-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A1, urbano, premium y made in spain
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Prueba Audi A1 Sportback 30 TFSI. Movimientos El 1.0 TFSI anda de sobra, incluso para afrontar largos viajes. Además, gasta lo justo, y para tener tres cilindros, es realmente agradable. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi/prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi-movimientos/1/ . . . . . . -
Audi A1, urbano, premium y made in spain
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
4 de Mayo 2019 Audi A1 Sportback 30 TFSI S Tronic Black Line. El primero de la clase Audi ha echado el resto para concentrar en 4,03 metros toda la tecnología presente en una berlina de representación como es el A8, que cuesta un mínimo de 71.570 euros más que nuestro protagonista, un modelo que presume de eso y de mucho más, como dinámica, calidad, seguridad, amplitud... Hace 23 años que la firma de Ingolstadt se adelantó a sus rivales cuando lanzó el A3, el primer compacto 'premium', al que todos -BMW, Mercedes, Infiniti, Lexus, Volvo...- han imitado. Pero es que hace nueve años que campa también a sus anchas el A1, utilitario al que BMW intenta hacer sombra con el Mini, mientras Mercedes-Benz recurre al Smart ForFour, más pequeño y que poco tiene de premium, ubicándose a años luz de quien pone sus ojos en este segundo A1, que ahora se acompaña siempre del apellido Sportback. Audi se escuda en que menos del 20 por ciento de los A1 vendidos -y han sido más de 830.000- tenían tres puertas. Por eso prescinden de esa carrocería en favor de la practicidad de este Sportback, que nace desde la plataforma MQB A0. ¿Te suena? Debería, pues la usan Ibiza, Arona, Scala, Polo, T-Cross... Y lo que vendrá. La estética es un tema muy personal, pero creo que da cien vueltas al anterior A1. ¿No te parece? Y además, ahora ofrece muchas opciones de personalización, que se resumen en 10 colores para la carrocería, techo o retrovisores en contraste, llantas de 15 a 18 pulgadas, emblemas en negro brillante... Y no te olvides de los diferentes acabados, como este Black Line de la unidad probada, que requiere desembolsar 3.900 euros extra. Es cierto que suma paquete S line, llantas de 17 pulgadas, la opción de este color Azul turbo y algo más, pero si lo quieres a tu gusto prepara la cartera, pues la lista de opciones es casi tan extensa como la de un A8, y el resultado final -más de 38.000 euros en nuestro caso- te podría dar para comprar un Audi Q3 35 TFSI S tronic o un Seat León Cupra DSG7 con 290 CV... y aún tener más de 3.000 euros para gasolina. Ninguno tiene mucho que ver con este A1, pero... No está al alcance de todos los bolsillos La mencionada MQB A0 permite a aportar sensación de desahogo en el interior, ayudado por una distancia entre ejes que ha crecido 94 milímetros respecto a su antecesor. Y eso también son 50 más que la primera generación del A3. Es por ello que las plazas traseras son mucho más amplias que antes, incluso en altura, un apartado donde su antecesor no salía muy bien parado. Es cierto que el túnel central molesta en exceso, algo incomprensible en un modelo que, aseguran, no ofrecerá tracción quattro. En cuestión de segundos te acomodas a su puesto de conducción, muy centrado en el conductor y con materiales de calidad, como no podría ser de otra manera en un Audi. Pero sí es cierto que este utilitario 'premium' no debería compartir llave con un Ibiza y que un día nos quedamos con los enganches de la bandeja trasera en la mano. ¿Fallos de juventud? Tiene toda la pinta, pues incluso la factoría de Martorell donde se fabrica es una de las más avanzadas del grupo. 30 TFSI y 35 TFSI son las opciones mecánicas disponibles por ahora, y la primera de ellas no es nada descabellada. Recurre al conocido 1.0 TFSI de tres cilindros que emplean más de una veintena de modelos del grupo Volkswagen, entre los que nos encontramos con Audi A3 Sedán, Skoda Octavia, VW Golf Sportsvan... Y si sus 116 caballos -34 menos que en el 35 TFSI, que cuesta 1.600 euros más- mueven con soltura a coches que superan los 1.360 kilos, como es el caso de un Skoda Karoq, con 160 menos va mucho más alegre; y además apenas transmite ruidos o vibraciones al interior -en aislamiento se han dejado una fortuna-. Ofrece unas prestaciones más que decentes para un utilitario que presume de mayor confort aún si desembolsamos los 1.870 euros -suma 225 más por las levas en el volante- que cuesta el cambio S tronic, con siete velocidades y que hemos notado algo más áspero que en otras ocasiones. Porque con el 1.0 TFSI, este cambio con embragues en seco genera algún tirón molesto a baja velocidad y también al reanudar la marcha. Nada alarmante, en cualquier caso. El Audi drive select cuesta 200 euros y permite elegir entre los modos Efficiency, Auto, Dynamic e Individual. Todos varían la gestión del motor -sólo en Efficiency activa el modo inercia-, la dirección, el sonido y, en este caso, la suspensión, pues nuestro A1 equipaba el sistema ajustable, con dos tarados diferentes. En marcha sorprende su aplomo, con un rodar de coche grande. Pisa con contundencia y afrontar largos viajes no le asusta. Tanto, que a 120 km/h su motor gira a sólo 2.625 rpm; y los 40 litros de su depósito nos darán para recorrer más de 630 kilómetros sin parar. Pero de mantener los neumáticos de serie 215/40 R17 en vez de apostar por los opcionales 215/40 R18 de nuestra unidad podría haberse aminorado el gasto de carburante, aunque tampoco ha sido excesivo, pues la media durante nuestro test se quedó sólo 0,6 l/100 por encima de la homologada en el nuevo ciclo WLTP. También prescindir de esas gomas habría ayudado a mejorar las prestaciones obtenidas. Ojo, no decimos que no corra, ni mucho menos, pero con menos 'zapato' iría más alegre. No todo es malo si te decantas por las llantas de 18 pulgadas, pues ayudan a ofrecer un paso por curva verdaderamente efectivo, ayudado por una dirección con 2,6 vueltas entre topes