-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi Q7 2019, un primer vistazo al lavado de cara que está en camino
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Lun 6 May 2019 Audi Q7 Dark Edition: detalles especiales para el SUV premium Referente de la gama alta de SUV de Audi, esta Dark Edition del Q7 llega con elementos exclusivos que le dan un toque más robusto y atrevido. Siempre hay quienes buscan ir un paso más allá con sus autos. Un modelo único y atrevido que represente su forma de ser. A ellos está dirigido el nuevo Audi Q7 Dark Edition, variante que se suma a la oferta local del SUV premium para entregar un toque más atrevido al conocido sport utility. Entregando más robustez, dinamismo y adrenalina a la segunda generación del SUV de la firma de los aros, esta Dark Edition se destaca por sus líneas más esculpidas gracias al paquete S Line que interviene los parachoques delantero y trasero, además de las entradas de aire, agregando un difusor sport. En el exterior del Q7 Dark Edition también se aprecian pisaderas laterales off road, barras en el techo, molduras y espejos laterales en negro brillante, alerón en el techo y difusor trasero en gris platino, junto con un set de llantas de aluminio exclusivas Audi Sport de 21″, con el llamativo diseño Blade de cinco radios. Los motores del Q7 Dark Edition Para mover al Q7 Dark Edition, Audi dispuso de dos propulsores: un V6 de 3.0 litros TFSI de 33 Hp y 440 Nm con el que este modelo puede alcanzar los 100 km/h en 6,1 segundos, con una velocidad tope de 250 km/h. Por otra parte, también estará disponible en V6 diésel de 3.0 litros turboalimentado que eroga 249 Hp de potencia y 600 Nm de torque máximo. En este caso la aceleración hasta los 100 km/h se logra en 7,1 segundos, y el límite está en los 225 km/h. Ambos bloques estarán unidos a una caja automática de ocho velocidades Tiptronic, cuyo funcionamiento se mejora a través del Audi Drive Select que permite elegir distintos modos de manejo de acuerdo a las preferencias de cada conductor, sin olvidar la optimización del uso de la tracción permanente inteligente quattro. Habitáculo diferenciado para el Q7 Dark Edition En cuanto al interior, el Q7 Dark edition se distingue por la alta calidad de sus materiales, con detalles de confort como volante multifunción en cuero, levas al volante, asientos delanteros eléctricos, calefaccionados y con memoria; tercera corrida de asientos eléctricas; iluminación interior LED y climatizador automático bizona. Además, destaca la última generación del Audi Virtual Cockpit con navegador y pantalla de 12,3″, la que se combina con la de 8,3″ del sistema de infoentretenimiento MMI, permitiendo al conductor tener toda la información del vehículo al alcance. Esto se complementa con un sistema de sonido premium Bose con amplificado de 10 canales, 14 altavoces y una potencia total de 270 vatios. Serán solo 15 las unidades disponibles del Audi Q7 Dark Edition y estarán disponibles desde los $ 54.990.000. FUENTE: https://www.latercera.com/mtonline/noticia/audi-q7-dark-edition/643788/ -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . . . . . . . Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019 . -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . . Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019 . . . . . . -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019 . . . . . . . . . . -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . . . . . . Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019 . -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. . . . Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019 . . . . -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019 FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/prueba-del-audi-q2-35-tdi-2019 . . . . . . . . -
Prueba del Audi Q2 30 TDi automático 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
. Por dentro, el Audi Q2 sigue siendo un coche que deja una muy buena impresión, aunque hay detalles en él que también son algo cutres, como la costumbre generalizada entre una gran cantidad de fabricantes de montar peores materiales en las plazas traseras que en las delanteras, algo que queda patente sobre todo en los guarnecidos de los paneles de puerta. En cuanto a diseño, no hay pegas, salvo por la pantalla del sistema multimedia, sobre la que todo el mundo que se sube al coche lo primero que pregunta es si es retráctil o se puede desmontar, porque no está muy bien integrada. El paquete S-Line interior añade unos asientos deportivos que son muy recomendables, porque aportan mucho confort al sujetar mejor el cuerpo. Lo que ya no es tan bueno es el volante deportivo achatado, que sólo tiene su lógica en un coche bajo y con una dirección ultra rápida, como puede ser el Audi R8, donde pocas veces deberemos girar más de tres cuartos de vuelta hacia cada lado la dirección y el achatamiento facilita meter y sacar las piernas. Sin embargo, en un coche como el Q2, en el que hay espacio de sobra para las piernas, un volante redondo es siempre la mejor opción. En lo que no hay queja es en el tacto de su piel perforada y en el grosor del aro. La postura de conducción es muy cómoda y todo nos cae bastante a mano. Los pasajeros delanteros viajan muy cómodos en este coche, en gran medida gracias a los excelentes asientos. Atrás, el problema, como en todos los modelos de esta categoría, es el espacio, que no sobra ni a lo ancho ni a lo largo. El maletero tiene unas dimensiones correctas dentro de esta categoría y podemos ampliarlo abatiendo los respaldos traseros. Esta unidad cuenta con el portón de accionamiento eléctrico, una opción que personalmente encuentro poco útil por varios motivos: Su accionamiento es lento y tarda más en abrirse y cerrarse, lo cual es un verdadero incordio los días de lluvia Los brazos eléctricos que lo accionan son más pesados y mucho más caros que los amortiguadores de gas convencionales, además de más difíciles de sustituir Realmente no es más práctico ni cómodo que abrirlo manualmente. Para accionarlo deberemos liberar una mano (ya sea para pulsar el botón de la llave o el del propio portón) y aunque tenga la opción de apertura manos libres pasando “la patita” por debajo del faldón. ¿Realmente es buena idea poner todo el peso sobre un solo pie cuando estamos con las manos cargadas de bolsas?. No lo veo… Motor: No es un tres litros Aunque cambia de nombre, realmente no hay demasiadas modificaciones bajo el capó delantero y seguimos con un motor diésel de idéntica potencia en el que lo único que varía es el sistema de tratamiento de los gases de escape y la puesta a punto para compensar sus prestaciones. A diferencia del probado en 2017, éste equipa el sistema con catalizador de óxidos de nitrógeno con AdBlue, un nuevo filtro anti partículas y una gestión de motor actualizada para reducir sus emisiones. La contrapartida es que su respuesta es algo más remolona que antes. El motivo (además de que ahora tenemos un tapón más grande en el tubo de escape debido al laboratorio de química necesario para el tratamiento de los gases) es que la señal del acelerador está mucho más filtrada que antes para reducir las emisiones. Cuando más contamina un motor es en las fases de transición, cuando pisamos el acelerador para ganar velocidad. Una vez que vamos ya a un régimen constante, las emisiones se estabilizan. Una de las formas que tienen los diseñadores de reducir las emisiones es que sean más suaves esas transiciones. Aunque pisemos el acelerador a fondo, la unidad de control de motor va dosificando muy progresivamente esa aceleración. La caja de cambios S-Tronic de 7 velocidades también varía un poco su gestión para propiciar unas menores emisiones y ahora busca más que antes el circular en marchas más largas. Aunque tenemos varios modos de conducción que varían la respuesta