Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    47952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    148

Todo lo publicado por Ocio

  1. 16/04/2019 La Policía vuelve a alertar del timo del retrovisor: así lo puedes evitar (vídeo) El timo del retrovisor sigue cosechando víctimas y la Policía vuelve a alertar de ello. Te contamos en qué consiste y cómo puedes evitarlo. Aunque ya se ha avisado sobre ello en repetidas ocasiones, los Mossos d’Escuadra han vuelto a alertar del timo del retrovisor (con un vídeo en catalán que puedes ver en el encabezado), una estafa que sigue sumando víctimas pese a los avisos de los cuerpos policiales. Y el que este tipo de acciones tiene a las personas de mayor edad como víctimas preferidas, las mismas que tienen más problemas para informarse a través de Internet y las redes sociales. Con el timo del retrovisor, las víctimas pueden perder más de 1.000 euros y consiste en crear un pequeño accidente culpando a la víctima del mismo. A continuación, los estafadores simulan tener mucha prisa y meten presión para que la víctima les den una alta cantidad de dinero. Para conseguirlo, en algunas ocasiones utilizan un coche con matrícula extranjera y dicen estar hablando con la empresa de alquiler del coche. Otras veces, hacen creer a las víctimas que, para agilizar las gestiones, están hablando con la aseguradora de ésta. Sea como sea, le pasan el teléfono a la víctima y un compinche le dice que dé el dinero al supuesto afectado para que, más tarde, el seguro les devuelva el dinero mediante una transferencia bancaria. Evita que esto suceda teniendo claro que en caso de accidente lo mejor es siempre rellenar un parte amistoso. Si la persona se niega o le pide dinero, llama a la policía y ten claro que, en todo caso, nunca debes pagar un dinero con promesas de que luego te será reincorporado. Además, asegúrate de realizar por ti mismo las gestiones, no te fíes de un tercero para que llame por ti al seguro. Otras estafas relacionadas con el automóvil El timo del retrovisor sólo es una más de las relacionadas con el mundo del automóvil. En este enlace te dejamos otras estafas que se aprovechan de la inocencia de las víctimas. Hablamos de víctimas a los que roban el dinero simulando falsas averías, pinchando las ruedas o enviando falsos correos electrónicos con supuestas multas de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-policia-vuelve-a-alertar-del-timo-del-retrovisor-asi-lo-puedes-evitar-video
  2. 16/04/2019 Radares de tramo en España: ubicación y cómo funcionan Te contamos cómo funcionan los radares de tramo y, de la mano de AEA, dónde están todos los ubicados en España para que no te sorprendan durante las vacaciones. Los radares de tramo son la pesadilla de muchos conductores. Alertados por la proximidad de un radar, levantan el pie del acelerador cuando pasan por el primer arco y meses después son sorprendidos por una multa que creían haber evitado. Y es que un radar de tramo recoge la velocidad media a la que se circula en un área concretada por un arco de entrada y otro de salida. Para entendernos, utiliza un sistema similar al de las carreteras de peaje, donde se toman datos del vehículo que ha sobrepasado el primer punto de paso y dónde ha rebasado la salida. En este caso, los datos relativos al coche son la matrícula y la hora a la que se ha superado la entrada en el radar de tramo. Una vez pasado el segundo arco, el radar analiza cuánto tiempo ha tardado la matrícula en realizar ese trayecto, lo que le permite calcular la velocidad media a la que se ha movido. Si esta es superior a la permitida por la vía, nos llegará una multa en casa. Cuando dos coches circulan en paralelo Además del listado de todos los radares de tramo españoles, en Automovilistas Europeos Asociados (AEA) también recuerdan que aquellas multas en las que se muestran dos vehículos circulando son recurribles y, en la mayor parte de los casos, se pueden ganar. La asociación de defensa de los conductores hace referencia a una multa en la que se veía al supuesto infractor y la sombra de un segundo vehículo. Tal y como demostraron en el juzgado, no existían pruebas fehacientes de que el coche sancionado hubiera incurrido en una ilegalidad, ya que podría ser el segundo automóvil el que superase la velocidad permitida y disparase la fotograía del radar. Esto es posible porque los radares de tramo controlan la velocidad en todos los carriles que conforman la vía. Radares de tramo, dónde están Gracias a AEA también conocemos la situación de todos los radares de tramo españoles. En el listado podemos comprobar que Málaga y Palencia son las regiones más castigadas