y sus suspensiones -detrás mantiene una barra de torsión-. Y para mas inri, mejoran la frenada, aunque hay que decir que esta unidad, al equipar el paquete Performance, suma discos delanteros de 312 milímetros y traseros de 272. Sin olvidarnos de unas pinzas pintadas en color rojo. Sorprende por su nivel tecnológico Por cierto, a nivel tecnológico el A1 Sportback sorprende, lo que ayuda a justificar parcialmente la 'dolorosa'. Y lo hace equipando de serie pantalla táctil de cinco pulgadas y el Audi Virtual Cockpit de 10,25 pulgadas tras el volante. No obstante, se ofrecen como alternativa pantallas centrales con 8,8 o 10,1 pulgadas heredadas directamente de sus hermanos mayores, de los que también recibe sistemas como el navegador MMI Plus, y otras tecnologías como el sistema de sonido Bang & Olufsen. Y es que este nuevo Audi A1 Sportback parece más un Audi A8 en miniatura que un utilitario al uso. LA CLAVE Solo comparte el nombre con su antecesor, pues el salto experimentado por el A1 es sorprendente a todos los niveles. Esta versión cumple con su cometido, es agradable y gasta lo justo, pero es cierto que para dejarlo a tu gusto deberás tener una cuenta corriente bastante saneada. Esta versión es cara, pero tienes un A1 desde 21.910 euros y contarás con un utilitario de primera. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi-black-line-el-prmero-de-la-clase/ -
Audi A1, urbano, premium y made in spain
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
06/05/2019 / DESDE 20.760 EUROS CON EL MOTOR DE 95 CV Por qué el llamativo Audi A1 es un coche urbano sin rival El nuevo Audi A1 ofrece de serie desde la variante de acceso el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas Con la llegada al mercado del nuevo Audi A1, la marca alemana ofrece un vehículo que casi no tiene rival en el mercado, ya que ofrece en una medida de 4,03 m un modelo urbano pero con la calidad, el equipamiento y el estilo de los mejores modelos de la marca de los cuatro aros. La única alternativa premium entre los coches urbanos a este nuevo modelo es el Mini. Tras el lanzamiento en el año 2011 de la primera generación del A1, ahora llega una nueva generación que es más larga y que ofrece un habitáculo bastante más amplio. Incluso su maletero es más grande, ha ganado 65 litros hasta los 335 litros. Ahora ofrece un estilo muy llamativo y unas posibilidades de personalización que se han visto muy ampliadas. Y eso es algo clave para este tipo de vehículos pensados para los clientes más jóvenes. Otro detalle importante, mientras que la primera generación del A1 contaba con versiones de carrocería de 3 o 5 puertas, en el caso del nuevo solo habrá la de cinco puertas. Además, su estilo es más deportivo. Exteriormente, es un coche muy llamativo que destaca por su gran anchura de vías lo que proporciona aspecto de ir muy bien asentado sobre el asfalto. Y eso le confiere un estilo mucho más deportivo que la anterior generación, de aspecto más urbano. El nuevo emplea algunos detalles de diseño del legendario Audi Sport Quattro. Su pilar C es ancho y está inclinado y la parrilla frontal es ancha y baja, lo que le da aspecto de deportividad. Como un buen vehículo del segmento premium, aunque sea el modelo más pequeño de la gama de Audi, incorpora un cuidado interior y un completo equipamiento tanto de confort como de seguridad. Por ejemplo, es de serie el cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 10,25 pulgadas con la que el conductor puede adaptar a sus gustos la información que recibe del vehículo. Opcionalmente se ofrece en toda la gama del A1 el Audi Virtual Cockpit que está en el resto de modelos de Audi, con una pantalla de 12,3". Este sistema ofrece más posibilidades de personalización, pero el de 10,25" es ya muy completo y es de serie. Urbano con un interior muy cuidado. También incluye una segunda pantalla en la consola central con la que se manejan todos los sistemas, el navegador, el equipo de sonido y los diferentes sistemas, además de la conectividad y las aplicaciones. De serie esta pantalla es de 8,8 pulgadas y como opción está disponible una de 10,1". También permite la máxima conectividad mediante nuestro teléfono móvil y ofrece el control por voz para algunos sistemas. La tecnología del Audi A1 El Audi A1 está cargado de tecnología y sobre todo en sistemas de ayuda a la conducción. En este sentido destacar que son de serie desde la versión de acceso elementos como el asistente de cambio de carril, el limitador de velocidad, el lector de señales o el sistema de frenado de emergencia con detección de peatones y de ciclistas. Este sistema funciona incluso en condiciones de baja visibilidad. El A1 es un heredero de la tecnología estrenada en los nuevos A6, A7 y A8, por lo que incluye la última generación del sistema pre-sense front. Este sistema detecta los posibles riesgos, avisa a su conductor, prepara el vehículo para el posible choque y, en caso de que el conductor no intervenga, el propio vehículo frena y llega a realizar una maniobra de esquiva para evitar el choque. Opcionalmente cuenta con control de crucero adaptativo que permite ajustar la velocidad entre cero y 200 km/h en las versiones con el cambio S-Tronic. El Audi A1 ofrece lo que otros los modelos de la gama Audi más grandes pero a una escala más pequeña y también con un precio algo más accesible, aunque sigue siendo caro, con un precio de partida de 20.760 euros. Y por supuesto lo que ofrece es también un comportamiento dinámico en línea con el resto de los modelos de la marca de los cuatro años, seguro y con un innegable toque deportivo. Un Audi más a escala pequeña. En una primera toma de contacto con el nuevo A1 hemos podido conducir las variantes 35 y 40 TFSi, respectivamente con 150 y 200 caballos, y en ambos casos con el cambio S-Tronic. El coche sorprende porque proporciona, sobre todo la variante más potente, un comportamiento muy dinámico. Su motor es un brillante cuatro cilindros de sólo 1,5 litros pero que gracias al