Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. . 1936. Opel Kadett Opel GT: llega la deportividad En junio de 1964, Opel abre un moderno estudio de diseño y solo un año más tarde aparece el primer concept car de un fabricante europeo, el Opel Experimental GT, presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1965. Apenas 36 meses después se pone a la venta el Opel GT, toda una leyenda entre los vehículos deportivos, que también llega al mercado con un precio muy competitivo (base de la filosofía de la marca), gracias a la producción en serie y supone un nuevo éxito para la marca de Rüsselsheim. La empresa mantiene la misma fórmula durante los años siguientes. El Opel Manta comparte tecnología con el Ascona cuando aparece en 1970, mientras que el Opel Calibra “acoge” la tecnología del Vectra a partir de 1989. El Calibra Turbo 4x4, que se sitúa en lo más alto de la gama del campeón del mundo de la aerodinámica (con un Cx de 0,26), desarrolla 204 CV y ofrece las mismas prestaciones que otros vehículos deportivos de más del doble de precio. 1964. Opel GT Llega el Opel Corsa… y el Astra En 1982, Opel causó sensación. Llegaba al mercado un pequeño vehículo, el Corsa A, que completó la gama de Opel al situarse por debajo del Kadett. La marca demostró cómo sacar el máximo partido a un tamaño reducido sin renunciar a la economía ni al placer de conducir. Cada una de las siguientes cinco generaciones del Corsa (del A al E) ha supuesto un paso adelante en la democratización de la movilidad. Hasta la fecha se han matriculado cerca de 14 millones de Corsa, de los cuales más de 10,5 han salido de las líneas de producción de la planta de Zaragoza, y el próximo año aparecerá la siguiente generación, que marcará un nuevo capítulo en la historia del Corsa con una versión totalmente eléctrica, el Opel Cosa-e. En el extremo opuesto, no podemos olvidarnos de su gran monovolumen, el Opel Zafira con siete plazas que llegó al mercado en 1999. Su característica más destacada es la tercera fila de asientos que desaparece por completo bajo el piso del maletero. Pero unos pocos años antes, en 1991, nacía la primera generación del Opel Astra que tomaba el relevo al exitoso Kadett en el segmento de los compactos. Se mejoró en el apartado de diseño, habitabilidad, confort, eficiencia y, sobre todo, seguridad: el nuevo Astra incorporaba barras dobles de refuerzo en las puertas, sistema activo de cinturones de seguridad delanteros con pretensores, y otros elementos. A nivel mecánico, todos los motores ya disponían de catalizador. 1982. Opel Corsa Opel se electrifica En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2009 el stand de Opel no pasó inadvertido. El Opel Apera fue la estrella, la movilidad eléctrica hacía su aparición y este modelo consiguió alzarse con el prestigioso premio Car of The Year en 2012. Cuatro años más tarde, Opel presenta la siguiente generación de automóviles eléctricos en el Salón del Automóvil de París de 2016. El Ampera-e tiene una autonomía completamente eléctrica según la normativa NEDC de 520 kilómetros. Y como antes mencionábamos, el próximo coche eléctrico de Opel aparecerá en 2020. 2009. Opel Ampera Opel también es SUV El demandado segmento SUV también tiene a Opel como gran protagonista. En 2012 llega el Mokka, que se ofrecía también con tracción a las cuatro ruedas. En 2017, le acompañaron en este territorio SUV el Crossland X y el Grandland X. Todos los miembros de la familia X están disponibles con asientos ergonómicos certificados por AGR (Aktion Gesunder Rücken eV –Asociación para las Espaldas Saludables-). La ergonomía y comodidad de sus asientos forma parte del ADN de Opel desde el principio y es que hace 120 años, el Opel Patent Motorwagen ya contaba orgulloso con tapicería deportiva en cuero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/opel-celebra-120-anos-de-historia-fotos-curiosidades
  2. 04/06/2019 Opel celebra 120 años de historia: fotos y curiosidades Opel es uno de los fabricantes de automóviles más longevo. Durante 2019, la marca alemana celebra 120 años desde que en 1899 Sophie Opel decidiera empezar a producir automóviles. ¡Felicidades, y a por otros 120 más! Cumplir 120 años de historia es todo un acontecimiento. Y bien lo sabe Opel. ¿Qué cómo comenzó su historia? Pues literalmente, en un garaje en la localidad alemana de Rüsselsheim am Main, con 65 coches a motor con patente Lutzmann, fabricados a mano. Hoy, Opel ha producido ya más de 70 millones de vehículos. Los inicios de Opel fueron muy modestos. Los hijos del industrial Adam Opel transformaron la industria familiar de máquinas de coser y bicicletas, creada en 1862, en una fábrica de coches: Opel Automobile GmbH, que comenzó su andadura el 21 de junio de 1899 en Rüsselsheim. Su primer vehículo fue el Opel Patent Motorwagen, nacido aquel mismo año. Este primer Opel, como sucedía con los primeros automóviles, estaba construido sobre la base de un coche de caballos. En este caso, se trataba de un vis-à-vis, un carruaje con dos filas de asientos enfrentadas, animado por un motor de 1.545 cm3, que a 650 vueltas entregaba 3,5 caballos y alcanzaba los 20 km/h. Se produjeron menos de 70 unidades. 1899. Opel Patent Motorwagen Opel: coches para todos Desde el principio, Opel tenía muy claro que quería fabricar coches populares, para todo el mundo. Defendió que la producción debía de ser tan eficiente como fuera posible para que los automóviles tuvieran un precio asequible. Un ejemplo claro: en 1909 Opel presenta un pequeño vehículo ultramoderno a un precio muy competitivo: el Opel 4/8 CV Doktorwagen, que ya cuenta con un motor Opel de cuatro cilindros en línea. En la publicidad, Opel asegura que es el vehículo ideal para “médicos, veterinarios y abogados”. El Doktorwagen se comercializó a un precio que oscila entre 4.000 y 5.000 marcos, cuando otros vehículos de la época costaban unos 20.000 DM. El Opel 4/8 CV Doktorwagen se convirtió en una solución de movilidad para un amplio número de personas y en el vehículo perfecto para los médicos rurales, de ahí el apodo de “Coche del Doctor”. Siguiendo con su espíritu de coche para todos, en 1924 Opel se convirtió en el primer fabricante alemán que introdujo la cadena de montaje en su fábrica, un método de producción que abarata los costes y que Ford había utilizado por primera vez en 1913 en los Estados Unidos, lo que contribuyó al éxito de ventas del Opel 4/12 CV “Laubfrosch” (un biplaza que alcanzaba una velocidad punta de 60 km/h) y, posteriormente, de todas las variantes del Opel 4 CV. En los años 30, Opel producía coches económicos y de avanzada tecnología como el Opel P4 y el Kadett, con carrocería autoportante. 1909. Opel 4/8 CV Doktorwagen Opel tras la Guerra Mundial La primera novedad de Opel después de la guerra es el Olympia Rekord, un vehículo que anuncia una nueva era con su carrocería monocasco y su parrilla cromada como la boca de un tiburón. Protagonistas del período de reconstrucción y el milagro económico alemán tras la Guerra Mundial fueron modelos como el Rekord, el Kapitän o el Opel Kadett. El Kadett sustituye al popular Opel P4 y celebra su lanzamiento con una carrocería autoportante de acero, suspensión delantera independiente, motor de cuatro tiempos con cuatro cilindros y frenos hidráulicos de tambor. Su precio es muy inferior al de sus directos competidores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/opel-celebra-120-anos-de-historia-fotos-curiosidades