con este tipo de controles, con siete y ocho respectivamente, mientras que un buen número de provincias no cuenta con ningún cinemómetro de este tipo en sus carreteras. Carretera Provincia P.K. Sentido A-8 Asturias 505.05 Decreciente CA-33 Cádiz 12.2 Creciente CA-33 Cádiz 9.16 Decreciente CA-35 Cádiz 2.737 Decreciente CA-35 Cádiz 7.02 Creciente N-629 Cantabria 81.15 Decreciente N-629 Cantabria 83.37 Creciente AG-55 A Coruña 11.713 Decreciente AG-64 A Coruña 12.825 Decreciente AP-9F A Coruña 31.137 Creciente N-550 A Coruña 56.116 Creciente N-320 Guadalajara 259.16 Decreciente N-320 Guadalajara 264.11 Creciente N-320 Guadalajara 298.13 Decreciente N-320 Guadalajara 300.5 Decreciente A-4 Jaén 245.229 Decreciente AP-66 León 101.500 Creciente N-120 León 317.6 Decreciente N-120 León 319.6 Creciente A-8 Lugo 545.115 Decreciente A-8 Lugo 506.28 Creciente A-8 Lugo 550.2 Creciente A-4 Madrid 46.993 Decreciente AP-6 Madrid 49.263 Decreciente A-397 Málaga 28.02 Decreciente A-397 Málaga 30.05 Creciente A-45 Málaga 140.276 Creciente A-45 Málaga 120.78 Creciente A-7 Málaga 200.146 Decreciente A-7 Málaga 205.268 Creciente A-7 Málaga 288.740 Creciente A-7 Murcia 635.951 Creciente A-7 Murcia 634.500 Decreciente RM-332 Murcia 30.550 Decreciente RM-332 Murcia 33.850 Creciente RM-603 Murcia 1.400 Decreciente RM-603 Murcia 2.650 Creciente N-525 Ourense 245.985 Creciente CL-613 Palencia 11.920 Decreciente CL-613 Palencia 15.410 Decreciente CL-613 Palencia 15.410 Creciente CL-613 Palencia 32.700 Creciente CL-615 Palencia 1.706 Decreciente CL-615 Palencia 38.312 Decreciente CL-615 Palencia 49.975 Creciente CL-615 Palencia 34.61 Creciente AP-9 Pontevedra 149.48 Decreciente TF-5 Santa Cruz de Tenerife 20.66 Decreciente TF-5 Santa Cruz de Tenerife 22.4 Creciente AP-6 Segovia 56.608 Creciente CL-602 Segovia 102.8 Decreciente CL-602 Segovia 105.7 Creciente CL-602 Segovia 98.6 Decreciente CL-602 Segovia 99.65 Creciente CV-35 Valencia 3.720 Decreciente CV-500 Valencia 9.088 Decreciente CV-500 Valencia 14.63 Creciente N-601 Valladolid 226.400 Decreciente N-601 Valladolid 228.200 Creciente N-125 Zaragoza 5.7 Decreciente N-125 Zaragoza 7.8 Creciente Z-40 Zaragoza 29.700 Creciente . FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radares-de-tramo-en-espana-ubicacion-y-como-funcionan
  3. 16/04/2019 Volvo sigue siendo pionera en el campo de la seguridad y la tecnología, y lo vuelve a demostrar. Sus coches se comunicarán entre sí para hacer las carreteras más seguras. Cuando hablamos de seguridad y coches en una misma frase, resulta imposible que Volvo no salga en la ecuación. El fabricante sueco ha sido pionero en muchos de los sistemas de seguridad que hoy día son comunes en los vehículos: comenzando por el cinturón de seguridad de tres anclajes, algo vital para salvar vidas, hasta el más moderno sistema de frenada de emergencia en ciudad, que no tardará en ser obligatorio en todos los coches nuevos. Volvo quiere seguir siendo la referencia en este sentido, pensando en mejorar la seguridad de sus conductores y la de todos que se muevan por carretera. Por eso, a partir del año 2020, todos sus coches nuevos se podrán conectar entre sí para advertirse de potenciales peligros. Lo harán mediante una red basada en la nube, gracias a los sistemas “Hazard Light Alert”, de alerta de peligro (muy útil, por ejemplo, en curvas ciegas o cambios de rasante), y el “Slippery Road Alert”, que alerta ante una posible carretera resbaladiza. La marca sueca quiere además que otras marcas empiecen a utilizar este tipo de tecnología, de cara a hacer que las carreteras sean más seguras para todos los conductores. “Cuantos más vehículos compartan datos de seguridad en tiempo real, más seguras serán nuestras carreteras. Esperamos establecer más colaboraciones con socios que compartan nuestro compromiso con la seguridad”, ha dicho Malin Ekholm, director del centro de seguridad de Volvo Cars. Esta tecnología ya la viene usando Volvo en sus coches de la serie 90 en Suecia y Noruega desde el 2016. “Compartir datos de seguridad en tiempo real entre automóviles puede ayudar a evitar accidentes. Los propietarios de coches Volvo contribuyen directamente a hacer que las carreteras sean más seguras para otros conductores, mientras que también se benefician de alertas sobre condiciones potencialmente peligrosas”. Recientemente, Volvo adelantó otras novedades para su gama en materia de seguridad: por ejemplo, también a partir de 2020, todos sus coches estarán limitados a 180 km/h; a partir de 2021 se sumará el sistema “Care Key”, que permite al dueño de un coche establecer un límite de velocidad en el coche cuando se lo presta a otro conductor; además, incorporarán sistemas que permitan detectar cuándo un conductor está bajo los efectos del alcohol y las drogas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-se-comunicaran-entre-si-accidentes-peligros-carreteras
