-
Mensajes
47952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
148
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 35 TFSI . . . . . . -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . Audi Q3 35 TFSI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glb-audi-q3-cual-mejor-414961#modal_281 . -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . Audi Q3 2018 . . -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 2018 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glb-audi-q3-cual-mejor-414961#modal_775 . . . . -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . Mercedes GLB Concept . -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . Mercedes GLB Concept . . . . -
Mercedes GLB o Audi Q3, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Mercedes GLB Concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glb-audi-q3-cual-mejor-414961#modal_654 . . . . . . . . -
03/05/2019 El Mercedes GLB está a apenas unos meses de irrumpir en el mercado con una propuesta de aire más off-road que el resto de SUV de su tamaño y con un interior de hasta siete plazas, características que le convertirán en uno de los grandes rivales de, por ejemplo, el Audi Q3. El segmento de los SUV suma y sigue. El último ejemplo lo tenemos en el Mercedes GLB, cuya versión prototipo se ha presentado en el recientemente celebrado Salón de Shanghái. Las primeras unidades saldrán de los concesionarios antes de que finalice el presente año, momento en el cuál tendrá como rivales a varios miuras como por ejemplo el Audi Q3. ¿Supera a su vecino teutón? Vamos a verlo. Mercedes promete que la variante de producción del GLB será prácticamente idéntica a la del prototipo, de tal forma que éste nos puede valer para hacer una comparativa preliminar como la de hoy. Mide 4,63 metros, aunque es su enorme batalla de 2,83 la que permite un interior con siete plazas entre las que la última puede desplazarse longitudinalmente 14 centímetros, lo que influye en la capacidad del maletero. Esta tercera fila puede además esconderse, y según la firma de la estrella ofrece a sus ocupantes suficiente espacio como para viajar cómodamente en ella, anclajes Isofix incluidos. El aspecto del Mercedes GLB, al menos en lo que a su versión prototipo se refiere, es algo más aventurera que la del Audi Q3 y compañía, aunque es de suponer que esos neumáticos tan off-road que ahora luce desaparezcan. En cualquier caso, equipará entre otros el motor de 2.0 litros de gasolina con 224 CV de potencia con el que fue presentado, presumiblemente la opción más capaz que se venda hasta que AMG diga lo contrario. Audi Q3 El nuevo Audi Q3 es una propuesta real cuya última actualización lleva a la venta un tiempo. Es más pequeño que el Mercedes GLB, puesto que su longitud no pasa de los 4,49 metros. La anchura y la altura son, respectivamente de 1,85 y 1,59. En su interior hay capacidad para cinco pasajeros, mientras que el maletero varía entre 530 y 675 litros de capacidad. La gama mecánica del modelo de los cuatro aros está compuesta por tres opciones de gasolina de 150, 190 y 230 CV y otras dos diésel de 150 y 190 CV. En todo caso hablamos de propulsores con turbo de cuatro cilindros. La tracción será delantera en algunos casos y total en otros, mientras que las transmisiones pueden ser manual de ses marchas o automática de doble embrague con siete. Como todos los Audi de nueva generación, el Audi Q3 viene cargado de tecnología. Además de todas las ayudas a la conducción imaginables, el todocamino germano incorpora una pantalla táctil que puede ser de 8,8 o de 10,1 pulgadas desde la que manejaremos el sistema multimedia o ajustaremos diferentes elementos del vehículo. El cuadro de instrumentos, por su parte, siempre será digital, el Audi Virtual Cockpit, y tendrá un tamaño de 10,25 pulgadas de serie y 12,3 opcionalmente. ¿Cuál es mejor? Decir cuál de estos dos coches es mejor a día de hoy es complicado, pues aún no hemos visto el Mercedes GLB de serie. No obstante, intuímos que se trata de dos vehículos ligeramente diferentes en lo que a concepción, por lo que los clientes potenciales del Audi Q3 no tiene por qué ser los del GLB. En todo caso, si así fuese, la diferencia de tamaño entre ambos vehículos puede ser un factor diferencial para que se adquiera uno u otro. Y por calidad que nadie se preocupe, porque cualquiera de las dos opciones va a cumplir a la perfección con las expectativas del que pague. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glb-audi-q3-cual-mejor-414961
-
4 de mayo 2019 Nuestro lector Pepe desde Barcelona nos acaba de mandar estas dos fotografías del futuro Audi RS Q3. Las dos salidas de escape ovaladas y la carrocería sobre-elevada lo delatan. Justo detrás le sigue de cerca un Audi A8L también de pruebas. Dos grandes salidas de escape ovaladas, aletas traseras sobredimensionadas y llantas de gran formato con neumáticos de perfil bajo. Este es el nuevo Audi RS Q3. El camuflaje del RS Q3 se limita a unos vinilos con diseño tipo psicodélico en la parte posterior, y en la frontal. Pepe lo cazó desde atrás pero delante seguro que llevaba también vinilos con este misma esquema cromático. Podemos apreciar unas aletas traseras sobredimensionadas, llantas de gran diámetro y neumáticos de perfil bajo. Todo ello unido a los escapes ovalados no dejan lugar a dudas que se trata del nuevo RS Q3. El camuflaje se limita a unos vinilos de diseño tipo psicodélico en la parte posterior y frontal del vehículo. Bajo su capó delantero contaría con un motor de 5 cilindros en línea de 2,5 litros turboalimentado que sería capaz de entregar del orden de 420 CV. La evolución anterior del RS Q3 declaraba 340 CV, y la versión performance 367 CV. FUENTE: https://www.coches.net/nuevo-audi-rs_q3-cazado-en-barcelona