del acelerador y del cambio, incluso en modo Dynamic (acelerador más sensible, dirección algo menos asistida y cambio deportivo) o con el selector del cambio en modo Sport, las reacciones no son nada deportivas. Esto no quiere decir que sea un coche lento o torpe, ni mucho menos. Sus prestaciones son más que suficientes para las necesidades reales y sólo echaremos en falta algo más de empuje en algunas maniobras como los adelantamientos, pero está claro que sus 116 CV no dan tanto de sí como los 110 CV de un A3 1.9 TDi de hace quince años, algo a lo que tampoco ayudan sus enormes ruedas. Comportamiento: Entre los mejores Dinámicamente, el Audi Q2 es uno de los mejores SUV-B del mercado. Claramente está en el top 3 del segmento con el VW T-Roc (que es básicamente idéntico) y el Hyundai Kona. Todas las reacciones del Q2 son muy progresivas y naturales y su conducción resulta muy agradable y homogénea. En ciudad, el cambio automático es definitivo para quitarnos estrés y facilitarnos las cosas. El start & stop funciona correctamente: dentro, no molesta demasiado el ruido y el buen radio de giro, las dimensiones compactas y la buena visibilidad de un puesto de conducción un poco elevado terminan de configurar un coche que se desenvuelve muy cómodamente en recorridos urbanos. A la hora de plantearnos un viaje largo, también cumple y es cómodo tanto en autovía como en carreteras secundarias. Me ha sorprendido muy gratamente el correcto ajuste de la suspensión. Esperaba reacciones más secas y rebotes más bruscos, sobre todo del eje trasero, debido al tamaño de los neumáticos opcionales, pero no ha sido así y la merma en confort está más en el ruido de rodadura de unas ruedas muy anchas que en el filtrado de las suspensiones. En curvas rápidas de autopista es un coche que transmite mucha confianza. También la iluminación es buena (aunque el asistente de luz de carretera es poco fiable y muchas veces deslumbraremos al tráfico contrario) y contribuye a que sea agradable viajar con el Q2. Cuando nos perdemos por carreteras secundarias y puertos de montaña, este Audi también deja una buena sensación y es muy agradable en todo momento, incluso cuando avivamos el ritmo. La dirección tiene un tacto poco informativo, pero el eje delantero va muy bien guiado y entra de maravilla en las curvas, con muy poco subviraje. El eje trasero va muy asentado y, aunque nos ayudará de forma sutil si lo provocamos, sus reacciones son muy nobles y seguras. Lo único que no me ha gustado mucho de su dinámica es el equipo de frenos. El coche va tan bien en todo lo demás que se quedan algo escasos y es fácil llegar a “tostarlos” si apuramos los puertos. En el circuito de pruebas rodando al límite se corroboran estas buenas sensaciones en carretera. El ESP trabaja muy bien y corrige nuestros errores de forma progresiva. Está claro que el chasis del coche también le pone las cosas fáciles para que así sea. La maniobra de esquiva a 80 km/h la supera con facilidad, aunque el ESP interviene para mantener el coche en la trayectoria. En las frenadas de emergencia desde 120 km/h, las primeras distancias son correctas, pero enseguida se empiezan a alargar tras apenas tres intentos. Las llantas de 19 pulgadas con un momento cinético muy generoso no ayudan demasiado en este apartado tampoco. En definitiva, el Audi Q2 es uno de los mejores de su categoría en este apartado. Cualquier conductor se siente cómodo a sus mandos. Es agradable ir “de paseo” con él y también divertido si lo apuramos. Lo mejor de todo es que consigue un elevado nivel de eficacia sin perder confort. Equipamiento: Para caprichosos Con un precio de partida claramente por encima de los 30.000 euros, está claro que el Q2 juega en una liga superior dentro de su categoría. Si además queremos vestir un poco el coche y añadimos extras como la pintura metalizada, las llantas de 19 pulgadas, el paquete S-Line, la tapicería de cuero…, al final nos encontramos con un coche de auténtico capricho, que es lo que busca el cliente de este tipo de coches. De serie no echaremos en falta nada de lo imprescindible, sobre todo en aspectos como la seguridad activa y pasiva, así como en los modernos asistentes avanzados a la conducción, conocidos como ADAS por sus siglas inglesas. Tratándose de un coche prácticamente de última generación, en el Q2 están disponibles los sistemas más actuales, como el asistente que nos mantiene dentro de nuestro carril, el control de crucero adaptativo, la alerta de ángulo muerto, detector de fatiga del conductor, sistema de alerta de colisión con frenado de emergencia… de todo. En lo que ya empiezan a estar más avanzados sus rivales es en el apartado multimedia. Sí, tenemos manos libres y función mirror link, así como un llamativo cuadro de instrumentos completamente digital, pero sus rivales, especialmente Mercedes y BMW (y ahora también el nuevo DS3 Crossback), ya ofrecen sistemas con inteligencia artificial para los comandos de voz y aplicaciones para el móvil vinculadas con el vehículo para, por ejemplo, poder abrir las puertas desde el teléfono, que aún no están disponibles en el Q2. En resumen, el Audi Q2 es un coche de precio elevado y por el que, además, pagaremos bastante en cada extra, pero es que, como dice el anuncio, no tenemos caprichos baratos y tanto este Audi como sus rivales directos están en esa onda. Consumo: Sin sorpresas Los consumos del Audi Q2 30 TDi son correctos, pero muy diferentes a los oficiales ofrecidos por Audi, especialmente en ciudad, donde los 5,4 l/100 km se van hasta 6,6 l/100 km, y eso que en la semana de pruebas no hizo ni demasiado calor ni demasiado frío, factores que suelen disparar los consumos debido al trabajo extra de la climatización. En carretera se pueden conseguir con cierta facilidad los 4,2 l/100 km homologados, pero, en una conducción real, a cruceros entre 70 y 100 km/h y teniendo que adelantar algún vehículo, lo normal es que nos movamos en el entorno de los 5 l/100 km. Al subir nuestra velocidad de crucero hasta 120 km/h en autopistas y autovías, la aerodinámica juega en contra y la cifra media se va hasta los 6,3 l/100 km. Con estos valores de consumo y un depósito de 50 litros, la autonomía del Audi Q2 ronda los 800 km. Rivales: Rivales del Audi Q2 30 TDi automático 2019 Vehículo Audi Q2 30 TDI Sport S tronic 85kW Ds DS3 Crossback BlueHDi Performance Line 100 Bmw X2 sDrive 16dA Jeep Renegade 1.6Mjt Limited 4x2 DDCT Precio Desde 32.012 € Desde 28.600 € Desde 36.177 € Desde 30.574 € Combustible Diesel Diesel Diesel Diesel Cambio 7 marchas 6 marchas 7 marchas 6 marchas Potencia (CV) 116 100 116 120 Aceleración 0-100 km/h (s) 10,3 11,4 11,5 10,2 Consumo Medio (l/100 km) 4,7 3,7 4,3 5,0 Emisiones CO2 (g/km) 122 105 112 122 . FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/prueba-del-audi-q2-35-tdi-2019 -
