-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Ya nos dirás como acaba, suerte.
-
22 mayo 2019 / Según el último test de Euro NCAP Audi, Toyota, Lexus y Renault consiguen la 'matrícula de honor' en seguridad El RAV4, Corolla, e-tron, UX, Clio, Mazda 3 y T-Cross han logrado cinco estrellas, la máxima puntuación del organismo. El Audi e-tron ha sido uno de los galardonados con cinco estrellas Euro NCAP. / E.P. El organismo europeo Euro NCAP ha realizado su última tanda de test de seguridad de vehículos, en la que ha evaluado a siete modelos diferentes (Audi e-tron, Lexus UX, Toyota RAV4, Toyota Corolla, Renault Clio, Mazda 3 y Volkswagen T-Cross) y todos ellos han recibido la máxima puntuación (cinco estrellas). El modelo eléctrico de Audi, el e-tron, logró cinco estrellas, con una puntuación del 91% en protección de adultos, mientras que en la de niños obtuvo un 85%, un 71% en peatones y un 76% en cuanto a equipamiento de seguridad. El Lexus UX, por su parte, contabilizó un 96% en seguridad de los adultos, un 85% en el capítulo infantil, un 82% en el de peatones y un 77% en elementos de asistencia a la conducción, mientras que las puntuaciones del Mazda 3 fueron 98%, 87%, 81% y 73%, respectivamente. En el caso del Renault Clio, en el área de adultos registró un 96%, con un 89% en infantil, un 72% en peatones y un 75% en asistentes, al tiempo que el Toyota Corolla logró puntuaciones de 95%, 84%, 86% y 77%, en cada una de las categorías. De su lado, la puntuación del Toyota RAV4 en protección de adultos fue un 93%, con un 87% en el campo de protección infantil, un 85% en seguridad de los peatones y un 77% en lo referente a equipamiento de asistencia a la conducción. Finalmente, el nuevo Volkswagen T-Cross, tras ser objeto de las pruebas de Euro NCAP, registró una calificación del 97% en protección de adultos, un 86% en la de niños, un 81% en la de peatones y un 80% en cuanto a asistentes. Ante estos resultados, el secretario general de Euro NCAP, Michiel van Ratingen, calificó como "alentador" el ver que todos los fabricantes lograron buenos resultados en las últimas pruebas, sin importar el tipo de motorización ni el segmento del vehículo testado. "Los nuevos coches en el mercado continúan ofreciendo más tecnología avanzada de serie, sistemas que ni siquiera eran considerados como opción hace unos pocos años", aseguró el directivo de la organización. FUENTE: https://www.lainformacion.com/empresas/audi-toyota-lexus-y-renault-consiguen-la-matricula-de-honor-en-seguridad/6501950/
-
21 de mayo de 2019 Audi apuesta por el gas La casa alemana pone a la venta el A3 Sportback, A4 Avant y el A5 Sportback con un consumo muy reducido Audi ha puesto a la venta en el mercado español su nueva gama g-tron, que incluye los modelos A3 Sportback, A4 Avant y A5 Sportback, todos ellos impulsados por gas. Según informó la firma alemana en un comunicado, la gama g-tron ha recibido una actualización para garantizar más autonomía en los tres vehículos que oferta. Con el modo GNC activo, un Audi g-tron es capaz de recorrer hasta 500 kilómetros con un consumo muy reducido, entre 3,2 y 3,3 kg de GNC a los 100 km, y unas emisiones de CO2 entre un 25 y un 30% menores que un motor de gasolina. Por su parte, en el modo convencional de circulación donde actúan los depósitos de gas natural junto con el motor TFSI, la autonomía alcanza los 1.300 kilómetros. Al igual que en los modelos anteriores, existen dos depósitos de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV), polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y poliamida. El depósito cilíndrico adicional está fabricado en acero. En total, los tres depósitos permiten alcanzar una capacidad de 17,3 kilogramos de gas natural comprimido (GNC). Según Audi, tan solo reducen el espacio para el equipaje de forma marginal: en el A3 Sportback g-tron, la capacidad del maletero es de 280 litros, mientras que en el A5 Sportback y el A4 Avant alcanza los 390 y 415 litros, respectivamente. Por su parte, el depósito de gasolina tiene una capacidad de nueve litros en el A3 y de siete litros en los A4 Avant y A5 Sportback. Además, el A3 llega equipado con un motor 1.5 litros TFSI con 131 cv, que sustituye al anterior de 1.4 TFSI. En el caso del A4 y del A5, el propulsor sigue siendo el 2.0 TFSI y 170 caballos de potencia. Las nuevas versiones de Audi cuentan con la etiqueta ECO de la DGT. El precio de partida para el A3 es de 30.920 euros. El A4 está disponible desde 43.820, mientras que el A5 parte de los 46.840 euros. FUENTE: https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z95067012-97FF-6912-54836F2D1B754F48/201905/Audi-apuesta-por-el-gas