  4. 16/04/2019 El bulo de los coches camuflados de la Policía que multan a más de 30 km/h en ciudad La Policía Local de Granada ha desmentido en Twitter que estén multando a más de 30 km/h dentro de la ciudad. Han aprovechado Twitter para explicar por qué es mentira la información que se ha hecho viral. En los últimos días, una información ha corrido por ********* y Twitter: la Policía Local de Granada está multando a aquellos conductores que circulan por encima de los 30 km/h, pues la ciudad habría aprobado una normativa por la que todas sus calles estarían limitadas ahora a esta velociad. Como decimos, la información en la que se decía que esta medida se lleva aplicando desde el pasado 11 de abril es mentira, ya que el Ayuntamiento sí tiene pensado rebajar la velocidad máxima de algunas calles con la intención de limitar las emisiones contaminantes de los vehículos, pero no será una medida aplicable a todas las calles. Además, desde la Policía Local señalan dos cosas. La primera es que en las calles en las que se ha cambiado la velocidad máxima permitida está siendo repintada la señalización. La segunda es que el centro de Granada lleva años teniendo limitada su velocidad máxima a 30 km/h, en convivencia con calles fuera de la almendra central con un máximo de 50 km/h y zonas en las que no se permite superar los 20 km/h. Por último, la Policía Local también ha querido desmentir que cuenten con dos radares Velolaser en posesión. Los agentes sólo disponen de uno de titularidad municipal y, cada cierto tiempo, uno que la DGT tiene para ir rotando entre distintos consistorios. Del mismo modo, también han desmentido que los dos vehículos que acompañaban al texto correspondan a coches camuflados de la Policía Local y que la fotografía de los agentes sea verídica, ya que corresponde a la Policía Local zaragozana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-bulo-de-los-coches-camuflados-de-la-policia-que-multan-a-mas-de-30-km-h-en-ciudad
  5. . . El Audi A5 Coupé estrena la versión Black Line . . . .
  6. El Audi A5 Coupé estrena la versión Black Line FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/audi-a5-coupe-black-line-201956531?f=1 . . . .
  7. 15 Abr 2019 La gama A5 de Audi sigue estrenando novedades. El Audi A5 Coupé incorpora a su oferta la interesantísima versión Black Line que ofrece un acabado exterior e interior más deportivo y elegante. Además, cuenta con un completo equipamiento de serie. Ya puede ser configurado, repasamos sus precios. Son días importantes para la gama A5 de Audi. Durante estas últimas semanas han llegado novedades muy relevantes a la oferta del conocido modelo de la firma de los cuatro aros. Desde el lanzamiento comercial del Audi RS 5 Sportback pasando por el regreso al mercado del Audi A5 Sportback g-tron, la versión más ecológica que podemos encontrar en el configurador de la marca. Por otra parte, y no menos importante, tenemos el hecho de que la actualización de mitad de ciclo de esta generación ya está en marcha. Nuestros fotógrafos espía ya han avistado prototipos de los nuevos A5 Sportback, A5 Cabrio e incluso del Audi S5 Coupé. En definitiva, se avecinan tiempos de cambio para la familia A5. Todo ello sin perder de vista a los modelos que podemos encontrar actualmente en los concesionarios. El último en sumar una nueva versión a su gama ha sido el Audi A5 Coupé, que ya está disponible con el nivel de acabado Black Line. La variante más deportiva de las tres carrocerías que hay disponibles ya puede ser configurada con esta llamativa versión que se caracteriza por ofrecer un acabado exterior e interior mucho más deportivo con respecto al modelo de serie u otras terminaciones. El Audi A5 Coupé Black Line presenta un acabado exterior más deportivo a la par que elegante. Estéticamente el nuevo Audi A5 Coupé Black Line es rápidamente diferenciable de otras versiones gracias a que presenta unas carcasas negras para los espejos retrovisores exteriores, se calza unas llantas de aleación de 20 pulgadas y los cristales posteriores han sido oscurecidos. Además, si nos adentramos en el habitáculos nos encontraremos con un interior cuyo acabado destaca por el paquete S line. Listamos a continuación el equipamiento de serie más importante que incluye la versión Black Line del Audi A5 Coupé: Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Reposabrazos central delantero Reposabrazos central