07 de mayo, 2019 El Audi Q2 se ha puesto al día recientemente y, además, con un cambio de denominación en sus mecánicas que tiene un poco despistado al público. Hemos elegido la versión 30 TDi para probar todas sus mejoras y ver si sigue estando en lo más alto del segmento SUV-B frente a sus nuevos rivales. Audi apenas tenía enemigos a su nivel cuando presentó el Audi Q2 hace apenas dos años, pero la categoría de los SUV pequeños ha explotado en este tiempo, pasando de ser un mercado de nicho a ser casi el más importante, repleto de rivales bien armados. La marca alemana ha implantado un nuevo formato para sus denominaciones y lo que en 2017 probábamos como Audi Q2 1.6 TDi hoy lo llamamos Audi Q2 30 TDi. El motivo tiene su lógica: en la actualidad, la potencia no va tan ligada a la cilindrada como a otras tecnologías como la sobrealimentación o la hibridación, de modo que en las nomenclaturas de la marca hacen referencia a su nivel de potencia y no a su cilindrada. En este caso, el número 30 indica que este motor está entre los 81 y los 96 kilowatios (entre 110 y 130 CV). Tras esta prueba, me ha sorprendido ver cómo los nuevos sistemas de control de las emisiones han restado mucho brío a la respuesta del motor. Aunque su potencia oficial es la misma y no varían las cifras oficiales, este Audi Q2 30 TDi me ha parecido más remolón que en su día el 1.6 TDi, especialmente en las recuperaciones. El Audi Q2 frente a sus rivales El segmento de los SUV B es el que más apogeo tiene en este momento y al pequeño Audi no paran de salirle rivales por todas partes, incluso en su propia familia, con el VW T-Roc, que se beneficia de un diseño algo más moderno que ha permitido integrar mejor elementos como la pantalla multimedia, que en el Q2 se ve algo anticuada, plantada como un postizo en medio del salpicadero. Con los BMW X1, X2 y Mercedes GLA posicionados más cerca del segmento C que del B, el principal rival del Q2 es precisamente el T-Roc, con el que comparte plataforma y mecánicas. La ventaja para el Audi está más en la imagen de marca y en la calidad de algunos acabados que en aspectos técnicos. El Hyundai Kona es otro de sus rivales más fuertes. Técnicamente está a un nivel que no tiene nada que envidiar al Audi, pero el coreano no puede competir con el alemán en cuanto a imagen de marca, sobre todo en un mercado como el español, en el que Audi es una referencia para el público en general. Justo ahora acaba de nacer el que puede ser un rival muy duro para el Q2. Se trata del nuevo DS3 Crossback, un coche que también apuesta por diferenciarse con acabados premium, una estética muy elaborada y un cuidado especial en los detalles. Frente al Q2, el DS3 Crossback tiene la ventaja de un diseño más fresco, un mayor cariño puesto en los materiales del interior y una gran variedad de personalizaciones. Otros rivales, como el Kia Stonic, el Jeep Renegade o el Seat Arona, están también en el segmento SUV-B, pero en inferioridad técnica y también con una notable diferencia de precios. Nuestra valoración: 7,3 Diseño 8 Motor 6 Comportamiento 9 Interior 7 Equipamiento 7 Consumos 7 Destacable Imagen de marca Comportamiento dinámico Variedad de personalizaciones Mejorable Precio Llantas de 19 pulgadas Respuesta remolona Diseño: Presumiendo de Audi Desde 2017 pocos cambios se han realizado en el Audi Q2, apenas la forma de las entradas de aire del faldón delantero y la llegada de nuevos colores y llantas. Tampoco le hace falta nada más y, desde el primer momento, este Audi entró por los ojos al público y los nuevos rivales no le han hecho demasiada sombra estéticamente. La unidad de pruebas viene equipada con el paquete S-Line (faldón delantero con entradas de aire de mayores dimensiones, taloneras, faldón trasero… que le da un toque más llamativo al Q2) y aderezada con las llantas opcionales de radios cruzados con medidas 235/40-19. Esta medida es una verdadera exageración para un coche de este peso y potencia. Además de penalizar los consumos, también contribuye a empeorar las recuperaciones y aceleraciones de esta versión. Estéticamente son todo un acierto para la mayoría de los gustos, pero son poco recomendables por todo lo demás. La calidad de acabados y ajustes es buena. No hay diferencias de tonalidades entre las piezas plásticas y las metálicas; las puertas y capós están perfectamente alineados y enrasados. Interior: Diferencias de clase en el mismo coche FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/prueba-del-audi-q2-35-tdi-2019
-
. Audi A4 Advanced Edition: por 300 euros al mes El nuevo Audi A4 -la quinta generación del modelo- es una de las berlinas más novedosas y con mayor calidad del mercado. Se comercializa con carrocerías de cuatro puertas, familiar Avant y Allroad. El nuevo Audi A4, despunta por su amplia gama mecánica: se vende con motores gasolina de 150, 190, 252 CV y el recién incorporado 3.0 de 354 CV; o diésel de 150, 190, 218 y 272 CV. También aglutina las últimas novedades en materia de tecnología y sistemas de asistencia a la conducción. Así las cosas, el Audi A4 Advance Edition equipado con el motor de gaolina 35 TFSI de 150 CV de potencia, 270 Nm de par máximo, caja de cambios manual de 6 velocidades y tracción delantera está disponible por 300 euros al mes. Con este motor el A4 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y tiene una punta de velocidad de 224 km/h. En cuanto al consumo, este A4 homologa una media de 5,8 l/100 km. El acabado Advance Edition cuenta con una gran dotación de equipamiento que incluye, entre otras cosas, llantas de 17'', control automático de velocidad, sensor de luz y lluvia, Audi parking system trasero, retrovisor interior antideslumbrante automático, Audi smatphone interface, cuadro de instrumentos con pantalla a color de 7'', MMI Navegación, Audi connect Safety & Service o Audi pre sense city. Está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales,abonando una entrada de 5.488 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 300 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi A5 Sportback: por 310 euros al mes La nueva generación del Audi A5 Sportback combina el diseño elegante y emocional con una alta funcionalidad y un gran confort interior. Además, viene con importantes e innovadores sistemas de ayuda al conductor. Su gama mecánica está compuesta por motores gasolina y diésel con potencias que van desde los 150 a los 354 CV. A través de Audi Renting Class, la firma alemana ofrece el A5 Sportback impulsado por el motor gasolina 35 TFSI de 150 CV de potencia y 270 Nm de par, asociado a una caja de cambios automática de 7 relaciones y tracción delantera por 310 euros al mes. Con esta mecánica, el A5 Sportback completa el 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 223 km/h. El consumo medio es de 5,7 l/100 km. El A5 Sportback trae de serie un completo equipamiento en el que destacan los faros de xenón plus con pilotos traseroe LED, llantas de 17'', paquete de iluminación, radio MMI con pantalla de 7'', volante de cuero multifunción, climatizador automático, Audi pre sense city, cuadro de instrumentos con pantalla de 7'', mano libres con Bluetooth, arranque sin llave, Audi drive select o maletero con apertura y cierre eléctricos. Esta oferta de renting está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales,abonando una entrada de 6.003 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 310 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi Q5 S line: por 345 euros al mes El Audi Q5 es el SUV mediano de Audi. Su segunda generación apareció en 2017, construida sobre una plataforma completamente diferente. En cuanto a motores, el Audi Q5 comprende una opción de gasolina y tres diésel. Las primera es de 252 CV, sobre el bloque 2.0 TFSI, unida a la tracción total quattro. En las de gasóleo, encontramos una variante con un solo eje motriz, el 2.0 TDI 150 CV, que también está disponible con tracción quattro. En el siguiente escalón está el 2.0 TDI de 163 CV, y por encima se sitúa el también 2.0 TDI de 190 CV. El SUV mediano de Audi también está disponible como parte de su oferta de renting, impulsado por un motor diésel 35 TDI de 163 CV de potencia y 400 Nm de par, ligado a una caja de cambios automática de 7 velocidades y tracción total por 345 euros al mes. Así, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos, pudiendo circular a una velocidad máxima de 211 km/h. En cuanto al consumo, homologa 5,4 l/100 km. Dicha modelo parte del acabado S line que incluye, entre otras cosas, llantas de 17'', Audi connect Safety & Service, maletero con apertura y cierre eléctricos, Audi pre sense city, Audi drive select, climatizador bizona, espejos retrovisores calefactables, arranque sin llave, faros de xenón y pilotos traseros LED. Está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 6.888 euros, a través de Volkswagen Renting y una cuota de 345 