-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi presenta su primer modelos de producción puramente eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Longitud Batalla Anchura Altura 4.901 mm 2.928 mm 1.935 mm 1.629 mm El Audi e-tron se presenta como un SUV de dimensiones generosas. Se sitúa por medidas entre los Audi Q5 y Audi Q7, y al natural se ve grande. En el interior, las plazas delanteras son amplias, mientras que en las traseras cabe diferenciar entre las exteriores, realmente cómodas en anchura y en altura, y la central, que queda reducida a la mínima expresión, como suele suceder en los SUV del segmento. En cuanto al maletero, cuenta con 660 litros que se dividen entre los 600 litros del espacio trasero (ampliables hasta 1.725 litros al abatir los asientos posteriores) y los 60 litros que, en la parte delantera, albergan los cables para la recarga. A modo de comparación, el maletero del Jaguar i-Pace cuenta con 656 litros y el del EQC, con 505 litros, aunque aquí el imbatible sea el Tesla Model X, con sus 950 litros. La calidad de los acabados del interior es excelente. Se percibe muy buena elección de materiales, colores y texturas, así como un buen trabajo de montaje. Realmente, da la sensación de que nos encontramos en un vehículo de su categoría, que además es eléctrico, y no en un coche que para poder afrontar los costes de desarrollo por el hecho de ser eléctrico y sin encarecer el producto en consecuencia acaba sacrificando la calidad de los acabados. En un SUV eléctrico que parte de los 82.440 euros, ese cuidado por los acabados es, sin duda, un detalle que conviene tener en cuenta si pensamos en el cliente objetivo de este tipo de producto. Y el Audi e-tron cumple bien en este apartado. Precios del Audi e-tron en España El Audi e-tron se presenta con cuatro versiones, más una edición especial. Sobre el modelo Básico, están los Audi e-tron Advanced, Sport y Black Line. Sus precios en España y sus principales características de equipamiento son los siguientes: Básico Advanced Sport Black Line 82.440 euros 88.740 euros 95.450 euros 96.950 euros Llantas 19" Faros principales LED Tapicería en Tela Effect Volante cuero con levas Retrovisores calefactables Audi Connect Infotainment Audi Connect Navegación Audi parking system plus Audi Pre sense basic Audi Pre sense front Avisador de carril Cable de carga 4,5 m Toma doméstica Schuko (2,3 kW) Toma industrial CEE monofásica 32A/230V (7,2 kW) Llantas 20" Pintura en contraste Retrovisores plegables antideslumbramiento Audi Smartphone interface Audi Virtual Cockpit Plus Cámara de marcha atrás Audi Beams e-tron Paquete de luces ambiente Inserciones en aluminio cepillado mate oscuro Barras de techo en aluminio Pinzas de freno naranja Llantas 20" Pintura completa Audi Virtual Mirrors Aviso de cambio de carril Paquete S line interior Asientos con ajuste eléctrico Tapicería salpicadero en cuero Asientos deportivos Alcantara Llantas 21" Paquete estilo negro Audi Singleframe en negro Lunas traseras tintadas Barras de techo en negro FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-e-tron-prueba-contacto -
Audi presenta su primer modelos de producción puramente eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
18 Mayo 2019 Probamos el Audi e-tron, el sorprendente SUV eléctrico de 408 CV y 400 km de autonomía que revive la revolución quattro de Audi El primer coche eléctrico de serie de Audi, el Audi e-tron, ha tardado en llegar al mercado, pero lo hace con paso firme. Audi explica que su futuro pasa por la electrificación de su gama, y equipara la irrupción de este SUV eléctrico con la innovación que supuso la tracción quattro en su historia, cambiando para siempre lo que fue Audi para convertirlo en lo que es ahora. Hemos probado por fin el Audi e-tron, con motivo de su presentación en España. La apuesta de Audi por la electrificación El Audi e-tron es el primer modelo 100 % eléctrico que la marca produce en serie con intención de irrumpir de forma sólida en el mercado de los coches eléctricos, y va a ser el primero de una larga lista que incluye cinco eléctricos puros y siete híbridos en un plazo de 24 meses. El Audi e-tron Sportback y el Audi e-tron GT serán los próximos, de cara a 2021 llegará el Audi Q4 e-tron y hay en camino también una variante larga del Audi Q2, pero para el mercado chino. A ellos se les sumarán los híbridos del Audi Q5, Audi A6, Audi A7 y Audi A8. Y así, hasta completar una gama de 30 modelos electrificados, entre coches eléctricos puros y coches híbridos, que en 2025 deberán suponer el 30 % de las ventas de Audi. Esto, en un escenario claramente favorecedor, en el que las ventas de híbridos y eléctricos aumentaron en un 65 % de 2017 a 2018, y en un 99 % en lo que llevamos de 2019, con respecto al mismo periodo del año pasado. En la apuesta de Audi por la electrificación, cabe destacar una iniciativa muy pragmática en lo que respecta a la gestión de puntos de recarga. Negociando con diferentes gestores energéticos ha conseguido vincular toda su oferta de puntos de recarga con un solo contrato, de manera que ya no será necesario coleccionar las tarjetas de recarga de Endesa, Repsol, Iberdrola, etcétera, etcétera, sino que con una sola tarjeta, la de Audi, podrán recargarse los coches eléctricos de la marca de los cuatro aros en cualquiera de los puntos de los gestores asociados. Y, lo más interesante de todo, el precio que pagará el consumidor será el mismo, con independencia de quién sea la