  3. Audi 100 Coupé S, «el clásico» . . . . . . . .
  4. . Audi 100 Coupé S de 1973: el renacer de Audi Aunque Audi es una marca con más de un siglo de historia y existen modelos con el apellido “latinizado” de su fundador, August Horch, desde 1909, la marca que conocemos hoy en día nació a mediados de los años sesenta y lo hizo, en gran medida, cimentándose sobre el modelo que presento en este reportaje, el Audi 100 Coupé S. En efecto, el nombre de Audi comenzó a presidir las corazas de los coches de la compañía de August Horch ya en 1909, pero las penurias económicas de Alemania y de medio planeta hicieron que tuviese que asociarse con otras 3 compañías (Wanderer, DKW y Horch, de la cuál había salido trasquilado el propio August Horch pese a haber sido su fundador) para fundar Auto Unión con el inicio de la década de 1930. En un principio se mantuvieron los modelos de cada una de las 4 compañías bajo el nombre de Auto Unión. De todas ellas, la que tenía un catálogo más discreto era Audi, y prácticamente desapareció como marca durante las siguientes tres décadas, hasta que Volkswagen, que se hizo con el control de Auto Unión, consideró oportuno resucitar su nombre en una magistral operación de lavado de cara. Los cuatro aros que presiden los frontales de Audi son un vestigio de su pasado en Auto Unión. En 1968 se presentó el Audi 100, una berlina tradicional en la que lo más arriesgado era su condición de tracción delantera, algo en lo que Citroën tenía varias décadas de experiencia, pero algo poco frecuente entre los fabricantes de automóviles alemanes. De hecho, esta característica se convertiría en una de las señas de identidad diferenciadoras de Audi respecto a su otro gran rival, BMW, o Mercedes, aunque esta última marca estaba un peldaño por encima de Audi en esta etapa. Su carrocería era algo anodina, especialmente en las primeras versiones con un frontal en el que unos faros de forma trapezoidal le daban una mirada un tanto triste. Sin embargo, su calidad constructiva y su espacioso interior eran elogiables. Apenas un año después del lanzamiento del Audi 100 berlina se presentó una variante de estilo coupé en la que apenas se mantenía el capó y el frontal, ahora con dos faros redondos a cada lado (una mejora estética que acabaría llevándose también a la berlina del Audi 100 LS), variando por completo el techo y la zaga, mucho más estilizados y con cierto regusto al Ford Mustang Fastback, el coupé de moda en aquellos años. Un cordero con piel de lobo Las líneas del Audi 100 Coupé S tienen raíces en varios coupés de la época, como el Ford Mustang Fastback, pero también cierto regusto italiano. Pese a que su diseñador fue el alemán Ruprecht Neuner, las líneas del Audi 100 Coupé S no pueden negar cierta inspiración en los diseños de los italianos de Frua, especialmente en esa zaga con cola truncada, la luneta muy tendida y el grueso montante trasero, que se aligera con la integración de unas branquias, un recurso que también se podía ver en el Opel Kadett Coupé, un contemporáneo de este Audi. En el fondo, eran las líneas de moda a finales de los años sesenta y es que el formidable éxito del Ford Mustang Fastback traspasó todas las fronteras. Aunque sus líneas eran muy estilizadas e incluso deportivas, el Audi 100 Coupé era idéntico a la berlina de la que derivaba bajo su piel. Sus formas sugieren velocidad, pero su técnica busca la máxima facilidad de conducción y un notable confort de marcha. Su motor de 1,9 litros de cilindrada y 4 cilindros cuelga completamente por delante del eje delantero en posición longitudinal. Esta característica marcará en gran medida su comportamiento dinámico, con una tendencia subviradora muy acusada. El motor de 112 CV cuelga completamente por delante del eje delantero. Para evitar que el morro del coche fuese excesivamente largo, el radiador se colocó en el lateral izquierdo del vano motor, aprovechando que el motor va inclinado hacia el lado derecho para bajar el centro de gravedad y poder hacer más baja la altura del capó (lo cual estiliza las líneas y mejoraba la aerodinámica). El Audi 100 Coupé S se mantuvo en producción desde 1969 hasta 1976 con muy pocos cambios, siendo el más destacable el paso de la alimentación con doble carburador de los primeros modelos a uno simple en 1972, lo que redujo la potencia de 115 a 112 caballos. La tracción a las ruedas delanteras llegaba a través de una caja de cambios de 4 relaciones más marcha atrás y un diferencial convencional. Nada en su esquema técnico es demasiado audaz salvo en un detalle, tomado de la oficina técnica de NSU, una marca que sí estaba “a la vanguardia de la técnica”, un slogan que se apropió Audi años más tarde. La antítesis del BMW 2002 El peso en el voladizo delantero condiciona mucho su comportamiento dinámico. Un año antes de que Audi presentase el 100, NSU había presentado el NSU Ro80, una berlina que sí era revolucionaria en todo, desde su diseño hasta su formidable motor rotativo con dos rotores Wankel. De ella tomó prestado el sistema de frenos de disco a la salida del diferencial, una solución que también empleaba el Citroën DS desde 1955 y que permitía reducir las masas no suspendidas en la suspensión del eje delantero, un detalle importante en un coche en el que ese eje tiene que, además de dirigir, tirar del coche. Este Audi 100 Coupé S en ningún momento pretendió ser un coche deportivo en el sentido estricto del término. Mientras que un Alfa Romeo Giulia GTV 2000 de