-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Nuevo prototipo del Audi RS Q8 aparece en escena, continuando sus pruebas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Fotos espía Audi RQ Q8 Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q8-fotos-espia-prototipo-201957889.html . . . . -
Nuevo prototipo del Audi RS Q8 aparece en escena, continuando sus pruebas
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
01 Jun 2019 Fotos espía Audi RQ Q8 Motor.es Una vez más, nos cruzamos con el nuevo Audi RS Q8. El tope de gama del SUV más deportivo de la marca de los cuatro aros aparece en unas fotos espía con, cada vez, menos camuflaje, apenas un fino vinilo envolviendo los paragolpes delantero y trasero pero dejando ver sus nuevos atributos estéticos. El SUV de lujo y más deportivo de Audi Sport vuelve a dejarse ver una vez más, una de las estrellas que debemos ver antes de que termine este año 2019. Las nuevas fotos espía muestran al más potente de los Q8 con una fina capa de vinilo que deja entre ver prácticamente todo el diseño definitivo. Cubriendo el paragolpes pero dejando a la vista las grandes tomas de aire de los laterales del paragolpes, así como la nueva rejilla en forma de patrón de abeja pintada en negro que decora la parrilla Singleframe, quedando a la vista los faros con tecnología láser que serán de serie o la nueva y fina branquia inferior ocupada por la leyenda "quattro". El prototipo del Audi RS Q8, cada vez más destapado de camuflaje, continúa cumulando kilómetros de pruebas Las grandes llantas de aleación de hasta 21 pulgadas pintadas en negro dejan ver un potente sistema de discos carbo-cerámicos, perforados delante y detrás, con pinzas de cuatro pistones terminadas en azul, el color distintivo de este equipo de frenos más potente, y por detrás, quedan a la vista los dos grandes escapes ovales. Por dentro, el nuevo Audi RS Q8 contará con la misma distribución del salpicadero pero ganará mucho más empaque y deportividad, con detalles decorativos en fibra de carbono brillante y unos asientos delanteros deportivos con reposacabezas integrados, tapizados en cuero con costuras de contraste y un arsenal de tecnología. Bajo el capó, el nuevo RS Q8 seráel modelo más potente de la gama, poniéndose a la altura de los Porsche Cayenne Turbo Coupé Turbo y Lamborghini Urus, SUV con los que comparte genes, por lo que montará el motor de gasolina biturbo de ocho cilindros en V y 4.0 litros con una cifra de potencia máxima que debe rebasar generosamente los 650 CV. El Audi RS Q8 será presentado antes de que termine el año, convirtiéndose en el modelo -y SUV- más potente de la marca FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q8-fotos-espia-prototipo-201957889.html -
. Potencia diésel: el Audi S4 TDI Los dos modelos S de la familia A4, el Audi S4 TDI y el Audi S4 TDI Avant, están ahora dotados de un motor V6 diésel. El 3.0 TDI combina un par elevado (700 Nm) y una gran suavidad de marcha con una gran autonomía y una potencia de 255 kW (347 CV). Este motor permite a la berlina acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar una velocidad punta limitada electrónicamente de 250 km/h. La combinación de potencia, par y eficiencia hace del Audi S4 TDI un coche único en su segmento. El compresor de accionamiento eléctrico mejora la capacidad de aceleración por su instantaneidad. Gracias a él, se elimina el retardo del turbo y se consigue una respuesta rápida en todo tipo de situaciones. El compresor va integrado dentro del nuevo sistema eléctrico primario de 48 voltios, que también incorpora el sistema Mild Hybrid. Aquí se alcanza un mayor potencial de eficiencia que en el MHEV de los Audi A4 con sistema eléctrico de 12 voltios. En el S4 TDI se llega un paso más allá con la hibridación acoplada al sistema de 48 voltios. En este caso, el sistema de 12 voltios secundario se conecta al sistema primario de 48 voltios mediante un conversor DC/DC. Por primera vez, se utiliza un potente alternador de 48 voltios como corazón de un sistema Mild Hybrid. Tiene una capacidad de recuperación de hasta 8 kW de energía eléctrica en fases de deceleración. Una batería compacta de ion-litio, refrigerada por aire y con una capacidad de 0,5 kWh, va ubicada bajo el piso del maletero y actúa como elemento central de gestión de la energía. El sistema Mild Hybrid en los modelos S tiene potencial para reducir el consumo de combustible en hasta 0,4 litros cada 100 kilómetros. La caja automática tiptronic de ocho velocidades y la tracción quattro permanente son dos complementos perfectos. Además, quien lo desee puede incluir, de forma opcional, un diferencial deportivo que distribuye la fuerza de la manera más efectiva entre las dos ruedas del eje trasero. En virajes rápidos, este diferencial envía la potencia a la rueda exterior para evitar subvirajes indeseados y así lograr un paso por curva eficaz. La suspensión deportiva S cuenta con un ajuste específicamente firme que proporciona una sensación muy dinámica. Esto puede mejorar aún más con la suspensión deportiva opcional S con control de amortiguación. Otros detalles interiores y exteriores distinguen al S4 de sus hermanos de gama, entre ellos, las salidas de escape específicas o el modo S en la pantalla del Audi virtual cockpit opcional. La mejor experiencia posible dentro y fuera de la carretera: el Audi A4 allroad quattro Gracias a la tracción total quattro y a sus 35 milímetros más de altura con respecto al suelo, el Audi A4 allroad quattro combina un confort de categoría superior con unas buenas cualidades offroad. Con la suspensión opcional con control de amortiguación –específica para el allroad–, confort y dinamismo van un paso más allá. Desde el punto de vista estético, difiere del A4 Avant por algunos detalles como la protección de los bajos o los embellecedores de los pasos de rueda. También crece la anchura de vías en 6 mm en el eje delantero; y en 11 milímetros en el caso del eje trasero. Tres son las opciones mecánicas disponibles en el A4 allroad quattro, una de gasolina y dos diésel. La transmisión automática es de serie. Igual que el A4 Avant, ofrece un volumen mínimo de maletero de 495 litros. Esta capacidad aumenta hasta los 1.495 litros si se abaten los asientos de la fila posterior y se mide el volumen hasta el techo. Tanto el portón trasero como la bandeja del maletero cuentan con accionamiento eléctrico de serie. Con el modo adicional offroad del sistema de conducción dinámica Audi drive select, el conductor puede elegir entre seis perfiles diferentes para el A4 allroad quattro. Lanzamiento al mercado en Europa El lanzamiento del Audi A4 y el Audi S4 con motor TDI está previsto en Europa para otoño de 2019. Audi ofrecerá los S4 y S4 Avant con motor 3.0 TFSI en mercados fuera de Europa. El motor turbo de inyección directa de gasolina tiene una potencia de 260 kW (354 CV) y entrega un par de 500 Nm entre 1.370 y 4.500 rpm. Este V6 logra una aceleración de 0 a 100 km/h en el S4 TFSI berlina de 4,7 segundos. La velocidad máxima –limitada electrónicamente– es de 250 km/h. En el caso del Avant, necesita dos décimas de segundo más para cubrir el 0 a 100 km/h. Diseño Exterior deportivo y sofisticado gracias a la nueva parrilla Singleframe más ancha y plana, las grandes entradas de aire y las nuevas luces LED Línea de cintura que ofrece un punto de contraste con sus aristas pronunciadas sobre los pasos de rueda Marcada horizontalidad en las líneas que definen al coche para acentuar la anchura Interior de diseño limpio y claro con una nueva pantalla táctil de 25,6 cm (10,1 pulgadas) Líneas de equipamiento advanced y S line, adicionalmente black line para el A4 Avant. Nuevos colores y materiales Conectividad Nuevo concepto operacional MMI touch desarrollado desde cero y similar a un smartphone Interfaz sencilla, con menús intuitivos y funcionamiento rápido de la búsqueda MMI Sistema de navegación opcional con nuevas funciones de Audi connect services Nueva plataforma de infotainment MIB 3, más potente que la anterior Grandes opciones de personalización gracias a los 14 perfiles de usuario de myAudi Audi connect key, Audi phone box Equipo de audio Bang & Olufsen 3D Premium Sound System Nueva oferta de compra bajo demanda: se suman tres funciones de navegación Audi virtual cockpit plus opcional con tres tipos de presentación diferentes Numerosos sistemas de asistencia a la conducción agrupados en los paquetes Tour, City y Park Motores y suspensión En el lanzamiento al mercado habrá seis motores turboalimentados con potencias de entre 110 kW (136 CV) y 255 kW (347 CV): un TDI de cuatro cilindros, tres TFSI de cuatro cilindros y el potente S4 con su motor V6 TDI El 2.0 TDI en sus dos variantes de 100 kW (136 CV) y 120 kW (163 CV) estará disponible poco tiempo después 30 TDI: 2.0 TDI 100 kW (136 CV), 12 V, 320 Nm de par 35 TDI: 2.0 TDI 120 kW (163 CV), 12 V, 380 Nm de par 40 TDI: 2.0 TDI 140 kW (190 CV), 400 Nm de par S4 TDI: 3.0 TDI 255 kW (347 CV), 48 V, 700 Nm de par 35 TFSI: 2.0 TFSI 110 kW (150 CV), 12 V, 270 Nm de par 40 TFSI: 2.0 TFSI 140 kW (190 CV), 12 V, 320 Nm de par 45 TFSI: 2.0 TFSI 180 kW (245 CV), 12 V, 370 Nm de par .