trasero Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit Faros Full LED Luces LED para la circulación diurna Elevalunas eléctricos Cierre centralizado con mando a distancia Sensor de lluvia y encendido automático de luces Ayuda al aparcamiento trasero Bluetooth Conexión AUX y USB delantera Navegador Climatizador automático Regulador y limitador de velocidad Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente y con calefacción Volante ajustable en altura y profundidad El nuevo Audi A5 Coupé Black Line puede ser configurado con un motor de gasolina o diésel. En lo que respecta al apartado mecánico, los interesados en comprar un Audi A5 Coupé con el acabado Black Line podrán elegir entre motores de gasolina y diésel. La única versión manual está protagonizada por la motorización de gasolina 40 TFSI de 190 CV. El resto de motores vienen asociados a un cambio automático S tronic o Tiptronic. También hay posibilidad de elegir entre tracción delantera y tracción total quattro. Precios del Audi A5 Coupé Black Line en España Mecánica Black Line 40 TFSI 190 CV 6v 50.810 € 35 TDI 150 CV S tronic 52.400 € 40 TFSI 190 CV S tronic 53.520 € 40 TDI 190 CV S tronic 54.660 € 40 TDI 190 CV quattro S tronic 59.440 € 45 TFSI 245 CV quattro S tronic 61.440 € 45 TDI 231 CV quattro tiptronic 63.420 € 50 TDI 286 CV quattro tiptronic 65.910 € Precios vigentes desde Abril / 2019 sin incluir descuentos u otras promociones. . FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-coupe-black-line-201956531.html
  8. 15/04/2019 Audi A3 2020, todo lo que se sabe hasta ahora El Audi A3 2020, la cuarta generación del compacto de los cuatro aros, ultima su fase de desarrollo antes de una presentación que será, sin duda, de las más interesantes del presente año. Te contamos todo lo que sabemos hasta ahora de él. Simplificación de la oferta, más tecnología e hibridación. Estos son los tres grandes pilares del nuevo Audi A3 2020. La nueva generación del modelo supondrá un importante cambio en todos los sentidos, empezando por una imagen que incorporará el nuevo lenguaje de diseño de Audi. Eso sí, la idea de los teutones es lanzar un vehículo que se acerque más a la seriedad y distinción de sus hermanos mayores que al toque más desenfadado del pequeño de la familia, el Audi A1. Pero eso será más que el envoltorio, porque lo que pretenden los alemanes es marcar un antes y un después con este nuevo compacto. Hablábamos de simplificación porque la nueva generación del A3 quedará reducida a dos carrocerías, el A3 Sportback y el A3 Sedán, de tal forma que van a desaparecer el tres puertas y el descapotable. La razón no es otra que una decisión del fabricante en función de los principales intereses de los clientes. Audi quiere tener a la venta en todos los mercados las mismas variantes de su producto además, con lo que versiones como el tres puertas, sólo presente en Europa, dejan de tener sentido. Desde el punto de vista tecnológico se espera que el nuevo Audi A3 2020 dé un salto importante que haga de él un verdadero contendiente de sus dos principales rivales, el Mercedes Clase A y el BMW Serie 1. Estrenará de esta forma un nuevo sistema de infoentretenimiento con opciones nunca vistas hasta ahora en el compacto. Asistente de voz, un cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil... si nos fijamos en el Audi Q3 tendremos una buena referencia, aunque no hay que descartar algún adelanto de tronío respecto a éste. Sobre la gama mecánica hay bastante secretismo, aunque diversas fuentes atribuyen al compacto un abanico de potencias de entre 150 y 230 CV con motores de gasolina y diésel, a las que habrá que sumar la tecnología microhíbrida que ya hemos visto en otros modelos de la marca y una variante híbrida enchufable. Y los amantes de los compactos deportivos que no sufran, porque Audi no va a dejar de lanzar las versiones S3 y RS3. No obstante, la pregunta del millón es cuándo se presentará el nuevo Audi A3 2020. Aún no hay fecha definida, pero se espera que la puesta de largo tenga lugar el próximo otoño. Con el Salón de Frankfurt en septiembre no sería descartable que fuese allí, pero es simplemente una especulación. En esa última parte del año hay más muestras automovilísticas importantes, y tampoco hay que descartar que el coche dé la cara en un evento propio. En cualquier caso, la expectación es máxima. Lo merece, desde luego. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-2020-todo-sabe-ahora-405635