turbocompresor proporciona una elevada cifra de potencia y de par desde pocas vueltas. Los 200 caballos para un modelo urbano de 4 metros le hacen un coche muy ágil y divertido en todo tipo de trazados. En realidad, aunque se mueve muy bien en la ciudad, por sus dimensiones contenidas y sus alegres motores, es un vehículo bastante más completo que un clásico urbano y proporciona un magnífico comportamiento en carretera. Su esquema de suspensiones y el tarado firme de su amortiguación hace que transmita al conductor una sensación de gran precisión y de aplomo característicos de un segmento superior. Para los que buscan un comportamiento más radical se ofrecen tres suspensiones, la básica, una más deportiva y una con gestión electrónica de la dureza. El tacto que ofrece con el volante y con las levas del cambio, en las versiones equipadas con S-Tronic, es perfecto para poder disfrutar de una carretera virada. Es por ello un perfecto rival también en este sentido frente al Mini, un coche que destaca por encima de todo por su comportamiento muy deportivo, por esa sensación de conducir un kart. En el mercado español la gama del Audi A1 ya la venta está formada por cuatro versiones, todas ellas de gasolina y equipadas con filtro de partículas para reducir las emisiones de partículas no quemadas. El punto de partida son las variantes 25 TFSi y 30 TFSi, ambas equipadas con un pequeño motor de tres cilindros que proporciona respectivamente 95 y 116 caballos. Estas versiones de acceso, de serie, incorporan el cambio manual, de seis marchas en el caso del 30 y de cinco con el motor de acceso. Por encima en la gama encontramos el 35 TFSi que ya emplea un propulsor de cuatro cilindros de 1,5 litros cuya potencia sube hasta los 150 caballos y el tope de gama, al menos por el momento, es el 40 TFSi que llega hasta los 200 caballos sobre la base del mismo motor de cuatro cilindros con 1,5 litros de cilindrada. Al menos por el momento no se van a ofrecer versiones de gasóleo. El mercado está cambiando mucho en los últimos meses con la mala imagen que están creando los políticos en torno al diésel. Esto hace que las ventas de coches equipados con motores diesel estén bajando mes tras mes. Pese a ello, los fabricantes siguen apostando por los diésel en los coches más grandes, por la obligación de reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, en los modelos más urbanos poco a poco se están eliminando estas versiones. Estos son los precios para las versiones de acceso del nuevo A1. Además del modelo básico, muy completo, se ofrecen un acabado Advance que supone un sobreprecio de 1.400 euros sobre los que figuran en esta lista. En el caso de la terminación S-Line, con un estilo más deportivo hay que añadir 2.700 euros a estos precios. Y si buscamos la terminación Black-Line más completa, entonces hay que pagar 3.900 euros más. Las variantes 40 TFSi con el motor de 200 caballos solo se ofrecen con los acabados S-Line y Blanck line y siempre con el cambio S-Tronic. Precios del Audi A1 Audi A1 25 TFSi, 95 CV manual, 20.760 euros Audi A1 30 TFSi, 116 CV manual, 21.940 euros Audi A1 30 TFSi, 116 CV S-Tronic, 23.810 euros Audi A1 35 TFSi, 150 CV manual, 23.540 euros Audi A1 35 TFSi, 150 CV S-Tronic, 25.410 euros Audi A1 40 TFSi, 200 CV S-Tronic, S-Line, 33.350 euros Audi A1 40 TFSi, 200 CV S-Tronic, Black Line, 34.590 euros. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2019-05-06/nuevo-audi-a1-toma-de-contacto_1982242/ -
03/05/2019 El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona celebra en 2019 su centenario Tal día como hoy hace 100 años abría sus puertas el Salón del Automóvil de Barcelona con 58 expositores que mostraban sus novedades relacionadas con ese invento que lo estaba revolucionando todo. Cien años no se cumplen todos los días, pero el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, rebautizado como Automobile Barcelona, puede presumir de centenario. El 3 de mayo de 1919 abría sus puertas la primera edición de una exposición diferente a lo conocido hasta el momento, se exponían automóviles. Tan diferente que al no disponer de un lugar adecuado se realiza en el Palacio de Bellas Artes, un lugar habilitado para la exposición de cuadros y la celebración de conciertos. Tras imprimir más de 8.000 carteles con una primera fecha, del 15 al 25 de marzo, la conflictividad social obligó a cambiarla, del 3 al 12 de mayo, e imprimir otras nuevas La primera edición del Salón contó con numerosas marcas presentes nacidas en España al albor de la Primera Guerra Mundial. Ese primer Salón contó con un total de 58 expositores destacando marcas como Hispano Suiza y Elizalde, pero también otras como América, España, Abadal-Buick, TH, DyG, David… muchas de ellas nacidas en Barcelona ante la falta de vehículos y de repuestos que ocasionó la Primera Guerra Mundial. Constituyó un auténtico acontecimiento en la Ciudad Condal. Nacía con vocación de continuidad, y tres años después, en 1922 se celebró la segunda edición, momento en que es declarado internacional, el primero en España. A medida que transcurrían las ediciones, el Salón se hacía más grande, llegándose a celebrar cinco más antes de la Guerra Civil -en 1922, 1925, 1927, 1933 y 1935-. Tras unos años sin celebrarse, tras el impass de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, Enrique Lacalle, padre del actual presidente del mismo nombre, lo impulsó de nuevo celebrándose anualmente desde 1966 y bienalmente desde 1977 ininterrumpidamente, siendo en 1968 declarado internacional por la OICA (Organización Internacional de Constructores de Automóviles). Hasta el momento se han celebrado 39 ediciones, la número 40, la del Centenario abrirá sus puertas el próximo día 11 de mayo. El rebautizado como Automobile Barcelona, haciendo honor a su vanguardismo, se presenta con nueva imagen y logo conmemorativo de su siglo de vida. Durante los días que dure el certamen conoceremos y valoraremos todas las novedades de las marcas y podremos vivir en primera persona todos los cambios que está experimentando el sector del automóvil, a través de la conectividad, la conducción autónoma, la electrificación…, claves de nuestro presente y futuro en la movilidad. En el singular espacio Connected Street (situado en la Plaza del Univers) tendremos la oportunidad de experimentar la conducción autónoma y conectada y descubrir las últimas novedades en tecnología y sostenibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/salon-automovil-barcelona-2019-centenario