la época montaba un ligero motor de doble árbol de levas en cabeza, con bloque y culata de aluminio, 4 frenos de disco, diferencial autoblocante y cambio de 5 marchas, el Audi 100 Coupé S (que tenía apenas 15 CV menos), recurría a un motor con bloque de fundición, un único árbol de levas, cambio de 4 marchas, frenos de tambor en el eje trasero y prescindía del diferencial autoblocante, que en aquella época se consideraba inútil en un tracción delantera. En cambio, este coupé ofrecía un interior en el que 4 adultos podían viajar con bastante confort, unas suspensiones más cómodas y una mayor calidad de fabricación. La calidad de fabricación y el mimo puesto en los detalles del Audi 100 Coupé son elogiables. Es extraño que Audi decidiese seguir el camino opuesto a BMW con este coche. Mientras que BMW lograba un extraordinario éxito de ventas ofreciendo una versión de altas prestaciones y dinámica excitante en una insulsa carrocería de dos puertas y 3 volúmenes (el BMW 2002), Audi ponía una carrocería deportiva a un esquema técnico de berlina familiar. El tiempo acabaría dando la razón a los de BMW, que consiguieron posicionar a su marca entre las más deseadas mucho antes que Audi, que no lograría empezar a despuntar hasta la llegada del Audi Quattro, ya sobre la carrocería del sucesor de este Coupé, y tras copiar a los de Múnich su idea de berlina de altas prestaciones al meter un turbo al motor de cinco cilindros de la segunda generación del Audi 100 con el lanzamiento del Audi 200 Turbo 5T, que se convirtió en la berlina de tracción delantera más potente en 1980. Pese a que Audi no logró hacer sombra a sus rivales con el Audi 100 Coupé S, este modelo sí que llamó la atención por su estética y puso de nuevo en las portadas el nombre de Audi, olvidada desde hacía décadas. Tras el fracaso financiero que supuso el fiasco de los fallos de motor de los primeros NSU Ro80, Volkswagen decidió ganar la guerra cerrando frentes. Dio alas a Audi y cerró NSU, de quien aprovechó los proyectos que estaban en fases muy avanzadas de desarrollo y se los repartió entre Audi y Volkswagen, que necesitaba urgentemente un nuevo modelo para relevar al anticuado escarabajo. De este modo, el Audi 100 se puede considerar como la primera piedra de la nueva etapa de la marca alemana, que no ha parado de crecer desde entonces. El Audi 100 Coupé S C-1945-C Esta silueta siempre llamó mi atención. Hace apenas un par de semanas que me acerqué por una de esas ferias de clásicos que por suerte empiezan a ser frecuentes. Entre los coches que estaban en ella me encontré con este precioso Audi 100 Coupé S que me hizo viajar en el tiempo hasta mi infancia. Cuando yo era un niño, allá por 1982, solía ver a diario este coche desde la ventana del autobús cuando iba de camino al colegio. Solía estar aparcado en la zona donde ahora se alza el Museo del Hombre en Coruña. En aquellos años este coche era un simple cacharro viejo para la mayoría, pero a mí siempre me atrajeron los coches clásicos y las líneas de este coupé me fascinaban y no podía dejar de mirarlo. Treinta y pico años después me volvía a encontrar con él y estaba en mejor estado que nunca. Por suerte, esto de las redes sociales a veces trae cosas buenas y pude contactar con su actual propietario y, además, resulta que vivimos a pocos kilómetros… no sé, no creo en el destino, pero es impresionante cómo se suceden a veces las coincidencias. En apenas un par de párrafos, Carlos y yo nos pusimos de acuerdo para conocernos en persona y poder hacer este reportaje. El interior es muy luminoso y, aunque austero, su ejecución es impecable. Apasionado por la marca Audi, Carlos se hizo con este ejemplar hace un lustro y lo ha sometido a una profunda restauración en la cual ha querido plasmar sus gustos y, aunque no ha seguido al pie de la letra la originalidad del modelo, el trabajo es realmente bueno. Tal vez no sea el color original, pero nada desentona, más bien al contrario. La combinación de colores le sienta de maravilla a esta carrocería coupé y su generosa superficie acristalada deja ver con claridad un interior rojo oscuro que contrasta de maravilla con el tono grafito metalizado de su carrocería. La calidad del trabajo hecho en la carrocería es impecable y eso que no es un coche nada fácil de restaurar. Por desgracia, el Audi 100 Coupé ha pasado un purgatorio más largo de lo habitual en cuanto a cotizaciones y hasta hace poco no se valoraba en su justa medida. Esto ha tenido como consecuencia que no sobrevivan demasiados ejemplares y, sobre todo, que no sea fácil de conseguir todos los elementos exclusivos de esta carrocería. La vista trasera es, para mi gusto, la más llamativa. Personalmente, la vista que más me seduce de este coupé es la trasera. Me encantan sus proporciones, la forma en la que se integran los pilotos en la zaga con un falso spoiler, los sutiles parachoques cromados… sencillamente me encanta. También me gusta muchísimo el diseño de sus tapacubos, aunque las llantas de 14 pulgadas se ven algo pequeñas y hacen que la carrocería parezca más pesada y voluminosa de lo que en realidad es, pero son las originales y en el fondo, las que mejor le quedan. El frontal se ve algo más anticuado que el diseño de la trasera. La culpa, en mi opinión, la tiene la caída en la zona de las aletas. El capó es más alto en el centro que hacia los lados y el marco cromado de la parrilla delantera remarca todavía más esta forma. Estéticamente me recuerda a la mirada de