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi A6 Avant: por 375 euros al mes La octava generación de esta berlina, uno de los modelos más importantes en el portfolio de la firma de Ingolstadt. Con esta renovación, el A6 gana en tecnología, habitabilidad, deportividad y eficiencia para seguir rivalizando con sus dos principales competidores en este segmento, el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E. La variante familiar del A6, equipada con el motor diésel 35 TDI de 163 CV de potencia y 370 Nm de par, asociado a una caja de cambios automática de 7 velocidades y tracción delantera, está disponible por 375 euros al mes a través del programa de renting de la compañía alemana. Este bloque permite al A6 Avant acelerar de 0 a 100 km /h en 9,5 segundos y llegar hasta los 219 km/h de velocidad máxima. El consumo es de 5,3 l/100 km. En cuanto al equipamiento, incluye faros con tecnología LED, llantas de 17'', sistema de infoentretenimiento MMI Navegación con MMI touch response, servicios Audi connect, sistema de sonido con 10 altavoces, Audi drive select, aviso de salida de carril, sensor de luz y lluvia, Audi parking system plus delantero y trasero, climatizador bizona automático o portón trasero con apertura y cierre automáticos. Está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales,abonando una entrada de 8.355 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 375 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi Q7 design: por 440 euros al mes La nueva generación del Q7 alemán sigue siendo una de las referencias premium dentro del segmento SUV. Entre las diversas mejoras y actualizaciones, estrena dos nuevas mecánicas diésel con tecnologías de hibridación suave que le valen para obtener la etiqueta medioambiental ECO de la DGT, lo que les permite circular sin restricciones por Madrid Central o durante los episodios de alta contaminación. Como modelo cumbre dentro su oferta de renting, Audi ofrece el Q7 con el motor diésel 45 TDI quattro de 231 CV de potencia y 500 Nm de par máximo, asociado a una caja de cambios automática de 8 velocidades y tracción total por 440 euros al mes. Este bloque le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo7,1 segundos, mientras que la velocidad máxima que puede alcanzar es de 229 km/h. Por su parte, el motor eléctrico genera una potencia de 12 kW -16 CV-. Si hablamos de consumo, homologa una media de 6,5 l/100 km. El equipamiento es realmente amplio: llantas de 18'', luces diurnas LED, portón del maletero eléctrico, retrovisores exteriores eléctricos, Audi parking system trasero, Audi drive select, cuandro de instrumentos con pantalla de 7'', Audi sound system, Bluetooth, control de crucero automático, sensor de luz y lluvia, climatizador bizona, MMI Navegación plus, Audi Virtual Cockpit, USB, Audi connect Safety & Service o Audi pre sense city. Está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 10.839 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 440 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/2019/05/06/renting-audi-opciones-disponibles/50044.html
-
06 de mayo de 2019 Renting de Audi: todas las opciones disponibles Audi cuenta actualmente con una nutrida gama de modelos que pueden adquirirse a través de un programa de renting. Con Audi Renting Class te beneficiarás también de una serie de ventajas de gestión, fiscales o financieras, así como una amplia oferta de servicios como mantenimiento, seguro, gestión de multas o vehículo de sustitución. La marca de los cuatro aros dispone de una amplia gama de modelos a través de la modalidad de renting. Como el resto de fabricantes, Audi Renting Class ofrece una serie de beneficios a la hora de adquirir el vehículo como el mantenimiento programado del vehículo, gestión de multas o del impuesto de matriculación, así como un vehículo de sustitución incluido la cuota a pagar por cada vehículo. Entre los modelos disponibles se encuentran el Audi A1 Sportback, A3 Sportback, A4, A5 Sportback, A6 Avant, Q2, Q3, Q5 y Q7. Te contamos todos los detalles de todos y cada uno de los modelos ofertados por la marca germana. Audi A1 Sportback: por 170 euros al mes La segunda generación del urbano de categoría premium crece en longitud -4,03 m-, habitabilidad, con un maletero de 335 litros y carga tecnológica. Solo se ofrece con motorizaciones gasolina turboalimentadas que van desde los 95 hasta los 200 CV. Por dentro, llama la atención la instrumentación digital de 10,25" y que puede equipar una enorme pantalla táctil de nada menos que 10,1" con tecnología MMI touch, con radio y navegador, que ya utiliza el A8, y es capaz de reconocer la escritura manual con el dedo sin tener que introducir letra a letra y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. De esta manera, Audi ofrece el A1 Sportback impulsado por el motor gasolina tricilíndrico 25 TFSI de 95 CV de potencia y 175 Nm de par máximo, asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades y a la tracción delantera, por 170 euros al mes. Este bloque es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 191 km/h. En cuanto al consumo, homologa una media de 4,6 l/100 km. En lo referente al equipamiento incluye, entre otras cosas, faros halógenos, llantas de 15'', cuadro de instrumentos digital, volante deportivo de cuero multifunción en diseño de tres radios, aire acondicionado, retrovisores eléctricos en color de la carrocería, tapicería de tela 'Delta', airbag de conductor y acompañante, Audi pre sense front, aviso de salida de carril y Bluetooth. Para adquirir este vehículo es necesario firmar un contrato a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 3.175 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 170 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi Q2 Advanced: por 220 euros al mes Con el Audi Q2, la marca con sede en Ingolstadt cubre el nicho de los crossover pequeños. Tiene un diseño musculoso, con numerosas aristas, y un frontal poderoso. Es un coche muy personalizable, con colores llamativos disponibles para el interior y el exterior, así como varios kits de carrocería. El espacio es bastante correcto para cuatro adultos -cinco viajarán prietos- y el maletero tiene 355 litros. En el apartado mecánico, cuenta con propulsores gasolina y diésel con potencias que van desde los 116 a los 190 CV. Como parte de su oferta de renting, Audi ofrece el Q2 con el motor diésel 30 TDI de 116 CV y 250 Nm de par máximo, asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades y tracción delantera por 220 euros al mes. Con este bloque el SUV alemán registra una aceleración de 0 a 100 km/h de 10,3 segundos, así como una velocidad punta de 197 km/h. Si hablamos de consumo, este Q2 dispone de una media de 4,6 l/100 km. Basado en el acabado Advance, el Q2 dispone de un gran equipamiento que incluye faros y pilotos traseros halógenos, llantas de aleación de 17'', retrovisores eléctricos, paquete de iluminación interior LED, volante de cuero deportivo multifunción, radio MMI plus con pantalla en color de 7'', interfaz Bluetooth, cuadro de instrumentos con pantalla de 3,5'', Start&Stop y Audi pre sense front y seguro de neumáticos. Esta oferta está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 4.086 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 220 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi A3 Sportback: por 230 euros al mes En 2019, será presentado el nuevo Audi A3, pero la generación actual del compacto alemán todavía es una de las referencias del segmento y sigue siendo una de las mejores opciones para aquellos que buscan la calidad, tecnología y motores eficaces; así como practicidad y espacio si hablamos del Audi A3 Sportback con carrocería de cinco puertas y un maletero con 380 litros de capacidad. Así, el A3 Sportback impulsado por el motor gasolina 30 TFSI de 116 CV de potencia y 200 Nm