Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . Test 100.000 km Audi A4 Avant 2.0 TFSI .
  2. . . . . Test 100.000 km Audi A4 Avant 2.0 TFSI . .
  3. Test 100.000 km Audi A4 Avant 2.0 TFSI FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-a4-avant-26919/20-tfsi-190cv-s-tronic-28999#modal_826 . . . . . .
  4. 11/05/2019 Solo tienes que leer nuestro análisis para comprobar lo bien que han fabricado a este familiar. Pasó mucho tiempo, incluso demasiado, 12.446 kilómetros, hasta que, tras 14 probadores diferentes, apareció el primer comentario en el cuaderno de viaje del Audi A4 Avant. ¿Les había impresionado tanto el el test de los 100.000 km del Audi A4 Avant 2.0 TFSI a los redactores de AUTO BILD que les faltaban los adjetivos? No, era más como un aplauso silencioso, una admiración sin palabras. Cuando uno de ellos rompió el silencio en mayo de 2017, lo hizo con algunas palabras de asombro: "Genial, este Audi A4 hace que el Audi A6 sea casi innecesario". Eso sí, tenemos que analizar detenidamente esta anotación. Porque el A4 Avant 2.0 TFSI recuerda en tecnología a su hermano mayor, pero el habitáculo no es de la "clase superior", si nos ceñimos a su espacio. En la parte delantera, la amplia consola central molesta un poco a las rodillas del conductor, mientras que los adultos, en las plazas posteriores, deben abrirse paso a través de la escasa apertura de la puerta trasera. Si nos ponemos en modo vacaciones, los entre 495 y 1.510 litros de capacidad del maletero son suficientes, pero sin pasarse. A modo de comparación, el del A6 Avant cubica de 565 a 1.680 litros, un espacio más aptos para familias viajeras. ¿Mejor que un Audi A6 Avant? El precio base en España (46.647 euros) revela que este Audi promete una elevada calidad en sus acabados y su sofisticado equipamiento lo sitúa en un entorno muy premium. Y eso es solo el comienzo. Porque si tiras de la lista de extras, como en el caso de nuestra unidad para este test, tendrás un head-up display, acristalamiento acústico en las puertas delanteras, tapizado de Alcantara y cuero en los asientos, climatizador automático de tres zonas, amortiguación adaptativa, faros Matrix LED, sistema de sonido Bang & Olufsen... Todos estos elementos elevan el precio. Esta unidad costó 60.419 euros, y por este dinero te podrías comprar un Audi A6 Avant. A medida que se acerca el verano, el Audi A4 Avant demuestra ser un gran compañero de viaje: el control automático del climatizador crea temperaturas agradables con solo tocar un botón, los asientos te acogen con un ajuste perfecto y el interior recibe muchos elogios. Además, la navegación en tiempo real funciona de forma rápida y fiable; y el asistente de luces largas es tan eficaz que te olvidarás casi de que existe. Cuando los asistentes funcionan tan bien, nadie duda de su razón de ser. Esto vale incluso para los sistemas de ayuda al aparcamiento, que muchas veces no se toman en serio y en el A4 te permiten aparcar de forma eficaz, rápida y sin arañazos, incluso en espacios pequeños. Este Audi también equipa el admirado cockpit virtual. Todo funciona como se espera y, después de un corto periodo de tiempo, te familiarizas con el manejo del sistema MMI. El A4 Avant se mueve por el asfalto con absoluta precisión. Tanto, que su conductor vuelve a caer en una significativa escasez de palabras. "¡Casi perfecto!", resume adecuadamente uno de nuestros probadores. Sin fallos. En lo cima de la tabla El motor de gasolina ha recibido muchos elogios. Se trata de un dos litros turbo con cuatro cilindros, cuyos 190 CV le otorgan una absoluta facilidad para mantener un ritmo de 220 km/h por autopistas