Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 19/04/2019 ¿Cuál era mejor, Ford Escort RS Cosworth o Volkswagen Golf GTI? ¿Cuál era mejor? El Volkswagen Golf GTI mk2 sigue levantando pasiones. Y no es para menos, estamos ante un auténtico fenómeno de masas, de “las masas” que buscaban un coche deportivo, económico y práctico en los años ochenta y noventa. El Golf GTI dio alas al segmento de los compactos deportivos, pero el Ford Escort RS Cosworth lo incendió. ¿Cuál era mejor, Ford Escort RS Cosworth o Volkswagen Golf GTI? Volkswagen Golf GTI mk2, divertido Volkswagen Golf GTI MK2 El Volkswagen Golf mk2 se vendió hasta principios de los años noventa. En sus años de producción pudimos disfrutar de su versión GTI, variante que mejoraba el concepto ya inventado por el mk1 en los años setenta. Su diseño no era atrevido, pero con algunos detalles podíamos diferenciarlo de las versiones menos prestacionales. Era divertido de conducir, fácil de llevar y económico. El modelo alemán tuvo diferentes versiones en sus años de producción. La más modesta contaba con un motor de cuatro cilindros y 1.8 litros que rendía unos 112 caballos de potencia. No era el más interesante, pues se vendía una versión de 16 válvulas con 139 caballos de potencia, más efectiva y rápida. El más radical era el G60, un misil compacto que podía tener 160 CV o 210 CV. Ford Escort RS Cosworth, radical El Ford Escort RS Cosworth era la versión más radical del compacto de la marca. Imponente como pocos, este americano con motor Cosworth es, a día de hoy, un sueño para cualquiera que adore los coches. Mucho más radical en diseño que el GTI, su carrocería era más racing, destacando por un alerón tremendamente grande que finalmente se convirtió en su sello de identidad. Bajo su piel encontrábamos un potente motor de origen Cosworth. Hablamos de un 2.0 litros con turbo de 227 caballos de potencia. Solo 7145 unidades fueron fabricadas, siendo una versión que estuvo en producción tan solo cuatro años. ¿Cuál era mejor? Para comparar estos dos modelos tendríamos que situarnos en la versión más potente del Golf GTI, pues solo entonces podría tener alguna oportunidad. El americano tenía un enfoque más radical y exclusivo, y es que solo con su estética conseguía imponer. Ambas son dos grandes "máquinas de diversión", siendo el alemán más práctico que el Escort. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-era-mejor-ford-escort-rs-cosworth-volkswagen-golf-gti-408583
  2. 19/04/2019 El mantenimiento adecuado del motor es clave. Hoy queremos analizar cómo evitar averías en el turbo de un motor diésel. En los motores diésel, los problemas con el turbocompresor son demasiado habituales; para evitarlos, darle un correcto mantenimiento es fundamental. Si quieres esquivar las posibles averías en el turbo de un motor diésel, toma nota y sigue los siguientes consejos: Cómo evitar averías en el turbo de un motor diésel 1. Usa el lubricante adecuado El mantenimiento que realices del motor es parte fundamental a la hora de evitar averías en el turbo de un motor diésel. Y una parte clave de esto es el cambio de aceite. Este es la sangre del bloque; elige uno de calidad, y mantén a rajatabla el calendario para los posibles cambios. 2. Revisa los manguitos Una de las partes que debes cuidar y revisar con frecuencia si quieres evitar este tipo de averías son los manguitos de refrigeración y del turbo. Fíjate en que no tengan roces o grietas, y si ves alguna anormalidad, consulta con tu mecánico de confianza. 3. Ojo a tu estilo de conducción Tu estilo de conducción puede prevenir averías en el turbo del motor diésel, o provocarlas. Para evitar que el turbo sufra problemas, es importante que evites esto: Circular a muy bajas vueltas. No esperar el tiempo necesario desde que enciendes el motor hasta que lo aceleras (es recomendable que pasen, al menos, unos 4 minutos). Parar el motor de golpe. Desde que te detienes hasta que paras el motor conviene dejar que este se enfríe, de manera que el aceite se pueda enfriar poco a poco. Forzar en exceso el motor. 4. Elimina carbonilla del motor Para eliminar la carbonilla del motor y así limpiar la válvula EGR puedes bien llevar el coche al taller para que lo limpien, bien tratar de lograrlo con la conducción. por ejemplo, cada cierto tiempo puedes circular a marchas bajas, o pegarle algún acelerón (con el motor en caliente, claro). 5. Los primeros síntomas Y, claro está, al más mínimo síntoma lleva el coche al taller. Estos síntomas de que el turbo del motor diésel tiene problemas pueden ser silbidos, falta de potencia, consumo excesivo de aceite... FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/como-evitar-averias-turbo-motor-diesel-405877
  3. Audi Q3 2017 FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/bmw-x1-km-0-audi-q3-km-0-408429#modal_591 . . . . . .