-
04/05/2019 Así eleva este Audi su carrocería para protegerte ante una colisión inminente El sistema de precolisión lateral Pre Sense Side del A8 levanta la cabina del vehículo para intentar reducir las posibles lesiones a los ocupantes No hay duda de que la tecnología aplicada a los dispositivos de seguridad de los automóviles no deja de avanzar y permite una protección cada vez mayor de los ocupantes durante los trayectos. Uno de estos ejemplos es el sistema de precolisión lateral Pre Sense Side, que puede equipar el actual Audi A8. La mejor manera de comprender lo que es capaz de hacer un sistema de seguridad es comprobarlo con los propios ojos, y eso es lo que puede hacerse mirando el vídeo que se encuentra más abajo, en el que se observa cómo actúa el comentado sistema. Este sistema de precolisión lateral se denomina Pre Sense Side y puede equiparse en el actual Audi A8. (Youtube) Tal y como se aprecia en las imágenes, en el momento en que un objeto pesado se dirige hacia el lateral del vehículo y está a punto de colisionar, la carrocería se eleva de forma automática. La suspensión se encarga de alzarla 8 centímetros con el objetivo de que la fuerza del impacto se transmita a la parte más baja del chasis del automóvil, que es además una de las zonas más resistentes. Se trata de una manera muy directa de intentar reducir las consecuencias sufridas por todos los ocupantes del vehículo, especialmente aquellos que viajen en el lado en que se produzca la colisión. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/innovacion/20190504/461997159157/audi-a8-coche-sistema-seguridad-precolision-pre-sense-side.html
-
05.05.2019 La segunda generación del Q3 viene a ser la respuesta del Audi al primer SUV compacto de Jaguar, un E-Pace de elegante diseño y cuidados acabados que ha obligado a su rival alemán a dar un notable salto cualitativo para no quedarse atrás. Q3 y E-Pace son dos de los SUV más Premium del segmento. Jaguar siempre destacó por el diseño de sus berlinas, pero en los últimos años su foco ha estado puesto principalmente en el segmento SUV, al que ha incorporado hasta tres modelo, siendo el E-Pace el más accesible por precio. Un modelo que llegó marcado por su elegante diseño y su elevada calidad de acabados, que ha hecho reaccionar a muchas marcas que, como Audi en su Q3, ha reforzado su presencia en el segmento de los todocaminos compactos con una nueva generación marcada por un salto cualitativo en todos los aspectos. Audi Q3 La nueva generación del Q3 ha supuesto un gran salto adelante respecto al modelo anterior que llegó al mercado en 2011, un SUV que ahora crece en dimensiones hasta los 4,49 metros de longitud, casi diez centímetros más que antes, y que luce un diseño que evoluciona con rasgos más deportivos y con mayores opciones de personalización, incluyendo el paquete S line, con paragolpes y molduras que tienen un aspecto más llamativo que las versiones estándar. Pero el gran avance de las mayores dimensiones afectan al interior, donde el Q3 ha mejorado mucho en su habitabilidad fruto de sus nuevas dimensiones. Más habitable, más confortable y también más dinámico en su conducción, el Q3 es sin duda un SUV ahora más completo. Aunque ya en las plazas delanteras de siente más amplio, es detrás donde más se aprecia su evolución. Con más anchura y espacio para las piernas, tres adultos pueden ahora acomodarse con ciertas garantías, similar en este sentido a lo que ofrece el E-Pace. Además, la banqueta del asiento es regulable longitudinalmente en 15 centímetros, lo que permite disfrutar de más o menos espacio para los ocupantes o en el maletero según las necesidades de cada momento, hasta 675 litros de volumen de carga en el mejor de los casos, cifra sin duda de lo mejor en el segmento. El diseño del salpicadero es muy similar a los últimos modelos de Audi, así como el manejo de todos los mandos y la pantalla que da acceso a la mayoría de las funciones del vehículo. Aun así, el climatizador mantiene botones físicos que facilitan mucho su manejo en marcha, así como el mando del volumen del equipo de sonido. El sistema multimedia se maneja a través de una pantalla que, en función del nivel de equipamiento, puede ser de 8,8 o de 10,1 pulgadas. El funcionamiento de la de mayor tamaño es muy bueno tanto por rapidez a la hora de ejecutar funciones como por respuesta a las pulsaciones o resolución. La instrumentación está compuesta por una pantalla a la que Audi denomina «Virtual Cockpit», de 12,3 pulgadas en su versión más completa, que además tiene una forma adicional de presentar la información denominada «deportiva». Muy fácil en su lectura y con un diseño muy atractivo, mejora mucho frente al anterior Q3 y da una mejor apariencia en cuanto a calidad que la del E-Pace. En marcha, se nota aun más que este Q3 es un modelo completamente nuevo. El tacto de conducción es claramente más dinámico que antes, también más dinámico que el E-Pace, con una dirección más rápida y algo más precisa y unas suspensiones que guían en curva al Q3 con enorme precisión. Muy ágil entre curvas y con mucha estabilidad a muy alto ritmo, la eficacia que exhibe esta segunda generación del Q3 le sitúa entre los modelos más dinámicos del segmento. Un bastidor mucho más eficaz que aguanta con mucha solvencia los 190 CV del motor diésel, una mecánica que garantiza con sus altísimos valores de par una capacidad de moverse a muy alto ritmo realmente fácil. Con su caja automática de siete velocidades y levas en el