empresa prestataria del servicio de recarga. El usuario del e-tron Charging Service, que así es como se llama este servicio, dispondrá de más de 72.000 puntos en 16 mercados de Europa, sin tener que preocuparse más que de una sola tarjeta de usuario. O ni eso. La introducción del sistema plug & charge permitirá que el Audi e-tron se identifique de forma automática ante el punto de distribución de la electricidad, y con eso ya podrá proceder a la recarga de la batería. Sin tarjetas. Sin usar un PIN. Sólo con el coche. El Audi e-tron podrá utilizar la red de recarga IONITY, que en 2020 deberá tener en marcha 400 puntos de recarga distribuidos en intervalos de 120 kilómetros a lo largo de las principales vías de la red europea. En España ya han comenzado las obras para dotar de puntos de recarga nuestras carreteras. Con el Audi e-tron la marca presenta una batería de 95 kWh desarrollada por Audi que puede cargarse en estaciones rápidas de hasta 150 kW, una potencia insólita en coches eléctricos de producción en serie. Con esta tecnología se puede cargar la batería al 80 % en media hora. Para las cargas domésticas, Audi ofrece una potencia de 11 kW, de serie, o 22 kW, como sistema opcional. En Audi comparan el e-tron con quattro. La revolución que en los años 80 supuso para esta marca la introducción del sistema de tracción integral es algo que a Audi se le antoja similar al objetivo que tienen puesto en la electrificación de su gama. Y el primer paso lo han dado tardío, pero firme, con el Audi e-tron. Los competidores del Audi e-tron son actualmente el Jaguar i-Pace, también el Mercedes-Benz EQC y el Tesla Model X, según recuerda la marca de los cuatro aros, que ve claro el futuro eléctrico del segmento SUV premium. En el horizonte está el BMW iX3 y poco a poco iremos viendo un escenario parejo en todas las marcas. La electrificación de todas las gamas está a la vuelta de la esquina. El Audi e-tron, como punto de partida El diseño del Audi e-tron habla muy bien de Audi, que ha tomado este SUV como punto de partida para la electrificación que quiere acometer. Y habla muy bien por la normalidad que preside el diseño del e-tron, porque por fin un modelo concebido como coche eléctrico no parece un coche eléctrico sino un Audi más: un coche Audi que además es un coche eléctrico. Lejos de aspirar a épater le bourgeois, como han hecho tantos y tantos fabricantes buscando un punto estético marcadamente diferencial para los coches eléctricos, en Audi van y hacen lo que mejor saben: aplicar su imagen de marca a un nuevo coche. Y si ese coche es eléctrico pues... eso será que no necesita gasolina ni gasóleo, pero nada más. Al menos, en apariencia. Además, cabe no olvidar que hablamos de un SUV, que no en vano ese es el segmento que más vende, con diferencia. Segundo punto clave, pues, sobre lo bien que el e-tron habla de Audi: la marca de los cuatro aros apuesta por un segmento que realmente vende para introducir su coche eléctrico. Como características propias del SUV eléctrico e-tron, los diseñadores de Audi simplemente han realzado los puntos que marcan el carácter eléctrico de este modelo, a saber: La calandra, en color gris clarito para que se vea que no es un agujero negro que conecta el mundo exterior con el vano motor tradicional. Cuenta con apertura selectiva en función de las necesidades de refrigeración, para una mejor aerodinámica. El difusor, en el mismo color, enfatiza la ausencia de terminales de escape. Las taloneras, nuevamente en gris, realzan la ubicación del punto más importante de este SUV eléctrico: su batería de 95 kWh. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-e-tron-prueba-contacto -
17/05/2019 ¿Pueden caducar el diésel y la gasolina? Todo lo que tienes que saber ¿Caducan de verdad el diésel y la gasolina? Hablamos con expertos en la materia para responderte a esta y otras dudas sobre la caducidad de los combustibles. Seguro que como conductor o como persona curiosa alguna vez te lo has planteado: ¿tienen el diésel y la gasolina fecha de caducidad? En más de una ocasión, la redacción del Área de Autos de la Editorial Motorpress Ibérica, donde se integran las revistas AUTOPISTA, COCHE ACTUAL, AUTOVÍA, AUTOMÓVIL, MOTOR CLÁSICO y la página web www.autopista.es, ha recibido correos y preguntas de lectores con la misma duda que planteamos en este artículo. En numerosas ocasiones, hemos podido certificar que, efectivamente, la gasolina y el diésel caducan, es decir, pierden sus propiedades y su rendimiento. Para certificar esta aseveración hemos vuelto a consultar con expertos en la materia, en este caso, con científicos que trabajan en el área de movilidad del Centro de Tecnología de Repsol. Desde el punto de vista científico, el proceso de degradación de los combustibles pasa por una oxidación de los hidrocarburos que genera compuestos insolubles y gomas, que pueden dar problemas en el almacenamiento, transporte y uso. Los factores que afectan de manera más importante a esta degradación son la composición del combustible, el paso del tiempo, la presencia de oxígeno o de metales que actúan como catalizadores de las reacciones de oxidación, la incidencia de la luz, el sometimiento del combustible a altas temperaturas. Factores que inciden en la mayor o menor duración de los combustibles Por tanto, la duración de un combustible depende de varios factores, tanto relacionados con la propia naturaleza del gasóleo (origen, composición, contenido en biocombustible, etc.), como con factores externos (incidencia de la luz, de la alta o baja temperatura, la presencia o no de metales, la presencia o no de agua…). Nuestra experiencia indica que periodos superiores a 3-6 meses pueden provocar la desestabilización de gasolinas y gasóleos, alterando sus propiedades físico-químicas y llegando a generar residuos. ¿Cuánto pueden llegar a durar almacenados el diésel y la gasolina? No obstante, las formulaciones de carburantes más modernas permiten garantizar la conservación de los combustibles durante periodos que pueden llegar a superar los 12 meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pueden-caducar-el-diesel-y-la-gasolina-todo-lo-que-tienes-que-saber