de par máximo, asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades y tracción delantera, está disponible por 230 euros al mes. Este motor ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y una velocidad máxima de 206 km/h. Asimismo, tiene un consumo medio de 5 l/100 km. El equipamiento es realmente completo: faros de xenón, retrovisores calefactables, llantas de 16'', climatizador, Bluetooth, radio MMI con 8 altavoces y Audi music interface, volante multifunción en cuero, cuadro de instrumentos con pantalla de 3,5'', sensor de luzy lluvia y tapicería de tela 'Index' para los asientos. El A3 Sportback está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 4.746 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 230 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Audi Q3: por 290 euros al mes La segunda generación del Audi Q3 se inspira en su hermano mayor, el Audi Q8, para ofrecer la última tecnología de la marca, más posibilidades de personalización que nunca y, sobre todo, un diseño más deportivo que el de su predecesor. El volumen del maletero puede variar entre 530 y 675 litros en función de su posición. Con los respaldos abatidos, el espacio de carga aumenta hasta los 1.525 litros. Audi ofrece el nuevo Q3 con una gama de cuatro motores tres FSI y un TDI con potencias comprendidas entre los 150 CV y los 230 CV. Con su programa de renting, la marca germana ofrece el Q3 con el motor gasolina 30 TFSI de 150 CV de potencia y 250 Nm de par máximo, asociado a una transmisión manual de 6 velocidades y tracción delantera, por 290 euros al mes. Con este motor el Q3 completa el 0 a 100 km/h en 9,6 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 211 km/h. En lo referente al consumo, este Q3 en particular homologa una media de 6,0 l/100 km. Entre el equipamiento más destacado podemos encontrar faros LED, retrovisores eléctricos, llantas de 17'', radio MMI plus con pantalla de 8,8'', climatizador bizona, volante multifunción, Audi Connect Safety & Service, instrumentación digital, Bluetooth, Audi pre sense front, Audi pre sense basic, aviso de salida involuntaria de carril o aviso de cambio de carril. Está disponible con un contrato de renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 5.354 euros, a través de Volkswagen Renting, y una cuota de 290 euros al mes -IVA no incluido en cuota y entrada-. Incluye los servicios de mantenimiento, desgaste y garantía, seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. El cambio de neumáticos está excluido. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/2019/05/06/renting-audi-opciones-disponibles/50044.html
-
07/05/2019 Impuesto al diésel y autovías de pago: las nuevas medidas que te afectarán A falta de acuerdos concretos, los planes del Gobierno pasan por una subida del impuesto al diésel y contempla hacer de pago autovías que ahora son gratuitas. A falta de un acuerdo de investidura y mientras se lleva a cabo la ronda de contactos para elegir el nuevo Gobierno de nuestro país, dos temas planean sobre la cabeza de los conductores: una subida en el precio del diésel y la posibilidad de hacer de pago autovías que, hasta ahora, son gratuitas. El impuesto al diésel De los dos temas que más preocupan a los conductores, sin duda el referente al diésel es el que mostrará sus efectos antes. Y es que en el Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno a la Comisión Europea ya se plantea una subida del impuesto de este combustible en 38 euros por cada 1.000 litros, es decir, 3,8 céntimos por cada litro de combustible. De momento, no se ha establecido una fecha a partir de la cual comenzará a aplicarse este nuevo tipo impositivo, más allá de que tendremos que esperar al próximo año, pero desde Hacienda ya calculan que este incremento del impuesto supondrá un desembolso de unos 3,3 euros al mes para los conductores que realizan unos 15.000 kilómetros al año. Los que no tendrán que preocuparse de esta subida serán los profesionales.** Los transportistas y ganaderos** que, entre otros, su trabajo depende en gran medida de este combustible no verán subir su precio, con el objetivo de darles tiempo para que renueven su maquinaria a otra menos contaminante. El resto de conductores veremos cómo un depósito de 50 litros aumenta casi 2 euros su precio. Y se espera que esta subida pueda ser aún mayor en el futuro. El Gobierno también le ha hecho saber a Bruselas que buscará una equiparación en el precio de la gasolina y el diésel, que ahora mismo tienen una diferencia de 10 céntimos en impuestos, con 40,7 céntimos por litro en el caso de la gasolina y 30,7 céntimos por litro en el diésel. Si descontamos los 3,8 céntimos por litro que subirá en los próximos meses, aún quedaría por aumentar su precio otros 6,2 céntimos por litro de combustible. Autopistas gratuitas… ¿de pago? Pese a que el Gobierno no ha renovado algunas concesiones a principios de año y autopistas de peaje han pasado a ser gratuitas, justo antes de la campaña electoral ya se habló de que los conductores podrían que tener que pagar en el futuro para poder disfrutar de algunas vías que, a día de hoy, son gratuitas. En un Encuentro del Sector de las Infraestructuras organizado por Deloitte y ABC, Julián Lopez Milla, secretario de general de Infraestructuras ya señaló que “*sólo hay dos opciones, o** se conservan (las carreteras) y se mantienen con fondos públicos procedentes de los Presupuestos o con alternativas que supongan el pago por los usuarios***”. Estas declaraciones llegaban después de que el propio Milla asegurara que España arrastra un déficit de unos 2.000 millones de euros en la conservación de las carreteras españolas desde 2012. Estos datos asegurarían que los 11.000 millones de euros anuales que pagamos los contribuyentes por las carreteras españolas, tal y como recogimos en Autopista, no podrían ser suficientes. En el mismo sentido también ha hablado** José Luis Ábalos, ministro de Fomento**, quien señaló que **hay que buscar “un marco de financiación de infraestructuras justo y equitativo y que permita un nivel de inversión estable y sostenible en el largo plazo. (…) Lo que no es sostenible es bajar impuestos y aumentar la inversión, o contamos con un modelo alternativo o con los tributos”. Según los primeros cálculos, El Confidencial Digital sitúa el precio de circular por las carreteras españolas entre 3 y 15 céntimos por kilómetro, en función de las emisiones contaminantes de nuestro vehículo. Si este plan siguiera adelante con estas cifras, cruzar la Península entre Cádiz y Bilbao pasaría a suponer un desembolso para los conductores de entre 30 y 146 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/impuesto-al-diesel-y-autovias-de-pago-las-nuevas-medidas-que-te-afectaran
-
Presentación: A5 Sportback Daytona
Ocio responde a Sphere de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Muy wapo, disfrútalo. Salu2. -