-
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . Audi S6 Avant . . -
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi S6 Avant . . . . -
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . Audi S6 Sedan . . -
Fotos Audi A6/C8 - 2018 (Sedan - Avant)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi S6 Sedan . . . . -
. Compendio de avances tecnológicos En el puesto de conducción, muy similar al de sus hermanos más grandes los A7 y A8, la consola está orientada hacia el conductor, con dos pantallas centrales, además de la digital (12,3”) del espectacular cuadro Virtual Cockpit. De estas dos pantallas multimedia, superpuestas, la superior es la mayor (de 8,8, ó 10 pulgadas si se equipa el sistema MMI Navigation Plus), táctil (incluso permite escribir a mano una dirección de destino) y con control por voz, para la mayor parte de las funciones de conectividad y navegación. Fuente: Motor Mundial La pantalla inferior (8,6”) controla el climatizador y sirve también como superficie para escribir direcciones. Y las dos pantallas funcionan bajo el sistema operativo MMI Touch Response (totalmente digital), de forma que el usuario escucha y transmite con el dedo un “clic” de confirmación a cada orden. Por otra parte, el navegador incorporado al MMI incluye la función de autoaprendizaje, basada en las rutas ya recorridas, con sugerencias inteligentes de búsqueda y guiado “on line” a través de los servidores del proveedor de servicios HERE. Dichos servidores tienen en cuenta la situación del tráfico local, y si se corta el flujo de datos, la navegación cambia al guiado “on line” que funciona en paralelo. Además, los mapas de navegación cuentan con 6 actualizaciones mensuales gratuitas. Fuente: Motor Mundial Para utilizar todas estas posibilidades y ayudas, esta octava generación del Audi A6 se sirve de un conjunto de sensores: 5 sensores de radar más 5 cámaras, 12 sensores ultrasónicos y un escáner láser, repartidos en tres paquetes: City (con un nuevo asistente en cruces), Tour (con un asistente de mantenimiento de carril que complementa al control de crucero adaptativo por medio de intervenciones en la dirección), y Aparcamiento incluso desde fuera del coche. Este último aprovecha la conexión “Car-to-X” que utiliza la información en tiempo real que proporcionan otros Audi circulando por la misma zona, para detectar huecos de aparcamiento en las calles mediante la aplicación “myAudi”, y acceder a los servicios digitales de la marca a través de un “smartphone”. La versión familiar del Audi A6 se sigue llamando Avant Cuenta con todos los avances y ayudas tecnológicas de la berlina. Sus medidas externas apenas difieren del A6 berlina (con su misma longitud de 4,94 m y anchura de 1,89 m, y sólo 1 cm más alto -1,47m-). Comparte también todo el frontal de la berlina con faros de diodos (opcional Matrix LED). A partir de los pilares centrales B la línea de techo desciende hacia atrás de forma muy suave, creando una zaga más atractiva que la de su predecesor y con los mismos pilotos que el A6 berlina, unidos visualmente por un listón cromado. Fuente: Motor Mundial Pese a la nueva forma, más aerodinámica (Cx de 0,27), el maletero anuncia el mismo volumen del anterior A6 Avant, con 565 litros de los mayores de su segmento (aunque no llegue a los 640 litros del Mercedes Clase E Estate), ampliables hasta nada menos que 1.680 litros abatiendo los asientos traseros (en formato 40/20/40). En las plazas traseras no sólo hay mucho sitio para piernas, sino también una notable altura libre al techo para sus ocupantes, por muy altos que sean, gracias a un mejor aprovechamiento del espacio. Trae de serie apertura eléctrica del portón (y la cortinilla cubreequipajes también por accionamiento eléctrico, lo mismo que el gancho opcional de remolque) con un detalle muy práctico: se puede fijar su altura de apertura, algo muy útil cuando se abre en un garaje. Igualmente su apertura puede efectuarse en modo “manos libres”, pasando el pie por debajo del paragolpes. En cuanto a su salpicadero e instrumentación, es igual que la berlina y tiene cuatro líneas de decoración interior (Sport, Design, Design Selection y el paquete S-Line), y los asientos pueden llevar ventilación y masaje, además de la oferta de asientos deportivos con los reposacabezas integrado, pudiendo combinarse los cuatro niveles con el paquete exterior S-Line. FUENTE: https://www.motor.mapfre.es/coches/nuevos-modelos-coches/nuevo-audi-a6/
-