-
La rebaja bestial para el Audi A4 que termina en 10 días
Ocio publicó una discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
22 de mayo de 2019 Ojo porque parece que Audi tiene ganas también de darle un empujón en cuanto a las ventas de su berlina de tamaño medio más famosa, el Audi A4. Es por eso que para este mes de mayor ha ideado una oferta que ya está haciendo que más de uno se acerque al concesionario. Y es que , por mucho que los SUV parece que estén arrasando, aún son muchos los que ven en la elegancia y la comodidad de las berlinas aspectos muy a tener en cuenta. Y en ese Audi no falla. Si bien es cierto que tiene competidores muy fuertes como el nuevo BMW Serie 3 o el siempre exitoso Mercedes Clase C, este Audi A4 es y será siempre una de las referencias en el mercado. La rebaja en el Audi A4 Y más si tenemos en cuenta que ahora podemos ahorrarnos 1.890 euros si optamos por comprarlo en este mes de mayo. Una rebaja que acaba en apeas diez días y que hace que pasemos de pagar los 33.700 euros que marcan el precio de tarifa a pagar los 31.810 de la oferta. Una oferta que llega para el modelo de acceso a la gama, es decir, un Audi A4 con un motor de gasolina 1.4 TFSI de 150 caballos de potencia que declara un consumo medio de 5.2 litros a los cien kilómetros. En cuanto al equipamiento, cuenta con elementos de serie o bien opcionales como Head Up Display, pantalla de 12,3 pulgadas configurable, faros Matrix LED, lector de señales de tráfico, control de crucero adaptativo, techo solar, asientos eléctricos, térmicos y ventilados con función masaje, climatizador de tres zonas, alerta de cambio de carril, detector de fatiga, sistema pre-colisión, cámara posterior o alerta de objetos en ángulo muerto. Obviamente podremos también ir a por el paquete S-Line, el más exclusivo, pero el precio se disparará. Francamente, a no ser que busques una berlina extremadamente deportiva, este Audi A4 de acceso a la gama con este precio es una opción muy a tener en cuenta. FUENTE: https://eldesmarque.com/actualidad/motor/1312056-la-rebaja-bestial-para-el-audi-a4-que-termina-en-10-dias -
Audi Q5 55 TFSIe Quattro, un híbrido enchufable con 367 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. Audi Q5 55 TFSIE quattro: Primer Q5 híbrido enchufable . -
Audi Q5 55 TFSIe Quattro, un híbrido enchufable con 367 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . Audi Q5 55 TFSIE quattro: Primer Q5 híbrido enchufable . . -
Audi Q5 55 TFSIe Quattro, un híbrido enchufable con 367 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 55 TFSIE quattro: Primer Q5 híbrido enchufable FUENTE: https://www.coches.net/fotos/noticias/audi-q5-55-tfsie-hibrido-enchufable?p=0 . . . . -
Audi Q5 55 TFSIe Quattro, un híbrido enchufable con 367 CV
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
22 May 2019 Tiene 50 kilómetros de autonomía eléctrica y homologa un consumo de 2,4 - 2,6 l/100 km, además de unas emisiones de CO2 de 54 – 57 g/km. Audi acaba de presentar la versión híbrida enchufable de su SUV medio, un Audi Q5 55 TFSIe Quattro que dispone de la etiqueta 0 de la DGT, ya ha abierto sus pedidos y que tiene un precio de venta que arranca en 66.060 euros. La marca alemana ha optado por mantener su diseño prácticamente intacto, sin añadir más modificaciones estéticas que la inclusión de una segunda tapa de depósito, esta vez a la izquierda, y que oculta la toma de corriente para recargar la batería. Esta tiene una capacidad de 14,1 kWh, lo que permite circular en modo eléctrico durante 50 kilómetros y a velocidades de hasta 135 km/h. Puede recargarse en una toma convencional de 220v, con la que el proceso se extiende durante seis horas, o con una rápida de 400v, con la que se acorta hasta las 2,5 horas. La batería alimenta a un sistema que combina un motor 2.0 TFSI gasolina de 252 CV y 370 Nm de par con uno eléctrico que desarrolla 140 CV y 350 Nm, entregando en total 367 CV y 500 Nm. La transmisión automática S tronic de siete relaciones y la tracción Quattro se encargan de trasladar la fuerza al asfalto, lanzando al Audi Q5 PHEV de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y llevándolo hasta los 239 km/h. La marca afirma que en ciclo mixto WLTP esta versión del todocamino homologa un consumo de 2,4 – 2,6 l/100 km, además de unas emisiones de 54 – 57 g/km de CO2. FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/audi-q5-55-tfsie-quattro-hibrido-enchufable/ -