alemanas. Es un propulsor que no consume demasiado. En la prueba de larga duración (con una alta proporción de autopistas), ha gastado un promedio de 8,6 l/100 km y en nuestro test de consumo, incluso un litro menos. Si hay algo de lo que quejarse, es por el cambio S tronic. La transmisión automática de doble embrague molesta por su arranque tan brusco, lo que hace que los convertidores de par de BMW y Mercedes sean claramente más cómodos. Y luego está el chasis de dureza regulable. Más del 95% de su conducción en todo tipo de carreteras se realiza con mucha precisión, pero cuando afrontamos un tramo de asfalto en mal estado, los amortiguadores filtran los baches a regañadientes. Nuestro experto en neumáticos, eso sí, alertó de que la presión recomendada por Audi es muy elevada. Hubo otras quejas: uno de nuestros redactores criticó el plástico duro de los marcos de los asientos, los umbrales de las puertas o los respaldos de los reposacabezas. Unas zonas que están muy a la vista por los usuarios y deberían estar más cuidadas. El A4, sin embargo, ha realizado los 100.000 km sin percances. En el desmontaje final revela cuánta calidad esconde: el motor está perfecto y en ninguna parte de la carrocería hay atisbo de corrosión. Incluso el criticado S tronic no ha dado ningún fallo. Cuando el experto de Dekra completa su análisis, lo único que puede hacer es levantar el pulgar. Y es que el A4 está exactamente donde quiere estar: en la parte alta de la tabla y roza casi la nota perfecta en fiabilidad. Opinión ¡Audi copa la cima! En nuestro ranking de fiabilidad, dos coches de Ingolstadt se encuentran en las primeras posiciones. Un Audi no es un coche barato y, simplemente, es inaccesible para muchos conductores. Eso sí, sus elevados precios de venta parecen justificados, porque ofrecen calidad y fiabilidad a raudales. Conclusión Nota 9 Lo mejor Interior, tecnología a bordo, motor 2.0 TFSI, chasis dureza regulable Lo peor Espacio en el interior, espacio puertas traseras, arranque brusco cambio S tronic FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-a4-avant-26919/20-tfsi-190cv-s-tronic-28999
  5. 12/05/2019 Vídeo: así suenan 600 CV en un Audi RS 3 Sportback HGP-Turbo nos muestra cómo suenan 600 CV en un Audi RS 3 Sportback. Esta preparación está homologada y ya la puedes instalar en tu propio RS 3. Un Audi RS 3 Sportback con tanta potencia como un Audi R8 es algo difícil de creer. Sin embargo, gracias al trabajo de HGP-Turbo, ya no tenemos que imaginar cómo suenan 600 CV en un Audi RS 3 Sportback. El preparador alemán ha elevado la potencia del compacto deportivo de la compañía de los cuatro anillos hasta nuevas fronteras, y en el vídeo a continuación podrás verlo en acción en una Autobahn. El preparador alemán afirma que su Audi RS 3 Sportback de más de 600 CV es capaz de pasar de cero a 100 km/h en 3,1 segundos, y de alcanzar los 200 km/h en 9,7 segundos. El cuarto de milla lo completa en 11,01 segundos y, si las condiciones de la carretera lo permiten, seguirá acelerando hasta superar los 300 km/h. De hecho, en el vídeo podrás ver dos intentos por alcanzar la velocidad máxima del vehículo, siendo 316 km/h la mejor marca. La mejor parte es la siguiente: toda la preparación está aprobada por TÜV (la ITV alemana) y tiene un precio de 16.900 euros en Alemania, incluidos los 1.400 euros de la instalación de todas las piezas. Ya puedes tener un RS 3 Sportback con la potencia de un R8, y por mucho menos de lo que cuesta nuevo el deportivo con motor central de Audi. No te pierdas el vídeo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-suenan-600-cv-audi-rs-3-sportback-419885