3 mayo 2019 Nuevo Audi A6 y A6 Avant La octava generación del Audi A6 eleva su categoría social y ofrece una berlina elegante con todos los avances de la marca. El nuevo Audi A6, la gama clásica más veterana de la marca de los cuatro aros, ofrece en su octava generación de esta elegante berlina todos los avances y ayudas tecnológicas de la marca al día, tanto en conectividad como en ingeniería. Su precio parte de 50.330 euros. Con un diseño netamente continuista y un estilo más propio, pero elegante y armonioso, esta octava generación es prácticamente igual de grande que la anterior; mide 4,94 m de largo (+7 mm), por 1,89 m de ancho (+ 12 mm) y 1,46 m de alto (+2 mm). Cuenta también con versión familiar Avant y presenta un diseño más dinámico, merced a una parrilla más ancha y baja, faros (de diodos) más planos y tomas de aire más perfiladas, mientras que detrás, un perfil cromado enlazando los grupos ópticos acentúa la sensación de anchura. Se ofrece en 4 niveles de acabado; Básico, Sport, Design y S-Line. La plataforma mantiene la batalla conocida (2,93 m), pero se han retocado los anclajes de la suspensión y mejorado la penetración aerodinámica (el Cx es de sólo 0,24, de lo mejor en su segmento) y el peso se ha contenido a base de combinar acero y aluminio para conseguir la máxima rigidez torsional y un alto silencio de marcha. Aumenta el espacio y también la conectividad En el interior, aumentan las cotas de habitabilidad, en especial el espacio para piernas de las plazas traseras, la altura libre al techo y la anchura a nivel de hombros, tanto delante como detrás. El maletero repite su volumen conocido (530 litros) aunque mejora su acceso (con tapa más ancha y apertura eléctrica mediante el paso del pie bajo el parachoques). Fuente: Motor Mundial Los asientos delanteros incluyen varias funciones de ajuste y pueden ir climatizados y con función de masaje (como el modelo Audi A8). Y puede contar en opción con un ionizador de aire, techo panorámico de vidrio, limpiaparabrisas con los lavaparabrisas en las raquetas, parabrisas calefactado, soporte para la carga inalámbrica de móviles, equipo de sonido Bang & Olufsen, proyección de datos del cuadro en el parabrisas (“head up display”), etc. Las funciones de conectividad se amplían: el navegador puede calcular rutas teniendo en cuenta el tráfico en tiempo real, intercomunicándose con otros modelos de Audi para recibir información sobre el tráfico o utilizar teléfonos con el sistema operativo Android como mando de apertura y arranque del coche. Más deportivo, cambia la suspensión y la dirección Pese a mantener casi la misma plataforma, hay varios cambios en la suspensión, con más elementos de aluminio (las copelas delanteras) y llantas más grandes (ahora de 18” hasta 21” de diámetro), mejorando el silencio y el confort de marcha. Cuenta con 4 configuraciones; la clásica de muelles helicoidales, la misma pero deportiva y algo más rebajada, la también de muelles de acero pero con amortiguación variable automática y finalmente la neumática, que además de amortiguación variable incluye control de dureza y altura variable al suelo. Fuente: Motor Mundial Hay también cambios en la dirección, que equipa de serie una desmultiplicación progresiva que la hace más directa a medida que aumenta el ángulo de giro, aunque la gran novedad es la opción de la dirección dinámica a las 4 ruedas que, según la velocidad, varía la desmultiplicación de 9,5: 1 a 16,5: 1. Este tipo de direcciones actúa de la siguiente manera: a baja velocidad, las ruedas traseras giran en dirección opuesta a las delanteras (hasta 5º), mejorando así la agilidad y reduciendo el diámetro de giro en hasta 1,1 m. Y a alta velocidad, giran en la misma dirección que las delanteras, mejorando la estabilidad de trayectoria en recta y la suavidad de los cambios de carril. El nuevo Audi A6 trae de serie faros de diodos, desdoblados en dos niveles; los normales de serie y los HD Matrix, con encendido matricial inteligente de los mismos para iluminar al máximo las zonas de sombra sin deslumbrar a los demás usuarios, tanto si vienen de frente como si nos preceden (pero sin llegar al nivel Matrix Láser de los Audi A8 y A7 Sportback, con diodos láser en función de luz de largo alcance). Se reduce la oferta de motores El nuevo Audi A6 se comercializa con sólo 6 motores, dos de gasolina (un 4 cilindros 2.0 TFSI y otro V6 3.0 TFSI) y cuatro diesel, dos de 4 cilindros y dos litros de cubicaje -2.0 TDI-, y los otros dos a cargo del V6 3.0 TDI en dos niveles de potencia. Fuente: Motor Mundial Su nueva denominación es equívoca y no se corresponde ni con su cilindrada ni con su potencia. Así, el 2.0 TFSI de 245 CV se denomina 45 TFSI y el V6 3.0 TFSI recibe el nombre de 55 TFSI, con 340 CV y 51 mkg de par, y en los diesel, el 2.0 TDI se llama ahora 35 y 40 TDI (con 163 y 204 CV, este último con 40,8 mkg), y los V6 3.0 TDI se desdoblan en 45 TDI (231 CV y 51 mkg) y 50 TDI (286 CV y 63,2 mkg). Todos son motores de inyección directa y turboalimentados (con uno o dos turbos, según el caso), cumplidores de la última normativa Euro 6. El cambio es automático para todos, aunque no igual: los V6 diesel, dado su mayor par, montan el Tiptronic por convertidor de par con 8 relaciones, mientras que el resto montan el S-tronic de doble embrague y 7 marchas. El uso de estas transmisiones posibilita además la selección de distintos modos de conducción a través del Audi Drive Select. Y la tracción es delantera para los 35 y 40 TDI y total quattro en los tres con motor V6 (opcional en los 45 TFSI y 40 TDI), aunque tampoco igual en ellos: los diesel 45 y 50 TDI con cambio Tiptronic montan la clásica tracción quattro con diferencial central autoblocante. En cuanto al motor de gasolina 55 TFSI con cambio S-tronic