-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
15/05/2019 El Audi A4 celebra sus bodas de plata con cambios estéticos, microhibridación y un V6 TDI para el S4 Aunque la brújula del mercado apunte en dirección SUV, los grandes fabricantes europeos siguen teniendo una fe ciega en sus tradicionales berlinas. El Audi A4 es una de las muestras más representativas de este sector y se refuerza en 2019 con un nuevo modelo que mejora en todos sus aspectos. El nuevo Audi A4 es la respuesta de los cuatro aros a la ofensiva de sus compatriotas con los BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Para hacerse fuerte el de Ingolstadt recibe además de una estética más dinámica un nuevo paquete tecnológico, versiones microhíbridas y el nuevo S4 diésel con motor V6 TDi. Audi A4 2019: más tecnología y menos consumo Ha pasado un cuarto de siglo, cinco generaciones y más de 7,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde que nació el primer Audi A4 para convertirse en uno de los pilares en la base de Audi. Ahora, el germano se pone al día con un intenso restyling que va más allá de los simples cambios cosméticos y abarca a todas las variantes de la familia. El cambio exterior más importante es la nueva parrilla Single Frame delantera con ocho lados, de aspecto más duro que en la versión anterior y situada en una posición más baja. La estampa del A4 se enfatiza con nuevos pasos de rueda y una línea de cintura más marcada mientras que las piezas superiores de la carrocería se mantienen inalteradas (techo, capó y tapa del maletero). Teniendo en cuenta que la base es exactamente la misma, por fuera no habrá un cambio reseñable en las dimensiones más allá de lo que pueda variar por el rediseño de los parachoques, pero la estética se refuerza. Este lavado de cara del Audi A4 incluye nuevos faros delanteros LED de serie con iluminación en curva y función antideslumbramiento. En opción y los acabados más altos recibirán los faros matrix LED, y también son nuevos los acabados Advanced, S Line y Black Line (sólo para el Avant) para reforzar el carácter exterior del A4. Pasando al interior lo más relevante es un sistema MMi Touch que se ha refrescado para ofrecer una mejor experiencia de uso a través del mando giratorio, pantalla Samsung de 10,1", nuevos procesadores gráficos y un interfaz más configurable, además de nuevos comandos de voz y servicios bajo demanda con un mes de prueba. Detrás del volante nos encontramos con cuadros de mandos con digitalización parcial, y para alcanzar el panel completamente digital compuesto por una pantalla full HD de 12,3" habrá que pasar por caja porque es sólo accesible como opción. El apartado electrónico del Audi A4 2019 también puede convertir tu teléfono Android (de momento sólo Andriod) en una llave inteligente a través de la app myAudi. Con ella se podrán tener 14 perfiles de uso, servicios de coche compartido o controlar algunas de las funciones. Motores desde 136 hasta 347 CV Las motorizaciones disponibles para el nuevo Audi A4 se reparten en un total de seis bloques turboalimentados, cuatro de los cuales reciben tecnología de microhibridación (MHEV) de 12V y también se aplica la hibridación al S4 TDI: 30 TDI: 2.0 TDI 136 CV y 320 Nm de par motor 35 TDI: 2.0 TDI 163 CV y 380 Nm de par motor (MHEV 12V) 40 TDI: 2.0 TDI 190 CV y 400 Nm de par motor 35 TFSI: 2.0 TFSI 150 CV y 270 Nm de par motor (MHEV 12V) 40 TFSI: 2.0 TFSI 190 CV y 320 Nm de par motor (MHEV 12V) 45 TFSI: 2.0 TFSI 245 CV y 370 Nm de par motor (MHEV 12V) Los motores de hibridación suave de 12V sobre el papel pueden ahorrar 0,3 litros a los 100 km. Todas las motorizaciones se podrán asociar a las transmisiones automáticas S-Tronic de siete realciones o las Triptronic de ocho, y más adelante las manuales de seis relaciones, además de tracción delantera o integral, pero todavía no se han detallado cómo se repartirán. Aparte de las motorizaciones, el Audi A4 estrenará unos nuevos ajustes de suspensión para conseguir un comportamiento más refinado y confortable. Opcionalmente se puede optar por una suspensión deportiva además de la suspensión adaptativa Audi drive select disponible