? Para Michelin, Uptis es un paso más hacia su rueda ideal: impinchable, conectada, realizada con producción aditiva 3D y sostenible (renovable y de fuentes bio) Ganas y justificación para el esfuerzo, parece que no les faltan: “Uptis es un compañero ideal para impulsar el sector del automóvil hacia el futuro y un gran ejemplo de cómo nuestros clientes se benefician cuando colaboramos e innovamos conjuntamente con los suministradores”. Así creíamos que se hacía siempre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/michelin-uptis-rueda-impinchable-nunca-revienta
  6. 05/06/2019 Audi A6 Allroad 2019: el familiar más aventurero, ya a la venta Dos décadas después de su nacimiento, se presenta la cuarta generación del Audi A6 Allroad, la versión crossover y con ciertas aptitudes camperas para las familias amantes de la aventura. Allroad es la denominación oficial que emplea Audi para nombrar a las versiones offroad de tipo crossover. En este caso, el protagonismo recae en el nuevo A6 Allroad 2019, la cuarta generación de este modelo que hace su estreno justo 20 años después de su nacimiento. A lo largo de este mes de junio, se pondrá a la venta el Audi A6 Allroad 2019, a un precio según mercados que arrancará en los 69.980 euros. Con una carrocería con una mayor distancia al suelo y diversos elementos de protección en la misma que le aportan ese inconfundible estilo de tipo “SUV”, la nueva entrega del crossover alemán incluye un completo equipamiento de serie, en el que destaca la tracción integral permanente quattro y la suspensión neumática adaptativa (con hasta 60 milímetros en su variación de altura). La capacidad de remolque se cifra en esta cuarta generación en las 2,5 toneladas. Las dimensiones del Audi A6 Allroad 2019 son las siguientes: 4,95 metros de longitud, 1,90 metros de ancho y 1,50 metros de altura, mientras que la distancia entre ejes se sitúa en los 2,93 metros. En cuanto a volumen de carga en el maletero, la firma de los cuatro aros anuncia una capacidad que puede variar entre los 565 y 1.680 litros (en este último caso, si se abaten los asientos traseros). Audi A6 Allroad 2019: el familiar más aventurero, ya a la venta A través del sistema dinámico de conducción Audi drive select, en los modos auto y confort el A6 Allroad 2019 parte de una distancia al suelo estándar de 139 mm, que puede ser ajustada progresivamente (si se selecciona la mayor altura posible, y la velocidad no supera los 35 km/h, la distancia al suelo se incrementa en 45 mm). Cuando se circula en autopista a partir de 120 km/h, la altura de la carrocería se reduce automáticamente en 15 mm. Por su parte, al elegir el modo offroad del sistema Audi drive select (este modo disponible hasta los 80 km/h), la carrocería sube 30 mm respecto a la altura estándar. Por último, en el modo lift se puede subir otros 15 mm extra la altura de la carrocería, en este caso para atravesar zonas offroad más complicadas y hasta los 35 km/h. Otros sistemas de ayuda a la conducción que potencian el lado más aventurero del Audi A6 Allroad 2019 son el control de descenso y el dispositivo de asistencia de ángulo de inclinación. Audi A6 Allroad 2019: con motores diésel TDI V6 El Audi A6 Allroad 2019 se puede elegir con el motor diésel 3.0 TDI V6 en tres niveles de potencia: 231 CV, 286 CV y 349 CV. Las tres variantes se acoplan al cambio automático Tiptronic de ocho velocidades con convertidor de par. En los tres casos se incorpora de serie la tecnología de hibridación suave Mild-Hybrid (MHEV) de Audi con sistema eléctrico de 48V, un sistema que puede llegar a ahorrar en torno a 0,4 l/100 km de combustible. Audi A6 Allroad 2019: el familiar más aventurero, ya a la venta Además del sistema de tracción quattro, en el A6 Allroad también destaca de serie el sistema de control de par selectivo por rueda. De forma opcional, se puede añadir un diferencial deportivo que actúa sobre las ruedas traseras y la dirección dinámica a las cuatro ruedas. El Audi A6 Allroad quattro 2019 incluye de serie llantas de 18 pulgadas con neumáticos de medidas 225/55 (opcionalmente, se pueden elegir hasta unas de 21 pulgadas diseñadas por el departamento especial Audi Sport). A nivel de conectividad, información y entretenimiento a bordo, el nuevo A6 Allroad 2019 puede incluir todos los sistemas que ya ofrecen las gamas A6 y A7. En el interior, la digitalización es la gran protagonismo con dos grandes pantallas de 10,1 y 8,6 pulgadas como grandes centros de operaciones, que se puede complementar con el Audi Virtual Cockpit con una pantalla mucho mayor (12,3 pulgadas). A bordo, también se puede hacer a Internet a través de punto de acceso Wi-Fi y el conductor puede estar al tanto de todo lo que sucede a través del opcional sistema Head-up Display de proyección de información sobre el parabrisas. Toda esta amalgamas de sistemas se puede complementar aún más con los servicios adicionales Audi connect, entre los que destacan los packs navegación & infotainment y safety & service. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a6-allroad-2019-el-familiar-mas-aventurero-ya-a-la-venta