-Tres motorizaciones Mild Hybrid (MHEV) con sistema eléctrico de 12 voltios estarán presentes durante el lanzamiento: 35 TFSI: 2.0 TFSI 110 kW (150 CV), 12 V 40 TFSI: 2.0 TFSI 140 kW (190 CV), 12 V 45 TFSI: 2.0 TFSI 180 kW (245 CV), 12 V Otras dos versiones se lanzarán poco tiempo después: 30 TDI: 2.0 TDI 100 kW (136 CV), 12 V 35 TDI: 2.0 TDI 120 kW (163 CV), 12 V .- Transmisión automática S tronic de 7 velocidades y tiptronic de 8 velocidades / tracción delantera o integral quattro. Cambio manual de 6 marchas disponible más adelante .- Suspensión con una puesta a punto equilibrada de serie; suspensión deportiva opcional; control de amortiguación disponible de manera opcional en ambos casos .- Sistema de conducción dinámica Audi drive select de serie a partir de 140 kW (190 CV) El Audi S4 TDI El 3.0 TDI en su máxima expresión: 255 kW (347 CV) y 700 Nm, carrocerías berlina y Avant Nuevo sistema eléctrico primario de 48 voltios para la hibridación MHEV y compresor eléctrico El Audi A4 allroad quattro Tracción integral quattro de serie, altura libre al suelo 35 mm superior a la de un A4 Avant Apariencia exterior robusta con protecciones en los bajos Tres motores disponibles en el lanzamiento al mercado, uno de gasolina y dos diésel FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/nuevo-audi-a4-mas-deportivo-vanguardista/20190522184057125528.html
-
01/06/19 Nuevo Audi A4: Más deportivo y vanguardista La electrificación mediante la tecnología Mild Hybrid mejora el confort y la eficiencia El Audi A4 es todo un superventas que combina el prestigio del segmento superior con el nuevo lenguaje de diseño de la marca Totalmente conectado con el nuevo sistema MMI touch La versión S4 TDI emplea por primera vez el motor V6 TDI con un compresor de accionamiento eléctrico EPC y sistema eléctrico principal de 48 voltios El Audi A4 actual representa el núcleo de la marca. Tras cuatro años de vida, Audi consigue ahora que su berlina media sea todavía más deportiva. Su carrocería exterior integra los rasgos que definen el nuevo lenguaje de diseño; en el interior, la pantalla táctil del sistema MMI touch ofrece un funcionamiento intuitivo, que hace que el usuario se sienta como si estuviera manejando su propio smartphone. Muchas de las opciones mecánicas llegan ahora con la tecnología Mild Hybrid (MHEV), que aumenta la eficiencia y el confort de marcha. También el S4 TDI se beneficia de ello. Por primera vez, combina un V6 TDI con un sistema eléctrico de 48 voltios y un compresor de accionamiento eléctrico (EPC), lo que hace que su respuesta al acelerador sea aún más eficaz. La combinación de potencia, par y eficiencia hacen del A4 un modelo único en su segmento. Imagen deportiva: el diseño exterior La berlina luce ahora más dinámica y sofisticada que nunca, gracias a una serie de detalles deportivos. La parrilla singleframe, por ejemplo, ha modificado sus formas y resulta más amplia y plana. Las líneas horizontales enfatizan la anchura en la parte frontal y la trasera. En la vista lateral captan la atención los rasgos musculosos entre los pasos de rueda y la línea de cintura, que forman contornos sólidos por encima de los neumáticos y hacen visible la genética quattro del coche. Los faros delanteros LED son ahora de serie en el Audi A4. La versión tope de gama incluye la tecnología Matrix LED con automatismo total para la luz de carretera. El concepto que define las líneas de equipamiento también es nuevo. Se mantienen como opciones disponibles para el exterior las líneas advanced y S line, así como la línea black line para el A4 Avant, a las que se suma el diseño independiente de los S4 y A4 allroad quattro. El cliente puede elegir entre 12 colores de carrocería, incluido el gris terra. En el sosegado diseño interior del nuevo Audi A4, las líneas horizontales también dominan la escena. En la parte alta de la consola central, ligeramente orientada hacia el conductor, figura la gran pantalla del MMI touch, que pasa a ser el elemento principal del nuevo sistema operacional. Los nuevos paquetes interiores design selection y S line pueden combinarse libremente con las líneas exteriores y con numerosos colores y materiales. El paquete de iluminación ambiental de contorno añade un toque especial al habitáculo del coche en la oscuridad. Innovación: la conectividad Con el nuevo sistema MMI, el Audi A4 es un coche altamente conectado que ofrece una experiencia de usuario similar a la de un smartphone actual. La pantalla del MMI touch con feedback acústico reemplaza las funciones del anterior control rotatorio de la consola central. El monitor TFT de alta resolución mide 25,6 centímetros (10,1 pulgadas). Sus gráficos son limpios y sencillos, y su estructura goza de una jerarquía enfocada a poner las cosas fáciles al usuario, con un manejo simple e intuitivo. La función de búsqueda en el MMI está basada en el sistema de entrada de texto libre y ofrece respuestas de manera rápida. El control de voz con reconocimiento de lenguaje natural, otra función integrada en el nuevo sistema, tiene capacidad para comprender muchas de las frases que se utilizan en las conversaciones cotidianas. La navegación en el Audi A4 es ahora más versátil y ofrece una mayor facilidad de manejo. La oferta de Audi connect y Audi connect plus incluye una serie de servicios online, tales como Car-to-X –que hace uso de la inteligencia conectada de la flota de Audi–, la información de tráfico online, el aviso de alertas o el servicio de aparcamiento en la calle. La información de semáforos se suma en el nuevo Audi A4 a la gama de servicios ofertados. Gracias a la comunicación en red con la infraestructura urbana, este sistema permite al coche recibir información del control central de semáforos mediante un servidor, para que así el conductor pueda elegir la velocidad adecuada para coincidir con la siguiente luz verde. Una vez parado en el semáforo, el panel de instrumentos muestra el tiempo que queda para pasar de rojo a verde. Todo esto ayuda a promover una conducción anticipada, eficiente y fluida. El nuevo asistente forma parte del paquete Audi connect y se irá introduciendo por fases en diferentes ciudades europeas. La llamada de emergencia con servicio de asistencia también forma parte de la dotación de serie de Audi connect. Por su parte, la aplicación gratuita myAudi sirve para conectar el smartphone del usuario al coche de una manera sencilla. La llave Audi connect opcional permite al cliente abrir y cerrar el vehículo, así como arrancar el motor, mediante el uso de un teléfono con sistema operativo Android. La personalización, que también enlaza con la digitalización, hace posible que hasta 14 usuarios de myAudi almacenen sus preferencias de ajustes en perfiles individuales. Las funciones bajo demanda son pioneras y forman parte de las múltiples innovaciones que están presentes en el lanzamiento del Audi A4. Gracias a ellas, los clientes tienen la posibilidad de añadir tres sistemas de infotainment de manera flexible y según sus intereses, incluso tras la compra del coche. Estas funciones son el MMI plus, la radio digital DAB+ y la interfaz para teléfonos móviles Audi smartphone interface. También cabe la posibilidad de probar las funciones antes de adquirirlas. En estos casos, Audi contempla un periodo de prueba de un mes para que el usuario decida si le interesan o no. A partir de aquí, puede elegir hacer uso de ellas por periodos de un mes, un año o de forma permanente. Si prefiere no seguir adelante tras el periodo de prueba, la reserva expira automáticamente sin necesidad de firmar una finalización del servicio. El sistema MMI integra una nueva unidad central. La tercera generación de la plataforma modular de información y entretenimiento MIB 3 ofrece una potencia extraordinaria. Funciona junto a un nuevo módulo de comunicación independiente que agrupa todas las tareas de conectividad, telefonía y servicios de Audi connect incluidos, y también cuenta con punto de acceso Wifi. Los módulos de hardware opcionales incluyen Audi phone box y el equipo de audio Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido 3D en las plazas delanteras. El nuevo Audi A4 plantea tres opciones distintas para la instrumentación: dos de ellas son parcialmente analógicas y una es totalmente digital. Esta última es el Audi virtual cockpit plus y forma parte del MMI plus. Dotado de una pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas) con resolución full HD, este sistema permite al conductor operar todas sus funciones mediante los mandos ubicados en el volante multifunción. Aquí se incluyen tres tipos de vistas posibles a la hora de presentar la información. Por otro lado, el head-up display proyecta información relevante en el campo de visión del conductor. El A4 presenta una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción. Los opcionales se integran en los paquetes Tour, City y Park. Un dispositivo destacado dentro del paquete Tour es el control de crucero adaptativo con función Stop&Go para mantener la distancia. Junto al asistente predictivo de eficiencia, tiene capacidad para acelerar y frenar el coche cuando no existe ningún