-
17/05/2019 Dudas: ¿tener encendido el aire acondicionado quita potencia al coche? Con el calor y el verano acechando, el uso del aire acondicionado se convierte en un elemento vital en el coche. Un sistema del que se dice que quita potencia y aumenta el consumo del coche. ¿Es realmente así? El sistema de aire acondicionado de tu coche es un complejo entramado de circuitos y elementos mecánicos que funcionan en ciclo constante para proporcionarte el aire frío que necesitas para tu habitáculo. Que funcione correctamente es ya una cuestión de confort y seguridad para el conductor: estamos en fechas previas a la llegada del verano y quizás sea momento de asegurarte que este haga su trabajo de forma óptima. Se dice que este sistema resta potencia del motor y que, además, aumenta el consumo de combustible. ¿Es así? ¿Mito o realidad? La respuesta es sí para ambas cuestiones: el uso del aire acondicionado incrementa los consumos de tu coche y reduce la potencia del motor. O mejor dicho, utiliza la misma potencia para mover más elementos mecánicos: ya que el compresor del aire acondicionado, elemento primordial para el circuito, está conectado al giro del motor mediante correa, la potencia total que va a las ruedas del vehículo se tiene que repartir para que dicho compresor haga su trabajo. ¿Cuánto consume de más el coche con el aire acondicionado encendido? Al fin y al cabo, el aire acondicionado, sea en el coche que sea, es un sistema que consume energía y, como tal, necesita de esta para enviar aire fresco al habitáculo. Y esa energía la recibe del mismo motor que impulsa el coche: ya que este tiene que realizar más trabajo, el consumo de combustible aumenta. En el caso de los vehículos eléctricos, se utiliza una bomba de calor que, cómo no, también consume energía, procedente de la misma batería que almacena la electricidad para impulsar el vehículo. Para que te hagas una idea, el consumo puede verse incrementado entre un 5 y un 20 por ciento (la pérdida de energía en los eléctricos es ligeramente menor), lo que sería entre unas pocas décimas y un litro a los 100 kilómetros. En cuanto a la potencia que el motor pierde para impulsar las ruedas, se estima entre 2 y 15 CV, dependiendo también del trabajo que le pidamos al aire acondicionado. Este efecto se nota más en los vehículos con menos potencia, y será mayor cuando le exigimos más, dependiendo de la temperatura en el interior del coche y de la temperatura que indiquemos al sistema. Los coches modernos desconectan directamente el compresor cuando no es necesario enfriar más el aire, y se vuelve a acoplar cuando es necesario. En algunos vehículos con el sistema de parada y arranque del motor en las detenciones, el Start/Stop, también se apaga el compresor, a menos que este sea eléctrico. Dudas: ¿tener encendido el aire acondicionado quita potencia al coche? ¿Es mejor ajar las ventanillas del coche? Una buena alternativa cuando entramos en el coche y el interior es un horno, es abrir ligeramente las ventanillas y encender el aire acondicionado, para que el aire caliente suba y se marche al exterior, aligerando también el esfuerzo al sistema del climatizador. Lo recomendable sería subir las ventanillas a partir de unos 80 km/h, o incluso antes: el efecto aerodinámico negativo que tiene circular con las ventanillas bajadas es exponencial a la velocidad que circulemos, por lo que estaríamos consumiendo más energía, más combustible y perderíamos prestaciones a medida que subimos de velocidad en estas condiciones. Aquí te dejamos unos trucos y consejos para el mantenimiento del sistema de aire acondicionado de tu coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-tener-encendido-aire-acondicionado-quita-potencia-al-coche
-
17/05/2019 Los sistemas de apertura del coche y de arranque sin llave tienen sus beneficios para el conductor, pero se lo pone mucho más fácil para los ladrones. ¡Mucho ojo! No cabe duda que la tecnología nos trae una serie de ventajas que facilitan nuestro día a día. Pero también es cierto que, como en casi cualquier apartado de la sociedad de hoy en día, también tiene su lado negativo. Y si hablamos de la tecnología de las “Smart keys” o llaves inteligentes en el automóvil, no es una excepción. Lamentablemente, España es el tercer país de la Unión Europea en el que más coches se roban, ¡unos 120 coches al día! Así que mucho ojo si tienes una llave inteligente para tu coche: te ponemos en contexto. ¿Qué son las “Smart keys”? Son llaves que te permiten acceder y cerrar al vehículo sin necesidad de apretar ningún botón, así como arrancarlo tan solo con tenerla en el interior y apretando el correspondiente botón de “Start/Stop”. Para abrir el coche, basta con tener la llave en el bolsillo y tocar la maneta de la puerta; para cerrarlo, algunos