una persona con las cejas y los párpados caídos, una mirada tristona. No es que no me guste, es que me gusta mucho más su zaga. La forma del frontal le da una mirada algo triste a este coupé. Al abrir las puertas me encuentro con un interior tan bueno como su carrocería. El salpicadero es muy típico de los modelos alemanes de la época, con un tablero muy horizontal en el que sobresale la capilla para los relojes, formados por dos diales enormes para el velocímetro y el cuenta vueltas y dos más pequeños para la temperatura del refrigerante y el nivel de combustible. La información se completa con otros dos relojes en la consola central. Los coupés llevaban un voltímetro y manómetro de aceite, mientras que las berlinas cambiaban el manómetro por el diagrama del selector del cambio de marchas, que es lo que me encuentro en este Coupé. El volante de 4 brazos tiene un diseño que me recuerda mucho al de los Porsche 911 contemporáneos y que me resulta elegante, aunque algo fino. Un detalle que me llama mucho la atención es un pequeño pulsador en el lateral del asiento y que sirve para desbloquear el mecanismo de ajuste en altura del reposacabezas, un detalle que me parece genial y que no entiendo porqué no se ha traído hasta nuestros días. En los coches actuales es un verdadero coñazo regular la altura del reposacabezas en la mayoría de los casos. El pulsador sobre la palanca que abate el respaldo para el acceso a las plazas traseras sirve para regular la altura del reposacabezas. Otro aspecto que me llama mucho la atención es la amplitud del interior. Las plazas delanteras son muy cómodas gracias al tamaño de la banqueta y al mullido de muelles en vez de espuma, pero no es frecuente subirse en un coupé setentero en el que quepa en los asientos traseros sin problemas para las piernas o la cabeza. Realmente es un coche apto para cuatro adultos, sorprendente. La generosa superficie acristalada hace que el habitáculo sea muy luminoso y que parezca más amplio todavía, además de ofrecer una excelente visibilidad. También el maletero tiene un volumen más que aceptable. No cabe duda de que la idea jamás fue hacer un deportivo estricto sino más bien una berlina de líneas más seductoras. El Audi 100 Coupé S tiene un rodar en el que destaca el confort. Aunque Carlos me ofrece amablemente tomar las riendas de su coche, esta mañana no me siento con mucho ánimo para conducir y prefiero disfrutar en el asiento del copiloto mientras me va contando la historia de este coche y disfruto escudriñando los detalles de este coupé. El motor mueve con soltura al coche y, aunque sentado en la derecha, percibo claramente ese morro algo torpe al entrar en las curvas cerradas y noto cómo le cuesta girar la dirección de cremallera (con un enorme amortiguador estabilizador, por cierto) en parado, algo típico y previsible. Las direcciones de cremallera son más precisas que las de tornillo o recirculación de bolas, pero su accionamiento es más duro normalmente y, si le sumamos el peso de un motor en voladizo, la cosa se acentúa más todavía. En cuanto el coche coge algo de velocidad veo que esa dureza desaparece y la conducción es mucho más natural. El selector no tiene unos recorridos muy largos y las suspensiones absorben muy bien las irregularidades del asfalto, ayudadas por el generoso perfil de los neumáticos. El Audi 100 Coupé S invita a tirar millas tras su volante. El Audi 100 Coupé S es un coche injustamente valorado. Muchos ven en él un vehículo incongruente, con unas líneas deportivas pero de sensaciones mucho menos excitantes que sus trazos. A mí me parece un clásico excelente. Ni los radares permiten rodar a ritmos demasiados vivos ni el tráfico actual invita a hacerlo. Es un coche que se disfruta de otra manera. Uno puede sentarse frente a él y pasar horas fijándose en cada detalle de su carrocería, lo mismo que en su interior. También te puedes plantear un largo viaje a los máximos legales en medio de un gran confort y preocupándote sólo de repostar cuando sea necesario. Como de costumbre, en nuestro país es un coche poco conocido e infravalorado, pero el Audi 100 Coupé S es un modelo difícil de conseguir, sobre todo en este estado, es agradable de conducir, estéticamente es un imán para las miradas y su calidad de fabricación y la sencillez de su mecánica hacen que sea muy fiable y utilizable, y eso es lo que pide un coche clásico, que lo usemos. FUENTE: http://rubenfidalgo.com/historia-del-automovil/audi-100-coupe-s-de-1973-el-renacer-de-audi/
  5. . Audi 100 Coupé S, «el clásico» ¿Sabes cuál fue el primer modelo coupé de la historia de Audi? Nada más y nada menos que el modelo Audi 100 Coupé S. Corría el año 1969 cuando se presentó en el Salón de Frankfurt. Un vehículo inspirado en el diseño italiano y que, como era de esperar, rápidamente se convirtió en objeto de colección. Llegaron a venderse 30.000 unidades y es que era el primer coupé de gama alta de Audi tras la posguerra e inspirado en los MuscleCars americanos con su carrocería FastBack. Equipando un sistema de frenos de doble circuito y discos delanteros, la transmisión podría ser manual de 4 relaciones o automática de 3. Un motor de 1900 cc con 4 cilindros en línea y alimentado por dos carburadores Sólex, dotaba a este modelo de 115 cv y permitía alcanzar una velocidad punta de 185 km/h. Estuvo en producción hasta el año 1976 y siempre se mantuvo fiel a esta configuración. FUENTE: https://clientesaudi.com/portfolio/audi-100-coupe-s/ . . . .