para los motores a partir de 190 CV. Los Audi A4 Allroad también se suben al carro de las modificaciones sutiles y además de todo lo comentado anteriormente y su extra de 35 mm de altura en las suspensiones, los Allroad equipan unas vías que ahora son 6 mm más anchas delante y 11 mm más detrás. Audi S4: otro que se sube a los 48V Los motores diésel siempre han sido un rasgo identificador de Audi, así que esta confianza se ha trasladado al nuevo Audi S4 TDI con la inclusión de un nuevo motor diésel de seis cilindros en uve que se postula como el único V6 en la gama A4. Esta nueva mecánica consigue ofrecer 347 CV y 750 Nm de par motor para lanzarse hasta 100 km/h desde parado en 4,8 segundos mientras que la velocidad máxima como de costumbre se queda limitada en 250 km/h. La gran incorporación tecnológica de este propulsor es un sistema de hibridación de 48V con un alternador reversible capaz de producir hasta 8 kW en reducciones para alimentar una batería de iones de litio de 0,5 kW que se ubica en el maletero. Esta batería es la encargada de alimentar un compresor mecánico cuyo funcionamiento promete un ahorro de combustible de 0,4 litros cada 100 km recorridos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/berlinas/audi-a4-2019https://www.motorpasion.com/berlinas/audi-a4-2019
-
Audi presenta su primer modelos de producción puramente eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15/05/2019 Audi e-tron, eléctrico puro y con espejos virtuales: el futuro ha llegado para quedarse Audi entra a lo grande en la tendencia de los eléctricos puros con el e-tron, el vehículo que será conocido como el primero que ofrece espejos retrovisores digitales. El mundo de la automoción, que está viviendo la mayor revolución de su historia desde su aparición hace más de un siglo, está viviendo una "triple era", con todas las reservas que produce hacer un "macroanálisis" de un sector tan importante de la industria mundial. Si hace unos pocos años se revolucionó el sistema de segmentos con la aparición de los SUV, todocamino o crossovers, la segunda "era" ha llegado: el de la electrificación. Más adelante, seguramente dentro no demasiado tiempo, nos tocará vivir la "era de los vehículos autónomos", que ahora mismo está en pañales. Pero pasemos al presente. El 80% de sus más de 400 kilómetros de autonomía se puede hacer con una "supercarga" en 30 minutos Completadas la mayoría de las gamas SUV de casi todas las marcas, asistimos ahora a las continuas presentaciones de los "primeros vehículos 100% eléctricos" marca tras marca. Qué lejos queda ya la presentación, en 2010 (prehistoria automovilística), del Nissan Leaf, el primer eléctrico total de producción en serie que llegó a nuestro mercado. Hoy, menos de una década después, el Jaguar I-PACE es el actual Coche del Año en Europa y en el Mundo, y dos marcas tan reput*das como Mercedes-Benz y Audi acaban de presentar al mundo sus primeros vehículos totalmente eléctricos (el Mercedes EQC, del que hablábamos la semana pasada), y el Audi e-tron. Totalmente eléctrico y, por supuesto, SUV El Audi e-tron es un SUV eléctrico para uso deportivo, familiar y de ocio, según lo define la comunicación de la marca alemana. Estamos ante un vehículo de 4,90 metros de largo, una anchura de 1,93 m, una altura de 1,61 m y una capacidad de maletero de 660 litros, lo que le hace un huequecito en la gama de los cuatro aros entre el Q5 y el Q7. En cuanto al diseño, su arma principal es sin duda su impresionante coeficiente aerodínamico, 0,27 Cx (frente a, por ejemplo, el 0,29 Cx del Mercedes EQC), ayudado, y mucho, por sus espejos digitales, de los que hablaremos más adelante). Un vehículo tan grande, y por lo tanto tan pesado, tiene que buscar debajo de las piedras las funcionalidades que le permitan ganar ligereza para alcanzar la máxima autonomía posible, algo ya fundamental en las nuevas generaciones de vehículos eléctricos. El "futurismo" se respira en cada centímetro cuadrado de la carrocería, con un especial guiño a los inexistentes tubos de escape. Con todo, y aunque hablamos en teoría de un todocamino, en la propia marca de Ingolstadt nos explican que el e-tron