lleva la nueva quattro ultra mediante embrague de reparto multidisco a la salida del cambio, que activa la tracción trasera de forma instantánea cuando se necesita. Nuevo Audi A6: la tracción total quattro ultra Este sistema ya lo hemos visto en otros Audi, y está esencialmente pensado para disminuir el consumo. El embrague multidisco acopla o desacopla el eje de transmisión a las ruedas traseras mediante un engranaje en el diferencial trasero que conecta o desconecta los palieres de este eje a través de un segundo embrague alojado en el diferencial. De este modo, cuando no se necesita la tracción en este eje las ruedas pueden girar libres, disminuyendo la fricción y con ello el consumo (mientras que la tracción quattro clásica con cambio Tiptronic es permanente, y aunque cuando no se necesita la transmisión del par motriz al eje trasero, ésta es mínima, no suele bajar casi nunca del 10%). Fuente: Motor Mundial Como último detalle de refinamiento, sin ser plenamente híbridos todos estos nuevos A6 incorporan también la tecnología de micro-hibridación “mild-hybrid” (MHEV), con un sistema eléctrico auxiliar a 48 voltios (alimentado por una batería de ion-litio) en los motores V6 y a solo 12 voltios con la batería convencional en el 4 cilindros. En ambos, un motor eléctrico movido por correa sustituye al alternador y funciona a su vez como motor de arranque, permitiendo al coche rodar por inercia con el motor apagado entre 55 y 160 km/h (y aplicar la función “start & stop” de 7 a 22 km/h). Así, el motor arranca cuando el coche precedente empieza a rodar, con un ahorro total de consumo que Audi cifra en hasta 0,7 lts/100 km. FUENTE: https://www.motor.mapfre.es/coches/nuevos-modelos-coches/nuevo-audi-a6/
-
03/05/2019 Lo que te costará llenar el depósito con el nuevo impuesto al diésel El Gobierno subirá los impuestos al diésel como medida medioambiental. Echamos cuentas para calcular cuánto supondrá de sobrecoste llenar un depósito. La Comisión Europea ya tiene sobre la mesa la intención del Gobierno de subir los impuestos al gasóleo. Los conductores verán encarecido el llenado del depósito del combustible próximamente si el Plan de Estabilidad presentado por el Ejecutivo a Bruselas sale adelante. En este proyecto se plantea una subida en los impuestos de 38 euros por cada 1.000 litros de combustible. Es decir, el litro de combustible pasará a valer 3,8 céntimos más, suponiendo un incremento de 1,90 euros por cada depósito diésel de 50 litros. Esta subida es la misma que ya se contemplaba en los Presupuestos Generales que el parlamento echó para atrás y que, a la postre, acabaría llevando a laa convocatoria de elecciones. Según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este incremento en los impuestos al diésel provocará que un conductor que realice alrededor de 15.000 kilómetros al año pague unos 3,30 euros más cada mes. Los que sí se salvarán de esta subida son los profesionales que tienen al transporte como su medio de trabajo. El objetivo es dar a los trabajadores un margen mayor de tiempo para que éstos se adapten a mecánicas menos contaminantes y puedan afrontar con margen suficiente más subidas en el futuro. Podríamos ver más subidas El incremento en los impuestos al diésel podría no quedarse en estos 3,8 céntimos por litro. Tal y como ha confirmado el Gobierno, el objetivo es equiparar los impuestos que se pagan por el diésel y la gasolina. Ahora mismo, antes de la subida contemplada en el Plan de Estabilidad, cada litro de diésel está gravado con 30,7 céntimos de impuestos, mientras que por cada litro de gasolina se paga 40,7 céntimos por litro. Si el objetivo de igualar los impuestos de los combustibles llegara a cumplirse, a los 3,8 céntimos por litro que ya se contemplan habría que sumar otros 6,2 céntimos por litro en el futuro. Tendremos que esperar para conocer la progresividad en la aplicación de esta medida y cuándo acabará por producirse la misma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lo-que-te-costara-llenar-el-deposito-con-el-nuevo-impuesto-al-diesel
-
03/05/2019 Este es el importante cambio que introducirán las ITV en 2020 Las ITV siguen actualizándose y, tras los grandes cambios sufridos en el pasado 2018, de cara al 2020 introducirán una novedad importante. Te lo contamos. A partir del próximo 20 de mayo de 2020, todos los vehículos que se hayan matriculado del 20 de mayo de 2018 en adelante y que pasen la ITV contarán con una ventaja: la Unión Europea obligará a los fabricantes de automóviles a facilitar los datos técnicos necesarios para realizar la inspección, información que hasta ahora era inaccesible. El nuevo Reglamento ha sido aprobado por la Unión Europea y obliga a los fabricantes a facilitar dicha información técnica “de manera oportuna y coherente, fácilmente accesible, sin restricciones y carente de discriminación”, en un plazo máximo de 6 meses después de la matriculación del vehículo y en un formato “de datos estructurado y de fuente abierta”. Además, el fabricante estará obligado a presentar de la misma forma cualquier tipo de “modificaciones” y “suplementos posteriores” de información técnica **de los vehículos, así como a **designar un “punto de contacto responsable de facilitar el acceso a la información técnica del vehículo”, dándose a conocer los datos de contacto en la página web del