vehículo delante. Para ello, analiza los mensajes procedentes de los servicios online Car-to-X, la navegación y los datos de las señales de tráfico. La electrificación: motores con tecnología Mild Hybrid La oferta mecánica del Audi A4 estará formada por seis motores turboalimentados en el momento del lanzamiento en Europa, con un rango de potencias de entre 110 kW (150 CV) y 255 kW (347 CV), correspondientes a las versiones 35 TFSI y S4 TDI, respectivamente. Poco después, otros dos motores turbo se sumarán a la gama: el 30 TDI de 100 kW (136 CV) y el 35 TDI de 120 kW (163 CV). Todos los propulsores, bien sean V6 TDI o de cuatro cilindros TFSI y TDI, cumplen con la normativa de emisiones Euro 6d-temp. Cuando se inicie la comercialización, el A4 ofrecerá tres variantes con tecnología Mild Hybrid (MHEV) basada en un sistema eléctrico de 12 voltios, que permite reducir el consumo y aumentar el confort. Otras dos mecánicas con este sistema se añadirán a la gama más adelante. Este sistema de electrificación contribuye de forma importante a la hora de alcanzar los objetivos globales de reducción de consumo en la gama de esta berlina. En un uso cotidiano, la tecnología Mild Hybrid permite reducir el gasto de carburante en hasta 0,3 litros cada 100 kilómetros, según los datos de medición de Audi. Tanto con la caja de cambios manual como con las automáticas S tronic y tiptronic –de siete y ocho velocidades–, así como con la tracción delantera o total quattro, cada una de las seis variantes mecánicas ofrece una transmisión a medida. Excepto en el escalón de entrada a la gama TFSI, todos los A4 incorporan de serie una transmisión automática. Este motor 35 TFSI de 110 kW (150 CV) estará disponible poco tiempo después del lanzamiento al mercado, como también lo estará el 40 TDI de 140 kW (190 CV) con tracción delantera. Deportividad equilibrada: la suspensión La puesta a punto de la suspensión ofrece un tacto equilibrado que combina a la perfección con el carácter del Audi A4. El cliente puede elegir entre dos tarados para la amortiguación: el de serie y otro más firme, que corresponde a la suspensión deportiva. Además, existen dos tipos de suspensión adaptativa. De estas dos últimas, la primera es la suspensión comfort con control de amortiguación, que reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros y ofrece un tacto de conducción especialmente cómodo. La segunda es la suspensión deportiva con control de amortiguación, que acerca el coche al suelo 23 milímetros y cuenta con una puesta a punto más dinámica, lo que acentúa la deportividad sin perder de vista el confort. Las dos están integradas dentro del sistema de conducción dinámica Audi drive select, junto a otros elementos como la dirección (con la opción de dirección dinámica) o la transmisión (siempre que sea automática). El sistema Audi drive select permite al conductor alterar el carácter del coche con estos elementos que se agrupan en cinco programas de conducción diferentes. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/nuevo-audi-a4-mas-deportivo-vanguardista/20190522184057125528.html
-
Audi aspira a que el 40% de sus ventas sean coches electrificados en 2025
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
31 de mayo de 2019 Audi eléctricos: así es la oferta de modelos eléctricos de Audi La gama de modelos eléctricos de Audi se llama e-tron y, de momento, solo está formada por el Audi e-tron -desde 82.450 euros-, un SUV de tamaño grande -mide 4,90 m de largo- con cinco plazas, un maletero con 600 litros de capacidad y dos motores eléctricos que producen una potencia combinada de 408 CV y 664 Nm de par. Gracias a una batería de 95 kWh de capacidad, este SUV homologa 417 km de autonomía, todo ello con una capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,7 segundos. Anteriormente, Audi ha lanzado otros modelos electrificados, como el Audi R8 e-tron de 2007 o el Audi A3 Sportback e-tron de 2013, pero el primero no llegó a producción y el segundo solo era híbrido enchufable, no 100% eléctrico. A lo largo de los próximos meses, la gama de cero emisiones de Audi se ampliará con nuevos modelos, como el Audi Q4 e-tron o un compacto de tamaño similar al Audi A3 que llegará en 2020. Audi e-tron Este SUV es el primer Audi de producción 100% eléctrico. Está disponible en el mercado español desde la primavera de 2019 y tiene un precio de partida de 82.450 euros, si bien está disponible con varios niveles de acabado -básico, Advanced, Sport y Black line edition-, así como con la edición especial de lanzamiento Edition One completamente equipada. Por tamaño, está a medio camino entre el Audi Q5 y el Audi Q7, ya que mide 4,90 m de largo y su diseño es similar al del resto de todocaminos de la marca alemana. Por dentro cuenta con cinco plazas, un maletero con 600 litros de capacidad y un completo equipamiento, sea cual sea el nivel de acabado escogido, aunque la dotación de serie se puede ampliar con varios elementos opcionales, como los retrovisores digitales Audi Virtual Mirrors –1.810 euros–, los faros Matrix LED –1.705 euros– o el Head-Up Display –1.635 euros–, si bien algunos de estos elementos vienen de serie en los acabados más altos. A nivel mecánico, hay que hablar de un sistema de propulsión formado por dos motores eléctricos, uno de 135 kW -184 CV- en el eje delantero y otro de 165 kW -224 CV- en el tren trasero, que además de proporcionar la tracción total quattro, desarrollan 408 CV y 664 Nm de par, suficiente para que este SUV acelere de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. El sistema eléctrico recibe la energía de una batería de 95 kWh de capacidad que permite a este modelo homologar una autonomía de 400 km, según el ciclo WLTP. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/electricos/2019/06/01/audi-electricos-oferta-modelos-electricos/50600.html -
Coche del Día: Audi A6 2.5 TDI V6 (C5)
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
1/6/2019 Devorador de kilómetros Audi tiene claro que sigue apostando por el Diesel, y prueba de ello ha sido el reciente lanzamiento de los S4, S5, S6 y S7 unidos en exclusiva a las siglas TDI en Europa. La justificación de la marca viene por el avanzado sistema semihíbrido que equipan, el cual ayuda a su eficiencia para conseguir etiquetas ECO a pesar del combustible con el que se llene su depósito. Con una larga trayectoria en sus TDI, cuando se lanzó este Audi A6 2.5 TDI V6, la marca de los cuatro aros dio un paso de gigante con respecto a sus rivales. Para ponernos en situación, en 1997 BMW seguía empleando los TDS en el Serie 5 (por entonces el E39), mientras que Mercedes sí había lanzado el E 290 TD con inyección directa, pero los CDI llegarían algo más tarde. Por tanto, el A6 se convertía en la referencia de su categoría por potencia, tecnología y rendimiento. " El Mercedes E 300 TD le superaba en potencia gracias a sus 177 CV, pero no era un motor tan moderno como el V6 TDI " Heredado del A8 (lo que también era un reclamo de lo más sugerente), se trataba del primer bloque de gasóleo asociado a un motor con 6 cilindros en V. A pesar de que la denominación era similar al anterior A6 2.5 TDI que montaba el cinco cilindros con 140 CV, este nuevo corazón era un compendio de tecnología. . Además de su configuración, incluía cuatro válvulas por cilindro y turbo de geometría variable. Declaraba 150 caballos y un par de 31,6 mkg. Las prestaciones oficiales hablaban de 218 km/h de velocidad máxima, un 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y un consumo mixto de 6,9 litros cada 100 kilómetros. A la hora de ponerlo en marcha, por mucho que fuese un seis cilindros, al ralentí o con el motor frío se apreciaba claramente que era un coche de gasóleo, si bien una vez ganábamos velocidad y temperatura, se dejaba sentir poco dentro del habitáculo, con valores incluso inferiores a las versiones de gasolina. Las vibraciones pasaban más desapercibidas tanto a bajas vueltas como al superar las 2.000 RPM, momento en el que el V6 TDI comenzaba a dar lo mejor de sí, empujando con fuerza, pero con la suavidad que se esperaba en una berlina de representación. Porque coches como el A6 estaban pensados para viajar con total comodidad y a buen ritmo si se pretendiese. En este sentido, el bastidor y las suspensiones estaban a la altura. Curiosamente, la suspensión deportiva venía de serie en el TDI, y aunque resultaba seca en algunos momentos muy concretos, la eficacia general la hacía preferible a la suspensión estándar. El diseño del A6 (C5) supuso un punto de inflexión en las grandes berlinas de la marca, abandonando las líneas rectas de la generación anterior copiando rasgos del pequeño A4 que ya se había convertido en un éxito para Audi. Cierto es que el frontal no contaba con un diseño especial, pero la vista lateral se modernizaba con un aspecto más de cupé por la luneta trasera muy inclinada y el tercer volumen con forma descendente. Por su parte, la zaga fue lo más controvertido del coche desde el punto de vista estético, debido a la forma redondeada con la que se dibujaba la tapa del maletero o los grupos ópticos, así como el corte con los bajos de la carrocería y el protagonismo que se dio a los plásticos negros. Aun así, el A6 ganaba prestancia y de alguna forma dejó un poco obsoletos a los Serie 5 y Mercedes Clase E. Estos no tardaron en ponerse las pilas con la llegada de motores diésel que hicieran sombra al V6 TDI del A6. BMW lanzó el poderoso 530d con nada menos que 184 CV, mientras que Mercedes rozó los 200 CV con el 320 CDI. La respuesta de Audi fue más limitada, puesto que no hicieron más que modificar la electrónica para ofrecer una versión potenciada hasta los 180 caballos, que no defraudaba en prestaciones, pero tampoco brillaba tanto en consumos. Los TDI 3 litros no llegarían hasta la siguiente generación, en 2004. Al menos sí que fue el único en combinar por entonces el motor Diesel con la tracción total. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a6-2-5-tdi-c5/ -