tiene más sangre en común con el A6 Allroad que con un SUV común. De hecho, aunque el e-tron se desenvuelve bien por caminos sencillos de tierra, queda muy claro que es un vehículo nacido para el asfalto. En lo que a motor respecta, el Audi e-tron alcanza los 408 caballos de potencia (en modo "boost"), con 664 Nm de par, con lo que solo necesita 5,7 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 200 km/h. Por lo que respecta a la tan temida autonomía, el e-tron llega hasta los 417 kilómetros, y la carga rápida en carretera alcanza el 80 por ciento del total en un supercargador en tan solo media hora. Por fin las cifras de autonomía y de tiempos de recarga se empiezan a "humanizar", algo imprescindible para que la apuesta por el vehículo eléctrico logre ser por fin una opción a todos los niveles. Con el e-tron, además, Audi proporciona de serie un sistema de carga de serie, además de ofrecer, como opción, un segundo enchufe de carga en la carrocería del vehículo, en el lado del copiloto. Para optimizar estas cifras de autonomía, el Audi e-tron presenta hasta tres sistemas de recuperación: uno automático, otro manual por medio de las levas en el volante (controlando la retención del vehículo en las frenadas) y la propia aerodinámica del vehículo. Los espejos virtuales que causarán sensación El interior del Audi e-tron presenta los avances tecnológicos como principal atractivo. Porque en esta era digital de la que ya tomamos parte, las pantallas o pantallitas interiores son una referencia de la carga tecnológica de cualquier modelo. Hoy, entrar en un vehículo que no dispone de alguna pantalla digital nos despierta cierto olor a rancio en el cerebro. Pues el e-tron no tiene ni una, ni dos, ni tres pantallas: dispone de hasta cinco, una en el cuadro de mandos, dos en la consola central y... dos espejos retrovisores digitales. Sí, porque el Audi e-tron es el primer modelo que da un salto al futuro y presenta, como opción, dos cámaras en el lugar de los espejos retrovisores exteriores, que emiten la señal de "lo que ven" a dos pequeñas pantallas, con la clásica forma ovalada de líneas rectas de los espejos habituales, eso sí, colocadas en las dos puertas delanteras, justo debajo de las dos cámaras exteriores. ¿Ventajas? Todas. Los espejos son totalmente configurables de modo digital desde la pantalla del espejo digital del conductor, se adaptan automáticamente a las condiciones de la conducción, y no están expuestos a las inclemencias meteorológicas (lluvia o hielo, principalmente). ¿Inconvenientes? Como con todo cambio en nuestros hábitos de toda la vida, costará más de 20, y más de 40, miradas a los espejos para aprender que tenemos que mirar un poquito más abajo de los que estamos acostumbrados. En Audi nos dicen que el "periodo de adaptación" no es superior a las 48 horas. La firma alemana se ha gastado más de 26 millones de euros en el desarrollo e implantación de esta nueva tecnología de espejos digitales. Toda esta carga digital se puede manejar con la aplicación MyAudi, con la que podemos preclimatizar el vehículo con nuestro smartphone, además de vigilar el proceso de recarga. Además, como de un teléfono móvil o un ordenador se trata, las distintas funciones digitales del vehículo, como por ejemplo un planificador de ruta, no se terminan en el momento de la compra, pues existen un buen números de nuevas funciones en demanda con los que mejorar la conducción y el entretenimiento a bordo del Audi e-tron. Cuatro niveles de equipamiento El Audi e-tron presenta cuatro niveles de equipamiento: el de entrada a la gama, denominado Básico, parte de 82.400 euros; el Advanced está disponible a partir de 88.740 euros; el nivel Sport, en el que los espejos virtuales ya vienen de serie, cuesta 95.450 euros; y el nivel superior, denominado Black Line, parte de los 96.950 euros. En el momento del lanzamiento, y como suelen hacer muchas marcas prémium, disponemos de una edición especial "Edition One" cuya principal característica es un cantón color azul. En definitiva, que Audi da el gran salto y ya ofrece un modelo cien por cien eléctrico. Según sus responsables, será el primero de una larga serie de vehículos, eléctricos puros e híbridos enchufables, que la firma de los cuatro aros lanzará en un futuro muy cercano. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9878942/05/19/Audi-etron-electrico-puro-y-con-espejos-virtuales-el-futuro-ha-llegado-para-quedarse.html -