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 de abril, 2019 Audi AI:ME, la propuesta de Audi para moverse por megaciudades Audi acaba de presentar en el Salón de Shangai el nuevo Audi AI: ME, un concept car que, según la marca, es la solución perfecta para la movilidad en las megaciudades. Éstas son las claves de este compacto modelo de Audi. Audi AI:ME, así se llama el concept que ha presentado Audi en el Salón de Shangai como respuesta a las necesidades de movilidad que plantean las nuevas megaciudades. Autónomo, compacto y eléctrico, así es como Audi imagina su coche para el futuro más cercano. El nuevo Audi AI:ME sigue los pasos del Audi Aicon presentado en 2017 como su primer modelo de conducción autónoma, sobre todo en lo referente al estilo de sus líneas. Sus dimensiones son similares a las de un Audi A3 en cuanto a longitud, pero mucho más ancho, con una longitud exterior de 4,3 m y una anchura de 1,90 m, el Audi AI:ME. Sin embargo, la distancia entre ejes de 2,77 m y la altura de 1,5 m sugieren unas dimensiones interiores propias de un coche de una categoría superior. Esto es posible mediante la arquitectura de la propulsión eléctrica, que permite unos voladizos cortos y un gran volumen interior, sin que sea necesario contar con un túnel de transmisión. La unidad de propulsión está situada cerca del eje trasero y genera una potencia de 125 kW (170 CV). Para los ocupantes, el tamaño compacto del sistema de propulsión permite ofrecer el máximo espacio habitable, con un gran confort y versatilidad. El Audi AI:ME está diseñado como un 2+X asientos. Su disposición depende de una serie de configuraciones distintas para los asientos y el espacio de carga. Aunque solo los asientos individuales delanteros se usarán en la mayoría de los trayectos, el concept tiene espacio para alojar hasta a cuatro ocupantes en las dos filas, si fuera necesario. Audi AI:ME, ¿preparado para dejar de conducir? Audi AI es el acrónimo para una variedad de sistemas electrónicos que reducen la tensión de los conductores y, simultáneamente, les ofrecen nuevas posibilidades para ocupar el tiempo que pasan en el coche. Con este fin, Audi AI también usa estrategias y tecnologías del campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Audi AI combina la inteligencia del vehículo, que en primer lugar hace posible la circulación autónoma de nivel 4, y la inteligencia interactiva, que lo convierte en un compañero para los ocupantes. Según la marca, el nombre del Audi AI:ME, por tanto, ya sugiere la conexión entre AI y los propios usuarios. Estos sistemas son capaces de aprender y pensar, además de ser proactivos y personales. Gracias a esta tecnología, en el futuro los modelos de los cuatro aros serán inteligentes y empáticos. Podrán interactuar con el entorno y con los pasajeros y, por tanto, adaptarse mejor que nunca a los requerimientos de quienes van a bordo. El Audi AI:ME está diseñado para ser utilizado en ciudad con lo que se conoce como conducción autónoma de nivel 4. Este es el segundo nivel más alto en la escala estandarizada internacionalmente para la creciente automatización. Aunque los sistemas con nivel 4 no requieren ninguna intervención por parte del conductor, su función se limita a zonas específicas, como autopistas o áreas en el interior de las ciudades adecuadamente equipadas para ello. En esos lugares, el conductor puede transferir completamente la tarea de conducir al sistema, teniendo que retomar esa función tan solo cuando abandone esas zonas definidas para una conducción totalmente autónoma. Al contrario que el Audi AIcon, un vehículo con función de nivel 5 que siempre es completamente autónomo, el Audi AI:ME está, por tanto, equipado con el tradicional volante y con pedales, que se pueden replegar. Esto significa que el coche, se desplazará en el futuro de forma autónoma dentro una zona del tráfico definida, si está equipada con la correspondiente infraestructura. Los flujos de tráfico autorregulados y autocontrolados permitirán que el vehículo se desplace pausadamente, evitando fuertes aceleraciones longitudinales o laterales. Esto es un requerimiento importante para que los ocupantes puedan desconectarse mentalmente del tráfico que los rodea. Audi AI:ME, eléctrico y de largo alcance Aunque nos imaginemos que un coche cuyo principal destino será moverse por ciudad a velocidades entre 20 y 70 km/h no necesitará unas baterías de mucha capacidad, para mantener un confort climático en su interior en los largos períodos en los que estará detenido debido al tráfico y los constantes arranques para comenzar a rodar que son el momento de máximo consumo sí exigen mucho de las baterías. Por ello, el Audi AI:ME va equipado con unos acumuladores de nada menos que 65 kWh, mucho para un coche de este tipo. En cuanto a la propulsión, ésta se deja en manos de un motor síncrono de imanes