propio fabricante. ITV: cómo ha cambiado en los últimos meses En unos días se cumplirá un año desde que comenzaron a ser obligatorias una serie de medidas que actualizaron, y de qué manera, la forma de realizar las ITV en España. Por ejemplo, se comenzaron a realizar controles más estrictos de los neumáticos que calzan los coches, así como de las emisiones contaminantes que se emite por el tubo de escape y de la electrónica, en concreto algunos sistemas como el ESP, ABS o airbags. Fuera del apartado técnico, con la nueva ITV estrenada en mayo de 2018 se comenzó a permitir que la repetición de la inspección, de no ser positiva, se pudiese realizar en un centro diferente. Además, se eliminó la obligatoriedad de pasar la ITV a coches importados siempre que el país de origen del vehículo fuese muy similar a la española. Si quieres conocer todos los detalles, los tienes aquí. Si quieres más información sobre las ITV, toma nota: conoce cómo pasar la ITV a remolques; cómo pasar la ITV a caravanas y autocaravanas; y cómo pedir cita previa por Internet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/itv-importante-cambio-2020-informacion-tecnica-fabricantes
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
03/05/2019 ¿Por qué no servirá para nada frenar ante un radar? Así te pueden multar La Policía Foral de Navarra ha probado un nuevo sistema de control de la velocidad con el que pretende evitar los frenazos delante de un radar y la posterior aceleración para recuperar la velocidad perdida. La Policía Foral de Navarra lo ha confirmado, pero no se han presentado datos fehacientes de la eficacia del nuevo sistema de control de la velocidad que pusieron en marcha en las carreteras con motivo de la Semana Santa. Tampoco que la DGT lo esté aplicando, pero la lógica nos dice que los conductores multados se habrán incrementado. Como decimos no hay datos oficiales, pero el sistema destapado por el diario Navarra.com parece efectivo. La propia Policía lo ha denominado “radares en cascada” y quiere perseguir los frenazos delante de los radares para, a continuación, relajarse en la conducción y volver a pisar el pedal del acelerador. Con este sistema, una primera patrulla controla la velocidad o, al menos, se sitúa en un arcén con un cinemómetro. Unos pocos kilómetros después, otro control de velocidad sí multa a los infractores, cazando a quienes han retomado la velocidad a la que realmente circulaban antes de superar el primer radar. Habrá que esperar para conocer la efectividad de estos radares, tanto en el número de multas como en la seguridad real aportada, y para comprobar si este sistema lo empieza a aplicar la DGT en el resto de carreteras españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/por-que-no-servira-para-nada-frenar-ante-un-radar-asi-te-pueden-multar -
03/05/2019 Coches a los que no les corresponde etiqueta de la DGT: ¿hasta cuándo pueden circular? Muchos conductores se siguen haciendo la misma pregunta: “Si mi coche no tiene etiqueta, ¿hasta cuándo podré circular con él?”. Las etiquetas medioambientales de la DGT siguen levantando algunas dudas entre los conductores y una de las más repetidas hace referencia al tiempo que podrán circular con un automóvil que no disponga de este distintivo. De momento, no hay ninguna normativa nacional que prohíba la circulación a los automóviles anteriores al año 2000, en el caso de los gasolina, y previos a 2006 si hablamos de los diésel. Todos los automóviles que se encuentren en este grupo, salvo una excepción que explicaremos a continuación, no tienen contemplado un retiro, aunque sí verán limitada su libertad de movimientos. Las grandes ciudades Como decimos, no hay ninguna normativa estatal que contemple la prohibición de circulación a los automóviles que carecen de etiqueta, pero Madrid y Barcelona sí contemplan futuras restricciones. En el caso de Madrid, los vehículos sin etiqueta medioambiental no pueden entrar a Madrid Central a menos que estén invitados por un residente o sean propiedad de éste. En el primer caso, a partir del año 2020 estos automóviles tampoco podrán superar el área restringida y a partir de 2025 no podrán moverse por las calles de la capital, indistintamente de si lo hacen dentro o fuera de Madrid Central. Tampoco pueden hacerlo por la M-30 o su interior si se aplica el escenario 2 del Protocolo Anticontaminación y por ninguna calle madrileña si se establece el escenario 3. Por su parte, la normativa barcelonesa es aún más restrictiva. Barcelona y sus municipios más cercanos (como Hospitalet de Llobregat o Cornellá, entre otros) ya forman parte de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE Rondas Barcelona). En ella no podrán circular los automóviles sin distintivo medioambiental a partir de 2020 entre las 7:00 horas y las 20:00 horas de lunes a viernes laborables. Esta misma restricción se aplica cuando se pone en marcha el Protocolo Anticontaminación de la ciudad. Vehículos sin distintivo que sí deberían tenerlo Aunque la clasificiación de la DGT para entregar o no etiqueta medioambiental pone la frontera en el año 2000 para los automóviles gasolina y en el 2006 para los diésel, es posible que haya automóviles que sí deberían tener distintivo y no lo han recibido. La DGT dice que entrega la pegatina a los gasolina cumplidores con la normativa Euro 3 y los