volante, te mueves por cualquier tipo de trazado disfrutando de una conducción casi deportiva, más sin duda de la que ofrece el E-Pace, tan confortable o más que el Q3, pero no tan ágil y preciso entre curvas. Un notable alto casi sobresaliente en dinamismo que llega además con unos muy moderados consumos, menos de siete litros a ritmo algo por encima de los 120 km/h que marcan nuestras carreteras. Audi Q3 PRECIO: 42.050 euros DATOS TÉCNICOS · Motor: 4 cil. en línea Cilindrada: 1.968 cm3 Potencia máx.: 190 CV a 3.500 rpm Par máximo: 400 Nm a 1.750 rpm Tracción: Total permanente Caja de cambios: Automática de 7 vel. Dimensiones: 4,48 / 1,85 / 1,58 m Peso: 1.770 kg Depósito de combustible: 63 litros Capacidad del maletero: 530-675 litros PRESTACIONES · Vel. máxima: 221 km/h Acel. 0 a 100 km/h.: 8,0 Consumo en recorrido de pruebas: 6,6 l/100 km Autonomía en carretera: 954 km. Jaguar E-Pace Ligeramente más corto que el Q3 pero más ancho, el E-Pace luce una estética sin duda cien por cien Jaguar, elegante en sus trazos y con un aire que transmite mucha calidad en todos los sentidos. Por dentro se aprecia enseguida por sus ajustes y acabados, aunque el diseño del salpicadero no llega a la brillantez del nuevo Q3 y sus sistemas de información por pantallas digitales. En el E-Pace, también con pantallas para la información, la lectura no es tan fluida y el manejo táctil no muestra la rapidez del sistema de Audi. Por dimensiones interiores, el confort está más que asegurado, con muy buena anchura en las plazas traseras para acoger a tres adultos con algo más de holgura. Suficiente espacio de piernas y un maletero de amplio volumen pero inferior al Q3 hacen del E-Pace un SUV muy familiar de cara a largos desplazamientos, marcado además por un rodar muy confortable. Dinámicamente, el E-Pace destaca por un paso por curva seguro y un aplomo en línea recta óptimo. No es en este sentido tan ágil y eficaz como el Q3 cuando buscamos exprimir sus 180 CV de potencia, pero permite mantener un buen ritmo entre curvas, aunque no invita a apurar tanto como en su rival alemán. Sus prestaciones son buenas, aunque la suavidad general que transmite da la sensación que los 180 CV se quedan algo cortos, aunque el cambio automático de 9 de relaciones esté siempre atento a las necesidades de cada momento. Y es que el excesivo peso de más de 1.800 kilos, superior al Q3, es un hándicap para su rendimiento, aunque si no buscas sus límites disfrutas de una conducción muy agradable incluso entretenida a ritmos ya algo elevados. Un SUV en general más confortable que eficiente en términos de dinamismo, pero que cumple con buena nota si no eres de los que busca disfrutar al máximo al volante. Eso sí, a la hora de viajar, la buena insonorización del interior y un cambio con nueve velocidades y un desarrollo final realmente largo permiten disfrutar de los más largos desplazamientos, con consumos que pueden llegar a ser muy bajos si mantienes la última relación de cambio el máximo tiempo posible en modo manual. Jaguar E-Pace VERSIÓN: D180 AWD Auto PRECIO: 45.100 euros DATOS TÉCNICOS · Motor: 4 cil. en línea Cilindrada: 1.999 cm3 Potencia máx.: 180 CV a 4.000 rpm Par máximo: 430 Nm a 1.750 rpm Tracción: Total permanente Caja de cambios: Automática de 9 vel. Dimensiones: 4,39 / 1,98 / 1,65 m Peso: 1.843 kg Depósito de combustible: 56 litros Capacidad del maletero: 577 litros PRESTACIONES · Vel. máxima: 205 km/h Acel. 0 a 100 km/h.: 9,1 Consumo en recorrido de pruebas: 6,6 l/100 km Autonomía en carretera: 835 km. FUENTE: https://www.vozpopuli.com/altavoz/automocion/Audi-Q3-Jaguar-E-Pace_0_1239477202.html
-
05 de mayo de 2019 El nuevo Audi Q4 2019 tendrá precio sorpresa Audi Q8, el SUV más grande de la marca alemana Se acerca. El nuevo Audi Q4 está en marcha. Pronto la compañía alemana sumará otro SUV a su catálogo. Todavía no es oficial, pero es más que un secreto a voces que pronto este nuevo modelo verá la luz. Esto es lo que se espera del Audi Q4 Será un modelo con corte deportivo que, como es de esperar, se situará entre el Q3 y el Q5, aunque se diferenciará notablemente de sus hermanos mayor y menor. Este nuevo Audi Q4 estará inspirado en el TT Off Road Concept que se presentó hace ya unos años. Ello invita a pensar el hecho de que tendrá un carácter más deportivo que los otros SUV de la marca y con una silueta más baja. No obstante, cabe decir que los principales cambios estarán en el exterior. En su interior será continuista. Los rumores afirman que estará construido sobre la plataforma MQB del grupo Volkswagen. Mecánica y precios del presunto Audi Q4 En cuanto a su mecánica, llegará con versiones diésel y gasolina que ofrecerán potencias de entre 150 y 190 CV. Y también se especula con una versión electrificada. Además, tampoco faltarán los SQ4 y RSQ4, las versiones más radicales que llegarán hasta los 400 caballos de potencia. Al no ser oficial, tampoco lo son sus precios, pero los expertos apuntan que, si está situado entre el Q3 y el Q5, su coste también debería estarlo. Teniendo en cuenta que el Q3 sale por unos 35.880 euros y que el Q5 cuesta unos 48.640 €, se espera que los números del Q4 ronden los 40.000 euros. Un precio que arrasará entre los coches de alta gama del mercado del mismo segmento. FUENTE: https://eldesmarque.com/actualidad/motor/1307316-el-nuevo-audi-q4-2019-tendra-precio-sorpresa
-
Bricos Audi A6 - Allroad, C8 - (A partir de 2018).
Ocio responde a capitan puffytoh de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Yo los llevo y le quedan muy bien. -
En este momento llevo 48.000 kilómetros y aún le quedan unos cuantos más, por mi zona que no es montañosa y además no llevo Quattro, ya le hice el año pasado el cruce. No me han salido mal las Pirelli, pero cambiare a las Michelin Pilot Sport4 en el momento tenga que cambiarlas. Puntea aquí. En el Foro @Michelin (Partners) se puede preguntar. Yo esta semana pregunte en Neumáticos SanzSport de Valencia y este precio fue el que me dijeron: 840€ y alinear ambos ejes 40€.