vehículos detectan cuándo el conductor (con la llave consigo) se aleja de este. ¿Cómo funcionan? Estas llaves funcionan mediante un intercambio de señales cifradas con el propio vehículo. La llave dispone de una pequeña antena que buscan una señal de radio del vehículo; será al tocar la maneta de la puerta cuando una antena del vehículo pasa a rastrear la llave para poder entrar al coche. ¿Cómo de vulnerable son ante los ladrones? Este intercambio de señales es lo que aumenta la vulnerabilidad de esta tecnología. Basta que los ladrones utilicen un dispositivo (un repetidor de ondas) que amplifica la señal de radio del vehículo y que es capaz de “engañarlo” para que se piense que la llave real se encuentre en el rango de alcance. Esto sucede mucho en chalets unifamiliares, donde los coches se quedan aparcados en la puerta o junto a la entrada del garaje y en los que los ladrones se pueden llevar el coche sin dificultad en apenas 20 segundos mientras el conductor está durmiendo. Si ya el vehículo tiene la función de arranque sin llave y mediante botón, la tarea de encender el motor se facilita aún más. ¿Qué soluciones hay para evitarlo? Los fallos en el diseño de esta tecnología están detrás de esta vulnerabilidad. Algunas soluciones que se están llevando a cabo para evitar esta picaresca por parte de los ladrones es la de que la llave deje de emitir su señal cuando esta lleva unos determinados segundos sin moverse. Si la llave descansa en casa, es una solución idónea, pero no cuando la llave va en el bolsillo y va siempre en movimiento. Sin tener que recurrir a desactivar el sistema, una solución muy recurrente es “encerrar” la llave en una jaula de Faraday: se trata del efecto producido dentro de una caja metálica; por ejemplo, guardando la llave en el congelador o en una caja rodeada de papel de aluminio se creará este efecto, impidiendo que las señales eléctricas sean recibidas dentro del recipiente. De cara a seguir desarrollando tecnológicamente esta idea, una solución podría ser integrar la llave en el smartphone del conductor, en el que este podría utilizar su propia huella o el FaceID de reconocimiento fácil para abrir el coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-smart-keys-llaves-inteligentes-ladrones-robos
-
17/05/2019 Los precios de la gasolina y el diésel siguen creciendo Los precios medios en España de la gasolina y el diésel cada vez son mayores. Desde el pasado 1 de enero la cifra se ha incrementado 19 y 15 céntimos por litro, respectivamente. El precio medio de la gasolina de 95 se sitúa a día de hoy, 17 de mayo, en 1,38 euros/litro, 19 céntimos más si lo comparamos con la cifra registrada el primer día del año. A lo largo de este 2019, los números no han parado de crecer (entre el 1 de enero y el 17 de mayo se han incrementado un 13,7 por ciento). Durante febrero, el precio medio osciló entre los 1,25 y los 1,28 euros/litro, con descensos hasta los 1,22 €/l en algún día puntual del mes. Ha sido en este segundo mes del año donde se registró el precio medio más bajo en todo lo que llevamos de año. Concretamente el 4 de febrero cuando la gasolina de 95 descendió hasta los 1,17 euros el litro. Marzo fue a peor, comenzando en 1,27 €/litro y terminando en 1,31 euros, cifra que llegó a los 1,37 euros/litros al finalizar el mes de abril. Mayo sigue, de momento una línea más homogénea que los meses precedentes, pero con un precio medio que supera, de momento, a lo registrado en lo que llevamos de año. ¿Qué ha pasado con el precio del diésel? Si hablamos del gasóleo de automoción, las cosas no pintan mejor. Desde el primer día del año, hasta el día de hoy, el precio medio ha pasado de 1,14 a 1,29 euros/litro (un 11,6 por ciento más). Si vemos la evolución a lo largo de los meses, en febrero el precio comenzó en 1,21 euros y terminó superando los 1,25 euros el litro. En marzo, poca variación, ya que el gasóleo paso de 1,24 a 1,25 €/l a lo largo del mes. Abril cerró ya con una cifra alta, 1,27 euros, aunque mayo (muy estable hasta el momento la línea de precios) le adelanta: 1,29 euros/litro. Recordemos que desde el pasado 1 de enero entró en vigor el denominado “tipo especial” único, la nueva fiscalidad que grava el consumo de hidrocarburos, lo que ha provocado una subida de los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-precios-de-los-carburantes-diesel-gasolina-siguen-creciendo
-
16/05/2019 ¿Cuál es su precio medio? El BMW M3 es una de las berlinas deportivas más conocidas del mercado. El Audi RS3 Sportback, por su parte, tiene una popularidad comparable pero en el segmento del compacto. Ambos son versiones deportivas, y cada uno de ellos tiene un precio que, en cualquier caso, no es apto para todos los bolsillos. ¿Y en segunda mano? Si buscamos un BMW M3 o un Audi RS3 de segunda mano, ¿cuál comprar? La versión M del Serie 3 siempre ha sido una referencia en el mercado. Su nivel de deportividad es muy alto, siendo un coche creado para disfrutar. En este caso vamos a analizar las versiones con carrocería E92, la variante M que estrenó el BMW Serie 3 de hace dos generaciones en carrocería coupé y que tiene un precio menos “prohibitivo”. Y hemos elegido el BMW M3 E92 por ser el que más unidades vendió. Con carrocería berlina E90 y descapotable E93 también fue vendido, aunque en menor medida. Buscamos unidades que no tengan más de diez años, con menos de 120.000 km. y en buen estado. Tras su búsqueda, podemos concluir con que, como poco, tendrás que pagar 