  6. 03/06/2019 Con personalidad. El Audi 100 es uno de los modelos más importantes de la historia de la marca alemana. Lanzado a finales de los años sesenta y reconvertido en el Audi A6 en los años noventa, esta berlina media sentó las bases de la marca en el segmento, un coche que además se arriesgaba en ciertos apartados respecto a sus enemigos llegados de BMW o Mercedes. El Audi 100 Coupé S, la versión coupé del mismo modelo, pasó igualmente a la historia. Un carismático modelo que queremos recordar en estas líneas. Diseño con personalidad El modelo alemán llegaba en 1968. Entonces, y también ahora, su esquema era totalmente diferente a de sus enemigos. Su motor se colocaba en posición delantera, y desde allí se transmitía la energía a las ruedas delanteras en lugar de a las traseras. Ocurría exactamente lo mismo con el Audi 100 Coupé S, que tomaba esto como un carácter propio que tendría sus consecuencias en la dinámica. El diseño era totalmente diferente al del Audi 100. Pese a que tomaba la mayoría de elementos mecánicos del mismo, el Audi 100 Coupé S poseía una estética realmente atractiva. Su marcada caída de techo con una luneta trasera inclinada y una zaga rematada al “estilo italiano” lo convertían en un coche muy llamativo. Su doble faro también es parte de su encanto, un frontal también bien diferenciado de la berlina. Motor 1.9 litros El Audi 100 Coupé S no tardó en llegar, pues aterrizaba poco después de la berlina. El que muchos consideran la antítesis del BMW 2002 montaba un motor de 1.9 litros colocado en posición delantera con inicialmente unos 112 caballos de potencia. Con la energía transmitida al suelo mediante las ruedas delanteras y la colocación de su motor, el Audi 100 Coupé tenía un claro carácter subvirador. Si bien, estuvo a la venta por tiempo limitado un Audi 100 Coupé S con motor de doble carburador, una configuración que llegó inicialmente. Con ella, el modelo desarrollaba unos 115 caballos de potencia. Al retirar un carburador el deportivo alemán pasó a desarrollar los 112 caballos de potencia citados anteriormente. El Audi 100 C1 dejó de fabricarse en 1976, momento en el que también nos despedíamos del Audi 100 Coupé S. Desde que naciera, en 1969, se fabricaron más de 30.000 unidades del coupé de estilo fastback del Audi 100. En 1973, en colaboración con Porsche, se desarrollaron dos prototipos del modelo, el V3 y V4. Dos conceptos que montaban motores V8 y tracción trasera. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/viejas-leyendas-audi-100-coupe-s-431601
  7. Estos cables no son caros, a mí me lo regalaron en el conce, vía Bluetooth es más cómodo.
  8. Hola @cachuly88 , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Olong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- Colditzz: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2014 - Negro Phantom - Madrid 142- RomanoV: A6 C7 Avant 3.0 TDI (Restyling 2015) - Tiptronic - Negro Havanna - 143- alejandroA6COMPET: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Negro - Málaga 144- ibrahin77: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro Mito - Alicante 145- Alex allroad: A6 Allroad - 2017 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Tapicería Cuero Negro - Azul Lunar - Barcelona 146- Isragtz: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Tiptronic - Quattro - 2015 - Gris Fiorette Metalizado - León 147- Vaskito86: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Tronic - Bilbao 148- cachuly88: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Marbella (Málaga) 149- 150- 151- 152- 153- 154- 155- 156- 157- 158- 159- 160- 161- 162- 163- 164- 165- - - Actualizado: 04/06/2019
  9. 3/06/2019 Audi Q5 55 TFSIe quattro: deportivo y eficiente con sistema de propulsión híbrido enchufable Audi avanza a toda máquina con su ofensiva de electrificación. El Audi Q5 55 TFSIe quattro, con una potencia de sistema de 270 kW (367 CV), es el primero de la nueva familia de vehículos híbridos enchufables de Audi. El concepto de propulsión combina un motor de combustión con un motor eléctrico y un sistema inteligente de control, que permite cubrir la mayoría de las distancias diarias en modo eléctrico. La autonomía según el ciclo WLTP supera los 40 km. En España, los propietarios de un Q5 55 TFSIe quattro pueden disfrutar de las ventajas fiscales y de utilización asociadas al distintivo Cero que otorga la DGT. El nuevo concepto de propulsión utiliza un motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros de gasolina turboalimentado, que rinde 185 kW (252 CV) y 370 Nm de par, combinado con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente (PSM) con una potencia de 105 kW y un par de 350 Nm. El motor eléctrico y el embrague de acoplamiento se integran en la caja de cambios S tronic de siete velocidades, que utiliza la tecnología ultra para transmitir el par a la tracción quattro. El SUV híbrido impresiona con una potencia de sistema de 270 kW (367 CV) y un par máximo de 500 Nm desde prácticamente el ralentí, a 1.250 rpm. Para acelerar de 0 a 100 km/h apenas necesita 5,3 segundos; la velocidad máxima es de 239 km/h. Según el ciclo de homologación estándar para vehículos híbridos enchufables, el consumo de combustible varía entre 2,6–2,4 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 57–54 g/km (53 – 49 g/km en ciclo NEDC). La autonomía en modo eléctrico, según el ciclo WLTP, supera los 40 km. La velocidad en este modo de propulsión alcanza los 135 km/h, suficiente incluso para conducir en autopista. La batería de iones de litio del SUV está ubicada bajo el piso del maletero. Está compuesta de 104 celdas prismáticas que almacenan 14,1 kWh de energía, con una tensión de 381 voltios. Para una gestión óptima de la temperatura, su circuito de refrigeración está conectado tanto al sistema de refrigeración del climatizador del vehículo, como al circuito de refrigeración de baja temperatura utilizado para refrigerar el motor eléctrico y el módulo electrónico de potencia. El control de la climatización cuenta con una bomba de calor altamente eficiente, que utiliza el calor residual de los componentes de alto voltaje. Con 1 kW de energía eléctrica, es capaz de generar hasta 3 kW de energía de calentamiento térmico. Esto hace que el vehículo sea más eficiente, y también proporciona mayor confort para los ocupantes. Tracción quattro permanente a las cuatro ruedas con tecnología ultra Con