  6. Muy wapo ese negrito. Disfrútalo y ya nos pondrás más fotos… ahora del interior. Salu2.
  7. 10 Mayo 2019 Desafíos Audi Q8: vídeo, así se comporta un Q8 en una batalla de supervivencia ¿Crees que sabes conducir con tráfico denso? ¡Multiplícalo por ocho!. Este desafío tiene dos protagonistas: el Audi Q8 y un talentoso piloto, Johnny Mowlem. El reto es pilotar un Audi Q8 en una batalla de supervivencia, esto es, una prueba en la que el objetivo es... acabar la carrera (y si es sin roces, mejor). Las carreras de destrucción (el banger racing) son muy populares en Estados Unidos. Participan coches de desguace porque no tener algún elemento de protección, llevar los parachoques partidos o directamente no tenerlos, no solo no importa sino que es un handicap para hacer más daño a los contrincantes. Porque el objetivo es precisamente ese: gana el piloto que sobrevive a la carrera con el motor en pie. También hay una versión europea en las que los pilotos deben completar la mayor cantidad de vueltas lo más rápido posible, pero se permite golpear a los rivales a propósito. Metemos el Audi Q8 en un rally de demolición... En los demolition derby se prohíbe golpear la puerta del conductor, se eliminan vidrios y se agrega una jaula antivuelco. El equipamiento interior y las luces también se quitan antes de correr y como circuito se eligen trazados cubiertos de tierra o barro, para disminuir la velocidad y la tracción de los vehículos participantes. El Audi Q8 se ha enfrentado a sus adversarios tal cual sale de fábrica. Eso, a nivel de golpes es una desventaja porque los que circulan con aristas cortantes le pueden hacer mucha pupa, pero, en realidad, es una gran ventaja... El SUV de Audi está equipado con multitud de sistemas de asistencia a la conducción. Para una carrera como esta, le vienen de fábula el Traffic Jam Assist y el Active Lane Assist pues ambos detectan las líneas de los carriles, las estructuras en la carretera y los vehículos que circulan en el entorno. Hay más. El Asistente de Cruce emplea los radares de medio alcance de la parte frontal del coche para medir distancias de hasta 75 metros. Si detectan situaciones de peligro por delante del Q8, el sistema se encarga de notificárselo al conductor, con avisos visuales y acústicos, y si es necesario, actúa sobre los frenos. El Audi Pre-sense 360° tiene en cuenta a los vehículos que se aproximan por el lateral. Mientras que el sistema Cross Traffic Assist Reardetecta los coches que se aproximan mientras se conduce lentamente marcha atrás, por ejemplo, al salir de una plaza de parking en batería. Para Johnny Mowlem pilotar en una batalla de supervivencia es toda una novedad... no exenta de presión: ¡le han dicho que los golpes los pagará de su bolsillo! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/desafios-audi-q8-video-batalla-supervivencia-201957193.html Un contenido de Motor.es para Audi
  8. 10/05/2019 El precio de la gasolina, por las nubes: en máximos históricos desde 2014 El precio de la gasolina se ha encarecido un 15,1% en lo que va de 2019 y ha alcanzado su cuota máxima histórica desde octubre de 2014. Aquí tienes todos los datos. Con el nuevo impuesto el diésel en el horizonte y con muchísimas posibilidades de hacerse realidad, ya que es una de las nuevas medidas que plantea para los próximos meses el actual Gobierno en funciones, los conductores propietarios de un coche de gasolina tampoco están muy contentos, puesto que han visto cómo el carburante que impulsa sus vehículos no ha parado de crecer en lo que va de 2019. De hecho, desde enero a los días actuales de mayo, el precio medio de la gasolina en España se ha encarecido un 15,1%, llegando a alcanzar sus niveles más altos desde octubre de 2014. El precio de este tipo de carburante ha encadenado 17 semanas consecutivas de subidas hasta alcanzar la actual tarifa media de 1,358 euros por litro, lo que se traduce en un 0,3% más que la semana pasada. De esta forma, según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, llenar un depósito de 55 litros de un coche de gasolina cuesta 74,69 euros, lo que se supone invertir 22 céntimos más que hace una semana. En el caso de los vehículos impulsados por diésel, las noticias tampoco son nada buenas, puesto que este combustible se ha encarecido un 11,3% desde comienzos de año. El último dato oficial del precio medio del diésel en España anuncia una cifra de 1,258 euros por litro, es decir, un 0,08% que la última referencia tomada. Con estos datos, llenar un depósito de gasóleo de 55 litros cuesta 69,19 euros. A pesar de estos precios, desde el Boletín Petrolero de la Unión Europea se continúa incidiendo en que las tarifas de nuestro país siguen estando por debajo de los precios medios vigentes tanto en la Unión Europea como en los países miembros de la zona euro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-precio-de-la-gasolina-por-las-nubes-en-maximos-historicos-desde-2014