31/05/2019 Dudas: malos olores en los coches, ¿cómo se puede solucionar? “Mi coche huele mal y ya no sé qué hacer”. Suena a broma, pero es una de las dudas más habituales que nos preguntáis. Os damos los mejores consejos para detectar el problema y encontrar la solución. Recientemente, un lector de Valencia nos mandaba esta pregunta a nuestro consultorio de dudas: “He adquirido hace poco un coche usado, con menos de dos años y muy pocos kilómetros, y la verdad es que no puedo decir más que buenas cosas de él en lo mecánico. Pero hay una cosa que me tiene desesperado. Y es que, sobre todo cuando arranco, el coche tiene un olor áspero, acre, como a estiércol. Lo he lavado varias veces y no he conseguido eliminarlo del todo. ¿No sé si me podéis sugerir alguna solución para este problema?”. Como la pregunta es bastante habitual, respondemos hoy de la mano de nuestros expertos técnicos. Responde nuestro experto técnico El de los olores a bordo de un automóvil es, junto con los ruidos difíciles de localizar, uno de los puntos más incómodos y perturbadores que podemos experimentar en un coche. No hay más que subirse a un vehículo en el que alguien ha fumado para darse cuenta, además, de que los olores son persistentes y muy difíciles de eliminar. Se impregnan en todos los revestimientos, tapicerías y en los conductos del aire acondicionado. Si lo que queremos es conseguir una atmósfera agradable, debemos también tener cuidado con colocar ambientadores, emisores de fragancias o paneles capaces de absorber los olores. De hecho, en ocasiones incluso podrían llegar a sumarse a la fuente inicial, creando una mezcla tan difícil de definir como de eliminar. Malos olores en los coches, ¿cómo solucionarlo? Dicho esto, para conseguir una atmósfera más agradable en tu coche, lo primero que tendrías que hacer es verificar pasos de rueda, zona inferior de la carrocería, vano motor y posibles recovecos (ojo al maletero bajo la tapa y a huecos de la rueda de repuesto) en los que podría haberse encajado el foco productor de mal olor: restos de heces de animales que hubieras podido pasar por encima, algún pequeño resto orgánico, sustancias o compra olvidada etc. Y en su caso, eliminarlo en profundidad y con cuidado, con la ayuda de una limpiadora de alta presión. Una vez descartado ese extremo, podemos pasar a cambiar los filtros de aire anti polen del habitáculo que, en tu caso, al ser un vehículo usado, podrían estar en malas condiciones y haber perdido parte de su capacidad de absorción de olores. No sería descabellado tampoco realizar una limpieza a fondo de la tapicería y guarnecidos, incluyendo las alfombrillas y lo que pudiera haber debajo de ellas, llegando incluso a sustituirlas si estuviesen en mal estado. En algunos casos, con maquinaria disponible en concesionarios y centros de limpieza específicos y especializados, suelen tener éxito los tratamientos con ozono que se aplican al interior, con especial cuidado en los conductos de aire acondicionado y que al encontrarse con los elementos causantes de ese olor reaccionarían químicamente, eliminándolos y formando impresión de agradable asepsia. No creemos que el olor venga de la reacción del aditivo a base de urea en el catalizador, ni que éste pudiera estar deteriorado, posibilidad que también habría que estudiar si llegado el caso persiste el problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-malos-olores-en-los-coches-como-se-puede-solucionar
-
¿Influye el aire acondicionado del coche en los reflejos del conductor
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31/05/2019 Cómo mejorar la calidad del aire dentro de tu coche Fumar, no abrir las ventanas o no limpiar el interior del coche son algunos comportamientos que afectan a la calidad del aire y a nuestra conducción. Tener un aire lo más limpio posible en el interior del vehículo siempre es importante de cara al bienestar de todos los ocupantes, pero más aún ahora con la llegada del calor y con la presencia de polen asociada a muchas alergias. Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento para el automóvil, nos enumera cinco comportamientos que afectan a la calidad del aire dentro del coche. Comer y, sobre todo, fumar dentro del vehículo. Hay ciertas comidas que conviene evitar en el automóvil, especialmente aquellas de olor fuerte y que puedan manchar el interior. Por supuesto, fumar contamina el aire que se respira dentro del vehículo. Dejar siempre las ventanas cerradas. Hay que abrir las ventanas de vez en cuando para que el coche se airee. Sin embargo, si hay personas con alergia y especialmente en primavera, se recomienda mantener las ventanas subidas para que no entre el polen. No realizar una limpieza en profundidad del vehículo con frecuencia. Hay que limpiar el automóvil con cierta periodicidad para eliminar todos los ácaros que se quedan impregnados dentro del coche, especialmente en moquetas y tapicerías. Lo más recomendable es realizar una desinfección en profundidad del habitáculo. No cambiar nunca el filtro del habitáculo. Éste debe estar en buen estado y para ello, es recomendable cambiarlo cada año. El filtro evita la entrada de partículas de polvo y polen del exterior. La mayoría de vehículos lo llevan actualmente. No revisar el sistema de climatización. Se recomienda comprobarlo todos los años y realizar un mantenimiento cada dos años, especialmente si el conductor es alérgico. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-mejorar-la-calidad-del-aire-dentro-de-tu-coche -
31/05/2019 La DGT aclara la legislación sobre la homologación de bicicletas con asistencia eléctrica A las pocas horas de difundirse una instrucción poco clara y polémica, la DGT tranquiliza a los usuarios que temían tener que matricular sus bicicletas eléctricas. Tras la difusión en redes sociales y mediante grupos de mensajería de una preocupoante INSTRUCCIÓN de la DGT en la que no se distinguían las diferentes categorías de bicicletas con asistencia eléctricas, haciendo sólo referencia a las que disponen de motor eléctrico "igual o menor de 1.000 vatios", se ha desatado una polémica entre usuarios y profesionales del sector. La rápida actuación de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España), quienes han contactado directamente con los responsables de la Dirección General de Tráfico, ha provocado que se emitiera por parte del Ministerio de Interior, a través de la DGT, el comunicado que podéis ver a continuación, en el que se aclara que las denominadas EPAC (Electronically Power Assisted Cycles), al utilizar motores de menos de 250W y tener limitada la velocidad de asistencia a 25 km/h, están exentas de matriculación. Viendo con satisfacción que este malentendido se ha resuelto en un breve espacio de tiempo -nuestra enhorabuena a la DGT por su rápida actuación-, esperamos que los responsables que realizan la legislación que afecta a ciclistas y bicicletas, sean un poco más sensibles a la hora de publicar este tipo de información que tanta alarma causa. Documento emitido por el Ministerio de Interior FUENTE: https://www.ciclismoafondo.es/bicis/noticias-bici/articulo/la-dgt-aclara-la-legislacion-sobre-la-homologacion-de-bicicletas-con-asistencia-electrica