-
Diario de mi A6 avant 2.0 tdi s-tronic
Ocio responde a Moiavant de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Que se solucione ese 'problema' y lo tengas a tu gusto, le queda muy bien. -
comparativa Comparativa de berlinas deportivas, Audi RS 5 Coupé vs Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Ficha técnica Audi RS 5 Coupé 2.9 TFSI 450 CV quattro Tiptronic TIPO DE MOTOR Gasolina, 6 cilindros en V, biturbo CILINDRADA 2.894 cm3 POTENCIA 450 CV entre 5.700 y 6.700 rpm PAR MÁXIMO 600 Nm entre 1.900 y 5.000 rpm V. MÁXIMA 250 km/h (autolimitada) ACELERACIÓN 3,9 s s (0 a 100 km/h) CONSUMO 8,7 l/100 km (mixto) MEDIDAS 4.723 / 1.861 / 1.360 mm NEUMÁTICOS 275 / 30 R 20 PESO EN VACÍO 1.655 kg MALETERO 465 l PRECIO 100.900 € GAMA DESDE 44.000€ LANZAMIENTO Mayo de 2017 Equipamiento Audi RS 5 Coupé 2.9 TFSI 450 CV quattro Tiptronic De serie: Asistente de frenada de emergencia automática Audi pre sense city; detector de fatiga; Start/stop; control de ángulo muerto Audi side assist; tren de rodaje deportivo RS; control de velocidad de crucero; control dinámico de la conducción Audi drive select; bloqueo electrónico del diferencial; faros y pilotos de LED con intermitentes traseros dinámicos; llantas de 20 pulgadas; sensores de aparcamiento delanteros y traseros; cristales traseros tintados; volante de cuero multifunción plus; climatizador de tres zonas; asientos delanteros deportivos con regulación eléctrica y masaje; tapicería de cuero y Alcantara; arranque sin llave; instrumentación digital Audi virtual cockpit; sistema multimedia MMI navegación plus con pantalla de 8,3 pulgadas y MMi touch; lector de DVD y tarjetas SDXC; toma USB y auxiliar; Bluetooth; Wifi; Audi Connect Safety&Service y Audi smartphone interface. Opcional: Pintura Gris Daytona efecto perla (3.050 euros); tren de rodaje deportivo plus RS con suspensión adaptativa DRC (2.475 euros); tapicería de cuero Napa (1.080 euros); asientos delanteros climatizados (1.120 euros); asientos traseros calefactables (875 euros t); llantas de 20 pulgadas Audi Sport (1.270 euros); faros Matrix LED con intermitentes dinámicos delanteros y traseros (1.095 euros); diferencial trasero deportivo (1.715 euros); acceso sin llave (725 euros); dirección dinámica (1.270 euros); control activo de carril (570 euros) y de tráfico trasero (445 euros); reconocimiento de señales (380 euros); asistente de aparcamiento (345 euros); cámara trasera (570 euros); Head-up display (1.245 euros); de audio Bang&Olufsen 3D (1.080 euros); carga de móvil por inducción (430 euros); velocidad máxima de 280 km/h (1.905 euros); escapes deportivos RS (1.525 euros); frenos cerámicos delanteros (7.625 euros) y techo de carbono (4.445 euros). FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-alfa-romeo-giulia-quadrifoglio-audi-rs-5-coupe-berlinas-deportivas/ -
comparativa Comparativa de berlinas deportivas, Audi RS 5 Coupé vs Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. De carrera fácil Prestacionalmente hablando, recurren a mecánicas similares. Calcan la configuración de seis cilindros en V, 2,9 litros y doble sobrealimentación. Mientras que el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio obtiene mayor potencia, 510 CV, el Audi RS 5 Coupé se conforma con 450. El marcaje es total a la hora de acelerar desde parado, firmando un excelente registro de 3,9 segundos en el 0 a 100 km/h. Por sensaciones, el Audi RS 5 Coupé parece gozar de más ímpetu; su respuesta ante el pedal de gas es instantánea, más directa que el italiano, que prodiga con más progresividad para desatar todo su potencial. Motor y cambio (automático con convertidor de par, de ocho relaciones, muy cómodo y rápido) se entienden mejor en este cupé, dispuestos para lograr una salida ejemplar a cualquier régimen. ¡Y qué fino suena! Realmente, sin atender a lo mucho que corre, este Audi RS 5 Coupé destila mucho más refinamiento del esperado en un coche deportivo. A la altura Por comparación, el corazón también biturbo de Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio vibra un poco más al ralentí, y la gestión de la caja automática (igualmente con convertidor de par y ocho marchas) no está tan lograda: a velocidades cortas es más imprecisa, maniobra peor; tarda un ‘pelo’ más en engranar en arrancada, aunque una vez en faena convence con transiciones raudas y efectivas. Además, y en otro orden de cosas, el Giulia no tiene limitación de velocidad máxima y alcanza unos estratosféricos 307 km/h, a la altura de todo un superdeportivo. El Audi viene limitado a 250 km/h, pudiendo ampliar esta restricción a 280 de manera opcional. Por el sitio Para aprovechar todo este potencial, el germano confía en la tracción integral quattro, lo que, junto a una puesta a punto muy equilibrada (ojo, porque la suspensión adaptativa, siempre recomendable, se paga aparte, no así en su rival) le confieren un rodar especialmente estable, aún con cierto grado de confort. Esa misma pauta de comodidad deportiva persigue al italiano más potente de la gama, pero con toda la fuerza a gestionar por el eje trasero. Así y todo, la zaga va muy sujeta: en conducción normal no echaremos en falta el plus de seguridad de la tracción total, y puestos a elevar el ritmo redondea antes la trazada que el imperturbable Audi RS 5 Coupé, al que es más difícil buscar las ‘cosquillas’. Cuestión de sensaciones De cualquier modo, la variante Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio pone el listón muy alto en lo que a efectividad refiere. Si ya el Giulia de base ofrece muy buenas maneras, el dinamismo de este ensalza sus mejores virtudes: un tacto de dirección rápido y delicioso (no tan firme como en el de los aros), para ‘tirarse’ al vértice con precisión milimétrica y poner casi en apuros (en tramos muy revirados) al alemán. El Audi RS 5 Coupé, eso sí, sabe esperar su momento y se deja llevar por una facilidad