  9. 10/05/2019 Por qué con la nueva ITV puede que tu coche suspenda la primera inspección Los nuevos y más exhaustivos controles en las ITV pueden provocar que sea más complicado pasar el examen a la primera. Y ojo, que a partir de 2020 entra en juego una novedad importante. Justo cuando se cumpla un año de la fecha en la que se hizo obligatoria una larga lista de novedades en las Inspecciones Técnicas de Vehículos en España, el próximo 20 de mayo, restará un año para la entrada en vigor otro cambio que procede directamente de una directiva europea. Desde esa fecha en 2020, las ITV tendrán a su disposición la información técnica de cada vehículo ligero matriculado a partir del 2011 y vehículo pesado a partir del 2015. La Unión Europea obligará a los fabricantes de automóviles a facilitar esta información técnica “de forma estructurada y en fuente abierta”, así como de las actualizaciones de software que realice, con un margen de seis meses desde la matriculación del coche. ¿Cómo puede hacer esto que la ITV sea más difícil de pasar a la primera a partir de la entrada en vigor de esta norma? Con la llegada de las novedades a las ITV el año pasado, las empresas concesionarias de este servicio pueden acceder a los sistemas de diagnóstico a bordo de los vehículos, los OBD. La llegada de la información técnica exacta y al día de cada modelo por parte de los fabricantes facilitará la tarea de las ITV para detectar cualquier tipo de defecto en el vehículo, prevenir cualquier incidente posterior y estar más alertas todavía de cualquier manipulación ilegal que se haya hecho en el coche. ¿Recuerdas todas las novedades que incorporaron las ITV el pasado 20 de mayo de 2018? Revisión de los neumáticos, emisiones, electrónica… aquí te lo contamos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nueva-itv-puede-que-tu-coche-suspenda-la-primera-inspeccion
  10. . Comparativa SUV: BMW X2 2018 vs Audi Q3 2019 | Review en español | Diariomotor
  11. ++1 Lo mismo pensé yo al ver la comparativa, me llamo mucho la atención.
  12. 22/07/2017 Toyota C-HR vs Audi Q2: ¿cuál es mejor SUV? ¿Híbrido o gasolina? El segmento SUV sigue creciendo, y ya incluso con coches tan atractivos en diseño como el Toyota C-HR y el Audi Q2. Uno híbrido y otro con un motor gasolina de 3 cilindros, ¿cuál interesa? Audi ha sabido posicionar al Q2 (en el enlace verás gama y precios) en el sitio justo y en el momento adecuado. Por un lado, cuenta con una carrocería de contenidas dimensiones (4,19 metros de longitud) que no le impide ofrecer un amplio interior, por lo que puede hacer frente tanto a modelos del segmento B como del segmento C de compactos. Por otra parte, llega en plena ebullición de la categoría SUV, aportando al mismo tiempo una estética de lo más llamativa y unas posibilidades de equipamiento dignas de los Audi más lujosos. Toda una tentación que incluso podría plantearse como alternativa a modelos más tradicionales dentro de la propia firma, léase el Audi A3 o A1 Sportback. En cuanto al Toyota C-HR (en el enlace también verás su gama y precios), está cosechando un gran éxito comercial, y motivos no le faltan. También apuesta por el diseño, incluso más que el Audi Q2, y la única motorización con la que se vende en nuestro mercado es de tipo híbrido, algo que le aporta una altísima eficiencia y un notable agrado de uso. Por si fuera poco, su cuidado interior nada tiene que envidiar a modelos de más alta alcurnia, pues brinda un ambiente distinguido y lleno de personales detalles. Son coches rebosantes de atractivo, a cual más interesante a nivel técnico, pero también muy diferentes. El duelo está servido. Toyota C-HR VS Audi Q2: duelo de motores