  4. BMW X1 FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/bmw-x1-km-0-audi-q3-km-0-408429#modal_957 . . . . . .
  5. 19/04/2019 ¿BMW X1 km 0 o Audi Q3 km 0? Si estás valorando comprarte un BMW X1 km 0 o un Audi Q3 km 0, debes saber que hay uno de los dos por el que encontrarás mejores ofertas, algo que cambiará con el paso de los meses. ¿Por qué? Lo analizamos... Hay modelos como el BMW X1 o el Audi Q3 que, pese a lo atractivo de su propuesta, no son asequibles para todos los bolsillos. Pero el mercado siempre ofrece oportunidades, como por ejemplo las unidades de km 0. Son aquellas que, por una razón u otra, los concesionarios ya han matriculado para posteriormente ponerlas a la venta por un precio menor al original. Apenas tienen unos kilómetros de recorrido, por lo que se pueden considerar como coches nuevos, pero en contra tienen que no tendremos ni voz ni voto en cuanto a su equipamiento o color. Si aún así te interesan, vamos a ver qué ofrece el mercado con el BMW X1 km 0 y el Audi Q3 km 0. BMW X1 km 0 El BMW X1 km 0 es uno de los modelos que más ofertas presenta. ¿La razón? Ya lleva tiempo en el mercado. Las más numerosas son aquellas con las mecánicas menos pudientes, como por ejemplo las versiones sDrive18d -aún hay una sDrive16d- en el caso del diésel o sDrive18i en el caso de la gasolina. Estos motores tienen, respectivamente, 150 y 136 CV, y disponen de tracción delantera. En ambos casos hemos encontrado ofertas que se sitúan por debajo de los 30.000 euros, aunque todo varía en función del concesionario. No hay que cerrarse a buscar sólo en tu Comunidad Autónoma, porque puede aparecer algún chollo que haga que el recorrerse unos cuantos kilómetros merezca la pena. También hemos encontrado alguna unidad interesante con motor diésel y tracción total, pero su precio supera los 35.000 euros. Resumiendo, si queremos un X1 de kilómetro cero, tendremos más oportunidades de conseguir una buena oferta con las variantes más livianas. Audi Q3 km 0 Con el Audi Q3 km 0 tenemos un problema que a la vez es una bendición. La nueva generación acaba de estrenarse como quien dice, con lo que los concesionarios no tienen prácticamente unidades del SUV para ofrecer mediante este método de compra. Por ejemplo, en la web de Audi destinada a los coches de segunda mano y km 0, existían apenas dos unidades, un Q3 35 TFSI S line S Tronic de 150 CV por 42.900 euros y un Q3 TDI Advanced S Tronic también de 150 CV por 38.300 euros. No son costes asequibles, como veis. Pero ojo, porque si no quieres tener lo último de lo último, sí que hay una gran cantidad de ofertas del Audi Q3 km 0 de la generación anterior, y eso significa que nos podemos llevar un SUV 'premium' con mayúsuculas por un coste más que interesante. A poco que busques, verás unidades en la horquilla de entre 20.000 y 30.000 euros. ¿Con cuál de los dos nos quedamos? Elegir entre el Audi Q3 km 0 y el BMW X1 km 0 dependerá de los factores personales y económicos de cada uno. Ambos son muy buenos coches -o los tres, si tenemos en cuenta al Q3 de la generación precedente-, con lo que por ese lado no vas a tener problemas. Pero sí que es verdad que, a día de hoy, la del X1 nos parece una compra más racional. ¿La razón? Te llevas a casa un coche más actualizado si lo comparamos con el Q3 anterior. Y todo porque las ofertas que hay hoy en día de km 0 del Audi Q3 2019 no son lo suficientemente atractivas. Pero sí, la cosa cambiará en unos cuantos meses, con lo que puede merecer la pena que te esperes un poco. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/bmw-x1-km-0-audi-q3-km-0-408429
  6. ABR 19, 2019 Audi Q7 2019, render basado en fotos espía El actualizado SUV Premium alemán se presentará este año y tendrá como rivales a los nuevos BMW X5 y Mercedes-Benz GLE. Con la llegada del nuevo Q8, el Audi Q7 ha pasado a un alarmante segundo plano, pero la marca alemana sigue trabajando a conciencia en este vehículo. Es más, en unos meses, conoceremos el restyling del SUV Premium, que te intentamos adelantar a través de este render. Audi Q7 2019, evolución estética Esta actualización tiene la difícil tarea de batallar contra los nuevos BMW X5 y Mercedes-Benz GLE, que integran las tecnologías más vanguardistas de sus respectivas firmas... y eso es mucho decir. La recreación, obra de la web rusa Kolesa.ru, está basada en las fotos espía obtenidas del todocamino germano. Así las cosas, debemos esperar faros y paragolpes rediseñados, así como la parrilla Singleframe actualizada. La firma luminosa también cambiará, para que el Audi Q7 2019 se diferencie más claramente de su antecesor. En la zaga sucederá lo mismo, con nuevos pilotos y diferente iluminación. El render incluye una tira cromada que une los dos pilotos, para hacer que el vehículo parezca más ancho e imponente. Desconocemos si se empleará en el vehículo 'real' o si Audi optará por el listón luminoso, utilizado en los Q8, A8 y A7 Sportback. Tenemos curiosidad por saber si la consola central adoptará dos pantallas táctiles, como sucede en los coches antes mencionados. Lo lógico es que así sucediera ya que, si no, el coche quedaría desfasado respecto a sus 'hermanos'. Antes de que acabe el año, conoceremos el Audi Q7 2019, mientras que el SQ7 se mostrará en 2020 y seguirá impulsándose con el motor turbodiésel 4.0 V8 TDI. Hablar de un RS Q7 es una pura conjetura, así que dejaremos que sucedan los acontecimientos para ir informando con rigor. FUENTE: https://es.motor1.com/news/345120/audi-q7-2019-render-recreacion/ Fuente: Kolesa.ru
  7. . . . . Audi A4 2019 . . . . . . . . . .