el Q5 55 TFSIe quattro, por primera vez Audi utiliza la tracción total de eficiencia optimizada con tecnología ultra en combinación con un motor eléctrico. El sistema de control inteligente de la tracción a las cuatro ruedas funciona de forma predictiva, mediante sensores y el análisis de los datos recopilados sobre la dinámica de la conducción y el comportamiento del conductor. De esta forma, la tracción quattro está siempre preparada cuando es necesario. Con cargas bajas y con suficiente fricción entre las ruedas y la superficie de la carretera, se desactiva la transmisión de potencia a las ruedas traseras, y el sistema de propulsión funciona con alta eficiencia como un sistema de tracción delantera. La tracción a las cuatro ruedas se desactiva siempre que no sea necesaria, pero permanece disponible en todo momento. Su activación de forma rápida y automática sigue una estrategia en tres etapas: proactiva, predictiva y reactiva. Mediante la conexión en red de la tracción quattro con el Audi drive select, el conductor puede ajustar no solo el carácter del motor, sino también las características del sistema de tracción, para adaptarlo a sus preferencias individuales. Modos de conducción y asistente predictivo de eficiencia actualizado Particularmente silencioso y con cero emisiones locales en la ciudad, con una gran autonomía para viajes de larga distancia o con prestaciones deportivas, gracias a la potencia combinada del motor de combustión y el motor eléctrico: el Audi Q5 55 TFSIe quattro gestiona de forma inteligente una serie de versátiles modos de conducción. No obstante, su concepto está diseñado para que los clientes puedan realizar la mayor parte de su conducción diaria con propulsión eléctrica. El asistente predictivo de eficiencia (PEA: predictive efficiency assistant) ajusta el funcionamiento del sistema de recuperación a cada situación. Para ello, utiliza los datos predictivos de ruta del sistema de navegación, y monitoriza la distancia al vehículo que circula delante utilizando la cámara de vídeo y el radar. Dependiendo de la situación, el sistema elige de manera predictiva entre el modo de marcha por inercia con el motor desconectado y el modo de recuperación de energía, es decir, la recuperación de energía cinética y su conversión en energía eléctrica. Cuando el control de crucero adaptativo (ACC: adaptive cruise control) está activo, el PEA asiste al conductor frenando y acelerando de forma automática, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el confort. Sin embargo, si el conductor conduce con el ACC desactivado, una señal háptica en el pedal activo del acelerador y una señal visual en la instrumentación y en el head-up display indican el momento adecuado para retirar el pie del acelerador y utilizar así la mayor cantidad posible de energía cinética. Al mismo tiempo, distintos símbolos en la instrumentación indican el motivo de la reducción de la velocidad. Existen indicadores para límites de velocidad, señales de ciudad, curvas y pendientes, rotondas, intersecciones, salidas de autopista y tráfico circulando por delante. El conductor es libre de elegir si interviene, y la forma de hacerlo, en la interacción entre los dos motores. Existen tres modos de conducción para elegir: Modo híbrido. Se activa automáticamente junto con la guía de ruta en el sistema de navegación. También se puede activar manualmente utilizando el botón Mode. En este modo, la carga de la batería se distribuye de forma óptima a lo largo de la ruta para reducir el consumo de combustible, principalmente primando la conducción eléctrica en áreas urbanas y en situaciones de tráfico con paradas continuas. El sistema elige entre el modo de marcha libre por inercia con el motor desconectado o el modo de recuperación de energía, que puede recuperar hasta 25 kW. El motor eléctrico es el responsable de la deceleración del vehículo hasta 0,1 g, es decir, en la mayoría de las situaciones de frenada en conducción diaria. Con desaceleraciones de hasta 0,2 g, el sistema genera un máximo de 80 kW de energía eléctrica a través del sistema de frenada regenerativa. Para deceleraciones más fuertes se utilizan los discos del sistema de frenos convencional. Si la guía de ruta está activa en el sistema de navegación MMI, la estrategia de funcionamiento predictivo intenta aprovechar la energía de la batería para llegar al último tramo urbano de ruta en modo totalmente eléctrico. La función de control se basa en una gran cantidad de datos, incluyendo la información online sobre el tráfico, la distancia al destino y el perfil de la ruta elegida. También tiene en cuenta la información precisa sobre el entorno en base a los datos de navegación, los límites de velocidad, el tipo de carretera, las pendientes ascendentes o descendentes y los últimos datos de los sensores de a bordo. Además del modo híbrido, el conductor también puede elegir entre los modos EV y Battery Hold. En el modo EV, el vehículo se impulsa utilizando únicamente la electricidad almacenada en la batería, siempre que no se pise el acelerador más allá de un punto de presión claramente perceptible. El modo EV es el ajuste que se activa por defecto cada vez que se arranca el vehículo. En el modo Battery Hold, se mantiene la batería en su nivel actual para utilizar la energía almacenada posteriormente. Individual: diseño y equipamiento El Audi Q5 55 TFSIe quattro incluye una amplia dotación de serie, entre la que se incluyen los faros Audi Matrix LED, los asientos deportivos, el climatizador de tres zonas, la llave de confort, el FIS con pantalla a color, pantallas específicas PHEV y llantas de 19 pulgadas con cinco radios y diseño Dynamic. Los asientos traseros se pueden desplazar longitudinalmente y cuentan con ajuste del ángulo de inclinación del respaldo. Detalles deportivos del paquete exterior S line realzan su apariencia dinámica: paragolpes delantero y trasero S, difusor con doble cierre en la zona posterior y un diseño exclusivo para la rejilla de la parrilla Singleframe, con varios elementos en cromado oscuro. FUENTE: https://valenciaplaza.com/audi-q5-55-tfsie-quattro-deportivo-y-eficiente-con-sistema-de-propulsion-hibrido-enchufable
  10. Fotos espía del Audi e-tron Quattro S . . . . . . . .
  11. . . . . . . . Fotos espía del Audi e-tron Quattro S .
  12. Fotos espía del Audi e-tron Quattro S . . . . . .
  13. . . . . . . . Fotos espía del Audi e-tron Quattro S .