Dentro de la gama Q2, el motor 1.0 TFSI de gasolina 115 CV es el escalón de acceso. Se trata de un tricilíndrico, turboalimentado y de solvente respuesta a pesar de su modesta cilindrada. Está bien aislado en materia de ruido y vibraciones, por lo que resulta bastante refinado y, en este caso, asociado a un cambio automático de doble embrague S tronic con 7 velocidades. Ya sea en modo manual o dejándolo trabajar en automático, su funcionamiento es muy correcto, rápido y suave. Desde la propia palanca lo puedes adaptar con modalidades Sport y normal, o bien a través de un menú que permite elegir entre los diferentes modos de conducción (Comfort, Auto, Dynamic e Individual). Dureza de la suspensión pilotada opcional y de la dirección, respuesta del acelerador, climatizador y control de crucero activo también se calibran en función del modo seleccionado. El Toyota C-HR está impulsado por el mismo sistema híbrido del Prius, con el que comparte plataforma. No tiene marchas fijas, ya que su transmisión actúa de un modo similar a un cambio de variador continuo, con una respuesta al acelerador instantánea gracias al motor eléctrico de 53 kW (72 CV), sumado a la también rápida respuesta del propulsor de 4 cilindros atmosférico de gasolina con 98 CV: en total rinde 122 CV. De ahí precisamente proviene gran parte de su alto agrado de uso, de la gran inmediatez con la que se cumplen nuestras demandas sobre el pedal derecho, que además permite dosificar la potencia de manera milimétrica incluso en arrancadas o maniobras de aparcamiento, a veces en modo exclusivamente eléctrico, brindando mucha suavidad, total precisión y sin ningún tipo de vibraciones. PRESTACIONES Toyota C-HR Audi Q2 1.0 TFSI Ultra Acel. 0-100 km/h 11,66 s 11,12 s Acel. 0-1000 metros 33,40 s 32,98 s Adelantamiento 80-120 km/h 8,56 s 7,92 s Sonoridad 100 km/h 66,0 dB 66,6 dB Sonoridad 120 km/h 69,1 dB 68,6 dB Frenada desde 140 km/h 73,3 m 67,7 m Peso en báscula 1.488 kg 1.391 kg Estas mismas situaciones en las que el Toyota C-HR se desenvuelve con total maestría son las que pueden poner en apuros a cualquier cambio automático de doble embrague, que no proporciona tanto control en arrancadas, por lo que en conducción urbana el Audi Q2 resulta menos gratificante. Por otro lado, aunque no suena mal, el tricilíndrico del Q2 se escucha más a poca velocidad y transmite más vibraciones, siempre dentro de unos límites muy asumibles. Como compensación, la posibilidad de manejar el cambio en modo manual/secuencial hace que te puedas involucrar más en la conducción en caso de buscar una mayor deportividad, algo que el C-HR resuelve por medio de la posición B del cambio, que retiene más, así como sus modos de conducción Eco, Normal y Sport, a los que se accede por medio de los completos menús del ordenador de viaje. ¿Y qué hay del consumo? Pues, como siempre, batalla total ganada por el híbrido. No es que el Audi Q2 gaste mucho, ya que se mantiene en niveles muy razonables para ser un SUV de gasolina con cambio automático, pero es que el C-HR, con su herencia Prius, es extraordinario. Y no sólo en ciudad, como cabría esperar de su uso durante algún kilómetros como 100% eléctrico, sino también en carretera. CONSUMOS Toyota C-HR Audi Q2 1.0 TFSI Ultra Consumo en ciudad 3,4 l/100 km 7,3 l/100 km Consumo en carretera 4,9 l/100 km 6,4 l/100 km Consumo medio 4,3 l/100 km 6,8 l/100 km Cómo van en carretera En carretera, la entrega de potencia del Toyota C-HR es más lineal y da la falsa sensación de correr menos de lo que corre en realidad, mientras que el Audi, aunque tampoco sea una bala, tiene algo más de carácter dado el turbo de su motor y el tipo de transmisión. A nivel de chasis, ambos logran un comportamiento al que no se le pueden poner pegas, un alto grado de confort de marcha y una notable calidad de bacheo. El Audi Q2 es ligeramente más ágil, con un tren trasero más sensible a las transferencias de masas y más reactivo a pequeñas insinuaciones del acelerador cuando estamos en plena curva. Su dirección, de radio progresivo, es más rápida que la de su rival, que también resulta bastante directa. De hecho, el Toyota C-HR tampoco se queda corto en cuanto a eficacia en curva, manteniendo unas reacciones fáciles y predecibles, pero no exentas de agilidad en caso necesario, ya que el tren trasero