Audi Q3 vs. BMW X1 vs. Mercedes-Benz GLA, ¿con cuál te quedas?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Ficha técnica Audi Q3 35 TFSI TIPO DE MOTOR Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado CILINDRADA 1.498 cm3 POTENCIA 150 CV a 5.000 rpm PAR MÁXIMO 250 Nm a 1.500 rpm V. MÁXIMA 207 km/h ACELERACIÓN 9,2 s (0 a 100 km/h) CONSUMO 5,7 l/100 km (mixto) MEDIDAS 4.484 / 1.849 / 1.585 mm NEUMÁTICOS 215 / 65 R17 PESO EN VACÍO 1.495 kg MALETERO 530 l PRECIO 38.310 € GAMA DESDE 35.920 € CUOTA RENTING 744 €/mes LANZAMIENTO Diciembre de 2018 *Importe aproximado para 4 años y 25.000 km anuales Equipamiento Audi Q3 35 TFSI De serie: Asistente de arranque en pendiente; control de ángulo muerto y cambio de carril; frenada de emergencia automática con detección de peatones y ciclistas Audi pre sense front; sistema precolisión Audi pre sense basic; limitador de velocidad; faros LED; volante con levas; instrumentación digital; MMi Radio plus con pantalla táctil de 8,8”; control por voz; Bluetooth; equipo de sonido con 6 altavoces y USB tipo A. Opciones: Pintura metalizada (845 euros) y Audi exclusive (2.810 euros); acabado S line: llantas de 18”, faros LED con intermitentes dinámicos, Audi smartphone interface, portón trasero eléctrico, Audi Drive Select, suspensión y asientos deportivos (6.000 euros); suspensión adaptativa (1.440 euros); llantas de 18 pulgadas (desde 1.465 euros); luces de carretera automáticas (165 euros); tapicería de cuero y Alcantara (490 euros); asientos delanteros eléctricos (855 euros) y calefactables (415 euros); instrumentación digital Audi Virtual Cockpit de 10,25 o 12,3“ (en pack desde 650 euros euros); Paquete Técnico: cuadro digital de 12,3”, navegación con MMi touch de 10”, Audi sound system (2.500 euros); asistente de conducción adaptativo (1.100 euros); sensores de aparcamiento (915 euros) y cámara trasera (500 euros). FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-audi-q3-mercedes-benz-gla-bmw-x1-2019/ -
Audi Q3 vs. BMW X1 vs. Mercedes-Benz GLA, ¿con cuál te quedas?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Ficha técnica Mercedes-Benz GLA 180 TIPO DE MOTOR Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado CILINDRADA 1.595 cm3 POTENCIA 122 CV a 5.000 rpm PAR MÁXIMO 200 Nm a 1.250 rpm V. MÁXIMA 200 km/h ACELERACIÓN 8,7 s (0 a 100 km/h) CONSUMO 6,3 l/100 km (mixto) MEDIDAS 4.424 / 1.804 / 1.494 mm NEUMÁTICOS 235 / 50 R 18 PESO EN VACÍO 1.43 kg MALETERO 421 l PRECIO 33.865 € GAMA DESDE 31.400 € CUOTA RENTING 677 €/mes LANZAMIENTO Enero de 2017 *Importe aproximado para 4 años y 25.000 km anuales Equipamiento Mercedes-Benz GLA 180 De serie: Frenada de emergencia automática con alerta de colisión; detector de fatiga Attention Assist; monitorización de presión de neumáticos; control de velocidad de crucero; asistente de arranque en cuesta Adaptive Brake; modos de conducción Dynamic Select; parada y arranque automáticos del motor; luz de freno adaptativa; arranque sin llave Keyless-Go y sistema multimedia Audio 20 CD con pantalla de 7,0 pulgadas. Opciones: Pintura metalizada (830 euros); AMG Line: incluye faros LED, llantas AMG de 19 pulgadas, asientos deportivos en microfibra, tren de rodaje con altura rebajada y dirección directa deportiva (1.987 euros); asiento del conductor eléctrico (478 euros); suspensión adaptativa (1.452 euros); tren de rodaje confort para todo terreno y carrocería 30 mm más alta (371 euros); techo panorámico eléctrico (1.679 euros); equipo de sonido Harman Kardon Logic 7 (968 euros); Apple CarPlay y Android Auto (383 euros); multimedia Comand Online con pantalla de 8,0 pulgadas (3.741 euros); asistente de aparcamiento (949 euros); cámara trasera (465 euros) y asistente activo de distancia Distronic: incluye control de crucero adaptativo, control de carril y control de ángulos muertos (2.685 euros). Ficha técnica BMW X1 sDrive18i TIPO DE MOTOR Gasolina, 3 cilindros en línea, turboalimentado CILINDRADA 1.499 cm3 POTENCIA 140 CV a 4.600 rpm PAR MÁXIMO 220 Nm a 1.480 rpm V. MÁXIMA 203 km/h ACELERACIÓN 9,7 s (0 a 100 km/h) CONSUMO 5,8 l/100 km (mixto) MEDIDAS 4.439 / 1.821 / 1.598 mm NEUMÁTICOS 225 / 55 R17 PESO EN VACÍO 1.505 kg MALETERO 505 l PRECIO 37.549 € GAMA DESDE 32.400 € CUOTA RENTING 720 €/mes LANZAMIENTO Octubre de 2015 *Importe aproximado para 4 años y 25.000 km anuales Equipamiento BMW X1 sDrive18i De serie: Asistente de frenada de emergencia automática; detector de fatiga; asistente de arranque en cuesta; sistema Performance Control; selector de modos de conducción; reconocimiento de señales de tráfico; llantas de 17 pulgadas; retrovisores exteriores eléctricos; climatizador bizona; multimedia con pantalla de 6,5”; equipo de sonido con 6 altavoces; Bluetooth; USB; llamada de emergencia inteligente y servicios ConnectedDrive. Opciones: Pintura metalizada (828 euros); acabado xLine: incluye llantas de 18”, control de crucero con función de frenada, faros adaptativos de LED, portón trasero eléctrico, sensores de aparcamiento traseros, tapicería de tela y cuero (4.100 euros); tapicería de cuero (2.000 euros); asientos eléctricos (1.124 euros) y calefactables (391 euros); navegador (1.527 euros) y navegación plus con pantalla de 8,8” (3.420 euros); cargador de móvil inalámbrico (473 euros); Head-up display (828 euros); Driving Assistant Plus: incluye alerta de colisión y cambio de carril, control de crucero adaptativo con asistente de retenciones, asistente de luces de carretera (1.775 euros); cámara trasera (473 euros); Apple CarPlay (355 euros); portón trasero eléctrico (580 euros) y suspensión adaptativa (592 euros). FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-audi-q3-mercedes-benz-gla-bmw-x1-2019/ -
Audi Q3 vs. BMW X1 vs. Mercedes-Benz GLA, ¿con cuál te quedas?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. No fallarás En definitiva, la excelencia de estos productos tiene mucho que ver con su dinámica. Apuesta segura con cualquiera, aunque hay matices. La virtud del Mercedes-Benz GLA está en la de no parecer un todocamino. Su centro de gravedad, más bajo, garantiza una soltura envidiable, siendo a los mandos el más vivo en tramos retorcidos. De la misma forma, Audi Q3 y BMW X1 respaldan ese concepto dinámico, si bien se nota que hay más coche (y peso). El Audi Q3 es cómodo y solvente, con buen equilibrio entre dirección, amortiguación y frenos. El BMW X1 tiene tacto casi de berlina, pero la dirección es un poco dura al maniobrar y ante una aceleración fuerte pierde rueda antes que el resto. La transmisión engancha al instante y el nervio inicial de su mecánica pone a veces en aprietos a la motricidad (nada grave, pero lo apunto como singularidad). Hay que recordar que los tres fabricantes prescinden de tracción total en estos motores: todos se encomiendan al eje delantero, con eficacia en la mayoría de situaciones, a sabiendas de que fuera de la carretera admiten un uso factible sobre pistas poco exigentes. La baza de la novedad Como recién llegado, el renovado Audi Q3 juega con un algo de ventaja, a pesar de que, como siempre en la firma de los cuatro aros, la evolución exterior es comedida. En cambio, dentro marca diferencias con un escenario más moderno y, sobre todo, con una gran amplitud (es más grande que antes). Tanto en maletero como en cotas internas (la banqueta trasera es ajustable en longitud, como en el BMW X1) es claro vencedor, seguido de cerca por el X1 y de lejos por un Mercedes-Benz GLA que cede por tamaño. Los motores comparados son los que abren gama, que no así los ‘ropajes’ más cuidados de nuestros protagonistas. Vestimentas que, como muchos elementos del extenso equipamiento (aquí se nota su origen premium), suman una respetable factura a precios de por sí elevados. El Audi Q3, también aquí por delante (por caro), con un BMW X1 de coste cercano y un Mercedes-Benz GLA relativamente más barato. Fotos: Paloma Soria FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-audi-q3-mercedes-benz-gla-bmw-x1-2019/ -
Audi Q3 vs. BMW X1 vs. Mercedes-Benz GLA, ¿con cuál te quedas?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