  8. Audi A4 2019 . . . . . . . . . .
  9. Audi A4 2019 FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/a4/2018-06-27-130423-fotos-audi-2019.html . . . . . .
  10. 18 de abril de 2019 El Audi A4 recibe un propulsor de gasóleo que se acerca a la barrera de los 300 CV. Sabemos todos sus datos técnicos y, lo que es más importante, sus precios para el mercado español. Las marcas premium han acertado de lleno con su catálogo de berlinas, ya que apuestan por un formato tradicional -como pueden ser el Audi A4 o BMW Serie 3- y otro más deportivo para incrementar sus ventas –algunos ejemplos son el Audi A5 Sportback y BMW Serie 4 Gran Coupé-. Una estrategia similar la encontramos en Kia –con los modelos Optima y Stinger- y Volkswagen -con los Passat y Arteon-. Hoy queremos hablarte del Audi A4, que ha recibido una espectacular versión diésel 3.0 V6 TDI de 286 CV. Su apabullante cifra de par máximo -620 Nm- se transmite al asfalto a través del sistema de tracción total quattro y una caja de cambios automática tiptronic de ocho relaciones. Con esta combinación mecánica, acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, llega hasta 250 km/h y fija un gasto medio homologado de entre 6,8 y 7,5 litros/100 km –según el ciclo WLTP-. Audi A4 50 TDI: precios y equipamiento El Audi A4 50 TDI está disponible con carrocerías de 4 puertas y Avant y hasta tres niveles de acabado: Advanced, S line y Black line edition. El primero es el más equilibrado de todos; incorpora múltiples airbags, ESP, apoyabrazos delantero, arranque sin llave, Audi Smartphone Interface, Bluetooth, climatizador automático, control de velocidad y aparcamiento, faros de xenón plus, línea exterior cromada, llantas de aleación de 17", navegador, pre sense city, radio con pantalla MMI en color de 7", retrovisor interior antideslumbrante, sensor de luz y lluvia, sistema connect Safety & Service y volante multifunción de cuero. Audi A4 50 TDI quattro Advanced Aut. 8V 56.540 euros Audi A4 50 TDI quattro S line Aut. 8V 58.730 euros Audi A4 50 TDI quattro Advanced Aut. 8V Avant 58.570 euros Audi A4 50 TDI quattro S line Aut. 8V Avant 61.370 euros Audi A4 50 TDI quattro black line edition Aut. 8V Avant 62.090 euros FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a4/2019/04/18/audi-a4-50-tdi-286/49787.html
  11. 18 Abr 2019 ¿Sigue siendo seguro conducir con más de 65 años? La edad avanzada afecta a la capacidad de conducción y la situación no se aborda de la misma manera en los países de la UE. Según las estadísticas, los conductores de edad avanzada son más fiables al volante. Suele decirse que el tiempo no perdona a nadie, y cuando de conducción se trata la realidad no es una excepción. Pero ¿de qué manera afecta la edad a nuestra capacidad y autonomía para desplazarnos? En una sociedad progresivamente envejecida como la española (el 19%, casi nueve millones de personas, es mayor de 65 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística, y se estima que en 2030 podrían alcanzar el 30%), cada vez hay más conductores de edad avanzada (casi cuatro millones en 2017). Y a pesar de que este grupo de edad tiene mala reput*ción en la carretera, los datos no mienten: de acuerdo con un estudio de la Fundación Línea Directa, presentan cuatro veces menos accidentes que los menores de 25 años, y menos de la mitad que los conductores de entre 35 y 44. De los más de 12.000 accidentes que registró la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2016, solo el 12% involucró a mayores de 65, aunque su fragilidad física hace que su tasa de mortalidad en estos casos multiplique por 2,5 la del resto de conductores. Y, sin embargo, el 30% de los automovilistas (7,7 millones) perciben a los mayores como peligrosos al volante, y el 17% retiraría el carnet a sus propios familiares mayores. Síntomas más frecuentes En la mayoría de los casos, hablamos de conductores con muchos años de experiencia y una actitud muy prudente al volante: respetan los límites de velocidad, no conducen de noche ni en condiciones climatológicas adversas, no suelen ingerir bebidas alcohólicas, mantienen el vehículo en buen estado… Sin embargo, la pérdida de facultades físicas es innegable, y sucede lenta, progresiva y casi imperceptiblemente: “El deterioro de la vista comienza a partir de los 40; 4 de cada 10 personas necesitan lentes correctoras a partir de esa edad. Otros tipos (cognitivos, motores, etc.) se producen a partir de los 60. A mayor edad, más problemas”, sostiene el doctor Bonifacio Martín, secretario de la Asociación Española de Centros Médicos Psicotécnicos. Los problemas más comunes tienen que ver con la capacidad visual (menor agudeza visual, sensibilidad al deslumbramiento, enfermedades oculares, etc.), auditiva (dificultad en la detección de sirenas o del claxon de otros vehículos) y cognitiva (mayor lentitud a la hora de procesar toda la información percibida durante la conducción). Otros síntomas de la edad avanzada son una marcha más lenta y menos segura; lentitud en las respuestas, disminución de la atención y una menor capacidad de aprendizaje, orientación y adaptación a las circunstancias. “Las personas son cada vez más inseguras. Los mayores se sienten más seguros en ambientes que controlan, como cuando hacen siempre el mismo recorrido: a casa de los hijos, a comprar el pan, etc. Pero si tienen que hacer un