30.000 euros por una unidad del BMW M3 E92 de estas características, estando el precio medio en 37.000 euros. Audi RS3 segunda mano Si el BMW M3 siempre ha sido una referencia en el segmento, el Audi RS3 Sportback también lo ha sido pero entre los compactos deportivos. El “hot hatch” alemán es tremendamente eficaz, un coche equipado con tracción total que puedes usar tanto para ir a trabajar todos los días como para disfrutar en un tramo de montaña. La versión RS de la segunda generación del A3 será la buscada en estas líneas. El Audi RS3 Sportback vendido en la segunda generación del modelo es un coche realmente exclusivo, siendo una ardua tarea encontrar unidades interesantes. Como en el caso del BMW M3 E92, buscamos unidades que no tengan más de diez años, con menos de 120.000 km. y en buen estado. Con estas características hemos encontrado unidades que arrancan en 29.000 euros, estando la media en 30.000 euros. Debemos de tener en cuenta que todas ellas son de menos de ocho años, pues este modelo llegó después. ¿Cuál comprar? El BMW M3 y el Audi RS3 son muy diferentes. Mientras que el M3 cuenta con motor V8 atmosférico de 420 CV y tracción trasera, el RS3 monta un bloque turboalimentado de cinco cilindros y 340 CV. El compacto es tracción total, nada que ver con un coche de propulsión como el BMW M3. El tipo de carrocería tampoco es el mismo, siendo una berlina coupé este último. Si buscas diversión debes irte a por el BMW M3. Si en cambio, quieres utilizar tu coche diariamente y, en ocasiones, dar rienda suelta a tu pasión, busca el Audi RS3. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-m3-audi-rs3-segunda-mano-cual-comprar-422385
-
16/05/2019 / En octubre estrenará versiones microhíbridas Audi A4 2019: más deportivo y eficiente gracias a las nuevas versiones híbridas El Audi A4 2019 que verá la luz el próximo otoño será el primer restyling de la quinta generación de un modelo nuclear en la oferta de la marca de los aros ya con 25 años de exitosa historia. No en vano es su coche más demandado a nivel mundial, con un 20 por ciento de entregas globales. Un rediseño que ha buscado, ante todo, mayor carácter deportivo, algo que Audi está buscando con ahinco en todos sus últimos modelos. Pero también con un toque añadido de tecnología con la llegada de las versiones Mild Hybrid (MHEV o híbridos ligeros) que se incorporan al A4 2019 para aumentar la eficiencia y el confort de marcha. También el S4 TDI se beneficia de ello al estrenar un motor V6 TDI con un sistema eléctrico de 48 voltios y un compresor de accionamiento eléctrico (EPC). El diseño exterior recibe nuevos detalles deportivos. La parrilla hexagonal singleframe, por ejemplo, ha modificado sus formas y resulta más amplia y plana. Las líneas horizontales enfatizan la anchura en la parte frontal y la trasera. En la vista lateral llaman la atención los rasgos musculosos entre los pasos de rueda y la línea de cintura, que forman contornos sólidos por encima de los neumáticos y hacen visible la genética quattro del coche. No se ha modificado el techo, el capó y la tapa del maletero. El A4 es el modelo más popular de Audi. Uno de cada cinco coches que vende en el mundo es un A4. Los faros delanteros LED son ahora de serie. La versión tope de gama incluye la tecnología Matrix LED con automatismo total para la luz de carretera. Las líneas de equipamiento también se renuevan. Se mantienen como opciones disponibles para el exterior las líneas advanced y S line, así como la línea black line para el A4 Avant, a las que se suma el diseño independiente de los S4 y A4 allroad quattro. Los nuevos paquetes interiores design selection y S line pueden combinarse con las líneas exteriores y con numerosos colores y materiales. Las líneas horizontales también dominan el diseño interior. En la parte alta de la consola central destaca la gran pantalla táctil del MMI touch (TFT de alta resolución y 10,1 pulgadas) con control de voz, que sustituye las funciones del anterior control rotatorio de la consola central y ofrece un funcionamiento intuitivo, que permite al usuario utilizarla como si estuviera manejando su propio smartphone. Triple opción visual El nuevo Audi A4 plantea tres opciones para la instrumentación: dos de ellas son parcialmente analógicas y una es totalmente digital. Esta última es el Audi virtual cockpit plus y forma parte del MMI plus. Dotado de una pantalla de 12,3 pulgadas) con resolución full HD, este sistema permite al conductor operar todas sus funciones mediante los mandos ubicados en el volante multifunción. Aquí se incluyen tres tipos de vistas posibles a la hora de presentar la información. Por otro lado, el head-up displayproyecta información relevante en el campo de visión del conductor. La oferta de Audi connect y Audi connect plus incluye una serie de servicios online, tales como Car-to-X -que hace uso de la inteligencia conectada de la flota de Audi-, la información de tráfico online, el aviso de alertas o el servicio de aparcamiento en la calle. La información de semáforos se introducirá por fases en diferentes ciudades europeas. La llave Audi connect opcional permite al cliente abrir y cerrar el vehículo, así como arrancar el motor, mediante el uso de un teléfono con sistema Android. Hasta 14 usuarios de myAudi pueden guardas sus preferencias de ajustes en perfiles individuales. Los clientes tienen la posibilidad de añadir y usar en modo de prueba temporalmente tres sistemas de infotainment (MMI plus, la