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31/05/2019 Informar de radares móviles es ilegal: ¿qué pasa ahora con Google Maps? Google Maps, como ya realizan otras apps de conductores, ya avisa de la ubicación de radares móviles. Sin embargo, la DGT asegura que esta práctica es ilegal. La noticia te la adelantamos hace ya unos días: Google Maps estrenaba un nuevo servicio en su aplicación por la cual, a partir de ahora, mostraba avisos a los usuarios sobre la ubicación de todos los radares fijos y móviles en tiempo real, datos que son los propios usuarios quienes los notifican. Funciones parecidas ya vienen ofreciendo algunas de las más famosas apps de conductores, como SocialDrive y Waze. Pues bien, la DGT asegura ahora a través de la agencia Europa Press que “avisar de la ubicación de los radares móviles es ilegal”. El máximo organismo de Tráfico matiza que, mientras hacer lo mismo con los radares fijos es lícito (de hecho, esta información es pública y aparece ya en la propia página web de la DGT), con los móviles no lo es. Revelar radares fijos sí es legal Al respecto de los radares móviles, la DGT únicamente publica un listado donde aparece el tramo en el que estos suelen ubicarse, pero nunca el punto kilométrico exacto a diferencia de lo que sucede con los radares fijos. Tráfico confirma así a Europa Press que “revelar la posición concreta del dispositivo sería ilegal”. La famosa aplicación Google Maps se une así ahora al resto de apps de conductores que realizando el mismo servicio se encuentran hoy día en el punto de mira de la DGT. De hecho,** la propia Fiscalía fue la que ya anunció** el pasado mes de abril que estudiaba si recomendaba la sanción de estas aplicaciones y plataformas de avisos entre conductores, no solo por informar de radares sino sobre todo también de la ubicación de puntos de controles de alcohol y drogas. Los usuarios de teléfonos con sistema operativo Android ya pueden por tanto avisar de la ubicación de los radares móviles, información que también pueden ver directamente los usuarios de iOS… aunque estos últimos no pueden de momento reportar la información. Google Maps sigue desarrollando esta nueva funcionalidad para hacerla todavía más completa y que, a día de hoy, ya está disponible en nada menos que 40 países, entre ellos España, según ha comunicado la propia compañía. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/informar-de-radares-moviles-es-ilegal-que-pasa-ahora-con-google-maps -
Audi A1 Sportback: Concentrado de glamour
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Enhorabuena. -
Audi e-tron vs Tesla Model X, ¿cuál es el mejor SUV eléctrico?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . Duelo de SUV eléctricos: Audi e-tron vs Tesla Model X . -
Audi e-tron vs Tesla Model X, ¿cuál es el mejor SUV eléctrico?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Duelo de SUV eléctricos: Audi e-tron vs Tesla Model X . . . . -
Audi e-tron vs Tesla Model X, ¿cuál es el mejor SUV eléctrico?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . Duelo de SUV eléctricos: Audi e-tron vs Tesla Model X . -
Audi e-tron vs Tesla Model X, ¿cuál es el mejor SUV eléctrico?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Duelo de SUV eléctricos: Audi e-tron vs Tesla Model X Ponemos cara a cara dos de los nuevos SUV cien por cien eléctricos del mercado. Por un lado, el Audi e-tron, el primero de la marca de los cuatro aros; por el otro, el Tesla Model X. ¿Cuál es mejor? FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/duelo-suv-electricos-audi-e-tron-tesla-model-x-fotos . . . . -
Audi e-tron vs Tesla Model X, ¿cuál es el mejor SUV eléctrico?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Y Audi, cómo no, utiliza dos motores también de tipo asíncronos que rinden 408 CV y 664 Nm de par máximo en el e-tron. En su caso, también cada motor acciona un eje. No se siente tan abrumadoramente rápido a pesar de su mayor capacidad de tracción, funcionando en condiciones normales con propulsión al eje posterior. Al demandar más potencia desde el acelerador o de forma preceptiva, en milisegundos pasa par al eje delantero para dotar al e-tron de esa reseñable capacidad de tracción quatrro eléctrica, donde Audi sí marca distancias. El Model X es más estruendoso en todos los sentidos. El habitáculo del Audi está notablemente mejor filtrado en cuanto a ruido, con una reducción intensiva del sonido. Aunque el zumbido de los motores eléctricos es perceptible en el interior, dependiendo de la velocidad el Audi resulta hasta cuatro decibelios más silencioso que el Tesla. El conductor del Audi e-tron siente perfectamente lo que hacen las ruedas delanteras a través de la dirección, con una suspensión súper efectiva. Pero el tacto de la dirección del e-tron no lo ha recibido y no se muestra a la misma altura que su comportamiento y calidad de pisada: siempre he sentido cierta falta de información. Si bien, en la pista de conducción se muestra ágil, preciso y suave en los cambios de dirección, mostrando el buen equilibrio de pesos, con un bajo centro de gravedad y apoyándose también en su efectiva suspensión adaptativa con control de amortiguación y muelles neumáticos. Combina un alto nivel de seguridad en la conducción con un confort excepcional, incluso en carreteras muy viradas y sobre firmes irregulares. PRESTACIONES Audi e-tron Tesla Model X Acel. 0-100 km/h 5,8 s 5,1 s Acel. 0-400 metros 14,1 s 13,4 s Adelantamiento 80-120 km/h 3,3 s 2,6 s Sonoridad 80/100 km/h 60/63 dB 64/66 dB Frenada desde 130 km/h 60,2 m 61,2 m Peso en báscula 2.599 kg 2.504 kg Aunque Tesla no alcanza el nivel de Audi en su puesta a punto de chasis, los estadounidenses han logrado un equilibrio bastante bueno. Así, el Model X, con suspensión neumática, ofrece un nivel de confort notable, pero con un tono más áspero y menor capacidad de bacheo que hace que las irregularidades pronunciadas se transmitan con mayor impacto —hasta con sacudidas importantes —en el interior que en el Audi. Sí se muestra más rápido con el perfil de conducción más dinámico para reaccionar en los cambios de carril de nuestra prueba, sin que se altere la seguridad que transmite al conductor. La dirección del Model X es más precisa que la del Audi aunque no tan rápida. Audi e-tron vs Tesla Model X: súper tecnológicos El Tesla Model X no conduce solo —ciertamente no—, pero sus automatismos están muy avanzados. En su modo de “piloto automático”, una de sus funciones más llamativas es el mantenimiento de carril en curva y el control de velocidad. Al igual que el control de crucero, el sistema está en versión beta, y solo los más entusiastas de la marca podrán elogiar esto como un enfoque refrescante y poco convencional, porque sus errores aún siguen siendo más que ocasionales como para poder olvidarse al completo del volante. No hay experimentos en el Audi e-tron, con mejores sistemas de asistencia y un funcionamiento bien contrastado. Además, nuestro coche de pruebas dispone de espejos retrovisores convencionales. Y es que hay que mencionar que, finalmente, como opción por 1.810 euros, el e-tron dispondrá de cámaras orientadas hacia atrás que proyectan sus imágenes en pantallas colocadas en las puertas. Debido a que en Audi están muy orgullosos de estos espejos virtuales, nos esforzamos por una crítica diplomática: después de probar ambas variantes, podemos anunciar que el espejo retrovisor convencional, inventado por Dorothy Levitt en 1909, se ha utilizado en los últimos 110 años. A pesar de la idea básica, sin cambios, ha alcanzado un grado tan alto de desarrollo que consideramos que la urgencia de la digitalización está subordinada a su clásico funcionamiento. El portón trasero también lo ha electrificado Audi. Audi e-tron vs Tesla Model X: autonomía eléctrica La recarga de la batería en nuestra Wallbox de 22 kW requiere más tiempo para el Audi e-tron. Aunque como en el Tesla puede utilizar una toma trifásica de 400 voltios, admite un máximo de 16 amperios de corriente. En contraste, el Tesla Model X, con hasta un máximo de 24 amperios, invierte un tercio menos de tiempo de recarga. CONSUMOS Audi e-tron Tesla Model X Consumo medio 24,8 kWh/100 km 25 kWh/100 km Autonomía 380 km 428 km Tiempo recarga total a 22 kW 8,4 horas 6,7 horas ¿Cuál es la autonomía real? En nuestras mediciones de consumo en nuestro recorrido para eléctricos ambos rivales ofrecen unas cifras parejas: 24,8 kWh/100 km en el Audi e-tron, 25 kWh en el Tesla Model X. Es decir, alrededor de 7,20 euros por 100 km en coste de energía. Tesla ofrece una capacidad de batería de 100 kWh, cinco kilovatios por hora más que el e-tron. Pero mientras el Audi deja un margen de seguridad superior en la batería, Tesla continúa explotando su capacidad y, con respecto a nuestra “ruta eléctrica”, con un rango de 428 km, genera 48 km más de autonomía que el Audi. Para averiguar su autonomía en condiciones de tráfico enviamos al e-tron y al Model X a la carretera. De esta manera comprobaremos cómo de cerca están de la cifra homologada: 417 kilómetros para el Audi e-tron y 565 kilómetros para el Tesla Model X. Conducimos a un máximo de 130 km/h, con cuatro cambios de conductor. Ambos coches muestran una gran diferencia entre el ordenador de a bordo y el consumo de energía real. El Audi consume 25,7 kWh/100 km y el Tesla 23,6 kWh. La explicación: las comput*doras a bordo no consideran las pérdidas de energía durante la carga. Nosotros, después de recorrer 300 km, enchufamos ambos automóviles en nuestras Wallbox con medidores de electricidad integrados y medimos la cantidad de energía que necesitaban hasta que se recargan las baterías: 88,5 kWh para el Audi y 83,4 para el Tesla. Esto da como resultado una autonomía de 318 km para el Audi e-tron y 384 km para el Tesla Model X a un ritmo claramente más elevado que el de las cifras de homologación. El Audi e-tron puede no ser tan revolucionario como el Model X o como podría haberse esperado de un Audi que tienen que demostrar a Tesla quién es quién, pero gana la partida por cuestión de equilibrio, por su suma de virtudes. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-e-tron-vs-tesla-model-x-cual-es-el-mejor-suv-electrico -
Audi e-tron vs Tesla Model X, ¿cuál es el mejor SUV eléctrico?