22/05/2019 Las cámaras que más multan en Madrid Central: vigila, no pases cerca Los primeros meses de Madrid Central ya nos ha dejado la primera lista con los radares que más multan en Madrid Central. Te contamos dónde están. Desde su aplicación oficial el 16 de marzo, en Madrid Central se han interpuesto 4.157 denuncias por valor de 374.130 euros según Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Unas multas que, según la asociación, no han llegado a los conductores pues el sistema no está funcionando correctamente, algo que en parte asume el Ayuntamiento de Madrid. Tal y como te contamos en este artículo, AEA señala que no se están interponiendo denuncias pasadas las 14:00 horas, algo que, según el consistorio madrileño, se debe a un error informático. Precisamente por esto, las multas tampoco estarían llegando a los conductores. Tengan razón unos u otros, lo cierto es que estos poco más de dos meses ya nos ha arrojado datos con las cámaras de control que más están multando. Tal y como señaló AEA y puedes comprobar en el mapa, ya conocemos las cinco cámaras que más multan en Madrid Central. Las cinco cámaras que más han multado en dos meses en Madrid Central Las cámaras que más multan en Madrid Central De las más de 4.000 multas registradas en estos dos meses, cinco cámaras de un total de 115 acumulan el 45 por ciento de las denuncias. Tal y como señala el informe de AEA, el punto de control de la Calle Mártires de Alcalá, 2, es el lugar donde se registran más infracciones, hasta llegar a las 625 denuncias. Por detrás, pero a mucha distancia, la entrada de la Calle Alcalá, 51, acumula 423 multas, en la Calle Atocha, 125, se han registrado 309 denuncias, el cruce de la Calle Segovia y la Ronda de Segovia alcanza las 270 sanciones y la Calle Toledo, 123, acumula 228 infracciones. Además, tal y como podemos leer en El Mundo, las cámaras de la Calle Gran Vía, 71, y la Calle San Bernardo, 91, superan las 200 denuncias. Por su parte, las entradas de las Plaza de las Cortes, 6; la Calle Santa Cruz de Marcenado, 25 y la Calle Embajadores 53 acumulan las 195, 157 y 141 denuncias, respectivamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-camaras-que-mas-multan-en-madrid-central-vigila-no-pases-cerca
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22/05/2019 Radares de velocidad en España: cómo puedes verlos ya en Google Maps De forma gradual, la actualización que permite ver radares en Google Maps va estando disponible en nuestros móviles. Te contamos cómo puedes verlos. Hace algunos meses os contamos que Google Maps ya trabajaba en Estados Unidos con una última actualización en la que se podían ver los radares de velocidad que los propios usuarios iban reportando a la aplicación móvil. Con un sistema similar al de Waze, son los usuarios los que avisan de colisiones, radares móviles o retenciones, que luego sirven al resto de conductores cuando quieren emprender una ruta. Ahora, esta actualización está llegando de forma gradual en nuestro país y algunos usuarios ya han podido ser alertados de la situación de algunos radares. Gracias a la colaboración entre la comunidad, los usuarios de Google Maps podrán estar sobre aviso y no ser sorprendidos por un radar situado unos metros más allá. Como puedes ver en esta imagen, podremos ver qué radares tenemos en nuestro camino siempre que señalemos la ruta que queremos hacer. En ella se señalará con una notificación en amarillo qué radares son fijos y en azul cuáles son móviles. Además, en estos últimos también se avisará de cuándo fue la última actualización que se hizo, para que podamos saber si estamos ante un aviso antiguo o todavía está activo. Del mismo modo, los usuarios podrán avisar de que el radar móvil ya no se encuentra allí. En cuanto a los avisos de Google Maps de estos radares, durante nuestra navegación podemos elegir que la aplicación nos avise por voz de que nos estamos acercando a un radar. Como puedes ver en Xataka, estos avisos son configurables, para garantizar que puedan ser borrados. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radares-de-velocidad-en-espana-como-puedes-verlos-ya-en-google-maps -