15/05/2019 Nuevo Audi A4, el inicio de la reconquista El Audi A4 se renueva para recuperar el trono de las berlinas premium. La firma de los cuatro aros busca recuperar el trono de las berlinas medias premium con una actualización más allá de un lavado de cara. El Audi A4 mejora en diseño y conectividad y da un paso más en la estrategia micro-híbrida. Para recuperar el liderato de las berlinas medias de corte premium, Audi ha renovado a fondo su Audi A4. Puede que de un rápido vistazo no parezca más que una somera actualización, pero sirva de ejemplo el dato proporcionado por la marca germana: del modelo precedente únicamente se mantienen el capó, el techo y la tapa del maletero. El resto es todo a estrenar. Nueva presencia del Audi A4 Entre todas las pinceladas estéticas, la zona que más protagonismo acapara es el frontal. Si bien las unidades que hemos ido a ver a Alemania en exclusiva, meses antes de su comercialización (prevista para otoño), corresponden a los acabados más altos de gama, lo cierto es que ofrece detalles distintivos. Estos se pueden encontrar en una parrilla Singleframe más baja, ancha y con tramado hexagonal, esa fina y apreciable apertura en el borde del capó (similar a la del Audi A1 Sportback), nueva firma lumínica LED diurna e inéditas molduras situadas en los extremos de los paragolpes, cuya función es canalizar de manera más efectiva el aire. La zaga tampoco desmerece con un diseño que evoca ligeramente al del Audi A6. La idea ha sido aumentar la sensación de dominio con un ancho pilar trasero C y una elevada línea de cintura que anticipen la genética quattro del vehículo. Como detalle, el difusor cambia de aspecto en función de la versión, siendo el Audi S4 el único que deja entrever una doble salida de escape. En el habitáculo, de no ser por la enorme pantalla central que preside el salpicadero, los cambios únicamente se centrarían en la inclusión de nuevos tapizados, molduras y paquetes de diseño e iluminación ambiental. Pero este inédito monitor de 10,1 pulgadas centra el protagonismo. Su función táctil prescinde del mando físico MMI Touch. Rápido e intuitivo, lleva la interfaz de los últimos Audi, pero en conectividad va más allá. Y es que ofrece servicios online que permiten viajar en constante comunicación con el entorno (especialmente útil será el asistente de semáforos), con guiños como la llave digital Audi Key (apertura remota desde un smartphone) y posibilidad de contratar servicios a demanda para momentos puntuales, entre otros radio digital DAB, interfaz para móviles Apple CarPlay y Android Auto y navegación. Todos presumen de etiqueta ECO Entrando en el apartado mecánico, Audi prosigue con su estrategia micro-híbrida (MHEV) que, en este refrescado del Audi A4, cobra nuevos matices al basarse en un sistema de 12 voltios. Y es que cinco de los seis motores que llegarán al inicio lo emplearán, dejando al Audi S4, con su inédito diésel V6 3.0 TDI de 347 CV (antes era de gasolina), como el único con otro de 48 V. Ahorran de 0,3 a 0,7 l/100 km y reciben la etiqueta ECO de Tráfico. La gama comprende tres opciones de gasolina turbo 2.0 de cuatro cilindros (35 TFSI de 150 CV, 40 TFSI de 190 CV y 45 TFSI de 245 CV) y dos 2.0 diésel (30 TDI de 136 CV y 35 TDI de 163 CV). A posteriori llegarán los 40 TDI de 190 CV y 45 TDI de 231 CV (3.0 V6) sin MHEV. Salvo el 35 TFSI, todos son automáticos; la tracción quattro es exclusiva de los S4 TDI y A4 Allroad. Aún esperamos para probarlo, pero sus responsables prometen suculentas mejoras dinámicas, más aún en el Audi S4 TDI, con dos opciones de amortiguación deportivas (una variable), diferencial deportivo y una respuesta mecánica más inmediata, gracias al compresor eléctrico (EPC). FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/audi-a4-2019-informacion-reconquista-trono-berlinas-premium/ Texto: Karam el Shenawy