radio digital DAB+ y la interfaz para teléfonos móviles) de manera flexible y según sus intereses, incluso tras la compra del coche. Motores de entre 150 y 347 caballos En Europa la oferta mecánica del Audi A4 estará formada por seis motores turboalimentados, con un rango de potencias de entre 150 y 347 caballos, correspondientes a las versiones 35 TFSI y S4 TDI, respectivamente. Poco después, otros dos motores turbo se sumarán a la gama: el 30 TDI de 136 CV y el 35 TDI de 163 CV. Todos los A4 incorporan de serie una transmisión automática (S tronic de 7 velocidades y tiptronic de 8 velocidades con tracción delantera o integral quattro), excepto en el escalón de entrada a la gama TFSI. El motor 35 TFSI de 150 caballos y el 40 TDI de 190 caballos con tracción delantera estarán disponibles poco tiempo después del lanzamiento al mercado, al igual que el cambio manual de 6 marchas. Cuando se inicie la comercialización, el A4 ofrecerá tres variantes con tecnología Mild Hybrid (MHEV) basada en un sistema eléctrico de 12 voltios, que permite reducir el consumo y aumentar el confort. Otras dos mecánicas con este sistema se añadirán a la gama. Según Audi, la tecnología Mild Hybrid permite reducir el gasto de carburante en hasta 0,3 litros cada 100 kilómetros. El lanzamiento del Audi A4 y el Audi S4 con motor TDI está previsto en Europa para otoño de 2019 y los S4 y S4 Avant con motor 3.0 TFSI se comercializarán en mercados fuera del Viejo Continente. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2019/05/16/5cdd7d3622601d690d8b45f6.html
-
17/05/2019 Audi A4 (2020) | Información general A partir de otoño de 2019 estará disponible la actualización de la actual generación del Audi A4 (código de generación B9, en venta desde finales de 2015, más información). Los cambios de mayor relevancia se dan en la gama de motores. También hay novedades en el equipamiento, sobre todo en lo referente al sistema multimedia, y en el diseño. Estos cambios afectan a todas las variantes de carrocería del Audi A4: A4 berlina, A4 Avant (familiar) y A4 allroad (tiene 35 milímetros más de altura libre al suelo que un A4 Avant). También afectan a las versiones deportivas S4 TDI y S4 TDI Avant. La gama de motores del Audi A4 2020 está resumida en la tabla que hay bajo estas líneas. Todos son de cuatro cilindros y tienen dos litros de cilindrada, excepto el del S4 TDI, que es tiene seis cilindros colocados en uve y tres litros de cilindrada. Las posibles combinaciones sistemas de tracción (delantera o total) y caja de cambios (manual o automática) aparecen en la citada tabla. Gasolina Versión CV Cambio Tracción 35 TFSI 150 Manual 6 vel. Delantera 40 TFSI 190 Automático S tronic 7 vel. Delantera 45 TFSI 245 Automático S tronic 7 vel. Delantera / Total Diesel Versión CV Cambio Tracción 30 TDI 136 Automático S tronic 7 vel. Delantera 35 TDI 163 Automático S tronic 7 vel. Delantera 40 TDI 190 Automático S tronic 7 vel. Delantera / Total S4 TDI 347 Automático tiptronic 8 vel. Total La caja de cambios automática S tronic es de tipo doble embrague, mientras que la tiptronic es de convertidor de par. Las versiones 30 TDI y 35 TDI, así como la 40 TDI con tracción delantera, estarán disponibles unos meses después del lanzamiento. En los tres motores de gasolina Audi emplea un sistema de hibridación ligera mediante una red eléctrica de 12 voltios y una batería de iones de litio (colocada bajo el piso del maletero y adicional a la batería tradicional de también 12 voltios, que está situada a su lado, imagen). En estas versiones la función del motor de arranque la hace una máquina eléctrica unida al cigüeñal por una correa que, además, también hace las veces de alternador —puede generar hasta 5 kW en las fases de deceleración—. Esta tecnología tiene capacidad para apagar el motor de combustión durante unos segundos con el coche circulando y, en palabras de Audi, supone una reducción de consumo de 0,3 litros cada 100 kilómetros. Los S4 TDI y S4 TDI Avant tienen un sistema de hibridación ligera mediante un circuito adicional de 48 voltios y una batería de iones de litio de 0,5 kWh. La instalación eléctrica de los S4 TDI es más potente porque además de servir de servir como motor de arranque y generador —es capaz de generar hasta 8 kW en las fases de deceleración—, también ha de mover el compresor eléctrico que lleva el motor de esta versión. Este, además, tiene un turbocompresor accionado por el sistema convencional de gases de escape (más información en el artículo de Audi S5 TDI, que tiene el mismo sistema de propulsión). El ahorro de carburante en este caso es, según Audi, de 0,4 litros cada 100 kilómetros. Los cambios de diseño se aprecian bien en el frontal y en la parte posterior. Los faros son nuevos y siempre con tecnología LED (en opción hay unos con funciones avanzadas de iluminación llamados Matrix LED). Hay dos líneas de diseño para el exterior —advanced y S line— y una tercera adicional para el A4 Avant —black line—. Los S4 y A4 allroad tienen un aspecto diferente. Para la carrocería hay doce colores, entre los que se incluye uno nuevo llamado gris terra. Hay cuatro tipos de suspensión: la de serie (de dureza fija), la deportiva (más firme que la anterior y también de dureza fija), la adaptativa comfort (tiene amortiguadores de dureza variable y deja la carrocería 10 milímetros más cerca del suelo) y la adaptativa deportiva (también de dureza variable, pero con un ajuste más firme y que rebaja la altura de la carrocería