  7. Bueno mejor así, ya lo tienes arreglado y actualizado.
  8. El nuevo Audi RS4 Avant 2020 nos muestra sus primeros rasgos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs4-avant-facelift-fotos-espia-201957985.html . . . . . . . . . .
  9. 04 Jun 2019 El nuevo Audi RS4 Avant 2020 nos muestra sus primeros rasgos Tras la actualización de la gama regular del Audi A4 y de las versiones deportivas S4, le toca el turno a la versión más salvaje del catálogo, el Audi RS4 Avant. Esta nueva serie de fotos espía nos muestran un ejemplar en un estado de desarrollo muy avanzado del Audi RS4 2020, que ya cuenta con su configuración y elementos definitivos. La firma de Ingolstadt acaba de presentar la última actualización de la gama Audi A4, las habituales mejoras de medio ciclo de vida destinadas a refrescar la actual generación del modelo en su última etapa comercial. La marca ya presentado prácticamente todas las versiones de la renovada gama, incluyendo las deportivas versiones S4 Berlina y S4 Avant, pero todavía no ha desvelado el nuevo Audi RS4 Avant 2020. Esta nueva serie de fotos espía nos muestra uno de los últimos prototipos de esta radical versión, de la que precisamente os mostramos una serie de renders que adelantaban su aspecto definitivo de una manera muy precisa, ya que estaban basados en las primeras imágenes oficiales del facelift de la cama A4. Prototipo del nuevo Audi RS4 Avant 2020. Este ejemplar aún se encuentra fuertemente camuflado, sin embargo es evidente que ya cuenta con sus configuraciones de bastidor y carrocería definitivas, por lo que ya dispone incluso de su nuevo kit aerodinámico, que le confiere una imagen más agresiva que las versiones S4 estándar. En la zona delantera nos encontramos las ópticas definitivas, que a pesar de los vinilos que tratan de ocultarlas son bastante evidentes, al igual que la nueva parrilla de mayor tamaño o las nuevas formas de los paragolpes, que cuentan con nuevas entradas de aire y nuevas molduras. En la parte trasera encontramos el paragolpes definitivo con las dos grandes salidas de escape, seña de identidad de las versiones RS de Audi, y los pilotos traseros definitivos totalmente destapados. A nivel mecánico no podemos confirmarlo, pero se espera que esta actualización mantenga intacto el motor V6 de 2.9 litros y doble turbo que entrega 450 caballos y 600 Nm de par máximo. Este bloque está asociado a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y el sistema de tracción total quattro de la marca alemana. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs4-avant-facelift-fotos-espia-201957985.html
  10. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro . . . . . . . . . . . . . . . .
  11. . . . . . . . . . Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro .
  12. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-fondo-audi-quattro-stronic-ultradeportividad-controlada_201906035cf6a81e0cf2eb38eeb2372e.html#galeria/5cec07a87ed1a86505e03620/1 . . . . . . . . . .