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . Audi Q4 e-tron Concept: anticipando el futuro SUV eléctrico . -
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . Audi Q4 e-tron Concept: anticipando el futuro SUV eléctrico . . -
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron Concept: anticipando el futuro SUV eléctrico . . . . -
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . Audi Q4 e-tron Concept: anticipando el futuro SUV eléctrico . -
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . Audi Q4 e-tron Concept: anticipando el futuro SUV eléctrico . . -
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron Concept: anticipando el futuro SUV eléctrico El Audi Q4 e-tron definitivo llegará al mercado a finales del próximo 2020. Así luce el prototipo que ya conocemos, con elementos muy similares a los que contará la futura versión de producción. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q4-e-tron-concept-anticipando-futuro-suv-electrico-fotos . . . . -
Audi Q4 e-tron: así será el nuevo SUV eléctrico que llega en 2020
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
14/05/2019 El Audi Q4 e-tron definitivo llegará a las carreteras a finales del próximo año 2020. Será, por aquel entonces, el quinto coche cien por cien eléctrico de la gama e-tron de Audi. La “era e-tron” en Audi es ya una realidad. Comenzó en septiembre del año pasado con la llegada del SUV e-tron cien por cien eléctrico y las previsiones del futuro son optimistas: Audi e-tron Sportback, Q2L e-tron (solo para China), e-tron GT (la versión deportiva desarrollada junto a Porsche) y Q4 e-tron serán los siguientes. Cinco modelos cien por cien eléctricos serán los que Audi sume a su gama en poco más de un año, para llegar a los 12 modelos en 2025. De momento, el Audi Q4 e-tron se ha mostrado solo en forma de prototipo, aunque con un diseño y unas tecnologías que bien podría pasar por un vehículo de producción. Cuando llegue a finales del 2020, lo hará con unas dimensiones intermedias entre los Audi Q3 y Q5, y claramente más pequeño que el Audi e-tron (4,90 metros): el Q4 e-tron Concept mide 4,59 metros de largo, 11 cm más que el Q3 y 3 cm menos que el Q5. Su anchura es de 1,9 metros, su altura de 1,61 metros y su distancia entre ejes llega hasta los 2,77 metros. En sus entrañan mandan dos motores eléctricos, uno sobre cada eje, que dan al Audi Q4 e-tron la tracción integral quattro; en total, otorgan una potencia combinada de 225 kW (306 CV). El futuro SUV eléctrico de la marca alemana estará disponible con diferentes baterías, en una gama escalable de la que de momento tenemos datos de su versión Performance, con paquete de baterías 82 kWh de capacidad. Están ubicadas bajo el suelo del habitáculo, para una autonomía que superará, según el ciclo WLTP, los 450 kilómetros. Audi asegura que, en tomas de recarga rápida, podrá recuperar el 80 por ciento de su capacidad en apenas 30 minutos. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y su velocidad está limitada a 180 km/h. En su interior, predomina una gran pantalla táctil de 12,3 pulgadas orientada hacia el conductor. El volante cuenta con mandos táctiles, mientras que el Head Up Display tiene también un tamaño generoso y una tecnología de realidad aumentada, que permite “proyectar” directamente las flechas de la navegación sobre la carretera. No faltará, cómo no, la instrumentación digital “Audi Virtual Cockpit”, además de un sistema de carga del teléfono móvil por inducción entre las dos plazas posteriores. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q4-e-tron-asi-sera-el-nuevo-suv-electrico-que-llega-en-2020 -