de conducción encomiable, apta para todos los públicos. Finalmente, conviene tener en cuenta la diferencia de tarifas, 10.000 euros favorables a uno de los mejores Alfa Romeo de los últimos años. Y no viene mal equipado, aunque su presencia interior y catálogo de extras opcional no sea tan extenso como el de un Audi que siempre cumple. Fotos: Paloma Soria Ficha técnica Alfa Romeo Giulia 2.9 V6 Biturbo 510 CV Quadrifoglio AT TIPO DE MOTOR Gasolina, 6 cilindros en V, biturbo CILINDRADA 2.891 cm3 POTENCIA 510 CV a 6.500 rpm PAR MÁXIMO 600 Nm entre 2.500 y 5.000 rpm V. MÁXIMA 307 km/h ACELERACIÓN 3,9 s (0 a 100 km/h) CONSUMO 8,2 l/100 km (mixto) MEDIDAS 4.643 / 1.873 / 1.436 mm NEUMÁTICOS 245 / 35 R 19 (del.); 285 / 30 R 19 (tras.) PESO EN VACÍO 1.620 kg MALETERO 480 l PRECIO 90.866 € GAMA DESDE 37.000 € LANZAMIENTO Agosto de 2016 Equipamiento Alfa Romeo Giulia 2.9 V6 Biturbo 510 CV Quadrifoglio AT De serie: Asistente a la frenada de emergencia automática con detección de peatones; alerta de colisión frontal; control de ángulo muerto y de cambio de carril; asistente de luces de carretera; , control de velocidad de crucero; sistema de aerodinámica activa Alfa Active AERO; suspensión adaptativa Alfa Active; control dinámico de la conducción Alfa DNA Pro con modo Race; sistema de reparto variable de par Alfa Active Torque Vectoring; Start & Stop; llantas de 19 pulgadas; faros bixenón adaptativos; pilotos de LED; cristales traseros tintados; retrovisores exteriores abatibles eléctricamente; sensores de aparcamiento delanteros y traseros con cámara posterior; arranque y acceso sin llave; volante de cuero multifunción; asientos deportivos QV; tapicería en cuero y Alcantara; sistema multimedia Alfa Connect 3D con pantalla de 8,8 pulgadas y navegador; radio digital MP3; toma USB y auxiliar; Bluetooth y alarma antirrobo. Opcional: Pintura Rojo Alfa (sin coste); pintura metalizada (1.177 euros) y Rojo Competizione (3.203 euros); llantas de 19 pulgadas Quadrifoglio (765 euros); Pack QV Power Seats: incluye asientos delanteros calefactables y eléctricos, y volante calefactable (1.634 euros); equipo de audio Premium (1.373 euros); asientos baquet Sparco en fibra de carbono (4.300 euros); servicios Alfa Connect (443 euros); pinzas de freno en amarillo (327 euros); control de crucero adaptativo (1.308 euros) y frenos carbocerámicos (8.107 euros). FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-alfa-romeo-giulia-quadrifoglio-audi-rs-5-coupe-berlinas-deportivas/ -
04/05/2019 Audi RS 5 Coupé vs Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, ¿con cuál te quedas? Sin llevar sus anatomías al extremo, hay berlinas que tienen el ‘s.. appeal’ necesario para convertirse en el centro de atención. Pero sobre todo, que conmueven al conductor con un excelente conjunto deportivo. Son, en definitiva, las versiones más rápidas de los dinámicos Giulia y A5. ¿Sus denominaciones? Audi RS 5 Coupé y Alfa Romeo Giulia Quadriflogio. Qué sería del mundo del automóvil sin la pasión, esa que lleva a los fabricantes a buscar fórmulas para convertir sus vehículos en mucho más que una simple forma de movilidad. Incluso en estos tiempos en los que prima la ecología, los que verdaderamente tocan la fibra sensible del usuario son modelos como los que aquí comparamos. Lo hacen con razones sólidas, tanto en apariencia como en rendimiento. Y a priori, visto lo visto durante la semana en la que he compartido ruta con estos dos deportivos de raza, ni Audi y ni Alfa Romeo logran enmascarar completamente su verdadero potencial. Hablamos, qué duda cabe, de la propuesta más ambiciosa de cada casa para unos automóviles que, ya de inicio, abogan por el dinamismo. El refuerzo de RS, por un lado, y Quadrifoglio, por otro, portaestandartes de máxima deportividad, aporta la especialización necesaria para aprovechar sus extraordinarios motores de 450 y 510 CV, respectivamente. Formatos diferentes Aunque parten de carrocerías de distinta concepción (estilizado cupé el alemán y berlina de tres cuerpos más tradicional el italiano, aderezados con esmero para la ocasión), irremediablemente van a encontrarse con ese comprador que demanda un deportivo sugerente, pero alejado de biplazas extremos. En el capítulo de funcionalidad, ambos ofrecen un habitáculo homologado para cuatro ocupantes, más práctico en el caso del Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, gracias a sus puertas traseras que facilitan la entrada y salida del pasaje. En esa zona, el Alfa Romeo dispone algo más de amplitud, sobre todo para piernas y a lo alto (y eso que no sobra mucho), fruto de su formato más elevado. El Audi RS 5 Coupé acusa la caída del techo para proponer dos plazas posteriores justas para personas más allá de 1,80 metros de alto, con poca medida para piernas y una percepción más agobiante (siempre quedará el Audi RS 5 Sportback…) Deportivos… y funcionales La razonable funcionalidad de nuestros actores continúa en sendos maleteros de suficiente capacidad, muy parejos en volumen. Así, los 465 litros del germano toman forma en una cavidad más homogénea, aunque el transalpino da unos litros más, hasta 480. Ambos saben que el verdadero protagonismo recae en el conductor, para el que han dispuesto un cockpit con ese toque racing (sin exageraciones) propio de cada división deportiva. Con muy buena ergonomía en los dos, el Audi RS 5 Coupé desprende más calidad en materiales y acabados, frente a un Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio que, no obstante, da buena nota. FUENTE: https://www.cosasdecoches.com/comparativa-alfa-romeo-giulia-quadrifoglio-audi-rs-5-coupe-berlinas-deportivas/
-
Audi Sport también desvela el primer Audi RS 5 DTM turbo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