Cómo quitar la carbonilla del motor diésel: trucos y consejos
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
21/05/2019 El comportamiento de un motor, especialmente diésel, va a depender mucho de la cantidad de hollín o carbonilla que se queden depositados en él. ¿Cómo puedes evitarlo? Ahí van unos consejos. Como siempre decimos, un mantenimiento rutinario y al día de nuestro vehículo es el mejor truco para que este respire de la forma más saludable y así prevenir posibles y costosas averías indeseadas... o simplemente para impedir que la ITV eche atrás a nuestro coche. ¿Qué es el hollín o la carbonilla que se acumula en el motor? En el caso especial de las mecánicas diésel, el propio proceso de combustión necesario para poder mover el coche genera un tipo de suciedad que, de acumularse en grandes cantidades, puede acabar afectando al comportamiento del vehículo, aumentar el consumo y la contaminación que se genera por el tubo de escape, así como provocar averías. En la cámara de combustión de un motor diésel y gasolina no todo el combustible se termina quemando. Los restos que quedan sin eliminar y que se acumulan son lo que comúnmente conocemos como hollín o carbonilla. Son residuos que se quedan adheridos a todo tipo de superficies en los canales internos del motor y que son muy difíciles de quitar y/o quemar. Un motor diésel, por ejemplo, cuenta con avanzados sistemas que intentan reducir todo lo posible la cantidad de suciedad que produce la combustión antes de que salga por el tubo de escape: el filtro de partículas retiene las partículas de carbono, la válvula EGR recircula los gases de escape que no se han quemado lo suficiente en la combustión y el catalizador SCR emplea un aditivo compuesto por urea (AdBlue) para reducir las emisiones contaminantes y nocivas para la salud, en este caso los óxidos de nitrógeno NOx. A pesar de todo este “laboratorio” sobre ruedas, hay que estar atentos y prevenidos ante la posible acumulación de carbonilla en el motor de tu coche. ¿Cómo se puede producir? Aparición de carbonilla: posibles causas La conducción que practicamos a diario con nuestro coche puede estar detrás de este problema: y es que una de las causas que originan la aparición del hollín es, sobre todo en los coches diésel, una conducción demasiado “tranquila”, a bajas revoluciones. Un problema mecánico podría estar también detrás de la creación excesiva de hollín, causando que la mezcla de aire y combustible en el proceso de combustión esté descompensada. Fallos o suciedad excesiva en el filtro de aire, en la válvula EGR, en el caudalímetro (que se encarga de medir la cantidad de aire que entra en el motor), en los inyectores, en la bomba de combustible… pueden derivar en un exceso de carbonilla en la mecánica de tu coche. ¿Cómo quitar, o reducir, la carbonilla del motor? Primero debes detectar cuándo es posible que el motor sufra este problema. Lo notarás cuando el coche sufra pérdidas de potencia y aceleración, debido a que los residuos se quedan depositados sin quemar en la cámara de combustión y en otras piezas, obstruyendo los conductos; algo así como el colesterol en nuestro cuerpo… Si el consumo de combustible sube sin motivo aparente, o si ves que sale demasiado humo negro y de forma constante por el tubo de escape al acelerar, empieza a sospechar. El remedio más rápido y seguro es el de llevar tu coche a un taller, y que allí realicen una descarbonización del motor. Con una máquina especial y un gas oxihidrógeno, se encargarán de limpiar la cámara de combustión y otras piezas que intervienen en el proceso. El precio oscila entre los 50 y los 100 euros, en función del taller y de si esta descarbonización se realiza sobre un motor de gasolina o diésel. Si quieres adelantarte a una posible aparición del hollín, puedes llevar a cabo por ti mismo una serie de cuidados preventivos y hábitos. Lo más habitual y recomendable es este, que se aconseja realizar una vez al mes: tras circular durante unos kilómetros para alcanzar una temperatura óptima en el motor, lleva el cuentavueltas a altas revoluciones durante un intervalo de tiempo de al menos 3 