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14/05/2019 El mal estado de nuestras carreteras: más de 2,3 millones de señales de tráfico, fuera de garantía La Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico ha realizado un estudio en el que concluye que, al menos, más de 2,3 millones de señales de tráfico están fuera de garantía. La Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico (AFASEMETRA) es una organización encargada de dar cobijo a las empresas que realizan las señales de tráfico verticales de nuestro país, así como los carteles de orientación que nos señalan las vías que encontramos a nuestro paso. Alertando del mal estado de la señalización vertical que encontramos en nuestras carreteras, AFASEMETRA ha elaborado un estudio del que se desprende que, al menos, 2,3 millones de señales verticales y 350.000 m2 de carteles de orientación se encuentran fuera de garantía y, por tanto, no se garantiza el buen estado. Si la señalización está fuera de garantía, de siete o diez años en función del tipo de señalización o lámina reflectante instalada, la empresa no velará por mantener legible los carteles que nos encontramos en la carretera, surgiendo al momento un problema de seguridad y orientación para los conductores, que se encuentran con señalizaciones con parches o que no reflejan la luz de los faros. Además, desde AFASEMETRA también quieren dejar claro que estas cifras apenas son una pequeña estimación de las señales que pueden estar fuera de garantía, ya que no pueden ofrecer cifras concretas debido a la gran cantidad de instituciones que tienen competencias a la hora de instalar señales en las carreteras españolas, como el Estado, las Comunidades Autonónomas o las Diput*ciones, entre otros. Según sus cálculos, si no se estableciera una fecha de salida (para tomar sus datos la asociación ha fijado 1993 como un año donde todas las señales estuvieran en garantía, algo que asumen que no es cierto), la cifra de 2,3 millones de señales de tráfico sin garantía podrían doblarse. Una situación agravada por la crisis Con los datos obtenidos, AFASEMETRA advierte que la garantía de dichas señales se ha perdido en mayor medida en los últimos años. Y es que hasta 2009, el 70 por ciento de la instalación de estos elementos eran considerados obra nueva, mientras que el 30 por ciento eran reposiciones de láminas y señales obsoletas. A partir de este año, la situación se ha revertido y el 85 por ciento de las señales son de reposición, por el 15 por ciento que apenas representan las de nueva obra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-mal-estado-de-nuestras-carreteras-mas-de-2-3-millones-de-senales-de-trafico-paneles-fuera-de-garantia -
Audi A4 2019, sus datos y todos sus secretos Más equipado, también más eficiente gracias al desembarco de la tecnología Mild Hybrid en la mayoría de sus motores. Tras el verano, el Audi A4 estará preparado para aguantar la presión de sus principales —y ya renovados— rivales: el BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-a4-2019-sus-datos-y-todos-sus-secretos . . . . . .
-
15/05/2019 Acción, reacción… Tras los movimientos de BMW y Mercedes con sus Serie 3 y Clase C, es ahora Audi quien mueve ficha actualizando su berlina media: más tecnología, nuevos servicios a bordo o motores mucho más eficientes son las principales novedades del nuevo A4. Parece que fue ayer cuando la nomenclatura de doble dígito cambió por una de tipo alfanumérico en la firma de los cuatro aros, pero ya han pasado nada menos que 25 años desde que el Audi 80 dejara paso a la nueva familia A4, actualmente con cinco generaciones “y media” a sus espaldas, consolidándose como el modelo más importante de la marca a nivel mundial: ya suma más de siete millones y medio de unidades vendidas… Y las que le quedan hasta que el A4 deje de ser esa berlina “convencional” que conocemos. Y es que, el modelo actualmente a la venta desde hace cuatro años acaba de recibir una importante actualización de producto que afecta, cómo no, a las tres carrocerías articuladas en la gama, la berlina, el familiar Avant y el polivalente Allroad —próximamente, todos estos cambios se extenderán al Audi A5 Coupé y Sportback— y a prácticamente todas la áreas, desde el diseño hasta las motorizaciones, ahora, en su gran mayoría con tecnología Mild Hybrid —y las ventajas de su Etiqueta Eco—, así como un nuevo motor Diésel para los S4. En cuestión de semanas conoceremos sus nuevos precios y poco antes de que acabe el verano se pondrá a la venta. De momento, te adelantos todos sus cambios. El Audi A4 2019 desde dentro Si pudieras tener una imagen “vista de dron” del nuevo Audi A4, sólo verías los