permanentes, situado cerca del eje trasero del AI:ME, capaz de generar 125 kW (170 CV) de potencia si fuera necesario. Normalmente solo se necesitará una fracción de esa potencia para mantenerse en el flujo de tráfico de la ciudad. Gracias a la recuperación de energía durante la frenada y a su peso comparativamente reducido, el Audi AI:ME tiene un consumo de energía extremadamente bajo incluso en tráfico urbano. Los ejes y otros componentes de la suspensión proceden del conjunto de elementos de otros modelos compactos de Audi. La experimentada y probada combinación de amortiguadores adaptativos y bajas masas no suspendidas aseguran un buen confort de suspensión en ciudad. La carrocería está hecha con una combinación de varios materiales ligeros: acero técnicamente avanzado, aluminio y componentes de material plástico. Audi On Request: la nueva forma de tener un Audi La mayoría de los fabricantes ha asumido que cada vez menos clientes querrán tener un coche en propiedad. Audi lanza así su programa Audi On Request, que no es más que un servicio de movilidad bajo demanda en la que uno puede disponer del coche que más necesite en cada situación. Tras el Audi AIcon, que se presentó en el Salón de Frankfurt 2017, y el deportivo Audi PB18, mostrado en el verano de 2018, el Audi AI:ME es el tercer concept car de la marca que constituye un anticipo de futuro para su utilización en áreas claramente definidas. Mientras que el Audi AIcon ofrecía las cualidades de un jet de negocios para viajes largos, y el PB18 es un vehículo para utilización ocasional en un circuito, el Audi AI:ME es el compañero perfecto para un uso urbano. Un cuarto concept car de este tipo completará el cuarteto de prototipos en la próxima edición del Salón de Frankfurt, en septiembre de 2019. De este modo, estos tres coches cubren tres necesidades al gusto del cliente en cada momento y puestos a su servicio. Esta oferta es accesible y fácil de usar con una aplicación que conecta el pedido, los gustos personales del usuario y las numerosas opciones que se pueden utilizar mientras se conduce. Con esta aplicación, los usuarios reservan su Audi AI:ME y solicitan de antemano que tenga dos o más plazas, o incluso un asiento de niño si es preciso. Encontrarán el AI:ME a la hora y en el lugar solicitados; tras usarlo, simplemente deberán aparcarlo en cualquier parte. En zonas con el equipamiento apropiado para ello, el vehículo puede desplazarse sin conductor desde su base hasta el domicilio del cliente. La aplicación se maneja con un smartphone y con el propio coche y funciona como un asistente y un intermediario con muchos otros servicios. Por ejemplo, se puede utilizar para una comunicación espontánea con amigos a través de Internet o redes sociales. Los usuarios pueden tomar selfies en el coche y compartirlos. O acceder a Internet para entretenimiento, búsquedas o servicios. Será posible encargar comida durante la marcha, realizar una rápida parada en un restaurante automatizado para que la entreguen en el coche y disfrutar de la comida dentro de él mientras continúa el trayecto. La conexión entre la red del domicilio del usuario y el Audi AI:ME incluso permite continuar viendo una película mediante las gafas de realidad virtual en el coche, desde el punto en que se dejó de ver en casa. En el camino de casa al trabajo, es posible cerrar los ojos, disfrutar del silencio a bordo y relajarse. El Audi AI:ME se ha convertido en un punto fijo en el biotopo digital del usuario. Los tediosos trayectos diarios de punto a punto se convierten en un viaje entretenido con tiempo libre. Tras llegar al destino, los usuarios pueden abandonar el coche, relajados y de buen humor, y ni siquiera tienen que buscar un lugar de aparcamiento o una estación de recarga. El Audi AI:ME los encontrará por sí mismo en su viaje de vuelta al depósito. “Audi on demand” está disponible en metrópolis de varios continentes y ya es el ejemplo perfecto de la futura expansión de la oferta de Audi como proveedor global de servicios de movilidad. Con la simultánea expansión y especialización de la flota de vehículos, este programa se volverá incluso más atractivo en el futuro para los clientes con grandes exigencias. La misma oferta de vehículos premium y la integración digital del automóvil y el espacio vital dará a la marca Audi una posición de liderazgo también en este segmento: a la vanguardia de la técnica. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/audi-aime-la-propuesta-de-audi-para-moverse-por-megaciudades
  10. Audi Q8 50 TDI with RaceChip Chiptuning - Performance & Acceleration
  11. Audi A7 Sportback . . . .
  12. . . . Audi A7 Sportback .