otros 13 milímetros más, es decir, en total 23 mm menos que la de serie). El sistema multimedia es la novedad más notable en el interior. La pantalla central es más grande (ahora es de hasta 10,1 pulgadas, mientras que en el Audi A4 2016 era de un máximo de 8,3; imagen e imagen respectivamente) y tiene mayor resolución. Es, además, táctil (antes no) y desaparece el mando giratorio que había justo delante de la palanca del cambio para su manejo (imagen). En su lugar hay un panel táctil (imagen). Lleva el sistema operativo más moderno de Audi, llamado MIB 3. Hay un nuevo asistente, que todavía no está en funcionamiento, al menos en España, que se conecta con la centralita que gestiona la regulación de los semáforos de la ciudad y da indicaciones al conductor para que adapte la velocidad y consiga llegar al siguiente semáforo en verde y evitar así tener que detenerse (el objetivo es ahorrar carburante). Si se está detenido ante una luz roja, el sistema indica cuántos segundos quedan para que cambie a verde. Audi ha mejorado el sistema de reconocimiento de órdenes vocales para que entienda instrucciones con un lenguaje más natural. También ha desarrollado una aplicación gratuita llamada myAudi que sirve para realizar algunas funciones del vehículo a través de un smartphone con sistema Android. Por ejemplo, se puede bloquear y desbloquear las puertas y arrancar el motor. Además, habrá una serie de funciones adicionales —como radio digital— que serán de pago, pero para las que Audi dará al usuario la posibilidad de probarlas durante un mes y decidir si quedarse con ellas o no. Para la instrumentación hay dos posibilidades: una tradicional con dos grandes indicadores de aguja (cuentarrevoluciones y velocímetro) y una pantalla central multifunción de 7 pulgadas, o bien, la opción llamada «Audi virtual cockpit», con la que toda la información se ve en una pantalla de 12,3 pulgadas. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a4/2020/berlina/informacion/-cambios-en-la-informacion
-
16/05/2019 Etiquetas de la DGT defectuosas: ¿qué está pasando? Puede que, si no tienes una de ellas, la hayas visto por la calle: etiquetas de la DGT pegadas en los coches y que están defectuosas. Te contamos las claves de este problema general. La primera vez la vi en un coche de pruebas, concretamente en un Tesla. ¿Qué le pasa a su pegatina CERO Emisiones de la DGT en el parabrisas? Completamente blanquecina, simplemente sospeché que era un defecto de esa etiqueta, de algún líquido con el que se había pegado o, incluso, alguna reacción del propio parabrisas. Pero no: un comunicado de Aneval, la asociación que agrupa a los cinco grandes exponentes del rent a car en España, alertando sobre etiquetas defectuosas confirmaba que el problema era general. La fotografía con el defecto de la pegatina que adjunta Aneval en su comunicado, y que puedes ver encabezando este artículo, era exactamente igual al que yo había visto en aquel Tesla. A partir de ahí, preguntas y miradas por la calle y, en efecto, hay más coches (o mejor dicho etiquetas) con el mismo problema. ¿Por qué? Según Aneval, hasta un 5 por ciento de las etiquetas que han recibido en el último mes para su nueva flota de coches de alquiler tiene estas mismas taras. Al parecer, se trataría de un defecto provocado por un cambio de material con el que la Fábrica de Moneda y Timbre (FNMT) produce estos adhesivos y que, o bien hace casi imposible su pegado al parabrisas, o deja la pegatina con numerosas manchas blancas a su alrededor, dificultando su visibilidad. Etiqueta defectuosa vista en un coche en la calle Aneval pide no multar a estos coches Ante este problema, Aneval ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que preside Manuela Carmena que no multe a los vehículos que tienen que llevar las etiquetas guardadas en la guantera como solución provisional ante la imposibilidad de poderlas pegar. La asociación considera esta práctica una “fuera de causa mayor”. No pegar las etiquetas la DGT en el parabrisas, o no llevarlas, acarrea una multa en Madrid de 15 euros. Son muchas las asociaciones, como ahora Aneval, que piden mejor un control telemático para saber qué coches tienen derecho a etiqueta y a cuál, métodos que podrían aplicarse digitalmente a través de las placas de matrícula como ocurre con las tarifas de aparcamiento de la zona SER, y no mediante pegatinas físicas. Recordamos que, en Madrid, las etiquetas de la DGT ya son obligatorias desde el pasado mes y que, si no la tienes, estás obligado a comprar por un precio de entre 5 y 10 euros, dependiendo del lugar o de si se pide online. Las oficinas de Correos, los talleres CETRAA, gestores administrativos o los concesionarios Ganvamstore son algunas de las entidades donde se pueden adquirir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/etiquetas-de-la-dgt-defectuosas-que-esta-pasando
-
Nuevo propietario A6 Avant TDI 45 Quattro Tiptronic
Ocio responde a capitan puffytoh de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy wapo ese blanquito. -
Audi presenta su primer modelos de producción puramente eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Audi e-tron SUV | Primera prueba / Test / Review en español | Coches eléctricos | coches.net -
Más o menos si te entendí, a mí ya me lo dieron con todo en marcha solo tenía que registrarme en myAudi, quizás estén muy ‘ocupados’. En Levante Wagen hay veces que van despistados, pero hacerte volver por esto.... sí lo compraste ahí claro.