multibrazo puede aportar cierto redondeo si le ayudas levantando el pie del acelerador en pleno apoyo, siempre bajo la tutela del programa electrónico de estabilidad. En definitiva, en los dos coches el bastidor está a la altura de las circunstancias y aguanta sin problemas cualquier tipo de exigencia, pese a que el nivel de prestaciones está más acorde con una conducción relajada. Toyota C-HR y Audi Q2: por dentro Analizamos ahora el interior del Audi Q2 y su buen saber hacer. La postura al volante es perfecta gracias a la precisa regulación del respaldo y a los amplios reglajes de la columna de la dirección, y puede contar con llamativas molduras interiores retroiluminadas en el color de la carrocería. Funcionalmente ninguno de estos dos SUV cuenta con salidas de ventilación ni asideros de techo en las plazas traseras. El Q2 ofrece algo más de altura trasera, la misma anchura y menor espacio para piernas. Pero en medidas insignificantes en cualquier caso. Su maletero, eso sí, es bastante más pequeño: 285 litros medimos frente a los 420 del Toyota C-HR. ESPACIO Toyota C-HR Audi Q2 1.0 TFSI Ultra Anchura delantera 138 cm 139 cm Anchura trasera 132 cm 132 cm Altura delantera 90-96 cm 91-97 cm Altura trasera 90 cm 93 cm Espacio para piernas 72 cm 71 cm Maletero 420 litros 285 litros Toyota, por cierto, que ofrece un interior muy espectacular y lujoso. El salpicadero tapizado en piel aporta un toque de distinción a un habitáculo de moderno diseño. El cuadro de mandos resulta muy intuitivo. Por el contrario, los menús y el manejo de la pantalla táctil requieren demasiada atención. Todas las plazas son amplias y confortables, aunque las traseras cuentan con ventanillas algo pequeñas y la menor altura ya mencionada. Es en general algo más práctico. ¿Y el equipamiento? Otro de los puntos a tener en cuenta es el equipamiento disponible. En el Audi Q2 podemos encontrar algunos elementos que denotan una gran sofisticación, como el cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit, Head-Up Display, navegador con Google Earth, representación del tráfico en tiempo real o actualización de mapas en línea, además de Apple CarPlay y Android Auto. El Toyota C-HR no es tan "deslumbrante" en este sentido, pero también ofrece todo lo que podemos pedir a un automóvil de última generación, con elementos de seguridad como sensor de ángulo ciego, aviso de colisión frontal y detección de tráfico trasero cruzado, además de otros lujos como el sistema de sonido JBL (Bang&Olufsen en el Audi), cámara trasera, control de crucero adaptativo y tapicería de piel con asientos delanteros calefactados. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q2-toyota-c-hr-chr-hibrido-gasolina-suv
  13. Ya hay hilos sobre este tema. solo tienes que ponerte a buscar o utilizar el buscador. Salu2.
  14. . . . . . . . Volkswagen Arteon 2.0 TDI 240 Elegance .
  15. Volkswagen Arteon 2.0 TDI 240 Elegance FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a7-sportback-volkswagen-arteon-cual-comprar-417707#modal_32 . . . . . . . . . .
  16. . . . . . . . . . . . Audi A7 Sportback 50 TDI .
  17. Audi A7 Sportback 50 TDI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a7-sportback-volkswagen-arteon-cual-comprar-417707#modal_607 . . . . . .
  18. 08/05/2019 ¿Cuál comprar, el Audi A7 Sportback o el Volkswagen Arteon? Hoy nuestra comparativa técnica se centra en dos grandes sedanes de corte coupé. Si eres de esos que prefiere la elegancia y deportividad de una buena berlina a cualquier otro tipo de vehículo, estos dos modelos que hoy enfrentamos en una de nuestras comparativas técnicas no pasarán desapercibidos. Además, te orientamos mediante una conclusión para que puedas enfocar mejor tu próxima adquisición. ¿Cuál comprar, el Audi A7 Sportback o el Volkswagen Arteon? Enfrentamos a estos dos modelos de marcas hermanas en una de nuestras particulares comparativas técnicas. En ella vamos a analizar diferentes aspectos, como las medidas, la capacidad de carga del maletero, las motorizaciones, el equipamiento más destacado y el precio. Después, los puntos fuertes de cada uno de ellos. Dimensiones El Audi A7 es la segunda generación del sedán hermano del Audi A8, con el que comparte muchas de sus características añadiendo además una línea de estilo coupé muy atractiva. Sus