minutos por autovía. Así, el motor recibirá la cantidad de aire necesaria para refrigerarse durante ese momento de trabajo extra y los gases de escape podrán salir con la suficiente fuerza y temperatura para limpiar los conductos de carbonilla. Utilizar combustibles y aditivos de calidad, así como productos de limpieza del motor, ayudará en la causa. También lo hará si evitas realizar una circulación meramente urbana, haciendo trabajar el motor en exceso a bajas revoluciones: sobre todo, si tienes un coche diésel, trata de sacar el vehículo con frecuencia a una vía rápida para que el vehículo coja una temperatura necesaria para limpiar los residuos de la combustión y, como te recomendábamos, para que puedas realizar la mencionada práctica de revolucionar el motor durante unos minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-quitar-carbonilla-motor-diesel -
22/05/2019 Las sillas infantiles para el coche más seguras del momento Un estudio del RACE ha analizado 35 sillitas infantiles para el coche. De él se desprende cuáles son las mejores del momento y cuáles son sus ventajas. Las sillas de niño son un elemento indispensable para que los más pequeños viajen cómodos y, sobre todo, seguros a bordo. Por ello, el RACE ha elaborado un informe en el que se han estudiado 35 sillas del mercado para conocer cuáles han sido las mejores y cuáles las peores, además de analizar los puntos fuertes y débiles de cada una. Pese a que, como ya hemos señalado en este otro artículo, el estudio del mercado nos ha mostrado cuatro sillas muy por debajo de los niveles de seguridad y comodidad esperados (una estrella sobre cinco), también es cierto que la mayor parte de los sistemas analizados ha obtenido buenas calificaciones. Las mejores sillas o las más seguras A la hora de tener en cuenta los mejores resultados, hay que pensar que cada niño necesita una silla en función de su edad, altura y peso. Por ello, a continuación te mostramos las mejores en cada grupo, pero en este enlace puedes comprobar los datos de todas las sillas analizadas. Hasta 1 año: Bébé Confort Jade + 3wayFix La mejor silla en el grupo de hasta un año, y la mejor en valoración absoluta (la única en alcanzar cinco estrellas) es la Bébé Confort Jade + 3wayFix. Para alcanzar esta valoración, la silla, recomendada para niños de entre 40 y 70 centímetros, destaca en seguridad y en la ausencia de sustancias perjudiciales. La facilidad de uso y la ergonomía están un pequeño escalón por debajo, pero como punto a favor tiene enganche Isofix. Hasta 18 meses: Peg Perego Primo Viaggio i-Size + i-Size Base Pensada para niños de entre 40 y 83 centímetros, esta silla ha sido la mejor valorada en el grupo de hasta año y medio de edad. Con cuatro estrellas, lo más destacable es su buena puntuación en seguridad (apartado con cinco estrellas) a lo que hay que sumar el enganche Isofix. Por debajo, los otros tres apartados (ergonomía, facilidad de uso y ausencia de sustancias perjudiciales) se mantienen en cuatro estrellas. Hasta 4 años: Cybex Sirona Z R i-Size + Base Z En el apartado de sillas más polivalentes (niños de entre 40 y 105 cm), esta silla destaca por su buen hacer en los apartados de seguridad y ausencia de sustancias perjudiciales. Con cinco estrellas en ambos apartados, este sistema, que también cuenta con enganche Isofix, se ha quedado a un solo paso de obtener cinco estrellas a nivel global. La ergonomía y la facilidad de uso, con cuatro estrellas, también obtienen buenas puntuaciones. De 1 a 4 años: Besafe iZi nodular RF i-Size + iZi Modular Base Para niños más mayores y de mayor estatura (el rango de uso se sitúa entre 61 y 105 cm), esta silla también ha obtenido las cuatro estrellas globales. Pese a que el único apartado con valoración de cinco estrellas es la ausencia de sustancias perjudiciales, el resto queda en cuatro estrellas, la inclusión de enganche Isofix le ha permitido situarse como la mejor valorada en su grupo. De 1 a 12 años: Britax Römer Advansafix IV R Pensado para niños de entre 9 y 36 kg de peso, esta silla es la única de su grupo que alcanza las cuatro estrellas. La ausencia de sustancias perjudiciales vuelve a ser el apartado mejor valorado, con cinco estrellas. Destaca sobre la ergonomía, la facilidad de uso e, incluso, sobre la seguridad, que se quedan en cuatro estrellas. Como punto a favor, también