  13. 04/06/2019 Test a fondo Audi S3 2.0 TFSI Sportback S-Tronic Quattro: ultradeportividad controlada Hemos probado el Audi S3 2.0 TFSI Sportback S-Tronic Quattro, uno de los compactos deportivos -en este caso ultradeportivo-, también conocidos como 'Hot Hatchback' más interesantes del mercado. Sus 310 CV le convierten en un deportivo con todas las letras, aunque sus líneas no delaten lo suficiente esa condición. Ni su equilibrado comportamiento. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI 310 CV S-Tronic | motor.atresmedia.com Contar con cuatro 5 plazas, 4 puertas y un maletero razonable no impide que un coche pueda ostentar con orgullo el calificativo de deportivo. El caso que nos ocupa, el Audi 2.0 TFSI S3 (310 CV) Quattro que hemos tenido la ocasión de probar, es buena prueba de ello. Pues el único pero que se le puede poner a este compacto 'ultradeportivo' es no parecerlo lo suficiente a nivel estético. Por prestaciones y cualidades dinámicas es un deportivo con todas las letras. El Audi S3 Sportback es uno de esos compactos de talante dinámico que debería estar siempre en cualquier lista que se precie por por eficacia y versatilidad. Por precio se sitúa por encima de sus principales rivales directos pero a cambio, además de la calidad en general, y de acabados en particular, ofrece un equilibrio general tan bueno en todos los apartados que, a nosotros al menos, nos ha convencido. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI 310 CV S-Tronic | motor.atresmedia.com El Audi S3 Sportback tiene una estética muy conservadora. A excepción de algunos detalles 'S', esta unidad en concreto de no ser por el color rojo le constaría no confundirse con cualquier A3 Sportback con paquete S-Line… que son mayoría. Las llantas de aleación de 19 pulgadas opcionales, al menos, dan ese toque más racing a un lateral muy atractivo pero un punto desprovisto de deportividad. Nuestra unicad de prueba incluía casi todo, como los faros Matrix LED. Estéticamente no hay diferencia con los LED, también opcionales, pero su funcionamiento sí es mucho más eficaz. No es una opción barata, pero merece la pena. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI 310 CV S-Tronic | motor.atresmedia.com Tras el último 'restyling', el compacto de Ingolstad ha recibido algunas interesantes opciones que modernizan un poco el interior. Por ejemplo la instrumentación digital configurable (de serie en S3) pone el colofón tecnológico y es al mismo tiempo sencilla de manejar, fácil de leer e intuitiva. El sistema multimedia conserva la pantalla retráctil de 7 pulgadas, un tamaño un punto escaso para los que se lleva hoy. En conectividad sí está al día, con Apple CarPlay, Android Auto, navegación con Google Earth, acceso a internet, llamada de emergencia, acceso a aplicaciones, etc. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI 310 CV S-Tronic La calidad de terminación es claramente marca de la firma de los cuatro aros. En las zonas superiores se hace uso de plásticos acolchados muy agradables a la vista y al tacto. En las partes inferiores o más escondidas el material elegido es rígido pero no baja en calidad, transmitiendo robustez. Los ajustes entre piezas también están entre lo mejorcito del segmento C. El Audi S3 Sportback viene con un buen equipamiento. En seguridad son de serie los controles de tracción y estabilidad, sensor de presión de los neumáticos, ABS, EBD, airbags, asistente al arranque en cuestas, sensor de aparcamiento trasero, detector de fatiga, modos de conducción, faros Full LED, lavafaros, pilotos traseros LED, suspensión deportiva y tracción total. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI Otros elementos incluidos son el climatizador automático de dos zonas, control de velocidad, sensor de lluvia, encendido automático de luces, ordenador de viaje, pack iluminación interior, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, alarma antirrobo, paquete eléctrico, etc. El sistema multimedia incluye el sistema de navegación MMI Plus con pantalla de 7,0 pulgadas, interfaz táctil MMI Touch, 2xUSB, bluetooth, pantalla escamoteable, sistema Audi Connect con SIM integrada, ocho altavoces, etc Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI La unidad probada equipaba también pintura metalizada, el paquete cromado exterior, sistema de sonido Bang&Olufsen, techo solar panorámico, asientos eléctricos, térmicos y tapizados en piel, detector de objetos en ángulo muerto, control de crucero adaptativo, faros Matrix LED, SmartBeam, sensor de parking delantero, alerta de cambio de carril, asientos S3, acceso y arranque sin llave, etc. El precio de partida del Audi S3 Sportback 2.0 TFSI 310 CV Quattro S-Tronic es de 51.080 € pero si optas por equiparlo tal y cómo lo ves en las imágenes, el coste final supera ampliamente los 10 millones de las antiguas pesetas. Eso sí, sin los descuentos habituales. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI La base del A3 Sportback es tan buena que permite al S3 disfrutar de un habitáculo cómodo, versátil y más que suficiente para que cuatro adultos puedan viajar holgadamente e incluso un quinto pasajero pueda acompañar al resto en desplazamientos no excesivamente largos. Lo mejor del puesto de conducción es la ergonomía. Todos los mandos quedan a mano, la instrumentación digital es muy legible, los asientos opcionales agarran de manera sensacional sin resultar incómodos y el sistema de info-entretenimiento nos parece a nivel del sus hermanos testados: muy intuitivo. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI Detrás, el espacio para las rodillas es muy razonable para personas de hasta 1,90 m. Suficiente para cualquier español -que no sea Gasol- medio. Como es habitual, un tercer pasajero 'sufrirá el abultamiento del túnel central (por la tracción Quattro) y un mullido de asiento algo más duro de lo normal. En cuanto a la capacidad de maletero, el S3 Sportback parte de los 340 litros. Aunque no es una capacidad espectaciñar. sí puede resultar suficiente y aprovechable para la mayoría. Abatiendo los respaldos (en hasta tres partes) se pueden lograr alcanzar los 1.180 litros de capacidad, un dato mucho más convincente que el anterior. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI El propulsor es el conocido 2.0 TFSI. De las muchas variantes disponibles en el grupo, el S3 Sportback se queda desde el restyling con la que desarrolla 310 CV de potencia y se comercializa en exclusiva con la caja de doble embrague S-Tronic. El último S3 Sportback gana 10 CV respecto al modelo anterior gracias a los cambios realizados la gestión electrónica, además de haber cambiado las leyes de funcionamiento del control de estabilidad y el sistema de tracción total Quattro recibe la última evolución. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI Precisamente todo esto es, en conjunto, lo que hace brillar por encima de sus rivales al Audi S3 Sportback. La motorización de prestaciones elevadas, la cómoda y eficaz caja de cambios y una tracción total que te deja pegado al suelo consiguen hacerlo brillar. El nivel de prestaciones del S3 es sensacional y pocos serán los que echen de menos un coche más rápido (para eso está el excesivo RS3 Sportback de 400 CV). Según declara Audi la velocidad máxima está limitada a 250 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos, todo esto con un consumo medio de 6,5 L/100. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI Dejando atrás las cifras teóricas, hay que señalar que los consumos fueron algo menos optimistas. Circulando normal, en el día a día, se pueden rondar los 7,0 L/100 sin demasiados problemas y cuando se abusa del acelerador, no es complicado alcanzar cifras de dos dígitos. Y es que no resulta fácil resistirse a dejar sentir sus más de 300 caballos, aunque sea dentro de los límites legales. En tráfico urbano tampoco se logra contener el gasto, pese al Stop&Start. Bajar de 9 litros no es fácil en tráfico denso. En cualquier caso, para un 310 CV con tracción total no es desorbitado. No se puede tener todo. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI S-Tronic Quattro | AUDI Su mejor virtud -para alguien un defecto- es un comportamiento dinámico tan eficaz y equilibrado que hace mejor 'piloto' a quien va a al volante, mejorando al máximo la seguridad y comodidad, que puede que no transmita tantas sensaciones como sus rivales más radicales. El S3 Sportback es un compacto de altas prestaciones pero parece que Audi no ha querido convertirlo en un deportivo. La firma ha conservado ese toque refinado que consigue hacerlo útil en el día a día, cómodo para llevar a la familia e incluso discreto en los modos de conducción menos dinámicos. Audi S3 Sportback TFSI S-Tronic Quattro | AUDI Circulando por autovía se viaja tan cómodo como en cualquier otro Audi A3. Tiene una pisada sólida, un tacto de dirección excelente y la suspensión consigue filtrar muy bien las irregularidades. No suena demasiado y aunque va equipado con unos neumáticos enormes, la calidad de rodadura se mantiene en unos niveles muy buenos. En ciudad se conduce también con normalidad. Una caja de cambios obediente y un motor que sabe adaptarse a una conducción poco exigente lo hacen muy agradable. Y Cuando llegan las curvas la tracción total del S3 Sportback está ahí para ayudar. Audi S3 Sportback 2.0 TFSI 310 CV S-Tronic | motor.atresmedia.com Sin duda, uno coches con el que se puede ir muy rápido sin necesidad de manos expertas. El S3 Sportback es un compacto perfecto para la familia; para escapadas de fin de semana; para ir a la compra; para viajes largos... Y eso en un compacto es mucho. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/test-fondo-audi-quattro-stronic-ultradeportividad-controlada_201906035cf6a81e0cf2eb38eeb2372e.html
  14. . Fuente: https://www.motor1.com/news/353018/audi-allroad-debuts-ground-clearance/ 2020 Audi A6 Allroad . . . . . .