diésel Euro 4, pero realmente sólo lo hacen para aquellos que homologaron sus emisiones después de las fechas señaladas, año en el que dichas normativas fueron obligatorias. Esto ha provocado que automóviles que ya cumplían con las normativas Euro 3 y Euro 4 pero que fueron homologados antes de la fecha escogida no hayan recibido el distintivo medioambiental aunque sí lo merezcan. Si este es tu caso, debes pedir un certificado en un concesionario de la firma que demuestre que tu coche es cumplidor con las normativas anteriores a pesar de haber sido homologado antes del año 2000 (gasolina) o 2006 (diésel). A continuación, tendrás que acudir a Tráfico para que lo reflejen en sus bases de datos y, por último, pedir el distintivo B en Correos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-a-los-que-no-les-corresponde-etiqueta-de-la-dgt-hasta-cuando-pueden-circular
-
Prohibido fumar si se conduce: los médicos lo piden a la DGT
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
03/05/2019 Fumar en el coche: ¿te pueden multar en España? ¿Y en otros países? ¿Se puede o no se puede fumar en el coche? Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta. Repasamos cuál es la legislación vigente en España y en otros países del Fumar en el coche: ¿se puede o no se puede? En más de una ocasión, como fumador o como conductor, seguro que te los has planteado. Repasamos la legislación al respecto en nuestro país, así como las normativas reguladores en otros países del mundo. Fumar en el coche en España: así está la situación En España se puede fumar mientras se conduce. Ahora bien, existe la recomendación de no hacerlo con mujeres embarazadas o menores a bordo. En todo caso, los agentes pueden sancionar si perciben que, por el hecho de fumar, no se muestra la atención debida a la conducción. Así lo recoge el artículo 18.1 del Reglamento de Circulación: «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos». Además, la norma considera incompatible la atención a la conducción con el uso en movimiento de pantallas conectadas a internet o televisión, así como cualquier reproductor de imagen. Sin embargo, esa prohibición no afecta, a los sistemas de información y entretenimiento, por ejemplo, ya sea para el control de las maniobras de marcha atrás o del navegador. Fumar en el coche en otros países del mundo De vuelta a la prohibición o no de fumar, por lo general, en los países en los que esta restricción está activa expresamente mientras se conduce se vincula a la presencia de pasajeros menores en el vehículo. Así ocurre en Francia, Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda, por ejemplo. Algunos países mediterráneos son aún más proteccionistas y, de este modo, en Grecia rebajan la edad de los pasajeros de 18 a los 12 años, y en Italia se extiende, más allá de a los menores, a las mujeres embarazadas. En Chipre las sanciones para quienes fuman se aplican si están presentes menores de 16. Uno de los países en los que más reciente es esta prohibición es Austria, donde entró en vigor a mediados del año pasado. Si hay un menor en el coche la multa es de 100 euros; aunque pueden ser mayores en caso de reincidencia y, a diferencia de otros países, no se sanciona a los pasajeros de los taxis. En otros lugares, como los países del norte de Europa o los Países Bajos, la prohibición está en discusión pero, sin embargo, aún no hay regulaciones concretas en relación a ello, mientras que fuera de Europa se prohíbe fumar en el vehículo y delante de niños en EE.UU., Canadá, Australia o Sudáfrica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/fumar-en-el-coche-te-pueden-multar-en-espana-y-en-otros-paises -
. Roma es otra de esas ciudades con mucha historia a las que le viene bien añadirle un poco más a través de los vehículos clásicos italianos. Alquilar una Vespa para recorrer la ciudad, al estilo de Audrey Hepburn y Gregory Peck en Vacaciones en Roma, es ya una oferta clásica y a ella debemos añadir iniciativas como recorridos en Vespa con sidecar, recorridos en Ape Calessino, ese entrañable motocarro que nació en Italia, pero que triunfó en Asia, o la propuesta de Rome 500 Experience con sus tours temáticos a bordo de coloridos FIAT 500. También en Italia es posible recorrer Florencia, Pisa, Siena y otros lugares del país con la empresa Slow Drive y toda una gama de magníficos clásicos como el Alfa Romeo Giulietta de 1959, un Lacia Flavia convertible de 1965 o un Triumph Spitfire MKII de 1966, entre otras más de 30 opciones. Lisboa, además de sus preciosos tranvías antiguos, también dispone de tours para recorrer la ciudad con vehículos retro, tal es el caso de Lisbon by Beetle, que propone recorrer la capital lusa y otras ciudades de alrededor, como Sintra, a bordo de Escarabajos descapotables. En una ciudad como Berlín no podía fallar una ruta en Trabant, todo un emblema histórico de época de la guerra fría en la ciudad. En Trabi Safari, tienen varios modelos para probar. Continuando en Alemania, la empresa Nostalgic organiza tours por el país a bordo de clásicos germanos, como el Mercedes-Benz SL o el Volkswagen Escarabajo descapotable. Su experiencia ha hecho que extiendan sus tours a Francia e Italia. En la vecina Polonia y en concreto en Varsovia, existe la posibilidad de contratar un recorrido con coches vintage a través de la compañía