viaje que no conocen, la inseguridad se acentúa”, explica Leire Méndez, psicóloga colaboradora de la Fundación A Víctimas de Tráfico. “Y de igual manera sucede con cualquier cosa que se salga de la rutina: que se te meta repentinamente un coche y tengas que reaccionar rápido, por ejemplo, o que haya un accidente y te desvíen… Se pierde velocidad de reacción y de procesamiento”. Y aunque la mayoría de los mayores son conscientes de sus limitaciones, algunos no perciben que sus capacidades hayan mermado. Cuidado con los medicamentos Ciertas patologías aparecen de forma habitual con la edad, según explica el doctor Martín: “A partir de los 65, aumenta la pérdida de capacidad auditiva, y hay más problemas neurológicos y mentales que van acompañados de problemas de movilidad. Desde los 70, pueden aparecer temblores, problemas de coordinación y de tono muscular, y desde los 75, arteriopatías, cardiologías, prótesis cardiológicas y problemas respiratorios”. La edad no afecta a todos por igual, pero sin duda se trata de un grupo heterogéneo mucho más susceptible de consumir medicamentos con efectos secundarios que afectan a las capacidades motoras. Así, las medicinas para la tensión o la circulación producen hipotensión y mareos; los antidiabéticos, mareos; los analgésicos, sueño y mareos… “Además, a las personas mayores les cambia los patrones de sueño. Tienden a dormir menos y sufrir somnolencia diurna. Esta medicación produce hipotensión, visión borrosa, sueño y mareos, etc.”, explica Méndez. Aunque los mayores suelen ser cuidadosos y siguen las recomendaciones marcadas por los facultativos, existen dudas acerca de si se toman todas las medidas que deberían tomarse. Si el centro médico psicotécnico tiene constancia de que el conductor toma medicamentos que interfieren con la conducción, puede emitir un informe con restricciones o incluso denegar la renovación. “Venimos demandando a Sanidad que podamos conocer los medicamentos que toman, pero no nos lo dan argumentando la [ley de] protección de datos”, protesta el doctor Martín. Las renovaciones del carnet, en la picota Se trata de uno de los aspectos que genera más controversia, porque entre otras cosas la situación varía mucho según a qué país europeo miremos. En España, si los conductores entre 18 y 65 renuevan el carnet cada 10 años, los mayores pasan a hacerlo cada cinco, mientras que, en Reino Unido, los mayores de 70 lo hacen cada tres, y en Portugal cada dos. En Dinamarca los plazos se hacen progresivamente más cortos y en Finlandia la renovación depende del médico de familia. Otros socios comunitarios como Francia y Alemania, sin embargo, no marcan plazos para los conductores de edad avanzada. Pero ¿qué opinan los profesionales? “Nosotros hemos venido reclamando que se establezca, desde los 70 años, un periodo de vigencia máximo de dos años. Es bastante más razonable que lo que hay ahora… Hay que generar en la población una cultura diferente”, defiende Martín. Lo cierto es que no es lo mismo renovar el carnet a los 45 que a los 70, pero tampoco todos los mayores de 65 se ajustan a un único perfil. Existen grandes diferencias en sus aptitudes psicofísicas, y llegan a la edad avanzada con un mejor estado físico y mayor movilidad que antes; pero eso mismo hace que estén expuestos a más riesgos. “La Unión Europea, por su parte, quiere alargar la capacidad de conducción de los mayores lo máximo posible, para que no dependan de los demás”, añade. En 2017 se hicieron 690.000 reconocimientos médicos a mayores de 65 años en España, de acuerdo con datos de la DGT: de ellos, el 81% fue declarado apto con restricciones (principalmente por problemas visuales, perceptivo-motores y auditivos), el 15% apto sin restricciones y un 4% no apto (o pendiente de aportar información). Este último porcentaje crece sensiblemente al sobrepasar los 80, según el estudio LEHO, cofinanciado por la Unión Europea: el porcentaje de “no aptos” en la renovación del carnet pasa del 1,4% entre 75 y 79 años al 6,3% a partir de ese momento. La labor del psicólogo En España, los centros médicos psicotécnicos cuentan con la presencia de un psicólogo, cuya labor, apunta Martín, es fundamental, “porque evalúa la coordinación bimanual (que las manos hagan lo que manda la cabeza), la percepción de la velocidad y determina el estado mental del demandante. Hay conductores que presentan demencia senil, alzhéimer o desorientación, así que se les hacen pruebas para detectar posibles deterioros cognitivos, mucho más comunes en conductores en edad avanzada”. Entre las restricciones más comunes a la hora de renovar el carnet, está el de limitar la conducción a determinadas horas o lugares (por ejemplo, no poder conducir en un radio superior a ciertos kilómetros del domicilio), límites de velocidad, uso de embragues en el volante o de coches automáticos, etc. Rutinas para mantenerse a punto Más allá de mantener un estilo de vida saludable, tanto en alimentación como en hábitos diarios (ejercicio, horas de sueño, etcétera), hay una serie de actividades que pueden resultar útiles a la hora de afinar nuestras aptitudes psicomotoras: • Para los reflejos y la capacidad de reacción, juegos de ordenador o tableta con respuesta mediante un disparador. • Para mantener la memoria en condiciones, vienen bien los juegos de cartas, crucigramas, palabras cruzadas, sudokus… • Para la coordinación motora, hacer castillos de naipes, papiroflexia o juegos de construcciones, por ejemplo. • Para la vista, hacer una revisión frecuente (anual) en la consulta de un oftalmólogo. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/conducir-mayores-de-65-anos/