  13. . . Audi A7 Sportback . .
  14. Audi A7 Sportback . . . .
  15. . . . Audi A7 Sportback .
  16. . . Audi A7 Sportback . .
  17. Audi A7 Sportback . . . .
  18. 15/04/2019 Esto es lo que te va costar llenar el depósito diésel y gasolina esta Semana Santa El precio del combustible, tanto diésel como gasolina, vuelve a subir justo antes de Semana Santa. Te contamos cuánto te costará llenar el depósito. En ocasiones uno se siente como Bill Murray en Atrapado en el tiempo. Igual que el actor ve cómo se repite continuamente el famoso “día de la marmota”, en España parece que todas las vacaciones de Semana Santa nos reencontramos con los atascos interminables y, sobre todo, con la subida del precio de los combustibles. Y 2019 no va a ser una excepción. El precio del barril de Brent sube de manera constante desde el pasado mes de diciembre, pasando su precio de 57,36 dólares a 69,48 dólares. Es decir, entre diciembre y abril el barril se ha encarecido más de un 20 por ciento. Unas cifras que, por su puesto, han tenido su traslación a las estaciones de servicio. Con los anteriores datos, las previsiones del sector no son halagüeñas y señalan que llenar un depósito de 55 litros de diésel tendrá un precio de 67,50 euros, por encima de 1,20 euros el litro y más de cinco euros más caro que en Navidades. Pero este incremento es aún más acusado incluso en el precio de la gasolina. La diferencia de precios entre ambos combustibles ha vuelto a dispararse y ya se sitúa, de nuevo, en diferencias que superan los siete céntimos por litro. En el mismo periodo del año pasado, esta brecha era superior a nueve céntimos, pero la evolución es llamativa, pues en marzo la diferencia era, apenas, de 3,2 céntimos por litro. Estos datos sólo corroboran las previsiones de los expertos del sector, que anticipan que el precio de la gasolina puede llegar a alcanzar 1,40 euros por litro de combustible, por lo que aseguran que, de media, llenar el depósito del combustible nos costará 71 euros, suponiendo que tenga 55 litros. Una cantidad que incrementa lo pagado en Navidad en más de seis euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/esto-es-lo-que-te-va-costar-llenar-el-deposito-diesel-y-gasolina-esta-semana-santa
  19. 15/04/2019 Estos son los sistemas de seguridad obligatorios que los coches llevarán muy pronto El Parlamento Europeo espera aprobar mañana un paquete de medidas a la conducción. Te contamos todos los sistemas de seguridad obligatorios que llevarán los coches. El Parlamento Europeo espera aprobar mañana, martes 16 de abril, un amplio paquete obligatorio de ayudas a la conducción basado en sistemas de seguridad. La medida lleva incluida nuevas tecnologías que serán de obligado cumplimiento a partir de 2022 y la inclusión de algunas que ya se están utilizando y, en la mayor parte de los casos, forman parte del equipamiento opcional de los vehículos. De todas estas medidas, sin duda, la más polémica es el limitador de velocidad mediante reconocimiento de señales. La Unión Europea quiere todos los coches incorporen, en menos de tres años, un sistema de control de crucero adaptativo que funcione con reconocimiento de señales para que los automóviles circulen a la velocidad marcada en la vía. De momento, la idea es que el sistema sea desconectable y que el propio conductor pueda limitar su uso. Sin embargo, habrá que comprobar si, finalmente, su uso acaba conviertiéndose en obligatorio con los años. Acompañando a este sistema, la frenada autónoma de emergencia (con encendido automático de luces de aviso) y el mantenimiento de carril cerrarán el conjunto. Otros sistemas que serán obligatorios Además del completo paquete de conducción semiautónoma antes comentado, el Parlamento Europeo también incluye sistemas de alerta contra las distracciones, monitorizando el comportamiento de nuestros ojos, o de advertencia de somnolencia, comprobando que el conductor parpadea más de lo normal o cierra los ojos, además de un comportamiento errático sobre la vía. A lo anterior se añaden avisos de cinturón para las plazas traseras, control de tráfico cruzado en la marcha atrás (para evitar atropellar peatones o chocar con otro coche cuando se sale en batería) y la estructura necesaria para incluir un alcoholímetro que impida el arranque del coche. Este último sistema estará pensado para los reincidentes en multas por consumo de alcohol o para garantizar la seguridad en los transportes públicos y en las empresas que así lo deseen. Por último, todo automóvil deberá contar con una caja negra que tome datos de todo lo que sucede en el interior del vehículo. De esta manera, se esperan tomar los datos necesarios para comprobar qué ha sucedido en caso de accidente y esclarecer quién tuvo la culpa en caso de choque. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estos-son-los-sistemas-de-seguridad-obligatorios-que-los-coches-llevaran-muy-pronto