-
¿Te has registrado en myAudi?, ahí debes de tener toda la información de tu A1 y actualizaciones disponibles.
-
Better than the new AUDI S7 diesel? 2019/20 AUDI A7 SPORTBACK 55TFSI (340hp/500Nm)
-
15 Mayo 2019 Desafíos Audi Q8: vídeo, la iluminación del Q8 en una contrarreloj contra la noche Para este desafío el Audi Q8 surca la carretera de Sa Calobra en la isla de Mallorca. Quienes han tomado sus sinuosas curvas saben lo emocionante que resulta enlazar una tras otra... hasta que cae la noche. Lo lógico sería que, una vez apagadas las luces, dejáramos el reto para otro día. Pero aquí se trata de poner a prueba la tecnología y las capacidades del SUV de Audi en las peores condiciones (que quizá sean las mejores). ¿Por qué un desafío de noche y una carretera tan complicada? Porque lo que queremos es poner a prueba el sistema de iluminación Audi HD Matrix LED. Probamos el sistema de iluminación Audi HD Matrix LED en la carretera Sa Calobra en la isla de Mallorca. Sentados en el concesionario, los afortunados conductores del Audi Q8 pueden elegir tecnología LED o Audi HD Matrix LED. La tecnología Audi HD Matrix LED utiliza 24 diodos LED individuales para la luz de carretera, de esta forma consiguen una iluminación dinámica y precisa, pero sin deslumbrar a otros conductores. La luz diurna tiene un innovador diseño tridimensional: con siete segmentos cortos y dos más largos. El nuevo Audi Q8 equipa unos faros HD Matrix LED que disponen de 24 diodos LED individuales. No necesita luces dinámicas de curva, porque las de carretera ya cumplen esta función. Desafío nocturno para el Audi Q8 Con toda esta tecnología, preguntar si crees que el Audi Q8 ha superado o no el reto de la contrarreloj contra la noche no tiene demasiado sentido. Y eso que no hemos hecho mención a la suspensión adaptativa, la dirección progresiva y el control de descenso de pendientes... Al volante del SUV de nuevo se ha puesto el piloto profesional Johnny Mowlem. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/desafios-audi-q8-video-iluminacion-q8-contrarreloj-noche-201957417.html Un contenido de Motor.es para Audi.
-
Fotos espía del Audi A1 City Carver
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Cazamos a algo así como el Audi A1 Allroad en plena fase de pruebas FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-audi-a1-city-carver . . . . . . -
15 de mayo, 2019 Cazamos a algo así como el Audi A1 Allroad en plena fase de pruebas. Así será el futuro "SUV" basado en el Audi A1 y que será desvelado en el Salón de Frankfurt, pero del que ya te adelantamos ahora algunos detalles. En esta nueva generación del Audi A1, la marca de los cuatro aros ofrecerá una variante con aspecto todo–camino, estrenando también el nombre de “City Carver”. Será la alternativa “Allroad” en el segmento B que propondrá Audi. Se espera que sea presentado en el Salón de Frankfurt IAA 2019. Bajo el camuflaje se aprecia cómo en los pasos de rueda delanteros cuenta con las típicas protecciones de plástico que recubren la superficie del arco, integrándose en los faldones laterales formando una sola pieza. El paragolpes delantero y trasero cubiertos de camuflaje esconden unas protecciones adicionales con aspecto de aluminio aumentando la imagen “crossover” como en los modelos más grandes de los Audi Allroad. Audi A1 City Carver: el SUV pequeño de Audi Por ahora, desconocemos la gama de mecánicas del nuevo Audi A1 City Carver, aunque las informaciones apuntan que solo estará disponible con las opciones de gasolina menos potentes, los 30 y 35 TFSI, todos sin tracción a las cuatro ruedas. Poco a poco iremos conociendo más detalles de este nuevo modelo que completará la gama de todocaminos de Audi. Esta unidad ha sido localizada en plena fase de pruebas en carretera en un estado muy avanzado de desarrollo, así que todo apunta a que Audi podría tenerlo listo para su comercialización antes de que acabe el año, probablemente poco después de su debut en el Salón de Frankfurt, que este año se celebra del 12 al 22 de septiembre. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-audi-a1-city-carver Fotos: Phocar Media