dimensiones comienzan con 4.969 mm de longitud, 1.908 mm de anchura y 1.422 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con una distancia entre ejes de 2.926 mm. El Volkswagen Arteon, mientras tanto, es la berlina más grande de la compañía alemana, más incluso que el ilustre Volkswagen Passat, del cual se diferencia además por su carrocería de corte coupé. En cuanto a sus medidas, el Arteon tiene una longitud de 4.862 mm, una anchura de 1.871 mm y una altura de 1.450 mm, todo ello con una distancia entre ejes de 2.837 mm. Maletero El maletero es un aspecto indispensable en este tipo de vehículos, los cuales presentan unas grandes dimensiones y están pensados para viajar cómodamente. El sedán de Audi ofrece un interior para cuatro pasajeros en configuración 2+2 con un maletero de 535 litros de capacidad volumétrica. La berlina coupé de Volkswagen, por el contrario, apuesta por un habitáculo algo más práctico que integra una quinta plaza central en la bancada trasera que, si bien es cierto que resta espacio para viajar cómodamente cuatro pasajeros, aumenta las posibilidades del modelo en cuanto a versatilidad. Su maletero ofrece 563 litros de capacidad volumétrica ampliable hasta los 1.557 litros. Motorizaciones En el apartado de motorizaciones, el Audi A7 Sportback está disponible con motores diésel y gasolina de cuatro y seis cilindros. En el apartado de gasolina encontramos el 45 TFSI con 245 CV y el 55 TFSI con 340 CV, mientras que las opciones diésel son el 40 TDI de 204 CV, el 45 TDI con 231 CV y el 50 TDI con 286 CV. También se ofrece el nuevo Audi S7 Sportback, con un motor TDI de 350 CV. Todos los motores se asocian a un cambio automático de siete u ocho relaciones y existen versiones de tracción total quattro y delantera. En este aspecto, el Volkswagen Arteon apuesta únicamente por motores de cuatro cilindros diésel y gasolina. Los primeros están compuestos por el ya conocido bloque 2.0 TDI con 150 y 190 CV de potencia, mientras que las mecánicas de gasolina son el 1.5 TSI EVO de 150 CV y el 2.0 TSI de 272 CV. Se ofrecen cambios manuales de seis velocidades y automáticos DSG de doble embrague y siete velocidades, los cuales envían la potencia al tren delantero o a un sistema de tracción total 4Motion. Equipamiento En cuanto al equipamiento más destacado del A7 Sportback encontramos elementos tales como el aparcamiento asistido, el asistente de mantenimiento de carril, la visión nocturna, los modos de conducción, los faros matriciales LED con láser, cámara de visión 360º, Cross traffic trasero, eje direccional trasero, Head-Up Display, suspensión neumática, climatizador de 4 zonas, asientos eléctricos con función memora y climatizados, techo panorámico, navegador y pantallas táctiles, entre una larga lista El Arteon, por su parte, dispone de elementos como el aparcamiento asistido, el asistente de emergencia, de mantenimiento de carril, de tráfico trasero, de ángulo muerto, cámara de visión 360 grados, faros de LED, Head-Up Display, control de velocidad de crucero adaptativo, tren de rodaje adaptativo, asientos eléctricos con función memoria, climatizador trizona, techo corredizo panorámico, pantalla táctil y navegador, entre otros. Precios El Audi A7 Sportback tiene un precio de partida de 64.230 euros frente a los 36.815 euros del Volkswagen Arteon, una clara diferencia. Conclusión Más grande, más potente y más equipado. El segmento premium permite que el Audi A7 Sportback sea un coche también bastante más caro que su rival alemán. Sin embargo, el Volkswagen Arteon aboga por las cinco plazas, un maletero más aprovechado y un precio considerablemente más accesible, permitiendo optar a versiones tope de gama por el precio de un A7 de acceso. El equipamiento es mayoritariamente opcional en ambos modelos, pero en el Audi supone un sobrecoste mayor que en el caso del modelo de Volkswagen. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a7-sportback-volkswagen-arteon-cual-comprar-417707