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
01/06/2019 Una comparativa que hemos estado esperando durante mucho tiempo. El desafío de Audi a Tesla y su Model X llega con el recién llegado e-tron. ¿Le arrebatará el trono? Pongámonos en contexto, y cojamos como referencia un secador de pelo, una aspiradora, el cable de carga para su teléfono móvil, una lavadora y un pararrayo. Si bien los combustibles fósiles se han utilizado masivamente en el último siglo para propulsar los vehículos, ahora también toman vida aquellos que se alimentan de energía eléctrica de todo tipo. Por ejemplo, con los 95 kWh de energía que el Audi e-tron puede almacenar en su batería de iones de litio, podríamos secarnos el cabello durante tres días seguidos, utilizar una aspiradora durante 40 horas de forma continua, carga tu móvil todos los días durante 15 años o lavar 1.000 kg de ropa a 60 grados de temperatura. Tras esta licencia introductoria, nos centramos en nuestros protagonistas. El e-tron es el primer modelo eléctrico de serie de Audi, de ahí el interés por esta comparativa. Esta vez, Tesla asume el rol de lo ya establecido: fabricado desde 2015, el Model X representa todo lo que supone un Tesla; uno de los automóviles más "deslumbrantes” que se pueden comprar hoy día. Audi e-tron vs Tesla Model X: espectáculo sobre ruedas El Tesla Model X resulta realmente llamativo con sus puertas de ala de gaviota (poco prácticas, eso sí); a la hora de estacionarlo, el Tesla analiza dónde está y si el espacio es suficiente para abrir dichas puertas. En la parte posterior del habitáculo ofrece una tercera fila con los asientos no demasiado acolchados, aunque más confortable que en la mayoría de coches que ofrecen esta alternativa. El respaldo de los asientos de la segunda fila se pliega en dos partes, hacia delante, para facilitar el ascenso a los dos asientos de la tercera fila, que se pliegan fuera del piso de carga trasero. Con ello libera un generoso volumen de carga que se ve cumplimentado con otro espacio en la parte delantera, con 187 litros, como el maletero de un Renault Twingo. Con una superficie de diez metros cuadrados, el Tesla Model X cuenta con una generosa cantidad de espacio interior. La mayoría de los rivales más destacados están por debajo. La puerta se abre cuando el conductor se acerca al coche. Entra, pisa los frenos y la puerta vuelve a cerrarse. Todas las demás puertas se pueden controlar también a través de la pantalla táctil o un botón. En general, el Model X es un automóvil para el día a día increíblemente práctico, a diferencia del Model 3, que a veces se enreda en complejas maniobras funcionales. Por dentro, todavía tiene botones convencionales para el ajuste del espejo exterior y limpiaparabrisas, y una pantalla de instrumentos detrás del volante. Además, hay muchos huecos para objetos, un gran sistema de navegación y, a pesar de algunas funciones que debes aprender o conocer, cuenta con un sistema operativo bien ordenado. El hecho de que el Tesla ya no parezca inusualmente complicado también se debe a que otros coches se han ido volviendo funcionalmente más complejos de la mano de la tecnología. ESPACIO Audi e-tron Tesla Model X Anchura delantera 156 cm 156 cm Anchura trasera 153 cm 151 cm Altura delantera 156 cm 156 cm Altura trasera 153 cm 151 cm Maletero 660 litros 745 litros El Audi e-tron, por su parte, asume un diseño inspirado en los Audi A6 y A8. El sistema de climatización descansa en la parte inferior del salpicadero, las funciones de información y entretenimiento en la parte superior y la instrumentación en la tercera pantalla. Una buena disposición para explorar la plenitud de las funciones con tranquilidad y conocer y usar al máximo las posibilidades de configuración. Se trata de un SUV grande, con mucho espacio para cinco pasajeros. Apenas usa las ventajas teóricas de la configuración que proporciona el motor eléctrico en cuanto a liberar espacio, aparte del compartimiento de equipaje delantero de 65 litros de capacidad. En su interior, el e-tron muestra la inquebrantable calidad de fabricación, materiales y acabados que acostumbra Audi. Audi e-tron vs Tesla Model X: pesos pesados La majestuosidad del Audi e-tron también se expresa en el peso, con 2.565 kg, 700 de los cuales corresponden a la batería, incluida la gestión térmica. La batería se asienta en el suelo, entre los casi tres metros de distancia entre ambos ejes, y ocupa un volumen de 1.200 litros. Audi, una vez más, se apoya en la construcción ligera y menciona, de manera categórica, que la cifra de peso es la "que tiene que ser para un SUV eléctrico". El Tesla Model X, a pesar de su mayor tamaño, pesa 95 kilos menos, pero también supera el límite de las dos toneladas. El Model X logra hacer olvidar el peso, al menos cuando acelera, pues es capaz de invertir solo 5,1 segundos de 0 a 100 km/h. Hace 25 años, hubieras necesitado un Ferrari F 512 M para este propósito. Para alcanzar su impresionante rendimiento, Tesla se apoya en dos motores eléctricos asíncronos —sin imanes, sin tierras raras y especialmente óptimos a altas vueltas o velocidad—. Uno colocado en el eje delantero y otro en el trasero y pone sobre el suelo un empuje de 660 Nm y 443 CV, ayudándose de la electrónica para regular la potencia y la entrega de los motores, mostrando una gran capacidad de tracción y un empuje siempre muy consistente. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-e-tron-vs-tesla-model-x-cual-es-el-mejor-suv-electrico -
29 Mayo 2019 Audi se lanza a la venta de coches por Internet, y el primero será un Audi TT exclusivo para compra online La compra de coches a través de Internet, que hace unos pocos años podía parecer ciencia ficción, es ya una realidad para algunos fabricantes como Tesla o plataformas como Trive, por ejemplo, pero las marcas tradicionales también se están subiendo al carro de las nuevas fórmulas de venta. Audi empezará este año a vender sus coches online. La marca alemana de los cuatro aros ha anunciado que a partir del próximo día 5 de junio de 2019 comenzará a vender automóviles a través de Internet, y el primero de ellos será este Audi TT Quantum Gray Edition, en edición limitada a 99 unidades, que sólo se podrá adquirir online. Venta por Internet, aún proyecto piloto En principio este proyecto piloto de venta directa de automóviles por Internet está disponible para todos los mercados dentro de la Unión Económica y Monetaria Europea, si bien Audi solo habla de entregas en Alemania. En este caso se cobrará directamente el 19 % de IVA que es obligatorio en Alemania. Para entregas en otros países de la Unión Europea, el precio incluye una fianza de ese 19 %, si bien después cada cliente deberá legalizar el vehículo en el país de destino y pagar por su propia cuenta los impuestos que correspondan. Así pues, de momento, no parece una fórmula demasiado cómoda para cualquier cliente que resida fuera de Alemania. El fabricante destaca también que los clientes podrán realizar todo tipo de consultas previas a través de un servicio online que permitirá ponerse en contacto con un especialista, capaz por ejemplo de retransmitir imágenes en directo del interior del vehículo o de cualquier detalle que nos interese, a través de gafas de realidad aumentada. Y, ¿qué pasa con los concesionarios? Según Audi, la relación con las concesiones se adaptará a esta fórmula de comercio electrónico a partir de abril de 2020, fecha a partir de la cual se podrán comprar todos los modelos de la casa a través de Internet. No obstante, los concesionarios seguirán siendo piezas clave para Audi, quien asegura que seguirán haciendo falta para consultas, comunicación, mantenimiento, etc... A partir de 2020 Audi pretende que todos sus modelos estén disponibles para compra por Internet Además de soluciones como ésta, para clientes que buscan coche en propiedad, Audi ya lanzó el año pasado su servicio Audi on Demand, un modelo de negocio algo diferente que permite el pago por uso, alquilando modelos Audi ya sea por horas o por días, y que está disponible en ciudades como Barcelona. Una edición limitada sólo para venta online Este Audi TT Quantum Gray Edition en cuestión tiene un precio de 62.305 euros (IVA alemán incluido -19 %-) y, según Audi, es una oferta válida en toda la Unión Europea. El cliente podrá además elegir la fecha y el lugar de entrega dentro de Alemania y podrá recibir el coche ya matriculado. Entre el equipamiento específico de esta edición destacan la tapicería de color rojo o los detalles mate de la carrocería, y cabe apuntar que se trata de una versión 45 TFSI quattro S Tronic, con motor 2.0 litros turbo de gasolina, con 245 CV de potencia y asociado a una caja de cambios automática de doble embrague S-Tronic. De esta forma, los clientes que visiten Audi.de (la página web del fabricante en Alemania) podrán por primera vez comprar un coche directamente, sin necesidad de acudir a un concesionario, y en este caso se trata de un modelo que no se podrá adquirir de otra forma, ya que esta edición especial del Audi TT es exclusiva para venta online. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-se-lanza-a-venta-coches-internet-primero-sera-audi-tt-exclusivo-para-compra-online