  14. Fotos espía del Audi e-tron Quattro S FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/e-tron/2019-05-30-160758-fotos-espia-audi-e-tron-quattro.html . . . .
  15. 02 de junio de 2019 La versión más potente del Audi e-tron ha sido vista rodando el circuito de Nürburgring-Nordschelife. Dicho prototipo luce una silueta más deportiva y podría incrementar la potencia de su sistema de propulsión eléctrico en torno a los 500-550 CV de potencia. Después de las primeras fotos espía de esta versión, nuestros fotógrafos espía de CarPix ha vuelto a 'cazar' al Audi e-tron quattro S. La versión más dinámica del modelo puramente eléctrico de la marca de los cuatro aros ha sido vista durante su fase de pruebas en el circuito de Nürburgring-Nordschleife. Dos han sido los prototipos que han rodado en el Infierno Verde. Como se puede observar en las fotografías, el Audi e-tron quattro S tendrá una imagen mucho más deportiva gracias a una configuración de suspensión más baja y unas llantas de mayor tamaño. Los paragolpes delantero y trasero, así como los pasos de rueda, todos ellos rodeados de un denso camuflaje, completarán el aspecto deportivo del e-tron quattro S. En el plano mecánico, el actual Audi e-tron está impulsado por dos motores eléctricos -uno en el eje delantero y otro en el trasero- que desarrollan una potencia de 408 CV. El e-tron quattro S se diferenciaría de la versión estándar por incorporar un tercer motor para el tren trasero. Los rumores sugieren que la potencia total oscilará entre los 500 y los 550 CV de potencia. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/e-tron/2019/06/02/audi-e-tron-quattro-s/50568.html
  16. 02 Junio 2019 La siguiente drag race está protagonizada por dos modelos con diferentes sistemas de propulsión, con ambos productos transmitiendo toda su potencia al asfalto a través de las cuatro ruedas. ¿Serán suficientes los 400 CV del modelo alemán? Subirse a un vehículo eléctrico de altas prestaciones es toda una experiencia que cualquier aficionado que busque emociones fuertes debería experimentar alguna vez en su vida. Una de las formas más “asequibles” de hacerlo es recurrir al Tesla Model 3 Performance, con sus 480 caballos y 639 Nm, siendo capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 3,4 segundos. Por debajo de este se sitúa la versión Long Range AWD estándar, es decir, un producto más descafeinado que ofrece 367 caballos y un par máximo de 510 Nm. Por supuesto, toda esa energía se transmite al asfalto de forma instantánea a través de sus cuatro ruedas motrices, lo que hace que este coche sea difícil de batir en línea recta. No obstante, existen determinados modelos que pueden ponerle las cosas muy complicadas, aunque recurran a motores de combustión tradicionales. El mejor ejemplo de ello es el Audi RS 3, un modelo compacto que se posiciona como un rival de altura y es que su propulsor turboalimentado de 2.5 litros y cinco cilindros ofrece 400 caballos y un par máximo de 480 Nm. Además, gracias al popular sistema de tracción quattro también puede presumir de trasferir toda la potencia al asfalto de la forma más eficaz. El tiempo necesario para alcanzar los 100 km/h es de 4,1 segundos, es decir, siete décimas más lento que la variante Performance citada anteriormente. Pero claro, el rival que se va a enfrentar en esta drag race al modelo alemán no es esta variante y eso supone que todo se iguale bastante, aunque sobre la pista todo puede ser diferente. Otro de los aspectos que juega a favor del Audi es su velocidad máxima, siendo esta de 250 km/h por los 233 km/h del modelo eléctrico, aunque en esta prueba estas cifras no entrarán en juego. ¿Podrá el motor térmico de gasolina batir a su contrincante eléctrico más ecológico? Vamos a descubrirlo. DRAG RACE - Audi RS3 vs Tesla Model 3 // Throttle House Track Series FUENTE: https://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/drag-race-tesla-model-3-audi-rs-3-video
  17. . . . . . . . . . El nuevo Audi Q3 ya es oficial y te contamos todo sobre él .
  18. El nuevo Audi Q3 ya es oficial y te contamos todo sobre él en 7 claves y 22 fotografías FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q3-2018/audi-q3-2018-11/ . . . . . . . .
  19. . Audi Q3 2019 | Primera prueba | Review en español | Diariomotor . . Comparativa SUV: BMW X2 2018 vs Audi Q3 2019 | Review en español | Diariomotor .