elementos que no han cambiado: capó, portón y techo. El resto es nuevo, pero no, no esperes un cambio radical en su imagen exterior, ni tampoco en el diseño del habitáculo, aunque es cierto que no te costará identificar estos nuevos Audi A4, ya sea por la nueva parilla Single Frame octogonal, ahora más ancha y plana, aportando la sensación de que el centro de gravedad es más bajo que antes. También los pasos de rueda y línea de cintura cobran énfasis y dan un mayor impacto visual al conjunto. Audi A4 2019: así es su interior El Audi A4 2019 estrena grupos ópticos delanteros con tecnología Led de serie para todas las versiones, que en el caso de los modelos o acabados tope de gama serán las de tipo Matrix Led —opcionales en el resto—, más sofisticadas y potentes, con luz activa de giro y enmascaramiento para evitar deslumbramiento. Por su parte, las nuevas definiciones exteriores Advanced, S line o Black Line —esta última, exclusiva para la carrocería Avant—suman diferentes elementos estéticos que dan un toque más elegante o más deportivo a la carrocería. El nuevo Audi S4 juega en otra liga y, cómo no, no sólo cuenta con destalles específicos, también con un nuevo motor con el que Audi pretende hacer valer su hegemonía en tecnología Diesel, claro que también es un motor de lo más especial. Gama Audi A4 2019 Audi no anuncia cambios significativos en las dimensiones del nuevo A4 —los cambios serán anecdóticos por el nuevo diseño de los paragolpes—, tampoco una mejora en la aerodinámica, pero sí mayor confort y mejor insonorización en un habitáculo en el que se cuentan no pocas novedades, desde nuevos paquetes interiores —Desing Selection y S Line—, o de iluminación, así como un mejorado interface basado en la joya de la corona de Audi: su nueva generación MMi Touch, ahora con nuevos servicios online que aportan mayor fluexibilidad al cliente a la hora de configurar ciertos equipamientos del coche, incluso una vez que ya ha salido del concesionario. Es verdad que, salvo la desaparición del mando giratorio, el nuevo entorno no cambia aparentemente mucho en la forma, pero sí enormemente en el fondo. El MMI Touch recibe la pantalla Samsung de 10,1 pulgadas —25,6 cm— de alta resolución, chips de Nvidia que optimizan gráficos y aceleran todos los procesos, menús con iconos que se pueden seleccionar y arrastrar para cambiar de posición, función de búsqueda basada en la entrada de texto libre así como comandos de voz mejorado. Ahora esta pantalla es común en todas las versiones independientemente del acabado o equipamiento que hayas comprado, pudiendo añadir nuevas funciones bajo demanda —a través de actualizaciones desde la nube— tales como la radio digital o el navegador —poco a poco irán aumentando las opciones que podrás adquirir online—. Audi incuso admite suscripciones temporales y ofrece un mes de prueba para probar gratuitamente las nuevas funciones antes de efectuar el pago. El nuevo Audi A4 también integra la aplicación gratuita myAudi —de momento, sólo para Android— para que el propio teléfono se convierta en una llave inteligente con la que abrir, bloquear o arrancar el coche, almacenar hasta 14 perfiles de usuarios diferentes y poder compartir el vehículo mediante códigos con otros usuarios. Para el puesto de mandos, el Audi Virtual Cockpit Plus totalmente digital representado en una pantalla con resolución full HD de 12,3 pulgadas —31,2 cm— es el centro de operaciones más complejo de cuantos puede montar el Audi A4, siempre opcional y ligado al MMi Plus. Si bien, el nuevo A4 ofrece otras dos alternativas para cuadro de mandos, las dos más sencillas parcialmente digitales. Audi A4 2019: nuevos gasolina y Diesel… Electrificados El Audi A4 seguirá ofreciendo versiones de tracción delantera y total —Audi no nos ha comunicado qué versiones usarán el sistema Quattro estándar y cuáles las Ultra de nueva generación con desconexión total del tren trasero. Igualmente, mantiene las conocidas transmisiones Tiptronic de convertir y ocho velocidades y S-tronic de doble embrague y siete marchas, siendo la versión 35 TFSi, el motor de acceso en gasolina, el único que contará con caja manual de