tiene enganche Isofix. De 4 a 12 años:Britax Römer Kidfix III M Para niños de entre 15 y 36 kg de peso, esta silla es la única de su grupo que cuenta con Isofix y cuatro estrellas o más (cinco en el caso de la ausencia de sustancias perjudiciales). La facilidad de uso, la ergonomía y la seguridad están, por tanto, aseguradas. Los consejos del RACE Además de evaluar cuáles son las mejores y peores sillas del mercado, el RACE también ha señalado algunos de los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de hacerse con una silla infantil. Los padres deben pensar que la silla tiene que poder instalarse de forma estable y ajustada para evitar vaivenes durante la circulación, además de mejorar la retención en caso de accidente, mediante cinturones que queden lo más tensos posibles y sin formar arrugas. Otro punto que debemos conocer es saber qué estamos comprando. Es decir, a la hora de elegir un portabebés hay que tener especial cuidado en el funcionamiento del cinturón, si es lo suficientemente largo para cubrirlo entero y cómo queda respecto al niño, ya que puede ser necesario comprar una base para elevar su altura. Del mismo modo, si elegimos un elevador con respaldo hay que comprobar que el cinturón se recoja automáticamente cuando el niño se inclina hacia delante. Si esto no es así, lo mejor es buscar otro modelo. Por último, hay que tener en cuenta que no todos los asientos se pueden instalar en todos los coches. Lo mejor es comprobar para qué modelos de coche es compatible la silla de niño que pensamos comprar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-mejores-sillas-infantiles-para-el-coche-mas-seguras-informe-race-2019
- 44 respuestas
-
21/05/2019 Las sillas infantiles para el coche más peligrosas del momento El estudio presentado por el RACE sobre sistemas de retención infantiles (SRI) en el coche califica con 1 estrella (muy deficiente) a 4 modelos. Conoce cuáles son y por qué han suspendido. En el Primer Informe de Sistemas de Retención Infantil (SRI) 2019 que acaba de presentar el RACE, donde se han probado y calificado la seguridad, la facilidad de uso, la ergonomía y el contenido de sustancias perjudiciales de 35 sillas infantiles, 4 modelos han recibido el calificativo de muy deficiente. Aunque el resultado en general arroja unos datos satisfactorios (1 producto obtuvo la calificación de «5 estrellas», 24 modelos alcanzaron la recomendación de «4 estrellas» y otros 3 la de «3 estrellas), han sido 4 los sistemas de retención infantil a los que solo se les ha otorgado 1estrella. Las peores sillas infantiles del momento Los modelos suspendidos con un “muy deficiente” en el Informe de Sistemas de Retención Infantil son los modelos Babystyle Oyster Carapace Infant + Duofix i-Size Base, Chicco Oasys i-Size Bebecare + i-Size Base, Giordani Galaxy 012 y Maxi-Cosi TobiFix que no fueron capaces de superar la mínima de las calificaciones. Babystyle Oyster Carapace Infant + Duofix i-Size Base Durante las pruebas realizadas, el portabebés, incluido el maniquí de 11 kg, se desprendió de la base Isofix en este ensayo y fue lanzado hacia adelante prácticamente sin encontrar obstáculos. En un coche, la silla con el niño sentado en ella se empotrarían bruscamente contra el asiento frontal, con la consiguiente posibilidad de sufrir lesiones. La calificación de «1 estrella» en el ensayo de impacto frontal hizo que se rebajase la recomendación de los clubes. Chicco Oasys i-Size Bebecare + Duofix i-Size Base En el ensayo de impacto frontal con un maniquí de 11 kg, el modelo Chicco Oasys i-Size Bebecare + Duofix i-Size Base se desprendió del portabebés el arnés integral y el maniquí fue lanzado fuera del SRI. En un coche, el niño quedaría desprotegido y chocaría contra el compartimento. De nuevo habría un alto riesgo de sufrir lesiones. Giordani Galaxy 012 El modelo Giordani Galaxy 12 falló en el ensayo de impacto frontal y en que resulta difícil abrochar al niño. Se midieron cargas mayores en las pruebas del grupo de peso II (hasta 25 kg), donde el maniquí quedó amarrado con el cinturón del coche. Además, el cinturón ventral se desplazó hasta la barriga del maniquí. Como resultado, esta configuración plantea un alto riesgo de lesiones. Este SRI por tanto obtuvo una calificación de «1 Estrella» en estos dos criterios, lo que directamente afecta a la recomendación