04 de mayo de 2019 Llega el momento de la verdad para el nuevo Audi RS 5 DTM Esta temporada, los coches pertenecientes a la Clase 1 del DTM utilizarán modernos motores turboalimentados. Será la primera experiencia de Audi con el motor de cuatro cilindros y 2 litros, que rinde más de 610 CV de potencia. Los aficionados y los pilotos han estado esperando este momento con gran expectación: el sábado 4 de mayo a las 13:30 horas, comienza la nueva era turbo del DTM en el Hockenheimring. Esta temporada, los coches pertenecientes a la Clase 1 del popular campeonato de turismos utilizarán modernos motores turboalimentados y altamente eficientes. Y mediante la función "push-to-pass", los pilotos pueden disponer de un empuje adicional de forma momentánea, por ejemplo, para realizar un adelantamiento. Audi es la marca más fuerte en la parrilla en términos de presencia, con ocho coches. Durante las últimas pruebas de pretemporada en el Lausitzring, el nuevo Audi RS 5 DTM fue el coche más rápido. Aun así, nadie se aventura a una predicción antes de la primera carrera del DTM en esta nueva temporada. "Ninguno sabemos dónde estamos realmente", declara Dieter Gass, Director de Audi Motorsport. "La clasificación del sábado nos dará una indicación inicial. Pero incluso entonces, no sabremos quién será el mejor en la distancia de carrera. Más que nunca en el DTM, la gestión de los neumáticos y el piloto serán cruciales". Así es el nuevo motor del Audi RS 5 DTM Bajo el capó se esconde un motor de 2 litros TFSI que genera una potencia de 610 CV. Los nuevos motores turbo ofrecen unos 100 CV de potencia más que los anteriores motores V8 atmosféricos. "El paso del motor V8 atmosférico al nuevo motor turbo no es importante únicamente por los 100 CV de potencia adicionales. Ahora, en el DTM pasaremos a utilizar un motor de alta eficiencia, con características similares a los que utilizamos en muchos vehículos de producción del Grupo", añade Dieter Gass. El nuevo reglamento del DTM para la Clase 1 está precisamente orientado hacia la eficiencia. Al igual que sucede en los modelos de producción en serie, el desafío aquí es extraer el máximo del combustible, a través de motores con una alta relación de compresión y una gran eficiencia. En el DTM, el consumo máximo está limitado a 95 kg por hora. "Puede parecer mucho, pero para un motor con más de 610 CV de potencia realmente no lo es", explica Ulrich Baretzky, Director de Desarrollo de Motores de Audi Motorsport. "El consumo específico del motor desarrollado para el DTM resulta extremadamente bajo, está ahora en los márgenes en los que nos movíamos con los motores diésel. En términos de peso y construcción ligera, con el objetivo también de reducir las emisiones de CO2, recurrimos a una serie de innovaciones que esperamos trasladar en el futuro a los vehículos de serie, como sucedió con los TFSI y TDI para Le Mans". El motor apenas pesa 85 kg, la mitad que el V8 atmosférico utilizado hasta ahora en el DTM. Como resultado, el peso en vacío del Audi RS 5 DTM es inferior a los 1.000 kg, alcanzando ahora una relación peso/potencia de alrededor de 1,6 kg/CV. Como en el pasado, un motor del DTM tiene que durar una temporada completa, por lo que se ha diseñado para alcanzar una vida útil de unos 6.000 km. "El formato del DTM, con un elevado kilometraje, distribuido en muchos eventos con carreras cortas, supone un gran reto", explica Stefan Dreyer, responsable del desarrollo de sistemas de propulsión de Audi Motorsport. "Además, en cuanto a vibraciones, por su configuración natural el motor de cuatro cilindros difiere totalmente del V8. Esto representó un desafío adicional durante el desarrollo del motor, tanto para nuestros ingenieros como para nuestros bancos de pruebas". La potencia adicional, así como un par motor más elevado, suponen una mayor carga para todo el tren motriz del vehículo. En el DTM se utiliza el combustible estándar, gasolina con octanaje RON 98, lo cual favorece la transferencia tecnológica de la competición a la producción en serie. Además, el motor está preparado para la utilización de combustibles alternativos (e-fuels), que permiten a los motores de combustión interna de alta eficiencia funcionar de forma extremadamente ecológica. Sistema 'push to pass': potencia extra para adelantar La utilización de motores más potentes se traduce en cargas claramente más altas sobre los neumáticos, que se mantienen sin cambios en comparación con el año pasado. Sin embargo, el número de juegos de neumáticos por coche y fin de semana de carrera se ha reducido de ocho a siete. Para las dos sesiones de calificación y las dos carreras, solo hay cinco juegos de neumáticos disponibles. No será el único cambio importante esta nueva temporada del DTM. Gracias al sistema denominado "push-to-pass", con solo pulsar un botón los pilotos pueden contar ahora con una dosis de potencia extra durante un corto período de tiempo, por ejemplo, en una maniobra de adelantamiento. Al accionarlo, una derivación en el sistema limitador de flujo del combustible (FFR) proporciona un caudal adicional de 5 kg de combustible por hora, lo que da como resultado un aumento de la potencia máxima de aproximadamente 22 kW (30 CV). Además, los pilotos deben acostumbrarse a la aerodinámica modificada de los coches construidos bajo la normativa Clase 1, con un alerón trasero de mayores dimensiones. Con los nuevos motores turbo, la salida también será significativamente más difícil, especialmente porque el freno de mano ha sido prohibido y ya no es tan fácil encontrar el punto ideal para precargar el embrague. La primera carrera dará comienzo el 4 de mayo a las 13:30 horas, mientras que la segunda hará lo propio el domingo a las 13:30 horas. La plataforma Movistar+ retransmitirá las dos carreras en directo para España en el canal Movistar Deportes 1. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/2019/05/04/llega-momento-nuevo-audi-rs/50018.html -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . Audi Q3 35 TFSI . . . .