serie. Cuando se ponga a la venta ofrecerá seis motorizaciones, de las cuales, tres de ellas estrenan tecnología Mild Hybrid de 12 voltios —éstos emplean una pequeña batería de plomo para alimentar el alternador reversible—, sistema que contribuye al ahorro de hasta 0,3 l/100 km de combustible y permiten el modo de avance por inercia con el motor completamente apagado. Audi A4 2019: la berlina estrena nuevos motores Cuentan con esta hibridación suave —que aportan categoría ECO a los A4 que la usan— las versiones 35 TDi de 163 CV —motor 2.0 TDi—, el 35 TFSi de 150 CV, 40 TFSi de de 190 CV y el 45 TFSi de 245 CV —en los tres casos, versiones articuladas sobre el bloque 2.0 litros de cuatro cilindros—, así como el nuevo S4 TDi de 347 CV, en este caso, con una tecnología Mild Hybrid más sofisticada y de 48V. Curiosamente, el 40 TDi de 190 CV, uno de los niveles de potencia en diésel más demandados en la gama, no llegará electrificado, al menos inicialmente. Meses después del lanzamiento, la gama se completará con el 30 TDi de 136 CV Mild Hybrid, un nivel de potencia que Audi usó con anterioridad en sus TDIe del año 2012 orientadas a la reducción de emisiones. El resto de cambios mecánicos afectan, principalmente, a la suspensión gracias a ajustes mejorados que prometen mejor equilibrio entre confort y comportamiento. Dentro de las suspensiones convencionales de muelle metálico, el A4 ofrece dos posibles tarados, uno de serie y otro con ajustes más firmes para la suspensión deportiva opcional. Igualmente, la suspensión adaptativa deja abierta al cliente dos posibles orientaciones, una más tarados más confortables y altura de carrocería rebajada en 10 mm y una segunda opción con tarados más firmes y altura rebajada 23 cm. Audi A4 Avant 2019 Los Audi A4 Allroad vienen de serie con suspensión de muelle metálico y 35 mm de altura extra respecto al suelo respecto a los A4 Avant, pudiendo también optar por las suspensiones de tipo adaptativo. Ahora, sus nuevos trenes rodantes cuentan con 6 mm de anchura extra en el eje delantero y 11 mm más en el trasero. Audi S4 2019: deportivo… Y diésel 347 CV, 750 Nm de par, 4,8 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, 250 km/h de velocidad máxima autolimitada… Son sólo algunos registros de las nuevas versiones de S4, disponibles tanto en berlina como en Avant. Pero lo sorprendente es que esa caballería y prestación proceden ahora de un motor turbodiésel. Único V6 de momento en la gama —algunos mercados sí contarán con el 3.0 litros Diesel de 241 CV—, esconde un nuevos sistema de sobrealimentación por compresor mecánico alimentado por la red de 48 voltios, éste compuesto por un alternador reversible con una capacidad de recuperación de energía de hasta 8 kW en fase de deceleración, energía que el sistema almacena en la batería de ionoes de litio ubicada en el maletero, con 0,5 kWh de capacidad. Según Audi, este sistema aporta al S4 una capacidad de ahorro de combustible de hasta 0,4 l/100 km. Aún no lo hemos conducido, pero sí visto, tocado y arrancado, y cuanto menos, el sonido resulta prometedor. No dudamos que prestacionalmente dará la talla, pero toca ver si el tacto resulta convincente para tratarse de una de las versiones más especiales de la familia A4. Seguiremos informando. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a4-2019-nuevas-versiones-eco-s4-tdi-mas-tecnologia-todos-sus-secretos
-
Montar neumáticos distintos en eje trasero con tracción quattro
Ocio responde a Obiwan de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
++1 -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Demasiado 'gordo'. -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
600HP STRAIGHT PIPE Audi A6 3.0 TFSI - SOUND! -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . Prueba Audi A6 Avant 50 TDI 286 CV Tiptronic S line . . . . . . . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Prueba Audi A6 Avant 50 TDI 286 CV Tiptronic S line . . . . . . . . . . -
Prueba Audi A6 50 TDI quattro: ¡Sigue existiendo ese placer por viajar!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . . . . . Prueba Audi A6 Avant 50 TDI 286 CV Tiptronic S line .