-
30 MAYO 2019 / TCR AUSTRALIA 2019 Audi como apuesta de futuro El conjunto de Melbourne adquiere dos unidades del sedán homologado para las TCR Series de cara a terminar la temporada con tres coches de este modelo. Son varias las escuderías de las TCR Australia 2019 que están ampliando sus esfuerzos de cara a lo que resta de temporada. El Melbourne Performance Centre era uno de los conjuntos con vehículos mixtos esta temporada, teniendo un Volkswagen Golf GTI TCR y un Audi RS3 LMS TCR. Del chasis más alargado tenían un piloto temporal, que podría ser permanente pero todavía no hay confirmación de ello. Tendrá que ser confirmado el usuario de ese Audi a la par que el de los otros dos que acaban de adquirir. Este equipo es otro de los que doblan su apuesta y pasan de tener dos coches a cuatro, llegando a tener en pista 21 coches para la Ronda 2, cuatro más (por ahora), de los que hubo en el Sydney Motorsport Park. La fuerza de las escuderías aumenta con esta decisión tan importante para la misma competición y los aficionados, que tendrán más chasis en pista para disfrutar del espectáculo. No hay más nombres sobre la mesa que el del neerlandés Rik Breukers, piloto del único Audi que tenía el equipo en la primera cita del curso. Los otros compromisos de este piloto le hacían ser temporal, aunque esto podría cambiar ante el éxito de la serie en su primera aparición. Por delante, algo más de una semana para que conozcamos a los tres protagonistas que acompañarán al Golf de Aaron Cameron en el trazado de Phillip Island. Clasificación de las TCR Australia tras la Ronda 1 de 7 en el Sydney Motorsport Park Calendario oficial de las TCR Australia 2019 Ronda 1 (Completada) -> Días 17, 18 y 19 de mayo -> Circuito de Sydney Motorsport Park. Ronda 2 -> Días 6, 7, 8 y 9 de junio -> Circuito de Phillip Island. Ronda 3 -> Días 12, 13 y 14 julio -> Circuito de The Bend Motorsport Park. Ronda 4 -> Días 2, 3 y 4 de agosto -> Circuito de Queensland Raceway. Ronda 5 -> Días 31 de agosto y 1 de septiembre -> Circuito de Winton. Ronda 6 -> Días 20, 21 y 22 de septiembre -> Circuito de Sandown. Ronda 7 -> Días 15, 16 y 17 de noviembre -> Circuito de The Bend Motorsport Park. FUENTE: https://www.motoryracing.com/tcr-series/noticias/audi-apuesta-futuro-melbourne-performance-centre/
-
Audi A1 Sportback: Concentrado de glamour
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
. Una gama muy completa Con respecto al sistema multimedia se puede escoger entre el MMi Radio Plus con pantalla de 8,8 pulgadas o bien el MMI Navegación Plus con pantalla de 10,1 pulgadas. Por debajo de la pantalla táctil del sistema multimedia se encuentran el panel de control del climatizador, que afortunadamente cuenta para su manejo con botones tradiciones, lo que facilita enormemente su uso a la vez que evita distracciones. Aunque la mayor parte de las funciones del vehículo se controlen mediante la pantalla táctil, tanto el climatizador como algunas asistencias a la conducción se manejan mediante botones. Los más sibaritas, además de melómanos, disfrutarán a tope con el equipo de sonido opcional Bang&Olufsen compuesto por 11 altavoces y 560 vatios de potencia. Auténtico sonido 3D. Bajo la pantalla táctil del sistema multimedia se encuentra un panel independiente para el control del climatizador, que se maneja mediante botones convencionales. La gama Audi A1 Sportback se articula en torno a los siguientes niveles de acabado: Básico, Advanced, S line y Black line, a los que hay que sumar la edición limitada llamada Epic Edition, que permanecerá vigente durante 12 meses. El acabado Advanced tiene un sobrecoste sobre el básico de 1.400 euros, el S line cuesta 1.300 euros más que el Advanced y, por último, el Black line incrementa la factura 1.200 euros sobre el S line. En el caso de la edición limitada Epic Edition, cuesta 1.700 euros más que el Black line. Dentro de la numerosa lista de opcionales cabe destacarse los paquetes Confort (600 euros), Tech (990 euros) y Vision (990 euros). Este último incluye faros de led, ópticas traseras de led con intermitentes dinámicos, sensores de aparcamiento traseros y retrovisores eléctricos y calefactados. Una gama muy completa que contempla varios niveles de equipamiento y una amplia lista de opcionales, propia de segmentos superiores. Dentro de la variada gama propuesta, el acabado de aspecto más deportivo corresponde al S line gracias a los discretos aditamentos que incorpora a nivel de carrocería, además ofrece suspensión deportiva sin sobrecoste. Añade tomas de aire más grandes, taloneras, tres hendiduras de distinto tamaño bajo el capó, por encima de la parrilla, un alerón trasero más grande y llantas de 17 pulgadas. El Black line agrega el paquete de estilo negro, cristales traseros oscurecidos, carcasas de retrovisores exteriores en color negro Mitos y llantas de aleación de 17 pulgadas con diseño Audi Sport. Hay que reseñar que la versión más potente (40 TFSI de 200 CV) adopta doble escape. Como no podía ser de otra forma, las ayudas a la conducción tienen una gran relevancia. Toda la gama incorpora de serie, el aviso de mantenimiento de carril, limitador de velocidad así como el Pre sense front. En el capítulo de opcionales destacar, el asistente de velocidad adaptativo mediante radar, operativo en un espectro de velocidades comprendido entre 0 y 200 km/h, que también contempla función de parada y arranque. Los precios oscilan entre 20.760 y 36.370 euros. La doble salida de escape se reserva para el modelo más potente, el 40 TFSI con motor de 200 CV. Cuatro motores de gasolina Si amplias son las posibilidades de personalización del coche, otro tanto sucede en el apartado mecánico. Se ofrecen tres tipos distinto de suspensión, la de serie, la deportiva (sin sobrecoste adicional) y la más sofisticada dotada con amortiguadores de dureza variable. Con respecto a las cajas de cambio, hay disponibles cambios manuales con 5 y 6 velocidades y automáticos S tronic de doble embrague con 6 y 7 marchas. Eso si, todos los modelos tienen tracción delantera y suspensión trasera mediante eje torsional. En el apartado de las motorizaciones se ofertan 4 motores de gasolina para sendos modelos. Todos los motores son de inyección directa de gasolina, van sobrealimentados mediante turbocompresor y montan filtro de partículas. A la izquierda y por delante de la palanca del cambio automático S tronic se sitúa el botón de arranque-parada del motor. A su derecha, el botón de audio. El propulsor de acceso, un 3 cilindros en línea con 1 litro de cilindrada (95 CV), es el que monta el modelo 25 TFSI acoplado a un cambio manual de 5 velocidades. En el siguiente escalón se sitúa el 30 TFSI, propulsado también por un tricilíndrico de 1 litro que proporciona 116 CV. Permite escoger entre un cambio manual de 6 marchas o uno automático de doble embrague (S tronic) con 7 velocidades. Bajo el capó del 35 TFSI encuentra acomodo un propulsor de 4 cilindros en línea con 1,5 litros (150 CV) que cuenta con sistema de desconexión de cilindros para economizar combustible. Puede llevar acoplado un cambio manual de 6 relaciones o uno automático S tronic con 7 velocidades. Coronando la gama, el modelo 40 TFSI monta una mecánica de 4 cilindros con 2 litros de cilindrada (200 CV) asociada exclusivamente a un cambio automático S tronic de 6 velocidades. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/audi-a1-sportback-concentrado-glamour/20190530204607125856.html -
Audi A1 Sportback: Concentrado de glamour
Ocio publicó una discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