  20. 15/04/2019 La Policía alerta del timo de la matrícula falsa: así evitaban multas Un conductor de La Llagosta, en Barcelona, se expone a una condena de 6 meses a 3 años de prisión por modificar una letra de su matrícula para evitar multas. ¿Cómo lo hacía? Los Mossos d’Esquadra han logrado “cazar” a un conductor de La Llagosta, en la provincia de Barcelona, que se había librado de una multa de velocidad por haber modificado la placa de su matrícula posterior. El conductor, de 56 años y nacionalidad española, ha sido denunciado por alteración en documento público: utilizando cinta adhesiva negra, había convertido su matrícula “XXXJVS” en “XXXXJMS”, convirtiendo la “V” en una “M”. ¿Cómo dieron las autoridades policiacas catalanas con este delito? Los Mossos recibieron una notificación por parte del Servei Català de Transit, al que les llegó un escrito de un conductor de Palma de Mallorca que había recibido una notificación de multa por velocidad. Algo no cuadraba: su matrícula sí que correspondía con la infracción de tráfico, pero el conductor mallorquín tenía un Toyota Yaris… y el coche infractor era un Nissan Qashqai. Tras realizar diferentes combinaciones alfanuméricas y verificando las matrículas de otros coches, los agentes localizaron el Nissan Qashqai en cuestión con la matrícula “XXXJVS”. Lo inspeccionaron, lo verificaron y fue cuando determinaron entonces que la matrícula había sido alterada con cinta adhesiva negra, la cual había dejado restos en la placa. El conductor de La Llagosta se enfrenta ahora a una posible pena de cárcel de seis meses a 3 años. Con la notificación de este acto fraudulento, los Mossos d’Esquadra alertan de este modo al resto de las policías locales de nuestro país y a los correspondientes agentes de Tráfico de la Guardia Civil de un hecho que pueden estar cometiendo otra serie de conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/policia-alerta-del-timo-matricula-falsa-asi-evitaban-multas
  21. . . . . . . . Volvo PV36 de 1935 .
  22. . . Volvo PV36 de 1935 . . . . . .
  23. Volvo PV36 de 1935 . . . . . .
  24. 14 de abril de 2019 Volvo PV36: cuando el art déco servía de inspiración para hacer coches Volvo estará presente en el mayor Salón de automóviles clásicos del mundo con un Volvo PV36 de 1935 que perteneció a uno de los fundadores de la empresa. Asimismo, la marca sueca presentará el nuevo Volvo S60. Gustaf Larson, uno de los fundadores de Volvo Cars en 1927, condujo durante varios años el Volvo PV36 que la marca sueca expone en el Salón Techno Classica Essen, la mayor muestra de vehículos clásicos, en Alemania. De estilo estadounidense, el PV36 es un ejemplo del streamline moderne, unas de las tendencias de diseño más importantes en Estados Unidos a principios de la década de 1930. Edificios, trenes, barcos e incluso electrodomésticos tales como tostadoras y planchas, se diseñaron en torno a un estilo art déco tardío que, por sus características aerodinámicas, se describió como art déco en movimiento. El ingeniero y diseñador Ivar Örnberg, que había trabajado durante varios años en la industria automovilística estadounidense, introdujo esta tendencia en Volvo cuando regresó a Suecia en 1933. Se le encargó la tarea de diseñar el PV36 y pronto se hizo evidente que los años que había pasado en empresas como Hupmobile le habían dejado huella. Con el nuevo modelo, Ivar Örnberg introdujo el streamline moderne en Suecia. El exótico aspecto del vehículo pronto se ganó el apodo de «Carioca», probablemente por un baile popular latinoamericano que estaba de moda por aquel entonces. De acuerdo con los planes, Volvo solo fabricó 500 unidades de este modelo entre 1935 y 1938. El PV36 que se expone en Essen fue uno de los primeros modelos que fabricó Volvo, solo unos años después de que en 1924 el ingeniero Gustaf Larson y el economista y agente de ventas Assar Gabrielsson decidieran fundar una empresa de automóviles en Suecia durante una típica cena con cangrejos. Once años después, Larson recibió la llave de este Volvo PV36, cuyo número de chasis era el 85. Lo conservó durante tres años y, salvo por una nueva mano de pintura que se le dio poco después, el vehículo ha permanecido prácticamente intacto desde entonces. FUENTE: https://www.autofacil.es/volvo/2019/04/14/volvo-pv36--art-deco/49704.html
  25. . . Audi A8 Ara Blue Crystal Metallic . .