Warsaw Behind The Scenes. Para ello disponen de minibuses FSC Zuk de la época comunista. Otra propuesta es la de WPT 1313, que ofrece desde tours en autobuses Jelcz 043, conocidos como Ogórek (‘pepino’) hasta taxis Fiat 125 polacos. La furgoneta FSC Nysa 522 es otro de los emblemas de la antigua Polonia con los que podemos visitar la capital del país. Los Fiat 125 de Varsovia. ‘Tours’ en el resto del mundo Estas iniciativas se extienden prácticamente a todos los rincones del planeta. Es fácil pensar en Cuba y los almendrones de los años cincuenta que se pueden contratar en La Habana, pero también vamos a encontrar iniciativas en Asia, como los paseos en motos clásicas Royal Enfield de Vintage Riders en India y otros países del entorno; en América, como Drive Vinty, que opera solo en Estados Unidos y que tiene en su catálogo modelos como el Cadillac DeVille, el Buick Electra, el Ford Mustang o un DeLorean; o incluso en Nueva Zelanda, donde la compañía Hooters ofrece tours en automóviles de los años 20 por diversas zonas de Hawke’s Bay. Por último, cabe destacar la plataforma digital Book a Classic, un portal web que permite contactar a propietarios de vehículos clásicos con clientes que quieran alquilarlos para cualquier evento o viaje. La web indica que tienen más de 4.000 vehículos disponibles y en más de 35 países. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/retrotours-el-auge-del-turismo-con-coches-clasicos/
-
. En el caso de la empresa Trip Troop Vintage Tours, que opera con sus Seat 600 también en Barcelona y que acaba de alcanzar un acuerdo de colaboración con la veterana Madrid Road Trip para establecerse en la capital, tiene sus coches interconectados con un sistema de megafonía a través de la radio del vehículo para los tours en grupo, de tal forma que en todos los coches se escuchan las explicaciones del guía. Además, al ser una empresa con sede en el barrio de La Latina, tienen permiso para circular por el Madrid Central. Además del 600, podemos visitar Madrid con otro clásico de la industrialización de los años sesenta. Tours Vintage por Madrid nos ofrece la posibilidad de subirnos a un auténtico taxi Seat 1500 de aquellos años. Otra iniciativa en Madrid es Vintage City Tours, que ofertan paseos en un coche que, aunque no es antiguo, tiene un diseño retro inspirado en los coches típicos de los años 30, pero con una mecánica moderna, más comodidad y propulsión por gas licuado. En Barcelona, también el 600 fue un coche emblemático; se producían allí mismo. La empresa Trip Troop ofrece rutas culturales y artísticas en 600, que incluyen parada para tomar el aperitivo. “Gaudí Tour” y “Monjuïc Tour”, son dos de sus mejores ofertas. Otra buena forma de recorrer Barcelona es en una moto rusa Ural con sidecar. Barcelona Sidecar explota la posibilidad de hacer turismo en estas motos retro que, aunque de reciente construcción, recuperan el modelo de la Segunda Guerra Mundial. En Valencia, Event Cars es una empresa especializada en alquilar coches clásicos para eventos, pero que también organiza con ellos tours con conductor por la ciudad y por la Albufera. Una isla como Mallorca, con sus carreteras recortando espectaculares costas y su sierra de Tramuntana, invita a ser recorrida con descapotables clásicos. Modelos como el Volkswagen Golf Cabriolet, el Triumph TR6, el Volkswagen Escarabajo o el Corvette C3 son algunas de las propuestas de Mallorca Driving para visitar la isla de manera diferente y conduciendo nosotros mismos. En Castilla y León y Castilla-La Mancha se pueden hacer rutas de un día o de un fin de semana visitando ciudades como Segovia, Ávila, Toledo o Cuenca con los coches de Classic Car Rental, que nos ofrecen el coche en alquiler sin conductor y nos proporcionan un Libro de Ruta con una selección detallada de pintorescas carreteras, increíbles paisajes, interesantes lugares, recomendaciones de dónde comer y alojamientos. ‘Tours’ por Europa Praga es una de las capitales europeas que ofrece los vehículos más antiguos para estos paseos turísticos. Hay varias empresas que trabajan con coches clásicos de los años 20, 30 y 40 hábilmente restaurados y que se ofrecen en el casco antiguo. Una de ellas es History Trip, que cuenta con modelos del Praga AN y Praga Alfa, ambos de 1929 y una réplica de un Mercedes Benz 770 de los años 30. Otra empresa, Prague Old Car, realiza visitas por la ciudad y también por zonas cercanas, para ello cuentan con dos modelos legendarios, el Ford T y el Ford A. También es posible subirse en antiguos Škoda de los años 60. Coches clásicos en Praga. Sería raro que en una ciudad tan turística como París, capital de uno de los países europeos más vinculados a la producción de coches, no encontráramos recorridos en vehículos clásicos. La empresa Paris Heritage Tours ofrece sus servicios en un lujoso Citroën DS 21 Pallas Limousine descapotable de 1973, que lleva hasta minibar. Otras iniciativas permiten ver la ciudad desde los emblemáticos Citroën 2C, tales como 2CV París Tour o 4 Roues Sous 1 Parapluie, cuyos servicios se extienden a otras localidades, como Burdeos. En el caso de París Tours City Wheels, podremos conocer la ciudad en un auténtico Citroën Traction Avant (conocido también como Citroën 11), un clásico de la compañía francesa de los años cuarenta y cincuenta, que fue considerado “el automóvil del siglo” gracias a su revolucionaria tracción delantera y que allanó el camino para la producción en masa de vehículos equipados con esta técnica. En Londres basta subirse a uno de sus clásicos taxis, los Austin FX4 o los LTI TX4, para estar montado en un vehículo vintage, pero también hay tours al uso para dar un paseo en un coche clásico. Tal es el caso de Small Car Big City, una empresa que realiza estas visitas en Mini Cooper clásicos. Uno de sus productos estrella es visitar todas las localizaciones de las películas de Harry Potter. Por otra parte, es posible visitar la ciudad en otro clásico inglés, el Morris Minor convertible, a través de Classic City Tour. Un Citroën Traction Avant en París. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/retrotours-el-auge-del-turismo-con-coches-clasicos/
-
02 May 2019 ‘Retrotours’, el auge del turismo con coches clásicos Recorrer el casco histórico de una ciudad en un vehículo clásico se ha convertido en un nuevo atractivo turístico para las ciudades más visitadas. Un 2CV a los pies de la Torre Eiffel de París. En numerosas localidades del mundo podemos dar un paseo por el casco antiguo a bordo de un coche clásico. Un servicio turístico cada vez más demandado. Tours diferentes en vehículos emblemáticos con conductores que ejercen de guías turísticos y que en algunas ocasiones incluso podremos conducir. Desde paseos de una o dos horas, hasta el día completo es lo que ofrecen de media este tipo de servicios guiados. En el caso de que conduzcamos nosotros mismos, suelen incluir seguro obligatorio a terceros, así como la asistencia a conductor y pasajeros. Además del pago de una fianza que suele rondar los 600 euros, dependiendo del modelo de coche. En definitiva, son las normas habituales de los servicios de alquiler. Los servicios de recorridos con chófer, que hace las funciones de guía y que son los más habituales, normalmente surgen de personas que han decidido rentabilizar su pasión por el coleccionismo de coches clásicos. Algunos de ellos, que ya probaron con el alquiler de sus vistosos modelos para eventos, como bodas o fiestas, amplían ahora el negocio hacia estos tours turísticos con sabor retro. ‘Tours’ por España Si hay un coche clásico que se identifique con un paseo por el centro de Madrid, ese es el Seat 600. En la capital hay diversas empresas que ofrecen tanto la posibilidad de recorrer el Madrid monumental o la Casa de Campo en un tour guiado, con conductor, o bien conduciendo nosotros mismos en un grupo. También es posible alquilar el vehículo por nuestra cuenta contando con herramientas actuales, como el GPS, para guiarnos por las diferentes rutas. Todo ellos amenizado por música de casete de los años 60 y 70 y álbum de fotos de recuerdo. Algunas de estas empresas permiten personalizar los trayectos tanto en tiempo como en recorrido y número de vehículos. En el caso de la empresa 600 Tour Madrid, disponen en su catálogo paseos por localidades cercanas a Madrid como Chinchón, Aranjuez, El Escorial, Guadarrama, Buitrago o Patones. Y para que el viaje sea más auténtico, se realiza por carreteras regionales y antiguas nacionales. Cabe destacar de esta empresa los recorridos culturales como el “especial comercios y tabernas centenarias”, el “tour asesinatos y crímenes históricos” (con paradas allí donde se cometieron crímenes de leyenda) o el “tour First Dates” para viajeros que quieren aprovechar el viaje para conocer a otras personas. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/retrotours-el-auge-del-turismo-con-coches-clasicos/
-
2 de Mayo 2019 Audi Cup. Plantel de lujo para la pretemporada futbolística FC Bayern, Real Madrid, Fenerbahçe Estambul y Tottenham Hotspur son los equipos que disput*rán la s..ta edición de la Audi Cup, el torneo de fútbol que marca el inicio de la pretemporada en Europa. FC Bayern, Real Madrid, Fenerbahçe Estambul y Tottenham Hotspur son los equipos que disput*rán la s..ta edición de la Audi Cup, el torneo de fútbol que marca el inicio de la pretemporada en Europa. La Audi Cup, que organiza la marca de los cuatro aros, se celebra cada dos años y reúne a algunos de los equipos de fútbol más prestigiosos de Europa en un torneo que abre la pretemporada futbolística y que este año enfrentará a FC Bayern, Real Madrid, Fenerbahçe Estambul y Tottenham Hotspur. La competición contará con el eléctrico e-tron como vehículo oficial. La s..ta edición de la Audi Cup se disput*rá los próximos 30 y 31 de julio en el estadio Allianz Arena de Múnich. El día 30 se disput*rán las dos semifinales. A las 18:00 horas la que enfrentará al Real Madrid y al Tottenham Hotspur y a las 20:30 se disput*rá la del FC Bayern y el Fenerbahçe Estambul. El partido por el tercer y cuarto puesto tendrá lugar el 31 de julio a las 18:00 horas mientas que la final se jugarfá después, a las 20:30 horas. La historia de la Copa La primera Audi Cup se celebró en 2009 con motivo del centenario de la marca y, a lo largo de las ediciones, el equipo anfitrión (FC Bayern) se ha hecho tres veces con el título mientras que el FC Barcelona y el Atlético de Madrid lograron la victoria una vez cada uno. Las entradas ya se han puesto a la venta (desde 25 euros) a través de la web www.audicup.com. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-cup-plantel-de-lujo-para-la-pretemporada-futbolistica/