31/05/19 El nuevo Audi A1 Sportback se comercializa únicamente con carrocería de 5 puertas y un sofisticado equipamiento, heredado de sus hermanos mayores, que no es habitual en este segmento Cuenta con innumerables posibilidades de personalización para confeccionar un vehículo a la medida del usuario. Esta segunda generación del Audi A1 está disponible desde 20.760 euros con un motor de gasolina de 95 CV. En 2010 Audi sorprendía con el lanzamiento del Audi A1, un vehículo encuadrado en el segmento B, por lo que apenas tenía rivales entre los fabricantes especialistas si se exceptúan modelos como, el Mini, el Alfa Romeo MiTo o el DS3, este último bajo la marca Citroën por aquellos años. Propuesto inicialmente con carrocería de 3 puertas, posteriormente se unió la versión de 5 puertas, denominada Sportback. Ahora la segunda generación del vehículo se ofrece exclusivamente con 5 puertas, es el nuevo Audi A1 Sportback. Con respecto a su antecesor la ganancia en habitabilidad ha sido notable, especialmente para las plazas traseras y el volumen del maletero, mientras que prácticamente su competencia se reduce al Minie One de 5 puertas, puesto que tanto el Alfa Romeo MiTo como el DS3 solo se comercializan con 3 puertas. El nuevo Audi A1 Sportback crece ligeramente en sus medidas exteriores, en concreto su longitud se alarga hasta los 4 m, solo 3 cm más. Sin embargo da un gran salto cuantitativo en lo que a espacio interior se refiere, cuenta con un habitáculo más capaz y aprovechable. Algo que notarán, además de agradecer, nada más acomodarse en sus asientos los ocupantes de las plazas posteriores. El maletero crece nada menos que 65 l, ofreciendo un sustancioso volumen, 335 l, en línea con los maleteros más capaces de modelos del segmento B de fabricantes generalistas, como puede ser el Seat Ibiza. Con los asientos traseros abatidos se dispone de una capacidad total de 1.090 l. Con todos estos argumentos a su favor, el A1 Sportback sigue siendo el coche de capricho que era su antecesor, pero ahora resulta mucho más práctico para el día a día. Sigue desenvolviéndose igual de bien en el tráfico urbano, a la vez que ofrece suficiente amplitud tanto para pasajeros como para equipajes a la hora de abordar viajes interurbanos. Maletero de formas regulares, muy aprovechable. Ofrece un generoso volumen de 335 l, ampliable a un máximo de 1.090 l al abatir los asientos traseros. Amplias posibilidades de personalización Sobre el nuevo Audi A1 Sportback recae una gran responsabilidad como producto, pues incorpora a la marca a un cliente de un importante sector, de gran peso, como es el de los jóvenes. Cuenta para ello con convincentes argumentos, desde una gama muy amplia a la posibilidad de incorporar equipamientos de segmentos superiores, sin olvidarse de unas casi infinitas posibilidades de personalización. Además, aunque no cuente con un rico historial como pueda ser el del Mini, los responsables de Audi se han inspirado en legendarios modelos de la firma para darle valor añadido, un cierto toque de pedigrí. Numerosas posibilidades de personalización que contemplan la carrocería pintada en dos colores. Hay una paleta de 10 colores para la carrocería y 2 para el techo. A este respecto, el A1 Sportback tiene un diseño inspirado en Audi Sport Quattro. Por debajo del borde del capó, tres rendijas planas evocan directamente al Audi Sport Quattro de 1984, todo un icono de los rallyes a la par que campeón. Asimismo, la vista lateral recuerda tanto al Audi Ur-quattro como al Audi Sport Quattro de los años 80. Pero al margen de estas pinceladas clásicas recoge el actual patrón de diseño de la firma de los cuatro aros por medio de una serie de característicos rasgos estilísticos. Rasgos como las líneas de hombros y de cintura, la parrilla hexagonal, los pasos de rueda marcados o la firma luminosa de los faros y de las ópticas posteriores. Las tres rendijas bajo el capó, por encima de la característica parrilla hexagonal de la marca, evocan directamente al Audi Sport Quattro de 1984. En el interior encontramos la calidad a que nos tiene acostumbrados Audi, con unos perfectos ajustes, aunque quizá estén de más algunos plásticos duros. El salpicadero presenta unas líneas muy marcadas, con la consola central orientada hacia el conductor, mientras las amplias posibilidades de personalización permiten configurar un coche a la carta. Salpicadero de atractivo diseño, con la consola central orientada hacia el conductor. Personalización que afecta a distintos tipos de inserciones, tapicerías, materiales, etc. Todas las versiones disponen de cuadro de instrumentos digital, ahora bien, se ofrecen dos tamaños. El cuadro de serie (10,25 pulgadas) tiene menos funciones y posibilidades de configuración que el Virtual Cockpit (12,3 pulgadas). Este último puede mostrar, entre otras, el navegador o las ayudas a la conducción. El cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas puede mostrar funciones como la del navegador. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/audi-a1-sportback-concentrado-glamour/20190530204607125856.html -
31/05/2019 Los nuevos coches de Audi hablarán con los semáforos a partir de julio para no tener que parar En julio llegará a la ciudad alemana de Ingolstadt, y a partir de 2020, a otras ciudades europeas. Se trata de la tecnología de Audi 'Traffic Light Information' que permite a sus coches hablar con los semáforos: los conductores verán en la instrumentación de su vehículo la velocidad a la que deberían circular para llegar al siguiente semáforo en fase verde, y una cuenta atrás permitirá saber cuándo se abre. Esta tecnología vehículo a infraestructura (V2I) se activará en el Audi e-tron y los A4, A6, A7, A8, Q3 y Q8 que se produzcan a partir de mediados de julio, con denominación de modelo 2020. La necesidad de digitalizar los semáforos para que tenga sentido La función 'Traffic Light Information' junto al denominado GLOSA ('Green Light Optimized Speed Advisory') actúan como una 'bola de cristal' que permite saber cuándo se pondrá un semáforo en verde y la velocidad ideal a la que deberíamos circular para que no sea necesario parar y volver a reanudar la marcha, con el gasto en combustible que eso implica. Desde Audi aseguran que 250 metros antes de un semáforo los conductores sabrán si llegarán a él con el disco en verde o rojo. "En el futuro, los datos anónimos procedentes de nuestros coches pueden ayudar a que los semáforos de las ciudades adopten fases más eficientes y optimicen el flujo del tráfico", explican desde la firma de los cuatro aros. ¿Y cómo se consigue esto? En este proyecto en concreto, Audi trabaja con una empresa que elabora los datos en bruto de los centros de gestión de tráfico urbanos y los transmite a los servidores del fabricante. Desde aquí, la información llega a los coches a través de una conexión rápida de Internet, como la 4G LTE. Desde Ingolstadt nos cuentan que uno de los aspectos en los que Audi está trabajando es en evitar que se produzca el efecto contrario. Es decir, si un vehículo circula por una avenida y al siguiente semáforo le quedan unos segundos en verde, el sistema avisará: "El semáforo se cerrará en 10 segundos". Puede que este aviso provoque que el conductor dé un acelerón para no tener que detenerse una vez el semáforo se cierre. Lo cierto es que esta tecnología lleva funcionando en coches Audi desde 2016 en el mercado estadounidense: si el conductor llega al semáforo en rojo, una cuenta atrás en el Audi virtual cockpit o en el head-up display muestra los segundos restantes para la siguiente fase verde. Un servicio que está disponible actualmente en más de 5.000 intersecciones en Estados Unidos en ciudades como Denver, Houston, Las Vegas, Los Angeles, Portland y Washington DC y que no ha aterrizado hasta ahora en Europa por motivos de modernización de infraestructura. Según explica la firma alemana, en Europa, la infraestructura de tráfico se ha desarrollado de modo más local y descentralizado, y con una mayor variedad de tecnología de control. "El ritmo con el que otras ciudades se conecten a esta tecnología dependerá, sobre todo, de si se establecen estándares de datos e interfaces, y de que las ciudades digitalicen sus semáforos", explica. El requisito previo para que los vehículos elegidos equipen esta tecnología es contar con el pack Audi connect Navigation & Infotainment, y también el dispositivo opcional de reconocimiento de señales de tráfico por cámara. Como estamos inmersos en la era del coche conectado y de la comunicación Vehicle to Vehicle (V2V) y Vehicle to Everything (V2X), muchos otros fabricantes han desarrollado tecnologías para hacer realidad el sueño de cualquier conductor: no tener que esperar semáforos. Por ejemplo, Ford desarrolló y probó en Reino Unido en 2018 una fórmula llamada 'Intersection Priority Management' (IMP), cuyo objetivo es comprobar la viabilidad de un sistema que permita la cooperación inteligente en las carreteras, mejorando el flujo del tráfico. Al igual que Audi, IPM utiliza las comunicaciones de vehículo a vehículo para comunicar datos como posición, dirección y velocidad con otros vehículos, de forma que pueda sugerir la velocidad óptima para no tener que detenerse en puntos conflictivos como las intersecciones. Todo esto supone la piedra angular para que los coches autónomos y conectados sean viables. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/nuevos-coches-audi-hablaran-semaforos-para-no-tener-que-parar
-
Audi A6 Avant 40 TDi S Tronic. Familia cómoda, familia feliz
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . Prueba Audi A6 Avant 40 TDI. Movimientos . -
Audi A6 Avant 40 TDi S Tronic. Familia cómoda, familia feliz
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Prueba Audi A6 Avant 40 TDI. Movimientos . . . . . .