  15. 04/06/2019 Parches adhesivos de asfalto: la solución rápida y barata contra las malas carreteras En Estados Unidos parecen haber encontrado la solución más rápida, económica y eficiente para acabar con el mal estado de las carreteras. Así son los nuevos parches adhesivos de asfalto. Que muchas de nuestras carreteras no están en demasiado buen estado, sobre todo en las zonas más rurales y alejadas de los grandes núcleos urbanos, es una evidencia. Pero no solo ocurre en España: con la crisis económica vivida en todo el mundo, los presupuestos destinados a conservación y mantenimiento han visto reducidas por lo general sus partidas. Conscientes del problema, en Los Ángeles, Estados Unidos, decidieron buscar una solución. La administración de la ciudad californiana pidió ayuda a la compañía American Road Patch y le encargó un proyecto para estudiar distintas alternativas viables. La idea estaba clara: tenía que ser una solución sencilla, rentable para las arcas públicas y, por supuesto, sostenible. El resultado fue un nuevo sistema de parche adhesivo de asfalto, que ya se ha empezado a aplicar y se encuentra en uso, como puedes ver en el vídeo que reproducimos más abajo. Más efectivo, económico y rápido que las conocidas medidas de reasfaltado y rehabilitación tradicional de carreteras, este sistema adhesivo además llega garantizado para una vida útil de hasta 10 años. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Cuál es el proceso de reparación? Limpiar, rellenar y pegar... sin apisonadoras Lo primero que realizan los responsables de mantenimiento de American Road Patch es limpiar el bache o zona en mal estado. Posteriormente, el agujero se rellena con una mezcla de asfalto. Solo entonces, una vez ya todo bien cubierto, se coloca encima el adhesivo especial. Sus creadores aseguran que con estos parches adhesivos de asfalto no solo se pueden reparar cualquier tipo de baches, sino además juntas de puentes desiguales, alcantarillas y tapas que sobresalen o cualquier tipo en general de grieta o agujero. Muy resistentes, ¿veremos alguna vez una solución de este tipo en nuestro país? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/parches-adhesivos-de-asfalto-la-solucion-rapida-y-barata-contra-las-malas-carreteras
  16. 04/06/2019 Las autopistas de peaje que serán gratis ya este año en España Tras dar el primer paso en noviembre con la AP-1, ya gratuita, otras dos autopistas de peaje levantarán sus barreras en España antes de que acabe el año, y tres más ya en 2021. Antes de que acabe el año, habrá más autopistas hasta ahora de peaje que pasarán a ser gratis. Tal y como viene comunicando el Gobierno del PSOE, tanto por boca del que ahora mismo es ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, como el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, el Ejecutivo mantendrá su plan de no prorrogar los tres contratos de concesión de autopistas que vayan venciendo durante sus legislaturas. Cumpliendo con este anuncio, la autopista AP-1 se convirtió así en la primera vía de alta capacidad desarrollada en España en régimen de concesión que suprimió su peaje. Ocurrió el pasado día 30 de noviembre, cuando finalizaba el contrario con el grupo Itínere. Desde entonces, ha pasado a ser pública y gratis… como ocurrirá en unos meses con dos nuevas autopistas hoy de peaje. Sí, porque el 31 de diciembre de 2019 concluyen esta vez los contratos de dos autopistas de peaje, en esta ocasión con el Grupo Abertis. La primera será la autopista AP-7, en su tramo entre Tarragona y Alicante. Esta infraestructura, de 373,8 kilómetros, no tendrá coste alguno y el Gobierno ya se encuentra preparando todo el pliego de condiciones del nuevo contrato de conservación, que, según las primeras estimaciones, ascenderá a 16 millones de euros al año. La segunda autopista de peaje que vence su contrato a final de año es la AP-4, que une en esta ocasión Sevilla y Cádiz. Con una longitud de hasta 93 kilómetros, podría incluso liberalizarse antes si el actual presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, cumple la promesa que hizo en campaña electoral: hacerla gratis a inicios de 2019 indemnizando a la concesionaria. De momento, el trámite no se ha iniciado, así que, en el peor de los casos, levantará sus barreras el próximo 31 de diciembre. Y en 2021 llegarán más gratis Eso es, por tanto, lo que ocurrirá en este 2019. Sin embargo, según se cumplan contratos llegarán más autopistas gratis. Las próximas previstas, eso sí, no se liberarán hasta el año 2021, fecha en la que termina su concesión. En esa fecha, si el actual Gobierno se mantiene en el poder dejarán de ser de pago la AP-7 ya en el tramo entre Zaragoza-Mediterráneo; la AP-2, entre Tarragona y La Jonquera; y la AP-7, entre Montmeló y el Papiol. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-autopistas-de-peaje-que-seran-gratis-ya-este-ano-en-espana