de los clubes dado que un buen rendimiento en otros aspectos no puede compensar un rendimiento deficiente en estos dos criterios. Maxi-Cosi TobiFix La cubierta de tejido del modelo Maxi-Cosi TobiFix contiene TCPP pirorretardante en una cantidad que supera los límites establecidos en la Directiva 2014/79/UE aplicable a juguetes. Por ello, este portabebés fue calificado de «1 estrella» en el criterio de contenido de sustancias perjudiciales. Bébé Confort Jade + 3wayFix. La silla más segura En el informe sobre sistemas de retención infantil, solo un producto ha destacado por encima de los demás, obteniendo la máxima calificación de “5 etrellas”: Bébé Confort Jade + 3wayFix. En este modelo, los bebés son transportados tumbados, transversales respecto de la dirección de la marcha. El asiento del vehículo se monta sobre una base Isofix (3 puntos de fijación) y al bebé se le sujeta con un arnés integral. El bebé se sujeta en sentido contrario al de la marcha: en este tipo de portabebés, en un impacto apenas hay movimiento entre la cabeza y la parte superior del cuerpo ya que el portabebés soporta todo el cuerpo. Las cargas de la cabeza y el cuello son muy bajas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-sillas-infantiles-coche-mas-peligrosas-informe-race-2019
- 44 respuestas
-
Muy wapo, enhorabuena… a disfrutarlo.
-
Para saber si llevas alarma o no mira si llevas esto en la puerta del conductor, si no lo tienes no tienes alarma.
-
kilometros en los a6 2.0 tdi ultra 190cv y fallos que van surjiendo
Ocio responde a corwen de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
Nuevo propietario A6 Avant TDI 45 Quattro Tiptronic
Ocio responde a capitan puffytoh de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Yo iría al concesionario y que me den una explicación. -
Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes . . . .
-
Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes . . . . . .
-
. . . . Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes .
-
Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes . . . . . .
-
Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes . . . . . .
-
. . . . . Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes .
-
Mercedes-Benz 300 SL Gullwing 1956. Imágenes En la página de subastas Bring A Trailer se ofrece este impresionante 'alas de gaviota' del año 1956. Una unidad acabada en color Gris Grafito y que ha sido debidamente restaurada. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-mercedes-300-sl-gullwing-1956/mercedes-300-sl-gullwing-1956-imagenes/1/ . . . . . .
-
20 de Mayo 2019 Mercedes 300 SL Gullwing. Ya supera el millón de dólares La página de subastas online, Bring A Trailer, tiene actualmente este impresionante Mercedes 300 SL Gullwing del año 1956. Y aunque todavía quedan 15 días para que finalice, ya supera el millón de dólares. Gullwing es de esos vehículos que han marcado una época. No en vano, el singular 'alas de gaviota' ha sido considerado en numerosas ocasiones como el primer superdeportivo del mundo. Ante tus ojos tienes un exclusivo ejemplar de los 1.400 que la firma de la estrella fabricó entre los años 1954 y 1957. Concretamente esta unidad del año 1956 y acabada en un color Gris Grafito, es uno de los 308 que se produjeron en el año 1956. Y si estás interesado en él, aún te quedan un par de semanas para pujar, pues actualmente se subasta en la página 'Bring A Trailer', por donde ya supera el millón de dólares. Debidamente restaurado Y no es para menos, pues esta maravilla ha sido debidamente restaurada, incluyendo su propulsor de tres litros y seis cilindros con 215 CV de potencia, que se puso al día a comienzos de este mismo año. Además se incorporó un nuevo radiador, un enfriador de aceite, se actualizó su sistema de frenos, la transmisión manual... El habitáculo también ha sido restaurado con nuevo cuero para sus asientos y nuevo tejido para el techo, mientras que esta unidad añade el volante Nardi de madera, una opción de la época, que suma la unión giratoria que permitía ponerlo casi en posición horizontal para facilitar el acceso y la salida. Y por su fuera poco, aunque tiene 63 años de historia, apenas ha recorrido 32.276 millas, el equivalente a unos 52.000 kilómetros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/mercedes-300-sl-gullwing-supera-millon-dolares/