  12. 18 Abr 2019 Audi Q2 L e-tron, 265 km de autonomía para el SUV chino 100% eléctrico El Audi Q2 L, la versión china del Q2, se convierte en un SUV totalmente eléctrico. El nuevo Audi Q2 L e-tron entra en escena. Está equipado con una batería de 38 kWh y homologa una autonomía de 265 kilómetros en base a los estándares del mercado chino. Será producido en el país asiático. El Audi Q2 es comercializado en China. Sin embargo, en el gigante asiático el SUV premium cuenta en su nombre con la etiqueta «L». El Audi Q2 L cuenta con una distancia entre ejes incrementada de 2.628 mm, lo que supone un incremento de 27 mm con respecto al Q2. ¿El resultado? Un habitáculo ligeramente más espacioso. Ahora, el Q2 L va un paso más allá y se electrifica al más alto nivel. Tras numerosos avistamientos y filtraciones, finalmente el nuevo Audi Q2 L e-tron ha sido presentado en sociedad. La versión 100% eléctrica del Audi Q2 L ya es una realidad. El fabricante de Ingolstadt da el pistoletazo de salida a su ofensiva eléctrica en el mercado chino. Será el primer coche eléctrico que Audi venda en China. Un paso más en sus objetivos de electrificación. El nuevo Audi Q2 L e-tron es rápidamente reconocible puesto que presenta una frontal diferenciado del modelo con motor de combustión interna. Debido a que la mecánica eléctrica tiene unas necesidades de refrigeración distinta, gran parte de las entradas de aire frontales han sido tapadas. Hay que prestar especial atención a la parrilla y ambos extremos del paragolpes delantero. El nuevo Audi Q2 L e-tron está equipado con una batería de 38 kWh. Tiene una autonomía de 265 kilómetros. Si ponemos atención a la zaga, el principal rasgo diferenciador pasa por un nuevo paragolpes trasero en el que, lógicamente, destaca la ausencia de cualquier sistema de escape. Estamos ante un vehículo de cero emisiones. Audi también destaca que, con respecto al modelo convencional, el tamaño varía. El cuerpo del nuevo Audi Q2 L e-tron es 33 milímetros más largo. El Audi Q2 L e-tron tiene una batería de 38 kWh En las entrañas del Audi Q2 L e-tron se encuentra una batería de iones de litio de 38 kWh. Esta batería es la encargada de alimentar el motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 290 Nm de par máximo que actúa sobre el eje delantero. No habrá posibilidad de optar por una configuración de tracción total. ¿Y cuántos kilómetros podrá recorrer con una sola carga? La autonomía se sitúa en los 265 km en base al ciclo de homologación usado en China. La producción del nuevo Audi Q2 L e-tron se llevará a cabo en China. En la misma fábrica que la marca alemana tiene junto a su socio local (FAW) y en donde actualmente es producido el Q2 L. Será construido en la planta de Foshan, en la provincia de Guangdong, al sur del país. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-l-e-tron-201956638.html Fuente: Audi
  13. 17 de abril de 2019 Audi S5 TDI: diésel, microhíbrido…y deportivo Apenas han pasado unos días desde que Audi presentase la nueva generación de las versiones deportivas de sus berlinas medias Audi A6 y Audi A7. Hablamos de los Audi S6 y S7 TDI, que abandonan el motor de gasolina en favor de una mecánica diésel, movimiento que ahora sigue el Audi S5, la variante deportiva del Audi A5, que dice adiós a la gasolina para incorporar un motor diésel de altas prestaciones. Así es el nuevo Audi S5 TDI. El Grupo Volkswagen, contra todo pronóstico sigue apostando por el gasóleo como uno de sus combustibles bandera, a pesar de haber sufrido diversos varapalos en los últimos años a consecuencia de una dudosa gestión de las emisiones contaminantes de sus motores diésel. Sin embargo, y pese a apostar con fuerza por la electricidad, ha decidido no apartarse del diésel, utilizándolo para diversas versiones deportivas como este Audi S5. El Audi S5 también se pasa al diésel El Audi S5 es, posiblemente, uno de los modelos más equilibrados de la marca de los cuatro aros si ponemos en una balanza la deportividad, el confort de conducción y la calidad de realización. Y es que el modelo alemán, disponible en carrocerías coupé, descapotable y Sportback, estaba disponible hasta la fecha con un motor de gasolina 2.9 V6 con 354 CV que hacía las delicias de los más sibaritas. Ahora Audi ha decidido sustituir este propulsor, que utilizan muchos modelos del Grupo Volkswagen (incluyendo, por ejemplo, el Porsche Panamera) por un bloque diésel de 3 litros de cubicaje y seis cilindros en V con un sistema microhíbrido de 48V y un compresor de accionamiento eléctrico como elemento auxiliar. 