  19. 10.05.2019 AUDI A1 SPORTBACK: Llega para redefinir el segmento Actualiza su diseño y cuenta con un alto contenido tecnológico y de sistemas de asistencia a la conducción Audi ha iniciado la comercialización en España de la segunda generación del A1 Sportback, que actualiza su diseño y tiene un alto contenido tecnológico y de sistemas de asistencia a la conducción. La gama de motorizaciones cuenta con versiones gasolina TFSI de 95, 116, 150 y 200 CV de potencia, todas ellas con inyección directa, sobrealimentación por turbocompresor y filtro de partículas. De serie monta instrumentación digital con pantalla de 10,25 pulgadas, volante multifunción de cuero, Audi pre sense front, aviso de salida de carril, limitador de velocidad, MMI radio con 'bluetooth', puerto USB y llantas de aleación de 15 pulgadas. Motores: Gasolina Potencia: 95 a 200 CV Carrocería: 5 puertas Largo/ancho: 4,03/1,74 m Precio desde 20.730 € AUDI A1 SPORTBACK: Llega para redefinir el segmento FUENTE: https://www.diarioinformacion.com/motor/2019/05/10/audi-a1-sportbackllega-redefinir-segmento/2147015.html
  20. 9 mayo, 2019 La firma de los cuatro aros está metida de lleno en la electrificación de sus modelos. Como anunció este año en el Salón de Ginebra, en 2020 habrá cinco coches eléctricos: e-tron, e-tron Sportback, Q2L e-tron, e-tron GT, Q4 e-tron. A este abanico de opciones se sumaría una más compacta, perfecta para moverse por ciudad: el Audi A1 e-tron 2020. Esta variante es, precisamente, la que hemos cazado en fase de pruebas por la Ciudad Condal. Coincidiendo con el inicio del Salón de Barcelona 2019 hemos cazado una unidad de un A1 electrificado. Con toda seguridad se trata de la versión eléctrica del utilitario, aunque no es descartable que pueda tratarse de la opción híbrida enchufable. . Lo que sí podemos asegurar es que este coche de pruebas equipa un propulsor eléctrico, puesto que en el momento en el que realizamos las fotos sin el ruido típico de un motor de combustión. No es la primera vez que vemos un Audi A1 eléctrico. En 2013 ya rodaron 80 unidades por las carreteras de Alemania, también de A1 híbridos enchufables. Por aquel entonces esta variante no tenía mucho futuro, pero lo cierto es que ha cambiado tanto el mundo del motor desde entonces que ahora sería una de las más adecuadas. También es seguro que este año no llegará a producción, puesto que en enero, la firma alemana anunció sus lanzamientos para 2019 y no había ninguna mención sobre un Audi A1 e-tron 2020. ¿Podría ser presentado en el Salón de Frankfurt 2019? No es descartable. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/cazado-el-audi-a1-e-tron-2020/223757/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . Audi Q4 e-tron concept .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q4 e-tron concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/novedades-audi-salon-barcelona-2019-418597#modal_588 . . . .
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09/05/2019 Las novedades de Audi en el Salón de Barcelona 2019 El eléctrico es clave en el evento. Audi lega al Salón de Barcelona con una de sus novedades principales para este 2019, el Audi e-tron. Además, la firma alemana exhibe en el evento español un próximo lanzamiento también en formato eléctrico, el Audi Q4 e-tron Concept. Un prototipo que adelanta la llegada de un SUV de tamaño compacto al mercado eléctrico. Audi e-tron El Audi e-tron estará presente en el Salón del Automóvil de Barcelona para que todos los asistentes puedan conocer el primer vehñiculo cien por cien eléctrico de la marca de Ingolstadt. Se trata de un SUV de tamaño medio que cuenta con grandes prestaciones y que ofrece a sus ocupantes confort y eficiencia. El modelo alemán tiene un precio de salida en España de 82.440 euros. Audi Q4 e-tron Concept El Audi Q4 e-tron Concept adelanta la llegada de un nuevo SUV en formato eléctrico. Cuenta con unas dimensiones de 4,59 m de longitud, 1,90 m de anchura y 1,61 m de altura, y con 2,77 m de distancia entre ejes. Si bien, este todocamino de tamaño compacto estará desarrollado sobre la plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB), y llegará en 2020, cuando la marca haya presentado otros tres eléctricos más. Su técnica es muy interesante, y es que cuenta con tecnología quattro eléctrica, sin conexión mecánica entre ejes. Para moverse utiliza dos motores eléctricos, uno situado en cada eje, que generan una potencia total de 225 kW. Con esta potencia, este SUV compacto puede acelerar hasta los 100 km/h en apenas 6,3 segundos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/novedades-audi-salon-barcelona-2019-418597