06/05/2019 Audi Q3 35 TFSI vs. BMW X1 sDrive18i vs. Mercedes-Benz GLA 180, ¿con cuál te quedas? La llegada del nuevo Audi Q3 pone en alerta a sus rivales tradicionales. Es un equilibrado término medio entre el formato dinámico del Mercedes-Benz GLA y la capaz propuesta del BMW X1, todos hermanados con interesantes motores de gasolina y muy recomendables cambios automáticos. A partir de los motores de gasolina de acceso a la gama, los tres representantes premium por definición del segmento SUV compacto (aunque este encuadre cada vez esté más difuso) vuelven a medir fuerzas. Esta vez, la razón es la nueva generación de uno de ellos, el Audi Q3, paradigma de ese modelo que, poco a poco, va conformando un producto casi perfecto. Una excelencia de la que no es propietario exclusivo, porque sus compatriotas la defienden igualmente. Para ello, no hay que irse a los motores más potentes en catálogo: las unidades probadas no derrochan caballería, pero la que hay trabaja con diligencia. Más que suficiente El más poderoso es el 1.5 de cuatro cilindros de la marca de los aros. Bajo denominación Audi Q3 35 TFSI, desarrolla 150 CV con talante suave, pero no falto de cierta garra. O mejor dicho, de una gran elasticidad para rendir con buena nota en todo el rango del tacómetro. El también tetracilíndrico del Mercedes-Benz GLA, 1,6 litros, es el más comedido del grupo en números. ‘Solo’ 122 CV que, en marcha, parecen más. De hecho, lo mueven realmente bien. Acelera con un punto más de vehemencia que sus oponentes, sin olvidar, claro, que no sobra potencia. A su favor juega el peso más liviano del grupo, consecuencia de la carrocería más compacta. El tercero en discordia, el BMW X1 en declinación sDrive18i, alcanza (cuando no supera) las buenas maneras del resto. Y eso a pesar de competir con un cilindro menos pero bien afinados 140 CV. No paga el peaje habitual de apostar por un tricilíndrico; el de BMW es exquisito. Solo le delata alguna vibración al arrancar. Después, todo finura. El principal pecado del trío, si lo tiene, reside en que con esas potencias los adelantamientos (reprís) no serán explosivos; para eso hay otras opciones en cada gama. Más allá, a la vista del excelente funcionamiento de los cambios automáticos asociados, se me hace difícil pensar en pedirlos con caja manual. Tanto el S tronic del Audi Q3 como el nuevo Steptronic de BMW X1 o el 7G-DCT del Mercedes-Benz GLA, todos de siete relaciones y doble embrague, trabajan a conciencia. Son rápidos e ideales para dejarse llevar en modo automático, sea como sea el tipo de conducción. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-audi-q3-mercedes-benz-gla-bmw-x1-2019/ -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
06/05/2019 Si has visto Avengers: Endgame sabrás que en una escena de la película aparece un espectacular Audi eléctrico, el E-Tron GT. Si no has visto la película disculpa este mínimo spoiler, pero es que tenemos que hablar del sonido que hace el automóvil en la película. La escena que nos interesa no es nada del otro mundo dentro de una película con tantos héroes y efectos especiales. El Audi E-Tron GT es el coche que Tony Stark conduce a toda velocidad para llegar a la sede de los Vengadores en un momento dado. Stark llega al recinto de los Vengadores acelerando como si le fuera la vida en ello, con abundantes chirridos de neumáticos y el motor rugiendo. El problema con esta escena es que el E-Tron GT es un automóvil eléctrico, por lo que se supone que no tiene ningún tipo de rugido en el motor. Los motores eléctricos no queman nada para generar potencia motriz. El Chevy Bolt, el Jaguar I-Pace, el Nissan Leaf y los Tesla se caracterizan precisamente porque no hacen ningún tipo de ruido como el que el E-Tron desencadena en esta escena. Todos son en su mayoría silenciosos, excepto por el chirrido ocasional de los neumáticos o el suave silbido del motor eléctrico. Pero en Endgame, el automóvil hace un ruido estruendoso que parece aumentar en volumen a medida que el automóvil acelera y se apaga a medida que se desacelera. Se parece mucho a como sonaría un motor de combustión funcionando bajo el agua, o alguien tratando de hacer gárgaras con enjuague bucal. Duele. No me gusta. Molesto con este detalle y conociendo la tendencia de Hollywood a tergiversar cómo suenan los autos, me acerqué a Audi para averiguar por qué diablos el E-Tron GT estaba haciendo ruido. Esto es lo que me dijo un portavoz de Audi: Los realizadores solicitaron un sonido para una escena específica en la nueva película de Los Vengadores, un sonido que apoyaba activamente el dramatismo de la escena, incluido el momento en el que Tony Stark se pasa de frenada deliberadamente. Sobre la base de esta solicitud de los cineastas, los expertos de Audi desarrollaron un sonido digital generado expresamente para el automóvil. Este sonido se desarrolló junto con expertos en sonido de los cineastas para encajar perfectamente en la escena. Además de mostrar en la película cómo será la versión de producción de la serie E-tron GT , Audi también ha aprovechado para estudiar el tema del sonido para sus próximos coches eléctricos. En un futuro cercano, las regulaciones requerirán que los autos eléctricos hagan algún tipo de ruido en muchos mercados alrededor del mundo. El sonido que Audi desarrolló para el concepto E-tron GT en Avengers: Endgame no es el sonido real de la versión de producción de la serie E-tron GT, que entrará en producción en 2020. Después de ver la película, tuve una conversación con mis colegas sobre esta controversia, y para todos nosotros era bastante obvio que el ruido que estaba haciendo el E-Tron GT no tenía la intención de sonar como un automóvil de combustión. Pensé que los ingenieros de sonido de Audi o del estudio de cine querían un ruido que fuera familiar, y que agregara cierto efecto cómico a la escena. Para ser honesto, y sabiendo que fue intencional, creo que lograron dar con algo que podría tener aplicaciones en el mundo real. El ruido es llamativo, e intuitivamente refleja las acciones del automóvil. Es, en definitiva, una solución interesante al desafío de desarrollar ruidos para automóviles eléctricos que son demasiado silenciosos para la seguridad de los peatones. No quiero un mundo lleno de autos silenciosos, y creo que el resultado que lograron Audi y los cineastas es único y futurista, al tiempo que invoca apropiadamente los ruidos que todos reconocemos como únicos en la industria automotriz. Es una lástima que Tony no conduzca el E-Tron de nuevo a corto plazo. FUENTE: https://es.gizmodo.com/por-que-el-audi-electrico-e-tron-gt-de-avengers-endgam-1834548182 -
06/05/2019 Coche con cambio manual o automático: cuál tiene más averías Una lectora nos pregunta sobre la fiabilidad de los cambios. ¿Mejor manual o automático? ¿Cuál tiene más averías? Estoy pensando en renovar mi coche pero en casa discutimos si será mejor hacernos con un cambio automático o manual. Me gustaría saber cuál de los dos tiene más averías y si esto pudiera ser diferencial a la hora de tomar una decisión. Sonsóles Sáez. Respuesta de nuestro experto: No suele ser habitual que los cambios den problemas más allá de los derivados de desgastes por el uso, pero, como todo elemento mecánico, puede tener averías. Es sólo una percepción personal que no está avalada por datos, pero yo diría que una caja manual -en vías de extinción, y más con el desembarco masivo de la electrificación- tiene más probabilidades de averías, tanto por su construcción como porque, al fin y al cabo, es un ser humano quien la maneja y no siempre tiene por qué hacerlo bien. Cierto es que las reparaciones de las mismas suelen ser más económicas que las de una caja automática. Por ejemplo, si nos atenemos a la sustitución de un embargue de una manual, costará menos que reemplazar un convertidor de par o un juego de embragues multidisco en una automática. En los cambios manuales los problemas pueden venir de holguras, dificultades con la araña del cambio o, como en los automáticos, con la lubricación interna. En estos hay que sumar la posibilidad de que se averíe la centralita de control aunque, como es lógico, su sustitución es sencilla y rápida. Otra cosa en relación a este asunto es que cualquier taller pueda abordar una reparación interna de una caja de cambios manual y no todos estén preparados para hacer lo propio con una transmisión automática. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coche-con-cambio-manual-o-automatico-cual-tiene-mas-averias
-