  17. Lo mejor de la FurgoVolkswagen 2019, en fotos . . . . . . . . . . . .
  18. . . . . . . . . . Lo mejor de la FurgoVolkswagen 2019, en fotos .
  19. Lo mejor de la FurgoVolkswagen 2019, en fotos La concentración FurgoVolkswagen ha reunido en esta edición a más de 800 furgonetas de la marca y ha superado los 6.000 asistentes. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/lo-mejor-de-la-furgovolkswagen-2019-en-fotos . . . . . . . .
  20. 04/06/2019 La FurgoVolkswagen cumple 16 años: más de 800 furgonetas T1 a T6 en la edición 2019 La concentración FurgoVolkswagen que desde hace 16 años se celebra en el camping La Ballena Alegre de la localidad gerundense de Sant Pere Pescador, ha reunido en esta edición a más de 800 furgonetas de la marca y ha superado los 6.000 asistentes, que han disfrutado de una apretado programa de entretenimiento. Al igual que en ediciones anteriores, hasta la Costa Brava han acudido los aficionados a bordo de sus furgonetas, desde los primeros modelos T1 hasta las flamantes T6, con un repasado de las más exóticas versiones, en la que se incluyen además de los acabados con equipamiento de camping, otras con carrocerías de tipo pick-up, diferentes versiones de techo elevables en distintos formatos e interiores primorosamente acondicionados incluyen los utensilios de picnic de la época. Los asistentes a FurgoVolkswagen 2019 han disfrutado de un variado programa de actividades en el que se han incluido un desfile de los vehículos por las calles del pueblo, concurso de pintura, zona de exposición de equipamientos, clases de yoga, cine al aire libre, así como la tradicional barbacoa en la playa amenizada por diversas actuaciones musicales. La FurgoVolkswagen cumple 16 años: más de 800 furgonetas T1 a T6 en la edición 2019 La FurgoVolkswagen es la mayor concentración de vehículos de camping que se realiza en nuestro país y los asistentes aprovechan para intercambiar experiencias sobre las restauraciones realizadas en sus vehículos, compra de recambios, así como sobre todo lo relacionado con los complementos que forman su equipamiento. VW Grand California, una de las novedades En esta edición en la que se cumplen los 16 años del evento, Volkswagen ha aprovechado para presentar en sociedad su nuevo modelo Grand California, que está basado en este caso en la carrocería de su modelo Crafter. Volkswagen Grand California Una versión camper con la que el fabricante debuta en el segmento de los modelos de gran formato y que está disponible en dos longitudes de carrocería con 6 y 6,8 metros. En su interior encontramos todo el equipamiento necesario para la práctica del campismo con total independencia, ya que dispone de cocina, un baño completo con aseo y servicio químico, frigorífico de 70 litros, calefacción y agua caliente por propano y una gran superficie de armarios para colocar todo lo necesario para realizar grandes travesías. La versión Grand California 600 permite acomodar a cuatro personas en ruta, que puedan también pernoctar llegada la noche, pues dispone de una cama situada en el techo sobre la zona de salón y de otra en la parte posterior, mientras que la versión 680, aún siendo más grande, está pensada para una pareja, por lo que cuenta tan solo con una cama doble en la parte posterior. Ambos modelos estarán disponibles en la red de concesionarios del fabricante alemán y su precio supera ligeramente los 70.000 euros en ambos casos. FUENTE: https://www.autopista.es/transporte-mundial/articulo/la-furgovolkswagen-cumple-16-anos-mas-de-800-furgonetas-t1-a-t6-en-la-edicion-2019