700 NM para el motor diésel del Audi S5 El propulsor del Audi S5 ofrece 347 CV y 700 NM, cifras que gracias a su transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y su sistema de tracción integral quattro le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, 4.9 segundos en el caso de la carrocería Sportback. Su consumo medio se reduce ostensiblemente respecto a las versiones anteriores alimentadas por gasolina, homologando 6.2 litros/100 km en ciclo NEDC derivado de los valores WLTP. Este propulsor utiliza la tecnología de 48V para equipar un compresor eléctrico de accionamiento inmediato, que elimina cualquier retraso a la hora de entregar la potencia. A él se suma un alternador-generador capaz de utilizar la energía cinética para un sistema Start-Stop que se activa por debajo de 22 km/h, integrando también un sistema de conducción a vela capaz de apagar completamente el motor térmico. El Audi S5 llegará a los concesionarios a partir de mayo de 2019, ofreciendo un equipamiento muy completo con elementos como los faros full LED delanteros y traseros, los asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefacción, el sistema Audi Virtual Cockpit o la suspensión S con ajuste deportivo, con un precio que arranca en 65.300€ para el mercado alemán. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-s5-tdi-diesel-microhibrido/ Fuente: Audi
  14. 17/04/2019 Multas de tráfico y tiempo de prescripción: todo lo que tienes que saber ¿Conoces los plazos por los que una multa prescribe y te libras de pagarla? Todo depende del tipo de infracción que hayas cometido. Te lo explicamos en detalle. Si te han puesto una multa de tráfico y no ha sido un agente el que te la ha dado en mano, deberás esperar a que la Administración te remita la notificación y, será entonces, cuando tendrás un determinado plazo para pagar la correspondiente sanción económica. En 20 días naturales desde que la recibes en tu domicilio puedes pagarla con un 50 por ciento de descuento. Pero, ¿qué pasa si no te llega dicha notificación? Seguro que has confiado en alguna ocasión a que la notificación, por un motivo u otro, no te llegue a casa y te puedas librar de pagarla. Para ello, deberías conocer qué plazos deben transcurrir para que esto suceda; es decir, para que una multa prescriba y no tenga validez legal alguna. Prescripción en la notificación de multas: en función del tipo de sanción Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, estos plazos son de 3 meses para las infracciones leves (inferior a 100 euros) y de 6 meses para las graves y muy graves (igual o superior a 100 euros), a contar desde el día en el que se cometió. Si pasado este tiempo la Administración no te ha enviado la notificación, la multa habrá prescrito y la autoridad competente en cuestión no podrá sancionarnos. Obviamente, si terminas recibiéndola, empezará entonces el plazo para abonar la sanción, para la cual podrás presentar alegaciones y recursos por la vía contencioso-administrativa en un plazo de 20 días desde la fecha en la que está redactada la resolución sancionadora. Fíjate en el faldón de la multa, porque ahí deberían estar detallados los plazos y las formas que tienes para poder recurrirla. Prescripción de las sanciones: 1 o 4 años Pero también debes saber que la sanción puede terminar prescribiendo (aunque es menos probable), por lo que el procedimiento se da por caducado: el plazo de prescripción de las sanciones económicas (no confundir con el plazo de caducidad del procedimiento o prescripción de la infracción) es de 4 años, mientras que el plazo para el resto de sanciones es de 1 año (por ejemplo, trabajos para la comunidad), a contar en este caso desde el día siguiente en el que entre en vía administrativa. Es ese tiempo el que tiene la Administración para poder cobrar la multa. También deberías tener en cuenta que el plazo de prescripción de una multa puede verse interrumpido, por ejemplo, cuando la Administración debe averiguar la identidad o el domicilio del conductor sancionado. Aun así, este plazo se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por alguna causa que no se le pueda imput*r al denunciado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-trafico-tiempo-de-prescripcion-todo-lo-que-tienes-que-saber
  15. 17/04/2019 Phishing-car o el timo en la venta de coches en Internet: así te pueden engañar Por desgracia, los ciberdelitos están a la orden del día y el phishing-car o la estafa en la venta de coches usados en Internet es uno de los más comunes. Te contamos cómo operan algunas organizaciones criminales. En la era de la globalización y con Internet como nexo de unión y comunicación de miles de millones de personas en todo el mundo, los ciberdelitos han crecido de forma espectacular durante los últimos años. Los timos, las estafas y los engaños que se cometen de forma fraudulenta en la Red se suceden prácticamente a diario. En el caso que nos ocupa, nos detenemos en el fenómeno denominado phishing-car o, dicho de otro modo, la estafa en la venta de coches usados en Internet. En un interesante artículo didáctico publicado en la web especializada en Derecho y Abogacía Legal Today, se explica muy bien y de forma detallada qué es el phishing-car y cómo operan las organizaciones criminales, así como algunas recomendaciones muy útiles para evitar este tipo de estafa. Además de estafarte una cantidad importante de dinero, con el phishing-car, según Legal Today, también pueden usurpar de forma fraudulenta tus contraseñas personales de tus cuentas de correo electrónico, redes sociales e incluso robar tus datos bancarios con las claves electrónicas incluidas. Las organizaciones criminales comienzan a operar publicando cientos de anuncios en páginas web especializadas en la compra-venta de vehículos de la Unión Europea, lo que dificulta el seguimiento por parte de los distintos agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil especializados en los ciberdelitos. Así te pueden estafar en la compra de coches en Internet, así funciona el phishing-car Según Legal Today, estas bandas criminales suelen tener un modus operandi cada vez que cometen un acto de phishing-car o de estafa en la venta de vehículos por Internet. El acto delictivo comienza en primer lugar con el anuncio del coche usado en cuestión en diferentes páginas web (en todos los casos, los datos y las imágenes del vehículo son los mismos). Las fotografías de estos anuncios son de vehículos reales, ya que el estafador ha recurrido a algún amigo, conocido o compinche para fotografiar el modelo en cuestión. En segundo lugar, el comprador interesado (futura y probable persona estafada), se pone en contacto con el vendedor-estafador. La respuesta suele ser casi siempre la misma: el vehículo no se puede enseñar porque no está en España. En este caso, el vendedor-estafador suele pedir un pago previo o señal para poder traer el vehículo a nuestro país (nunca anticipes por adelantado ninguna cantidad de dinero). Durante este primer contacto, Legal Today advierte sobre ciertos detalles a tener en cuenta: primero, el acento (si es extranjero o no) de la persona con la que se ha podido contactar de forma telefónica; segundo, el tipo de lenguaje que se usa si la respuesta es vía correo electrónico (cuando se usa un programa de traducción, se suelen cometer faltas ortográficas y gramaticales que no corresponden a una forma natural de emplear correctamente el lenguaje). En tercer lugar, si el vendedor-estafador nota ciertas dudas en tu posible decisión de compra, no va a dudar en presionarte para que realices el pago de una señal y que aceptes la operación. ¿Su argumento? Tiene más personas interesadas en la compra del vehículo usado en cuestión. Si finalmente el timo continúa con su proceso, el vendedor-estafador comienza a preparar la supuesta entrega del vehículo al comprador. En este paso de la estafa, las bandas criminales suelen decir al interesado que el coche se le entregará a través de alguna de las empresas de transporte más conocidas con nombres reales, lo que da “cierta credibilidad” en la operación. Una vez que se inician los trámites de la supuesta entrega del vehículo a través de una empresa de transporte con nombre real, el estafador suele pedir por adelantado hasta el 50 por ciento del valor real. En este paso de la estafa, el comprador suele recibir documentación falsa del vehículo, ante lo cual, realiza una transferencia por Internet a una cuenta bancaria situada en el extranjero. Cuando el dinero se recibe en esta cuenta bancaria, se pasa rápidamente a otra cuenta, lo que de nuevo dificulta el rastreo de los agentes especializados en la investigación de ciberdelitos. Con la mitad del dinero de la operación ya transferido, los días pasan y el comprador o persona estafada trata de pedir explicaciones al estafador-vendedor. Éste, haciéndose pasar por la empresa de transportes, explica al comprador que tiene problemas en la aduana y que el importe total del vehículo se ha de realizar de forma íntegra. El comprador contacta con la empresa fraudulenta y ésta argumenta que le devuelve el importe del primer pago para que pueda realizar el segundo importe (es decir, la cantidad restante en la operación). En este caso, los estafadores envían un justificante falso de que se ha procedido a la devolución del primer pago. En esta etapa de la estafa, pueden suceder dos cosas, según Legal Today: en primer lugar, que la persona estafada proceda a realizar el segundo pago y ya no vuelva a saber nada más ni del vehículo ni de los supuestos vendedores; y, en segundo lugar, que no efectúe este segundo pago al sospechar que está siendo engañado, exponiéndose a la pérdida del primero de los pagos (que es lo que suele suceder en la mayoría de las ocasiones). Cómo evitar el phishing-car o la estafa en la venta de coches por Internet -Navega por páginas web cifradas o seguras cuya dirección URL en la barra del navegador empiece por https:// -No te fíes de vendedores extranjeros, números de teléfonos extranjeros y cuentas bancarias situadas en lugares que no sean España. -Sospecha cuando el supuesto vendedor sólo quiere contactar contigo a través de correo electrónico. En sus mensajes, fíjate bien en cómo usa el castellano. -Nunca pagues nada por adelantado. -Verifica que la empresa de transporte es real. Contacta con ella para saber si tiene o no la orden de entrega del automóvil en cuestión a tu nombre. -Usa Internet para saber más sobre el supuesto vendedor-estafador. En los foros especializados, en muchas ocasiones se suele advertir a los internautas de ciertas empresas o vendedores fraudulentos. -Pide cuanto más información, mejor: estado del vehículo por fuera y por dentro, número del chasis, cómo están los neumáticos, los frenos, los faros, las escobillas… -Desconfía totalmente de los chollos y de los precios anormalmente bajos. Si encuentras una ganga de un modelo con un precio muy bajo respecto a otros modelos similares publicados en otras páginas web, este mero dato ya te ha de una pista de que puede ser un engaño o una estafa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/phishing-car-o-el-timo-en-la-venta-de-coches-en-internet-asi-te-pueden-enganar Fuente: Legal Today.