06/05/2019 Estas son las multas que más puntos restan a tu carné de conducir ¿Podrías quedarte sin puntos en el carné de conducir de golpe? Repasamos cuáles son las multas que más puntos restan a tu carné de conducir. En un abrir y cerrar de ojos se quedó sin puntos en el carné de conducir. O tenía muy pocos o algo muy grave hizo. Porque sí, puedes quedarte sin puntos de un solo golpe, pero tienes que suponer un verdadero peligro para el resto de conductores para que esto suceda. Además de las multas económicas con las que la DGT puede sancionarte, la pérdida de puntos es otra medida correctiva para hacer que tu comportamiento cambie en la carretera. De todas ellas, dos puntos es la infracción más leve y sólo puede ser aplicada por exceso de velocidad. Por encima, existen categorías de tres, cuatro y, las más graves, de seis puntos. ¿Por qué puedo perder seis puntos del carné? Perder seis puntos del carné de conducir sólo es posible si la DGT considera que estamos llevando a cabo una infracción realmente grave. Por exceso de velocidad sólo puede aplicarse esta sanción cuando circulemos 41 km/h por encima de la velocidad máxima permitida, si la vía está limitada entre 30 y 50 km/h. En vías fuera de poblado, se retirarán seis puntos cuando se sobrepase la velocidad máxima en 61 km/h. Además, si en vías limitadas a un máximo a 50 km/h se supera la velocidad en más de 51 km/h, se denunciaría al conductor por un delito contra la seguridad del tráfico y el proceso continuaría por la vía penal. Lo mismo sucede si, en una carretera limitada a 60 km/h o más, nos movemos a 71 km/h por encima de la velocidad máxima permitida. También relacionado con las sanciones por exceso de velocidad, aquellos conductores que circulan con inhibidores de radar también serán multados y perderán seis puntos del carné de conducir. Más allá del exceso de velocidad, otras actitudes al volante también están castigadas con la pérdida de seis puntos. Si hablamos de conducir bajo los efectos del alcohol, se aplica esta sanción con tasas superiores a 0,50 mg/litro en aire expirado. Una pérdida de puntos que también se aplica si la sustancia detectada es una droga o estupefaciente. En el caso de que te niegues a someterte a esta prueba, la sanción también es la misma. Más allá de la velocidad y las drogas y/o alcohol, algunas actitudes al volante también conllevan la pérdida de seis puntos del carné. Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales está sancionado con el mayor castigo, entrando en la categoría de delito si pones en riesgo a otros conductores. En cuanto a los profesionales, superar en el 50 por ciento los tiempos de conducción es castigado con la sanción más dura si supone una reducción del 50 por ciento en los tiempos de descanso. Lo mismo sucede si el conductor ha alterado el tacógrado o el limitador de velocidad. Otras multas con pérdidas de puntos Además de las sanciones ya mencionadas, también se pueden retirar puntos de tu carné si caes en otras actitudes al volante. Las únicas sanciones con las que se retiran dos puntos están relacionadas con el exceso de velocidad, por encima, las multas de tres y cuatro puntos ya entran a castigar las maniobras mientras circulamos. Efectuar un cambio de sentido en una zona prohibida, utilizar un sistema multimedia que haga disminuir nuestra atención del tráfico (ya sea el móvil o el navegador) o no hacer uso de los sistemas de retención está castigado con tres puntos del carné. Por su parte, las sustracciones de cuatro puntos se imponen a quienes circulan con el permiso de conducir suspendido o tienen prohibido manejar ese automóvil en concreto. No respetar la distancia de seguridad, maniobrar marcha atrás en autopistas y autovías o no respetar las señales de los agentes también están castigadas con esta sanción. Lo mismo sucede si se conduce con el permiso necesario, saltarse un stop, ceda el paso o semáforo, realizar adelantamientos indebidos o arrojar a la vía objetos que pueden provocar accidentes o incendios. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/estas-son-las-multas-que-mas-puntos-restan-a-tu-carne-de-conducir
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
06/05/2019 Trucos para evitar los radares de velocidad: ¿de verdad funcionan? Cubrir de laca la matrícula, poner un CD, viajar de noche, circular a mucha velocidad… Seguro que has escuchado muchas veces que estos trucos sirven para evitar los radares. Olvídate: son bulos. A la hora de evitar los radares de tráfico, tenemos el mejor consejo: no superar la velocidad máxima permitida. Es el único infalible, así que si buscas trucos milagrosos o cualquier tipo de artimañas para poder correr más en carretera, olvídate: la mayor parte de lo que has escuchado hasta ahora son, simplemente, bulos… y los únicos que pueden acarrearte es una sanción o una multa todavía mayor que el propio exceso de velocidad. Créeme, no es buena idea. En muchas ocasiones, ya te lo hemos advertido, como en este artículo que puedes leer aquí. Sin embargo, ahora los últimos consejos nos llegan desde Multayuda, un servicio ofrecido por Pyramid Consulting, que estos días, tal y como recoge también el diario ABC, alertan de todas estas informaciones falsas que encontrarás por Internet y las redes sociales para evitar que los radares de velocidad puedan multarte. Las repasamos noticia a noticia. Alterar la matrícula Sí, es quizá el bulo más extendido para evitar los radares. Pero ya te adelantamos que no funciona. Ni rociar con laca la matrícula, ni con ninguna otra sustancia, logrará que en la foto no se pueda leer la matrícula. Los cinemómetros actuales cuentan con un dispositivo que evita el deslumbramiento, por lo que colocar un CD como se hace para tratar de espantar a los pájaros, tampoco es una buena solución. Ni siquiera intentar doblar ligeramente la matrícula. Y cuidado, porque estas acciones pueden acarrearte, según Multayuda, sanciones de mínimo 200 euros. Los nuevos radares leen perfectamente todo tipo de matrículas, incluso las alteradas La mentira de la alta velocidad Posiblemente, esta otra información también la hayas escuchado: si circulas a mucha velocidad, el radar no puede captar a tú vehículo. Mentira. A menos que cuentes con un deportivo a reacción, los nuevos radares son capaces de medir coches incluso circulando a 320 km/h. Así que olvídate de querer correr más de la cuenta para evitar los radares: lo único que conseguirás es una sanción todavía mayor. Mala idea. ¿Que un radar no funciona de noche? No lo pruebes… A menos que quieras que su fogonazo de luz te deslumbre cuando lo superes, no pases a más velocidad por un radar por la noche creyendo que no va a saltar. Claro que lo hacen. Los nuevos cinemómetros están programados para funcionar hasta 24 horas al día, contando incluso con flashes de luz infrarroja para leer las matrículas una vez no hay luz solar. Tampoco suele ser habitual que fallen con tormentas o malas condiciones climáticas. Avisados estáis. Los coches camuflados en marcha SÍ multan Otro bulo más que extendido hace referencia a que, en marcha, los coches camuflados no son capaces de saber a qué velocidad circulas por carretera. No es verdad. Sus cinemómetros son capaces de captar con exactitud el ritmo del resto del tráfico, a partir de la velocidad que lleva el propio vehículo patrulla. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/trucos-para-evitar-los-radares-de-velocidad-de-verdad-funcionan -
Audi TT y el TTrs . . . . . .
-
Audi A1, urbano, premium y made in spain
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Prueba Audi A1 Sportback 30 TFSI. Movimientos . . . . . . -
Audi A1, urbano, premium y made in spain
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
. . . . . . . Prueba Audi A1 Sportback 30 TFSI. Movimientos . -
Audi A1, urbano, premium y made in spain
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
. . . . Prueba Audi A1 Sportback 30 TFSI. Movimientos . . . .