  20. 1 de junio de 2019 El que era un secreto a voces acaba de ser confirmado por la propia Audi. El próximo mes de Julio conoceremos el Audi Q3 Sportback, una suerte de variante de corte más deportivo y estilo coupé del SUV compacto de la marca alemana. Con este modelo Audi pretende adentrarse en un nuevo segmento, apuntando directamente al BMW X2 y replicando esa misma fórmula donde cabe esperar un diseño y conducción más deportivos. Este nuevo SUV derivado del Audi Q3 será el primer Audi Q en lucir la denominación "Sportback" Aunque con la llegada del Audi Q4 e-tron parecía que Audi no seguiría haciendo crecer su gama SUV en la parte media, finalmente no será así y la firma de Ingolstadt presentará el próximo mes de Julio una nueva carrocería bajo la denominación de Audi Q3 Sportback. Como su nombre bien indica se trata de un coche que tendrá mucho en común con el Q3 que ya conocemos, pero que estrenará una carrocería de tintes más deportivos. A grandes rasgos el Audi Q3 Sportback defenderá la misma filosofía vista entre los Audi Q7 y Audi Q8, siendo este último el que ofrece un talante más deportivo a través de un aspecto más agresivo y una trasera más truncada en pos de darle un aire coupé. Sin embargo, la nueva carrocería derivada del Q3 estrenará una importante novedad, y es que este modelo será el primer "Q" en acoger la denominación "Sportback", un detalle con el que Audi parece que quiere dar aún más énfasis al posicionamiento más deportivo de este nuevo modelo. Audi Q3 Sportback: una receta que recuerda al X2 de BMW Sea como fuere lo que está más que claro es que Audi quiere poner en el mercado una fórmula idéntica a la que está explotando BMW desde hace ya algún tiempo. Hablamos del binomio de BMW X1 y BMW X2, dos modelos con muchísimo en común, pero con diferencias importantes en diseño, comportamiento y aprovechamiento del espacio interior. Mientras el X1 defiende una receta enfocada en uso más familiar donde se busca el mejor aprovechamiento del espacio y un mayor nivel de confort, en el caso del X2 nos encontramos con un SUV donde su estética exterior y la experiencia de conducción son mucho más protagonistas. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/presentacion-audi-q3-sportback-julio-2019/
  21. 03/06/2019 ¿Sufrió el coche de Reyes un reventón a 237 km/h? Por qué es importante llevar los neumáticos en buen estado Las primeras investigaciones del accidente de José Antonio Reyes anticipan que el coche podría haberse salido de la vía por la combinación de la alta velocidad y el reventón de una rueda. La noticia trágica del fin de semana llegó con el accidente de José Antonio Reyes, jugador de fútbol sevillano, que acabó con su vida, la de un familiar y dejó en estado grave a un tercero. Su fallecimiento, tras el incendio del Mercedes Brabus S550 de 380 CV, está siendo investigado por la Guardia Civil. El atestado, según Mundo Deportivo, recoge que el vehículo circulaba a 237 km/h, pero que el verdadero detonante de su salida de la vía fue un reventón en una de sus ruedas. Esto provocó que el conductor perdiera el control, golpeara contra unos bloques de obra y acabara volcando fuera de la carretera. Comprobar las presiones es esencial para evitar accidentes La importancia de comprobar las presiones de las ruedas El accidente de José Antonio Reyes es el vivo ejemplo de por qué hay que comprobar la presión de los neumáticos de forma regular. Recordemos que las gomas son la única parte de nuestro automóvil que se mantiene en contacto con el suelo y que mantenerlas en buen estado es esencial para evitar accidentes. Además de comprobar que el desgaste del neumático no supera los mínimos legales (1,6 mm, aunque se recomienda no bajar de 3 mm) las presiones son esenciales para evitar que un reventón nos lleve a tener un accidente. Este tipo de situaciones pueden ser fatales si se circula con exceso de velocidad, pero también si lo hacemos por autovía a 120 km/h o en una secundaria a 90 km/h. Por ello, comprueba cada dos meses (como máximo) el estado de los neumáticos y sus presiones. Éstas deben mantener los niveles señalados por el fabricante del vehículo, nunca ser superiores o inferiores, ya que estaremos alterando su funcionamiento. Para que la prueba sea correcta, hazla en la gasolinera más cercana a tu domicilio para que las gomas estén frías y nunca con el maletero lleno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coche-de-reyes-reventon-a-237-km-h-por-que-es-importante-llevar-neumaticos-buen-estado
  22. Precioso, a disfrutarlo.
  23. 01 Jun 2019 ¿Hay hueco para un nuevo modelo por encima del A8? Pensando en un coupé y cabrio d lujo, seguramente la respuesta fuera sí, pero si preguntaran por una nueva berlina, la respuesta podría ser muy diferente, aunque en el caso de la marca de los cuatro aros piensan que sí. Audi A8 L Uno de los grandes peligros en una marca es pensar en un modelo nuevo, justamente cuando los rivales tuvieron precisamente que retirar el que se pretende ofrecer. Hablamos, por ejemplo, de Maybach, cuyas berlinas de lujo fueron eliminadas del mercado. En Audi, parece que siguen con la idea de lanzar un modelo más grande todavía que el Audi A8 Largo, algo soberbiamente grande que sea capaz de barrer al Mercedes-Maybach S 650 actual o a la variante especial Pullman. O, al menos, es lo que desde Automotive News Europe apuntan. El Bentley Mulsanne es uno de los modelos en el punto de mira de Audi La idea de recuperar la marca Horchvuelve a planear sobre la cabeza de los máximos responsables de la firma alemana, a pesar de que no Bran Schot apuesta más por la electrificación indiscriminada, en lugar de destinar los recursos necesarios para el desarrollo de esta berlina de lujo y recuperar la marca. La fuente explica que ha sido el propio máximo responsable de Audi el que ha manifestado estas intenciones en un foro, al señalar que "Estamos pensando en revolucionar el segmento de lujo con un concepto completamente nuevo para el A8", unas palabras que también dan lugar a pensar por otro lado, y que realmente reconsideren el concepto de berlina de lujo en la próxima generación del modelo. De hecho, es la solución más barata y que no requiere una gran inversión frente a la de recuperar una marca y volverla a poner en el candelero junto con un modelo completamente, que más bien se enrolará en la futura gama e-tron, más teniendo en cuenta que el futuro Bentley Mulsanne se transformará en un modelo eléctrico. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-superberlina-lujo-futuro-a8-201957930.html
  24. 31/05/2019 Los coches de policía tienen a su disposición un nuevo sistema para atrapar a los malos en las persecuciones. Se trata de un gancho que funciona a modo de tenaza. Os presentamos el “CrookHook”, un nuevo invento que puede solucionar muchos problemas a los policías para evitar las persecuciones. Algo muy habitual en los Estados Unidos, que pasan incluso a ser televisadas. Con este nuevo sistema, los coches de policía pasarían a ser auténticos “coches tenaza”. El “CrookHook” se basa en un sistema de gancho que se acopla fácilmente al frontal del vehículo policial: al acercarse al coche de delante, saca un par de ganchos que se anclan a la zaga de este, lo levantan y evitan así que pueda traccionar correctamente y ponen fin a la persecución. El invento ha sido desarrollado por un conductor de grúas y camiones de los Estados Unidos. En los vídeos que os dejamos a continuación os podéis hacer una idea de cómo funciona el sistema. Faltaría por comprobar cómo reacciona el gancho cuando el coche que está siendo perseguido realiza un movimiento brusco… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-es-el-coche-tenaza-lo-ultimo-en-inmovilizacion-de-vehiculos-video