  16. 17/04/2019 Especial Semana Santa 2019: radares, consejos para el viaje, gasolineras más baratas... La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales donde más trayectos se producen en nuestro país. Te contamos todo lo que debes tener en cuenta antes de emprender la marcha. Cada año la Semana Santa es el periodo festivo en el que mayor cantidad de trayectos se realizan, compitiendo directamente con las vacaciones de verano o de Navidad. Esta vez, la DGT calcula que, entre el pasado viernes 12 a las 15:00 horas y el próximo lunes 22 de abril a las 24:00 horas, se producirán 15,5 millones de desplazamientos. Aunque las vacaciones educativas comenzaron en muchas regiones el pasado viernes 12 de abril, el grueso de los trayectos se producirán entre el miércoles 17 y el domingo 21, señalados por la DGT como los días claves en los que los desplazamientos serán más numerosos. Por ello, ante las previsibles retenciones propias de estos días, te dejamos una serie de consejos y datos que debes conocer durante tus trayectos de Semana Santa. La DGT prestará especial atención al uso del móvil Lo que tiene preparado la DGT Como cada año, la DGT ha preparado un gran despliegue de medios con los que controlar las carreteras, sancionar a los conductores que incumplan las normas y mejorar la fluidez del tráfico. En este caso se pone en marcha un especial conformado por 9.200 agentes, unos 400 más que el año pasado. En este enlace puedes comprobar todo lo que el organismo tiene preparado para estos días festivos. Además de los agentes y de los trabajadores de mantenimiento de las carreteras y tras las pantallas, hasta 724 radares de todo tipo se encargarán de vigilar que no nos excedamos en la velocidad a la que circulamos. Y en este link tienes en un archivo los más de 2.000 radares con los que Tráfico supervisa la velocidad en las carreteras españolas, recopilados por Automovilistas Europeos Asociados. Si estás pensando en evitarlos una aplicación del móvil. Date prisa, porque la DGT está haciendo fuerza para que las herramientas de telefonía que avisan de los controles de tráfico se prohíban. De momento, aquí te dejamos algunas de las mejores aplicaciones para que viajes más tranquilo. Más de 9.000 agentes vigilarán las carreteras españolas Antes de salir de viaje Tu coche a punto Muchos lo hacen en verano e invierno, pero tampoco es tontería cuadrar la revisión de tu coche antes de Semana Santa. Y es que, en ocasiones no nos damos cuenta de la cantidad de kilómetros que hemos pasado al volante durante apenas cuatro o cinco días hasta que miramos el odómetro al terminar el viaje. Para eso, ya llegas tarde, pero aún hay algunas cosas que debes tener en cuenta si vas a realizar un viaje de varios centenares (incluso miles) de kilómetros. Primero, vigila el estado de tus ruedas. No sólo de su presión, que debes comprobar con el coche vacío y en la estación de servicio más cercana a tu domicilio para que las gomas no estén calientes, también si muestran signos de agotamiento a pesar de no haber cumplido con el kilometraje de fábrica. Por su puesto, es esencial comprobar los niveles de aceite, anticongelante o el agua del limpiaparabrisas, ya que cualquiera de estos líquidos, por poco importantes que puedan parecer, son esenciales para circular con tranquilidad y seguridad. Vigila el estado de tus neumáticos, es esencial Planifica tu viaje Además, antes de ponerte en marcha es bueno planificar la ruta. Recuerda parar cada dos horas o 200 kilómetros y más vale llegar un poco más tarde que tener un accidente por cansancio. Si también quieres echar cuentas del dinero que te supondrá el trayecto, aquí te contamos cómo calcular a qué precio asciende el mismo. Ten en cuenta que si viajas con niños es esencial saber cómo influyen éstos a los trayectos largos. Una vez comprobado todo lo anterior, es indispensable colocar la carga de tal manera que no suponga un riesgo para la salud de los pasajeros ni limite la eficacia de los sistemas de frenado de nuestro coche. Por último, si viajas con mascotas, es esencial saber cuál es la mejor manera de hacer que su trayecto sea más placentero y, al mismo tiempo, te suponga menos problemas como conductor. Las eternas tensiones entre espacio disponible, equipaje, consumo... En la carretera Vigila tu bolsillo Cada salida de vacaciones hace temblar a nuestra cartera. Hotel, comidas, regalos... y, en el coche, desgaste del vehículo, posibles multas y, por su puesto, combustible. Estos días hemos sabido que la diferencia entre el diésel y la gasolina vuelve a dispararse, pero también que llenar un depósito en esta Semana Santa será unos seis o siete euros más caro que en el mismo periodo de 2018 por cada depósito de 55 litros. Para conseguir reducir tu consumo, hay una serie de consejos que siempre debes tener en cuenta. Lo más sencillo es que circules en marchas largas y anticipes la conducción, evitando frenazos y acelerones. No lleves carga innecesaria en el maletero y vigila la presión de los neumáticos, ya que si ésta es baja el consumo también es superior. Y tu ahorro puede ser aún mayor si planificas con tiempo tu ruta o, ya en el camino, buscas la mejor opción entre toda la competencia. Esto es posible gracias a las distintas aplicaciones de tráfico con las que puedes saber el precio del combustible de la estación de servicio que prefieras casi en tiempo real. Algunas permiten buscar las rutas más eficientes o discriminar las más cercanas por precio. Pero llegar con un dinerillo más en el bolsillo al final de las vacaciones no es sólo cosa de ahorrar en combustible. Recuerda que desde principios de este año, algunas carreteras de peaje ya no son de pago. Aquí puedes consultarlas todas. Falsa alarma Hace unos días, la Guardia Civil también aprovechó el inicio de la Semana Santa para recordar a los conductores que circulen con precaución pero con la seguridad de que están haciendo bien las cosas. Así, señalaron que su figura en la carretera muchas veces provoca cierta confusión, lo que produce el “efecto safety car”. Si circulas a la velocidad debida y cumpliendo las normas, que una patrulla de la Guardia Civil no altere tu forma de conducir. Si circulas correctamente evitarás sumar atascos o frenazos a una carretera, ya de por sí estos días, muy frecuentada. Y para que le viaje sea redondo… No olvides que los viajes también son para disfrutarlos. Aprovecha que compartes espacios con amigos o familiares para hablar, debatir qué vais a hacer durante los días de descanso, jugar con tus hijos o escuchar tu música preferida. Viajar de manera relajada, conociendo nuevos lugares o, simplemente, pasando un rato agradable, es la mejor manera de viajar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/especial-semana-santa-2019-radares-consejos-viaje-gasolineras-mas-baratas
  17. Ya tengo cita para el 23 de este mes de abril para la revisión de los 4 años, ahora tengo unos 47500 kilómetros, esta será la última revisión del mantenimiento incluido.
  18. Es verdad yo tampoco lo he visto nunca.